Arquitecta Sandra Negro Estudios Haciendas Jesuitas Ica

1
SANDRA NEGRO TUA HISTORIA Y ARQUITECTURA EN LAS HACIENDAS JESUITAS DE VID EN LA REGIÓN DE ICA DURANTE EL VIRREINATO DEL PERÚ La investigación desarrolla y analiza el devenir histórico y arquitectónico de las haciendas vitivinícolas pertenecientes a la Compañía de Jesús, situadas dentro del actual departamento de Ica en el Perú. El lapso temporal inicia con la adquisición de las primeras propiedades en 1598 hasta su expropiación y venta llevadas a cabo por la Real Junta de Temporalidades en 1775. El estudio expone el proyecto educador de los jesuitas, plasmado en el establecimiento de distintos tipos de colegios, los cuales se sustentaron económicamente a partir de la explotación de una amplia gama de propiedades rurales. Finalmente se analizan las treintitres propiedades rurales pertecientes a los jesuitas dentro del área en estudio. En cada caso se explica cómo se formó la propiedad, los caracteres que definieron la arquitectura de vivienda, producción y culto, su expropiación y posterior venta a finales del siglo XVIII, teminando con un diagnóstico del estado actual en que se encuentran. CURRICULUM VITAE: Arquitecto, graduada en la Universidad Ricardo Palma en Lima, con una Maestría en Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como docente en ambas universidades en las cátedras de Historia del Arte Peruano e Historia de la Arquitectura. Es miembro ordinario del Instituto Riva Agüero y del Internacional Council of Monuments and Sites (ICOMOS) E-MAIL: [email protected] / [email protected] WEB: www.pucp.edu.pe

Transcript of Arquitecta Sandra Negro Estudios Haciendas Jesuitas Ica

Page 1: Arquitecta Sandra Negro Estudios Haciendas Jesuitas Ica

SANDRA NEGRO TUA HISTORIA Y ARQUITECTURA EN LAS HACIENDAS

JESUITAS DE VID EN LA REGIÓN DE ICA DURANTE EL VIRREINATO DEL PERÚ

La investigación desarrolla y analiza el devenir histórico y arquitectónico

de las haciendas vitivinícolas pertenecientes a la Compañía de Jesús, situadas dentro del actual departamento de Ica en el Perú. El lapso temporal inicia con la adquisición de las primeras propiedades en 1598 hasta su expropiación y venta llevadas a cabo por la Real Junta de Temporalidades en 1775.

El estudio expone el proyecto educador de los jesuitas, plasmado en el establecimiento de distintos tipos de colegios, los cuales se sustentaron económicamente a partir de la explotación de una amplia gama de propiedades rurales. Finalmente se analizan las treintitres propiedades rurales pertecientes a los jesuitas dentro del área en estudio. En cada caso se explica cómo se formó la propiedad, los caracteres que definieron la arquitectura de vivienda, producción y culto, su expropiación y posterior venta a finales del siglo XVIII, teminando con un diagnóstico del estado actual en que se encuentran.

CURRICULUM VITAE: Arquitecto, graduada en la Universidad Ricardo

Palma en Lima, con una Maestría en Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como docente en ambas universidades en las cátedras de Historia del Arte Peruano e Historia de la Arquitectura. Es miembro ordinario del Instituto Riva Agüero y del Internacional Council of Monuments and Sites (ICOMOS)

E-MAIL: [email protected] / [email protected] WEB: www.pucp.edu.pe