art dos

79
7/23/2019 art dos http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 1/79 "  Artículo 2. Principio de oportunidad  1. El Ministerio Público, de oficio o a pedido del imputado y con su consentimiento, podrá abstenerse de ejercitar la acción penal en cualquiera de los siguientes casos:  a !uando el agente "aya sido afectado gra#emente por las consecuencias de su delito, culposo o doloso, siempre que este último sea reprimido con pena pri#ati#a de libertad no mayor de cuatro a$os, y la pena resulte innecesaria.  b !uando se trate de delitos que no afecten gra#emente el inter%s público, sal#o cuando el e&tremo m'nimo de la pena sea superior a los dos a$os de pena pri#ati#a de libertad, o "ubieren sido cometidos por un funcionario público en ejercicio de su cargo.  c !uando conforme a las circunstancias del "ec"o y a las condiciones personales del denunciado, el (iscal puede apreciar que concurren los supuestos atenuantes de los art'culos 1), 1*, 1+, 1, -1, --, -* y )+ del !ódigo Penal, y se ad#ierta que no e&iste ningún inter%s público gra#emente comprometido en su persecución. o será posible cuando se trate de un delito conminado con una sanción superior a cuatro a$os de pena pri#ati#a de libertad o cometido por un funcionario público en el ejercicio de su cargo.  -. En los supuestos pre#istos en los incisos b y c del numeral anterior, será necesario que el agente "ubiere reparado los da$os y perjuicios ocasionados o e&ista acuerdo con el agra#iado en ese sentido.  /. El (iscal citará al imputado y al agra#iado con el fin de reali0ar la diligencia de acuerdo, dejándose constancia en acta. En caso de inasistencia del agra#iado, el (iscal podrá determinar ra0onablemente el monto de la reparación ci#il que corresponda. i no se llega a un acuerdo sobre el pla0o para el pago de la reparación ci#il, el (iscal lo fijará sin que este e&ceda de nue#e meses. o será necesaria la referida diligencia si el imputado y la #'ctima llegan a un acuerdo y este consta en instrumento público o documento pri#ado legali0ado notarialmente.  JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS  ). 2eali0ada la diligencia pre#ista en el párrafo anterior y satisfec"a la reparación ci#il, el (iscal e&pedirá una 3isposición de 4bstención. Esta disposición impide, bajo sanción de nulidad, que otro (iscal pueda promo#er u ordenar que se promue#a acción penal por una denuncia que contenga los mismos "ec"os. 3e e&istir un pla0o para el pago de la reparación ci#il, se suspenderán los efectos de dic"a decisión "asta su efecti#o cumplimiento. 3e no producirse el pago, se dictará disposición para la promoción de la acción penal, la cual no será impugnable.  *. i el (iscal considera imprescindible, para suprimir el inter%s público en la persecución, sin oponerse a la gra#edad de la responsabilidad, imponer adicionalmente el pago de un importe a fa#or de una institución de inter%s social o del Estado y la aplicación de las reglas de conducta pre#istas en el art'culo +) del !ódigo Penal, solicitará la aprobación de la abstención al 5ue0 de la 6n#estigación Preparatoria, el que la resol#erá pre#ia audiencia de los interesados. on aplicables las disposiciones del numeral ) del presente art'culo.  +. 6ndependientemente de los casos establecidos en el numeral 1 procederá un acuerdo reparatorio en los delitos pre#istos y sancionados en los art'culos 1--, 1*, 17, 1894 primer párrafo, 18, 181, 18-, 18/, 18+, 187, 18, -* y -1* del !ódigo Penal, y en los delitos culposos. o rige esta regla cuando "aya pluralidad

Transcript of art dos

Page 1: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 1/79

" Artículo 2. Principio de oportunidad 

  1. El Ministerio Público, de oficio o a pedido del imputado y con suconsentimiento, podrá abstenerse de ejercitar la acción penal en cualquiera de lossiguientes casos:

  a !uando el agente "aya sido afectado gra#emente por las consecuencias desu delito, culposo o doloso, siempre que este último sea reprimido con penapri#ati#a de libertad no mayor de cuatro a$os, y la pena resulte innecesaria.

  b !uando se trate de delitos que no afecten gra#emente el inter%s público,sal#o cuando el e&tremo m'nimo de la pena sea superior a los dos a$os de penapri#ati#a de libertad, o "ubieren sido cometidos por un funcionario público enejercicio de su cargo.

  c !uando conforme a las circunstancias del "ec"o y a las condicionespersonales del denunciado, el (iscal puede apreciar que concurren los supuestosatenuantes de los art'culos 1), 1*, 1+, 1, -1, --, -* y )+ del !ódigo Penal, y se

ad#ierta que no e&iste ningún inter%s público gra#emente comprometido en supersecución. o será posible cuando se trate de un delito conminado con unasanción superior a cuatro a$os de pena pri#ati#a de libertad o cometido por unfuncionario público en el ejercicio de su cargo.

  -. En los supuestos pre#istos en los incisos b y c del numeral anterior, seránecesario que el agente "ubiere reparado los da$os y perjuicios ocasionados oe&ista acuerdo con el agra#iado en ese sentido.

  /. El (iscal citará al imputado y al agra#iado con el fin de reali0ar la diligencia deacuerdo, dejándose constancia en acta. En caso de inasistencia del agra#iado, el(iscal podrá determinar ra0onablemente el monto de la reparación ci#il que

corresponda. i no se llega a un acuerdo sobre el pla0o para el pago de lareparación ci#il, el (iscal lo fijará sin que este e&ceda de nue#e meses. o seránecesaria la referida diligencia si el imputado y la #'ctima llegan a un acuerdo yeste consta en instrumento público o documento pri#ado legali0ado notarialmente.

  JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

  ). 2eali0ada la diligencia pre#ista en el párrafo anterior y satisfec"a lareparación ci#il, el (iscal e&pedirá una 3isposición de 4bstención. Esta disposiciónimpide, bajo sanción de nulidad, que otro (iscal pueda promo#er u ordenar que sepromue#a acción penal por una denuncia que contenga los mismos "ec"os. 3ee&istir un pla0o para el pago de la reparación ci#il, se suspenderán los efectos de

dic"a decisión "asta su efecti#o cumplimiento. 3e no producirse el pago, se dictarádisposición para la promoción de la acción penal, la cual no será impugnable.

  *. i el (iscal considera imprescindible, para suprimir el inter%s público en lapersecución, sin oponerse a la gra#edad de la responsabilidad, imponeradicionalmente el pago de un importe a fa#or de una institución de inter%s social odel Estado y la aplicación de las reglas de conducta pre#istas en el art'culo +) del!ódigo Penal, solicitará la aprobación de la abstención al 5ue0 de la 6n#estigaciónPreparatoria, el que la resol#erá pre#ia audiencia de los interesados. onaplicables las disposiciones del numeral ) del presente art'culo.

  +. 6ndependientemente de los casos establecidos en el numeral 1 procederá un

acuerdo reparatorio en los delitos pre#istos y sancionados en los art'culos 1--,1*, 17, 1894 primer párrafo, 18, 181, 18-, 18/, 18+, 187, 18, -* y -1* del!ódigo Penal, y en los delitos culposos. o rige esta regla cuando "aya pluralidad

Page 2: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 2/79

importante de #'ctimas o concurso con otro delito; sal#o que, en este último caso,sea de menor gra#edad o que afecte bienes jur'dicos disponibles.

  El (iscal de oficio o a pedido del imputado o de la #'ctima propondrá un acuerdoreparatorio. i ambos con#ienen el mismo, el (iscal se abstendrá de ejercitar laacción penal. i el imputado no concurre a la segunda citación o se ignora sudomicilio o paradero, el (iscal promo#erá la acción penal. 2ige en lo pertinente el

numeral / del presente art'culo.

  7. i la acción penal "ubiera sido promo#ida, el 5ue0 de la 6n#estigaciónPreparatoria, pre#ia audiencia, podrá a petición del Ministerio Público, con laaprobación del imputado y citación del agra#iado, dictar auto de sobreseimiento9con o sin las reglas fijadas en el numeral *9 "asta antes de formularse laacusación, bajo los supuestos ya establecidos. Esta resolución no seráimpugnable, sal#o en cuanto al monto de la reparación ci#il si esta es fijada por el5ue0 ante la ine&istencia de acuerdo entre el imputado y la #'ctima, o respecto a lasreglas impuestas si estas son desproporcionadas y afectan irra0onablemente lasituación jur'dica del imputado.

  . El (iscal podrá tambi%n abstenerse de ejercer la acción penal, luego de la#erificación correspondiente, en los casos en que el agente comprendido en lacomisión de los delitos pre#istos en los art'culos /794, /79<, /79!, /793 y /79E del !ódigo Penal, suspenda sus acti#idades il'citas de modo #oluntario, definiti#oe indubitable, comunicando este "ec"o al =rganismo de E#aluación y (iscali0ación 4mbiental mediante instrumento de fec"a cierta. i la acción penal "ubiera sido yapromo#ida, se aplican, en lo pertinente, las mismas reglas establecidas en elpresente art'culo.

  8. o procede la aplicación del principio de oportunidad ni del acuerdoreparatorio cuando el imputado:

  a >iene la condición de reincidente o "abitual, de conformidad con los art'culos)+9< y )+9! del !ódigo Penal;

  b in tener la condición de reincidente o "abitual, se "ubiera acogido alprincipio de oportunidad o acuerdo reparatorio en dos ocasiones anteriores, dentrode los cinco a$os de su última aplicación, siempre que se trate, en todos los casos,de delitos de la misma naturale0a o que atenten contra un mismo bien jur'dico;

  c in tener la condición de reincidente o "abitual, se "ubiera acogido alprincipio de oportunidad o acuerdo reparatorio dentro de los cinco a$os anterioresa la comisión del último delito; o,

  d in tener la condición de reincidente o "abitual, se "ubiera acogido conanterioridad al principio de oportunidad o acuerdo reparatorio y no "aya cumplidocon reparar los da$os y perjuicios ocasionados o lo establecido en el acuerdoreparatorio.

  En estos casos, el (iscal promue#e indefectiblemente la acción penal y procedede acuerdo con sus atribuciones. ?o dispuesto en el numeral 8 es aplicabletambi%n para los casos en que se "ubiere promo#ido la acción penal."

Page 3: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 3/79

  CASO: 2006024502-2015-198-0

  FISCAL RESPONSABLE:Roger Solano Yauri

NO FORMALIZACION DE LA INVESTIGACION PREPARATORIA 

DISPOSICION Nº 02-2015-MP-2FPPC-AMBO.

Ambo, diez de noviembreDe dos mil quince .- 

VISTOS:

Los actuados de la Carpeta Fiscal signada con el Caso SGF 2!"-!#$% &,

I.- CONSIDERANDO:

PRIMERO: EL MINISTERIO PBLICO.

'l (inisterio )*blico es el organismo aut+nomodel 'stado que tiene como unciones principales la deensa de lalegalidad, los derecos ciudadanos los intereses p*blicos, larepresentaci+n de la sociedad en /uicio, as0 como la persecuci+n deldelito la reparaci+n civil, las dem1s que le sealan la Constituci+n

)ol0tica del )er* el ordenamiento /ur0dico de la 3aci+n. )or su parte elC+digo )rocesal )enal reconoce al (inisterio )*blico como titular dele/ercicio p*blico de la acci+n penal en los delitos tiene el deber de lacarga de la prueba. 'se orden de ideas lo a recogido el legislador  en elnuevo C+digo, pues se desarrollan un con/unto de acultadesdiscrecionales a cargo del (inisterio )*blico, como son, por e/emplo, laacultad de realizar los actos urgentes destinados a recabar loselementos de convicci+n pertinentes e id+neos.  De igual orma, se debe tener presente paracada caso en particular la unci+n que cumple el Dereco )enal, el cuales garantizar la protecci+n de los bienes /ur0dicos entendido 4ste comoaquellos valores undamentales de toda sociedad que proporciona elordenamiento de protecci+n de Derecos 5umanos los principiosconstitucionales, como su uente inspiradora para de esta manera

Page 4: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 4/79

delimitar al poder estatal. Asimismo de un lado, el dereco penal, realizala tarea de deensa de la sociedad castigando las inracciones /ur0dicasa cometidas, en ese sentido es de naturaleza represiva, pero tambi4ncumple el rol de absolver cuando un eco no sea considerado como unil0cito que merezca una persecuci+n penal.

'n la investigaci+n del delito, se deben obtener

los elementos de convicci+n necesarios para la acreditaci+n de losecos delictivos, as0 como para identi6car a los autores o part0cipes ensu comisi+n, asimismo, las diligencias preliminares tienen por 6nalidadinmediata realizar los actos urgentes o inaplazables destinados adeterminar si an tenido lugar los ecos ob/eto de conocimiento sudelictuosidad, as0 como asegurar los elementos materiales de sucomisi+n, individualizar a las personas involucradas en su comisi+n,incluendo a los agraviados, , dentro de los l0mites de la Le,asegurarlas debidamente% ello se desprende del contenido del art0culo

7"8 inc. ! art0culo 998 inc. 2 del C+digo )rocesal )enal, citas legalesconcordantes con el art0culo :; del <0tulo )reliminar del C+digo enreerencia.

 SEGNDO: DE LOS !EC!OS MATERIA DE

IMPTACION

Del an1lisis de la Carpeta Fiscal, se tienen lossiguientes ecos relevantes a ser tomados en cuenta al momento deemitir la Disposici+n=

Conorme se advierte el escrito de A3G'LS'>AS<:A3 G?('@ DA(:A3, el 9 de /ulio de 2!", que los denunciados=C:? A>3' )''@ :3GA, C'SA A;:LA G?('@, <::>:? CAS<?A:'<A, ('L:<A 5BA(A3 A:'<A & ;:C<?(:C? CAAS (?AL'Sacompaados de personas quienes no son comuneros activos nipasivos , de manera prepotente llevaron a cabo una reuni+n sin el librode actas correspondientes de manera ilegal mas aun cuando a no seencontraba vigentes cargos de eE presidente del comit4 electoral el eEvocal del comit4 electoral a 6n de inscribirse ante los registro p*blicosuna nueva /unta que es presidido por el mismo denunciado que el

abi4ndose llevado a cabo la asamblea de manera irregular optaron porcambiar la presidencia a pesar que el denunciante a pesar de que eldenunciante ab0a ganado por el espacio de dos aos debiendo decumplirse el 9! de diciembre de 9!7. )or lo que siendo as0 los ecos,este Despaco Fiscal procedi+ la apertura investigaci+n preliminar para elelacopio de os elementos de convicci+n, para el me/or esclarecimiento deacopio de os elementos de convicci+n, para el me/or esclarecimiento delos ecos, de este modo undamentar su razonamiento si en el casolos ecos, de este modo undamentar su razonamiento si en el casode autos cabe la inormatizaci+n de la investigaci+n preparatoria.de autos cabe la inormatizaci+n de la investigaci+n preparatoria.

TERCERO.- DE LA TIPIFICACI"N

Los ecos descritos en la denuncia interpuestapor la persona de ANGEL SEBASTIAN GOMEZ DAMIAN, contra CIRO

Page 5: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 5/79

ABNER PEREZ INGA# CESAR AVILA GOMEZ# TIRIBIO CASTROARRIETA# MELITA !AMAN ARRIETA $ VICTORMIRCO CA%ASMORALES por la presunta comisi+n de delito contra el  P&'()*+,)+ ensu modalidad de F(&/ /, & A*),)'(&)3, %()& '))&& /,/ &('+ 198º# ),)+ 1#2 7 6, en agravio de l& COMNIDAD

CAMPESINA DE SALAPAMPA.

  Artículo 198º.- Administración fraudulenta(inciso 1, 2 y 6)Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años el que, en su condición de fundador, miembro deldirectorio o del consejo de administración o del consejo de vigilancia,gerente, administrador o liquidador de una

 persona jurídica, realiza, en perjuicio de ella o de terceros, cualquiera de

los actos siguientes:1 !cultar a los accionistas, socios, asociados o terceros interesados, laverdadera situación de la persona jurídica, falseando los balances,re"ejando u omitiendo en los mismos bene#cios o p$rdidas o usandocualquier arti#cio que suponga aumento odisminución de las partidas contables% &roporcionar datos falsos relativos a la situación de una persona

 jurídica' !mitir comunicar al directorio, consejo de administración, consejodirectivo u otro órgano similar, acerca de la e(istencia de intereses

 propios que son incompatibles con los de la persona jurídica

!A#$.- %& 'A *+&#A$*&&'*A&

:niciada la :nvestigaci+n )reliminar dispuesta las diligencias medianteDisposici+n Fiscal 38 !, de 7 de agosto de 2!", por el plazo de 7d0as, por el presunto delito contra el )atrimonio-Fraude en laAdministraci+n ur0dica, a 6n de recabar las diligencias indispensablespara luego emitir la Disposici+n correspondiente, necesarias paradeterminar si an tenido lugar los ecos materia de incriminaci+n,individualizar a las personas involucradas en la comisi+n de los presuntos

il0citos penales, con la 6nalidad de resolver conorme corresponda serealizaron los siguientes actos investigatorios=

1.- A +)+ 06 & 08  obra la apertura de investigaci+n preliminar

2.- A +)+ 15 & 22 obra las otos del lugar de los ecos

.- A +)+ 59 & 60 de la Carpeta Fiscal obra la Declaraci+n delimputado '3'S<? <?:>:? (?AL'S C5AC?3.

4.- A +)+ 16 7 1 de la Carpeta auEiliar obra la c4dula de noti6caci+nal denunciante <?A<<? F'3A3D'@ FLA;:?.

5.- A +)+ 66 de la Carpeta Fiscal obra el Acta de :nconcurrencia de ladeclaraci+n del denunciante <?A<<? F'3A3D'@ FLA;:?.

6.- A +)+ 18 de la Carpeta auEiliar obra el o6cio 38 !9$2-2!",

Page 6: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 6/79

mediante el cual se eEorta al denunciante a 6n de que presentedocumento que acredite los daos causados.

 !A#$.- A*A' %&' /&/$

*+&#A%$

As0 tenemos que, dentro del 1mbito del tipo penal del delito de daosamiro Salina Sicca menciona, advierte o evidencia que el delito dedaos a la propiedad se con6gura asta por tres ormas o modalidades.'llo tiene que ver por el tipo de acci+n que realiza el agente para lograrsu ob/etivo= aH La primera modalidad se presenta cuando el agentedolosamente daa, menoscaba, estropea o deteriora un bien mueble oinmueble que total o parcialmente corresponde a otra persona quien portal circunstancia se convierte en su/eto pasivo de la acci+n, es as0 que,daar consiste en disminuir el valor patrimonial de un bien mueble o

inmueble comprometiendo undamentalmente el aspecto corporal omaterial con que esta construido o eco. on su acción, el autor oa0ente no usca destruir ni inutiliar el ien, lo 3nico 4ue uscaes deteriorarlo 5ara 4ue no si0a cum5liendo su nalidad normal y natural . >uscar mermar su normal uncionamiento que le estaasignado I...H!  bH La segunda orma se presenta cuando el agentedolosamente destruye, arruina demuele, elimina o des7ace unien  */;/ o inmuele 4ue total o 5arcialmente 5ertenece aotra 5ersona, es decir, es a/eno. )or destrucci+n se entiende el acto de

acer desaparecer el valor patrimonial de un bien mueble o inmueble,aectando tanto el aspecto material como la unci+n que tienenormalmente. 'l su/eto activo, con su acci+n no solo busca deteriorar oinutilizar el bien a sea mueble o inmueble, sino lo que quiere el agentees desaparecer o eliminar el bien. 'l ob/etivo del autor es destruir oeliminar el bienI...H.

)1* +-. /!/0 ! &02304-./- 05-.!

se entiende por bien a/eno a todo aquel que no nos pertenece que porel contrario , pertenece a otra persona. 'n otros t4rminos, resulta a/eno

el bien mueble o inmueble, si este no le pertenece al su/eto activo m1sbien le corresponde aun tercero identi6cado o no. <al concepto traecomo consecuencia que los res nullius no sean suceptibles de ser ob/etodel delito de daos% igual sucede con las res derelictae Ibienesabandonados por sus dueos res comunis Icosa de todosH. 'n todoestos casos, los bienes no tienen dueo alguno, por lo tanto, el acto dedaar, destruir o inutilizarlos no lesionan patrimonio alguno.

.2.-60!2 7- +-. 48-+- ! .48-+-

)ara tener relevancia penal, los bienes deben tener valor patrimonial,'sto es, deben ser valorados econ+micamente en la interrelaci+n

1 Ramiro Salinas Siccha, pagina 1!", 1!1, 1! # 1!$, %&in'a ()ici*n Lima+P(r- .risl(# ()icion(s-

Page 7: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 7/79

socialI....H 2Sobrepasando una remuneraci+n m0nimo legal. Aora, espreciso establecer, que las agravantes del delito de daos a la propiedadse con6guran independientemente del valor de los bienes ob/eto deldelito. uando interiene una circunstancia a0raante 5reista enel artículo 2:6º del ódi0o enal, en la conducta del a0ente de

da;ar ienes a<enos, el alor del ien no se toma en cuenta 5araefectos de la con0uración del delito(...). olo es necesario 4ueel o<eto del delito de da;os a0raado ten0a o sea susce5tilede aloración económica.

Lo tipi6cado para el delito de dao agravado, aparece cuando el dao ensu modalidad de destrucci+n recae sobre plantaciones o causa la muertede animales. Se debe entender que las plantaciones los animalesdeben tener un valor patrimonial para la v0ctima.

.=.->:'3 B:D:C? )?<'G:D?

'l bien /ur0dico o inter4s social undamental que se pretende protegercon el delito de &<+ ,  lo constituye en sentido 0en>rico el 

 5atrimonio y en forma es5ecíca el derec7o de 5ro5iedad quetenemos todas las personas sobre nuestros bienes a sean muebles oinmuebles. 's posible que el bien est4 en posesi+n directa de untercero, sin embargo, al eectuarse cualquier de las acciones de daar,destruir o inutilizar el bien, el 5er<udicado directo y 5rinci5al ser? el 

 5ro5ietario, pues su patrimonio se ver1 aectado.

=INTO.- %ICIO DE SBSNCION TIPICA

'n el caso en an1lisis conorme se desprende delas investigaciones, se advierte que no concurren los presupuestos detipicidad ob/etiva sub/etiva para proseguir con la presenteinvestigaci+n, dado que= A . 59 & 60 de la carpeta 6scal obra laD/&(&)3, / )*'&+ ERNESTO TORIBIO MORALES C!ACON,el cual en la P(/>,'& 2.  indica que, es posesionario actual de dic9o

bien inmueble desde el %1, y que lo adquirió mediante una

declaratoria de 9erederos de su esposa quien fuera en vida 3024-.

;0<! 2!72;8-= % 'n la (/>,'& . indica que el %) de enero

 procedió a remover las tierras no e(istiendo sembrío alguno, ni

 plantaciones de árbol, y que actualmente el terreno es ocupado por los

comuneros de Santo 7omingo de 2ondos, quienes lotizaron con la

#nalidad de vivir . Luego mediante resoluci+n 38 # del once de /unio del2!", la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de usticia de 5u1nucoorden+ el desalo/o preventivo a avor del denunciado.

El ar'/c&lo 000 )(l C*)igo P(nal pr(23 El %&( r(ali4a c&al%&i(ra )( las con)&c'as pr(is'as (n los ar'/c&los

1!5,"15, c&an)o la acci*n r(ca( so6r( &n 6i(n c&#o alor no so6r(pas( &n r(m&n(raci*n m/nima i'al,s(ra r(primi)o con pr(s'acion(s )( s(ricios com&ni'arios )( c&ar(n'a a ci(n'o (in'( 7orna)as o cons(ns(n'a a ci(n'o och(n'a )/as m&l'a, sin p(r7&icio )( la o6ligaci*n )( r(s'i'&ir (l 6i(n s&s'ra/)o o )a8a)o-9---:-

Page 8: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 8/79

 Se advierte, de la carpeta 6scal 38 2!"-9", el o denunciado presentacopias simples que acredita ser propietario del bien inmuebledenominado por el denunciante Javio <oratto Fernandez ComunidadCampesina Santo Domingo de ondos, la misma que se llama Fundo)redial <rinidad )ampa, conorme se puede acreditar con la )artida

egistral 38 !!9"9! inscrito a nombre de '3'S<? <?:>:? (?AL'SC5AC?3 Iobrante a o/as $ H de la carpeta Fiscal 2!"-9".asimismo, estando a la Disposici+n 6scal 38 2, de 22 de /ulio del2!", se Dispuso ampliar la investigaci+n preliminar, por el presuntodelito denunciado, a 6n de reunir maores elementos de convicci+npara el esclarecimiento de los ecos, se dispuso recabar la declaraci+ndel denunciante FLA;:? <?A<<? F'3A3D'@, pese aber sidonoti6cado debidamente con la Disposici+n Fiscal 38 ! 2, conorme seadvierte del cargo de noti6caciones obrante en la carpeta auEiliar I ao/as !7 !KH a 6n de que concurra a rendir su declaraci+n indagatoriarespecto a los acos que denuncia, no a asistido a este despaco%tampoco a presentado documento eaciente que acredite los daoscausados por el denunciado, pese aber sido requerido mediante o6cio,conorme obra en la carpeta Fiscal auEiliar I a o/as !$H. 3o obstante aello, pese a tener conocimiento de lo solicitado por este despaco, nuncaacudi+, demostrando as0 su alta de inter4s, tampoco a acreditadomediante documento, que dico bien inmueble es de propiedad de laComunidad Campesina Santo Domingo de ondos% por lo que seevidencia que tal delito no se cometi+, desconoci4ndose que razones

motivaron al denunciante para accionar de tal manera. 

'n tal sentido, el eco deviene enat0pico, ello a raz+n de que el il0cito no se cometi+ no puede atribuir aldenunciado, tal como se corrobora con lo establecido en la carpeta Fiscalque obran a s "# 7 Ideclaraci+n del denunciadoH, aun m1s, que eldenunciante FLA;:? <?A<<? F'3A3D'@ no a acreditado serpropietario del bien inmueble presuntamente daado,  por lo que no

queda más que arc9ivar la investigación toda vez que la concurrencia de

una causa gen$rica de atipicidad no es válida para formalizar investigación preparatoria, ya que aunado a ello debe considerarse quela sindicaci+n inicial del denunciante a quedado desvanecida con ladeclaraci+n del denunciado que obran en la presente carpeta 6scal, enconsecuencia corresponde el arcivo de6nitivo.

SE?TO .-%& LA PREBA

'stando conorme al art0culo :; del <itulo )reliminar, menciona= inciso !Hel (inisterio )*blico es titular del e/ercicio de la acci+n penal en losdelitos tiene el /;/( / & &(>& / & (/;&. Asume laconducci+n de la investigaci+n desde su inicio, decidida proactivamente en deensa de la sociedad. 2H 'l (inisterio )*blico est1

Page 9: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 9/79

obligado a actuar con ob/etividad, indagando los ecos constitutivosdel delito, los que determinen acrediten la responsabilidad o inocenciadel imputadoI...H.

  Seg*n el autor Caerata 3ores Son las

 pruebas, los que condenan> ,de all0 que la prueba se constitue en una

garant0a undamental ante la posible arbitrariedad de las decisiones /udiciales. La verdad se alcanza con la prueba, esta es la demostraci+nde una a6rmaci+n o de la eEistencia de un eco o de una cosa, lo que

no se da en el presente caso, por lo que no se puede atribuir tal conductaal investigado.

As0 tenemos para el autor (iEan(ass la 5ruea consiste en una actiidad co0noscitia,metódica, selectia <urídicamente re0ulada, le0ítima y conducida

 5or el funcionario con 5otestad 5ara descurir la erdad 

concreta sore la im5utación, o, en su caso, descurir lafalsedad o el error al res5ecto, 4ue 5ermita un e<ercicio correctoy le0ítimo de la 5otestad <urisdiccional 5enal@ , lo que 9a ocurrido

en el caso in e(ámine

De igual modo, estando a los principios que rigen la actividad probatoriatenemos que la );/('& / & (/;& es uno de los principios m1sinvocados se sustenta en la regla de que todo se puede probar y por 

cualquier medio salvo las pro9ibiciones y limitaciones que nacen de la

constitución y el respeto a los derec9os de la persona, es as0 que el 6scal los deensores est1n en las condiciones de pedir u orecer lasactuaciones de pruebas que avorezcan sus pretensiones, con la 6nalidadde atribuir la conducta ilícita o para descartarla, para establecer el gradode responsabilidad del imputado o de su eEimente, de las circunstanciasque aten*an o agravan su conducta o la naturaleza del per/uicio o daoscausados. & en este caso, no eiste documento al0uno 4ue acredita4ue la omunidad am5esina de anto %omin0o de ondos es

 5ro5ietario del ien inmueleB  por lo que las aseveracionesormuladas en la denuncia que interpone el denunciante, no tienen

sustento /ur0dico, 1ctico probatorio, mas aun, que nuestro C+digo)rocesal )enal es eEtremadamente garantista, sumado a ello, lapresunci+n de inocencia como un escudo protector ante cualquierarbitrariedad que puedan incurrir los magistrados. Se estableci+tambi4n, que, el (/,'+ &>(&@)&+ /*/'(/ + +,'(&()+ 7 ,++ )+ (&,'/ & (//,'/ ),@/')>&)3,# +( + / '& /,,)&/ /@&,// +, & *)*&.

  SEPTIMO.- DE LA NO PROCEDENCIA DELA FORMALIZACION $ CONTINACION CON LA INVESTIGACIONPREPARATORIA.

Page 10: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 10/79

  esulta imprescindible precisar que lascondiciones para formalizar y continuar con la investigación preparatoria

est1n establecidas en el numeral ! del Articulo 997 del C+digo )rocesal)enal= si a5arecen indicios reeladores de la eistencia de undelito, que la acción penal no 9a prescrito, que se 9a individualizado al

imputado y que, si fuera el caso, se 9an satisfec9o los requisitos de procedibilidad, se dispondrá la formalización y la continuación de la

nvestigación &reparatoria>, y en la presente causa no se cumple con el

 primer presupuesto

'n esa l0nea de argumentaci+n, entendemos quela obligaci+n del Fiscal es asegurarse que toda investigaci+n conducidapor 4l, contenga causa probable de imputaci+n penal, esto es, no debeen lo absoluto formalizar por formalizar , sino, 3+ /;/ +,/( /,*&(& / &&(&'+ ()))+,& +( /)'/,)& / )/,'/

//*/,'+ / +,@))3, / & (/&)& 7 /('/& / /)'+ 7 /& @),&)3, / )*)&+ /, +*))3,. De all0 que elrinci5io de 'e0alidad   se eEpresa en el sentido que nadie será

 procesado o condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse

no est$ previamente cali#cado en la ley, de manera e(presa e

inequívoca, como infracción punible? ni sancionado con pena no prevista

en la ley>, como lo prescribe el art0culo 2.2.d de la Constituci+n )ol0ticadel 'stado, concordante con el art0culo :: del <0tulo )reliminar del C+digo)enal. 'l )rincipio de Legalidad se precisa, clari6ca ortalece a trav4s

del ti5o 5enal. As0, se constitue en una +rmula sint4tica que eEpresael con/unto de l0mites que surgen del principio en menci+n paracircunscribir con absoluta precisi+n la conducta proibida respecto de lacual esta enlazado el e/ercicio del poder punitivo, 7 /, /'/ &+# &+,'& )*'&& ,+ / /,&(& /, / ')+ /,& / /)'++,'(& / &'()*+,)+# /, *+&)& / &<+ &>(&@&+# 7& /'& /)'+ ,+ / +*/')3 7 ,+ / / // &'();)( & /,,)&+#'+& @/ / / (+)/'&()+ / )+ ;)/, ),*/;/# '& +*+ /+;/(@& / & &(')& R/>)'(& Nº 11051# ),()'+ & ,+*;(/ /ERNESTO TORIBIO MORALES# /*)')& +( & SNARP  se puedeobservar tambi4n que el denunciante no a podido acreditar que el bieninmueble en cuesti+n es propiedad de la Comunidad Campesina deSanto Domingo de ondos% que de las declaraciones del denunciado amaniestado que es posesionario propietario del bien :nmuebledenominado Comunidad Campesina de Santo Domingo de ondos% esmas, que, mediante esoluci+n 38 !, de eca 2 de agosto del 2!",el uzgado )enal de :nvestigaci+n )reparatoria de Ambo a ordenado see/ecute el desalo/o preventivo ministraci+n del bien :nmueble <rinidad)ampa, denominado Santo Domingo de ondos, documento que obra en

la Carpeta Fiscal 38 2!"-9". Como se puede corroborar en la presentecarpeta 6scal, se desvirt*a as0 la conducta incoada.

Page 11: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 11/79

)or lo que, este Despaco Fiscal toma la decisi+nde 3o )roceder a Formalizar Continuar con la :nvestigaci+n)reparatoria, ba/o el argumento que el 7ec7o im5utado no es tí5ico,esto implica que= La conducta incriminada no est1 prevista como delitoen el ordenamiento /ur0dico penal vigente, es decir, la conducta realizada

no concuerda con ninguna de las legalmente descritas, adem1s laconducta adolece del elemento de tipo= su/etos -activo pasivo-,conducta -elementos descriptivos, normativos o sub/etivos- ob/eto-/ur0dico o material-, es decir estamos ante un caso de atipicidad

absoluta por falta de adecuación directa  As0 est1 unci+n dacumplimiento al rinci5io de ínima nterención  7 Cltima atiodel %erec7o enal.

POR ESTAS CONSIDERACIONES:

'ste Despaco Fiscal - Segunda Fiscal0a )rovincial )enal Corporativa de

Ambo, con la autoridad que le con6ere el Decreto Legislativo 38 "2, Le?rg1nica del (inisterio )*blico, al amparo del Art0culo 998.! delC+digo )rocesal )enal, DISPONE: LA NO FORMALIZACION $ CONTINACION DE LA INVESTIGACION PREPARATORIA#  por lapresunta comisi+n del delito CONTRA EL PATRIMONIO, en lamodalidad de DAO AGRAVADO, il0cito previsto tipi6cado en elart0culo 278, inciso 8 del C+digo )enal, seguida contra ERNESTOMORALES C!ACON, en agravio de la COMNIDAD CAMPESINASANTO DOMINGO DE RONDOS, representado por FLA;:? <?A<<?

F'3A3D'@% & una vez consentida que sea la presente se dispone suARC!IVO  de6nitivo en el modo orma de le. @aci$ndose de

conocimiento que la presente disposición es recurrible conforme al

artículo AA) numeral B del 3ódigo &rocesal &enal

  *otifí4ueseD conforme a ley

CapD2S< 

Page 12: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 12/79

28 F))C- Ambo- 5u1nuco

Segundo Despaco

CASO: 2006024502-2015-212-0 F)& / &+: R+>/( S+&,+

 $&()

AMPLIACI"N DEL PLAZO DE LA INVESTIGACI"N PRELIMINAR

DISPOSICI"N Nº 02-2015- MP-2FPPC-AMBO

Ambo, veintioco de octubredel dos mil quince.-

VISTO:'l estado de la investigaci+n preliminar, as0 como

la Disposici+n 38 !-2!" mediante la cual se apertur+ la reeridainvestigaci+n% ,

CONSIDERANDO:PRIMEROPRIMERO.-.- ((ediante Disposici+n 38 !-2!" del

2 de setiembre de 2!", se dispuso apertura investigaci+n preliminar ensede Fiscal, conorme se advierte del Acta de Levantamiento de Cad1ver, conorme se advierte del Acta de Levantamiento de Cad1verdel !2 de mao de 2!" el :norme )ericial de 3ecropsia 38 #2-del !2 de mao de 2!" el :norme )ericial de 3ecropsia 38 #2-2!", elaborado por el medico legista se conclue como diagn+stico de2!", elaborado por el medico legista se conclue como diagn+stico demuertemuerte HT(&*&')*+ V/('/;(+ M&J +,)'/,'/ /,: (&'(&HT(&*&')*+ V/('/;(+ M&J +,)'/,'/ /,: (&'(&/ +*,& +(& /+ / '(&,)'+#/ +*,& +(& /+ / '(&,)'+#  de lo cual se tiene de lade lo cual se tiene de lapersona de que en vida ue Antonia 5uaman Cruz, abr0a allecido por unpersona de que en vida ue Antonia 5uaman Cruz, abr0a allecido por unimpacto uerte producto del accidente, siendo que asta la eca no seimpacto uerte producto del accidente, siendo que asta la eca no sea podido recabar las diligencias ordenadas mediante la citadaa podido recabar las diligencias ordenadas mediante la citadadisposici+n, estando a que el plazo de investigaci+n preliminar esta pordisposici+n, estando a que el plazo de investigaci+n preliminar esta porvencerse, es que resulta procedente la ampliaci+n del mismo para losvencerse, es que resulta procedente la ampliaci+n del mismo para los

6nes pertinentes.6nes pertinentes.SEGNDO.-SEGNDO.- 'l C+digo )rocesal )enal, reconoce al'l C+digo )rocesal )enal, reconoce al

(inisterio )*blico como titular del e/ercicio de la acci+n penal, (inisterio )*blico como titular del e/ercicio de la acci+n penal, tiene eltiene eldeber de la carga de la pruebadeber de la carga de la prueba. 'n ese sentido, estando a lo establecido. 'n ese sentido, estando a lo establecidoen el art0culo 998 inciso 2H del C+digo )rocesal )enal modi6cado por Leen el art0culo 998 inciso 2H del C+digo )rocesal )enal modi6cado por Le3M 9K7 de !# de agosto de 2!9, el cual prescribe que 3M 9K7 de !# de agosto de 2!9, el cual prescribe que el plazo de lasel plazo de lasdiligencias preliminares es dediligencias preliminares es de sesenta días...sesenta días... .o obstante ello el Ciscal.o obstante ello el Ciscal

 podrá #jar un plazo distinto segEn las características, complejidad y  podrá #jar un plazo distinto segEn las características, complejidad y circunstancias de los 9ec9os objeto de investigacióncircunstancias de los 9ec9os objeto de investigación teniendo en teniendo encuenta que a la eca esta pendiente recabar los o6cios diligencias delcuenta que a la eca esta pendiente recabar los o6cios diligencias del

imputado ordenadas mediante Disposici+n 3M !-2!", por tal motivo esimputado ordenadas mediante Disposici+n 3M !-2!", por tal motivo esque se procede a emitir la presente.que se procede a emitir la presente.

Page 13: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 13/79

PARTE DECISORIAPARTE DECISORIA:: POR ESTAS CONSIDERACIONESPOR ESTAS CONSIDERACIONES= la Segunda= la Segunda

Fiscal0a )rovincial )enal Corporativa de Ambo, con la autoridad que leFiscal0a )rovincial )enal Corporativa de Ambo, con la autoridad que lecon6ere el Decreto Legislativo "2- Le ?rg1nica delcon6ere el Decreto Legislativo "2- Le ?rg1nica del (inisterio )*blico, (inisterio )*blico, 998.2 del C+digo )rocesal )enal998.2 del C+digo )rocesal )enal DISPONEDISPONE::

PRIMEROPRIMERO.- AMPLIAR.- AMPLIAR EL PLAZO DE LAEL PLAZO DE LAINVESTIGACI"N PRELIMINAR# EN SEDE FISCALINVESTIGACI"N PRELIMINAR# EN SEDE FISCAL## porpor SESENTA DKASSESENTA DKASI7 d0asH contados desde su plazo originario , sin per/uicio de concluirloI7 d0asH contados desde su plazo originario , sin per/uicio de concluirlocuando aa cumplido su prop+sito, investigaci+n que se sigue contra loscuando aa cumplido su prop+sito, investigaci+n que se sigue contra losque resultan responsablesque resultan responsables, por el delito de C?3<A LA ;:DA 'L CB')? &, por el delito de C?3<A LA ;:DA 'L CB')? &LA SALBD en la modalidad de 5?(:C:D:? CBL)?S? en agravio deLA SALBD en la modalidad de 5?(:C:D:? CBL)?S? en agravio deA3<?3:A 5BA(A3 CB@, il0cito penal previsto penado en el primerA3<?3:A 5BA(A3 CB@, il0cito penal previsto penado en el primerp1rrao del art0culo !!!8 del C+digo )enalp1rrao del art0culo !!!8 del C+digo )enal, a 6n de actuar las siguientes, a 6n de actuar las siguientesdiligencias=diligencias=

22.-.-RECBESERECBESE:: los resultados del eEamen demuestra eEtarida a la occisalos resultados del eEamen demuestra eEtarida a la occisapatoliga requerida mediante solicitud 38 2!"2#"",patoliga requerida mediante solicitud 38 2!"2#"",reerencia :norme )ericial de 3ecropcia (edico Legal 38 #2-2!".reerencia :norme )ericial de 3ecropcia (edico Legal 38 #2-2!".

.-.-PRACTK=ESE: Cuanta diligencia sea necesaria para el plenoesclarecimiento de los ecos denunciados.

*$#EFG!&& con las formalidades de ley

Ea5HI 

Page 14: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 14/79

  CASO: 2006024502-2015-198-0

  F)& / &+: Roger Solano Yauri

NO FORMALIZACION DE LA INVESTIGACION PREPARATORIA 

DISPOSICION Nº 02-2015-MP-2FPPC-AMBO.

Ambo, tres de noviembreDe dos mil quince .-

 VISTOS:

Los actuados de la Carpeta Fiscal signada con el Caso SGF 2!"-!#$% &,

I.- CONSIDERANDO:

PRIMERO: EL MINISTERIO PBLICO.

'l (inisterio )*blico es el organismo aut+nomodel 'stado que tiene como unciones principales la deensa de la

legalidad, los derecos ciudadanos los intereses p*blicos, larepresentaci+n de la sociedad en /uicio, as0 como la persecuci+n deldelito la reparaci+n civil, las dem1s que le sealan la Constituci+n)ol0tica del )er* el ordenamiento /ur0dico de la 3aci+n. )or su parte elC+digo )rocesal )enal reconoce al (inisterio )*blico como titular dele/ercicio p*blico de la acci+n penal en los delitos tiene el deber de lacarga de la prueba. 'se orden de ideas lo a recogido el legislador  en elnuevo C+digo, pues se desarrollan un con/unto de acultadesdiscrecionales a cargo del (inisterio )*blico, como son, por e/emplo, laacultad de realizar los actos urgentes destinados a recabar loselementos de convicci+n pertinentes e id+neos.  De igual orma, se debe tener presente paracada caso en particular la unci+n que cumple el Dereco )enal, el cuales garantizar la protecci+n de los bienes /ur0dicos entendido 4ste comoaquellos valores undamentales de toda sociedad que proporciona elordenamiento de protecci+n de Derecos 5umanos los principiosconstitucionales, como su uente inspiradora para de esta maneradelimitar al poder estatal. Asimismo de un lado, el dereco penal, realizala tarea de deensa de la sociedad castigando las inracciones /ur0dicasa cometidas, en ese sentido es de naturaleza represiva, pero tambi4ncumple el rol de absolver cuando un eco no sea considerado como un

il0cito que merezca una persecuci+n penal.'n la investigaci+n del delito, se deben obtenerlos elementos de convicci+n necesarios para la acreditaci+n de los

Page 15: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 15/79

ecos delictivos, as0 como para identi6car a los autores o part0cipes ensu comisi+n, asimismo, las diligencias preliminares tienen por 6nalidadinmediata realizar los actos urgentes o inaplazables destinados adeterminar si an tenido lugar los ecos ob/eto de conocimiento sudelictuosidad, as0 como asegurar los elementos materiales de su

comisi+n, individualizar a las personas involucradas en su comisi+n,incluendo a los agraviados, , dentro de los l0mites de la Le,asegurarlas debidamente% ello se desprende del contenido del art0culo7"8 inc. ! art0culo 998 inc. 2 del C+digo )rocesal )enal, citas legalesconcordantes con el art0culo :; del <0tulo )reliminar del C+digo enreerencia.

 SEGNDO: DE LOS !EC!OS MATERIA DE

IMPTACION

Del an1lisis de la Carpeta Fiscal, se tienen lossiguientes ecos relevantes a ser tomados en cuenta al momento deemitir la Disposici+n=

Conorme se advierte el escrito de A3G'LS'>AS<:A3 G?('@ DA(:A3, el 9 de /ulio de 2!", que los denunciados=C:? A>3' )''@ :3GA, C'SA A;:LA G?('@, <::>:? CAS<?A:'<A, ('L:<A 5BA(A3 A:'<A & ;:C<?(:C? CAAS (?AL'Sacompaados de personas quienes no son comuneros activos nipasivos , de manera prepotente llevaron a cabo una reuni+n sin el librode actas correspondientes de manera ilegal mas aun cuando a no seencontraba vigentes cargos de eE presidente del comit4 electoral el eEvocal del comit4 electoral a 6n de inscribirse ante los registro p*blicosuna nueva /unta que es presidido por el mismo denunciado que elabi4ndose llevado a cabo la asamblea de manera irregular optaron porcambiar la presidencia a pesar que el denunciante a pesar de que eldenunciante ab0a ganado por el espacio de dos aos debiendo decumplirse el 9! de diciembre de 2!7. )or lo que siendo as0 los ecos,este Despaco Fiscal procedi+ la apertura investigaci+n preliminar para elelacopio de los elementos de convicci+n, para el me/or esclarecimiento deacopio de los elementos de convicci+n, para el me/or esclarecimiento delos ecos, de este modo undamentar su razonamiento si en el casolos ecos, de este modo undamentar su razonamiento si en el caso

de autos cabe la inormatizaci+n de la investigaci+n preparatoria.de autos cabe la inormatizaci+n de la investigaci+n preparatoria.

TERCERO.- DE LA TIPIFICACI"N

Los ecos descritos en la denuncia interpuesta porla persona de  ANGEL SEBASTIAN GOMEZ DAMIAN, contra CIROABNER PEREZ INGA# CESAR AVILA GOMEZ# TIRIBIO CASTROARRIETA# MELITA !AMAN ARRIETA $ VICTORMIRCO CA%ASMORALES por la presunta comisi+n de delito contra el  P&'()*+,)+ ensu modalidad de F(&/ /, & A*),)'(&)3, %()& '))&& /,

/ &('+ 198º# ),)+ 1#2 7 6, en agravio de l& COMNIDADCAMPESINA DE SALAPAMPA.

Page 16: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 16/79

 Artículo 198º.- Administración fraudulenta (inciso1, 2 y 6)FSerá reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años el que, en su condición de fundador,

miembro del directorio o del consejo de administración o del consejo devigilancia, gerente, administrador o liquidador de una persona jurídica, realiza, en perjuicio de ella o de terceros, cualquiera delos actos siguientes:1. !cultar a los accionistas, socios, asociados o terceros interesados, laverdadera situación de la persona jurídica, falseando los balances,re"ejando u omitiendo en los mismos bene#cios o p$rdidas o usandocualquier arti#cio que suponga aumento o disminución de las partidascontables2. &roporcionar datos falsos relativos a la situación de una persona

 jurídica

6.  !mitir comunicar al directorio, consejo de administración, consejodirectivo u otro órgano similar, acerca de la e(istencia de intereses

 propios que son incompatibles con los de la persona jurídica>

!A#$.- %& 'A *+&#A$*&&'*A&

:niciada la :nvestigaci+n )reliminar dispuesta las diligencias medianteDisposici+n Fiscal 38 !, del 7 de agosto de 2!", por el plazo de 7d0as, por el presunto delito contra el )atrimonio-Fraude en la

Administraci+n ur0dica, a 6n de recabar las diligencias indispensablespara luego emitir la Disposici+n correspondiente, necesarias paradeterminar si an tenido lugar los ecos materia de incriminaci+n,individualizar a las personas involucradas en la comisi+n de los presuntosil0citos penales, con la 6nalidad de resolver conorme corresponda serealizaron los siguientes actos investigatorios=

1.- A +)+ 06 & 08  obra la apertura de investigaci+n preliminar

2.- A +)+ 15 & 22 obra las otos del lugar de los ecos

.- A +)+ 59 & 60 de la Carpeta Fiscal obra la Declaraci+n del

imputado '3'S<? <?:>:? (?AL'S C5AC?3.4.- A +)+ 16 7 1 de la Carpeta auEiliar obra la c4dula de noti6caci+nal denunciante <?A<<? F'3A3D'@ FLA;:?.

5.- A +)+ 66 de la Carpeta Fiscal obra el Acta de :nconcurrencia de ladeclaraci+n del denunciante <?A<<? F'3A3D'@ FLA;:?.

6.- A +)+ 18 de la Carpeta auEiliar obra el o6cio 38 !9$2-2!",mediante el cual se eEorta al denunciante a 6n de que presentedocumento que acredite los daos causados.

 

!A#$.- A*A' %&' /&/$*+&#A%$

Page 17: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 17/79

As0 tenemos que, dentro del 1mbito del tipo penal del delito de daosamiro Salina Sicca menciona, advierte o evidencia que el delito dedaos a la propiedad se con6gura asta por tres ormas o modalidades.'llo tiene que ver por el tipo de acci+n que realiza el agente para lograrsu ob/etivo= aH La primera modalidad se presenta cuando el agente

dolosamente daa, menoscaba, estropea o deteriora un bien mueble oinmueble que total o parcialmente corresponde a otra persona quien portal circunstancia se convierte en su/eto pasivo de la acci+n, es as0 que,daar consiste en disminuir el valor patrimonial de un bien mueble oinmueble comprometiendo undamentalmente el aspecto corporal omaterial con que esta construido o eco. on su acción, el autor oa0ente no usca destruir ni inutiliar el ien, lo 3nico 4ue uscaes deteriorarlo 5ara 4ue no si0a cum5liendo su nalidad normal y natural . >uscar mermar su normal uncionamiento que le estaasignado I...H9  bH La segunda orma se presenta cuando el agentedolosamente destruye, arruina demuele, elimina o des7ace unien  */;/ o inmuele 4ue total o 5arcialmente 5ertenece aotra 5ersona, es decir, es a/eno. )or destrucci+n se entiende el acto deacer desaparecer el valor patrimonial de un bien mueble o inmueble,aectando tanto el aspecto material como la unci+n que tienenormalmente. 'l su/eto activo, con su acci+n no solo busca deteriorar oinutilizar el bien a sea mueble o inmueble, sino lo que quiere el agentees desaparecer o eliminar el bien. 'l ob/etivo del autor es destruir oeliminar el bienI...H.

)1* +-. /!/0 ! &02304-./- 05-.!

se entiende por bien a/eno a todo aquel que no nos pertenece que porel contrario , pertenece a otra persona. 'n otros t4rminos, resulta a/enoel bien mueble o inmueble, si este no le pertenece al su/eto activo m1sbien le corresponde aun tercero identi6cado o no. <al concepto traecomo consecuencia que los res nullius no sean suceptibles de ser ob/etodel delito de daos% igual sucede con las res derelictae Ibienesabandonados por sus dueos res comunis Icosa de todosH. 'n todo

estos casos, los bienes no tienen dueo alguno, por lo tanto, el acto dedaar, destruir o inutilizarlos no lesionan patrimonio alguno.

.2.-60!2 7- +-. 48-+- ! .48-+-

)ara tener relevancia penal, los bienes deben tener valor patrimonial,'sto es, deben ser valorados econ+micamente en la interrelaci+nsocialI....H Sobrepasando una remuneraci+n m0nimo legal. Aora, espreciso establecer, que las agravantes del delito de daos a la propiedad

; Ramiro Salinas Siccha, pagina 1!", 1!1, 1! # 1!$, %&in'a ()ici*n Lima+P(r- .risl(# ()icion(s-0 El ar'/c&lo 000 )(l C*)igo P(nal pr(23 El %&( r(ali4a c&al%&i(ra )( las con)&c'as pr(is'as (n los ar'/c&los

1!5,"15, c&an)o la acci*n r(ca( so6r( &n 6i(n c&#o alor no so6r(pas( &n r(m&n(raci*n m/nima i'al,s(ra r(primi)o con pr(s'acion(s )( s(ricios com&ni'arios )( c&ar(n'a a ci(n'o (in'( 7orna)as o cons(ns(n'a a ci(n'o och(n'a )/as m&l'a, sin p(r7&icio )( la o6ligaci*n )( r(s'i'&ir (l 6i(n s&s'ra/)o o )a8a)o-9---:-

Page 18: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 18/79

se con6guran independientemente del valor de los bienes ob/eto deldelito. uando interiene una circunstancia a0raante 5reista enel artículo 2:6º del ódi0o enal, en la conducta del a0ente deda;ar ienes a<enos, el alor del ien no se toma en cuenta 5araefectos de la con0uración del delito(...). olo es necesario 4ue

el o<eto del delito de da;os a0raado ten0a o sea susce5tilede aloración económica.

Lo tipi6cado para el delito de dao agravado, aparece cuando el dao ensu modalidad de destrucci+n recae sobre plantaciones o causa la muertede animales. Se debe entender que las plantaciones los animalesdeben tener un valor patrimonial para la v0ctima.

.=.->:'3 B:D:C? )?<'G:D?

'l bien /ur0dico o inter4s social undamental que se pretende proteger

con el delito de &<+ ,  lo constituye en sentido 0en>rico el  5atrimonio y en forma es5ecíca el derec7o de 5ro5iedad quetenemos todas las personas sobre nuestros bienes a sean muebles oinmuebles. 's posible que el bien est4 en posesi+n directa de untercero, sin embargo, al eectuarse cualquier de las acciones de daar,destruir o inutilizar el bien, el 5er<udicado directo y 5rinci5al ser? el 

 5ro5ietario, pues su patrimonio se ver1 aectado.

=INTO.- %ICIO DE SBSNCION TIPICA

'n el caso en an1lisis conorme se desprende delas investigaciones, se advierte que no concurren los presupuestos detipicidad ob/etiva sub/etiva para proseguir con la presenteinvestigaci+n, dado que= A . 59 & 60 de la carpeta 6scal obra laD/&(&)3, / )*'&+ ERNESTO TORIBIO MORALES C!ACON,el cual en la P(/>,'& 2.  indica que, es posesionario actual de dic9o

bien inmueble desde el %1, y que lo adquirió mediante una

declaratoria de 9erederos de su esposa quien fuera en vida 3024-.

;0<! 2!72;8-= % 'n la (/>,'& . indica que el %) de enero

 procedió a remover las tierras no e(istiendo sembrío alguno, ni

 plantaciones de árbol, y que actualmente el terreno es ocupado por los

comuneros de Santo 7omingo de 2ondos, quienes lotizaron con la

#nalidad de vivir . Luego mediante resoluci+n 38 # del once de /unio del2!", la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de usticia de 5u1nucoorden+ el desalo/o preventivo a avor del denunciado. Se advierte, de la carpeta 6scal 38 2!"-9", el o denunciado presentacopias simples que acredita ser propietario del bien inmuebledenominado por el denunciante Javio <oratto Fernandez Comunidad

Campesina Santo Domingo de ondos, la misma que se llama Fundo)redial <rinidad )ampa, conorme se puede acreditar con la )artidaegistral 38 !!9"9! inscrito a nombre de '3'S<? <?:>:? (?AL'S

Page 19: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 19/79

C5AC?3 Iobrante a o/as $ H de la carpeta Fiscal 2!"-9".asimismo, estando a la Disposici+n 6scal 38 2, de 22 de /ulio del2!", se Dispuso ampliar la investigaci+n preliminar, por el presuntodelito denunciado, a 6n de reunir maores elementos de convicci+npara el esclarecimiento de los ecos, se dispuso recabar la declaraci+n

del denunciante FLA;:? <?A<<? F'3A3D'@, pese aber sidonoti6cado debidamente con la Disposici+n Fiscal 38 ! 2, conorme seadvierte del cargo de noti6caciones obrante en la carpeta auEiliar I ao/as !7 !KH a 6n de que concurra a rendir su declaraci+n indagatoriarespecto a los acos que denuncia, no a asistido a este despaco%tampoco a presentado documento eaciente que acredite los daoscausados por el denunciado, pese aber sido requerido mediante o6cio,conorme obra en la carpeta Fiscal auEiliar I a o/as !$H. 3o obstante aello, pese a tener conocimiento de lo solicitado por este despaco, nuncaacudi+, demostrando as0 su alta de inter4s, tampoco a acreditadomediante documento, que dico bien inmueble es de propiedad de laComunidad Campesina Santo Domingo de ondos% por lo que seevidencia que tal delito no se cometi+, desconoci4ndose que razonesmotivaron al denunciante para accionar de tal manera. 

'n tal sentido, el eco deviene enat0pico, ello a raz+n de que el il0cito no se cometi+ no puede atribuir aldenunciado, tal como se corrobora con lo establecido en la carpeta Fiscalque obran a s "# 7 Ideclaraci+n del denunciadoH, aun m1s, que el

denunciante FLA;:? <?A<<? F'3A3D'@ no a acreditado serpropietario del bien inmueble presuntamente daado,  por lo que no

queda más que arc9ivar la investigación toda vez que la concurrencia de

una causa gen$rica de atipicidad no es válida para formalizar 

investigación preparatoria, ya que aunado a ello debe considerarse quela sindicaci+n inicial del denunciante a quedado desvanecida con ladeclaraci+n del denunciado que obran en la presente carpeta 6scal, enconsecuencia corresponde el arcivo de6nitivo.

SE?TO .-%& LA PREBA

'stando conorme al art0culo :; del <itulo )reliminar, menciona= inciso !Hel (inisterio )*blico es titular del e/ercicio de la acci+n penal en losdelitos tiene el /;/( / & &(>& / & (/;&. Asume laconducci+n de la investigaci+n desde su inicio, decidida proactivamente en deensa de la sociedad. 2H 'l (inisterio )*blico est1obligado a actuar con ob/etividad, indagando los ecos constitutivosdel delito, los que determinen acrediten la responsabilidad o inocenciadel imputadoI...H.

  Seg*n el autor Caerata 3ores Son las pruebas, los que condenan> ,de all0 que la prueba se constitue en unagarant0a undamental ante la posible arbitrariedad de las decisiones

Page 20: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 20/79

 /udiciales. La verdad se alcanza con la prueba, esta es la demostraci+nde una a6rmaci+n o de la eEistencia de un eco o de una cosa, lo que

no se da en el presente caso, por lo que no se puede atribuir tal conductaal investigado.

As0 tenemos para el autor (iEan

(ass la 5ruea consiste en una actiidad co0noscitia,metódica, selectia <urídicamente re0ulada, le0ítima y conducida

 5or el funcionario con 5otestad 5ara descurir la erdad concreta sore la im5utación, o, en su caso, descurir lafalsedad o el error al res5ecto, 4ue 5ermita un e<ercicio correctoy le0ítimo de la 5otestad <urisdiccional 5enal@ , lo que 9a ocurrido

en el caso in e(ámine

De igual modo, estando a los principios que rigen la actividad probatoriatenemos que la );/('& / & (/;& es uno de los principios m1s

invocados se sustenta en la regla de que todo se puede probar y por cualquier medio salvo las pro9ibiciones y limitaciones que nacen de la

constitución y el respeto a los derec9os de la persona, es as0 que el 6scal los deensores est1n en las condiciones de pedir u orecer lasactuaciones de pruebas que avorezcan sus pretensiones, con la 6nalidadde atribuir la conducta ilícita o para descartarla, para establecer el gradode responsabilidad del imputado o de su eEimente, de las circunstanciasque aten*an o agravan su conducta o la naturaleza del per/uicio o daoscausados. & en este caso, no eiste documento al0uno 4ue acredita

4ue la omunidad am5esina de anto %omin0o de ondos es 5ro5ietario del ien inmueleB  por lo que las aseveracionesormuladas en la denuncia que interpone el denunciante, no tienensustento /ur0dico, 1ctico probatorio, mas aun, que nuestro C+digo)rocesal )enal es eEtremadamente garantista, sumado a ello, lapresunci+n de inocencia como un escudo protector ante cualquierarbitrariedad que puedan incurrir los magistrados. Se estableci+tambi4n, que, el (/,'+ &>(&@)&+ /*/'(/ + +,'(&()+ 7 ,++ )+ (&,'/ & (//,'/ ),@/')>&)3,# +( + / '& /,,)&

/ /@&,// +, & *)*&.

  SEPTIMO.- DE LA NO PROCEDENCIA DELA FORMALIZACION $ CONTINACION CON LA INVESTIGACIONPREPARATORIA.

  esulta imprescindible precisar que lascondiciones para formalizar y continuar con la investigación preparatoria

est1n establecidas en el numeral ! del Articulo 997 del C+digo )rocesal

)enal= si a5arecen indicios reeladores de la eistencia de undelito, que la acción penal no 9a prescrito, que se 9a individualizado al

imputado y que, si fuera el caso, se 9an satisfec9o los requisitos de

Page 21: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 21/79

 procedibilidad, se dispondrá la formalización y la continuación de la

nvestigación &reparatoria>, y en la presente causa no se cumple con el

 primer presupuesto

'n esa l0nea de argumentaci+n, entendemos quela obligaci+n del Fiscal es asegurarse que toda investigaci+n conducida

por 4l, contenga causa probable de imputaci+n penal, esto es, no debeen lo absoluto formalizar por formalizar , sino, 3+ /;/ +,/( /,*&(& / &&(&'+ ()))+,& +( /)'/,)& / )/,'///*/,'+ / +,@))3, / & (/&)& 7 /('/& / /)'+ 7 /& @),&)3, / )*)&+ /, +*))3,. De all0 que elrinci5io de 'e0alidad   se eEpresa en el sentido que nadie será

 procesado o condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse

no est$ previamente cali#cado en la ley, de manera e(presa e

inequívoca, como infracción punible? ni sancionado con pena no prevista

en la ley>, como lo prescribe el art0culo 2.2.d de la Constituci+n )ol0ticadel 'stado, concordante con el art0culo :: del <0tulo )reliminar del C+digo)enal. 'l )rincipio de Legalidad se precisa, clari6ca ortalece a trav4sdel ti5o 5enal. As0, se constitue en una +rmula sint4tica que eEpresael con/unto de l0mites que surgen del principio en menci+n paracircunscribir con absoluta precisi+n la conducta proibida respecto de lacual esta enlazado el e/ercicio del poder punitivo, 7 /, /'/ &+# &+,'& )*'&& ,+ / /,&(& /, / ')+ /,& / /)'++,'(& / &'()*+,)+# /, *+&)& / &<+ &>(&@&+# 7& /

'& /)'+ ,+ / +*/')3 7 ,+ / / // &'();)( & /,,)&+#'+& @/ / / (+)/'&()+ / )+ ;)/, ),*/;/# '& +*+ /+;/(@& / & &(')& R/>)'(& Nº 11051# ),()'+ & ,+*;(/ /ERNESTO TORIBIO MORALES# /*)')& +( & SNARP  se puedeobservar tambi4n que el denunciante no a podido acreditar que el bieninmueble en cuesti+n es propiedad de la Comunidad Campesina deSanto Domingo de ondos% que de las declaraciones del denunciado amaniestado que es posesionario propietario del bien :nmuebledenominado Comunidad Campesina de Santo Domingo de ondos% esmas, que, mediante esoluci+n 38 !, de eca 2 de agosto del 2!",el uzgado )enal de :nvestigaci+n )reparatoria de Ambo a ordenado see/ecute el desalo/o preventivo ministraci+n del bien :nmueble <rinidad)ampa, denominado Santo Domingo de ondos, documento que obra enla Carpeta Fiscal 38 2!"-9". Como se puede corroborar en la presentecarpeta 6scal, se desvirt*a as0 la conducta incoada.

)or lo que, este Despaco Fiscal toma la decisi+nde 3o )roceder a Formalizar Continuar con la :nvestigaci+n)reparatoria, ba/o el argumento que el 7ec7o im5utado no es tí5ico,esto implica que= La conducta incriminada no est1 prevista como delitoen el ordenamiento /ur0dico penal vigente, es decir, la conducta realizadano concuerda con ninguna de las legalmente descritas, adem1s la

Page 22: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 22/79

conducta adolece del elemento de tipo= su/etos -activo pasivo-,conducta -elementos descriptivos, normativos o sub/etivos- ob/eto-/ur0dico o material-, es decir estamos ante un caso de atipicidad

absoluta por falta de adecuación directa  As0 est1 unci+n dacumplimiento al rinci5io de ínima nterención  7 Cltima atio

del %erec7o enal.POR ESTAS CONSIDERACIONES:

'ste Despaco Fiscal - Segunda Fiscal0a )rovincial )enal Corporativa deAmbo, con la autoridad que le con6ere el Decreto Legislativo 38 "2, Le?rg1nica del (inisterio )*blico, al amparo del Art0culo 998.! delC+digo )rocesal )enal, DISPONE: LA NO FORMALIZACION $ CONTINACION DE LA INVESTIGACION PREPARATORIA#  por lapresunta comisi+n del delito CONTRA EL PATRIMONIO, en lamodalidad de DAO AGRAVADO, il0cito previsto tipi6cado en el

art0culo 278, inciso 8 del C+digo )enal, seguida contra ERNESTOMORALES C!ACON, en agravio de la COMNIDAD CAMPESINASANTO DOMINGO DE RONDOS, representado por FLA;:? <?A<<?F'3A3D'@% & una vez consentida que sea la presente se dispone suARC!IVO  de6nitivo en el modo orma de le. @aci$ndose de

conocimiento que la presente disposición es recurrible conforme al

artículo AA) numeral B del 3ódigo &rocesal &enal

  *otifí4ueseD conforme a ley

Cat2S<Daa46

Page 23: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 23/79

28 F))C- Ambo- 5u1nuco

Segundo Despaco

CASO: 2006024502-2015-10-0 F)& / &+: R+>/( S+&,+

 $&()

AMPLIACI"N DEL PLAZO DE LA INVESTIGACI"N PRELIMINAR

DISPOSICI"N Nº 02-2015- MP-2FPPC-AMBO

Ambo, veintioco de octubredel dos mil quince.-

VISTO:'l estado de la investigaci+n preliminar, as0 como

la Disposici+n 38 !-2!" mediante la cual se apertur+ la reeridainvestigaci+n% ,

CONSIDERANDO:PRIMEROPRIMERO.-.- ((ediante Disposici+n 38 !-2!" del

9 de setiembre de 2!", se dispuso apertura investigaci+n preliminar ensede Fiscal contra 'L'B<':? :;AS ;:LLA3B';A# por el presunto delitode A;+ / A'+()& 7 (&)3, / F,)+,/## il0cito penalil0cito penalprevisto penado en el art0culo 9K78 97!8 del C+digo )enal,previsto penado en el art0culo 9K78 97!8 del C+digo )enal, en agravioen agravio/ E'&+ 7 / & /,,)&,'/ G)/(*& $&&@)& 7 D@)&/ E'&+ 7 / & /,,)&,'/ G)/(*& $&&@)& 7 D@)& , , siendo que asta la eca no se a podido recabar los o6cios diligenciassiendo que asta la eca no se a podido recabar los o6cios diligenciasdel imputado ordenadas mediante la citada disposici+n, estando a que eldel imputado ordenadas mediante la citada disposici+n, estando a que elplazo de investigaci+n preliminar esta por vencerse, es que resultaplazo de investigaci+n preliminar esta por vencerse, es que resultaprocedente la ampliaci+n del mismo para los 6nes pertinentes.procedente la ampliaci+n del mismo para los 6nes pertinentes.

SEGNDO.-SEGNDO.- 'l C+digo )rocesal )enal, reconoce al'l C+digo )rocesal )enal, reconoce al(inisterio )*blico como titular del e/ercicio de la acci+n penal, (inisterio )*blico como titular del e/ercicio de la acci+n penal, tiene eltiene el

deber de la carga de la pruebadeber de la carga de la prueba. 'n ese sentido, estando a lo establecido. 'n ese sentido, estando a lo establecidoen el art0culo 998 inciso 2H del C+digo )rocesal )enal modi6cado por Leen el art0culo 998 inciso 2H del C+digo )rocesal )enal modi6cado por Le3M 9K7 de !# de agosto de 2!9, el cual prescribe que 3M 9K7 de !# de agosto de 2!9, el cual prescribe que el plazo de lasel plazo de lasdiligencias preliminares es dediligencias preliminares es de sesenta días...sesenta días... .o obstante ello el Ciscal.o obstante ello el Ciscal

 podrá #jar un plazo distinto segEn las características, complejidad y  podrá #jar un plazo distinto segEn las características, complejidad y circunstancias de los 9ec9os objeto de investigacióncircunstancias de los 9ec9os objeto de investigación teniendo en teniendo encuenta que a la eca esta pendiente recabar los o6cios diligencias delcuenta que a la eca esta pendiente recabar los o6cios diligencias delimputado ordenadas mediante Disposici+n 3M !-2!", por tal motivo esimputado ordenadas mediante Disposici+n 3M !-2!", por tal motivo esque se procede a emitir la presente.que se procede a emitir la presente.

PARTE DECISORIAPARTE DECISORIA:: POR ESTAS CONSIDERACIONESPOR ESTAS CONSIDERACIONES= la Segunda= la SegundaFiscal0a )rovincial )enal Corporativa de Ambo, con la autoridad que leFiscal0a )rovincial )enal Corporativa de Ambo, con la autoridad que le

Page 24: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 24/79

con6ere el Decreto Legislativo "2- Le ?rg1nica delcon6ere el Decreto Legislativo "2- Le ?rg1nica del (inisterio )*blico, (inisterio )*blico, 998.2 del C+digo )rocesal )enal998.2 del C+digo )rocesal )enal DISPONEDISPONE::

PRIMEROPRIMERO.- AMPLIAR.- AMPLIAR EL PLAZO DE LAEL PLAZO DE LAINVESTIGACI"N PRELIMINAR# EN SEDE FISCALINVESTIGACI"N PRELIMINAR# EN SEDE FISCAL## porpor SESENTA DKASSESENTA DKASI7 d0asH contados desde su plazo originario , sin per/uicio de concluirloI7 d0asH contados desde su plazo originario , sin per/uicio de concluirlo

cuando aa cumplido su prop+sito, investigaci+n que se siguecuando aa cumplido su prop+sito, investigaci+n que se sigue contracontraELETERIO RIVAS VILLANEVAELETERIO RIVAS VILLANEVA## +( / (/,'+ /)'+ /+( / (/,'+ /)'+ /  AA;+;+/ A'+()& 7 (&)3, / F,)+,// A'+()& 7 (&)3, / F,)+,/## il0cito penal previsto il0cito penal previsto penado en el art0culo 9K78 97!8 del C+digo )enal,penado en el art0culo 9K78 97!8 del C+digo )enal,  en agravioen agravio  //E'&+ 7 / & /,,)&,'/ G)/(*& $&&@)& 7 D@)&E'&+ 7 / & /,,)&,'/ G)/(*& $&&@)& 7 D@)& , a 6n de, a 6n deactuar las siguientes diligencias=actuar las siguientes diligencias=

 1.-1.- REPROGRAMESEREPROGRAMESE ::  la declaraci+n del investigadola declaraci+n del investigado ELETERIOELETERIORIVAS VILLANEVA# &(& / & *&('/ 1 / ,+@)/*;(/ / 2015RIVAS VILLANEVA# &(& / & *&('/ 1 / ,+@)/*;(/ / 2015& & 09:00 &*#& & 09:00 &*# poniendo de conocimiento del investigado que deber1poniendo de conocimiento del investigado que deber1concurrir acompaado de un Abogado deensor de su libre designaci+n,concurrir acompaado de un Abogado deensor de su libre designaci+n,ba/o apremio de nombr1rsele un Abogado deensor )*blico, en caso deba/o apremio de nombr1rsele un Abogado deensor )*blico, en caso deinconcurrencia coninconcurrencia con a5erciimiento de ordenarse su conduccióna5erciimiento de ordenarse su conduccióncom5ulsiacom5ulsia de conormidad a lo dispuesto en el art0culo 778 del C+digode conormidad a lo dispuesto en el art0culo 778 del C+digo)rocesal )enal, debiendo inorm1rsele de sus derecos previo a iniciarse)rocesal )enal, debiendo inorm1rsele de sus derecos previo a iniciarsesu declaraci+n como lo dispone el art0culo K!8 del mismo cuerpo legal%su declaraci+n como lo dispone el art0culo K!8 del mismo cuerpo legal%con talcon tal ,+')// /, +*)))+ &;+(&# /, / C/,'(+ P+;&+,+')// /, +*)))+ &;+(&# /, / C/,'(+ P+;&+/ A7&,+& (/. P&& / A(*& +'&+ / & )>/)&./ A7&,+& (/. P&& / A(*& +'&+ / & )>/)&.

22.-.-RECBESERECBESE::  los antecedentes penales, /uidiciales policiales dellos antecedentes penales, /uidiciales policiales del

imputado. o6ciandose para el eecto.imputado. o6ciandose para el eecto.

.-.- PRACTK=ESE: Cuanta diligencia sea necesaria para el plenoesclarecimiento de los ecos denunciados.

*$#EFG!&& con las formalidades de ley

Ea5HI 

Page 25: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 25/79

  CASO: 2006024502-2015-198-0

  F)& / &+: Roger Solano Yauri

NO FORMALIZACION DE LA INVESTIGACION PREPARATORIA

 

DISPOSICION Nº 02-2015-MP-2FPPC-AMBO.

Ambo, veintis4is de octubreDe dos mil quince .- 

VISTOS:

Los actuados de la Carpeta Fiscal signada con el Caso SGF 2!"-

!#$% &,I.- CONSIDERANDO:

PRIMERO: EL MINISTERIO PBLICO.

'l (inisterio )*blico es el organismo aut+nomodel 'stado que tiene como unciones principales la deensa de lalegalidad, los derecos ciudadanos los intereses p*blicos, larepresentaci+n de la sociedad en /uicio, as0 como la persecuci+n deldelito la reparaci+n civil, las dem1s que le sealan la Constituci+n)ol0tica del )er* el ordenamiento /ur0dico de la 3aci+n. )or su parte el

C+digo )rocesal )enal reconoce al (inisterio )*blico como titular dele/ercicio p*blico de la acci+n penal en los delitos tiene el deber de lacarga de la prueba. 'se orden de ideas lo a recogido el legislador  en elnuevo C+digo, pues se desarrollan un con/unto de acultadesdiscrecionales a cargo del (inisterio )*blico, como son, por e/emplo, laacultad de realizar los actos urgentes destinados a recabar loselementos de convicci+n pertinentes e id+neos.  De igual orma, se debe tener presente paracada caso en particular la unci+n que cumple el Dereco )enal, el cuales garantizar la protecci+n de los bienes /ur0dicos entendido 4ste comoaquellos valores undamentales de toda sociedad que proporciona elordenamiento de protecci+n de Derecos 5umanos los principiosconstitucionales, como su uente inspiradora para de esta maneradelimitar al poder estatal. Asimismo de un lado, el dereco penal, realiza

Page 26: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 26/79

la tarea de deensa de la sociedad castigando las inracciones /ur0dicasa cometidas, en ese sentido es de naturaleza represiva, pero tambi4ncumple el rol de absolver cuando un eco no sea considerado como unil0cito que merezca una persecuci+n penal.

'n la investigaci+n del delito, se deben obtenerlos elementos de convicci+n necesarios para la acreditaci+n de los

ecos delictivos, as0 como para identi6car a los autores o part0cipes ensu comisi+n, asimismo, las diligencias preliminares tienen por 6nalidadinmediata realizar los actos urgentes o inaplazables destinados adeterminar si an tenido lugar los ecos ob/eto de conocimiento sudelictuosidad, as0 como asegurar los elementos materiales de sucomisi+n, individualizar a las personas involucradas en su comisi+n,incluendo a los agraviados, , dentro de los l0mites de la Le,asegurarlas debidamente% ello se desprende del contenido del art0culo7"8 inc. ! art0culo 998 inc. 2 del C+digo )rocesal )enal, citas legales

concordantes con el art0culo :; del <0tulo )reliminar del C+digo enreerencia.

 SEGNDO: DE LOS !EC!OS MATERIA DE

IMPTACION

Del an1lisis de la Carpeta Fiscal, se tienen lossiguientes ecos relevantes a ser tomados en cuenta al momento deemitir la Disposici+n=

Conorme se advierte el escrito de A3G'LS'>AS<:A3 G?('@ DA(:A3, el 9 de /ulio de 2!", que los denunciados=C:? A>3' )''@ :3GA, C'SA A;:LA G?('@, <::>:? CAS<?A:'<A, ('L:<A 5BA(A3 A:'<A & ;:C<?(:C? CAAS (?AL'Sacompaados de personas quienes no son comuneros activos nipasivos , de manera prepotente llevaron a cabo una reuni+n sin el librode actas correspondientes de manera ilegal mas aun cuando a no seencontraba vigentes cargos de eE presidente del comit4 electoral el eEvocal del comit4 electoral a 6n de inscribirse ante los registro p*blicosuna nueva /unta que es presidido por el mismo denunciado que elabi4ndose llevado a cabo la asamblea de manera irregular optaron por

cambiar la presidencia a pesar que el denunciante a pesar de que eldenunciante ab0a ganado por el espacio de dos aos debiendo decumplirse el 9! de diciembre de 9!7. )or lo que siendo as0 los ecos,este Despaco Fiscal procedi+ la apertura investigaci+n preliminar para elelacopio de os elementos de convicci+n, para el me/or esclarecimiento deacopio de os elementos de convicci+n, para el me/or esclarecimiento delos ecos, de este modo undamentar su razonamiento si en el casolos ecos, de este modo undamentar su razonamiento si en el casode autos cabe la inormatizaci+n de la investigaci+n preparatoria.de autos cabe la inormatizaci+n de la investigaci+n preparatoria.

TERCERO.- DE LA TIPIFICACI"N

Los ecos descritos en la denuncia interpuesta porla persona de  ANGEL SEBASTIAN GOMEZ DAMIAN, contra CIROABNER PEREZ INGA# CESAR AVILA GOMEZ# TIRIBIO CASTRO

Page 27: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 27/79

ARRIETA# MELITA !AMAN ARRIETA $ VICTORMIRCO CA%ASMORALES por la presunta comisi+n de delito contra el  P&'()*+,)+ ensu modalidad de F(&/ /, & A*),)'(&)3, %()& '))&& /,/ &('+ 198º# ),)+ 1#2 7 6, en agravio de l& COMNIDADCAMPESINA DE SALAPAMPA.

 Artículo 198º.- Administración fraudulenta (inciso1, 2 y 6)Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayorde cuatro años el que, en su condición de fundador,miembro del directorio o del consejo de administración o del consejo devigilancia, gerente, administrador o liquidador de una

 persona jurídica, realiza, en perjuicio de ella o de terceros, cualquiera delos actos siguientes:1 !cultar a los accionistas, socios, asociados o terceros interesados, laverdadera situación de la persona jurídica, falseandolos balances, re"ejando u omitiendo en los mismos bene#cios o p$rdidaso usando cualquier arti#cio que suponga aumento odisminución de las partidas contables% &roporcionar datos falsos relativos a la situación de una persona

 jurídica' !mitir comunicar al directorio, consejo de administración, consejodirectivo u otro órgano similar, acerca de la e(istencia deintereses propios que son incompatibles con los de la persona jurídica

  Al respecto, tenemos que el delito deDao Agravado previsto en el art0culo 278 inciso H del C+digo )enal H-l

que daña, destruye o inutiliza un bien, mueble o inmueble, total o

 parcialmente ajeno, sera reprimido con pena privativa de libertad no

mayor de tres años y con treinta a sesenta días*multa@. 'a 5ena 5arael delito 5reisto en el artículo 2:J ser? 5riatia de liertad nomenor de uno ni mayor de seis a;os cuandoD (K) causadestrucción de 5lantaciones o muerte de animales>

!A#$.- %& 'A *+&#A$*&&'*A&

:niciada la :nvestigaci+n )reliminar dispuesta las diligencias medianteDisposici+n Fiscal 38 !, de 7 de agosto de 2!", por el plazo de 7d0as, por el presunto delito contra el )atrimonio-Fraude en laAdministraci+n ur0dica, a 6n de recabar las diligencias indispensablespara luego emitir la Disposici+n correspondiente, necesarias paradeterminar si an tenido lugar los ecos materia de incriminaci+n,individualizar a las personas involucradas en la comisi+n de los presuntos

il0citos penales, con la 6nalidad de resolver conorme corresponda serealizaron los siguientes actos investigatorios=

1.- A +)+ 06 & 08  obra la apertura de investigaci+n preliminar

Page 28: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 28/79

2.- A +)+ 15 & 22 obra las otos del lugar de los ecos

.- A +)+ 59 & 60 de la Carpeta Fiscal obra la Declaraci+n delimputado '3'S<? <?:>:? (?AL'S C5AC?3.

4.- A +)+ 16 7 1 de la Carpeta auEiliar obra la c4dula de noti6caci+nal denunciante <?A<<? F'3A3D'@ FLA;:?.

5.- A +)+ 66 de la Carpeta Fiscal obra el Acta de :nconcurrencia de ladeclaraci+n del denunciante <?A<<? F'3A3D'@ FLA;:?.

6.- A +)+ 18 de la Carpeta auEiliar obra el o6cio 38 !9$2-2!",mediante el cual se eEorta al denunciante a 6n de que presentedocumento que acredite los daos causados.

 !A#$.- A*A' %&' /&/$

*+&#A%$

As0 tenemos que, dentro del 1mbito del tipo penal del delito de daosamiro Salina Sicca menciona, advierte o evidencia que el delito dedaos a la propiedad se con6gura asta por tres ormas o modalidades.'llo tiene que ver por el tipo de acci+n que realiza el agente para lograrsu ob/etivo= aH La primera modalidad se presenta cuando el agentedolosamente daa, menoscaba, estropea o deteriora un bien mueble oinmueble que total o parcialmente corresponde a otra persona quien portal circunstancia se convierte en su/eto pasivo de la acci+n, es as0 que,daar consiste en disminuir el valor patrimonial de un bien mueble oinmueble comprometiendo undamentalmente el aspecto corporal o

material con que esta construido o eco. on su acción, el autor oa0ente no usca destruir ni inutiliar el ien, lo 3nico 4ue uscaes deteriorarlo 5ara 4ue no si0a cum5liendo su nalidad normal y natural . >uscar mermar su normal uncionamiento que le estaasignado I...H"  bH La segunda orma se presenta cuando el agentedolosamente destruye, arruina demuele, elimina o des7ace unien  */;/ o inmuele 4ue total o 5arcialmente 5ertenece aotra 5ersona, es decir, es a/eno. )or destrucci+n se entiende el acto deacer desaparecer el valor patrimonial de un bien mueble o inmueble,

aectando tanto el aspecto material como la unci+n que tienenormalmente. 'l su/eto activo, con su acci+n no solo busca deteriorar oinutilizar el bien a sea mueble o inmueble, sino lo que quiere el agentees desaparecer o eliminar el bien. 'l ob/etivo del autor es destruir oeliminar el bienI...H.

)1* +-. /!/0 ! &02304-./- 05-.!

se entiende por bien a/eno a todo aquel que no nos pertenece que porel contrario , pertenece a otra persona. 'n otros t4rminos, resulta a/enoel bien mueble o inmueble, si este no le pertenece al su/eto activo m1sbien le corresponde aun tercero identi6cado o no. <al concepto trae

5 Ramiro Salinas Siccha, pagina 1!", 1!1, 1! # 1!$, %&in'a ()ici*n Lima+P(r- .risl(# ()icion(s-

Page 29: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 29/79

como consecuencia que los res nullius no sean suceptibles de ser ob/etodel delito de daos% igual sucede con las res derelictae Ibienesabandonados por sus dueos res comunis Icosa de todosH. 'n todoestos casos, los bienes no tienen dueo alguno, por lo tanto, el acto dedaar, destruir o inutilizarlos no lesionan patrimonio alguno.

.2.-60!2 7- +-. 48-+- ! .48-+-

)ara tener relevancia penal, los bienes deben tener valor patrimonial,'sto es, deben ser valorados econ+micamente en la interrelaci+nsocialI....H 7Sobrepasando una remuneraci+n m0nimo legal. Aora, espreciso establecer, que las agravantes del delito de daos a la propiedadse con6guran independientemente del valor de los bienes ob/eto deldelito. uando interiene una circunstancia a0raante 5reista enel artículo 2:6º del ódi0o enal, en la conducta del a0ente deda;ar ienes a<enos, el alor del ien no se toma en cuenta 5ara

efectos de la con0uración del delito(...). olo es necesario 4ueel o<eto del delito de da;os a0raado ten0a o sea susce5tilede aloración económica.

Lo tipi6cado para el delito de dao agravado, aparece cuando el dao ensu modalidad de destrucci+n recae sobre plantaciones o causa la muertede animales. Se debe entender que las plantaciones los animalesdeben tener un valor patrimonial para la v0ctima.

.=.->:'3 B:D:C? )?<'G:D?

'l bien /ur0dico o inter4s social undamental que se pretende protegercon el delito de &<+ ,  lo constituye en sentido 0en>rico el 

 5atrimonio y en forma es5ecíca el derec7o de 5ro5iedad quetenemos todas las personas sobre nuestros bienes a sean muebles oinmuebles. 's posible que el bien est4 en posesi+n directa de untercero, sin embargo, al eectuarse cualquier de las acciones de daar,destruir o inutilizar el bien, el 5er<udicado directo y 5rinci5al ser? el 

 5ro5ietario, pues su patrimonio se ver1 aectado.

=INTO.- %ICIO DE SBSNCION TIPICA

'n el caso en an1lisis conorme se desprende delas investigaciones, se advierte que no concurren los presupuestos detipicidad ob/etiva sub/etiva para proseguir con la presenteinvestigaci+n, dado que= A . 59 & 60 de la carpeta 6scal obra laD/&(&)3, / )*'&+ ERNESTO TORIBIO MORALES C!ACON,el cual en la P(/>,'& 2.  indica que, es posesionario actual de dic9o

< El ar'/c&lo 000 )(l C*)igo P(nal pr(23 El %&( r(ali4a c&al%&i(ra )( las con)&c'as pr(is'as (n los ar'/c&los

1!5,"15, c&an)o la acci*n r(ca( so6r( &n 6i(n c&#o alor no so6r(pas( &n r(m&n(raci*n m/nima i'al,s(ra r(primi)o con pr(s'acion(s )( s(ricios com&ni'arios )( c&ar(n'a a ci(n'o (in'( 7orna)as o cons(ns(n'a a ci(n'o och(n'a )/as m&l'a, sin p(r7&icio )( la o6ligaci*n )( r(s'i'&ir (l 6i(n s&s'ra/)o o )a8a)o-9---:-

Page 30: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 30/79

bien inmueble desde el %1, y que lo adquirió mediante una

declaratoria de 9erederos de su esposa quien fuera en vida 3024-.

;0<! 2!72;8-= % 'n la (/>,'& . indica que el %) de enero

 procedió a remover las tierras no e(istiendo sembrío alguno, ni

 plantaciones de árbol, y que actualmente el terreno es ocupado por los

comuneros de Santo 7omingo de 2ondos, quienes lotizaron con la#nalidad de vivir . Luego mediante resoluci+n 38 # del once de /unio del2!", la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de usticia de 5u1nucoorden+ el desalo/o preventivo a avor del denunciado. Se advierte, de la carpeta 6scal 38 2!"-9", el o denunciado presentacopias simples que acredita ser propietario del bien inmuebledenominado por el denunciante Javio <oratto Fernandez ComunidadCampesina Santo Domingo de ondos, la misma que se llama Fundo)redial <rinidad )ampa, conorme se puede acreditar con la )artidaegistral 38 !!9"9! inscrito a nombre de '3'S<? <?:>:? (?AL'SC5AC?3 Iobrante a o/as $ H de la carpeta Fiscal 2!"-9".asimismo, estando a la Disposici+n 6scal 38 2, de 22 de /ulio del2!", se Dispuso ampliar la investigaci+n preliminar, por el presuntodelito denunciado, a 6n de reunir maores elementos de convicci+npara el esclarecimiento de los ecos, se dispuso recabar la declaraci+ndel denunciante FLA;:? <?A<<? F'3A3D'@, pese aber sidonoti6cado debidamente con la Disposici+n Fiscal 38 ! 2, conorme seadvierte del cargo de noti6caciones obrante en la carpeta auEiliar I ao/as !7 !KH a 6n de que concurra a rendir su declaraci+n indagatoria

respecto a los acos que denuncia, no a asistido a este despaco%tampoco a presentado documento eaciente que acredite los daoscausados por el denunciado, pese aber sido requerido mediante o6cio,conorme obra en la carpeta Fiscal auEiliar I a o/as !$H. 3o obstante aello, pese a tener conocimiento de lo solicitado por este despaco, nuncaacudi+, demostrando as0 su alta de inter4s, tampoco a acreditadomediante documento, que dico bien inmueble es de propiedad de laComunidad Campesina Santo Domingo de ondos% por lo que seevidencia que tal delito no se cometi+, desconoci4ndose que razones

motivaron al denunciante para accionar de tal manera. 

'n tal sentido, el eco deviene enat0pico, ello a raz+n de que el il0cito no se cometi+ no puede atribuir aldenunciado, tal como se corrobora con lo establecido en la carpeta Fiscalque obran a s "# 7 Ideclaraci+n del denunciadoH, aun m1s, que eldenunciante FLA;:? <?A<<? F'3A3D'@ no a acreditado serpropietario del bien inmueble presuntamente daado,  por lo que no

queda más que arc9ivar la investigación toda vez que la concurrencia de

una causa gen$rica de atipicidad no es válida para formalizar investigación preparatoria, ya que aunado a ello debe considerarse quela sindicaci+n inicial del denunciante a quedado desvanecida con la

Page 31: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 31/79

declaraci+n del denunciado que obran en la presente carpeta 6scal, enconsecuencia corresponde el arcivo de6nitivo.

SE?TO .-%& LA PREBA

'stando conorme al art0culo :; del <itulo )reliminar, menciona= inciso !Hel (inisterio )*blico es titular del e/ercicio de la acci+n penal en losdelitos tiene el /;/( / & &(>& / & (/;&. Asume laconducci+n de la investigaci+n desde su inicio, decidida proactivamente en deensa de la sociedad. 2H 'l (inisterio )*blico est1obligado a actuar con ob/etividad, indagando los ecos constitutivosdel delito, los que determinen acrediten la responsabilidad o inocenciadel imputadoI...H.

  Seg*n el autor Caerata 3ores Son las

 pruebas, los que condenan> ,de all0 que la prueba se constitue en una

garant0a undamental ante la posible arbitrariedad de las decisiones /udiciales. La verdad se alcanza con la prueba, esta es la demostraci+nde una a6rmaci+n o de la eEistencia de un eco o de una cosa, lo que

no se da en el presente caso, por lo que no se puede atribuir tal conductaal investigado.

As0 tenemos para el autor (iEan(ass la 5ruea consiste en una actiidad co0noscitia,metódica, selectia <urídicamente re0ulada, le0ítima y conducida

 5or el funcionario con 5otestad 5ara descurir la erdad 

concreta sore la im5utación, o, en su caso, descurir lafalsedad o el error al res5ecto, 4ue 5ermita un e<ercicio correctoy le0ítimo de la 5otestad <urisdiccional 5enal@ , lo que 9a ocurrido

en el caso in e(ámine

De igual modo, estando a los principios que rigen la actividad probatoriatenemos que la );/('& / & (/;& es uno de los principios m1sinvocados se sustenta en la regla de que todo se puede probar y por 

cualquier medio salvo las pro9ibiciones y limitaciones que nacen de la

constitución y el respeto a los derec9os de la persona, es as0 que el 6scal

los deensores est1n en las condiciones de pedir u orecer lasactuaciones de pruebas que avorezcan sus pretensiones, con la 6nalidadde atribuir la conducta ilícita o para descartarla, para establecer el gradode responsabilidad del imputado o de su eEimente, de las circunstanciasque aten*an o agravan su conducta o la naturaleza del per/uicio o daoscausados. & en este caso, no eiste documento al0uno 4ue acredita4ue la omunidad am5esina de anto %omin0o de ondos es

 5ro5ietario del ien inmueleB  por lo que las aseveracionesormuladas en la denuncia que interpone el denunciante, no tienen

sustento /ur0dico, 1ctico probatorio, mas aun, que nuestro C+digo)rocesal )enal es eEtremadamente garantista, sumado a ello, lapresunci+n de inocencia como un escudo protector ante cualquier

Page 32: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 32/79

arbitrariedad que puedan incurrir los magistrados. Se estableci+tambi4n, que, el (/,'+ &>(&@)&+ /*/'(/ + +,'(&()+ 7 ,++ )+ (&,'/ & (//,'/ ),@/')>&)3,# +( + / '& /,,)&/ /@&,// +, & *)*&.

  SEPTIMO.- DE LA NO PROCEDENCIA DELA FORMALIZACION $ CONTINACION CON LA INVESTIGACIONPREPARATORIA.

  esulta imprescindible precisar que lascondiciones para formalizar y continuar con la investigación preparatoria

est1n establecidas en el numeral ! del Articulo 997 del C+digo )rocesal)enal= si a5arecen indicios reeladores de la eistencia de undelito, que la acción penal no 9a prescrito, que se 9a individualizado al

imputado y que, si fuera el caso, se 9an satisfec9o los requisitos de procedibilidad, se dispondrá la formalización y la continuación de la

nvestigación &reparatoria>, y en la presente causa no se cumple con el

 primer presupuesto

'n esa l0nea de argumentaci+n, entendemos quela obligaci+n del Fiscal es asegurarse que toda investigaci+n conducidapor 4l, contenga causa probable de imputaci+n penal, esto es, no debeen lo absoluto formalizar por formalizar , sino, 3+ /;/ +,/( /,*&(& / &&(&'+ ()))+,& +( /)'/,)& / )/,'/

//*/,'+ / +,@))3, / & (/&)& 7 /('/& / /)'+ 7 /& @),&)3, / )*)&+ /, +*))3,. De all0 que elrinci5io de 'e0alidad   se eEpresa en el sentido que nadie será

 procesado o condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse

no est$ previamente cali#cado en la ley, de manera e(presa e

inequívoca, como infracción punible? ni sancionado con pena no prevista

en la ley>, como lo prescribe el art0culo 2.2.d de la Constituci+n )ol0ticadel 'stado, concordante con el art0culo :: del <0tulo )reliminar del C+digo)enal. 'l )rincipio de Legalidad se precisa, clari6ca ortalece a trav4sdel ti5o 5enal. As0, se constitue en una +rmula sint4tica que eEpresael con/unto de l0mites que surgen del principio en menci+n paracircunscribir con absoluta precisi+n la conducta proibida respecto de lacual esta enlazado el e/ercicio del poder punitivo, 7 /, /'/ &+# &+,'& )*'&& ,+ / /,&(& /, / ')+ /,& / /)'++,'(& / &'()*+,)+# /, *+&)& / &<+ &>(&@&+# 7& /'& /)'+ ,+ / +*/')3 7 ,+ / / // &'();)( & /,,)&+#'+& @/ / / (+)/'&()+ / )+ ;)/, ),*/;/# '& +*+ /+;/(@& / & &(')& R/>)'(& Nº 11051# ),()'+ & ,+*;(/ /ERNESTO TORIBIO MORALES# /*)')& +( & SNARP  se puede

observar tambi4n que el denunciante no a podido acreditar que el bieninmueble en cuesti+n es propiedad de la Comunidad Campesina de

Page 33: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 33/79

Santo Domingo de ondos% que de las declaraciones del denunciado amaniestado que es posesionario propietario del bien :nmuebledenominado Comunidad Campesina de Santo Domingo de ondos% esmas, que, mediante esoluci+n 38 !, de eca 2 de agosto del 2!",el uzgado )enal de :nvestigaci+n )reparatoria de Ambo a ordenado se

e/ecute el desalo/o preventivo ministraci+n del bien :nmueble <rinidad)ampa, denominado Santo Domingo de ondos, documento que obra enla Carpeta Fiscal 38 2!"-9". Como se puede corroborar en la presentecarpeta 6scal, se desvirt*a as0 la conducta incoada.

)or lo que, este Despaco Fiscal toma la decisi+nde 3o )roceder a Formalizar Continuar con la :nvestigaci+n)reparatoria, ba/o el argumento que el 7ec7o im5utado no es tí5ico,esto implica que= La conducta incriminada no est1 prevista como delitoen el ordenamiento /ur0dico penal vigente, es decir, la conducta realizada

no concuerda con ninguna de las legalmente descritas, adem1s laconducta adolece del elemento de tipo= su/etos -activo pasivo-,conducta -elementos descriptivos, normativos o sub/etivos- ob/eto-/ur0dico o material-, es decir estamos ante un caso de atipicidad

absoluta por falta de adecuación directa  As0 est1 unci+n dacumplimiento al rinci5io de ínima nterención  7 Cltima atiodel %erec7o enal.

POR ESTAS CONSIDERACIONES:

'ste Despaco Fiscal - Segunda Fiscal0a )rovincial )enal Corporativa deAmbo, con la autoridad que le con6ere el Decreto Legislativo 38 "2, Le?rg1nica del (inisterio )*blico, al amparo del Art0culo 998.! delC+digo )rocesal )enal, DISPONE: LA NO FORMALIZACION $ CONTINACION DE LA INVESTIGACION PREPARATORIA#  por lapresunta comisi+n del delito CONTRA EL PATRIMONIO, en lamodalidad de DAO AGRAVADO, il0cito previsto tipi6cado en elart0culo 278, inciso 8 del C+digo )enal, seguida contra ERNESTOMORALES C!ACON, en agravio de la COMNIDAD CAMPESINASANTO DOMINGO DE RONDOS, representado por FLA;:? <?A<<?

F'3A3D'@% & una vez consentida que sea la presente se dispone suARC!IVO  de6nitivo en el modo orma de le. @aci$ndose de

conocimiento que la presente disposición es recurrible conforme al

artículo AA) numeral B del 3ódigo &rocesal &enal

  *otifí4ueseD conforme a ley

Cat2S<Daa46

Page 34: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 34/79

  CAS

O: 2006024502-2015-204-0 F)& / &+: Roger Solano Yauri

NO FORMALIZACI"N DE INVESTIGACI"N PREPARATORIAPREPARATORIA

D:S)?S:C:?3 38 2-2!"A*;+, veintisiete de agostodel dos mil quince.

VISTOS:

Las diligencias de investigaci+n preliminarseguida por contra los que resulten responsables reserv1ndosecontra los que resulten responsables reserv1ndose  el  eldereco de tipi6cardereco de tipi6car## el ecoel eco  en agravio del menoren agravio del menor GINO MISAELGINO MISAELVILLANEVA RIMACVILLANEVA RIMAC I# meses de nacidoHI# meses de nacidoH% , analizados que ueron losactuados contenidos en la presente investigaci+n, se procede a emitir lasiguiente disposici+n% &,

CONSIDERANDO:

I. EL MINISTERIO PBLICO

  Nue, en la investigaci+n del delito, se debenobtener los elementos de convicci+n necesarios para la acreditaci+n delos ecos delictivos, as0 como para identi6car a los autores o part0cipesen su comisi+n, asimismo, las diligencias preliminares tienen por6nalidad inmediata realizar los actos urgentes o inaplazables destinadosa determinar si an tenido lugar los ecos ob/eto de conocimiento sudelictuosidad, as0 como asegurar los elementos materiales de sucomisi+n, individualizar a las personas involucradas en su comisi+n,incluendo a los agraviados, , dentro de los l0mites de la Le,

asegurarlas debidamente% ello se desprende del contenido del art0culo7"8 inciso ! articulo 998 inciso 2 del C+digo )rocesal )enal, citaslegales concordantes con el art0culo :; del t0tulo )reliminar del C+digo enreerencia.

II. DEL !EC!O MATERIA DE INVESTIGACI"N  Conorme se advierte el escrito deA3G'L S'>AS<:A3 G?('@ DA(:A3, el 9 de /ulio de 2!", que losdenunciados= C:? A>3' )''@ :3GA, C'SA A;:LA G?('@, <::>:?CAS<? A:'<A, ('L:<A 5BA(A3 A:'<A & ;:C<?(:C? CAAS(?AL'S acompaados de personas quienes no son comuneros

activos ni pasivos , de manera prepotente llevaron a cabo una reuni+nsin el libro de actas correspondientes de manera ilegal mas aun cuandoa no se encontraba vigentes cargos de eE presidente del comit4

Page 35: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 35/79

electoral el eE vocal del comit4 electoral a 6n de inscribirse ante losregistro p*blicos una nueva /unta que es presidido por el mismodenunciado que el abi4ndose llevado a cabo la asamblea

.por lo que siendo asi los ecos, este Despaco Fiscal procedi+ laapertura investigaci+n preliminar para  el acopio de os elementos deel acopio de os elementos de

convicci+n, para el me/or esclarecimiento de los ecos, de este modoconvicci+n, para el me/or esclarecimiento de los ecos, de este modoundamentar su razonamiento si en el caso de autos cabe laundamentar su razonamiento si en el caso de autos cabe lainormatizaci+n de la investigaci+n preparatoria.inormatizaci+n de la investigaci+n preparatoria.

  III.III. DE LAS DILIGENCIASDE LAS DILIGENCIASPRELIMINARES REALIZADASPRELIMINARES REALIZADAS  Nue, cabe precisar que el(inisterio )*blico en este caso, se reserv+ el dereco de tipi6car elpresente eco, debido a que al momento de aperturar las diligenciaspreliminares no contaba con los Dict1menes )ericiales que ueronremitidos al :(L sede Lima, as0 como la declaraciones testimoniales, locuales eran determinantes para sealar la causa de la muerte del 6nado,por lo que, se dispuso recabar los mismos, actuar las diligencias quesean *tiles pertinentes que den maores alcances de lo ocurrido almenor occiso.

)or consiguiente, se recab+ las siguientesdiligencias preliminares para el me/or esclarecimiento de los ecos, delo cual se tiene las siguientes diligencias preliminares=aH.-A s. 2, se tiene el acta de intervenci+n policial SO3 D:3?)-'G)?LC'35BA3BC?OD:;)?S-C:A.S, remitido por la )3) - Comisar0a de

San aael, en donde se da cuanta de los ecos ocurridos que dieronm4rito a la presente investigaci+n.bH.-A s. 9, se tiene el acta de levantamiento de cad1ver del occiso Gino(isael ;illanueva imac de eca 9!O9O2!".cH.- A s. $, se tiene copia de la 5istoria Cl0nica correspondiente al occisoGino (isael ;illanueva imac I # mesesH.dH.- A s. !2-!, se tiene el :norme de 3ecropsia (4dico Legal 3ro.!-2!", correspondiente al occiso Gino (isael ;illanueva imac,en donde se indica como Lesiones traum1ticas= escoriaci+n pordeslizamiento de "E2 cm en suborbitaria izquierda, sequedad de mucosaoral cianosis de lecos ungueales en manos% como D:AG3?S<:C? D'

(B'<'= alla multiorganica, desidratacion grave por iperemesis traumatismo encealocraneano leve, AG'3<' CABSA3<'= (ec1nico.eH.- A s. !7-!K, se tiene al declaraci+n de 5BG? A(A3D? ;:LLA3B';A'&'S, padre del menor allecido, quien re6ri+ una semana antes de lamuerte, la madre de este, ;irginia imac ?rizano, cuando regresaba dellugar donde ab0a ido a ver su sembr0o, en el lugar denominado(ancapaqui, se resbal+ se ca+ al piso /unto al reerido menor, quiense rasgu+ la rente producto de la ca0da, luego del cual se puso malumorado, renegaba, lloraba sin motivo, no estaba bien asta que el d0a9! de marzo del 2!", siendo las != de la madrugadaaproEimadamente comenz+ de la nada a vomitar, tambi4n le dio diarreaque no se deten0a con nada, 6ebre e inicio agitarse, en eso pensaba quele ab0a dado aire, d1ndole un poco de agua tibia de or4gano, nocalm1ndose con nada, es eso se alistaron para salir a buscar auda,

Page 36: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 36/79

como es distante el lugar donde vive al Centro de Salud de (atiuaca,esperaron que pase un ve0culo les apoe, siendo las $= de lamaana, izo su paso un ve0culo no pudiendo alcanzarlo, motivo por elcual s+lo llam+ por tel4ono para que avisaran al centro de Salud leenv0en auda, entonces aprovecaron en caminar por la carretera rumboa (atiuaca, luego de una ora alcanzaron un ve0culo, d1ndose cuenta

que su menor i/o a no respiraba, eco que ue de conocimiento a laobstetra Llusca 3ieto, una vez estando en el centro de Salud, quien lesdi/o que dico menor a ab0a allecido, luego dieron aviso a la Fiscal0a )olic0a.H.- A s. !#-2, se tiene la declaraci+n de ;:G:3:A :(AC ?:@A3?,madre del occiso, quien re6ri+ que una semana antes del allecimientode su i/o, a la altura del lugar denominado (ancapaqui, ella se resbal+ se ca+ /unto a su menor i/o a quien el llevaba en la espalda con unamanta, golpe1ndose la cara por lo que se rasgu+ la rente, luego de esaca0da este se puso malumorado, renegaba, lloraba sin motivo, noestaba bien asta que el d0a 9! de marzo del 2!", siendo las != dela madrugada aproEimadamente comenz+ de la nada a vomitar, tambi4nle dio diarrea que no se deten0a con nada, le dio 6ebre e inici+ a agitarse,en eso pensaba que a su i/o le ab0a dado aire, por lo que le dio un pocode agua tibia de or4gano, pero no se calmaba con nada, en eso sealistaron para salir a buscar auda, esperando que pase un ve0culo les apoe, a que el lugar en donde vive esta mu le/os al Centro deSalud de (atiuaca Idel Caserio de )illao al Centro de Salud dedel Caserio de )illao al Centro de Salud de(atiuacaH(atiuacaH, siendo las $= de la maana izo su paso un ve0culo nopudiendo alcanzarlo, motivo por el cual su conviviente llam+ por tel4onopara que avisaran al centro de Salud env0en auda, mientras

aprovecaban en caminar por la carretera, luego de una ora le dioalcance un ve0culo, siendo que antes de llegar a (atiuaca su menori/o a quien llevaba en sus brazos a no lloraba ni se mov0a, observandoque a no respiraba, lo cual puso de conocimiento a la obstetra Llusca3ieto una vez que llegaron al Centro de Salud, quien revis+ a dicomenor les di/o que ab0a allecido, luego llamaron a la Fiscal0a a la)olic0a. Asimismo, indic+ que su i/o nunca recib0a maltratos por su parteni de su convivienteH.- A s. 22-2, se tiene la declaraci+n de LLBSCA 3:'<? ?DPGB'@,quien re6ri+ que el d0a 9! de marzo del 2!", a oras !=" de lamaana aproEimadamente, cuando se encontraba de turno en el )uesto

de Salud de (atiuaca, llegaron la persona de 5ugo ;illanueva ees ;irgnia imac ?rizano, quien tra0a en brazos a un bebe lloraba,diciendo que su menor i/o estaba enermo desde el d0a anterior,presentando signos v+mitos, 6ebre diarrea, ella desconoc0a el motivoporque su menor i/o estaba mal, siendo que al ser evaluado constat+que no tenia signos vitales, se encontraba semir0gido que lleg+ cad1veral puesto de Salud, comunic1ndoles a sus padres que el menor ab0allegado muerto, por lo que llam+ a la 6scal0a a la Comisar0a de Sanaael para comunicar los ecos. Asimismo, cuando esperaban a lapolic0a para el traslado del occiso es que le pregunt+ a la madre por qu4dico menor presentaba en la cara lado izquierdo escaras en proceso decicatrizaci+n, respondiendo que ella se ab0a ca0do en compa0a de sumenor i/o cuando esta llevaba al menor cargada en al espalda con unamanta, aproEimadamente unos siete d0as antes del deceso del menor,

Page 37: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 37/79

por lo que le volvi+ a preguntar por qu4 luego de la ca0da surida no lotra/o al )uesto de Salud, le respondi+ que no lo tra/o al establecimientode Salud de (atiuaca a que no presentaba ning*n malestar aparente.Asimismo, indic+ que al parecer por la rigidez que presentaba dicomenor este ab0a allecido ace unos 9 minutos antes de llegar al)uesto de Salud. De igual orma, indic+ que al momento de la evaluaci+n

dico menor no presentaba signos de lesiones recientes, lo que observ+ue la escara en proceso de cicatrizaci+n en el rostro.iH.- A s. 92-99, se tiene la declaraci+n de !MBERTO E?PEDITOROMAN BLLON# quien al ser preguntado si respecto a las conclusionesdel inorme pericial de 3ecropsia (4dico Legal 3ro. !-2!"correspondiente al occiso Gino (isael ;illanueva imac I # mesesH cuodiagnostico de muerte Q agente causante mec1nico, la causadeterminante es compatible a desidrataci+n grave, re6ri+ que la causab1sica es traumatismo enc4alo craneano leve, el cual por no abertenido una atenci+n m4dica oportuna como parte de su cuadro conllevala presencia de v+mitos aunado al eco del edema cerebral queconlleva que el paciente no iba a presentar la sensaci+n de necesidad deingesti+n de alimentos en orma voluntaria aunado a los v+mitos quepresentaba provocaron la desidrataci+n grave lo cual se ob/etiv+ por lapresencia de la mucosa oral seca con globos oculares undidos laontanela anterior ipotencia. 'l termino mec1nico como agente implicala intervenci+n de un ob/eto contundente duro la interacci+n en estecaso con el paciente.  IV.- SSTENTO NORMATIVO.  Nue, eNue, en el proceso penal actual, eln el proceso penal actual, el(inisterio )*blico tiene una decisiva intervenci+n, por ser el titular del(inisterio )*blico tiene una decisiva intervenci+n, por ser el titular del

e/ercicio de la acci+n penal, deensor de la legalidad. As0 mismoe/ercicio de la acci+n penal, deensor de la legalidad. As0 mismoconorme prev4 el :nciso H del Art0culo !"#8 de la Constituci+n )ol0ticaconorme prev4 el :nciso H del Art0culo !"#8 de la Constituci+n )ol0ticadel )er* corresponde al (inisterio )*blico conducir desde su inicio ladel )er* corresponde al (inisterio )*blico conducir desde su inicio lainvestigaci+n del delito, requiriendo para ello que los primeros recaudosinvestigaci+n del delito, requiriendo para ello que los primeros recaudosle permitan establecer que se a cumplido con los requisitos parale permitan establecer que se a cumplido con los requisitos parae/ercitar la acci+n penal. As0 tenemos que el art0culo 99 inciso ! dele/ercitar la acci+n penal. As0 tenemos que el art0culo 99 inciso ! delC+digo )rocesal )enal prescribe queC+digo )rocesal )enal prescribe que  HHi el Eiscal al calicar lai el Eiscal al calicar ladenuncia o des5u>s de 7aer realiado o dis5uesto realiar denuncia o des 5u>s de 7aer realiado o dis5uesto realiar dili0encias 5reliminares considera 4ue el 7ec7o denunciado nod ili0encias 5reliminares considera 4ue el 7ec7o denunciado noconstituye delito, no es <usticiale 5enalmente K declarar? 4ueconstituye delito, no es <usticiale 5enalmente K declarar? 4ueno 5rocede formaliar la inesti0ación 5re5aratoria así comono  5rocede formaliar la inesti0ación 5re5aratoria así como

ordenar? el arc7io de lo actuadoordenar? el arc7io de lo actuadoKKJJ, )or su parte, el numeral ! del, )or su parte, el numeral ! delArticulo 997 del C+digo )rocesal )enal= prescribe que=Articulo 997 del C+digo )rocesal )enal= prescribe que= FFi a5areceni a5arecenindicios reeladores de la eistencia de un delito,indicios reeladores de la eistencia de un delito, que la acciónque la acción

 penal no 9a prescrito, que se 9a individualizado al imputado y que, si penal no 9a prescrito, que se 9a individualizado al imputado y que, sifuera el caso, se 9an satisfec9o los requisitos de procedibilidad, sefuera el caso, se 9an satisfec9o los requisitos de procedibilidad, sedispondrá la formalización y la continuación de la nvestigacióndispondrá la formalización y la continuación de la nvestigación&reparatoria>, lo que no 9a ocurrido en el presente caso, debido a que,&reparatoria>, lo que no 9a ocurrido en el presente caso, debido a que,luego de analizadas las diligencias urgentes e inaplazables se 9aluego de analizadas las diligencias urgentes e inaplazables se 9adeterminado que el 9ec9o materia de investigación es atípico, por serdeterminado que el 9ec9o materia de investigación es atípico, por ser el el factor 5rinci5al del deceso del menor un 7ec7o furtuito, sucesofactor 5rinci5al del deceso del menor un 7ec7o furtuito, suceso

accidental no im5utale, consistente en la caida 4ue sufrióaccidental no im5utale, consistente en la caida 4ue sufriócuando su madre 4uien le lleaa en una manta su<eto a sucuando su madre 4uien le lleaa en una manta su<eto a sues5alda resalo y cayó,es5alda resalo y cayó, parapara luego sentirse malumorado llorar sinluego sentirse malumorado llorar sinmotivo, eco que sucedio una semana antes de su deceso, asta que elmotivo, eco que sucedio una semana antes de su deceso, asta que el

Page 38: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 38/79

d0a 9! de marzo del 2!", siendo las != de la madrugadad0a 9! de marzo del 2!", siendo las != de la madrugadaaproEimadamente comenz+ a vomitar a tener diarrea que no se deten0aaproEimadamente comenz+ a vomitar a tener diarrea que no se deten0acon nada, a lo que se sum+ 6ebre agitaci+n, ante ello es que su madrecon nada, a lo que se sum+ 6ebre agitaci+n, ante ello es que su madrepensaba que le ab0a dado aire por lo que le auEili+ d1ndole agua depensaba que le ab0a dado aire por lo que le auEili+ d1ndole agua deoregano, sin embargo ante la persitencia de dicos malestares a suoregano, sin embargo ante la persitencia de dicos malestares a susalud, es que ue trasladado al Centro de Salud de (atiuaca, debido asalud, es que ue trasladado al Centro de Salud de (atiuaca, debido a

la distancia Idel Caser0o de )illao al Centro de Salud de (atiuacaH esla distancia Idel Caser0o de )illao al Centro de Salud de (atiuacaH esque no ue oportunamente atendido, llegando cadaver a dico lugar,que no ue oportunamente atendido, llegando cadaver a dico lugar,siendo que este eco se advierte de la propia declaraciRn de la madresiendo que este eco se advierte de la propia declaraciRn de la madredel occiso, doa ;irginia imac ?rizano, as0 como del padre del mismo,del occiso, doa ;irginia imac ?rizano, as0 como del padre del mismo,seor 5ugo Armando ;illanueva ees, quienes de orma coerente sinseor 5ugo Armando ;illanueva ees, quienes de orma coerente sincontradicci+n narraron dico suceso, el cual guarda relaci+n con lacontradicci+n narraron dico suceso, el cual guarda relaci+n con ladeclaraci+n de la obstetra, a quien la madre del occiso le maniest+ lodeclaraci+n de la obstetra, a quien la madre del occiso le maniest+ lomismo, con el :norme de 3ecropsia (4dico Legal 3ro. !-2!",mismo, con el :norme de 3ecropsia (4dico Legal 3ro. !-2!",correspondiente al occiso en menci+ncorrespondiente al occiso en menci+n, en donde se indica que presenta, en donde se indica que presentacomo Lesiones traum1ticas= escoriaci+n por deslizamiento de "E2 cm encomo Lesiones traum1ticas= escoriaci+n por deslizamiento de "E2 cm ensuborbitaria izquierda, sequedad de mucosa oral cianosis de lecossuborbitaria izquierda, sequedad de mucosa oral cianosis de lecosungueales en manos% como di1gnostico de muerte= alla multiorganica,ungueales en manos% como di1gnostico de muerte= alla multiorganica,/)&('&)+, >(&@/ +( )/(/*/)/)&('&)+, >(&@/ +( )/(/*/)  traumatismo traumatismoencealocraneano leve, Agente causante= (ec1nico% el cual al serencealocraneano leve, Agente causante= (ec1nico% el cual al sereEplicado por el perito que emiti+ dico inorme, este indic+ queeEplicado por el perito que emiti+ dico inorme, este indic+ que  llaacausa ?sica es traumatismo enc>falo craneano lee, el cual 5or causa ?sica es traumatismo enc>falo craneano lee, el cual 5or no 7aer tenido una atención m>dica o5ortuna y como 5arte deno 7aer tenido una atención m>dica o5ortuna y como 5arte desu cuadro conllea la 5resencia de ómitos y aunado al 7ec7o del su cuadro conllea la 5resencia de ómitos y aunado al 7ec7o del edema cereral 4ue conllea 4ue el 5aciente no ia a 5resentar edema cereral 4ue conllea 4ue el 5aciente no ia a 5resentar la sensación de necesidad de in0estión de alimentos en formala sensación de necesidad de in0estión de alimentos en formaoluntaria y aunado a los ómitos 4ue 5resentaa 5roocaron laoluntaria y aunado a los ómitos 4ue 5resentaa 5roocaron la

des7idratación 0rae lo cual se o<etió 5or la 5resencia de lades7idratación 0rae lo cual se o<etió 5or la 5resencia de lamucosa oral seca con 0loos oculares 7undidos y la fontanelamucosa oral seca con 0loos oculares 7undidos y la fontanelaanterior 7i5otenciaanterior 7i5otencia -l t$rmino mecánico como agente implica la -l t$rmino mecánico como agente implica laintervención de un objeto contundente duro y la interacción en este casointervención de un objeto contundente duro y la interacción en este casocon el paciente>con el paciente>

  'n ese conteEto, al aberse determinadoque estamos rente a un /+ &')+# en el que ,+ / ')/,/ INDICIOO PRESNCIQN &>,& / & +*))3, / ,),>, ')+ / /)'+#ante ello, el autor 3'&A FL?'S a sealado que en el 3uevo )roceso)enal se requiere que la )rueba por :ndicios est4 probado, mediante losmedios procesalmente admitidos e incluso seala que la inerencia est4basada en las reglas de la l+gica, la ciencia las eEperiencia...% , delestudio de autos, se desprende que no eEisten datos reales, ciertos,concretos con aptitud para conducir a otro dato, aun por descubrirvinculado al t9ema probandum, m1s aun si la Luris5rudencia nacional 7a declarado con el car?cter de inculante los si0uientesre4uisitos con res5ecto a los indiciosD a) Gue el 7ec7o ase, eneste caso (/omicidio) 7a de estar 5lenamente 5roado 5or losdiersos medios de 5ruea 4ue autoria la ley, 5ues de locontrario seria una mera sos5ec7a sin sustento real al0uno, )Gue los indicios deen ser 5lurales, o ece5cionalmente 3nicos

 5ero de una sin0ular fuera acreditatia, c) Gue estos deen ser concomitantes al 7ec7o 4ue se trata de 5roar , los indiciosdeen ser 5erif>ricos res5ecto al dato f?ctico a 5roar , en este

Page 39: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 39/79

caso ,+ &7 //*/,'+ / (/;&   +, / & / /& )*'&(, /+ /)')@+ & /(+,& &>,&. )or lo que, ante estos casos alregirse el Dereco )enal por el  rinci5io de la Cltima atio, y ?sicamente 5or no 7aer +&#$, /!&''A, !*#A*A oun 7ec7o com5roado 5ara llear a la inferencia de 4ue en el casomateria de estudio al occiso le ocurrió al0o.

  'n esa l0nea de argumentaci+n,entendemos que la obligaci+n del Fiscal es asegurarse que todainvestigaci+n conducida por 4l contenga causa probable de imputaci+npenal, esto es, no debe en lo absoluto formalizar por formalizar , sino,s+lo debe poner en marca el aparato /urisdiccional por eEistencia desu6cientes elementos de convicci+n de la realidad certeza del delito de la vinculaci+n del implicado o implicados en su comisi+n, estoteniendo en cuenta el P(),))+ / M,)*& I,'/(@/,)3, / D/(/+P/,&# debido a que del an1lisis de actuados se conclue que no a

indicios de la eEistencia de un delito. 's as0 que en el caso de autos, este  's as0 que en el caso de autos, esteDespaco Fiscal toma la decisi+n de 3o Formalizar Continuar con laDespaco Fiscal toma la decisi+n de 3o Formalizar Continuar con la:nvestigaci+n )reparatoria, ba/o el argumento que el:nvestigaci+n )reparatoria, ba/o el argumento que el 7ec7o no7ec7o noconstituye delito,constituye delito,  ppor los undamentos antes eEpuestos.or los undamentos antes eEpuestos.  'ntonces'ntoncesteniendo en cuenta que los niveles de imputaci+n delictiva, establecidasteniendo en cuenta que los niveles de imputaci+n delictiva, establecidaspor la <eor0a General del Delito, se encuentra constituida por la Acci+npor la <eor0a General del Delito, se encuentra constituida por la Acci+n <0pica, Anti/ur0dica Culpable% para que una acci+n u omisi+n sea <0pica, Anti/ur0dica Culpable% para que una acci+n u omisi+n seasancionada, 4sta deber1 convencer cada uno de los niveles antessancionada, 4sta deber1 convencer cada uno de los niveles antesreeridos% en el caso materia de investigaci+n,reeridos% en el caso materia de investigaci+n, / /+ / &')+/ /+ / &')+, es, esdecir, no se subsume a ninguno de los tipos penales previstos en nuestrodecir, no se subsume a ninguno de los tipos penales previstos en nuestro

C+digo Sustantivo, a que no aparecen indicios de la eEistencia de unC+digo Sustantivo, a que no aparecen indicios de la eEistencia de uneco delictuoso, por ende corresponde el arcivo de la presenteeco delictuoso, por ende corresponde el arcivo de la presenteinvestigaci+n,investigaci+n, contrario sensucontrario sensu  se estar0a vulnerando else estar0a vulnerando el HP(),))+ /HP(),))+ /L/>&)&JL/>&)&J, previsto en el art0culo :: del <0tulo )reliminar del C+digo, previsto en el art0culo :: del <0tulo )reliminar del C+digo)enal)enal,, as0 como el de la observancia delas0 como el de la observancia del D/;)+ P(+/+D/;)+ P(+/+ consagrado enconsagrado enel art0culo !9# inciso 9 del nuestra magna leE.el art0culo !9# inciso 9 del nuestra magna leE.

POR ESTAS CONSIDERACIONES:'ste Despaco Fiscal - Segunda Fiscal0a )rovincial

)enal de Ambo, con la autoridad que le con6ere el Decreto Legislativo 38"2, Le ?rg1nica del (inisterio )*blico, al amparo del Art0culo 998.!del C+digo )rocesal )enal, DISPONE:

1.- =E NO PROCEDE FORMALIZAR 7CONTINAR CON LA INVESTIGACI"N PREPARATORIA# +,'(& LOS=E RESLTEN RESPONSABLES# +( /( / /+ &')+# enagravio del menordel menor GINO MISAEL VILLANEVA RIMACGINO MISAEL VILLANEVA RIMAC I# meses deI# meses denacidoHnacidoH  7 +,/,')& / /& & (//,'/# ARC!IVESE +&'&+ /, / *++ 7 +(*& / /7.

2.- .otifíquese conforme a ley

:nterviene el suscrito en m4rito a la esoluci+n Superior 3ro. "2$-2!"-()-)FS-DF5, de la )residencia de la unta de Fiscales Superiores de

5u1nuco

= Ac&(r)o Pl(nario N> 1+""<?ES@ %&( )(clara inc&lan'( (l consi)(ran)o c&ar'o )( la E7(c&'oria S&pr(ma R-N- N> 1$1+""5- ci'a)o por JOSE ANTONIO NERA BLORES - Man&al )(l N&(o Proc(so P(nal , E)i'orial IDEMSA, J&lio "1", p- <$0-

Page 40: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 40/79

Page 41: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 41/79

28 F))C- Ambo- 5u1nucoSegundo Despaco

 

CASO: 2006024502-2015-198-0 F)& / &+: Roger Solano

 Yauri

AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

DISPOSICIÓN Nº 02-2015- MP-2FPPC-AMBO 4mbo, #eintis%is de octubredel dos mil quince.9

VISTO:El estado de la in#estigación preliminar, as' como la

3isposición @ 19-1* mediante la cual se aperturó la referida in#estigación; y,

CONSIDERANDO:PRIMEROPRIMERO.-.- MMediante 3isposición @ 19-1* del + de

agosto de -1*, se dispuso apertura in#estigación preliminar en sede fiscal contra!62= 4<E2 PE2EA 6B4, !E42 4C6?4 B=MEA, >=26<6= !4>2= 4226E>4,ME?6>4 D4M4 4226E>4 F C6!>=2 M62!= !454 M=24?E, por el presuntodelito de co!"# $% P#!"&'o&o $ () 'o*#%&*#* *$ F"#)*$ $ %# A*'&&(!"#c&+)"*&c#,, il'cito penal pre#isto y penado en el primer párrafo del art'culo 18@ incisoil'cito penal pre#isto y penado en el primer párrafo del art'culo 18@ inciso

1,- y + del !ódigo Penal,1,- y + del !ódigo Penal,  en agra#ioen agra#io *$ %# Co')&*#* C#'$(&# *$ S#%##'#*$ %# Co')&*#* C#'$(&# *$ S#%##'#,,

y siendo que "asta la fec"a no se "a podido recabar los oficios ordenadas mediantey siendo que "asta la fec"a no se "a podido recabar los oficios ordenadas mediante

la citada disposición, estando a que el pla0o de in#estigación preliminar esta por la citada disposición, estando a que el pla0o de in#estigación preliminar esta por 

#encerse, es que resulta procedente la ampliación del mismo para los fines#encerse, es que resulta procedente la ampliación del mismo para los fines

pertinentes.pertinentes.

SEG/NDO.-SEG/NDO.-  El !ódigo Procesal Penal, reconoce alEl !ódigo Procesal Penal, reconoce al

Ministerio Público como titular del ejercicio de la acción penal, yMinisterio Público como titular del ejercicio de la acción penal, y tiene el deber de latiene el deber de lacarga de la pruebacarga de la prueba. En ese sentido, y estando a lo establecido en el art'culo //)@. En ese sentido, y estando a lo establecido en el art'culo //)@

inciso - del !ódigo Procesal Penal modificado por ?ey G /7+ de 18 de agostoinciso - del !ódigo Procesal Penal modificado por ?ey G /7+ de 18 de agosto

de -1/, el cual prescribe que Hde -1/, el cual prescribe que Hel plazo de las diligencias preliminares es deel plazo de las diligencias preliminares es de

sesenta días...sesenta días... No obstante ello el Fiscal podrá fijar un plazo distinto según lasNo obstante ello el Fiscal podrá fijar un plazo distinto según las

características, complejidad y circunstancias de los hechos objeto decaracterísticas, complejidad y circunstancias de los hechos objeto de

investigación...investigación...I y teniendo en cuenta que a la fec"a esta pendiente recabar losI y teniendo en cuenta que a la fec"a esta pendiente recabar los

osficios ordenadas mediante 3isposición G 19-1*, por tal moti#o es que seosficios ordenadas mediante 3isposición G 19-1*, por tal moti#o es que se

procede a emitir la presente.procede a emitir la presente.

PARTE DECISORIAPARTE DECISORIA

:: POR ESTAS CONSIDERACIONESPOR ESTAS CONSIDERACIONES: la egunda (iscal'a: la egunda (iscal'a

Pro#incial Penal !orporati#a de 4mbo, con la autoridad que le confiere el 3ecretoPro#incial Penal !orporati#a de 4mbo, con la autoridad que le confiere el 3ecreto

?egislati#o *-9 ?ey =rgánica del?egislati#o *-9 ?ey =rgánica del Ministerio Público, y //)@.- del !ódigo ProcesalMinisterio Público, y //)@.- del !ódigo Procesal

Page 42: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 42/79

PenalPenal DISPONEDISPONE::

PRIMEROPRIMERO.- AMPLIAR.- AMPLIAR EL PLAZO DE LAEL PLAZO DE LAINVESTIGACIÓN PRELIMINAR, EN SEDE FISCALINVESTIGACIÓN PRELIMINAR, EN SEDE FISCAL,, porpor SESENTA DASSESENTA DAS J+ d'asJ+ d'as

contados desde su pla0o originario , sin perjuicio de concluirlo cuando "ayacontados desde su pla0o originario , sin perjuicio de concluirlo cuando "aya

cumplido su propósito, in#estigación que se siguecumplido su propósito, in#estigación que se sigue contra !62= 4<E2 PE2EAcontra !62= 4<E2 PE2EA

6B4, !E42 4C6?4 B=MEA, >=26<6= !4>2= 4226E>4, ME?6>4 D4M46B4, !E42 4C6?4 B=MEA, >=26<6= !4>2= 4226E>4, ME?6>4 D4M4 4226E>4 F C6!>=2 M62!= !454 M=24?E 4226E>4 F C6!>=2 M62!= !454 M=24?E,, por el presunto delito depor el presunto delito de co!"# $%co!"# $%P#!"&'o&oP#!"&'o&o $ () 'o*#%&*#* *$$ () 'o*#%&*#* *$ F"#)*$ $ %# A*'&&(!"#c&+ )"*&c#F"#)*$ $ %# A*'&&(!"#c&+ )"*&c#,, il'citoil'cito

penal pre#isto y penado en el primer párrafo del art'culo 18@ inciso 1,- y + delpenal pre#isto y penado en el primer párrafo del art'culo 18@ inciso 1,- y + del

!ódigo Penal,!ódigo Penal, en agra#ioen agra#io *$ %# Co')&*#* C#'$(&# *$ S#%##'#*$ %# Co')&*#* C#'$(&# *$ S#%##'# , a fin de, a fin de

actuar las siguientes diligencias:actuar las siguientes diligencias:

 1.-1.- OFCIESEOFCIESE ::  4l Presidente del !omit% Electoral de la !omunidad !ampesina de 4l Presidente del !omit% Electoral de la !omunidad !ampesina de

alapampa de suma urgencia, a efectos que remite copias certificadas del 4cta dealapampa de suma urgencia, a efectos que remite copias certificadas del 4cta de

la 4samblea reali0ada el 1+ de julio de -1*.la 4samblea reali0ada el 1+ de julio de -1*.

2.-2.- PRACT/ESE: !uanta diligencia sea necesaria para el pleno esclarecimientode los "ec"os denunciados.

NOTIFÍQUESE con las formalidades de ley.

Fap/RS 

Page 43: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 43/79

 NO FORMALIZACI"N DE INVESTIGACI"N PREPARATORIA

D:S)?S:C:?3 38 2-2!"A*;+, veintisiete de agosto

del dos mil quince.

VISTOS:

Las diligencias de investigaci+n preliminarseguida por contra los que resulten responsables reserv1ndosecontra los que resulten responsables reserv1ndose  el  eldereco de tipi6cardereco de tipi6car## el ecoel eco en agravio CAL?S >A;?en agravio CAL?S >A;?% , analizadosque ueron los actuados contenidos en la presente investigaci+n, seprocede a emitir la siguiente disposici+n% &.

CONSIDERANDO:

I. EL MINISTERIO PBLICO

  Nue, en la investigaci+n del delito, se debenobtener los elementos de convicci+n necesarios para la acreditaci+n delos ecos delictivos, as0 como para identi6car a los autores o part0cipesen su comisi+n, asimismo, las diligencias preliminares tienen por6nalidad inmediata realizar los actos urgentes o inaplazables destinadosa determinar si an tenido lugar los ecos ob/eto de conocimiento sudelictuosidad, as0 como asegurar los elementos materiales de su

comisi+n, individualizar a las personas involucradas en su comisi+n,incluendo a los agraviados, , dentro de los l0mites de la Le,asegurarlas debidamente% ello se desprende del contenido del art0culo7" inciso ! articulo 99 inciso 2 del C+digo )rocesal )enal, citas legalesconcordantes con el art0culo :; del t0tulo )reliminar del C+digo enreerencia.

II. DEL !EC!O MATERIA DE INVESTIGACI"N  Nue, conorme se advierte del Acta de:ntervenci+n )olicial SO3D:3?)-'G)?L5BA3BC?OD:;)?S-C:A.S., el d0a9! de marzo del 2!", a oras !2=9 aproEimadamente, el personal

policial de la Comisar0a )3) de San aael recibi+ una llamada tele+nicade la ?bstetra LLBSCA 3:'<? ?D:GB'@, quien labora en el'stablecimiento de Salud de (atiuaca, maniestando que a oras !=aproEimadamente del d0a 9! de (arzo del 2!", ingres+ a dico centrode salud el neonato de nombre G:3? (:SA'L ;:LLA3B';A :(AC I#meses de nacidoH sin signos de vida, acompaado de sus padresA(A3D? ;:LLA3B';A '&'S I9H ;:G:3:A :(AC ?:@A3? I2#H,quienes re6rieron que dico menor a oras != aproEimadamente sepuso mal, cuando se encontraba en su domicilio ubicado en el Caser0o de)illao - San aael - Ambo - 5u1nuco, presentando s0ntomas comov+mitos, diarrea 6ebre, motivo por el cual lo llevaron al Centro de Saludde (atiuaca, indicando adem1s que por la le/an0a alta de transportellegaron a las #=" aproEimadamente, siendo atendido su menor i/opor la ?bstetra LLBSCA 3:'<? ?D:GB'@, quien al tomarle los signos

Page 44: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 44/79

vitales les indic+ que su menor i/o ab0a allecido. )or lo que estando alo establecido en el art0culo !#7 del C+digo )rocesal )enal es que seorden+ se traslade a la (orgue de Ambo, a 6n de practicarse la necropsiade le% de ese modo las muestras recabadas, se remitieron alLaboratorio del :nstituto de (edicina Legal sede Lima para su an1lisiscorrespondiente, a 6n de determinar los agentes causantes de la muerte.

)or lo que siendo as0 los ecos, este despaco 6scal procedi+ aperturar)or lo que siendo as0 los ecos, este despaco 6scal procedi+ aperturarinvestigaci+n preliminar para el acopio de los elementos de convicci+n,investigaci+n preliminar para el acopio de los elementos de convicci+n,para el me/or esclarecimiento de los ecos, de este modopara el me/or esclarecimiento de los ecos, de este modoundamentar su razonamiento si en el caso de autos cabe laundamentar su razonamiento si en el caso de autos cabe laormalizaci+n de la investigaci+n preparatoria.ormalizaci+n de la investigaci+n preparatoria.

  III.III. DE LAS DILIGENCIASDE LAS DILIGENCIASPRELIMINARES REALIZADASPRELIMINARES REALIZADAS 

Nue, cabe precisar que el (inisterio)*blico en este caso, se reserv+ el dereco de tipi6car el presenteeco, debido a que al momento de aperturar las diligencias preliminaresno contaba con los Dict1menes )ericiales que ueron remitidos al :(Lsede Lima, as0 como la declaraciones testimoniales, lo cuales erandeterminantes para sealar la causa de la muerte del 6nado, por lo que,se dispuso recabar los mismos, actuar las diligencias que sean *tiles pertinentes que den maores alcances de lo ocurrido al menor occiso.

)or consiguiente, se recab+ las siguientesdiligencias preliminares para el me/or esclarecimiento de los ecos, delo cual se tiene las siguientes diligencias preliminares=

aH.-A s. 2, se tiene el acta de intervenci+n policial SO3 D:3?)-'G)?LC'35BA3BC?OD:;)?S-C:A.S, remitido por la )3) - Comisar0a deSan aael, en donde se da cuanta de los ecos ocurridos que dieronm4rito a la presente investigaci+n.bH.-A s. 9, se tiene el acta de levantamiento de cad1ver del occiso Gino(isael ;illanueva imac de eca 9!O9O2!".cH.- A s. $, se tiene copia de la 5istoria Cl0nica correspondiente al occisoGino (isael ;illanueva imac I # mesesH.dH.- A s. !2-!, se tiene el :norme de 3ecropsia (4dico Legal 3ro.!-2!", correspondiente al occiso Gino (isael ;illanueva imac,en donde se indica como Lesiones traum1ticas= escoriaci+n por

deslizamiento de "E2 cm en suborbitaria izquierda, sequedad de mucosaoral cianosis de lecos ungueales en manos% como D:AG3?S<:C? D'(B'<'= alla multiorganica, desidratacion grave por iperemesis traumatismo encealocraneano leve, AG'3<' CABSA3<'= (ec1nico.eH.- A s. !7-!K, se tiene al declaraci+n de 5BG? A(A3D? ;:LLA3B';A'&'S, padre del menor allecido, quien re6ri+ una semana antes de lamuerte, la madre de este, ;irginia imac ?rizano, cuando regresaba dellugar donde ab0a ido a ver su sembr0o, en el lugar denominado(ancapaqui, se resbal+ se ca+ al piso /unto al reerido menor, quiense rasgu+ la rente producto de la ca0da, luego del cual se puso malumorado, renegaba, lloraba sin motivo, no estaba bien asta que el d0a9! de marzo del 2!", siendo las != de la madrugadaaproEimadamente comenz+ de la nada a vomitar, tambi4n le dio diarreaque no se deten0a con nada, 6ebre e inicio agitarse, en eso pensaba que

Page 45: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 45/79

le ab0a dado aire, d1ndole un poco de agua tibia de or4gano, nocalm1ndose con nada, es eso se alistaron para salir a buscar auda, como es distante el lugar donde vive al Centro de Salud de (atiuaca,esperaron que pase un ve0culo les apoe, siendo las $= de lamaana, izo su paso un ve0culo no pudiendo alcanzarlo, motivo por elcual s+lo llam+ por tel4ono para que avisaran al centro de Salud le

env0en auda, entonces aprovecaron en caminar por la carretera rumboa (atiuaca, luego de una ora alcanzaron un ve0culo, d1ndose cuentaque su menor i/o a no respiraba, eco que ue de conocimiento a laobstetra Llusca 3ieto, una vez estando en el centro de Salud, quien lesdi/o que dico menor a ab0a allecido, luego dieron aviso a la Fiscal0a )olic0a.H.- A s. !#-2, se tiene la declaraci+n de ;:G:3:A :(AC ?:@A3?,madre del occiso, quien re6ri+ que una semana antes del allecimientode su i/o, a la altura del lugar denominado (ancapaqui, ella se resbal+ se ca+ /unto a su menor i/o a quien el llevaba en la espalda con unamanta, golpe1ndose la cara por lo que se rasgu+ la rente, luego de esaca0da este se puso malumorado, renegaba, lloraba sin motivo, noestaba bien asta que el d0a 9! de marzo del 2!", siendo las != dela madrugada aproEimadamente comenz+ de la nada a vomitar, tambi4nle dio diarrea que no se deten0a con nada, le dio 6ebre e inici+ a agitarse,en eso pensaba que a su i/o le ab0a dado aire, por lo que le dio un pocode agua tibia de or4gano, pero no se calmaba con nada, en eso sealistaron para salir a buscar auda, esperando que pase un ve0culo les apoe, a que el lugar en donde vive esta mu le/os al Centro deSalud de (atiuaca Idel Caserio de )illao al Centro de Salud dedel Caserio de )illao al Centro de Salud de(atiuacaH(atiuacaH, siendo las $= de la maana izo su paso un ve0culo no

pudiendo alcanzarlo, motivo por el cual su conviviente llam+ por tel4onopara que avisaran al centro de Salud env0en auda, mientrasaprovecaban en caminar por la carretera, luego de una ora le dioalcance un ve0culo, siendo que antes de llegar a (atiuaca su menori/o a quien llevaba en sus brazos a no lloraba ni se mov0a, observandoque a no respiraba, lo cual puso de conocimiento a la obstetra Llusca3ieto una vez que llegaron al Centro de Salud, quien revis+ a dicomenor les di/o que ab0a allecido, luego llamaron a la Fiscal0a a la)olic0a. Asimismo, indic+ que su i/o nunca recib0a maltratos por su parteni de su convivienteH.- A s. 22-2, se tiene la declaraci+n de LLBSCA 3:'<? ?DPGB'@,

quien re6ri+ que el d0a 9! de marzo del 2!", a oras !=" de lamaana aproEimadamente, cuando se encontraba de turno en el )uestode Salud de (atiuaca, llegaron la persona de 5ugo ;illanueva ees ;irgnia imac ?rizano, quien tra0a en brazos a un bebe lloraba,diciendo que su menor i/o estaba enermo desde el d0a anterior,presentando signos v+mitos, 6ebre diarrea, ella desconoc0a el motivoporque su menor i/o estaba mal, siendo que al ser evaluado constat+que no tenia signos vitales, se encontraba semir0gido que lleg+ cad1veral puesto de Salud, comunic1ndoles a sus padres que el menor ab0allegado muerto, por lo que llam+ a la 6scal0a a la Comisar0a de Sanaael para comunicar los ecos. Asimismo, cuando esperaban a lapolic0a para el traslado del occiso es que le pregunt+ a la madre por qu4dico menor presentaba en la cara lado izquierdo escaras en proceso decicatrizaci+n, respondiendo que ella se ab0a ca0do en compa0a de su

Page 46: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 46/79

menor i/o cuando esta llevaba al menor cargada en al espalda con unamanta, aproEimadamente unos siete d0as antes del deceso del menor,por lo que le volvi+ a preguntar por qu4 luego de la ca0da surida no lotra/o al )uesto de Salud, le respondi+ que no lo tra/o al establecimientode Salud de (atiuaca a que no presentaba ning*n malestar aparente.Asimismo, indic+ que al parecer por la rigidez que presentaba dico

menor este ab0a allecido ace unos 9 minutos antes de llegar al)uesto de Salud. De igual orma, indic+ que al momento de la evaluaci+ndico menor no presentaba signos de lesiones recientes, lo que observ+ue la escara en proceso de cicatrizaci+n en el rostro.iH.- A s. 92-99, se tiene la declaraci+n de !MBERTO E?PEDITOROMAN BLLON# quien al ser preguntado si respecto a las conclusionesdel inorme pericial de 3ecropsia (4dico Legal 3ro. !-2!"correspondiente al occiso Gino (isael ;illanueva imac I # mesesH cuodiagnostico de muerte Q agente causante mec1nico, la causadeterminante es compatible a desidrataci+n grave, re6ri+ que la causab1sica es traumatismo enc4alo craneano leve, el cual por no abertenido una atenci+n m4dica oportuna como parte de su cuadro conllevala presencia de v+mitos aunado al eco del edema cerebral queconlleva que el paciente no iba a presentar la sensaci+n de necesidad deingesti+n de alimentos en orma voluntaria aunado a los v+mitos quepresentaba provocaron la desidrataci+n grave lo cual se ob/etiv+ por lapresencia de la mucosa oral seca con globos oculares undidos laontanela anterior ipotencia. 'l termino mec1nico como agente implicala intervenci+n de un ob/eto contundente duro la interacci+n en estecaso con el paciente.  IV.- SSTENTO NORMATIVO.

  Nue, eNue, en el proceso penal actual, eln el proceso penal actual, el(inisterio )*blico tiene una decisiva intervenci+n, por ser el titular del(inisterio )*blico tiene una decisiva intervenci+n, por ser el titular dele/ercicio de la acci+n penal, deensor de la legalidad. As0 mismoe/ercicio de la acci+n penal, deensor de la legalidad. As0 mismoconorme prev4 el :nciso H del Art0culo !"#8 de la Constituci+n )ol0ticaconorme prev4 el :nciso H del Art0culo !"#8 de la Constituci+n )ol0ticadel )er* corresponde al (inisterio )*blico conducir desde su inicio ladel )er* corresponde al (inisterio )*blico conducir desde su inicio lainvestigaci+n del delito, requiriendo para ello que los primeros recaudosinvestigaci+n del delito, requiriendo para ello que los primeros recaudosle permitan establecer que se a cumplido con los requisitos parale permitan establecer que se a cumplido con los requisitos parae/ercitar la acci+n penal. As0 tenemos que el art0culo 99 inciso ! dele/ercitar la acci+n penal. As0 tenemos que el art0culo 99 inciso ! delC+digo )rocesal )enal prescribe queC+digo )rocesal )enal prescribe que  HHi el Eiscal al calicar lai el Eiscal al calicar ladenuncia o des5u>s de 7aer realiado o dis5uesto realiar denuncia o des 5u>s de 7aer realiado o dis5uesto realiar dili0encias 5reliminares considera 4ue el 7ec7o denunciado nod ili0encias 5reliminares considera 4ue el 7ec7o denunciado no

constituye delito, no es <usticiale 5enalmente K declarar? 4ueconstituye delito, no es <usticiale 5enalmente K declarar? 4ueno 5rocede formaliar la inesti0ación 5re5aratoria así comono  5rocede formaliar la inesti0ación 5re5aratoria así comoordenar? el arc7io de lo actuadoordenar? el arc7io de lo actuadoKKJJ, )or su parte, el numeral ! del, )or su parte, el numeral ! delArticulo 997 del C+digo )rocesal )enal= prescribe que=Articulo 997 del C+digo )rocesal )enal= prescribe que= FFi a5areceni a5arecenindicios reeladores de la eistencia de un delito,indicios reeladores de la eistencia de un delito, que la acciónque la acción

 penal no 9a prescrito, que se 9a individualizado al imputado y que, si penal no 9a prescrito, que se 9a individualizado al imputado y que, sifuera el caso, se 9an satisfec9o los requisitos de procedibilidad, sefuera el caso, se 9an satisfec9o los requisitos de procedibilidad, sedispondrá la formalización y la continuación de la nvestigacióndispondrá la formalización y la continuación de la nvestigación&reparatoria>, lo que no 9a ocurrido en el presente caso, debido a que,&reparatoria>, lo que no 9a ocurrido en el presente caso, debido a que,luego de analizadas las diligencias urgentes e inaplazables se 9aluego de analizadas las diligencias urgentes e inaplazables se 9a

determinado que el 9ec9o materia de investigación es atípico, por serdeterminado que el 9ec9o materia de investigación es atípico, por ser

el el 

factor 5rinci5al del deceso del menor un 7ec7o furtuito, sucesofactor 5rinci5al del deceso del menor un 7ec7o furtuito, sucesoaccidental no im5utale, consistente en la caida 4ue sufrióaccidental no im5utale, consistente en la caida 4ue sufriócuando su madre 4uien le lleaa en una manta su<eto a sucuando su madre 4uien le lleaa en una manta su<eto a su

Page 47: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 47/79

es5alda resalo y cayó,es5alda resalo y cayó, parapara luego sentirse malumorado llorar sinluego sentirse malumorado llorar sinmotivo, eco que sucedio una semana antes de su deceso, asta que elmotivo, eco que sucedio una semana antes de su deceso, asta que eld0a 9! de marzo del 2!", siendo las != de la madrugadad0a 9! de marzo del 2!", siendo las != de la madrugadaaproEimadamente comenz+ a vomitar a tener diarrea que no se deten0aaproEimadamente comenz+ a vomitar a tener diarrea que no se deten0acon nada, a lo que se sum+ 6ebre agitaci+n, ante ello es que su madrecon nada, a lo que se sum+ 6ebre agitaci+n, ante ello es que su madrepensaba que le ab0a dado aire por lo que le auEili+ d1ndole agua depensaba que le ab0a dado aire por lo que le auEili+ d1ndole agua de

oregano, sin embargo ante la persitencia de dicos malestares a suoregano, sin embargo ante la persitencia de dicos malestares a susalud, es que ue trasladado al Centro de Salud de (atiuaca, debido asalud, es que ue trasladado al Centro de Salud de (atiuaca, debido ala distancia Idel Caser0o de )illao al Centro de Salud de (atiuacaH esla distancia Idel Caser0o de )illao al Centro de Salud de (atiuacaH esque no ue oportunamente atendido, llegando cadaver a dico lugar,que no ue oportunamente atendido, llegando cadaver a dico lugar,siendo que este eco se advierte de la propia declaraciRn de la madresiendo que este eco se advierte de la propia declaraciRn de la madredel occiso, doa ;irginia imac ?rizano, as0 como del padre del mismo,del occiso, doa ;irginia imac ?rizano, as0 como del padre del mismo,seor 5ugo Armando ;illanueva ees, quienes de orma coerente sinseor 5ugo Armando ;illanueva ees, quienes de orma coerente sincontradicci+n narraron dico suceso, el cual guarda relaci+n con lacontradicci+n narraron dico suceso, el cual guarda relaci+n con ladeclaraci+n de la obstetra, a quien la madre del occiso le maniest+ lodeclaraci+n de la obstetra, a quien la madre del occiso le maniest+ lomismo, con el :norme de 3ecropsia (4dico Legal 3ro. !-2!",mismo, con el :norme de 3ecropsia (4dico Legal 3ro. !-2!",correspondiente al occiso en menci+ncorrespondiente al occiso en menci+n, en donde se indica que presenta, en donde se indica que presentacomo Lesiones traum1ticas= escoriaci+n por deslizamiento de "E2 cm encomo Lesiones traum1ticas= escoriaci+n por deslizamiento de "E2 cm ensuborbitaria izquierda, sequedad de mucosa oral cianosis de lecossuborbitaria izquierda, sequedad de mucosa oral cianosis de lecosungueales en manos% como di1gnostico de muerte= alla multiorganica,ungueales en manos% como di1gnostico de muerte= alla multiorganica,/)&('&)+, >(&@/ +( )/(/*/)/)&('&)+, >(&@/ +( )/(/*/)  traumatismo traumatismoencealocraneano leve, Agente causante= (ec1nico% el cual al serencealocraneano leve, Agente causante= (ec1nico% el cual al sereEplicado por el perito que emiti+ dico inorme, este indic+ queeEplicado por el perito que emiti+ dico inorme, este indic+ que  llaacausa ?sica es traumatismo enc>falo craneano lee, el cual 5or causa ?sica es traumatismo enc>falo craneano lee, el cual 5or no 7aer tenido una atención m>dica o5ortuna y como 5arte deno 7aer tenido una atención m>dica o5ortuna y como 5arte desu cuadro conllea la 5resencia de ómitos y aunado al 7ec7o del su cuadro conllea la 5resencia de ómitos y aunado al 7ec7o del edema cereral 4ue conllea 4ue el 5aciente no ia a 5resentar edema cereral 4ue conllea 4ue el 5aciente no ia a 5resentar 

la sensación de necesidad de in0estión de alimentos en formala sensación de necesidad de in0estión de alimentos en formaoluntaria y aunado a los ómitos 4ue 5resentaa 5roocaron laoluntaria y aunado a los ómitos 4ue 5resentaa 5roocaron lades7idratación 0rae lo cual se o<etió 5or la 5resencia de lades7idratación 0rae lo cual se o<etió 5or la 5resencia de lamucosa oral seca con 0loos oculares 7undidos y la fontanelamucosa oral seca con 0loos oculares 7undidos y la fontanelaanterior 7i5otenciaanterior 7i5otencia -l t$rmino mecánico como agente implica la -l t$rmino mecánico como agente implica laintervención de un objeto contundente duro y la interacción en este casointervención de un objeto contundente duro y la interacción en este casocon el paciente>con el paciente>

  'n ese conteEto, al aberse determinadoque estamos rente a un /+ &')+# en el que ,+ / ')/,/ INDICIOO PRESNCIQN &>,& / & +*))3, / ,),>, ')+ / /)'+#ante ello, el autor 3'&A FL?'S a sealado que en el 3uevo )roceso)enal se requiere que la )rueba por :ndicios est4 probado, mediante losmedios procesalmente admitidos e incluso seala que la inerencia est4basada en las reglas de la l+gica, la ciencia las eEperiencia...% , delestudio de autos, se desprende que no eEisten datos reales, ciertos,concretos con aptitud para conducir a otro dato, aun por descubrirvinculado al t9ema probandum, m1s aun si la Luris5rudencia nacional 7a declarado con el car?cter de inculante los si0uientesre4uisitos con res5ecto a los indiciosD a) Gue el 7ec7o ase, eneste caso (/omicidio) 7a de estar 5lenamente 5roado 5or losdiersos medios de 5ruea 4ue autoria la ley, 5ues de lo

contrario seria una mera sos5ec7a sin sustento real al0uno, )Gue los indicios deen ser 5lurales, o ece5cionalmente 3nicos 5ero de una sin0ular fuera acreditatia, c) Gue estos deen ser 

Page 48: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 48/79

concomitantes al 7ec7o 4ue se trata de 5roar , los indiciosdeen ser 5erif>ricos res5ecto al dato f?ctico a 5roar , en estecaso ,+ &7 //*/,'+ / (/;& 8  +, / & / /& )*'&(, /+ /)')@+ & /(+,& &>,&. )or lo que, ante estos casos alregirse el Dereco )enal por el  rinci5io de la Cltima atio, y ?sicamente 5or no 7aer +&#$, /!&''A, !*#A*A o

un 7ec7o com5roado 5ara llear a la inferencia de 4ue en el casomateria de estudio al occiso le ocurrió al0o.

  'n esa l0nea de argumentaci+n,entendemos que la obligaci+n del Fiscal es asegurarse que todainvestigaci+n conducida por 4l contenga causa probable de imputaci+npenal, esto es, no debe en lo absoluto formalizar por formalizar , sino,s+lo debe poner en marca el aparato /urisdiccional por eEistencia desu6cientes elementos de convicci+n de la realidad certeza del delito de la vinculaci+n del implicado o implicados en su comisi+n, esto

teniendo en cuenta el P(),))+ / M,)*& I,'/(@/,)3, / D/(/+P/,&# debido a que del an1lisis de actuados se conclue que no aindicios de la eEistencia de un delito. 

's as0 que en el caso de autos, este  's as0 que en el caso de autos, esteDespaco Fiscal toma la decisi+n de 3o Formalizar Continuar con laDespaco Fiscal toma la decisi+n de 3o Formalizar Continuar con la:nvestigaci+n )reparatoria, ba/o el argumento que el:nvestigaci+n )reparatoria, ba/o el argumento que el 7ec7o no7ec7o noconstituye delito,constituye delito,  ppor los undamentos antes eEpuestos.or los undamentos antes eEpuestos.  'ntonces'ntoncesteniendo en cuenta que los niveles de imputaci+n delictiva, establecidasteniendo en cuenta que los niveles de imputaci+n delictiva, establecidaspor la <eor0a General del Delito, se encuentra constituida por la Acci+npor la <eor0a General del Delito, se encuentra constituida por la Acci+n <0pica, Anti/ur0dica Culpable% para que una acci+n u omisi+n sea <0pica, Anti/ur0dica Culpable% para que una acci+n u omisi+n seasancionada, 4sta deber1 convencer cada uno de los niveles antessancionada, 4sta deber1 convencer cada uno de los niveles antes

reeridos% en el caso materia de investigaci+n,reeridos% en el caso materia de investigaci+n, / /+ / &')+/ /+ / &')+, es, esdecir, no se subsume a ninguno de los tipos penales previstos en nuestrodecir, no se subsume a ninguno de los tipos penales previstos en nuestroC+digo Sustantivo, a que no aparecen indicios de la eEistencia de unC+digo Sustantivo, a que no aparecen indicios de la eEistencia de uneco delictuoso, por ende corresponde el arcivo de la presenteeco delictuoso, por ende corresponde el arcivo de la presenteinvestigaci+n,investigaci+n, contrario sensucontrario sensu  se estar0a vulnerando else estar0a vulnerando el HP(),))+ /HP(),))+ /L/>&)&JL/>&)&J, previsto en el art0culo :: del <0tulo )reliminar del C+digo, previsto en el art0culo :: del <0tulo )reliminar del C+digo)enal)enal,, as0 como el de la observancia delas0 como el de la observancia del D/;)+ P(+/+D/;)+ P(+/+ consagrado enconsagrado enel art0culo !9# inciso 9 del nuestra magna leE.el art0culo !9# inciso 9 del nuestra magna leE.

POR ESTAS CONSIDERACIONES:'ste Despaco Fiscal - Segunda Fiscal0a )rovincial

)enal de Ambo, con la autoridad que le con6ere el Decreto Legislativo 38"2, Le ?rg1nica del (inisterio )*blico, al amparo del Art0culo 998.!del C+digo )rocesal )enal, DISPONE:

1.- =E NO PROCEDE FORMALIZAR 7CONTINAR CON LA INVESTIGACI"N PREPARATORIA# +,'(& LOS=E RESLTEN RESPONSABLES# +( /( / /+ &')+# enagravio del menordel menor GINO MISAEL VILLANEVA RIMACGINO MISAEL VILLANEVA RIMAC I# meses deI# meses denacidoHnacidoH  7 +,/,')& / /& & (//,'/# ARC!IVESE +&'&+ /, / *++ 7 +(*& / /7.

2.- .otifíquese conforme a ley

:nterviene el suscrito en m4rito a la esoluci+n Superior 3ro. "2$-2!"-

! Ac&(r)o Pl(nario N> 1+""<?ES@ %&( )(clara inc&lan'( (l consi)(ran)o c&ar'o )( la E7(c&'oria S&pr(ma R-N- N> 1$1+""5- ci'a)o por JOSE ANTONIO NERA BLORES - Man&al )(l N&(o Proc(so P(nal , E)i'orial IDEMSA, J&lio "1", p- <$0-

Page 49: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 49/79

()-)FS-DF5, de la )residencia de la unta de Fiscales Superiores de5u1nuco

7rr9D 

 

CASO: 2006024502-2015-204-0 F)& / &+: Roger Solano Yauri

NO FORMALIZACI"N DE INVESTIGACI"N PREPARATORIAPREPARATORIA

D:S)?S:C:?3 38 2-2!"A*;+, veintisiete de agostodel dos mil quince.

VISTOS:

Las diligencias de investigaci+n preliminarseguida por contra los que resulten responsables reserv1ndosecontra los que resulten responsables reserv1ndose  el  eldereco de tipi6cardereco de tipi6car## el ecoel eco  en agravio del menoren agravio del menor GINO MISAELGINO MISAELVILLANEVA RIMACVILLANEVA RIMAC I# meses de nacidoHI# meses de nacidoH% , analizados que ueron losactuados contenidos en la presente investigaci+n, se procede a emitir lasiguiente disposici+n% &,

CONSIDERANDO:

I. EL MINISTERIO PBLICO

  Nue, en la investigaci+n del delito, se debenobtener los elementos de convicci+n necesarios para la acreditaci+n de

Page 50: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 50/79

los ecos delictivos, as0 como para identi6car a los autores o part0cipesen su comisi+n, asimismo, las diligencias preliminares tienen por6nalidad inmediata realizar los actos urgentes o inaplazables destinadosa determinar si an tenido lugar los ecos ob/eto de conocimiento sudelictuosidad, as0 como asegurar los elementos materiales de sucomisi+n, individualizar a las personas involucradas en su comisi+n,

incluendo a los agraviados, , dentro de los l0mites de la Le,asegurarlas debidamente% ello se desprende del contenido del art0culo7" inciso ! articulo 99 inciso 2 del C+digo )rocesal )enal, citas legalesconcordantes con el art0culo :; del t0tulo )reliminar del C+digo enreerencia.

II. DEL !EC!O MATERIA DE INVESTIGACI"N  Nue, conorme se advierte del Acta de:ntervenci+n )olicial SO3D:3?)-'G)?L5BA3BC?OD:;)?S-C:A.S., el d0a9! de marzo del 2!", a oras !2=9 aproEimadamente, el personalpolicial de la Comisar0a )3) de San aael recibi+ una llamada tele+nicade la ?bstetra LLBSCA 3:'<? ?D:GB'@, quien labora en el'stablecimiento de Salud de (atiuaca, maniestando que a oras !=aproEimadamente del d0a 9! de (arzo del 2!", ingres+ a dico centrode salud el neonato de nombre G:3? (:SA'L ;:LLA3B';A :(AC I#meses de nacidoH sin signos de vida, acompaado de sus padresA(A3D? ;:LLA3B';A '&'S I9H ;:G:3:A :(AC ?:@A3? I2#H,quienes re6rieron que dico menor a oras != aproEimadamente sepuso mal, cuando se encontraba en su domicilio ubicado en el Caser0o de)illao - San aael - Ambo - 5u1nuco, presentando s0ntomas comov+mitos, diarrea 6ebre, motivo por el cual lo llevaron al Centro de Salud

de (atiuaca, indicando adem1s que por la le/an0a alta de transportellegaron a las #=" aproEimadamente, siendo atendido su menor i/opor la ?bstetra LLBSCA 3:'<? ?D:GB'@, quien al tomarle los signosvitales les indic+ que su menor i/o ab0a allecido. )or lo que estando alo establecido en el art0culo !#7 del C+digo )rocesal )enal es que seorden+ se traslade a la (orgue de Ambo, a 6n de practicarse la necropsiade le% de ese modo las muestras recabadas, se remitieron alLaboratorio del :nstituto de (edicina Legal sede Lima para su an1lisiscorrespondiente, a 6n de determinar los agentes causantes de la muerte.)or lo que siendo as0 los ecos, este despaco 6scal procedi+ aperturar)or lo que siendo as0 los ecos, este despaco 6scal procedi+ aperturarinvestigaci+n preliminar para el acopio de los elementos de convicci+n,investigaci+n preliminar para el acopio de los elementos de convicci+n,

para el me/or esclarecimiento de los ecos, de este modopara el me/or esclarecimiento de los ecos, de este modoundamentar su razonamiento si en el caso de autos cabe laundamentar su razonamiento si en el caso de autos cabe laormalizaci+n de la investigaci+n preparatoria.ormalizaci+n de la investigaci+n preparatoria.

  III.III. DE LAS DILIGENCIASDE LAS DILIGENCIASPRELIMINARES REALIZADASPRELIMINARES REALIZADAS 

Nue, cabe precisar que el (inisterio)*blico en este caso, se reserv+ el dereco de tipi6car el presenteeco, debido a que al momento de aperturar las diligencias preliminaresno contaba con los Dict1menes )ericiales que ueron remitidos al :(Lsede Lima, as0 como la declaraciones testimoniales, lo cuales erandeterminantes para sealar la causa de la muerte del 6nado, por lo que,se dispuso recabar los mismos, actuar las diligencias que sean *tiles

Page 51: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 51/79

pertinentes que den maores alcances de lo ocurrido al menor occiso.

)or consiguiente, se recab+ las siguientesdiligencias preliminares para el me/or esclarecimiento de los ecos, delo cual se tiene las siguientes diligencias preliminares=aH.-A s. 2, se tiene el acta de intervenci+n policial SO3 D:3?)-

'G)?LC'35BA3BC?OD:;)?S-C:A.S, remitido por la )3) - Comisar0a deSan aael, en donde se da cuanta de los ecos ocurridos que dieronm4rito a la presente investigaci+n.bH.-A s. 9, se tiene el acta de levantamiento de cad1ver del occiso Gino(isael ;illanueva imac de eca 9!O9O2!".cH.- A s. $, se tiene copia de la 5istoria Cl0nica correspondiente al occisoGino (isael ;illanueva imac I # mesesH.dH.- A s. !2-!, se tiene el :norme de 3ecropsia (4dico Legal 3ro.!-2!", correspondiente al occiso Gino (isael ;illanueva imac,en donde se indica como Lesiones traum1ticas= escoriaci+n pordeslizamiento de "E2 cm en suborbitaria izquierda, sequedad de mucosaoral cianosis de lecos ungueales en manos% como D:AG3?S<:C? D'(B'<'= alla multiorganica, desidratacion grave por iperemesis traumatismo encealocraneano leve, AG'3<' CABSA3<'= (ec1nico.eH.- A s. !7-!K, se tiene al declaraci+n de 5BG? A(A3D? ;:LLA3B';A'&'S, padre del menor allecido, quien re6ri+ una semana antes de lamuerte, la madre de este, ;irginia imac ?rizano, cuando regresaba dellugar donde ab0a ido a ver su sembr0o, en el lugar denominado(ancapaqui, se resbal+ se ca+ al piso /unto al reerido menor, quiense rasgu+ la rente producto de la ca0da, luego del cual se puso malumorado, renegaba, lloraba sin motivo, no estaba bien asta que el d0a

9! de marzo del 2!", siendo las != de la madrugadaaproEimadamente comenz+ de la nada a vomitar, tambi4n le dio diarreaque no se deten0a con nada, 6ebre e inicio agitarse, en eso pensaba quele ab0a dado aire, d1ndole un poco de agua tibia de or4gano, nocalm1ndose con nada, es eso se alistaron para salir a buscar auda, como es distante el lugar donde vive al Centro de Salud de (atiuaca,esperaron que pase un ve0culo les apoe, siendo las $= de lamaana, izo su paso un ve0culo no pudiendo alcanzarlo, motivo por elcual s+lo llam+ por tel4ono para que avisaran al centro de Salud leenv0en auda, entonces aprovecaron en caminar por la carretera rumboa (atiuaca, luego de una ora alcanzaron un ve0culo, d1ndose cuenta

que su menor i/o a no respiraba, eco que ue de conocimiento a laobstetra Llusca 3ieto, una vez estando en el centro de Salud, quien lesdi/o que dico menor a ab0a allecido, luego dieron aviso a la Fiscal0a )olic0a.H.- A s. !#-2, se tiene la declaraci+n de ;:G:3:A :(AC ?:@A3?,madre del occiso, quien re6ri+ que una semana antes del allecimientode su i/o, a la altura del lugar denominado (ancapaqui, ella se resbal+ se ca+ /unto a su menor i/o a quien el llevaba en la espalda con unamanta, golpe1ndose la cara por lo que se rasgu+ la rente, luego de esaca0da este se puso malumorado, renegaba, lloraba sin motivo, noestaba bien asta que el d0a 9! de marzo del 2!", siendo las != dela madrugada aproEimadamente comenz+ de la nada a vomitar, tambi4nle dio diarrea que no se deten0a con nada, le dio 6ebre e inici+ a agitarse,en eso pensaba que a su i/o le ab0a dado aire, por lo que le dio un poco

Page 52: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 52/79

de agua tibia de or4gano, pero no se calmaba con nada, en eso sealistaron para salir a buscar auda, esperando que pase un ve0culo les apoe, a que el lugar en donde vive esta mu le/os al Centro deSalud de (atiuaca Idel Caserio de )illao al Centro de Salud dedel Caserio de )illao al Centro de Salud de(atiuacaH(atiuacaH, siendo las $= de la maana izo su paso un ve0culo nopudiendo alcanzarlo, motivo por el cual su conviviente llam+ por tel4ono

para que avisaran al centro de Salud env0en auda, mientrasaprovecaban en caminar por la carretera, luego de una ora le dioalcance un ve0culo, siendo que antes de llegar a (atiuaca su menori/o a quien llevaba en sus brazos a no lloraba ni se mov0a, observandoque a no respiraba, lo cual puso de conocimiento a la obstetra Llusca3ieto una vez que llegaron al Centro de Salud, quien revis+ a dicomenor les di/o que ab0a allecido, luego llamaron a la Fiscal0a a la)olic0a. Asimismo, indic+ que su i/o nunca recib0a maltratos por su parteni de su convivienteH.- A s. 22-2, se tiene la declaraci+n de LLBSCA 3:'<? ?DPGB'@,quien re6ri+ que el d0a 9! de marzo del 2!", a oras !=" de lamaana aproEimadamente, cuando se encontraba de turno en el )uestode Salud de (atiuaca, llegaron la persona de 5ugo ;illanueva ees ;irgnia imac ?rizano, quien tra0a en brazos a un bebe lloraba,diciendo que su menor i/o estaba enermo desde el d0a anterior,presentando signos v+mitos, 6ebre diarrea, ella desconoc0a el motivoporque su menor i/o estaba mal, siendo que al ser evaluado constat+que no tenia signos vitales, se encontraba semir0gido que lleg+ cad1veral puesto de Salud, comunic1ndoles a sus padres que el menor ab0allegado muerto, por lo que llam+ a la 6scal0a a la Comisar0a de Sanaael para comunicar los ecos. Asimismo, cuando esperaban a la

polic0a para el traslado del occiso es que le pregunt+ a la madre por qu4dico menor presentaba en la cara lado izquierdo escaras en proceso decicatrizaci+n, respondiendo que ella se ab0a ca0do en compa0a de sumenor i/o cuando esta llevaba al menor cargada en al espalda con unamanta, aproEimadamente unos siete d0as antes del deceso del menor,por lo que le volvi+ a preguntar por qu4 luego de la ca0da surida no lotra/o al )uesto de Salud, le respondi+ que no lo tra/o al establecimientode Salud de (atiuaca a que no presentaba ning*n malestar aparente.Asimismo, indic+ que al parecer por la rigidez que presentaba dicomenor este ab0a allecido ace unos 9 minutos antes de llegar al)uesto de Salud. De igual orma, indic+ que al momento de la evaluaci+n

dico menor no presentaba signos de lesiones recientes, lo que observ+ue la escara en proceso de cicatrizaci+n en el rostro.iH.- A s. 92-99, se tiene la declaraci+n de !MBERTO E?PEDITOROMAN BLLON# quien al ser preguntado si respecto a las conclusionesdel inorme pericial de 3ecropsia (4dico Legal 3ro. !-2!"correspondiente al occiso Gino (isael ;illanueva imac I # mesesH cuodiagnostico de muerte Q agente causante mec1nico, la causadeterminante es compatible a desidrataci+n grave, re6ri+ que la causab1sica es traumatismo enc4alo craneano leve, el cual por no abertenido una atenci+n m4dica oportuna como parte de su cuadro conllevala presencia de v+mitos aunado al eco del edema cerebral queconlleva que el paciente no iba a presentar la sensaci+n de necesidad deingesti+n de alimentos en orma voluntaria aunado a los v+mitos quepresentaba provocaron la desidrataci+n grave lo cual se ob/etiv+ por la

Page 53: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 53/79

presencia de la mucosa oral seca con globos oculares undidos laontanela anterior ipotencia. 'l termino mec1nico como agente implicala intervenci+n de un ob/eto contundente duro la interacci+n en estecaso con el paciente.  IV.- SSTENTO NORMATIVO.  Nue, eNue, en el proceso penal actual, eln el proceso penal actual, el

(inisterio )*blico tiene una decisiva intervenci+n, por ser el titular del(inisterio )*blico tiene una decisiva intervenci+n, por ser el titular dele/ercicio de la acci+n penal, deensor de la legalidad. As0 mismoe/ercicio de la acci+n penal, deensor de la legalidad. As0 mismoconorme prev4 el :nciso H del Art0culo !"#8 de la Constituci+n )ol0ticaconorme prev4 el :nciso H del Art0culo !"#8 de la Constituci+n )ol0ticadel )er* corresponde al (inisterio )*blico conducir desde su inicio ladel )er* corresponde al (inisterio )*blico conducir desde su inicio lainvestigaci+n del delito, requiriendo para ello que los primeros recaudosinvestigaci+n del delito, requiriendo para ello que los primeros recaudosle permitan establecer que se a cumplido con los requisitos parale permitan establecer que se a cumplido con los requisitos parae/ercitar la acci+n penal. As0 tenemos que el art0culo 99 inciso ! dele/ercitar la acci+n penal. As0 tenemos que el art0culo 99 inciso ! delC+digo )rocesal )enal prescribe queC+digo )rocesal )enal prescribe que  HHi el Eiscal al calicar lai el Eiscal al calicar ladenuncia o des5u>s de 7aer realiado o dis5uesto realiar denuncia o des 5u>s de 7aer realiado o dis5uesto realiar dili0encias 5reliminares considera 4ue el 7ec7o denunciado nod ili0encias 5reliminares considera 4ue el 7ec7o denunciado noconstituye delito, no es <usticiale 5enalmente K declarar? 4ueconstituye delito, no es <usticiale 5enalmente K declarar? 4ueno 5rocede formaliar la inesti0ación 5re5aratoria así comono  5rocede formaliar la inesti0ación 5re5aratoria así comoordenar? el arc7io de lo actuadoordenar? el arc7io de lo actuadoKKJJ, )or su parte, el numeral ! del, )or su parte, el numeral ! delArticulo 997 del C+digo )rocesal )enal= prescribe que=Articulo 997 del C+digo )rocesal )enal= prescribe que= FFi a5areceni a5arecenindicios reeladores de la eistencia de un delito,indicios reeladores de la eistencia de un delito, que la acciónque la acción

 penal no 9a prescrito, que se 9a individualizado al imputado y que, si penal no 9a prescrito, que se 9a individualizado al imputado y que, sifuera el caso, se 9an satisfec9o los requisitos de procedibilidad, sefuera el caso, se 9an satisfec9o los requisitos de procedibilidad, sedispondrá la formalización y la continuación de la nvestigacióndispondrá la formalización y la continuación de la nvestigación&reparatoria>, lo que no 9a ocurrido en el presente caso, debido a que,&reparatoria>, lo que no 9a ocurrido en el presente caso, debido a que,luego de analizadas las diligencias urgentes e inaplazables se 9aluego de analizadas las diligencias urgentes e inaplazables se 9adeterminado que el 9ec9o materia de investigación es atípico, por serdeterminado que el 9ec9o materia de investigación es atípico, por ser el el 

factor 5rinci5al del deceso del menor un 7ec7o furtuito, sucesofactor 5rinci5al del deceso del menor un 7ec7o furtuito, sucesoaccidental no im5utale, consistente en la caida 4ue sufrióaccidental no im5utale, consistente en la caida 4ue sufriócuando su madre 4uien le lleaa en una manta su<eto a sucuando su madre 4uien le lleaa en una manta su<eto a sues5alda resalo y cayó,es5alda resalo y cayó, parapara luego sentirse malumorado llorar sinluego sentirse malumorado llorar sinmotivo, eco que sucedio una semana antes de su deceso, asta que elmotivo, eco que sucedio una semana antes de su deceso, asta que eld0a 9! de marzo del 2!", siendo las != de la madrugadad0a 9! de marzo del 2!", siendo las != de la madrugadaaproEimadamente comenz+ a vomitar a tener diarrea que no se deten0aaproEimadamente comenz+ a vomitar a tener diarrea que no se deten0acon nada, a lo que se sum+ 6ebre agitaci+n, ante ello es que su madrecon nada, a lo que se sum+ 6ebre agitaci+n, ante ello es que su madrepensaba que le ab0a dado aire por lo que le auEili+ d1ndole agua depensaba que le ab0a dado aire por lo que le auEili+ d1ndole agua deoregano, sin embargo ante la persitencia de dicos malestares a suoregano, sin embargo ante la persitencia de dicos malestares a susalud, es que ue trasladado al Centro de Salud de (atiuaca, debido asalud, es que ue trasladado al Centro de Salud de (atiuaca, debido a

la distancia Idel Caser0o de )illao al Centro de Salud de (atiuacaH esla distancia Idel Caser0o de )illao al Centro de Salud de (atiuacaH esque no ue oportunamente atendido, llegando cadaver a dico lugar,que no ue oportunamente atendido, llegando cadaver a dico lugar,siendo que este eco se advierte de la propia declaraciRn de la madresiendo que este eco se advierte de la propia declaraciRn de la madredel occiso, doa ;irginia imac ?rizano, as0 como del padre del mismo,del occiso, doa ;irginia imac ?rizano, as0 como del padre del mismo,seor 5ugo Armando ;illanueva ees, quienes de orma coerente sinseor 5ugo Armando ;illanueva ees, quienes de orma coerente sincontradicci+n narraron dico suceso, el cual guarda relaci+n con lacontradicci+n narraron dico suceso, el cual guarda relaci+n con ladeclaraci+n de la obstetra, a quien la madre del occiso le maniest+ lodeclaraci+n de la obstetra, a quien la madre del occiso le maniest+ lomismo, con el :norme de 3ecropsia (4dico Legal 3ro. !-2!",mismo, con el :norme de 3ecropsia (4dico Legal 3ro. !-2!",correspondiente al occiso en menci+ncorrespondiente al occiso en menci+n, en donde se indica que presenta, en donde se indica que presentacomo Lesiones traum1ticas= escoriaci+n por deslizamiento de "E2 cm encomo Lesiones traum1ticas= escoriaci+n por deslizamiento de "E2 cm en

suborbitaria izquierda, sequedad de mucosa oral cianosis de lecossuborbitaria izquierda, sequedad de mucosa oral cianosis de lecosungueales en manos% como di1gnostico de muerte= alla multiorganica,ungueales en manos% como di1gnostico de muerte= alla multiorganica,/)&('&)+, >(&@/ +( )/(/*/)/)&('&)+, >(&@/ +( )/(/*/)  traumatismo traumatismoencealocraneano leve, Agente causante= (ec1nico% el cual al serencealocraneano leve, Agente causante= (ec1nico% el cual al ser

Page 54: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 54/79

eEplicado por el perito que emiti+ dico inorme, este indic+ queeEplicado por el perito que emiti+ dico inorme, este indic+ que  llaacausa ?sica es traumatismo enc>falo craneano lee, el cual 5or causa ?sica es traumatismo enc>falo craneano lee, el cual 5or no 7aer tenido una atención m>dica o5ortuna y como 5arte deno 7aer tenido una atención m>dica o5ortuna y como 5arte desu cuadro conllea la 5resencia de ómitos y aunado al 7ec7o del su cuadro conllea la 5resencia de ómitos y aunado al 7ec7o del edema cereral 4ue conllea 4ue el 5aciente no ia a 5resentar edema cereral 4ue conllea 4ue el 5aciente no ia a 5resentar la sensación de necesidad de in0estión de alimentos en formala sensación de necesidad de in0estión de alimentos en forma

oluntaria y aunado a los ómitos 4ue 5resentaa 5roocaron laoluntaria y aunado a los ómitos 4ue 5resentaa 5roocaron lades7idratación 0rae lo cual se o<etió 5or la 5resencia de lades7idratación 0rae lo cual se o<etió 5or la 5resencia de lamucosa oral seca con 0loos oculares 7undidos y la fontanelamucosa oral seca con 0loos oculares 7undidos y la fontanelaanterior 7i5otenciaanterior 7i5otencia -l t$rmino mecánico como agente implica la -l t$rmino mecánico como agente implica laintervención de un objeto contundente duro y la interacción en este casointervención de un objeto contundente duro y la interacción en este casocon el paciente>con el paciente>

  'n ese conteEto, al aberse determinadoque estamos rente a un /+ &')+# en el que ,+ / ')/,/ INDICIOO PRESNCIQN &>,& / & +*))3, / ,),>, ')+ / /)'+#ante ello, el autor 3'&A FL?'S a sealado que en el 3uevo )roceso

)enal se requiere que la )rueba por :ndicios est4 probado, mediante losmedios procesalmente admitidos e incluso seala que la inerencia est4basada en las reglas de la l+gica, la ciencia las eEperiencia...% , delestudio de autos, se desprende que no eEisten datos reales, ciertos,concretos con aptitud para conducir a otro dato, aun por descubrirvinculado al t9ema probandum, m1s aun si la Luris5rudencia nacional 7a declarado con el car?cter de inculante los si0uientesre4uisitos con res5ecto a los indiciosD a) Gue el 7ec7o ase, eneste caso (/omicidio) 7a de estar 5lenamente 5roado 5or losdiersos medios de 5ruea 4ue autoria la ley, 5ues de locontrario seria una mera sos5ec7a sin sustento real al0uno, )

Gue los indicios deen ser 5lurales, o ece5cionalmente 3nicos 5ero de una sin0ular fuera acreditatia, c) Gue estos deen ser concomitantes al 7ec7o 4ue se trata de 5roar , los indiciosdeen ser 5erif>ricos res5ecto al dato f?ctico a 5roar , en estecaso ,+ &7 //*/,'+ / (/;& 9  +, / & / /& )*'&(, /+ /)')@+ & /(+,& &>,&. )or lo que, ante estos casos alregirse el Dereco )enal por el  rinci5io de la Cltima atio, y ?sicamente 5or no 7aer +&#$, /!&''A, !*#A*A oun 7ec7o com5roado 5ara llear a la inferencia de 4ue en el casomateria de estudio al occiso le ocurrió al0o.

  'n esa l0nea de argumentaci+n,entendemos que la obligaci+n del Fiscal es asegurarse que todainvestigaci+n conducida por 4l contenga causa probable de imputaci+npenal, esto es, no debe en lo absoluto formalizar por formalizar , sino,s+lo debe poner en marca el aparato /urisdiccional por eEistencia desu6cientes elementos de convicci+n de la realidad certeza del delito de la vinculaci+n del implicado o implicados en su comisi+n, estoteniendo en cuenta el P(),))+ / M,)*& I,'/(@/,)3, / D/(/+P/,&# debido a que del an1lisis de actuados se conclue que no aindicios de la eEistencia de un delito. 

's as0 que en el caso de autos, este  's as0 que en el caso de autos, esteDespaco Fiscal toma la decisi+n de 3o Formalizar Continuar con laDespaco Fiscal toma la decisi+n de 3o Formalizar Continuar con la$ Ac&(r)o Pl(nario N> 1+""<?ES@ %&( )(clara inc&lan'( (l consi)(ran)o c&ar'o )( la E7(c&'oria S&pr(ma R-N- N> 1$1+""5- ci'a)o por JOSE ANTONIO NERA BLORES - Man&al )(l N&(o Proc(so P(nal , E)i'orial IDEMSA, J&lio "1", p- <$0-

Page 55: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 55/79

:nvestigaci+n )reparatoria, ba/o el argumento que el:nvestigaci+n )reparatoria, ba/o el argumento que el 7ec7o no7ec7o noconstituye delito,constituye delito,  ppor los undamentos antes eEpuestos.or los undamentos antes eEpuestos.  'ntonces'ntoncesteniendo en cuenta que los niveles de imputaci+n delictiva, establecidasteniendo en cuenta que los niveles de imputaci+n delictiva, establecidaspor la <eor0a General del Delito, se encuentra constituida por la Acci+npor la <eor0a General del Delito, se encuentra constituida por la Acci+n <0pica, Anti/ur0dica Culpable% para que una acci+n u omisi+n sea <0pica, Anti/ur0dica Culpable% para que una acci+n u omisi+n seasancionada, 4sta deber1 convencer cada uno de los niveles antessancionada, 4sta deber1 convencer cada uno de los niveles antes

reeridos% en el caso materia de investigaci+n,reeridos% en el caso materia de investigaci+n, / /+ / &')+/ /+ / &')+, es, esdecir, no se subsume a ninguno de los tipos penales previstos en nuestrodecir, no se subsume a ninguno de los tipos penales previstos en nuestroC+digo Sustantivo, a que no aparecen indicios de la eEistencia de unC+digo Sustantivo, a que no aparecen indicios de la eEistencia de uneco delictuoso, por ende corresponde el arcivo de la presenteeco delictuoso, por ende corresponde el arcivo de la presenteinvestigaci+n,investigaci+n, contrario sensucontrario sensu  se estar0a vulnerando else estar0a vulnerando el HP(),))+ /HP(),))+ /L/>&)&JL/>&)&J, previsto en el art0culo :: del <0tulo )reliminar del C+digo, previsto en el art0culo :: del <0tulo )reliminar del C+digo)enal)enal,, as0 como el de la observancia delas0 como el de la observancia del D/;)+ P(+/+D/;)+ P(+/+ consagrado enconsagrado enel art0culo !9# inciso 9 del nuestra magna leE.el art0culo !9# inciso 9 del nuestra magna leE.

POR ESTAS CONSIDERACIONES:'ste Despaco Fiscal - Segunda Fiscal0a )rovincial

)enal de Ambo, con la autoridad que le con6ere el Decreto Legislativo 38"2, Le ?rg1nica del (inisterio )*blico, al amparo del Art0culo 998.!del C+digo )rocesal )enal, DISPONE:

1.- =E NO PROCEDE FORMALIZAR 7CONTINAR CON LA INVESTIGACI"N PREPARATORIA# +,'(& LOS=E RESLTEN RESPONSABLES# +( /( / /+ &')+# enagravio del menordel menor GINO MISAEL VILLANEVA RIMACGINO MISAEL VILLANEVA RIMAC I# meses deI# meses denacidoHnacidoH  7 +,/,')& / /& & (//,'/# ARC!IVESE +&'&+ /, / *++ 7 +(*& / /7.

2.- .otifíquese conforme a ley

:nterviene el suscrito en m4rito a la esoluci+n Superior 3ro. "2$-2!"-()-)FS-DF5, de la )residencia de la unta de Fiscales Superiores de5u1nuco

7rr9D 

Page 56: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 56/79

  CARPETA FISCAL:2006024502-2015-2-0

  FISCAL DEL CASO: R+>/(

S+&,+ $&()

DISPOSICI"NDISPOSICI"N Nº 08-2015-Nº 08-2015- MP-2FPPC-AMBOMP-2FPPC-AMBOAmbo, veinticuatro de agostodel dos mil quince.-  DADO CUENTA; (l Escri'o )( (cha ! )( (n(ro )( "10, s&scri'o por la A6oga)aD(l(ga)a )( la Proc&ra)&r/a P6lica Esp(ciali4a)a (n D(li'os )( Corr&pci*n, m()ian'( (lc&al s( ap(rsona a la ins'ancia # s(8ala )omicilio proc(sal (n Jr- Dmaso (ran NF 0;+A+)o piso G H&n&co, (n (s( s(n'i)o '2ngas( por ap(rsona)o (n la pr(s(n'( in(s'igaci*n #s(8ala)o s& )omicilio proc(sal (n Jr- Dmaso (ran NF 0;+A +)o piso G H&n&co -

Notifíquese conforme corresponda.

 

Page 57: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 57/79

  CARPETA FISCAL:2006024502-2015-2-0

  FISCAL DEL CASO: R+>/(S+&,+ $&()

DISPOSICI"NDISPOSICI"N Nº 08-2015-Nº 08-2015- MP-2FPPC-AMBOMP-2FPPC-AMBOAmbo, veinticuatro de agostodel dos mil quince.-

DADO CENTA .- 'l escrito de eca 2 de agosto de 2!", presentadopor el abogado )A>L? S?L:S 'C5';A:A, apoderado de la agraviada3orma )aniagua osas del mediante el cual interpone Nue/a solicitaelevaci+n de actuados, al no encontrarse conorme con la Disposici+nFiscal 38 K-2!"-()-2F))C-A(>?, de eca !$ de agosto de 2!",emitida por este Despaco, mediante el cual )+,/: DECLARAR

INFNDADO la nulidad interpuesta contra la Disposici+n 38 7-2!"

ATENDIENDO.-

Page 58: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 58/79

PRIMERO: Conorme prescribe el art0culo 99M inciso "H del C+digo)rocesal )enal= F-l denunciante que no estuviese conforme con la 7isposiciónde arc9ivar las actuaciones o reservar provisionalmente la investigación,requerirá al Ciscal, en el plazo de cinco días, eleve las actuaciones al CiscalSuperior> . Aunado a ello se tiene la Sentencia del <ribunal Constitucional

correspondiente al 'Epediente 3M 27-2!2-)AO<C, de eca !" deenero de 2!.

SEGNDO:  Conorme prescribe el art0culo !2 de la Le ?rg1nica de(inisterio )*blico= a denuncia a que se re#ere el artículo precedente puede

 presentarse ante el Ciscal &rovincial o ante el Ciscal Superior Si $ste loestimase procedente instruirá al Ciscal &rovincial para que la formalice ante el

 5uez nstructor competente Si el Ciscal ante el que 9a sido presentada no laestimase procedente, se lo 9ará saber por escrito al denunciante, quien podrárecurrir en queja ante el Ciscal inmediato superior, dentro del plazo de tres díasde noti#cada la 2esolución denegatoria 3onsentida la 2esolución del Ciscal

&rovincial o con la decisión del Superior, en su caso, termina el procedimientoG

TERECRO: De las normas glosadas se advierte que el recurso de que/asolo procede en casos que= se trata de arcivar las actuaciones oreservar provisionalmente la investigaci+n% la Disposici+n 38 K-2!"procede a sanear el error material incurrido en la Disposici+n 38 7-2!",mas no arcivar ni reservar las actuaciones de la presente investigaci+n.

SE DISPONE:DECLARAR INFNDADA EL RECRSO DE =E%A $ LA

SOLICITD DE ELEVAR LAS ACTACIONES# motivado por la solicitud

de elevaci+n de actuados presentados por el abogado )A>L? S?L:S'C5';A:A en D/)'+ +,'(& / P&'()*+,)+ /, & *+&)& /(&)+,# D&<+ A>(&@&+ 7 !('+ S)*/, /, &>(&@)+ / N+(*&P&,)&>& R+&#  al no encontrarse conorme con la Disposici+n Fiscal38 KQ 2!"-()-2F))C-A(>?, de eca !$ de agosto de 2!", emitidapor este Despaco.N+')// +,+(*/ & /7.

Page 59: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 59/79

ATENDIENDO.-

PRIMERO: Conorme prescribe el art0culo ""M inciso 2H del C+digo)rocesal )enal= FSi las partes no están conformes con la in9ibición oaceptación de la recusación, podrán interponer apelación ante el4agistrado de quien se trate, a #n de que el superior inmediato decida el

incidente dentro del tercer día 3ontra lo resuelto por dic9o órgano jurisdiccional no procede ningEn recurso> .

SEGNDO: 's dereco de todo /usticiable que considere aectado susintereses, impugnar resoluciones en atenci+n al )rincipio Constitucionalde la pluralidad de instancias conorme a lo previsto, en el art0culo !9#M:nciso 7H de la Constituci+n )ol0tica del 'stado% en el presente caso elmedio impugnatorio se a presentado dentro del t4rmino de le, toda vezque la recurrente ue noti6cada con eca 2! de mao de 2! ladisposici+n que declara no a lugar su pedido de inibici+n, conorme seadvierte de la C4dula de 3oti6caci+n 3M 992#-2! Is. de la carpetaauEiliarH, a interpuesto 'levaci+n de Actuados el d0a 27 de mao delao en curso.

Page 60: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 60/79

)or las consideraciones eEpuestas de conormidad con el art0culoart0culo !9#M :nciso 7H de la Constituci+n )ol0tica del 'stado el art0culo""M inciso 2H del C))%

SE DISPONE:ELEVAR LAS ACTACIONES CONTENIDAS EN LA PRESENTE

CARPETA FISCAL# motivado por la Solicitud de 'levaci+n de Actuadospresentados por la Abogada apoderada de la )rocuradur0a )ublica'specializada en Delitos de Corrupci+n de Funcionarios, al no encontrarseconorme con la Disposici+n Fiscal 38 ! Q 2!-()-F)C'-DC)-5C?, deeca !# de mao de 2!, emitida por este Despaco, mediante el cualdispone NO !A LGAR el pedido de inibici+n del suscrito Fiscal)rovincial en la presente investigaci+n, OFICIANDOSE a la Fiscal0aSuperior para que proceda conorme a sus atribuciones, N+')&,+ alas partes conorme a le. 

VICC*

PRIERO! Conorm( pr(scri6( (l ar'/c&lo ;;0F inciso 5: )(l C*)igo Proc(sal P(nal3  “El 

denunciante que no estuviese conforme con la Disposición de archivar las actuaciones o

reservar provisionalmente la investigación, requerirá al Fiscal, en el plazo de cinco días,

eleve las actuaciones al Fiscal Superior”- A&na)o a (llo s( 'i(n( la S(n'(ncia )(l Tri6&nalCons'i'&cional corr(spon)i(n'( al Ep()i(n'( NF "00<+"1+PA?TC, )( (cha 15 )( (n(ro

)( "10-E#UNDO! Es )(r(cho )( 'o)o 7&s'icia6l( %&( consi)(r( a(c'a)o s&s in'(r(s(s, imp&gnar r(sol&cion(s (n a'(nci*n al Principio Cons'i'&cional )( la pl&rali)a) )( ins'ancias conorm(a lo pr(is'o, (n (l ar'/c&lo 1;$F Inciso <: )( la Cons'i'&ci*n Pol/'ica )(l Es'a)o (n (l

 pr(s(n'( caso (l m()io imp&gna'orio s( ha pr(s(n'a)o )(n'ro )(l '2rmino )( l(#, 'o)a (4%&( (l r(c&rr(n'( &( no'iica)o con (cha 1" )( 7&nio )( "10 la Disposici*n Biscal N> "0,)( (cha "$ )( 7&nio )( "10, conorm( s( a)i(r'( )( la C2)&la )( No'iicaci*n NF;!<0+"10 9s-1= )( la carp('a a&iliar:, # ha in'(rp&(s'o El(aci*n )( Ac'&a)os (l )/a 1; )(

 7&nio )(l a8o (n c&rso-

Por las consi)(racion(s (p&(s'as )( conormi)a) con (l ar'/c&lo ar'/c&lo 1;$FInciso <: )( la Cons'i'&ci*n Pol/'ica )(l Es'a)o # (l ar'/c&lo 55F inciso : )(l CPP

E DIPONE!

E$E%AR $A ACTUACIONE CONTENIDA EN $A PREENTE CARPETA

&ICA$' mo'ia)o por la Solici'&) )( El(aci*n )( Ac'&a)os pr(s(n'a)os por (l Dir(c'or )(l Hospi'al R(gional H(rmilio @al)i4an M()rano )( H&n&co, al no (ncon'rars( conorm(con la Disposici*n Biscal N> "0, )( (cha "$ )( 7&nio )( "10, (mi'i)a por (s'( D(spacho,m()ian'( (l c&al )ispon( (n'r( o'ros asp(c'os NO HA LU.AR a BORMALIKAR CONTINUAR con la In(s'igaci*n Pr(para'oria con'ra ILLIAM POLICARPO ESTRADAMUOK, SIL@IA SORAA OLI@AS BI.UEROA, COSME TORRES JANAMPA, JOSE

LUIS CARLOS AL@AREK por los )(li'os Con'ra la A)minis'raci*n P6lica G P(c&la)oDoloso # con'ra la B( P6lica G Bals()a) I)(ol*gica, asimismo con'ra COSME TORRESJANAMPA # JOSE LUIS CARLOS AL@AREK por (l )(li'o Con'ra la B( P6lica G Bals()a)

Page 61: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 61/79

Doc&m(n'al # con'ra COSME TORRES JANAMPA por (l )(li'o Con'ra la A)minis'raci*nP6lica G Us&rpaci*n )( la B&nci*n P6lica (n agraio )(l )(l Hospi'al R(gional H(rmilio@al)i4n M()rano )( H&n&co, r(pr(s(n'a)o por la Proc&ra)&r/a P6lica Esp(ciali4a)a (nD(li'os )( Corr&pci*n )( B&ncionarios, )isponi(n)o (l ARCHI@O (n (s'os ('r(mos, #OBICIANDOSE a la Biscal/a S&p(rior para %&( proc()a conorm( a s&s a'ri6&cion(s,

 No'iican)o a las par'(s conorm( a l(#-

CARPETA FISCAL: 2006024502-2015-162-0  FISCAL DEL CASO: R+>/( +&,+ 7&()

 ABSTENCI"N DEL E%ERCICIO DE LA ACCI"N PENAL

DISPOSICI"NDISPOSICI"N Nº 02-2015-Nº 02-2015-  MP-2FPPC-AMBOMP-2FPPC-AMBO

Ambo, cinco de agostodel dos mil quince.-

VISTOVISTO::Los actuados de la presente investigaci+n seguidos

contra EDGAR !IDALGO !ERRERAEDGAR !IDALGO !ERRERA por la presunta comisi+n del delitopor la presunta comisi+n del delitocontra lacontra la  S'GB:DAD )>L:CA-)'L:G? C?(3, en su modalidad deS'GB:DAD )>L:CA-)'L:G? C?(3, en su modalidad deC?3DBCC:T3 D' ;'5PCBL? '3 'S<AD? D' '>:'DADC?3DBCC:T3 D' ;'5PCBL? '3 'S<AD? D' '>:'DAD , %

CONSIDERANDO:PRIMERO.- 'stando a la audiencia eEpuesto que

Page 62: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 62/79

mediante Disposici+n 38 !-2!" de eca 29 de /unio en los ecosinvestigados este (inisterio )*blico dispuso convocar la aplicaci+n del)rincipio de ?portunidad, para lo cual se cit+ al investigado 'DGA'DGA5:DALG? 5''A5:DALG? 5''A la eca para la diligencia de audiencia *nica deconciliaci+n por aplicaci+n )rincipio de ?portunidad. 

La cual se llev+ en adelante el acta deaceptaci+n de audiencia en aplicaci+n del )rincipio de ?portunidad conla presencia del investigado EDGAR !IDALGO !ERRERAEDGAR !IDALGO !ERRERA porpor elel delitodelitoC?3<AC?3<A LA S'GB:DAD )>L:CA-)'L:G? C?(3, en su modalidad deLA S'GB:DAD )>L:CA-)'L:G? C?(3, en su modalidad deC?3DBCC:T3 D' ;'5PCBL? '3 'S<AD? D' '>:'DADC?3DBCC:T3 D' ;'5PCBL? '3 'S<AD? D' '>:'DAD ante laepresentante del (inisterio )*blico a o/as 2 de la presenta carpeta6scal# en la misma que se acord+ 6/ar el monto de la reparaci+n civil enla suma de SO. ". INuinientos nuevos solesH, con el apremio de queen caso de incumplimiento emitirse la disposici+n correspondienteIpromoverse la acci+n penalH.

Nue a o/as 27 de la presente carpeta 6scal obra el

voucer de 3U !$K#2!#--LL de eca 2OKO2!", mediante el cual elinvestigado ad/unta el voucer aciendo reerencia que cumpli+ con elpago total de lo acordado en la reerida Audiencia por aplicaci+n de)rincipio de ?portunidad, es decir a cumplido con el pago total por lasuma / S. 500.00 =),)/,'+ 7 00100 ,/@+ +/.

HD/ & A;'/,)3, / & A)3, P/,&JSEGNDO.- Conorme se advierte del Art0culo 2M del

C+digo )rocesal )enal 'l (inisterio )*blico, de o6cio o a pedido delimputado con su consentimiento, podr1 abstenerse de e/ercitar la

acci+n penal% bH cuando se trate de delitos que no aecten gravementeel inter4s p*blico, salvo cuando el eEtremo m0nimo de la pena seasuperior a los dos aos de pena privativa de la libertad, o ubieren sidocometidos por un uncionario p*blico en e/ercicio de su cargo. Asimismoel numeral H prescribe que realizada la diligencia de aplicaci+n del)rincipio de ?portunidad satiseca la reparaci+n civil, el FiscaleEpedir1 una Disposici+n de Abstenci+n de la Acci+n )enal.

TERCERO.- As0 mismo conorme se tiene indicado enel Art0culo 2U, numeral H, realizada la diligencia de aplicaci+n del)rincipio de ?portunidad satiseca la reparaci+n civil, el Fiscal

eEpedir1 una Disposici+n de Abstenci+n de la Acci+n )enalV D/ /)')(, &+ &(& / &>+ / & (/&(&)3, )@)# SE SSPENDERNLOS EFECTOS DE DIC!A DECISI"N !ASTA S EFECTIVOCMPLIMIENTO. D/ ,+ (+)(/ / &>+# / )'&( )+))3,&(& & (+*+)3, / & &)3, /,&# & & ,+ /( )*>,&;/.

HD/ + F,&*/,'+ / & D/))3,JCARTO.- evisado la presente carpeta 6scal que a

o/as 27 obra el voucer de 3U !$K#2!#--LL de eca 2OKO2!",mediante el cual el investigado ad/unta el voucer aciendo reerenciaque cumpli+ con el pago total de lo acordado en la reerida Audiencia por

aplicaci+n de )rincipio de ?portunidad, es decir a cumplido con el pagototal por la suma / S. 500.00 =),)/,'+ 7 00100 ,/@+ +/#por tanto es del caso emitir la correspondiente disposici+n de Abstenci+n

Page 63: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 63/79

de la Acci+n )enal.

PARTE DECISORIA:POR ESTAS CONSIDERACIONES de conormidad

con lo prescrito en el Art0culo !"$U de la Constituci+n, los Art0culos !U, "U !2U de la Le ?rg1nica del (inisterio )*blico, asimismo los Art0culos 7!8

998 inciso ! del C+digo )rocesal )enal, la Segunda Fiscal0a )rovincial)enal Corporativa de Ambo DISPONE:

ABSTENERSE DEL E%ERCICIO DE LA ACCI"NPENAL contra EDGAR !IDALGO !ERRERAEDGAR !IDALGO !ERRERA# por la presunta comisi+ndel delito CONTRA LA SEGRIDAD PBLICA -PELIGRO COMN# en sumodalidad de CONDCCION DE VE!KCLO EN ESTADO DEEBRIEDAD# previsto en el primer p1rrao del Art0culo 2K8 del C+digo)enal,  en agravio de LA SOCIEDAD representada por el 4inisterio&Eblico

ARC!KVESE: Los actuados en el modo orma de leconsentida o 6rme que sea la presente, debi4ndose proceder a laanulaci+n de cualquier reerencia que gener+ la presente denuncia oinvestigaci+n.

$#$ %$= se remita a la Gerencia de <esorer0adel (inisterio )*blico el voucer 3U !$K#2!#--LL, para la cual sead/unta la presente.

*$#EA la presente disposición a los sujetos procesales, con arregloa leyvs.

Page 64: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 64/79

28 F))C- Ambo- 5u1nuco

  CARPETA FISCAL: Nº 2006024501-2015-201-0  F)& / &+! Dr. R+>/( S+&,+ $&()R+>/( S+&,+ $&() 

APERTRA DE INVESTIGACI"N PRELIMINAR

DISPOSICI"N Nº 01-2015- MP-2FPPC-AMBO

Ambo, tres de agosto

del dos mil quince.-VISTO:Los actuados en copias certi6cas del 'Epediente

 udicial 38 2$-2!9-FC, en los seguidos por doa  MARIA FERNANDASOLANO MARAVI#  en contra de CRISTIAM EDARDO MENDOZAMARTINEZ, por A)*/,'+% ,

CONSIDERANDO:

PRIMEROPRIMERO: HE+))3, / + !/+J: HE+))3, / + !/+J

Nue, conorme se advierte de las copiascerti6cadas del 'Epediente udicial 38 2$-2!9--!22-)-FC-!, doaMARIA FERNANDA SOLANO MARAVI#  interpuso demanda dealimentos contra CRISTIAM EDARDO MENDOZA MARTINEZ# a avorde su menor i/a  ZAMANT!A GIANELA MENDOZA SOLANO# en laque con sentencia 3M -2!9 de eca ;einte de (ao del ao 2!9,donde se dispuso que el aora imputado CRISTIAM EDARDOMENDOZA MARTINEZ# acuda con una pensi+n alimenticia de SO!$.IC:'3<? ?C5'3<A 3B';?S S?L'SH a avor de la agraviada poradelantado, lo que no dio cumplimiento, raz+n por la cual se practico laLiquidaci+n de las )ensiones Alimenticias Devengadas correspondientes

al periodo, # de agosto del 2!9 al de # noviembre del 2!, en lacual se conclu+ que el aora imputado CRISTIAM EDARDOMENDOZA MARTINEZ adeuda la suma de  S2#10.00 DOS MILSETECIENTOS DIEZ NEVOS SOLES la misma que se APROB" 7 /RE=IRI" mediante esoluci+n n*mero 22 de eca Diecis4is de uniodel dos mil quince, la que no di+ cumplimiento el imputado pese a que sele a noti6cado, izo caso omiso a lo dispuesto por el Trgano urisdiccional% por lo que es del caso iniciar las investigacionespreliminares pertinentes.

SEGNDOSEGNDO: HT))&)3, / !/+J: HT))&)3, / !/+JNue el il0cito materia de investigaci+n se

encuentra tipi6cado en el )rimer )1rrao del Art0culo !# del C+digo

Page 65: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 65/79

)enal H&l 4ue omite cum5lir su oli0ación de 5restar alimentos4ue estalece una resolución <udicial ser? re5rimido con 5ena

 5riatia no mayor de tres a;os, o con 5restación de sericiocomunitario de einte a cincuenta y dós <ornadas, sin 5er<uiciode cum5lir el mandato <udicial@

TERCEROTERCERO: HE, &,'+ & M),)'/()+ P;)+J: HE, &,'+ & M),)'/()+ P;)+J'n el proceso penal actual el (inisterio )*blico tiene una decisivaintervenci+n, pues es el Trgano Constitucional aut+nomo al que laConstituci+n de conormidad con el Art0culo !"#8 le a otorgado latitularidad del e/ercicio de la acci+n penal, la deensa de la legalidad delos intereses p*blicos tutelados por el dereco% representar en estosprocesos a la sociedad. As0 mismo conorme prev4 el :nciso H delreerido Art0culo corresponde al (inisterio )ublico conducir desde suinicio la investigaci+n del delito, con tal prop+sito la )olic0a 3acional est1obligada a cumplir mandatos del (inisterio )ublico en el 1mbito de su

unci+n. CARTOCARTO: HD/ & ))>/,)& P(/)*),&(/J: HD/ & ))>/,)& P(/)*),&(/J

Conorme se prev4 en el Art0culo 99 inciso !H del C+digo )rocesal )enallas diligencias preliminares tienen por ob/eto desarrollar una actividad deinvestigaci+n que permita obtener los elementos de convicci+n que lepermitan al Fiscal determinar si debe ormalizar investigaci+n. As0 mismoel (inisterio )*blico en la investigaci+n del delito deber1 obtener loselementos de convicci+n necesarios para la acreditaci+n de los ecosdelictivos, as0 como identi6car a los autores o part0cipes de su comisi+nrealizando inmediatamente los actos urgentes e inaplazables destinados

a determinar si an tenido lugar los ecos ob/eto de conocimiento sudelictuosidad, asegurando los elementos materiales de su comisi+n,individualizando a las personas involucradas incluendo a los agraviados dentro de los l0mites de la le IArt0culo 99 inciso 2H% debiendo elFiscal en su momento disponer si inicia las investigaciones preliminaresdirectamente o las realice la )olic0a 3acional del )er* de conormidad alArt0culo 7"8 en concordancia con los Art0culos 922 99 del nuevoC+digo )rocesal )enal.

=INTO=INTO: HE, &,'+ & & C&(>& / &: HE, &,'+ & & C&(>& / &P(/;&JP(/;&J

Como l+gica consecuencia de este roltrascendental, los Fiscales conorme al Art0culo !8 de su Le ?rg1nica Art0culo :; del <0tulo )reliminar del C+digo )rocesal )enal les correspondeaportar la carga de la prueba, actuando con ob/etividad, indagando losecos constitutivos de delito, los que determinen acrediten laresponsabilidad o inocencia del imputado.

SE?TOSE?TO: HE, &,'+ & P&+ /: HE, &,'+ & P&+ /I,@/')>&)3,JI,@/')>&)3,J

Conorme al numeral 2 del Art0culo 998 del

C+digo )rocesal )enal, modi6cado por el Art0culo 9M de la le 3M 9K7, elplazo de las Diligencias )reliminares, conorme al art0culo 9M, es desesenta días, salvo que se produzca la detenci+n de una persona. 3o

Page 66: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 66/79

obstante ello, el Fiscal podr1 6/ar un plazo distinto seg*n lascaracter0sticas, comple/idad circunstancias de los ecos ob/eto deinvestigaci+n I...H. E'/ &+ / ),))& // &,+ / F)&+*/'/,'/ '+*& +,+)*)/,'+ / & /,,)& 7 /*)'/)+))+,/ +;(/ /&, tal como lo establece el Art0culo 92# :nciso! del acotado.

SEPTIMOSEPTIMO::  HS'/,'+ / & A)&)3,HS'/,'+ / & A)&)3,/ P(),))+/ P(),))+/ O+(',)&J

'n el proceso penal actual la aplicaci+n del)rincipio de ?portunidad conorme lo establece el art0culo 28 del C+digo)rocesal )enal aculta al (inisterio )*blico Abstenerse de '/ercitar laAcci+n )enal, cuando eEista una m0nima gravedad del il0cito penalcometido, o una m0nima culpabilidad del agente, siendo su undamentoprincipal el evitar que se ponga en marca todo el aparato 6scal  /udicial para procesar penalmente ecos delictuosos que no tienenmaor transcendencia social.

T/,)/,+ /, /,'& / & +,'& /&((+&& +( /T/,)/,+ /, /,'& / & +,'& /&((+&& +( /),@/')>&+# & & / /,/,'(& '))&+ /, / &('+ 149º),@/')>&+# & & / /,/,'(& '))&+ /, / &('+ 149º/ C3)>+ P/,&# 7 /'&,+ / / *)*+ /'& +,)/(&+/ C3)>+ P/,&# 7 /'&,+ / / *)*+ /'& +,)/(&+/,'(+ / + *&(>/,/ / )(/)+,&)& / &'& / ),)+/,'(+ / + *&(>/,/ / )(/)+,&)& / &'& / ),)+1º# )'/(& ; / (//()+ &('+ 2 / C3)>+ P(+/& P/,&#1º# )'/(& ; / (//()+ &('+ 2 / C3)>+ P(+/& P/,&#&+ / / &,'* *,)*+ / & /,& & )*+,/(/ +( )+&+ / / &,'* *,)*+ / & /,& & )*+,/(/ +( )+))'+ /,& ,+ /(& + &'(+ &<+ / /,& ()@&')@& /))'+ /,& ,+ /(& + &'(+ &<+ / /,& ()@&')@& /);/('&# ,+ '/,)/,+ / ),@/')>&+ & +,))3, / ,)+,&()+);/('&# ,+ '/,)/,+ / ),@/')>&+ & +,))3, / ,)+,&()+;)+# / + /+ ,+ &/'&, >(&@/*/,'/ / ),'/( ;)+;)+# / + /+ ,+ &/'&, >(&@/*/,'/ / ),'/( ;)+7 )/,+ +,//,'/ +, ,& &/&& +')& ),')')+,& /7 )/,+ +,//,'/ +, ,& &/&& +')& ),')')+,& /

/()*),&)&)3,# & '(&@ / &)& &'/(,&')@&# & , //()*),&)&)3,# & '(&@ / &)& &'/(,&')@&# & , //@)'&( , (+/+ /,&# / &');/ +,@+&( & & &)&)3, //@)'&( , (+/+ /,&# / &');/ +,@+&( & & &)&)3, /P(),))+ / O+(',)&# +( + / /'&,+ & + )/'+ /, /P(),))+ / O+(',)&# +( + / /'&,+ & + )/'+ /, /,*/(& 4 / & R/+)3, Nº 102-95-MP-FN C)(&( Nº 006-,*/(& 4 / & R/+)3, Nº 102-95-MP-FN C)(&( Nº 006-95-MP-FN# +,+(&,'/ +, / &('+ 10º / & R/+)3, Nº95-MP-FN# +,+(&,'/ +, / &('+ 10º / & R/+)3, Nº140-2005-MP-FN# R/>&*/,'+ / A)&)3, / P(),))+ /140-2005-MP-FN# R/>&*/,'+ / A)&)3, / P(),))+ /O+(',)&# /;/ )'&(/ & ),@/')>&+ & //'+ / /@&(/O+(',)&# /;/ )'&(/ & ),@/')>&+ & //'+ / /@&(/&/&,'/ & ))>/,)& / &/'&)3,# +,+(*/ & /7.&/&,'/ & ))>/,)& / &/'&)3,# +,+(*/ & /7.

PARTE DECISORIAPARTE DECISORIA::

POR ESTAS CONSIDERACIONESPOR ESTAS CONSIDERACIONES= la Segunda= la SegundaFiscal0a )rovincial )enal Corporativa de Ambo, estando a los ecosFiscal0a )rovincial )enal Corporativa de Ambo, estando a los ecosob/etivizadosob/etivizados en el considerando primero en uso de sus atribuciones%en el considerando primero en uso de sus atribuciones%de conormidad con lo establecido en el articulo 99M inciso ! delde conormidad con lo establecido en el articulo 99M inciso ! delC+digo )rocesal )enal el Decreto Legislativo "2-Le ?rg1nica delC+digo )rocesal )enal el Decreto Legislativo "2-Le ?rg1nica del(inisterio )*blico,(inisterio )*blico, DISPONEDISPONE::

APERTRAR INVESTIGACI"N PRELIMINAR ENAPERTRAR INVESTIGACI"N PRELIMINAR ENSEDE FISCALSEDE FISCAL##  contracontra CRISTIAM EDARDO MENDOZA MARTINEZCRISTIAM EDARDO MENDOZA MARTINEZ##por el delito depor el delito de OMISION A LA ASISTENCIA FAMILIAR#OMISION A LA ASISTENCIA FAMILIAR#  en agravio deen agravio delala menor @A(3<5A G:A3'LA ('3D?@A S?LA3?menor @A(3<5A G:A3'LA ('3D?@A S?LA3?## representado por sumadre doa (A:A F'3A3DA S?LA3? (AA;:,  il0cito penal previsto penado en el primer ((&+ / &('+ 149º / C3)>+ P/,&.FI%ANDO N PLAZO DE SESENTA 60 DKAS a 6n de realizar las

Page 67: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 67/79

siguientes diligencias preliminares=

!H RECBESE: la declaraci+n de doa MARIA FERNANDA SOLANOMARAVI# para el d0a martes  18 / &>+'+ / 2015 & +(&09:00 / & *&<&,& Con tal 6n *$#EMG!&&  en su domicilioreal sito en el %(. !,+ N 160 / )'()'+ / T+*&7U)&)'()'+ / T+*&7U)&

7 (+@),)& / A*;+7 (+@),)& / A*;+ -- D/&('&*/,'+ / !W,+.D/&('&*/,'+ / !W,+.

2H RECBESE:  La declaraci+n indagatoria de  CRISTIAM EDARDOCRISTIAM EDARDOMENDOZA MARTINEZMENDOZA MARTINEZ## para el d0a  *&('/ 18 / &>+'+ /2015 & +(& 10:00 / & *&<&,&## poniendo de conocimientoponiendo de conocimientodel investigado que deber1 concurrir acompaado de un Abogadodel investigado que deber1 concurrir acompaado de un Abogadodeensor de su libre designaci+n, ba/o apremio de nombr1rsele undeensor de su libre designaci+n, ba/o apremio de nombr1rsele unAbogado deensor )Wblico, en caso de inconcurrencia conAbogado deensor )Wblico, en caso de inconcurrencia cona5erciimiento de ordenarse su conducción com5ulsiaa5erciimiento de ordenarse su conducción com5ulsia   dedeconormidad a lo dispuesto en el Art0culo 77 del C+digo )rocesalconormidad a lo dispuesto en el Art0culo 77 del C+digo )rocesal)enal, debiendo inorm1rsele de sus derecos previo a iniciarse su)enal, debiendo inorm1rsele de sus derecos previo a iniciarse sudeclaraci+n como lo dispone el Art0culo K! del mismo cuerpo legaldeclaraci+n como lo dispone el Art0culo K! del mismo cuerpo legal LLX;'S' adelante el interrogatorio conorme a lo dispuesto en los LLX;'S' adelante el interrogatorio conorme a lo dispuesto en losArt0culos K2, $K $$ de la norma antes acotada%Art0culos K2, $K $$ de la norma antes acotada%

RECBESE: + &,'///,'/ /,&/# )))&/ 7 +))&// )*'&+. o6ciandose para el eecto.

4 SOLICXTESE: & + R/>)'(+ P;)+ / !,+# ),+(*/ )/ )*'&+ ')/,/ ;)/,/ (/>)'(&+ & ,+*;(/.o6ciandose para el eecto.

5: CONVOCAR: & ),@/')>&+ CRISTIAM EDARDO MENDOZACRISTIAM EDARDO MENDOZAMARTINEZMARTINEZ## 7 & & *&(/7 & & *&(/ MARIA FERNANDA SOLANO MARAVIMARIA FERNANDA SOLANO MARAVIla diligenciala diligencia DE ACEPTACI"N DE APLICACI"N DEL PRINCIPIODE ACEPTACI"N DE APLICACI"N DEL PRINCIPIODE OPORTNIDAD#DE OPORTNIDAD# lala misma que tendr1 lugar en lasmisma que tendr1 lugar en lasinstalaciones de este Despaco Fiscal ubicado en le r. >olognesi 3Minstalaciones de este Despaco Fiscal ubicado en le r. >olognesi 3M!!# tercer piso-Ambo, el d0a!!# tercer piso-Ambo, el d0a 1818 / &>+'+ / 2015 & +(&/ &>+'+ / 2015 & +(&10:00 / & *&<&,&#10:00 / & *&<&,&# debiendo concurrir el reerido investigadodebiendo concurrir el reerido investigadocon un Abogado Deensor de su libre elecci+n, o en su deecto se lecon un Abogado Deensor de su libre elecci+n, o en su deecto se leasignar1 un Abogado deensor p*blico conorme a le.asignar1 un Abogado deensor p*blico conorme a le.

7H REALXCESE: cuanta diligencia sea necesaria para el plenoesclarecimiento de los ecos materia de la presenteinvestigaci+n.

*$#FEG!&& con las ormalidades de le.-

Page 68: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 68/79

Page 69: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 69/79

28 F))C- Ambo- 5u1nuco

  CARPETA FISCAL: Nº 2006024502-2015-189-0

F)& R/+,&;/: D(. R+>/( S+&,+ $&()D(. R+>/( S+&,+ $&()

APERT/RA DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

DISPOSICIÓN Nº 01-2015- MP-2FPPC-AMBO

Ambo, tres de agosto

Del dos mil quince.-

  VISTO:  La denuncia de parte ormulada por %ORGE VALERIO MEZA  contra  CIRILO VALERIO MEZA $ DEMETRIO VALERIO MEZA, por el delito Contra la )ublica en lamodalidad de FALSIFICACI"N DOCMENTOS previsto en elart0culo 2KM  del C+digo )enal, $ SRPACI"N DE ATORIDAD,previsto en el art0culo 97!M del C+digo )enal, en contra de CIRILOVALERIO MEZA# DEMETRIO VALERIO MEZA# COSME C!APIS

MELGARE%O 7 PEDRO CARRASCO CMARA 7#

  CONSIDERANDO:

  PRIMEROPRIMERO: HE+))3, /: HE+))3, /+ !/+J+ !/+J

  Conorme se colige de la denunciaormulada por ?G' ;AL':? ('@A, se advierte. Nue, laCooperativa Agraria 5uallaga ;icacoto AneEos Ltda, a sidopropietario de los predios de 5uamangaga aneEos (atibambaubicados en el Distrito de Concamarca, provincia de Ambo departamento de 5u1nuco, cua propiedad a sido adquirida enmerito al t0tulo de propiedad 3U!72K, eEpedida por el (inisterio deAgricultura Asentamiento ural del ! de abril de !#$2instrumento que a sido debidamente inscrito en el olio !$!, deltomo !# del egistro de )ropiedad con 3U $ de orden ! deasiento, actualmente 6ca 3U""9#-) de la ?6cina egistral de5u1nuco, por independizaci+n el predio ;icacoto (igro a la 6ca3U K!K!, luego a la 6ca 3U2$7K-), correspondi4ndole la )artida'lectr+nica 3U!!22#2#.

  Se agrega en la denuncia, a

merito de t0tulos derecos citados la Cooperativa 5uallaga;icacoto desde ace 22 aos I!##2 asta la ecaH se los ad/udic+como posesionarios de los predios a todos los traba/adores que

Page 70: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 70/79

ab0an prestado servicios para la mencionada cooperativaad/udicando al recurrente la parcela 29 de 5uamangaga, en unaeEtensi+n de 9,"#7K como pago por la Compensaci+n de <iempo deServicios de un tiempo a otro de manera maliciosa sigilosa elao 2" los denunciados C::L? ;AL':? ('@A, D'('<:?;AL':? ('@A, C?S(' C5AB):S ('LGA'? & )'D? CAASC?

CY(AA otros ormaron la Comunidad Campesina de >uenosAires del distrito de Concamarca -Ambo, las misma que demanera ilegal sorprendiendo a la autoridad lograron inscribir sucomunidad del mismo modo su /unta directiva, teniendo comocomuneros activos "K, dica inscripci+n territorial en una eEtensi+nde 9"#7K as. Nue los denunciados teniendo conocimiento que espropiedad de la Cooperativa Agraria 5uallaga ;icacoto aneEosLtda para su inscripci+n empadronaron a personas que /am1s viveo vivi+ lo que cometieron el acto il0cito son los seores C::L?;AL':? ('@A & D'('<:? ;AL':? ('@A son los *nicosposesionaros de la )arcela 29 con ello demuestra que usurparonlas unciones por el cargo que ostentaron al momento de la supuestacreaci+n de la Comunidad Campesina en una propiedad privadapara tal 6n alsi6caron diversos documentos p*blicos privados conel solo a1n de sacar proveco.

Los denunciados C?S(' D:?3:C:? C5AB):S ('LGA'? en sucondici+n de presidente, C::L? ;AL':? ('@A en su condici+n devicepresidente, D'('<:? ;AL':? ('@A, en su condici+n de 6scalinscribieron la Comunidad Campesina >uenos Aires aprovecandoque la recurrente es una persona anciana delicada de salud, perolos denunciados desde la eca de su inscripci+n que /am1s

asumieron sus cargos, a la eca contin*an ostentando el cargo, esdecir vienes 6rmando documentos supuestamente comunales, sintener la condici+n de tal, prueba de ello el 22 de ebrero delpresente ao redactaron el memorial a avor delos denunciadosC::L? ;AL':? ('@A & D'('<:? ;AL':? ('@A en unainvestigaci+n que sigui+ por la 2F))C-A(>? quien emite unadisposici+n a avor de los denunciados que siguen e/erciendo sucargo que a no los tiene, con (emorial de eca 22 de ebrero de2!" el denunciado )'D? CAASC? CY(AA otros teniendo lacondici+n de presidentes de la Asociaci+n >ene6ciario de la eorma

Agraria de la 'E acienda ;icacoto sin tener la personer0a /ur0dicade la mencionada Cooperatiova viene aciendo uso de sellos ostentando cargo que /am1s a sido reconocido. )or lo que esnecesario las investigaciones correspondientes.

  SEGNDOSEGNDO: HT))&)3,: HT))&)3,/ !/+J/ !/+J

  &(, (l )(li'o Con'ra (l Pa'rimonio (n lamo)ali)a) )(3

➢ !sur5ación de funciones se ti5ican en el articulo =61Ndel ódi0o enal estalece O 'l que, sin t0tulo o

nombramiento, usurpa una unci+n p*blica, o la acultad dedar +rdenes militares o policiales, o el que all1ndosedestituido, cesado, suspendido o subrogado de su cargo

Page 71: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 71/79

contin*a e/erci4ndolo, o el que e/erce uncionescorrespondientes a cargo dierente del que tiene, ser1reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro nimaor de siete aos, e inabilitaci+n de uno a dos aosconorme al art0culo 978, incisos ! 2.

Si para perpetrar la comisi+n del delito, el agente prestaresistencia o se enrenta a las Fuerzas del ?rden, la pena ser1privativa de libertad no menor de cinco ni maor de oco aos.IZH

➢ %elito ontra el atrimonio en la modalidad de falsicaciónde documentos artículo 2PN del ódi0o enalD estaleceO 'l que ace, en todo o en parte, un documento also o adulterauno verdadero que pueda dar origen a dereco u obligaci+n oservir para probar un eco, con el prop+sito de utilizar el

documento, ser1 reprimido, si de su uso puede resultar alg*nper/uicio, con pena privativa de libertad no menor de dos ni maorde diez aos con treinta a noventa d0as-multa si se trata de undocumento p*blico, registro p*blico, t0tulo aut4ntico o cualquierotro transmisible por endoso o al portador con pena privativa delibertad no menor de dos ni maor de cuatro aos, con cientoocenta a trescientos sesenta cinco d0as-multa, si se trata de undocumento privado.

'l que ace uso de un documento also o alsi6cado, como siuese leg0timo, siempre que de su uso pueda resultar alg*n

per/uicio, ser1 reprimido, en su caso, con las mismas penas.  TERCEROTERCERO: HE, &,'+ & M),)'/()+: HE, &,'+ & M),)'/()+P;)+JP;)+J

  'n el proceso penal actual el (inisterio)*blico tiene una decisiva intervenci+n, pues es el TrganoConstitucional aut+nomo al que la Constituci+n de conormidad conel Art0culo !"#8 le a otorgado la titularidad del e/ercicio de la acci+npenal, la deensa de la legalidad de los intereses p*blicos tuteladospor el dereco% representar en estos procesos a la sociedad. As0 mismo conorme prev4 el :nciso H del reerido Art0culo correspondeal (inisterio )ublico conducir desde su inicio la investigaci+n deldelito, con tal prop+sito la )olic0a 3acional est1 obligada a cumplirmandatos del (inisterio )ublico en el 1mbito de su unci+n.

  CARTOCARTO: HD/ & ))>/,)&: HD/ & ))>/,)&P(/)*),&(/JP(/)*),&(/J

 Conorme se prev4 en el Art0culo 99 inciso!H del C+digo )rocesal )enal las diligencias preliminares tienen porob/eto desarrollar una actividad de investigaci+n que permitaobtener los elementos de convicci+n que le permitan al Fiscaldeterminar si debe ormalizar investigaci+n. As0 mismo el (inisterio)*blico en la investigaci+n del delito deber1 obtener los

elementos de convicci+n necesarios para la acreditaci+n de losecos delictivos, as0 como identi6car a los autores o part0cipes desu comisi+n realizando inmediatamente los actos urgentes e

Page 72: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 72/79

inaplazables destinados a determinar si an tenido lugar los ecosob/eto de conocimiento su delictuosidad, asegurando loselementos materiales de su comisi+n, individualizando a laspersonas involucradas incluendo a los agraviados dentro de losl0mites de la le IArt0culo 99 inciso 2H% debiendo el Fiscal en sumomento disponer si inicia las investigaciones preliminares

directamente o las realice la )olic0a 3acional del )er* deconormidad al Art0culo 7"8 en concordancia con los Art0culos 922 99 del nuevo C+digo )rocesal )enal.

=INTO=INTO: HE, &,'+ & & C&(>& /: HE, &,'+ & & C&(>& /& P(/;&J& P(/;&J

Como l+gica consecuencia de este roltrascendental, los Fiscales conorme al Art0culo !8 de su Le?rg1nica Art0culo :; del <0tulo )reliminar del C+digo )rocesal )enalles corresponde aportar la carga de la prueba, actuando conob/etividad, indagando los ecos constitutivos de delito, los quedeterminen acrediten la responsabilidad o inocencia del imputado.

SE?TOSE?TO: HE, &,'+ & P&+ /: HE, &,'+ & P&+ /I,@/')>&)3,JI,@/')>&)3,J

Conorme al numeral 2 del Art0culo998 del C+digo )rocesal )enal, el plazo de las Diligencias)reliminares, conorme al art0culo 9M, es de //,'& &, salvo quese produzca la detenci+n de una persona. 3o obstante ello, el Fiscalpodr1 6/ar un plazo distinto seg*n las caracter0sticas, comple/idad circunstancias de los ecos ob/eto de investigaci+n I...H. E'/ &+

/ ),))& // &,+ / F)& +*/'/,'/ '+*&+,+)*)/,'+ / & /,,)& 7 /*)'/ )+))+,/ +;(//&, tal como lo establece el Art0culo 92# :nciso ! del acotado.

PARTE DECISORIAPARTE DECISORIA::POR ESTAS CONSIDERACIONESPOR ESTAS CONSIDERACIONES= la= la

Segunda Fiscal0a )rovincial )enal Corporativa de Ambo, estando a losSegunda Fiscal0a )rovincial )enal Corporativa de Ambo, estando a losecos ob/etivizados en el considerando primero en uso de susecos ob/etivizados en el considerando primero en uso de susatribuciones% de conormidad con lo establecido en el articulo 99Matribuciones% de conormidad con lo establecido en el articulo 99Minciso ! del C+digo )rocesal )enal el Decreto Legislativo "2-Leinciso ! del C+digo )rocesal )enal el Decreto Legislativo "2-Le?rg1nica del?rg1nica del  (inisterio )*blico,(inisterio )*blico, DISPONEDISPONE:: APERTRARAPERTRARINVESTIGACI"N PRELIMINAR EN SEDE FISCALINVESTIGACI"N PRELIMINAR EN SEDE FISCAL contra=contra= contracontra

CIRILO VALERIO MEZA $ DEMETRIO VALERIO MEZACIRILO VALERIO MEZA $ DEMETRIO VALERIO MEZA, por el, por eldelito Contra el )atrimonio en la modalidad dedelito Contra el )atrimonio en la modalidad de FALSIFICACI"NFALSIFICACI"NDOCMENTOSDOCMENTOS previsto en el art0culo 2KMprevisto en el art0culo 2KM  del C+digo )enaldel C+digo )enal  $  $ SRPACI"N DE ATORIDADSRPACI"N DE ATORIDAD, previsto en el art0culo 97!M del, previsto en el art0culo 97!M delC+digo )enal, en contra deC+digo )enal, en contra de CIRILO VALERIO MEZA# DEMETRIOCIRILO VALERIO MEZA# DEMETRIOVALERIO MEZA# COSME C!APIS MELGARE%O 7 PEDROVALERIO MEZA# COSME C!APIS MELGARE%O 7 PEDROCARRASCO CMARACARRASCO CMARA  en agravio deen agravio de  %ORGE VALERIO MEZA# %ORGE VALERIO MEZA#FI%ANDO N PLAZO DE SESENTA 60 DKAS# a 6n de realizar lasdiligencias preliminares siguientes=

1RECBESE la declaraci+n del denunciante  %ORGE VALERIOMEZA & +(& 9:00 / & *&<&,&. la misma que tendr[ lugar enla misma que tendr[ lugar enlas instalaciones de este Despaco Fiscal, ubicado en r. >olognesilas instalaciones de este Despaco Fiscal, ubicado en r. >olognesi!!#- tercer piso- Ambo, el dia!!#- tercer piso- Ambo, el dia  19 DE AGOSTO DE 2015 A LAS 19 DE AGOSTO DE 2015 A LAS

Page 73: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 73/79

11:00 !ORAS11:00 !ORAS, debiendo concurrir el reerido investigado con un, debiendo concurrir el reerido investigado con unabogado deensor de su libre eleccion, o en su deecto se le asignar[abogado deensor de su libre eleccion, o en su deecto se le asignar[un abogado Deensor )Wblico, conorme a le.un abogado Deensor )Wblico, conorme a le.

2RECBESE  la declaraci+n del imputado CIRILO  VALERIO MEZAVALERIO MEZA

para el d0a mi4rcoles 19 / &>+'+ / 2015 & +(& 10:00 / &*&<&,&.

3RECBESE  la declaraci+n del imputado  DEMETRIO VALERIODEMETRIO VALERIOMEZAMEZA &(& / & *)(+/19 / &>+'+ / 2015 & +(&11:00 / & *&<&,&.

4RECBESE  la declaraci+n del imputado  COSME C!APISCOSME C!APISMELGARE%OMELGARE%O &(& / & /@/ 20 / &>+'+ / 2015 & +(&09:00 / & *&<&,&.

5RECBESE  la declaraci+n del imputado  PEDRO CARRASCOPEDRO CARRASCOCMARACMARA &(& / & /@/ 20 / &>+'+ / 2015 & +(&10:00 / & *&<&,&.

 OFICIECE. & P(/)/,'/ / &OFICIECE. & P(/)/,'/ / & Comunidad Campesina 2>B'3?SComunidad Campesina 2>B'3?SA:'S D' 5B(A3GAGA AL<A, Distrito de Concamarca )rovincia deA:'S D' 5B(A3GAGA AL<A, Distrito de Concamarca )rovincia deAmbo Departamento de 5u1nuco , que remite copias certi6cadasAmbo Departamento de 5u1nuco , que remite copias certi6cadasdel acta de creaci+n de dica comunidad.del acta de creaci+n de dica comunidad.

6 OFICIECEOFICIECE. a la SB3A) ?6cina egistral 5u1nuco a eectos que. a la SB3A) ?6cina egistral 5u1nuco a eectos que

se remita copias certi6cadas de los documentos presentados por lase remita copias certi6cadas de los documentos presentados por laComunidad Campesina >B'3?S A:'S D' 5B(A3GAGA AL<AComunidad Campesina >B'3?S A:'S D' 5B(A3GAGA AL<ADistrito de Concamarca )rovincia de Ambo Departamento deDistrito de Concamarca )rovincia de Ambo Departamento de5u1nuco para su inscripci+n.5u1nuco para su inscripci+n.

9HREALICESE cuanta diligencia sea necesaria para el plenoesclarecimiento de los ecos materia de la presente investigaci+n.

NOTIFI=ESE con las ormalidades de le.-

Page 74: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 74/79

2º E- Amo- /u?nuco 

C&(/'& F)&: Nº 2006024502-2015-189-0

  F)& / &+: R+>/( S+&,+ $&()

  APERTRA DE INVESTIGACI"N PRELIMINAR

DISPOSICI"N Nº 02-2014- MP-2FPPC-AMBO

Ambo, veintitr4s de /uliodel dos mil quince.-

DADO CENTA: Los actuados que anteceden, enrelaci+n a la presunta comisi+n de delito contra el )atrimonio-Bsurpaci+n, contra Almaira >riceo (atos, en agravio de Lu0s Alarcon <arazona.

  CONSIDERANDO:PRIMERO: 'Eposici+n de los 5ecos

Page 75: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 75/79

De los actuados se advierte que el d0a !" de mao de 2! a las $=oras aproEimadamente, la denunciada Almaira >riceo, su esposo, sustres i/os cuatro personas m1s, abr0an ingresando al terreno depropiedad de 'dmundo 'dgardo Sobrado (eza, ubicado en 5uancapata-Llunco- Ambo, el cual estaba arrendando al denunciante, sin autorizaci+nde 4stos al parecer enviados por la )romotora del )rograma untos, por

lo que el denunciante solicit+ apoo policial a 6n que constaten losecos, por lo que se levant+ la ocurrencia que obra a olios ! de lacarpeta 6scal.

SEGNDO: <ipi6caci+n del 5eco

'l il0cito materia de investigaci+n se encuentra tipi6cado en el primerp1rrao del art0culo 228 del C+digo )enal, relativo a la Bsurpaci+n, quea la letra dice= !. 'l que para apropiarse de todo o en parte de uninmueble, destrue o altera los linderos. 2. 'l que con violencia,amenaza, engao o abuso de con6anza...

TERCERO= 'n cuanto al (inisterio )*blico'n el proceso penal actual el (inisterio )*blico tiene una decisivaintervenci+n, pues es el Trgano Constitucional aut+nomo al que laConstituci+n de conormidad con el art0culo !"#M le a otorgado latitularidad del e/ercicio de la acci+n penal, la deensa de la legalidad delos intereses p*blicos tutelados por el dereco% , representar en estosprocesos a la sociedad. As0 mismo conorme prev4 el inciso H delreerido art0culo corresponde al (inisterio )ublico conducir desde suinicio la investigaci+n del delito, con tal prop+sito la )olic0a 3acional est1obligada a cumplir mandatos del (inisterio )ublico en el 1mbito de suunci+n.

CARTO: De las diligencias )reliminares

Conorme se prev4 en el art0culo 99M inciso !H del C+digo )rocesal)enal las diligencias preliminares tienen por ob/eto desarrollar unaactividad de investigaci+n que permita obtener los elementos deconvicci+n que le permitan al Fiscal determinar si debe ormalizarinvestigaci+n. As0 mismo el (inisterio )*blico en la investigaci+n deldelito deber1 obtener los elementos de convicci+n necesarios para laacreditaci+n de los ecos delictivos, as0 como identi6car a los autores o

part0cipes de su comisi+n realizando inmediatamente los actos urgentese inaplazables destinados a determinar si an tenido lugar los ecosob/eto de conocimiento su delictuosidad, asegurando los elementosmateriales de su comisi+n, individualizando a las personas involucradasincluendo a los agraviados dentro de los l0mites de la le Iart0culo99M inciso 2H% debiendo el Fiscal en su momento disponer si inicia lasinvestigaciones preliminares directamente o las realice la )olic0a 3acionaldel )er* de conormidad al art0culo 7"M en concordancia con los art0culos922M 99M del C+digo )rocesal )enal.

=INTO: 'n cuanto a la Carga de la )rueba

Como l+gica consecuencia de este rol trascendental, los Fiscales

Page 76: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 76/79

conorme al art0culo !8 de su Le ?rg1nica art0culo :; del <0tulo)reliminar del C+digo )rocesal )enal les corresponde aportar la carga dela prueba, actuando con ob/etividad, indagando los ecos constitutivosde delito, los que determinen acrediten la responsabilidad o inocenciadel imputado.

SE?TO: 'n cuanto al )lazo de :nvestigaci+n

Conorme al numeral 2 del art0culo 99M del C+digo )rocesal )enal,modi6cado por el art0culo 9M de la le 3M 9K7, el plazo de lasDiligencias )reliminares, conorme al art0culo 9M, es de sesenta d0as,salvo que se produzca la detenci+n de una persona. 3o obstante ello, elFiscal podr1 6/ar un plazo distinto seg*n las caracter0sticas, comple/idad circunstancias de los ecos ob/eto de investigaci+n I...H. 'ste plazo seinicia desde cuando el Fiscal competente toma conocimiento de ladenuncia emite disposiciones sobre ellas, tal como lo establece elart0culo 92#M inciso ! del acotado.

DECISION: )? 'S<AS C?3S:D'AC:?3'S=La Segunda Fiscal0a )rovincial )enal Corporativa de Ambo, estando a losecos eEpuestos en el considerando primero en uso de susatribuciones% de conormidad con lo establecido en el articulo 99M inciso!H del C+digo )rocesal )enal el Decreto Legislativo "2-Le ?rg1nicadel (inisterio )*blico.

 DISPONE:

A)'<BA :3;'S<:GAC:T3 )'L:(:3A '3 S'D' F:SCAL.

  contra= ALMAIRA BRICEO MATOS, por el presunto delito contra el

)atrimonio- SRPACI"N, en agravio de Lu0s Alarcon <arazona, F:A3D?B3 )LA@? D' S'S'3<A DPAS I7H a 6n de realizar las siguientesdiligencias preliminares=

!. !H 'CY>'S'= La declaraci+n ampliatoria de Lu0s Alarcon <arazona,quien deber1 precisar los ecos sucedidos en su agravio el d0aeEacto en que ocurri+, diligencia que se realizar1 el d0a!7 de abrildel 2!" a oras #=9 de la maana% con tal 6n 3?<:F\NB'S' ensu domicilio procesal, sito en r. Grau 38 !##- 2do. )iso- ?. A.

2H 'CY>'S'= la declaraci+n de Almaira >riceo (atos, para el d0a !7de abril del 2!" a oras !!= de la maana% poniendo deponiendo deconocimiento de la investigada que deber1 concurrir acompaadaconocimiento de la investigada que deber1 concurrir acompaadade un Abogado deensor de su libre designaci+n, ba/o apremio dede un Abogado deensor de su libre designaci+n, ba/o apremio denombr1rsele un Abogado de o6cio, en caso de inconcurrencia connombr1rsele un Abogado de o6cio, en caso de inconcurrencia cona5erciimiento de ordenarse su conducción com5ulsiaa5erciimiento de ordenarse su conducción com5ulsia   dedeconormidad a lo dispuesto en el Art0culo 77 del C+digo )rocesalconormidad a lo dispuesto en el Art0culo 77 del C+digo )rocesal)enal, debiendo inorm1rsele de sus derecos previo a iniciarse su)enal, debiendo inorm1rsele de sus derecos previo a iniciarse sudeclaraci+n como lo dispone el Art0culo K!8 del mismo cuerpo legaldeclaraci+n como lo dispone el Art0culo K!8 del mismo cuerpo legal LL';'S' adelante el interrogatorio conorme a lo dispuesto en los LL';'S' adelante el interrogatorio conorme a lo dispuesto en losArt0culos K28, $K8 $$8 de la norma antes acotada% con tal 6nArt0culos K28, $K8 $$8 de la norma antes acotada% con tal 6n

,+')//,+') // en su domicilio sito en Llunco- Ambo- 5u1nuco, paraen su domicilio sito en Llunco- Ambo- 5u1nuco, paraeectos de su noti6caci+n rot*lese las c4dulas correspondienteseectos de su noti6caci+n rot*lese las c4dulas correspondientes..

9H 'AL\C'S'= cuanta diligencia sea necesaria para el pleno

Page 77: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 77/79

esclarecimiento de los ecos materia de la presente investigaci+n.

9H

3?<PF:NB'S' con las ormalidades de le.-

'SOS&. 

S/>,&S/>,& F)&& P(+@),)& P/,&F)&& P(+@),)& P/,&  C+(+(&')@& / A*;+C+(+(&')@& / A*;+

CARPETA FISCAL: Nº 2006024502-2015-6-0F)& R/+,&;/: D(. R+>/( S+&,+ $&()D(. R+>/( S+&,+ $&()

AMPLIACI"N DE PLAZO DE LA INVESTIGACI"N PRELIMINAR

DISPOSICI"N Nº 02-2014- MP-2FPPC-AMBO

Ambo, veintiuno de /ulio

Del dos mil quince.-VISTO:'l estado de la investigaci+n preliminar, as0 como

las Disposici+n 38 !-2!" que dio inicio persecuci+n a la reeridainvestigaci+n, ,

Page 78: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 78/79

CONSIDERANDO:PRIMEROPRIMERO.-.- (ediante(ediante

Disposici+n 38 !-2!" de eca !# de mao del 2!" se dispusoDisposici+n 38 !-2!" de eca !# de mao del 2!" se dispusoaperturar investigaci+n preliminar por el plazo de 7 d0as, a 6n deaperturar investigaci+n preliminar por el plazo de 7 d0as, a 6n derealizar las diligencias necesarias tendientes al esclarecimiento delrealizar las diligencias necesarias tendientes al esclarecimiento del

eco denunciado% posteriormente como titular de la acci+n penal eco denunciado% posteriormente como titular de la acci+n penal responsable de la carga de la prueba , estando a las caracter0sticasresponsable de la carga de la prueba , estando a las caracter0sticasespeciales de la presente investigaci+n como es la FAL<A D'especiales de la presente investigaci+n como es la FAL<A D'D'CLAAC:T3 D'L AGA;:AD?% acen que este despaco, teniendo enD'CLAAC:T3 D'L AGA;:AD?% acen que este despaco, teniendo encuenta el Art0culo 99 numeral 2 el Art0culo 99 numeral 2 del C+digocuenta el Art0culo 99 numeral 2 el Art0culo 99 numeral 2 del C+digo)rocesal )enal)rocesal )enal concordanteconcordante con lacon la F3asación .H %*%I a ibertadF3asación .H %*%I a ibertaddonde la Sala &enal &ermanente de la 3orte Suprema de 5usticiadonde la Sala &enal &ermanente de la 3orte Suprema de 5usticiaestableció como doctrina jurisprudencial que en cuanto al plazo de lasestableció como doctrina jurisprudencial que en cuanto al plazo de lasdiligencias preliminares el Ciscal puede #jarlo segEn las características,diligencias preliminares el Ciscal puede #jarlo segEn las características,complejidad y circunstancias de los 9ec9os objeto de investigacióncomplejidad y circunstancias de los 9ec9os objeto de investigaciónsiempre y cuando se atienda a criterios de proporcionalidad y siempre y cuando se atienda a criterios de proporcionalidad y razonabilidad>,razonabilidad>, por lo que siendo necesario dicas diligencias para me/orpor lo que siendo necesario dicas diligencias para me/orresolver es que se cree por conveniente prorrogar el plazo de laresolver es que se cree por conveniente prorrogar el plazo de lainvestigaci+n preliminar pinvestigaci+n preliminar por unor un plazo que permita actuar las diligenciasplazo que permita actuar las diligenciaspertinentes, conorme a le.pertinentes, conorme a le.

SEGNDOSEGNDO.-.- Conorme al numeral 2 del Art0culoConorme al numeral 2 del Art0culo998 del C+digo )rocesal )enal, modi6cado por el Art0culo 9M de la le 3M998 del C+digo )rocesal )enal, modi6cado por el Art0culo 9M de la le 3M9K7, e9K7, el plazo de las Diligencias )reliminares, conorme al art0culo 9M, esl plazo de las Diligencias )reliminares, conorme al art0culo 9M, esdede //,'& &#//,'& &# salvo que se produzca la detenci+n de una persona. 3osalvo que se produzca la detenci+n de una persona. 3oobstante ello, el Fiscal podr1 6/ar un plazo distinto seg*n lasobstante ello, el Fiscal podr1 6/ar un plazo distinto seg*n las

caracter0sticas, comple/idad circunstancias de los ecos ob/eto decaracter0sticas, comple/idad circunstancias de los ecos ob/eto deinvestigaci+n I...H.investigaci+n I...H.  E'/ &+ / ),))& // &,+ / F)&E'/ &+ / ),))& // &,+ / F)&+*/'/,'/ '+*& +,+)*)/,'+ / & /,,)& 7 /*)'/+*/'/,'/ '+*& +,+)*)/,'+ / & /,,)& 7 /*)'/)+))+,/ +;(/ /&)+))+,/ +;(/ /&# '& +*+ + /'&;// / A('+ 29# '& +*+ + /'&;// / A('+ 29I,)+ 1 / &+'&+I,)+ 1 / &+'&+,, siendo que a la eca alta llevarsesiendo que a la eca alta llevarse a caboa cabodiligencias que an sido programadas mediante Disposici+n 3M !-2!diligencias que an sido programadas mediante Disposici+n 3M !-2!de eca 2 de 'nero del ao 2!, las mismas que son de vitalde eca 2 de 'nero del ao 2!, las mismas que son de vitalimportancia para el desarrollo de la presente investigaci+n, a 6n deimportancia para el desarrollo de la presente investigaci+n, a 6n derecabar los elementos de convicci+n antes mencionados.recabar los elementos de convicci+n antes mencionados.

TERCEROTERCERO.-.- )or lo que teniendo en cuenta)or lo que teniendo en cuentaque una de las grandesque una de las grandes misi+nes del (inisterio )*blico es la promoci+nmisi+nes del (inisterio )*blico es la promoci+ndel inter4s p*blico social, con lo que se debe encarar ormal del inter4s p*blico social, con lo que se debe encarar ormal legalmente los procesos estando a quelegalmente los procesos estando a que el <ribunal Constitucional enel <ribunal Constitucional endiversas e/ecutorias a reconocido, que el debido proceso se proectadiversas e/ecutorias a reconocido, que el debido proceso se proectatambi4n al 1mbitotambi4n al 1mbito de la etapa prejurisdiccional,de la etapa prejurisdiccional, es decir a la etapaes decir a la etapapreliminar donde el (inisterio )*blico se comporta como +rgano deensorpreliminar donde el (inisterio )*blico se comporta como +rgano deensorde la legalidad% es del caso a 6n de llevar adelante actos urgentesde la legalidad% es del caso a 6n de llevar adelante actos urgentesimportantes para la 6nalidad de la investigaci+n, sin desnaturalizar elimportantes para la 6nalidad de la investigaci+n, sin desnaturalizar eldecurso de la investigaci+n preliminar en salvaguarda de ladecurso de la investigaci+n preliminar en salvaguarda de la tutelatutelaprocesal eectiva,procesal eectiva, AMPLIARAMPLIAR por un nuevo plazo m1s con otra disposici+n.por un nuevo plazo m1s con otra disposici+n.

CARTOCARTO.-.- Nue, estando al undamento anterior, Nue, estando al undamento anterior,

a 6n de garantizar el car1cter mismo del debido proceso, correspondea 6n de garantizar el car1cter mismo del debido proceso, correspondesubsanar dentro del nuevo plazo que se seala, las diligencias pendientessubsanar dentro del nuevo plazo que se seala, las diligencias pendientesprogramadas con la disposici+n !-2!-()-2F))C-A(>?,programadas con la disposici+n !-2!-()-2F))C-A(>?,

Page 79: art dos

7/23/2019 art dos

http://slidepdf.com/reader/full/art-dos 79/79

reprogram1ndose las mismas adoptando las que sean necesarias a 6nreprogram1ndose las mismas adoptando las que sean necesarias a 6nde un eectivo acto investigatorio que se constitue en esta pre ase de un eectivo acto investigatorio que se constitue en esta pre ase tendientes a la determinaci+n o no de la eEistencia delictiva latendientes a la determinaci+n o no de la eEistencia delictiva lavinculaci+n con su responsable.vinculaci+n con su responsable.

PARTE DECISORIAPARTE DECISORIA:: 

POR ESTAS CONSIDERACIONESPOR ESTAS CONSIDERACIONES= la Segunda= la SegundaFiscal0a )rovincial )enal Corporativa de Ambo, estando a los ecosFiscal0a )rovincial )enal Corporativa de Ambo, estando a los ecosindicados en uso de sus atribuciones establecidos en elindicados en uso de sus atribuciones establecidos en el Art0culo !2,Art0culo 99 numeral 2, Art0culo 99 numeral 2, del C+digo )rocesal )enal el Decreto Legislativo "2- Le ?rg1nica del el Decreto Legislativo "2- Le ?rg1nica del  (inisterio )*blico,(inisterio )*blico,DISPONEDISPONE::

AMPLIAR EL PLAZO DE LA INVESTIGACI"N PRELIMINAR# EN SEDEAMPLIAR EL PLAZO DE LA INVESTIGACI"N PRELIMINAR# EN SEDEFISCAL FI%ANDO N PLAZO DE 40 DKAS MSFISCAL FI%ANDO N PLAZO DE 40 DKAS MS ,, CONTADOS DESDECONTADOS DESDES PLAZO ORIGINARIOS PLAZO ORIGINARIO en consecuencia ll4vese adelante las siguienteen consecuencia ll4vese adelante las siguientediligencia=diligencia=

!. RECKBASERECKBASE:: La declaraci+n testimonial deLa declaraci+n testimonial de OSCAR MEZA CALERO#OSCAR MEZA CALERO#))>/,)& / / /@&( & &;+ / & V)/(,/ 11 / A;()))>/,)& / / /@&( & &;+ / & V)/(,/ 11 / A;()/ 2014 & +(& 09:00 / &#/ 2014 & +(& 09:00 / &# /;)/,+ /<)(/ & *)*& &/;)/,+ /<)(/ & *)*& &+ )/'+ /, + A('+ 16# 165 7 10 / C3)>++ )/'+ /, + A('+ 16# 165 7 10 / C3)>+P(+/& P/,&# &(& '& //'+P(+/& P/,&# &(& '& //'+ NOTIFK=ESENOTIFK=ESE /, +*)))+/, +*)))+(/& %(. 20 / N+@)/*;(/ SN D)'()'+ / S&, F(&,)+ /(/& %(. 20 / N+@)/*;(/ SN D)'()'+ / S&, F(&,)+ /M+& Y A*;+ Y !,+# 7 /, +*)))+ (+/& )'+ /,M+& Y A*;+ Y !,+# 7 /, +*)))+ (+/& )'+ /,/ %(. B++>,/) N 115 Y A*;+. C/ %(. B++>,/) N 115 Y A*;+. C+, '& , ROTLESE &+, '& , ROTLESE && +((/+,)/,'/ 7 CRCESE OFICIO AL& +((/+,)/,'/ 7 CRCESE OFICIO AL

GOBERNADOR DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE MOSCAGOBERNADOR DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE MOSCA-AMBO - !NCO# &(& / *& +, ,+')&( &-AMBO - !NCO# &(& / *& +, ,+')&( &(//()+# /;)/,+ /@+@/( / &(>+ / & ,+')&)3, /, /(//()+# /;)/,+ /@+@/( / &(>+ / & ,+')&)3, /, /&+ / 02 &&+ / 02 &.. B&+ (/+,&;))& ,)+,& /, &+ /B&+ (/+,&;))& ,)+,& /, &+ /),*)*)/,'+.),*)*)/,'+.

PRACTK=ESE cuanta diligencia sea necesaria para el plenoesclarecimiento de los ecos denunciados.

*$#EFG!&& a los sujetos procesales conforme a ley

S62Djas