Artenica Mio

9
ARTENICA Artesanía de barro (adornos, jarra, macetas, tazas, comales) MISION: Somos una microempresa exitosa que elabora, diseña y comercializa artesanía a base de barro tales como: Jarras, adornos, macetas, tazas y comales trabajados con eficiencia. Objetivos: Transmitir a los nicaragüenses y extranjeros nuestra cultura artesanal. Integrar sus productos acorde a las necesidades de los clientes. Lograr ser reconocidos en el mercado nacional e internacional para poder exportar nuestras artesanías. FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZA Excelencia en la calidad de nuestros productos artesanales. La tradición cultural brinda el toque original a los productos y garantiza su calidad de elaboración. Uso de técnicas poco eficientes en relación al tiempo y facilidad de producción. Alto riesgo de copia de diseño de nuestro productos, lo cual nos quita la exclusividad. Precios módicos al Participación en ferias de Perdida de interés en Ex empleados se conviertan

Transcript of Artenica Mio

ARTENICA Artesana de barro (adornos, jarra, macetas, tazas, comales)

MISION: Somos una microempresa exitosa que elabora, disea y comercializa artesana a base de barro tales como: Jarras, adornos, macetas, tazas y comales trabajados con eficiencia.Objetivos: Transmitir a los nicaragenses y extranjeros nuestra cultura artesanal. Integrar sus productos acorde a las necesidades de los clientes. Lograr ser reconocidos en el mercado nacional e internacional para poder exportar nuestras artesanas.

FORTALEZAOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZA

Excelencia en la calidad de nuestros productos artesanales.La tradicin cultural brinda el toque original a los productos y garantiza su calidad de elaboracin.Uso de tcnicas poco eficientes en relacin al tiempo y facilidad de produccin.Alto riesgo de copia de diseo de nuestro productos, lo cual nos quita la exclusividad.

Precios mdicos al bolsillo de nuestros clientes.Participacin en ferias de artesanas en los distintos departamentos de nuestro pas.Perdida de inters en algunas familias y especialmente en la juventud por la artesana.Ex empleados se conviertan en competencia.

Diseos innovadores y atractivos en cada producto.Poca publicidad de nuestros productos.Mercados informales.

Calidad en atencin al cliente.Uso de maquinarias antiguas. Mercado vulnerable al cambio de gusto y preferencia.

Diversificacin de productos hechos a barro.Falta de modernizacin en los registros de entradas y salidas de mercancas.

IntroduccinEn las organizaciones y empresas surgen problemas los cuales dependiendo de su naturaleza hay que atenderlos, ya sean menores, mayores o urgentes; deben ser solucionados y estas soluciones conllevan a una toma de decisiones conforme a lo que se har al respecto, por lo que hay procesos, herramientas, modelos que ayudan a esta tarea que recae en administradores, ingenieros, responsables y lderes.La administracin de las ventas es el pilar de la empresa y por ello requiere de un procedimiento exclusivo primordial para llegar a maximizar el crecimiento y desarrollo econmico de la empresa. De igual manera una buena administracin en el inventario consiste en proporcionar los inventarios que se requieren para mantener la operacin al costo ms bajo posible esto quiere decir, que se requiere minimizar la inversin del inventario puesto que los recursos que no se destinan a ese fin se pueden invertir en otros proyectos que de otro modo no se podran financiar. Hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para poder hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de produccin y ventas funciones sin obstculos.El solucionar problemas no es siempre fcil, ya que lleva un proceso que involucra no solo decisiones, sino personas para ejecutarlas y recursos que se necesitan y debe atenderse ya que es un factor de suma importancia en las empresas que conlleva riesgos, ya que no siempre ser fcil hacerlo, razn por la cual es necesario dotarse de buenos elementos de capital humano y conocer las tcnicas, herramientas y modelos que ayudan para poder primero identificar los problemas y posteriormente conocer con certeza los requerimientos de informacin para as poner en prctica lo que sabemos y llegar tal vez no a la solucin ptima, pero si a la decisin que nos llevara a la mejor alternativa de solucin al problema.Al analizar las actividades que realiza cada departamento de Artenica, se not un problema en la administracin de las ventas, no se registran como deberan de ser las entradas de dinero, todo se hace manualmente y no se lleva un control adecuado de la mercanca.Al finalizar el da es posible saber cules fueron las salidas de mercanca y el dinero que entro, pero si se habla de una semana despus no lo saben con exactitud, a menos que revisen el registro manual que llevan; aparte de eso no saben cul es la existencia actual de la mercanca. En pocas palabras no hay control de las ventas e inventarios de mercancas.Claro est que las situaciones que deben ser mejoradas en Artenica es la administracin en las ventas y sus inventarios ya que esto ofrecer beneficios a la microempresa.Las oportunidades que ofrece un sistema automatizado entre muchas son: Facilitar la administracin en sus inventarios. El acceso a la informacin ser ms exacta y oportuna. Habr disminucin en la cantidad de tiempo que utilizan los empleados para completar sus respectivas tareas.El aprovechar estas oportunidades permitir a Artenica ganar un avance competitivo y reducir sus costos.Objetivos del problema: Disponer de los recursos necesarios para la realizacin eficiente de las funciones introduciendo nuevas tecnologas y sistemas de apoyo contable. Facilitar el proceso de la administracin de las ventas para un mayor control en los pedidos a nuestros proveedores. Reducir el factor tiempo en la ejecucin de las operaciones contables.Ya planteada la dificultad en el rea contable, se requiere una informacin ms detallada sobre el manejo y control del dinero. Ya que constantemente vemos que no se lleva un registro claro de las cuentas. No se sabe cunto es la ganancia obtenida mensualmente, su inventario muchas veces no da abasto con las necesidades de materia prima. Es por eso que realizaremos una entrevista al contador KEVIN RUBEN RIVERA SANDOVAL, la cual se efectuara el da martes 26 de marzo del 2015, en horas laborales. La entrevista est estructurada en cinco preguntas amplias en donde el contador nos explicara porque se da el problema al registrar las cuentas de la empresa y de igual manera las posibles soluciones a dicha dificultad. Ya que dndole las soluciones a nuestra dificultad en el rea contable, mejoraramos en ventas y ofreceramos los pedidos en tiempo y forma.ENTREVISTA REALIZADA AL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIN(CONTADOR)

Cul es el principal objetivo de llevar un registro contable?R: Se trata de la anotacin que se realiza en un libro de contabilidad para registrar un movimiento econmico.En los registro contable nos damos cuenta de los ingreso o de la salida de dinero del patrimonio de la microempresa. Estos se realizan mayormente en las ventas de nuestra artesana y tambin otros pagos que se debe de realizar como pago de luz, agua, compra de materia prima. Qu problema se est desarrollando en el rea administrativa?R: en el rea administrativa son poco los problemas que se desarrollan. Ya que se lleva un registro manual de cada transaccin que se realiza. En lo que si nos afecta es el tiempo que tarde en registra cada transaccin y 6adems estos documentos se deterioran rpidamente. Es por eso que nos cuesta saber cunto es nuestro ingreso anual de nuestra microempresa. Cunto tiempo tarda en elaborar los registros diariamente?R: Como le haba mencionado anteriormente el tiempo que tardamos en registrar las transacciones es muy largo. Ya que lo hacemos manualmente. Esto se da aproximadamente en una hora. Cmo se siente usted con el sistema implementado? Puede realizarlo satisfactoriamente?R: el sistema es inadecuado, ya que nuestras demandas cada da aumentan. Y el no tener un sistema tecnolgico nos afecta ya que es mucho el tiempo que se utiliza para elaborar los informes financieros de la microempresa. Necesita el apoyo de un auxiliar contable? Por qu?R: No, no necesito un auxiliar contable. Porque lo que se necesita es implementar un sistema de software avanzado para una mejor organizacin y control de los estados financieros.

El proceso ms conveniente para la empresa es llevar los registros contables con un sistema computarizado por medio del sistema Excel 2013 en la cual el contadores tomara cursos o capacitaciones con el fin de que los datos que se introducen al sistema sean los correctos y as dar una informacin ms veraz sobre el estado econmico de la microempresa, esto nos dar mayor ventaja ya que si tenemos fluidez de dinero podremos expandir nuestro negocio a diferentes sectores.Para que nuestro contador logre desarrollar sus habilidades a travs del software (Excel). Le brindaremos diferentes cursos sobre los sistemas computarizados el cual tendr una duracin de 2 meses del ao corriente. Ya pasado los 2 meses un tcnico le dar seguimiento en la microempresa ARTENICA para ver si ejecuta bien el programa de Excel, si este no logra ser captado por el contador, se le dar capacitaciones para mejorar la calidad de nuestra rea administrativa.La empresa ARTENICA ha implementado toda la estrategia que dio el analista, viendo una mejor calidad en los informes contables. Los informes se entregan en el tiempo establecido, logramos saber cuntas unidades hay de materia prima, las unidades vendidas y las ganancias de nuestro trabajo.