Arte Segundo

3
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 I. DATOS GENERALES: I.1. ÁREA : Arte I.2. GRADO : Segundo I.3. SECCIÓN : Única I.4. DURACIÓN : 09 semanas / 18 horas I.5. DOCENTE : Yván R. LINO ÑAUPARI II. JUSTIFICACIÓN: El área de Arte fortalece en el estudiante la valoración por el arte y universal en sus diversas formas de comunicación: la danza, el teatro, la música y las artes visuales, permitiéndole la apreciación artística cuando el estudiante aprende a observar, explorar, comprender y analizar poniéndose en el lugar de quien realizó la obra, de inferir lo que quiso expresar. III. TEMA TRANSVERSAL: “Educación en valores o formación ética” IV. VALORES: VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA JUSTICIA Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática RESPETO Respeta los puntos de vista diferencias a los suyos. LIBERTAD Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal y la diversidad lingüística. V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO Expresión Artística Representa una producción teatral con autenticidad, identidad y estética. TEATRO El teatro. Dramaturgia. Triángulo argumental. Elementos técnicos de producción Elabora informe. Identifica importancia de la expresión corporal. Hojas de práctica. Fichas de trabajo. 2h 2h 4h

description

fi

Transcript of Arte Segundo

Page 1: Arte Segundo

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3

I. DATOS GENERALES: I.1. ÁREA : Arte

I.2. GRADO : Segundo

I.3. SECCIÓN : Única

I.4. DURACIÓN : 09 semanas / 18 horas

I.5. DOCENTE : Yván R. LINO ÑAUPARI

II. JUSTIFICACIÓN: El área de Arte fortalece en el estudiante la valoración por el arte y universal en sus diversas formas de comunicación: la danza, el teatro, la música y las artes visuales, permitiéndole la apreciación artística cuando el estudiante aprende a observar, explorar, comprender y analizar poniéndose en el lugar de quien realizó la obra, de inferir lo que quiso expresar.

III. TEMA TRANSVERSAL: “Educación en valores o formación ética”

IV. VALORES:

VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREAJUSTICIA Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática

RESPETO Respeta los puntos de vista diferencias a los suyos.

LIBERTAD Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal y la diversidad lingüística.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

RECURSOS TIEMPO

Expresión Artística Representa una

producción teatral con autenticidad, identidad y estética.

Utiliza elementos técnicos para la producción teatral.

Apreciación Artística Compara las

manifestaciones artísticas del arte teatral.

Aplica los conocimientos adquiridos en una

producción teatral.

TEATRO El teatro. Dramaturgia.

Triángulo argumental. Elementos técnicos de

producción teatral: vestuario, escenografía, maquillaje, luces, utilería.

Apreciación estética teatral.

Improvisación individual y colectiva.

Textos dramáticos. Cuerpo y voz.

Drama creativo. Construcción de personajes. Ejercicios dramáticos. Cuadros y escenas.

Música y efectos sonoros en la representación teatral.

Producción de una obra teatral.

Elabora informe.

Identifica importancia de la expresión corporal.

Mapa conceptual.

Textos lúdicos.

Presentación de informes.

Crea obras para la pantomima.

Hojas de práctica.

Fichas de trabajo.

Separatas.

Láminas.

Fichas de trabajo.

Mapa semántico.

2h

2h

4h

2h

4h

4h

ACTITUDES Programas de videos.

Page 2: Arte Segundo

Valora las manifestaciones, artísticas propias de su comunidad. Muestra interés por la práctica de manifestaciones artísticas.

Periódicos.

VI. EVALUACIÓN: CRITERIOS INDICADORES EVALUACIÓN

TECNICAS INSTRUMENTOS

EXPRESIÓN ARTÍSTICA.

1. Identifica y emplea técnicas en el modelado de figuras de su entorno familiar y ambiental.

2. Diseña y prepara obras dramáticas cortas

3. Conoce los elementos del teatro

4. Explora la posibilidad de comunicación con su cuerpo y su correcta postura.

5. Organiza escenas coreográficas.

Observación sistemática.

Ejercicios de autoconocimientos.

Técnicas grupales.

Trabajos prácticos

Dinámicas de formación de grupos.

Pruebas objetivas.

Mapas conceptuales.

Lista de problemas.

Resolución de problemas.

Cuadrados comparativos.

Escala de actitudes.

Examen de diagnostico.

Ejercicios propuestos.

Trabajos prácticos.

Practicas dirigidas.

Practicas calificadas.

Intervenciones en grupo.

Intervenciones individuales.

Evaluaciones de progreso.

Exámenes de desarrollo.

APRECIACIÓN ARTÍSTICA.

EVALUACIONES DE ACTITUDVALORES INDICADORES ACTITUD ANTE EL AREA INSTRUMENTO

RESPONSABILIDAD

Ser puntuales, llegando oportunamente a su centro de estudios y al salón de clases.

Participa en forma permanente y autónoma.

Cumple con sus tareas individuales y grupales.

Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.

Respeta las normas de convivencia del aula y en la I.E

Planifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente.

Demuestra esfuerzo en el logro de su aprendizaje.

Trae y utiliza el material didáctico y el texto requerido por el área de matemática.

Se esfuerza por superar errores en la ejecución de tareas.

Escala de actitudes.

Exámenes de diagnostico.

Evaluaciones de progreso.

Lista de cotejo.

Fichas de autoevaluación.

Registro anecdotario.

Guias de observación.

RESPETO

____________________ _____________________

Page 3: Arte Segundo

DIRECTOR PROFESOR DE ÁREA