Arteriosclerosis

9
DOCENTE: Dr. Victor Hugo Ortuño ESTUDIANTE: Pérez Gonzales Lizett UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA

Transcript of Arteriosclerosis

Page 1: Arteriosclerosis

DOCENTE: Dr. Victor Hugo Ortuño

ESTUDIANTE:

Pérez Gonzales Lizett

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN

SIMÓN

FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Y

KINESIOLOGÍA

Page 2: Arteriosclerosis

Se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre. La arteriosclerosis por lo general causa estrechamiento (estenosis) de las arterias que puede progresar hasta la oclusión del vaso impidiendo el flujo de la sangre por la arteria así afectada

Page 3: Arteriosclerosis

El pilar sobre el que se fundamenta el origen de la lesión arteriosclerótica es la disfunción endotelial. Se estima que ciertos trastornos del tejido conjuntivo puedan ser factores de iniciación que, sumados a factores de riesgo como la hipertensión, promuevan la más frecuente aparición de arteriosclerosis en algunos grupos de individuos

Page 4: Arteriosclerosis

Hipertensión tanto los valores sistólicos como los diastólicos influyen a la elevación del riesgo acompañado de hipercolesterolemia.

Gradualmente existe a mayor edad una mayor tensión arterial debido a la pérdida de elasticidad de los vasos.

El consumo de cigarrillos, aumenta la presión debido a la afección de la microvasculatura generalizada y también por la predisposición a la arterosclerosis que presentan, aumento de homocisteína en plasma,

Factores relacionados con la hemostasia y trombosis,

Antecedentes familiares.

Page 5: Arteriosclerosis

Aterosclerosis, es la forma más frecuente de arteriosclerosis, caracterizada por un engrosamiento de la túnica íntima con placas que contienen macrófagos llenos de lípidos, grasas, principalmente el colesterol.

Arteriosclerosis obliterante, una forma de arteriosclerosis específica de las arterias de las extremidades inferiores, caracterizada por fibrosis de las capas de las arterias con obliteración y estrechamiento considerable de la luz del vaso.

Page 6: Arteriosclerosis

Esclerosis de Monckeberg, poco frecuente, vista especialmente en personas ancianas, y que afecta generalmente a las arterias de la glándula tiroides y del útero y rara vez se presenta estrechamiento de la luz arterial.

Arteriosclerosis hialina, se refiere al engrosamiento de las paredes de las arterias por depósito de material, visto generalmente en pacientes con patologías renales y diabéticos.

Esclerosis de la vejez, en la que se observa naturalmente una remodelación de las grandes arterias a medida que aumenta la edad, caracterizada por rigidez arterial y que se asocia con hipertensión sistólica

Page 7: Arteriosclerosis

Quesos y derivados lácteos: permitido sólo una vez a la semana el requesón de vaca. Están prohibidos todos los demás, debido a su alto contenido en grasas.

Pan, arroz, pastas y otros cereales: no se admite la sustitución del pan por grisines, pan tostado o crakers; se permite sólo la sustitución del pan por grisines fabricados sin grasas.

Fruta: permitida,, toda la fruta fresca de temporada. Por cuanto respecta a los frutos secos y a la fruta con un mayor contenido en azúcar véase la formulación del menú.

Page 8: Arteriosclerosis

Azúcar, dulces, helados: prohibidos los helados y los dulces de todo tipo. Por cuanto respecta al azúcar y a las mermeladas, consúltese la formulación del menú.

Bebidas alcohólicas y refrescos: prohibidos todos los licores. Permitido el consumo moderado de vino o cerveza

Pescado: fresco o congelado, de cualquier tipo, cocinado al horno, a la parrilla o hervido, excluidos los pescados más grasos (anguila, caballa, arenque, salmón) y el pescado en aceite.

Fiambres y embutidos: permitidos sólo en de terminadas cantidades y una vez a la semana la cecina y el jamón cocido sin grasa. Están prohibidos todos los demás, debido a su alto contenido en grasas.

Page 9: Arteriosclerosis