Arte Japones Completo

download Arte Japones Completo

of 49

Transcript of Arte Japones Completo

TEMA 1: El Arte de Japn: una primera aproximacin a sus rasgos personales y tendencias generales 1. Introduccin Japn es el pas ms oriental de toda Asia, y el ms avanzado por su nivel econmico, industrial y sociocultural. Se extiende a modo de arco a lo largo de unos 3.800 Km, en cuatro islas principales, que de norte a sur son: Hokkaid, Honsh, Shikoku y Kysh, y en varios miles de pequeas islas e islotes. Por estar situado en la zona templada, el archipilago japons tiene un clima generalmente moderado, aunque presenta notables diferencias, debido a la gran abertura de su arco y las estaciones del ao estn claramente definidas. El hecho de que Japn sea el ms oriental de los pases asiticos le ha convertido en depositario de numerosas tradiciones que, llegadas desde Asia Central, han recorrido todo el continente y sufrido variantes enriquecedoras hasta saltar el mar y llegar al archipilago, donde con el paso del tiempo se han consolidado, incluso perpetundose cuando en sus pases de origen haban desaparecido. El apartamiento de las islas japonesas ha contribuido a generar una historia inslitamente unificada y autnoma, protegido del juego simultneo de civilizaciones en competencia o de la destruccin peridica de las invasiones extranjeras, ya que no fue ocupado hasta la Segunda Guerra Mundial. El genio peculiar de los japoneses ha consistido en que vivieron dentro de dos grandes tradiciones opuestas, la china y la occidental, acomodndose, al mismo tiempo, a ambas. Los japoneses, aunque absorbieron la cultura china en gran manera, mantuvieron como base firme sus propios valores e instituciones esenciales. De hecho, la historia institucional japonesa contrasta fundamentalmente con la de China. As sus instituciones feudales, su orientacin martima y su fuerte sentido de nacionalidad son cualidades histricas que contrastan abiertamente con la tradicin china, y que pueden ayudar a explicar por qu Japn, entre todos los pueblos de Asia Oriental, fue el mejor preparado para enfrentarse con el impacto occidental. La historia del arte japons no puede ser entendida sin sus contactos con el continente y la gran tradicin asitica del arte budista, como no lo puede ser el arte espaol, sin contemplar sus relaciones con Italia o Francia, y la tradicin del arte cristiano. En relacin con estas oleadas de influencias del continente, hay que aducir, que los artistas japoneses supieron moldearlas y desarrollar un arte con unos valores estticos propios, muy particulares. Mirando el arte japons desde otro punto de vista hay que decir que su influencia sobre otras culturas fue escasa, si no nula hasta el siglo XIX, cuando los artistas europeos descubrieron sus bellezas artsticas y demostraron hacia ellas una gran pasin.

2. Los rasgos personales y tendencias generales del Arte Japons 2.1. La ntima conexin entre naturaleza y arte en Japn: la trascendencia de la naturaleza en la arquitectura, escultura, pintura, artes decorativas y artes de los elementos naturales

ntima conexin con la naturaleza Consideracin de las artes Facilidad de asimilacin Polaridades estticas Gusto por las dimensiones reducidas Apreciacin de la obra por todos sus sentidos Continuidad y evolucin en el Arte Japons

Algo caracterstico del pueblo japons es su gran amor por la naturaleza. La geografa japonesa es un archipilago de cuatro islas fundamentales: Hokkaid, Honsh, Kysh y Shikoku. Y adems unas cuatro mil islas pequeas. La diferencia climtica es notable entre las de ms al norte con las del sur. Japn est situado en el crculo de fuego y esto quiere decir que hay muchos volcanes, de los cuales, cerca de cuarenta siguen en activo. Adems son muy habituales los temblores, terremotos y maremotos. Los japoneses se han tenido que enfrentar con un medio fsico inesperado. La geografa es muy espectacular y la flora muy amplia y variada. Las estaciones son muy marcadas, cambiando marcadamente el aspecto de la naturaleza. En primavera florecen los ciruelos, que marcan el inicio de la misma, que son smbolo de juventud, de renovacin. Pero el culmen de la primavera es el florecimiento del cerezo, que dura dos o tres semanas, por lo que simboliza lo efmero de la existencia. Es un acontecimiento que incluso anuncian los telediarios. La contemplacin del florecimiento del cerezo es uno de los actos ms populares. Incluso tienen una expresin para referirse al sentimiento que dicha contemplacin les provoca: Mono no aware, es un sentimiento japons de la contemplacin de la naturaleza, tanto de los grandes paisajes como de lo ms pequeo e nfimo como una flor. El verano es anunciado por la brisa, adems de que el cinco de Mayo se celebra la festividad de los Nios y se exaltan las virtudes que stos deben tener. Este da se cuelgan carpas de papel en las puertas, de tal forma que cuando hay brisa estas se hinchan, representan lo masculino. Adems florecen los lirios que por su similitud formal con las catanas son smbolo de masculinidad. Con el deshielo las cascadas se hacen ms potentes y las flores desaparecen, puesto que todo verdea. En otoo el verde se vuelve rojo, por el Arce, adems se deleitan los habitantes de Japn con la contemplacin de la Luna. Florecen los crisantemos, relacionados con la Familia Real. Con el invierno todo queda cubierto de blanco. Las conferas son los nicos rboles que sobreviven, por lo que son smbolos de fuerzo y longevidad. Los japoneses celebran estos cambios estacionales y adems, la propia vida se modifica, pues se utiliza otra vestimenta acorde con la estacin, se cambia la decoracin del hogar, las costumbres El clima es muy adecuado para el cultivo de arroz. Del mar sacan el pescado, algas, crustceos ya que por lo abrupta que es la geografa hay poco espacio para el cultivo, aprovechan muchsimo todo lo que les da el mar.

El pueblo japons en vez de haber luchado contra la naturaleza que le rodea, lo que ha hecho desde el principio ha sido adecuarse a ella y existe una especie de fusin Japn-naturaleza. La religin autctona de Japn es el Sintoismo. Se basa en la veneracin de las fuerzas de la naturaleza. Los Kami son los espritus o fuerzas de la naturaleza en las que se cree en el Sintoismo. Esta religin ha permanecido incluso despus de entrar en Japn otras religiones ms complejas como el Budismo, Cristianismo y de hecho se pueden compartir. El Sintoismo es el respeto por la naturaleza y armonizar con ella. El Budismo Zen es la religin que ms ha cuajado entre los japoneses y seguramente sea por el respeto a todos los seres. La naturaleza es protagonista en todas las artes, ya sea el paisaje o bien un elemento natural. sto se ve tanto en pinturas y grabados como, por ejemplo, en los Netsuke, que son figuritas muy pequeas, o incluso en las armas y armaduras, que tambin tienen decoracin, al igual que las espadas en la Tsuba (guardamanos). Hay determinados elementos que son casi obsesivos para los japoneses en todas las pocas como es la montaa y en especial el monte Fuji. El agua es otro elemento muy recurrente (ya sea como cascada, el mar, la ola, el ro). Otros elementos reproducidos hasta la saciedad son los Kigo estacionales (hay cinco: primavera, verano, otoo, invierno y ao nuevo). La flor de cerezo es muy tpica y aparece mucho en los tsubas (es el smbolo del samurai). Hay tambin determinados animales que se han repetido desde la prehistoria como es el mono, la rana, las mariposas, etc. En la cermica tambin se alude a la naturaleza, como con dibujos de aguas. Desde el perodo Momoyama (1573-1610) existen unas cermicas relacionadas con los minerales, como si fueran objetos extrados de la Tierra. En la arquitectura es donde ms claras estn las conexiones con la naturaleza. Tiene que haber comunicacin entre interior y exterior. Por ejemplo: en la arquitectura tradicional japonesa existen paseadores en todo el alrededor del edificio, donde hay elementos de vida, de contemplacin. Las plataformas de contemplacin sirven nicamente para admirar la naturaleza. En la arquitectura no suele haber muros fijos que permiten una comunicacin directa interior-exterior. Otra solucin es incluir la naturaleza en casa. Hay una manera de construir que son los mdulos espaciales en diagonal (se despliega un mdulo de cuatro partes, pero en vez de en cuadrado, en diagonal para poder abarcar mucho ms espacio hacia el exterior). Los materiales de construccin son de origen vegetal y adems los utilizan con sus propiedades, sin cubrirlos ni pintarlos. La madera destaca por su abundancia, en especial el ciprs japons, o Hinoki, porque es muy resistente y fcil de trabajar, pero tambin porque es muy bello su veteado y su caracterstico olor. Se puede sacar mucho partido esttico a la madera (policroma), adems es flexible (antiterremotos) y aislante. Otro material es el bamb porque hay mucho, es muy resistente y adems pesa poco, soporta cambios de temperatura y humedad, da versatilidad de formas porque es cilndrico. Se suele utilizar para el entramado de las ventanas, como soporte, como alfombrillas vegetales (tatami). La hierba se utiliza muchsimo porque asla de la humedad, del ruido El papel tambin es muy valorado y usado para muy diversos fines, incluida la arquitectura, ya que cubren las paredes mviles de las casas. Crea un aspecto traslucido al exterior y opaco al interior, tamizando la luz y difuminando los contornos. Adems es capaz de aislar del ruido. La teja de arcilla tambin se utiliza, para castillos defensivos, para cercas de agua

La piedra tan apenas se utiliza, a parte de porque era mas difcil de trabajar, porque la piedra transmite una idea de estabilidad y de alguna manera remite a la eternidad que los japoneses nobuscaban en el arte

Los japoneses prefieren en general un tipo de material que no se sea eterno, buscan lo efmero, como en la naturaleza que nada es eterno. Para explicar esto utilizan la palabra Mujkan, que significa que las cosas son frgiles, que se desvanecen. Un buen ejemplo de arquitectura efmera es el templo de Ise. Es del siglo IV-V y desde finales del siglo VII se destruye y reconstruye cada veinte aos mediante un ritual muy estricto, lo cual contribuye a mantener las tradiciones. El edificio est tal cual el original y la forma tradicional de construirlo es la misma. Este sentido de lo efmero se siente incluso en Tokio, una ciudad que se ha destruido y reconstruido infinidad de veces. Otro rasgo particular japons es la tendencia a la asimetra, al contrario que sus vecinos chinos. La razn es para estar en sintona con la naturaleza ya que, aunque la mayora de seres vivos son prcticamente simtricos, la inmensa mayora de la naturaleza es asimtrica. La asimetra invita al dinamismo y movimiento, a terminarlo, a participar con el objeto. En Japn todo parece sencillo pero en realidad todo est muy elaborado y hecho mediante tradiciones complejas. Donde se puede ver la importancia de la naturaleza en Japn es en el jardn, el ikebana o el arte del bonsai. Los japoneses necesitan tener cerca elementos vegetales, de naturaleza espontnea y cuando no pueden tener acceso a ella la recrean en sus jardines, en los que intentan plasmar pequeos paisajes naturales. Esta representacin de la naturaleza se alcanza de dos maneras: - El jardn descriptivo, donde se recrea la naturaleza en estado espontneo, con asimetras, montecillos, hojas cadas - El jardn esencial: extraordinariamente simple, con arena, gravilla, rocas, algo de vegetacin Normalmente es en espacios pequeos. Se pretende que el que lo observa interprete la naturaleza a partir de unos pocos rasgos. Los elementos del jardn japons se tratan con un grandsimo respeto, desde la vegetacin, al agua, animales o rocas. Es un arte ancestral y desde el siglo XI tenemos un manual de jardinera que habla por ejemplo del respeto infinito que hay que tener hacia las piedras e incluso en la manera que hay que colocarlas. - El arte del ikebana es el de la composicin floral de acuerdo con unas reglas y principios desarrollados a lo largo de la historia. Abarca agua, flores y cantos rodados para poder hacer las composiciones. Es el arte de lo efmero, de la retrospeccin, de conocerse a uno mismo. - El arte del bonsai es el arte del cultivo de rboles que por causas naturales o artificiales han permanecido pequeos y que han sido educados para que crezcan acorde con su especie natural. Un cultivador que se precie tiene que acudir al entorno natural de la especie que est cultivando para aprender lo que en estado natural rodeara al rbol. Es un arte que potencia la naturalidad por tcnicas artificiales. - El suiseki es el arte de la contemplacin de piedras formadas naturalmente y que evoquen otro elemento natural. La peana de madera que sujeta la piedra hay que fabricarla uno mismo. Es un arte muy bien relacionado con el del bonsai y que en conjunto se pueden crear paisajes.

El bonseki es el arte de reproducir paisajes con arena y rocas sobre bandejas lacadas. Es muy efmero pues un simple soplido puede destruirlo. Se utilizan muchos tipos de instrumentos para dibujar. Van Gogh es uno de los artistas que mejor supo comprender el arte japons. Reproduce grabados y utiliza muchos fondos con temtica japonesa en sus cuadros.

2.2 La consideracin de las artes ARTES MENORES Arquitectura: es un arte mayor para los occidentales pero para los japoneses es un arte menor y artesanal. Se conocen pocos nombres propios y tan apenas hay tratados arquitectnicos. Utilizan pocos materiales y prima la simplicidad, sencillez y utilidad. Tenemos arquitectura civil para la aristocracia, alta sociedad los castillos, los minka (casa rural), las machiya (en centros urbanos) y el chashitsu (casa para la ceremonia del t). La arquitectura religiosa tiene los templos sintostas (Jinja), que aparecen desde la poca Kofun, donde se veneran los kami. Los templos budistas (Ji o tambin Dera), las pagodas son templos relicarios de Buda. La arquitectura funeraria solo se da en la prehistoria japonesa. Son grandes tmulos de tierra con vegetacin. Escultura: tampoco es considerada arte mayor porque est vinculada a los artesanos. En el perodo Kamakura (1185/92 1333) se comienzan a hacer esculturas de retrato civil. Desde esa poca es cuando los escultores comienzan a tener cierto renombre y se asocian en gremios. Se utiliza sobre todo el barro, la madera, el bronce, la laca seca y lo que no se utiliza nunca es la piedra. Tipolgicamente tenemos: - En la prehistoria haba figuras de carcter propiciatorio. Tambin en la escultura funeraria hay unas esculturillas funerarias llamadas Haniwa hasta el s. VI (cuando entra el budismo en Japn). - Los budas y bodhisawa (santos del budismo, figuras que han alcanzado el nirvana pero que eligen reencarnarse para ayudar a las dems personas a alcanzar la perfeccin). - Retratos que representan los seres sagrados. Gran expresividad de personajes santos que han sufrido grandes penalidades. - Escultura civil de grandes personajes en el perodo Kamakura. - Escultura sintosta.

ARTES MAYORES Artes del pincel: caligrafa, pintura y poesa. Son artes consideradas a su vez como atributos de las personas cultas. Son muy numerosos los tratados sobre pintura y caligrafa y eran muy importantes y reconocidos sus artistas. Caligrafa: arte de configurar de forma bella, expresiva y elegante los caracteres de la escritura. Este tipo de escritura aparece por primera vez en China durante la dinasta Shang (15001050). Durante la poca de los Tres Reinos y Seis Dinastas (III-IV) ya se considera a la caligrafa como arte. A Japn llega a partir de mediados del siglo VI. Era una escritura que se poda utilizar con diferentes idiomas y dialectos.

Es un arte abstracto del que se valoran los siguientes aspectos: - Que sea personal el gesto espontneo de la mano a la hora de hacer los trazos (se aprecia en el nfasis de la lnea). - Los tamaos de los caracteres y la proporcin de los trazos. - Distribucin de los caracteres en el fondo blanco. La disposicin tambin en el soporte. Se puede saber hasta el tipo de sentimientos que tiene un calgrafo cuando realiza los kanji. Pintura: - De carcter funerario. - De gnero. La vida cotidiana en la literatura. - De retrato civil. - Religiosa, sobre todo budista pero tambin sintosta. De monjes. - De naturaleza en diferentes estilos. Los materiales y tcnicas: - Los materiales se comparten con las artes del pincel. El papel o la seda sobre todo. El papel aparece en China, durante la dinasta Han en el ao 105 y a Japn llega en el s. VI. El papel se usa por el bajo coste que implica, por su textura y porque empapa muy bien la tinta. - Los formatos: Kakemono: vertical, aunque el papel no tenga esta forma, se monta la obra sobre una tela vertical tensada mediante varillas y se cuelga. Emakimono: es un rollo de papel de disposicin horizontal que se puede guardar enrollado en una caja. Es un tipo de soporte que interacta con el contemplador, pues ste tiene que ir desenrollndolo para poder leer. Ehon (libro): hojas encuadernadas cosidas. Abanico: estn pintados a mano. Byobn (biombo): estructura de madera plegable forrada de papel. Fusama: se diferencia de los shoji en que stos son translcidos (ya que se usan para la separacin interior-exterior de la vivienda), mientras que los fusama son opacos y pintados (su uso es en el interior del hogar).

- Los instrumentos: Fude: es el pincel, compuesto por una varilla de bamb con borla de pelo de pluma de ganso, da faisn se diferencia con el pincel occidental en que es ms ancho en la zona de la varilla y acaba en punta. Se tiene que coger completamente vertical. Sumi. Tinta negra hecha con holln de pino o negro de humo obtenido a partir de otras plantas calcinadas y mezcladas con cola de arroz o clara de huevo. Suzuri: es el tintero. La tinta se rasca con la piedra para liberar ms o menos polvo que se mezcla con agua para conseguir la tinta. Nunca se utilizan tintes grasos y por eso no se puede rectificar. Pero esto tambin le da un toque especial de reflejos y trasparencias al color.

ARTES DECORATIVAS Se consideran como algo especial y son muy valoradas en Japn, donde es tradicional transformar todos los objetos cotidianos en obras de arte. Furoshiki. Es el arte de envolver regalos u objetos.

Presentacin del shushi. Hasta la forma de presentar un plato de comida conlleva una dedicacin especial. Kimonos de seda. Se decoraban a mano. La seda se dice que la descubri una emperatriz china hace 5000 aos al contemplar un gusano de seda. El arte de producir seda lleva un proceso extremadamente largo y dificultoso. Estaba penado con la murete sacar el secreto de la seda fuera de China. Los gusanos eran susceptibles a los cambios de temperatura y a los olores fuertes. Hay que coger el capullo del gusano justo antes de que eclosione y escaldarlo. Luego se hilar y entintar. En principio se utilizaba para objetos decorativos de lujo, luego para ropajes del emperador y su corte y luego ya se le dar un uso ms cotidiano como el de hilo de pescar. Adquiri hasta valor econmico y se poda pagar con seda. La seda llega a Japn en el siglo VI. A occidente llega gracias a la ruta de la seda, donde adems viajaron inventos, culturas, materiales preciosos Volviendo a los kimonos, est el tipo bata, atado por un obi, atado por detrs dentro de los tipos femeninos tenemos el Furisode, de mangas muy anchas, lo llevan las jvenes solteras. El Tomes es de colores sobrios para las mujeres ya casadas. Los de tipo Yukata son de algodn, ms frescos para el verano. Los Uchikake son abrigos a modo de kimono para las bodas. Temas: Geomtricos, naturaleza (sobre todo estacionales: cerezo, lirios, nieve) Caligrafa Objetos cotidianos

- Las lacas. Es un arte japons desde la prehistoria. Surge en Japn a la vez que otros pases de forma espontnea, sin influencias al principio de unos con otros. Su funcin es proteger los objetos de madera pero con el tiempo se descubren las cualidades estticas de sta. En China en la poca de la dinasta Han (202 a.C. 200 d.C.) y en Japn en la poca Asuka (552-654). La laca es un barniz obtenido mediante el refinamiento de la resino del rbol de la laca, Urushi ----, o Rhus Vernicifera. Este barniz reviste objetos muy diferentes u de diferentes materiales (madera, cuero, cristal, cartn). La laca les otorga unas cualidades de tipo prctico: le da carcter anticorrosivo, preserva el calor de los lquidos o alimentos que contiene y es impermeable. Adems les dota de una cualidad esttica ya que se puede mezclar con colores (incluso oro) y les otorga suavidad y un brillo especial. Se pueden introducir dibujos, labrarla, incrustarle diferentes materiales La aplicacin de la laca es algo muy costoso y laborioso ya que se suelen hacer entre dieciocho y cincuenta lacados al objeto.

Las cajitas colgantes: el Inro es una caja muy bien compartimentada en la que todas sus piezas encajan a la perfeccin. Sirve para llevar medicinas, tabaco El Ojime es la pieza que ajusta la cuerda. El Netsuke sirve de contrapeso para la caja y tiene forma de esculturilla de unos 2-3 centmetros y puede ser de alabastro, de jade, marfil, coral y representa todo tipo de motivos (flores, animales, figuras humanas, etc.). Los Netsuke estuvieron muy de moda desde mitad del s. XVI al XIX. Cermica y porcelana: los japoneses fueron los mejores en el arte de la laca, pero los chinos en el de la cermica y porcelana. Aparecen a la vez en China y Japn. La porcelana china ms famosa es la del periodo Ming y Qing. Los japoneses hacen porcelana desde la prehistoria pero no alcanzan la variedad y calidad china. El perodo Jmon (3000 200 a.C.) se llama as por las impresiones de "cuerda" que se observan en la superficie de las cermicas. La cermica japonesa tiende ms a la irregularidad y plasticidad. En el perodo Momoyama (1572-1615) nace la ceremonia del T y de esta poca han aparecido muchas cermicas pequeas e irregulares. La porcelana japonesa destacar en el perodo Edo, porque antes no haban conseguido desvelar el secreto chino, que era usar como material el kaoln.

EL ARTE DE LA GUERRA Abarca las armaduras, cabalgaduras y armas (katanas, arcos, etc.) - La armadura. Se desarrollan mucho en el perodo Kamakura (1185/92-1333), cuando surge con fuerza la figura del samurai. Las armaduras estn hechas fundamentalmente con cuero y lacas, que las hacen flexibles pero a su vez duras. Los cascos suelen ser de metal con aadidos decorativos, pero que a su vez impongan miedo, como cuernos de animales. - La katana. Es el alma del guerrero. El arte de fabricarla se basa en ritos y mitos muy laboriosos mediante los que se consigue una espada de excelente calidad. La combinacin de un lado duro y un lado blando de la katana y de otros sables japoneses es la causa de su resistencia a pesar de retener un buen filo cortante. Para ayudar al conocimiento del manejo de la katana, existe un tipo de arma llamada bokken, en forma de katana, pero de madera, cuya aplicacin sirve para perfeccionar el movimiento de la katana sin ningn tipo de peligro y as combatir en entrenamientos.

- Tsuba. Es el guardamanos de una Katana japonesa, su utilidad es proteger la mano de la espada del enemigo, impidiendo de esta manera que se puedan producir daos en las manos. Suele tener diversas formas, pero suelen ser circular y fabricadas en metal con gran repertorio de de motivos decorativos (guerreros, mscaras, paisajes, animales). Se le pueden incrustar otros materiales para conseguir relieves de mayor belleza.

LAS ARTES DEL PAPEL El grabado o estampacin. En Japn se conoci el grabado sobre metal, en el s. XVI-XVIII se trajo a occidente. La forma ms habitual fue sobre madera (xilografa). Hay dos tipos de xilografa: A fibra. Se extrae mediante cortes paralelos al eje del rbol. En Japn solo se trabaja con este tipo de grabado. Surgi en China y se traslada a Japn en el s. VIII. Durante siglos solo se utiliz con motivos religiosos pero al llegar el perodo Edo (1615-1868), la escuela pictrica y grfica llamada Ukiyo-e realiza grabados populares con temas como las mujeres bellas de barrios de placer, escenas erticas (Shunga), el teatro Kabuki (Yashuka-e), paisajes y fantasmas y espectros. A contra fibra. Se consigue con cortes en contra del eje del rbol.

Juguetes tradicionales. Suelen ser amuletos adems de juguetes. Tienen una gran variedad de funciones. - Hina Matsuri. Son unas muequitas para el Da de las Nias, que es el tres de marzo, para desear suerte, salud Se les regalan a las nias figurillas de emperadores y su familia y corte y hay que mostrarlos en un armario en forma de pirmide durante todo el da y por la noche quitarlo. Adems ese da se comen unos dulces (hishimochi y sakuramochi) hechos con ptalos de la flor del cerezo. El trasfondo es que la mujer tiene que saber mantener las tradiciones. - Kodomo no kuni. El Da de los Nios es el cinco de mayo y para celebrarlo se colocan unas banderas hechas de papel con forma de carpa o koinobori (que representa la virilidad) en la puerta de las casas donde viven nios. Tambin se hace un pequeo altar donde se coloca el kabuto (casco), que es el smbolo de un nio varn fuerte y saludable, se adorna porque se cree que el casco lo defender de la desgracia y podr crecer sano y salvo. En este da se comen los tradicionales pasteles de arroz mochi "kashiwamochi" el mochi est envuelto con la hoja del kashiwa (encima blanca) porque la hoja de la encina cae al salir la nueva hoja o sea que los padres no morirn hasta que tenga su heredero. - Los Hariko. Son juguetes de papel mach. Primero se moldea una pieza de arcilla y se impregna con cola de arroz un papel de poca calidad sobre el molde y cuando se endurece el papel se quita partindolo en dos piezas para poder sacar el molde. Se unen de nuevo las dos piezas y se pinta.

- Hokosan. La historia cuenta que haba una nia de una familia de samuris, que un da se puso muy enferma y nadie quera estar cerca de ella excepto su niera Hokosan. La niera se qued con la enfermedad de la nia y as la cur y para no ser una carga para la familia, porque ahora era ella le que estaba enferma, se fue al mar y se la trag una ola. Se regala esta mueca para que alivie la enfermedad de la gente. - Daruma. Representa a Bodhidharma, un monje indio que llev el budismo Zen a Japn. ste se durmi tras nueve horas de meditacin y al despertar se arranc los prpados enfadado por haberse traspuesto y los tir a la tierra, de donde naci la planta del T (que si lo bebes no te deja dormir). El mueco es un tentetieso y se regala con los ojos totalmente en blanco, hay que pedir un deseo y pintarle el iris del ojo derecho y cuando se te cumpla el deseo, pintarle el izquierdo. Hay Darumas de diferentes tamaos y sirven para deseos ms o menos grandes y adems aparte del rojo, lo puedes encontrar en otros colores para deseos ms concretos (dorado=dinero, blanco=exmenes, naranja=salud, etc.). El mundo del juguete est muy relacionado con las mscaras y tambin con las cometas (tako). - El Origami. Significa "doblar papel". Y lo definimos diciendo que el origami es el arte de hacer objetos mediante el uso de hojas de papel. Su origen proviene de China y las primeras figuras de origami se remontan al perodo Heian (794-1185). El siglo VI traspas las fronteras y lleg a Japn. En sus inicios slo estaba reservado a las clases altas ya que el papel era escaso. Los sintostas, religin que rinde culto a las fuerzas de la naturaleza y a los antepasados, usaban mariposas de papel en sus ritos matrimoniales, siendo el smbolo de unin intima y amor constante. Las figuras clsicas del origami vienen del Perodo Edo (1600-1898). Para ese entonces el origami ya no tena sentido religioso, sino de diversin. En esta poca nacieron las grullas, liblulas, mariposas, ranas y monos. Con papel se hacen muchsimos ms objetos, como los faroles o los tpicos grandes dragones. Tambin se hacen abanicos (Ogi el de varillas desplegable y Uchigna el de un solo palo) y sombrillas.

JARDINES El Tsukiyama o jardn panormico (final de la prehistoria, perodo Kofun). Este tipo de jardn nace en 400-300. Son muy amplios, con lago, islas y colinas y se presenta la naturaleza en su estado espontneo. El Hiraniwa o jardn plano. Se caracteriza por sus pequeas dimensiones y que no tiene ni colinas ni lagos. Tiene una variante llamada KareSansui, que aparece en el perodo Muromachi (1333-1572/73). Es un jardn seco que consiste en un campo de arena poco profunda y que contiene arena, grava, rocas y ocasionalmente hierba, musgo y otros elementos naturales; son utilizados como forma de meditacin por los monjes Zen japoneses.

El Caniwa surge en el perodo Momoyama (1568-1600). Es el jardn del t y rodea la casa del t. La calidad tpica de los jardines de Chaniwa es tener una atmsfera de la soledad y la sensacin se produce que est de retiro absoluto del mundo existente. Los elementos principales de los jardines de Chaniwa en Japn son las linternas de piedra, el lavabo de piedra etc. Los jardines del t son muy simples en la decoracin. Tsuboniwa. Es el jardn interior en una vivienda. Existan desde el perodo Heian (794-1185). El arte del bonsai. Procede de China, donde se cultiv desde el s. III a.C. Cuando se encuentran arbolitos, los trasplantan y se cuidan en casa. En Japn existe esta tradicin desde el perodo Kamakura (1185-1333) y se desarrolla ms que en China. El ikebana. Sus races estn en las ofrendas sintoistas de flores. Tambin lo practicaban los budistas. El monje chino Senmu, del templo Rokakudo (Japn) comenz en el s. VII el arte del ikebana en una escuela que llam Ikebono (nombre de un lago cercano) y normaliz las reglas del arte de presentar las flores. Suiseki. Tambin nace en China a principios de nuestra era y llega a Japn en el s. VI y como no, se desarrolla de una forma increble. Suiseki es una palabra japonesa que se refiere a una pequea roca que con su forma y colores nos recuerda a un paisaje o un objeto de la naturaleza (animal, persona, etc.). Acompaa muy bien al bonsai.

2.3 Facilidad de asimilacin y de interpretacin de influencias externas Cuando asimilan cosas o tradiciones externas, los japoneses tienen una gran capacidad de aceptarlas y, adems, superarlas. Hay pocas en las que asimilan muchos aspectos exteriores y seguidamente otra poca en la que se cierran totalmente al exterior, entonces es cuando toman como suyos los elementos aprendidos y los evolucionan a su manera. - Prehistoria japonesa. Es una poca de aislamiento. Todo el perodo en que los japoneses no conocen la escritura: Paleoltico 50.000 - 11000/10.5000 Jmon 11000/10.5000 - 300 Yayoi 300 - 300 Kofun 300 552/650/710 El perodo Jmon sigue marcado con cuerda y es por el motivo decorativo de su cermica, por lo que se lo denomina as. Yayoi es el nombre del barrio donde se encontraron las primeras cermicas de este perodo. Kofun es el nombre de las tumbas de esta poca. - Jmon. Cultura mesoltica que no conoce la agricultura, eran cazadores y recolectores seminmadas. Vivan en cabaas muy rudimentarias. Y tenan un arte curioso, con los Dogu, figuras antropomorfas y con cermicas muy curiosas y personales. Es un periodo de cerramiento y lo que se encuentra en Japn no est en ninguna otra parte.

- Yayoi. El cerramiento contina pero se sabe que lleg la agricultura, el torno y la manipulacin del hierro y bronce. Ya hay asentamientos permanentes, nuevas tipologas como el almacn de productos. Cermica un poco ms regular. Los Dotaku son campanas de bronce (antes desconocido) y son muy personales tambin.

- La cultura Kofun: - Temprano (300-400) - Medio (400-500) - Tardo (500-552) Aparecen ciertos avances tcnicos. La estructura social se estratifica en clanes guerreros, trabajadores y esclavos. Se establece un sistema poltico, el emperador. Se desarrollan creencias religiosas, aparecen los Haniwa, que son estatuillas que se clavan en las tumbas. Se va desarrollando ms el Sintoismo (durante el perodo Yayoi ya haba ritos) y aparecen santuarios permanentes. Durante los perodos Asuka (Regin de Japn donde se encontraba la corte) 552-645, Hakuho (la regin de la corte tambin) 645-710 y Nara (primera capital japonesa) 710-794, se produce una apertura al exterior y se asimilan las culturas china y budista. Siendo consciente de la superioridad de China, es cuado intentan recoger todos sus legados: nuevo sistema religioso, se establece la nocin de estado mediante el emperador, la escritura y literatura, se renuevan las costumbres (vida, vestimenta, urbanismo, etc.), renovacin de las artes (nuevos materiales y tcnicas). Partiendo de sus antiguos templos, los evolucionan de manera muy similar a las pagodas chinas. En la escultura tambin avanzan muchsimo pero a su vez, no solo copian los modelos sino que les dan un toque especial japons.

- El perodo Heian (nombre de la ciudad) entre 794 y 1185/92. Hoy en da es Kioto. Japn conscientemente se asla de China y surge la personalidad japonesa. En el Arte es el perodo de ms desarrollo. El clan Fujiwara se enlaz con la familia Yamato, la familia imperial, por lo que pudieron influir mucho en el gobierno. Los Fujiwara conseguan salirse siempre con la suya y llevaban la poltica de casar a sus hijas con los emperadores, consiguiendo as, que su familia siempre fuera mujer y madre de emperador. Hacan de la vida cotidiana un arte (vestirse, el lenguaje de los perfumes, del papel, de las pinturas, etc.). Es una poca floreciente de literatura clsica japonesa, con la obra magna El Genji Monogatari de Murasaki Shikibu. Otro buen libro de una cortesana, Sei Shonagon, el Libro de la Almohada es un diario. La originalidad en las artes se ve en la escuela Yamato-e, donde se retrata la vida cotidiana. Durante la poca Heian la tendencia a la asimetra cobra poder y ya no es tanto una copia del arte chino, basado en la simetra.

- Perodo Kamakura (1192-1333) Al final de la poca Heian, aparecen los clanes Minamoto y Taira o Heike, muy adecuados a las guerras. Van tomando poder e influencia y se entabla una guerra entre ambos clanes, ganando el Minamoto, que asumi el poder y el emperador de Japn nombr a Minamoto no Yoritomo el primer Shogun del Japn.

El Shogun es el primer poder japons y realmente quien manda. El emperador sigue teniendo poder y es querido y respetado por el pueblo pero el mandato real lo tiene el Shogun. Este tipo de disposicin de gobierno seguir as hasta el ao 1868. El perodo Kamakura es cuando se desarrolla la cultura samurai ya que con el shogunato aparece el ejrcito. El shogun gobernar apoyado por sus seores y samuris. Se marca segn el bushido (el camino del guerrero), con una disciplina absoluta. Este perodo est marcado tambin por otro acontecimiento importante, la entrada del budismo Zen, que cuaja en la cultura japonesa de una manera que parece que estuviera preparado a medida para los japoneses. El budismo Zen tiene la esttica de lo simple, de lo austero que encaja muy bien con el espritu del samurai. En esta poca coincide con la dinasta china Yuan y tambin con la poca de Kublai Khan (1215-1294), nieto de Gengis Khan, se dice que tena una especie de relacin con Marco Polo. Kublai Khan intenta conquistar Japn en busca de oro en dos ocasiones, la primera en 1274, con una flota de 900 naves, pero no lo consigue porque en el ltimo momento apareci el viento divino o kamikaze, que destruy la prctica totalidad de la flota mongola. La segunda tuvo lugar en 1281, con una flota de ms de 1170 embarcaciones de guerra. Khan en la segunda oportunidad cont con embarcaciones de pobre calidad o de ro, lo cual condicion mucho su desastre ya que la meteorologa volvi a jugar a favor de Japn. En las dos oportunidades, los japoneses pelearon muy pocas veces, y las veces que pelearon, perdieron. Artsticamente hay una tendencia a la austeridad y tambin al realismo en la pintura. Aparecen los Emakimonos o rollo de papel pintado, de tendencia realista con mucha caricatura y expresin. La escultura religiosa, fundamentalmente, aunque tambin hay civil, es muy realista, con perfecta captacin de la fisonoma y tambin del alma. No hay nada parecido en todo el arte del Extremo Oriente. Dentro del panten budista estn los Cuatro reyes Celestiales, son cuatro deidades budistas que protegen los cuatro puntos cardinales del templo, siendo cada uno de ellos capaz de comandar una legin de criaturas sobrenaturales para proteger el Dharma. Siempre aparecen representados de forma violentsima y con posturas muy agresivas.

- Perodo Muromachi (1333-1572). Japn sigue manteniendo el shogunato principalmente regido por la familia Ashikaga. A pesar de la extraccin militar de esta familia, es una poca de florecimiento artstico y sern grandes mecenas y estetas. Quieren aludir al perodo Heian y despus de tanto tiempo de cerramiento en s mismos vuelven a valorar la cultura china, que coincide con la Dinasta Ming. Una de las cosas que ms les va a llamar la atencin es la pintura, muy diferente a los emakimonos (en tcnica, formato y temtica) y relacionada con el budismo zen. El budismo Zen ha penetrado ya en todos los mbitos de la sociedad. Se va a ver la asimilacin de las artes del budismo.

- Perodo Momoyama (1572-1615) Es corto pero muy intenso. Rigen tres grandes figuras militares, de los cuales el ltimo es Tokugawa Ieasu. Se construyen los castillos japoneses. El Zen se manifestar en la Ceremonia del T (quinta esencia del espritu del Zen). Japn en el s. XVI comienza a asimilar el comercio occidental y los evangelistas cristianos.

Casualmente en 1543 lleg un barco comercial chino con portugueses y por primera vez los japoneses ven a la raza occidental. Les llama mucho sus costumbres y tecnologa, sobre todo las armas y comienzan las relaciones comerciales con Portugal y Espaa. Muy pocos aos despus (1549) llega san Francisco Javier de los Jesuitas a Japn y se comienza la evangelizacin del pueblo sin imponer sin las costumbres cristianas (entrar con la suya para salir con la nuestra Ignacio de Loyola). Estos evangelizadores escribieron mucho sobre el pueblo japons y son unos textos riqusimos para entender el arte japons y tambin las costumbres que tenan entonces. En cuadros y biombos aparecen muchsimas veces los occidentales y son caricaturizadas sus caractersticas (altura, color, nariz). Encontramos una especie de moda jesuita. Hubo muchsimas conversiones ya que en Japn la jerarqua estaba muy arraigada, esto quiere decir que si el Seor se converta, todos sus discpulos lo hacan tambin. Los jesuitas llevan tambin pinturas de tcnicas desconocidas todava que fascinaron a los japoneses. Se desarrolla el arte Namban (Brbaros del Sur) que es arte japons con influencia occidental. Hacen una pintura que iconogrficamente, tcnica y estilsticamente es occidental con temas mestizos de ambas culturas. Adems, dentro del arte Namban hay productos mestizos como cermicas, vestimentas, lacas Si hubiera seguido esta influencia no se sabe como pudiera haber evolucionado ya que se rompe radicalmente desde el gobierno, que vio en el extranjero un gran peligro para la estabilidad del pueblo japons y adems estaba el cristianismo, que al ser una religin excluyente (no se puede ser cristiano y algo ms) no encaja con las creencias japonesas, que son ms flexibles y abiertas. Se expulsa a todos los jesuitas y no se les permite volver. Comienza una poca de cerramiento ya que no solo no pueden entrar los extranjeros sino que en las primeras dcadas del s. XVII tampoco se va a permitir salir a los japoneses de su isla. Hubo persecuciones de cristianos y muri mucha gente, tanto misioneros como seguidores cristianos, a los que se les obligaba a negar la religin y, por ejemplo, a pisar un cuadro sagrado y si no lo hacan los martirizaban hasta que negaban de Dios. Japn cierra las conexiones comerciales con las potencias occidentales. En 1635-39 se cierran las fronteras a todos menos en el puerto de Nagasaki, en especial en la isla artificial de Deshima, donde estaban recluidos todos los extranjeros, que adems solo podan ser holandeses o chinos.

- Perodo Edo (1615-1868) poca de aislamiento y personalidad. Se caracteriza por tres rasgos fundamentales: Pas controlado totalemente por el shogun, por Tokugawa Ieasu y despus por la familia Tokugawa. Lo hace mediante leyes muy compartimentadas jerrquicamente. El que pertenece a un extracto social no puede ascender bajo ningn concepto. Aislamiento. El comercio monopolizado por Japn, excepto la isla de Deshima. Auge de la nueva clase social, la burguesa. Es la poca de las grandes ciudades, la ciudad de Edo tiene un milln de habitantes. Es la cultura del pueblo. Aparece el teatro Kabuki, donde todos los personajes son representados por hombres. Es muy colorista y expresionista.

El teatro de muecos, que con el paso del tiempo se adquiere un dominio perfecto de los movimientos y el titiritero traslada su alma al mueco hasta el punto de poder notarse si est triste o contento. Del perodo Muromachi exista ya el teatro Noh (Nohgaku), muy duro de comprensin y relacionado con el budismo Zen. Es lento y simblico, nos e utilizan grandes escenarios por lo que mediante los movimientos que hace el actor el espectador entiende en que lugar se supone que est. Aparece tambin la escuela Ukiyo-e, de temas cotidianos. La arquitectura es netamente japonesa, donde prima la simplicidad, de materiales naturales, totalmente japonesa. Adems del Ukiyo-e, tambin aparece la escuela Rimpa, otro tipo de representacin pictrica que se plasma sobre todo en pintura y lacas. Tambin existe otro tipo de pinturas, que son con tinta china, muy vinculado con el Zen.

- Perodo Meiji (1868-1912) A mediados del s. XIX las potencias occidentales se acercan a las costas japonesas con la intencin de obligar a Japn a abrir sus fronteras ya que es un lugar estratgicamente situado para el comercio internacional. Las consecuencias fueron que Japn cambi el tipo de gobierno, desaparece la figura del shogun (y con ella los samuris) y toma el poder el joven emperador Mutsuhito. Se instala en Edo y le cambia el nombre por Tokio, ahora ser la nica capital del pas, imperial y poltica. La segunda consecuencia es la modernizacin de Japn y en tan solo veinte aos se transforma totalmente (economa, industria, gobierno, educacin, estructuras, arte). Las ya conocidas capacidades de adaptacin del pueblo japons a las nuevas tecnologas hacen que en muy poco tiempo se produzca un boom industrial y econmico y tambin en sentido militar, hasta el punto de ganar guerras contra las grandes potencias de China o la invencible Rusia. En cuanto a arte cambian los temas, tcnicas y recursos estilsticos. Se llegan a plasmar desnudos, un tema antes no tratado y penetran las corrientes internacionales que asimilan y adecuan los japoneses. En arquitectura adoptan tambin las nuevas tendencias pero con el tiempo evolucionan de tal manera que los arquitectos llegan a despuntar en la arquitectura internacional.

2.4. Polaridades estticas del arte japons: la tendencia a la simplicidad, sencillez y economa de recursos y la tendencia a las formas decorativas. Hay dos tendencias: la que es ms sencilla, de simplificacin y la otra tendencia que es ms decorativa y colorista. Estas dos tendencias tan diferentes convivan en la misma poca, pero esto tambin se ha dado en occidente (arte cisterciense y benedictino por ejemplo). La tendencia a la simplificacin: Ya est presente desde el periodo Kofun, con arquitectura muy simple, de lnea recta y muy sobria en general. Desde el periodo Kamakura va a ser ms patente la simplicidad, tras la aparicin del budismo Zen. Sigue muy presente la prehistoria. Se aprecia sobre todo en arquitectura, en el arte de los elementos naturales (jardn, ikebana, suiseki), pintura, escultura, lascas y cermicas. * El budismo Zen nace en la India pero el mensaje de Buda se puede interpretar de muchas formas. Bodhydharma lo lleva a China, donde se conocer el budismo Chan. El budismo Zen no es algo explicable, es como un camino espiritual que se comprende cuando se empieza a practicarlo. Conduce a que el hombre llegue a la iluminacin o Satori: el hombre llega a tener una percepcin inmediata de la realidad ms all de las apariencias y que solo se puede intuir con el corazn y no con la razn. Alcanzas el equilibrio espiritual contigo mismo y con lo que te rodea. La prctica ms habitual es la meditacin mediante la cual tienes que vaciar la mente de pensamientos. La va espiritual se transmite de maestro a discpulo. El Koan es un pensamiento en torno a unas frases muy absurdas que llevan a vaciar la mente (por ejemplo buscar el sonido que produce un aplauso con una sola mano).* El budismo Zen transforma a las artes como un camino hacia la belleza perfecta y profunda, aquella que est por encima de las apariencias y de las formas. Las artes son un camino para alcanzar lo ms profundo de la belleza, un pequeo rasgo es el que nos hace sentir la belleza, incluso sin estar sta patente. La esttica del Zen: Wabi: simplicidad, austeridad, pobreza Sabi: soledad, apartamiento, ausencia Shibui: cotidiano, normal, imperfecto. Se manifiesta en las artes: - Arquitectura de tendencia por los diseos lineales, geomtricos. La Casa del T es lo ms vinculado al Zen. - Pintura. Aparece la pintura monocroma trada de China durante la Dinasta Sung (920.1279), en Japn durante el periodo Kamakura. Construccin de formas mediante el negro, con escasas pinceladas, importancia del vaco, de la expresin de la mano y la capacidad de evocacin, de sugerir la pintura. - Artes decorativas. Sobre todo en la laca, que alejndonos de los ejemplos hiperdecorativistas, tenemos formas muy simples, sin decoracin aadida. Se ve sobre todo en la cermica, que desde Momoyama se vincula a la ceremonia del T. - Artes naturales: desde el periodo Muromachi estn los jardines secos, vinculados a los templos Zen y hasta el mantenimiento y arreglo del jardn era algo ritual y espiritual. El bonsai les parece especialmente hermoso pero sobre todos los de hoja caduca, ya que la ausencia tambin es bella.

El ikebana suele ser muy simple y el Chabana (relacionado con la ceremonia del t) es lo ms simple. En el arte del suiseki japons se valoran las formas simples y netas mientras que en China se valoran las formas barroquistas. La tendencia a las formas decorativas. Desde el periodo Heian (794-1192) y se mantiene durante toda la Historia siguiente. Predominio de la claridad y brillantez cromtica y el uso del dorado, composiciones muy ricas en las que se potencia la irrealidad para fomentar el carcter decorativo. Gusto por el dinamismo y tambin por los diseos geomtricos (que conviven con los motivos figurados, que simplifican para potenciar el aspecto ornamental). - Arquitectura. Es raro encontrar arquitectura hiperdecorativista en Japn pero tambin hay algo. Un ejemplo es el Toshogu, en Nikke, que es un monumento conmemorativo de los Tokugawa (shogunes del periodo Edo). - Pintura. Composiciones ricas, elementos irreales. Simplificacin de las figuras para conseguir expresionismo. En los textiles se aprecia muy bien el decorativismo extremo.

2.5. Gusto por las dimensiones reducidas. Tendencia a apreciar las obras de arte de mnimo tamao. En Japn tambin tienen arte (arquitectura y escultura) de grandsimas dimensiones. En general sus edificios son a escala humana y las esculturas tambin. Las lacas, cermicas, netsuke, emakimonos son obras de arte que se pueden tener en la mano. Sobre todo les gusta llevarse a casa la naturaleza en miniatura. La indelimitacin es ver lo infinitamente grande en cosas infinitamente pequeas. Algunos autores dicen que los japoneses adecuan las cosas a tamaos reducidos por la geografa que tienen, ya que son pequeas islas. Hay una gran tendencia a empaparse de una obra artstica mediante varios sentidos, no solamente con la vista, lo habitual en Occidente. Valoran ms una obra si se puede ver, sentir, oler por ejemplo, el Chahnan?? tiene que tener variedad de texturas, en el culo del bote, para la mano, pero tambin en la zona de los labios, en el interior la forma tiene que dejar que el aroma llegue perfectamente al olfato y gusto, etc.

2.6. Evolucin y continuidad del arte japons El cambio es ms pausado y continuado que en Occidente y se debe al enorme respeto que se tiene al pasado y el gusto por el mantenimiento de las tradiciones. Se respeta muchsimo al sensei y estas cosas se reflejan en el aprendizaje del panorama artstico. Perfecto dominio de las tcnicas, adquirido por la mltiple repeticin de los ejercicios, dados por el maestro, por el cual el alumno tiene verdadera devocin. La fidelidad a las enseanzas del sensei es bsica. Es normal que no haya cambios radicales ya que en largas pocas sin influencias externas, la continuidad del maestro-discpulo ha mantenido las formas de hacer.

TEMA 2. La Prehistoria. Los periodos Jmon, Yayoi y Kofun. Principales manifestaciones artsticas. El sintosmo y el arte sintosta. 1. Rasgos generales de la Prehistoria Japonesa Los japoneses no tenan escritura hasta que la cogen de China. Se considera prehistoria al momento anterior a la escritura y se tiene que estudiar este momento tomando otros medios, como es el arte o lo que otros pueblos escribieron sobre ellos. La llegada de la escritura va acompaada tambin del budismo Zen. 1.1. Los estudios arqueolgicos en Japn. La cermica Jmon la encontramos por toda la geografa japonesa, la cultura del metal de poca Yayoi avanza de sur a norte y la Kofun sobre todo, en la isla de Kyushu. Durante el Japn Meiji el emperador se aprovecha del sintosmo para reforzar la restauracin imperial y el origen divino de la familia imperial. Se traen a Japn especialistas en todos los campos para ensear las ciencias occidentales. Entre ellos estaban los primeros arquelogos y gracias a ellos se comienza a estudiar la prehistoria japonesa. En 1877, el zologo Edward Silvester Morse descubri desde un tren un enorme montculo de conchas marinas (kaizuka), que ser el yacimiento de mori. ste saba que en varias partes del mundo, los principales yacimientos estaban cercanos a grandes montculos de conchas, que no eran ms que vertederos de restos orgnicos y materiales de asentamientos cercanos por lo que se detuvo a estudiarlo y descubri un yacimiento de un primitivo pueblo Jmon. Jmon es la traduccin literal de adorno con incisin de cuerda, que es la decoracin que llevan las cermicas. Con las primeras excavaciones va apareciendo esta disciplina de arqueologa en las universidades del pas. Yamanouchi es el principal estudioso de la cermica de esta poca. Meiji, como occidentalizador del pas, trajo a los extranjeros para ensear a los japoneses como ser occidentales, pero a su vez, tambin quera ahondar en sus races ms antiguas. Toda esta industrializacin tambin est asociada al nuevo y poderoso ejrcito japons. Japn se creer superior a China en todos los sentidos y en la segunda guerra chino-japonesa ya eran una gran potencia armamentstica y llegan a ganar incluso al gigante ruso en otra guerra. Con todo este antichinismo no era el momento adecuado para estudiar absolutamente todos los orgenes de Japn y menos an para sealar que estaban en su mayora en China. Tras la segunda Guerra Mundial, se multiplican los estudios y excavaciones. Se sabe ahora que existe un paleoltico en Japn (antes se pensaba que las islas haban sido ocupadas miles de aos despus), se dat cronolgicamente la poca Jmon, 11000/10.5000 300.

1.2. La cultura del Paleoltico Durante esta poca estaba Japn conectado con Corea y Siberia. El primer poblamiento japons fue por grandes migraciones hacia el este, precedida por los animales de caza, como el mamut.

1.3. La cultura Jmon El archipilago estaba totalmente ocupado ya en esta poca. El periodo Jmon se desglosa en seis partes: incipiente, inicial, temprano, medio, tardo y final. Algunos autores proponen que la poblacin japonesa actual se compone de un 20% de Jmon y 80% de Yayoi. Los jmones eran pequeos, corpulentos y con barba. Vivan en pequeos poblados, no se sabe apenas si tenan idioma, religin Coman conchas si vivan cerca del mar y eran bsicamente cazadores, recolectores. Pescaban y durante el Jmon Tardo llegaron a pescar en alta mar. Recogan frutos de bosque, races, castaas (interesante porque se pueden almacenar ya que aguantan muchos aos). Seguramente llevaban vida seminmada y no se puede asegurar que cultivasen pero lo que s es seguro es que ya tenan cermica. Se dice que puede que estuvieran comenzando con algo de agricultura. Se dice que la agricultura aparece en Mesopotamia pero realmente es algo que aparece en varios puntos del globo y en distintas pocas. Lo que si es cierto es que la cermica Jmon es la ms antigua encontrada. Entre el ao 8.000 y 5.000 encontramos los poblados Jmon, pequeos y dispersos, siempre cerca del mar o algn ro. Tenan adornos y tambin los Dog. Vivan en tres o cuatro casas, con la caracterstica de estar semienterradas entre medio y un metro bajo tierra y sus dimensiones eran de unos 4 x 4 metros, donde vivan unas cinco personas. Esta casa se cubre con un gran tejado sobre postes de madera enterrados profundamente en el suelo. Entre el ao 5.000 y 2.500, durante el Jmon Temprano, hubo una climatologa propicia y aument la poblacin. Hay aldeas pequeas pero separadas por pocos kilmetros Desde el ao 1.000, durante el Jmon Final, la poblacin disminuye y zonas del norte de Japn van llegando a ser pobladas y, en concreto, en el 300 a.C., estos cambios se deben a la cultura Yayoi, que entra desde el sur hasta ocupar todo el archipilago. Las casas no eran de piedra, sino totalmente vegetales. La cermica serva para guardar alimentos y cocinar, pero tambin en algunos casos como urnas funerarias.

1.4. La cultura Yayoi Tienen agricultura gracias a una gran migracin desde China a la isla de Kyushu. Se descubri esta poca tambin por casualidad durante el periodo Meiji. Yayoi es el nombre del barrio de Tokio donde se encontraron unas cermicas hechas mediante otras tcnicas a las Jmon mientras se hacan excavaciones para edificar. Esta cermica se hace con rueda de alfarero y se encuentra una produccin ms amplia. En 1884 se descubre y se destaca que sta es ya una edad de los metales, en un principio adquirido por contactos continentales pero luego ya hecho por ellos mismos. La estratificacin social hasta ahora no era notable pero con el nacimiento de la agricultura y el almacenamiento aparece una lite econmica y militar, la aristocracia, frente a campesinos y esclavos. Tambin esta complejidad social se plasma en el pensamiento religioso. Por el tipo de enterramientos se sabe que haba culto por los antepasados. Con los avances tecnolgicos, la poblacin crece en gran medida y aunque las casas son como las anteriores, tambin se constituyen almacenes para el grano, situados en alto, sostenidos sobre postes. Estos poblados tenan jefaturas.

En la prefectura de Shizuoka se encontr el yacimiento ms importante. Estaba amurallada, con torres de vigilancia, almacenes, lugares para el enterramiento Ksh jkyo: casa elevada. Hazekura: almacn elevado. Este tipo de arquitectura corresponde tambin a la arquitectura religiosa sintosta.

1.5. La cultura Kofun Se asienta la pirmide social. Los dirigentes se enterraban en los kofun, o templos funerarios. Hay dos teoras: una es que esta gente poderosa fue el fruto del crecimiento de la nueva agricultura y algunos se enriquecieron gracias a ella. La otra posibilidad es que fueran invasores extranjeros que dominaban el caballo (tenan monturas con estribos) y sublevaron a los yayoi. Egami Namio y la teora del Kiba Minzokukokka, 1948, es la que explica este suceso ya que en algunos enterramientos kofun se encontraron estribos de montura de caballo. En el s. III algunos chinos escribieron sobre el reino Yamatai y la reina Himiko. El nacimiento de Japn se produce en torno a uno de estos pequeos reinos y de hecho es desde el reino Yamato. No se sabe donde poda situarse exactamente este reino y tampoco si se corresponde con el Yamatai del que hablan los chinos. La unificacin del pas en torno a un emperador no se produce hasta la segunda mitad del s. V. la aristocracia deba estar organizada en clanes, o Uji, cuyas familias aristocrticas hicieron una coalicin en torno al clan Yamato, quien pas a ser emperador. Se identifica a las tumbas kofun, como las tumbas de estos emperadores pero es una creencia ms mitolgica que fundamentada. Es una cultura continuadora de los yayoi pero mejorando las tcnicas al formarse gremios, o Be. Los kofun, Haniwa y ajuares funerarios son las claves del arte kofun. La paricin de los templos para el Shint acaba con la cultura kofun. El templo sintosta ms destacado es el de Ise, que se sigue reconstruyendo cada veinte aos.

SEMINARIO SOBRE LOS AINU Hoy quedan unos 1.500 ainu. En Hotairo vivan de la pesca del salmn. Su relacin con los japoneses fue de extraeza y se mantuvieron separados. Eran una raza diferente, que tenan muchsimo pelo en comparacin. Con los japoneses. Se los ha considerado el eslabn perdido. El culto al oso que mantenan consista en cazar un osezno y cuidarlo hasta que en una ceremonia lo estrangulaban. Ante esto, los occidentales lo vean como algo prehistrico, como el eslabn perdido. Tienen unos motivos decorativos muy cercanos a los jmon. La primera teora fue que stos eran una migracin siberiana y en un estudio de clases raciales que se hizo en los siglos XIX y XX se los denomina como raza caucsica.

A travs del ADN mitocondrial se ha encontrado una relacin gentica de los ainu con los Jmon. Durante la Edad Media, los shogunes expulsaron a los ainu de algunas de las regiones ms septentrionales. Llamaban a estos salvajes Hezo ? La msica se transmite oralmente y llegan a alcanzar una tcnica por la cual las mujeres pueden cantar en dos tonos a la vez. A veces se acompaaban de una extraa arpa vocal. En las vestimentas, bolsas, tatuajes tienen una decoracin muy similar a la de la cermica jmon, sin haber tenido realmente contacto con ella. Gran parte de la informacin que tenemos es gracias a evangelizadores americanos que fueron a Japn hace siglos. El idioma ainu es de los ms raros del mundo. En la mentalidad del s. XIX, al tratar de establecer la evolucin cultural, se coloc a los ainu como el pueblo ms atrasado del mundo. Todos los acercamientos que se han hecho a los ainu han sido en contraposicin a los japoneses y actualmente son una cultura milenaria en vas de desaparicin.

2. El arte en los periodos Jmon y Yayoi y en la era Kofun 2.1. Periodo Jmon Los jmon son cazadores-recolectores, con la caracterstica de que tenan cermica. Los cazadores-recolectores en otros lugares del mundo solan ser expertos en cestera. Los arquelogos han cogido todas las cermicas encontradas y las han catalogado y datado para dar una cronologa al periodo Jmon. Las ms interesantes son las del Jmon Medio, que eran cermicas menos funcionales pero muy decorativas, seguramente de carcter ritual.La mujer tena un papel fundamental, pues eran ellas quienes hacan la recoleccin y tambin hacan las cermicas. Era una sociedad sin especializacin ni jerarqua. Los Dog puede que tambin los hicieran las mujeres, o puede que los chamanes de la aldea. - La cermica Jmon Se caracteriza por estar hecha de pasta de cermica de color marrn, de paredes gruesas y toscas, hechas a mano y generalmente miden entre 20 y 50cm. Las piezas estn cocidas sin horno, simplemente acercndolas junto al fuego y luego enterrndolas en las cenizas. Son objetos que se apartan de la funcionalidad ya que hay una gran preocupacin esttica en decorar casi con cierto horror vacui cada pieza. Cmo se hace: - Se coge barro, a veces incluso mezclado con arcilla. - Se hacen cilindros o churros de unos 3cm, que se utilizan enrollndolos para dar forma a la vasija. - Se alisan las paredes con la mano y se decora la pared externa mediante la incisin de cordeles. - Se deja secar al sol. - Por ltimo, se coloca cerca del fuego y despus dentro de la hoguera. Todava no se conoce la construccin de hornos.

Es una poca en la que la dependencia de unos y otros dentro de la sociedad consigue que no haya jerarquas sociales. Se utilizaba la cermica para conservar alimentos recolectados o elaborados, como una pasta de castaas que hacan. Hay muchas tipologas y segn su uso, tenan una forma u otra. La cermica para cocinar acababa en punta, pero alrededor de 2.500 eliminan el poste central de sus casas e introducen el fuego en el hogar y las vasijas ya se terminan con forma plana. Hacia el final de la poca Jmon aparecen otras cermicas diferentes, para hacer lamparillas o con forma de tetera, por ejemplo. Una decoracin habitual en las cermicas es una serpiente en la parte de la taza, especialmente un tipo de vbora, la nica venenosa de Japn, y no se sabe que funcin tena este animal en la cultura jmon. Durante el Jmon Tardo hay multiplicacin de piezas ms pequeas para vajilla e iluminacin. Se han encontrado cermicas con forma de vasija de carcter funerario. * Antes del budismo no se incineraba sino que haba enterramientos, ya en tinajas, como en fosas o tumbas* El hecho de que se decore la cermica no tiene explicacin actualmente. El motivo del agua es muy utilizado. Las vasijas de Jmon Medio son las de mayor calidad artstica, posiblemente gracias al aumento de poblacin por un mejor clima. Se asocia a ofrendas rituales y la decoracin se sigue asociando al movimiento del agua o incluso se dice que tiene un carcter flamgero. Hay algunas piezas que tienen decoracin figurativa, similar a los dog, con tres dedos. Adems de las vasijas se fabricaban estatuillas, tambin de unos 2050cm., en ocasiones de difcil interpretacin. Los dog se supone que los empleaba el chamn de la aldea. Hay personas pero tambin animales como el jabal o el oso. A veces son hombres pero muchas otras son mujeres, asociados al culto a la fertilidad. Tambin se utiliza decoracin como en la cermica sobre las figurillas. Suelen tener formas muy sintticas. Hay una, encontrada en la regin de Gumma, parece que lleva una mscara en forma de corazn. Son ms frecuentes desde el Jmon Medio. En el Tardo se ha encontrado la tipologa de ojos de insecto, con decoracin en espirales y unos ojos muy particulares que han dado para multiplicidad de hiptesis. Las conocidas como Venus Jmon tienen una cadera muy ancha y se supone son culto a la fertilidad.

2.2. Periodo Yayoi El cambio corresponde a la entrada por el sur de emigrantes chinos desde el 300 aC., que arrasaron hacia el norte con la cultura Jmon. Desaparece el igualitarismo con la cultura del arroz y aparecen clases sociales. - Cermica yayoi. Realizada con torno de alfarero. Se supone que ya hay especializacin de tornero. Ya utilizan horno, que alcanza unos 900 C. la pasta tiene un tono rojizo o anaranjado, no tan marrn como la cermica anterior. La realizacin en torno favorece las tipologas lobulares, ms redondeadas. Va apareciendo el gusto por la simplicidad tpica japonesa, con muy poca decoracin. En el Yayoi Tardo ya hay cermicas que se han policromado con xidos de hierro. Fundamentalmente sirven para almacenar alimentos y cocinarlos. Se van utilizando con finalidad funeraria y no solo para nios sino tambin para adultos uniendo dos vasijas. - Los Dotaku. Son piezas de bronce (cobre+estao+cinc) que primero importaron de Corea y ya a finales del periodo Jmon las van produciendo los japoneses. Las conocemos como campanas aunque muchas de ellas han aparecido enterradas cuidadosamente fuera de los poblados. Deban ser el tesoro de la aldea, lo que le daba prestigio. Se hacan con molde, con una gran decoracin. Son de unos 25 cm aunque ha aparecido alguna de hasta 1,20 m. Entre los motivos decorativos est el agua en movimiento o Ryu Sui, o tambin casas o templos. Esta tipologa est ligada a poblados con gran cultura del arroz y los mejores dotaku los encontramos en la zona de Kansai (Kioto, Osaka) y Kanto (Tokio). En China, desde la Dinasta Shang (1.600-1.100) ya hacan un gran repertorio de objetos rituales en bronce. Los primeros en construir dotaku en Japn aprendieron la tcnica de maestros chinos y coreanos.

1.5. Era Kofun No hay gran diferencia con la poca yayoi y debi ser que la aparicin del estribo en la montura del caballo que tenan los extranjeros que entraron en Japn determin la victoria hacia stos por la clara ventaja de luchar desde el caballo. Este es el origen mtico de los orgenes de los primeros emperadores de Japn. Los enterramientos conocidos como kofun dejan muy claro que ya exista una lite dominante. Unos clanes luchaban contra otros hasta que la coalicin con el clan Yamoto consigue la unificacin de Japn. A partir del s. V-VI, los kofun sn ms complicados y grandes, pasando de ser circulares o cuadrados a formas como una campana u ojo de cerradura. Nunca se ha encontrado campanas dotaku en su interior. La tumba del emperador Nintoku (s. IV-V), situada en Sakai, a las afueras de Osaka. Es el cuarto emperador japons segn la tradicin. Es un kofun ms grande en longitud que las pirmides egipcias, mide 500 m. de largo y 35 m. de alto. Consiste en una cmara para el difunto y

otras para el ajuar funerario, tiene un pasillo que lleva a la cmara del emperador que est hecho todo en piedra sillar. Todo se cubre con tierra apisonada trada de los fosos que rodean el complejo funerario. Alrededor del tmulo funerario se localizan los Haniwa. Con la llegada del budismo Zen se abandona la tradicin del enterramiento. En raras ocasiones se encontraba decoracin pictrica, como en la tumba de Otsuka, que tiene la estrada a la cmara funeraria con cermica pintada con motivos de caballos y jinetes. La tumba de Takehara tiene decoracin pintada directamente sobre la piedra en rojo, negro y blanco. Aparece un hombre, caballos, un dragn, olas de mar, un pequeo pjaro y dos grandes palmeras o abanicos. Se supone que representa al hombre ante los elementos de la Tierra. - Los Haniwa. Son unas figurillas de gran expresividad. Haniwa significa cilindro de arcilla. La mayora de las figuras tienen esta forma y a las que se les aaden rasgos figurativos. Se dice que servan como elementos limitadores entre lo sagrado y lo profano, lo puro y lo impuro, aunque aqu lo impuro es lo que se encuentra en el interior de la tumba, la muerte. Muchos son excesivamente simples pero otros son ms complejos y hasta tienen gestos expresivos. Hay animales, hombres, casas que representan templos sintostas, etc. - La cermica Kofun. En este periodo hay dos tipos: Haiji: continuidad de las cermicas lobulares para uso cotidiano de la poca yayoi. Tienen decoraciones muy sencillas, como de peine. Sue: de origen extranjero, de Corea, con tcnica diferente, mediante hornos de hasta 1.000 C y por vez primera aparece el vidriado en la cermica japonesa. Tiene tipologas ms complejas y se usa nicamente para ajuares funerarios. La cermica Sue no es el nico elemento extranjero, tambin los denominados espejos, que son discos decorados con motivos circulares y rectos, muy similares a los espejos de bronce de la Dinasta Han de China.

*SINTOSMO* Segn Wikipedia: El shintosmo afirma la existencia de divinidades o seres espirituales (kami) que pueden encontrarse en la naturaleza o en niveles superiores de existencia. Este trmino, que constituye el concepto central del culto, lleg a aplicarse a cualquier fuerza sobrenatural o dios, como los dioses de la naturaleza, hombres sobresalientes, antepasados deificados o hasta "deidades que representan ciertos ideales o simbolizan un poder abstracto" (The Encyclopedy of Religion). Pues el trmino Yaoyorozu-nokami significa literalmente "ocho millones de dioses", se utiliza para referirse a "muchos dioses", pues la cantidad de deidades de la religin sintosta aumenta constantemente.

Los seres humanos, como hijos de kami, tienen ante todo una naturaleza divina. Por consiguiente, de lo que se trata es de vivir en armona con los kami, y as uno podr disfrutar de su proteccin y aprobacin. Cada santuario se dedica a un Kami especfico que posea una personalidad divina y que responda a los rezos sinceros del fiel. Al entrar en un santuario, se pasa a travs de un Torii, una puerta especial para los dioses, que marca el paso entre el mundo finito y el mundo infinito de los dioses. En el pasado, los creyentes practicaban "misogi", consistente en el lavado de sus cuerpos en un ro cercano al santuario. En aos recientes solamente se lavan las manos y enjuagan sus bocas en lavabos proporcionados por el santuario. Los creyentes respetan a los animales como mensajeros de los dioses. Es por esto que un par de estatuas "koma-inu" (perros protectores) se encuentran siempre en el santuario. Las ceremonias del templo, incluyen la limpieza, las ofrendas, los rezos, y las danzas dirigidas al Kami. Los Kagura son danzas rituales acompaadas por instrumentos musicales antiguos (ejecutadas por bailarines expertos y entrenados). Consisten en muchachas jvenes vrgenes, y un grupo de hombres o uno slo. Los Mamori son encantos utilizados como ayuda curativa y de proteccin. Estos encantos son de diversas formas y sirven para varios propsitos. En muchos hogares se da un lugar central a los dioses con un altar llamado "Kami-dana". Los Origami (figuras de papel): ste es un arte popular japons en el cual se pliega el papel para dar como resultado una gran variedad de hermosos diseos. Se ven a menudo alrededor de los santuarios de Shinto. Por respeto al rbol del cual se extrajo el papel para construir el origami, este nunca se corta.

3.1. Sintosmo 3.1.1. Cristalizacin y codificacin de las creencias sintostas - Orgenes: cuando se cre el sintosmo no exista la escritura. Muchos ritos agrcolas estaban realizados en cada pueblo o comarca por una especie de chamn conocedor de astrologa, de los movimientos solares, etc. Las jefaturas ganaron complejidad cuando se desarrollan los clanes durante el periodo Kofun (culto a los difuntos). El culto al arroz y los ritos funerarios son la base del primitivo sintosmo. Cuando se escriben estas creencias se est en el momento en que Yamato se impone como emperador (el cargo de emperador, adems de poder poltico conlleva el poder religioso). Con sus ritos, el emperador hace que crezcan las cosechas, que el mundo vaya bien En el s. VIII, los japoneses adoptan la escritura china. Se escribieron libros, el ms antiguo es el kojiki (notas sobre los hechos del pasado), 712. Incluso hoy, gran parte de las festividades de los sintostas tienen que ver con el arroz. El emperador cosecha arroz y la primera que surge la dona a ritos sintostas. Sintosmo: mantener la pureza frente a lo impuro, que dictamina la conducta del sintosta. - Cosmogona: para los sintostas, el mundo se cre por tres dioses: Ame no minaka nushi no kami (seor del augusto centro de los cielos), Taka mi musubi no kami (exelso generador de majestad) y Kami musubi no kami (divino generador de majestad). Adems de estos tres primeros dioses, se empezaron a autogenerarse muchsimos ms, hasta que llegamos a Izanagi e Izanami, que son la pareja que cre Japn y despus el mundo.

Los dioses le dieron a Izanagi una lanza que utiliz para remover los ocanos y as crear una isla, Onogoi. A travs de un puente (un arco iris o la Va Lctea) bajaron ambos dioses a la isla y decidieron crear Japn. Para crear las ocho islas principales, Izanami se insinu a su pareja y tuvieron un hijo deforme, siendo esto un mal augurio y a partir de ahora ser l el que se insine a la mujer y la tenga que conquistar. Dieron vueltas alrededor de un pilar (una costumbre que aparece en ms pases orientales) y crearon as las ocho islas (el ocho en Japn es el nmero de la multiplicidad). Despus de crear Japn, estos dioses, estos dioses comenzaron a generar ms dioses, entre ellos tres divinidades muy importantes: Amaterasu Okami (diosa solar que reinar sobre la Tierra, origen adems, de la dinasta imperial de Japn), Tsukuyomi (dios del mundo nocturno) y Susanoo (dios del mar). Las crnicas hablan de cmo Amaterasu est ligada al clan Yamato. No se crearon estos dioses igual que las islas u otros dioses sino que cuando Izanami dio a luz al dios del fuego, qued estril y muri. Izanagui la sigui al mundo de los muertos muy apenado y ah, ella le prohbe mirarla pero l lo hace y ve el cuerpo cadver de su amada y por ello se convierte sta en un ogro. Lo persigue y tiene que poner una piedra para taponar la salida del mundo de los muertos. Izanagi fue a un ro e hizo el misogi o bao ritual, y segn se iba lavando iban apareciendo nuevos dioses, cuando se lava el ojo izquierdo aparece Amaterasu, con el ojo derecho Tsukuyomi y de lavarse la nariz aparece Susanoo. A cada dios le asign sus deberes. Susanoo tena mal carcter y haca actos impuros como estropear el arroz. Lo que colm la situacin fue que Susanoo mand un caballo hacia las diosas que tejan la seda para Amaterasu. Mat a una diosa y el caballo qued malherido por lo que Amaterasu, del enfado que tena se encerr en una cueva (eclipse solar) y esto provoc que los dioses se replanteasen la importancia de esta diosa para todos ellos. Para recuperarla, los dioses hicieron una danza y mediante la risa provocaron que el Sol saliese de la cueva. Susanoo al darse cuenta del dao cometido va a realizar otro rito para compensar la falta tan grave y liber al mundo de un dragn de ocho cabezas que no permita que hubiera armona en la Tierra. Uno de los emblemas de la casa real era el espejo o tambin la espada. El espejo lo crea un dios para el Festival de la Risa y la espada la encuentra Susanoo en el vientre del dragn. Para matar al dragn, Susanoo prepara ocho tinajas con vino para emborracharlo y as sea ms fcil dominarlo. Izumo, junto a Ise, es el templo ms importante. kuninushi, descendiente de Susanoo, haba unificado la regin de Izumo y estaba bajo su mando; legendariamente, se le atribuye la creacin de la agricultura, de las medicinas y del matrimonio. Apoyara a Amaterasu con el fin de ayudar al clan Yamato para ser emperador y en agradecimiento se le consagr este templo. Una vez que los clanes aceptaron que Yamato fuera emperador, los dioses enviaron a la Tierra a Ninigi (nieto de amaterasu) para ser emperador de Japn, pero este dios conoci a una mujer muy bella, que tena una hermana muy fea y el padre de stas, Oo Yama tsu mi, ofreci a sus dos hijas en matrimonio, pero como el dios solo acept a la guapa se enfureci tanto el padre que envi una maldicin a Ninigi de que su descendencia sera mortal. Por eso los futuros emperadores van a morir en vez de ser inmortales. El emperador Jimmu, tericamente rein entre 660 y 585, desde Kyushu fue avanzando hacia el este sobre la isla de Hoshu. Le seguirn una gran cantidad de emperadores (ocho) semilegendarios. Jing fue una emperatriz consorte legendaria del Emperador Chai y actu como regente y lder "de facto" desde la muerte de su esposo en 209 hasta que su hijo el Emperador jin accediera al trono en 269. Segn la leyenda, ella lider un ejrcito en una invasin a Corea y regres victoriosa a Japn despus de tres aos. Su hijo jin naci despus de su regreso. El emperador Nintoku, fue el 16 soberano imperial de Japn, segn el orden tradicional de la sucesin, siempre es representado como un buen gobernante que sigui el confucianismo.

Una vez subi al monte y vio que de las chimeneas no sala humo porque los ciudadanos no tenan ningn alimento que cocinar y tom la decisin de no cobrar impuestos durante unos aos para que la poblacin se recuperase de su pobreza.

3.1.2. Desarrollo histrico - Ryubu Shint: doctrina que naci para hacer convivir el sintosmo con el budismo. Dentro de los templos budistas suele haber un pequeo santuario sintosta (la palabra templo se diferencia en Japn para el recinto budista y el sintosta) las deidades budistas pasaron a ser kamis y las sintostas las asimil el budismo. - El sintosmo tiene algunos ingredientes del militarismo japons. Mutsuhito, es la cabeza del ejrcito y del sintosmo, que lo convierte en religin oficial del estado. El santuario de Yasukuni es un santuario muy polmico situado en Tokio, alberga los kami de los soldados cados en combate. Sintosmo, nacionalismo y ultraderechismo se unen en este templo. - El sintosmo ecologista convive perfectamente en los santuarios. Los sintostas no tienen ningn inters en enviarlo fuera de Japn

3.1.3. Prctica del sintosmo: principios morales y rituales. Para la conciliacin con los kami se hacen fiestas, las Matsuri. Las ceremonias son simplemente ofrendas a los kami pero mediante ritos muy sencillos: agitar una rama de rbol, danzar Originalmente, cuando no haba templos, la purificacin o Misogi se haca en el medio natural. Las oraciones son para pedir algo, corregir algn acto, etc. Se supone que los primeros sacerdotes fueron los propios jefes de las aldeas, que se encargaban de hacer los rituales.

3.2. El santuario sintosta Originalmente los ritos se hacan en las montaas o en los bosques con una naturaleza especialmente bella o sobrecogedora. Hoy tambin suelen ser en rincones del bosque sin apenas arquitectura. Se denomina Himorogi a la morada de los Kami. El Kannabi es el bosque sagrado y la Iwakura es la roca que alberga un Kami. Estos santuarios se delimitan con una gran cuerda denominada Shimenawa, que en ocasiones es decorada con unos Shide, que son pequeos origamis. Originalmente no haba templos fijos pero la coronacin de un nuevo emperador necesitaba de un templo cercano a palacio y se conocan como Daijo-Kyn. Los santuarios ms importantes estn relacionados con los dioses ms importantes. Los santuarios de Ise se datan en el s. IV y V y marcan el modelo de los siguientes santuarios. El templo se hace para albergar un objeto sagrado en el que haba un kami. Se hace el edificio principal o Hoden, que se rodea por una o varias vallas de madera.

El conjunto se orienta norte-sur y el camino desde el lado sur hasta el Hoden est marcado por puertas ceremoniales denominadas Torii, que suelen tener un doble dintel. Dentro del recinto hay una fuente para purificarse conocida como Temizuya. Por el camino puede haber esculturas de animales protectores del sintosmo. No se trata de arquitectura monumental. Se utiliza madera y paja como principales materiales constructivos y sin ningn tipo de policroma. La Torana es una puerta monumental originaria del budismo hind. Segn la complejidad del templo se puede tener otras dependencias. - El Hoden (o Shoden): es donde se guarda el Shintai. El tejado se levanta sobre vigas de madera rectas, cubierto por una gruesa capa de paja. Los nicos elementos decorativos podran ser los Chigi, que son una especie de antenas que se colocan sobre el tejado, al igual que los Katsuogi, que son unos cilindros de madera. La tipologa en general es similar a los graneros de poca Yayoi. Por influencia china, se introduce el color a las vigas, utilizan tejas y se apartan de la lnea recta haciendo tejados curvilneos. - Santuario de Ise, prefectura de Mie. Cercano de Osaka pero localizado en un lugar de relativo difcil acceso. Hay que distinguir dos centros: son dos recintos iguales conocidos como santuario Interior o Naiku, dedicado a Amaterasu y el santuario Exterior o Geku, dedicado a Toyonke no okimi (diosa de la agricultura). Se datan en el siglo IV y V y en principio estaba nicamente dedicado a las ofrendas de la familia imperial, pero desde el s. XV se abre a otras familias aristocrticas y en el s. XVIII al culto en general. El proceso del Shikigen Sengu es el que se encarga desde el emperador Tenmu y que consiste en destruir y reconstruir el templo mediante tcnicas tradicionales cada veinte aos. El templo tiene dos solares idnticos, uno con el edificio y el paralelo vaco. Tiene cuatro permetros con sus respectivas puertas. Es una arquitectura para albergar lo sagrado, no para ser visitado. Solo se pueden ver otros edificios similares que estn por ah para guardar tesoros. El primer torii est detrs de un ro que da al bosque. Dentro se encuentran las cuatro vallas con el torii principal, la recepcin, una sala para pequeas ofrendas, accesos al hoden, el propio hoden y por ltimo dos pequeas rplicas que son los tesoros. En el solar que se encuentra vaco hay una pequea cabaa que marca donde est el tronco del rbol desde el cual se har el pilar principal del nuevo templo. No s sabe lo que hay dentro del tesoro de Ise. Si contamos las columnas que tiene el templo, ste se organiza mediante mdulos en 3x2. En las columnas centrales de los lados este y oeste, estn las Munamochibashira, que son otras dos columnas de mayor dimetro colocadas en el exterior.

Segn la tradicin japonesa, los smbolos que dieron los dioses a la familia imperial fueron: - La espada Kasanagi. Se supone que se perdi en una batalla anval en poca medieval. - Las joyas Yasakani no magatama. Se mantienen en el palacio imperial. - El espejo Yata no kagami. Segn la tradicin se conserva ene l interior del shoden del santuario de Ise. Se dice que se reconstruye el templo para hacer separar lo puro de lo impuro. Tambin como patrimonio, ya que ms que el edificio en s, lo que importa es que se han conservado las tcnicas y formas de trabajo.

LA ESCUELA UKIYO-E: LA IMAGEN DEL MUNDO FLOTANTE1. Definicin de Ukiyo-e Ukiyo- e significa pintura o imagen del mundo que pasa. De carcter popular, que se desarroll en el periodo Edo (1615-1868). Se caracteriza por ser un singular medio de expresin, tanto la pintura como el grabado, que se presenta en un libro o Ehon o tambin en forma de estampas sueltas que se suelen vender en colecciones. Tiene una particular clientela, pues este tipo de arte lo adquiere la burguesa, la gente de ciudad. Los temas estn vinculados al gusto de la burguesa, como puedan ser el teatro kabuki, las mujeres bellas, etc.

2. Contexto histrico - Surge en el periodo Edo, con el shogun Iyeyasu Tokugawa, que consigue la unin de Japn bajo una nica autoridad. Consigui el dominio total e inaugur un nuevo periodo, centrado en la ciudad de Edo. De 1615 a 1868, Japn va a vivir bajo el mandato de los shogunes de la familia Tokugawa, en una poca de paz, con momentos mejores y peores pero en general de un elevado nivel econmico y sobre todo, va a ser un periodo ms cultural, con cada vez menos grado de analfabetismo en la sociedad. - Estabilidad del pas. Los shogunes vana conseguir mediante leyes que ningn sector de la sociedad se rebele contra la autoridad. Para esto se clasifica y estratifica perfectamente cada clase social de forma piramidal: el emperador y su corte; los shogunes, samuris y seores feudales; sector religioso; campesinado; burguesa; por ltimo los no persona (eta), que son los marginados sociales. - Aislamiento. Cerramiento total de Japn con el exterior. Los japoneses queran tener el monopolio absoluto de sus tierras. En 1635 se prohbe viajar fuera de Japn y en 1639 no se permite ya la entrada de extranjeros ms que en la isla de Deshima, una isla artificial en la costa de Nagasaki en que se permita haber extranjeros para comerciar, pero nicamente chinos y holandeses.

- El desarrollo de la burguesa. Se concentraban en las grandes ciudades: Nagasaki, Nagoya, Edo La capital de este periodo alcanz en el s. XVIII el milln de habitantes, muy por encima de las mayores capitales europeas. La burguesa va teniendo cada vez ms dinero, pero no lo poda gastar ya que estaba prohibido viajar, comprar ostentosamente y adems tampoco se poda ascender socialmente. La burguesa entonces decide disfrutar de la vida y genera un tipo de cultura completamente distinta a todo lo dems y se denomina Ukiyo, o sea, la vida que pasa, que fluye. Este trmino apareci durante el budismo con connotacin peyorativa, pero en el s. XVII se le da otro significado positivo. Era un grupo social con su propio cdigo de comportamiento, sus propios lugares de encuentro, la ciudad, y concretamente los barrios de placer. En estos barrios estaban las cortesanas, los espectculos, la msica, etc. El teatro Kabuki surge en esta poca y adquiere gran popularidad. Tambin alcanza gran popularidad la lucha Sumo. La literatura tambin se diferencia en esta poca, llamada Ukiyozoshi, con catlogos de cortesanas, guas de restaurantes, guas erticas La cultura Ukiyo tiene su propia representacin artstica, que ser el Ukiyo-e. Se utiliza el grabado en xilografa, que es ms asequible para llegar un gran nmero de personas.

3. Precedentes y orgenes 3.1. Precedentes temticos El grabado y la pintura ya se trat dentro del arte anterior al periodo Edo, durante las escuelas Kano o Tosha, que hacan temtica popular y de la vida ciudadana de la segunda mitad del s. XVI. Capturaban grandes vistas panormicas de Heian y Edo destinadas para la aristocracia. Poco a poco va evolucionando hasta que en el segundo cuarto del s. XVII aparecen los machi-eshi o pintores de la ciudad (generalmente annimos) y hacen tambin vistas de la ciudad ms focalizadas en los personajes, con una visin ms conectada con la vida contempornea. Estos biombos son adquiridos por la aristocracia pero tambin comienzan a comprarlos la burguesa. Es tal la demanda durante el tercer cuarto del s. XVII que los pintores de temas populares empiezan a hacer formatos ms pequeos con temas populares y pocos personajes. Para alcanzar la gran demanda se comienza a trabajar con el grabado.

3.2. Precedentes tcnicos El grabado ya se conoca desde el s. VIII, proveniente de China y se utilizaba en el mbito religioso, pero a comienzos del S. XVII, un editor de libros decidi utilizar el grabado para ilustrar un libro no religioso, los Cuentos de Ise (1608). Hishikaw Moronubu (1618/25-1694), era un artista pintor formado en las escuelas aristocrticas. Trabajaba en el mbito de la edicin y se cree que a l se le ocurri crear estampas suelas para vender al margen del libro, con la intencin de venderse por series. Se lo considera el fundador de la escuela Ukiyo-e. Para realizar un grabado hay cuatro partes que se necesitan necesariamente: Por una parte est el artista, luego el grabador, el estampador y el editor (es que pone el capital, elige a los artistas y se encarga de la distribucin).

4. Los Temas o Gneros del Ukiyo-e 4.1. Bijinga o imgenes de mujeres hermosas Es el tema favorito. La prostitucin estaba legalizada y establecida en barrios concretos, como el de Yoshiwara, de 1617 en Edo. Eran autnticas ciudades dentro de la ciudad, con sus fosos, murallas, entradas monumentales (que evitaban que se fueran los clientes sin pagar, las prostitutas, etc.). la ciudad de Edo tena muchsimos samuris separados de su familia y una salida eran los barrios de diversin, que no tenan las connotaciones actuales sino que eran un foco de cultura, de libertad social (se igualaban las clases en su interior y nadie vala ms que otra persona). El Da de las Cortesanas salan todas las Oiran con sus mejores vestimentas por la calle principal acompaadas por sus Kamuro, que son las nias en edad de aprendizaje. Estas mujeres no son lo mismo que las geishas. Los hombres compraban casi como una venta de sueos. Aparecan de cuerpo entero, en escenas de vida cotidiana (que guardan un componente simblico llamado Mitate-e, o sea, una imagen que evoca a otra cosa como una especie de crtica social o una escena literaria). Es muy corriente que aparezcan acicalndose ya que es muy importante la vestimenta, el envoltorio. No hay individualizacin, no son expresivas en su rostro ya que se quiere proponer una mscara de imperturbable imagen de belleza. Se busca un lenguaje suboculto de simbolismo ya que hay muchos elementos que significan otras cosas como que si se lleva un pauelo en una mano u otra, ensee la nuca, el nudo del obi en un sitio u otroEn 1810-1868 las formas son cada vez ms barrocas. Los sentimientos ms marcados y con gran expresionismo. Cada artista del Ukiyo-e se especializa en un tema en concreto: - Suzuki Harunobu (1725-1770) hace la mujer en su mxima esencia de belleza, suavidad. Inici una nueva tcnica, que consista en imprimir por medio de planchas sucesivas una amplia variedad de colores en la misma lmina, lo que llev mayor versatilidad al arte del grabado. - Tori Kiyonaga (1753-1806). Retrata mujeres altivas, fuertes, sabedoras de su poder. Tena gran imaginacin a la hora de hacer las vestimentas y era muy reconocido por las mujeres, que compraban sus estampas para ver los modelos de las protagonistas y tomar ideas para sus vestimentas. uno de los artistas de mayor calidad de la historia del Ukiyo-e y sin duda el que mejor represent el alma de la mujer japonesa del periodo Edo, dot a su figuras femeninas de un carcter enigmtico, misterioso y de profunda melancola y encanto

- Kitagawa Utamaro (1753-1806). Es un artista plsticamente magnifico. Supo plasmar la vida de la mujer, siempre corts y que oculta sus sentimientos y propias tragedias. Sus bellezas femeninas, casi siempre de medio busto, son, en particular, las que han inmortalizado su nombre. No se trata de retratos realistas, sino de representaciones idealizadas, inmateriales, ejecutadas con colores planos y con un dibujo muy expresivo.

4.2. Shunga o imgenes erticas. La traduccin literal del vocablo japons shunga significa imagen de primavera, siendo primavera un eufemismo comn para las relaciones sexuales. Las escenas de amor describan relaciones tanto heterosexuales como homosexuales. A las parejas se les regalaba cuando se casaban unos libros con escenas erticas. Son imgenes desde las ms suaves y delicadas hasta las ms imaginativas y erticas. El desnudo no aparece sino que si acaso se insina. Los artistas raramente firmaban sus trabajos, aunque el gnero era aceptado y su arte alcanzaba los mismos estndares requeridos para estilos ms convencionales. Esto era para evitar cualquier tipo de persecucin. Hay escenas que llegan casi a la pornografa y se las considera la madre del Hentai.

4.3. Yakusha-e o escenas de teatro. El teatro es solo de hombres. El Onnagata es el papel de mujer hecho por un hombre, que se ha tenido que preparar para ello desde nio. El teatro Kabuki ser el pasatiempo favorito para la gente del periodo Edo. Los escenarios, el vestuario, el maquillaje, eran muy suntuosos y simblicos. Era un teatro muy expresivo. Los actores adquir