Artes & Cultura 8 marzo 2015

5
www.lahora.com.ec Ecuador, domingo 08 de marzo de 2015 908 5 NOVEDADES. Acercamiento al arte cinético italiano. >> 4 CINE. Eddie Redmayne se lo lleva todo. >> 8 Al son de Los Beatles El historiador colombiano Álvaro Tirado Mejía revive los años 60. FOTO: KARINA DEFAZ

description

Artes & Cultura 8 marzo 2015

Transcript of Artes & Cultura 8 marzo 2015

Page 1: Artes & Cultura 8 marzo 2015

www.lahora.com.ec

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 08 de marzo de 20158

Ecuador, domingo 08 de marzo de 2015 Nº 908

bambalinas O

recomendadoSI

‘Full Metal Jacket’ (1987) es la cinta que continúa con el especial de de Stanley Kubrick, que se presenta durante este mes por TCM (canal de cable).Traducida como ‘Nacido para matar’ y basada en la novela ‘The Short-timers’, de Gustav Hasford, se concentra en la Guerra de Vietnam. El filme aborda los entrenamientos y la vida del Ejército para ser soldado y prepararse para el com-bate, así como una serie de situaciones ya propiamente en los enfrentamientos. Pero, contraria a una película épica, el director se infiltra en los pensamientos, reflexiones e interacción de los soldados durante la guerra para entender de otra manera, mucho más crítica, el conflicto de Vietnam.Durante cada domingo, a las 21:00, se transmitirá una película de este ícono del cine. En los próximos fines de sema-na, seguirán ‘Ojos bien cerrados’, ‘2001: Odisea del Espacio’ y ‘El resplandor’.

KUBrIcK, conTInÚa

Joaquín Sabina nuevamente se sube a esa nave que le permitió viajar por ‘19 días y 500 noches’ y esta vez aterriza en la Luna, ‘Luna Park’ de Argentina.Se trata del disco en vivo del espectáculo titulado ‘500 noches para una crisis’, cele-brado en el verano de 2014. Una gala que celebra los 15 años de vigencia del álbum ’19 días y 500 noches’, así como replantea la situación de Europa.Compuesto de dos CDs y un DVD, esta material saca lo mejor de la escena sabi-nesca, recogiendo 24 temas que demues-tran la poesía implacable hecha música sobre el tablado.

[email protected]

rIcardo SeGreda • ‘La teoría de todo’ es un título muy apropiado para esta película sobre el físico Stephen Hawking. Aunque no es mala, no llega a ser una gran pelí-cula y la razón es porque los cineastas intentan hacer algo sobre todo –la educación, filosofía, condición mé-dica, vida sexual– de un científico extraordinario, pero sin una aten-ción suficiente sobre un tema es-pecífico en relación con el hombre.

Lo que resulta, por lo tanto, es insatisfactorio como biografía, drama o filosofía. Como suele ser el caso, aun con el cine británico no exitoso, hay compensaciones en la actuación y en el diálogo inteligen-te. Sin embargo, una comparación con la película ‘Una mente brillante’, de 2001, que claramente es el modelo para esta, es útil para iluminar los problemas con este esfuerzo particular.

Al igual que en ‘Una mente brillante’, que trata los desafíos personales de un genio intelectual, en ‘La teoría de todo’ tenemos un físico brillante que tiene una enfermedad neurodegenerativa. En ‘Una mente brillante’ hay un gran economista, John Nash, que es un esquizofrénico. En ambas películas, los hombres son respal-dados por mujeres leales que hacen gran-

des sacrificios y sufren al servicio de sus maridos.

Sin embargo, en ‘Una mente brillante’, hay un enfoque principal: la lucha de John Nash para superar su enfermedad mental

y realizar su potencial. Los cineas-tas presentaron sus ideas brillantes y el drama de su matrimonio, pero esos temas fueron secundarios a la historia central.

Por el contrario, en ‘La teoría del todo’ no se sabe de qué se trata. ¿Una introducción a las ideas revo-lucionarias y profundas de Haw-king? ¿El triunfo de un pensador brillante sobre una enfermedad tan horrible? ¿El impacto de una enfer-

medad en un matrimonio?Igual tiempo se da a todas estas ideas,

pero sin ninguna destacada como el pun-to principal de la película que, además, a veces es confusa. Por ejemplo, Hawking da a su esposa, Jane, un permiso muy am-biguo para que un guapo amigo sea su “asistente” en el cuidado de Hawking y su familia.

Los realizadores dejan muy claro que hay una fuerte atracción entre la mujer y su “amigo.” Sin embargo, cuando ella tiene otro hijo y su madre hace la misma pregunta que la audiencia está pensando

–¿Es el amigo el padre del niño?– Jane Hawking reacciona con ira ante tal idea. Pero entonces, ¿a quién se supone que la audiencia identifique?

Irónicamente, es Stephen Hawking quien eventualmente se vuelve infiel. Aquí la película es poco convincente en su intento de hacer a Hawking, a su amante (que es su enfermera) y a su espo-sa igualmente ‘simpáticos’, como si nadie pudiera ser considerado responsable de la infidelidad.

Los cineastas pudieron estar inhibidos por el hecho de que los tres individuos to-davía están vivos. Sin embargo, también pudo faltar el coraje de admitir que uno puede ser un genio y, al mismo tiempo, no admirable como ser humano.

La película es igualmente ambigua con respecto al ateísmo de Hawking. Sus argumentos en contra de la existencia de Dios están presentados de manera provi-sional, como si los productores tuvieran miedo de que esta película pudiera ofen-der a un público popular. Eddie Redmay-ne, quien ganó el Oscar al Mejor Actor, es excelente en el papel de Hawking y su actuación compensa las deficiencias artís-ticas del proyecto.

[email protected]

SaBIna en La LUna

Una teoría del matrimonio

País: Reino Unidoaño: 2014 Director: James Marshguion: Anthony McCartenreParto: Eddie Redmayne, Felicity Jones, Charlie CoxtiemPo: 125 minutos calificación: ****

‘La TeorÍa de Todo’

5

NOVEDADES. Acercamiento al arte cinético italiano.

>> 4

CINE. Eddie Redmayne se lo lleva todo.

>> 8

Al son deLos Beatles

El historiador colombiano Álvaro Tirado Mejía revive los años 60.

foTo

: Ka

rIn

a d

efa

Z

I

El actor Eddie Redmayne dará vida en el cine a la primera tran-sexual, en la pelí-cula ‘The Danish Girl’, que se estrenará en 2016.

el Dato

Page 2: Artes & Cultura 8 marzo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 08 de marzo de 2015

Ecuador, domingo 08 de marzo de 2015 sílabas 36 biblioteca O F

composición electrónica:Pantone Impresiones

edita: Editorial Minotauro S.A.correspondencia:

Planta Diario La HoraAv. Galo Plaza N62-08 y Nazaret

fax: 247-6085 casilla 17-17-243 CCIcul tu ra @la ho ra .co m.ec

Quito, ecuador

director (e): Francisco Vivanco Riofríoeditor: Agustín Garcells Cordónredactor: Damián de la Torre Ayoradiseño: Vicky Arias Luis Alberto Aspiazu

VITrIna de LIBroS

eL mUSeo deSBordadoma. fernanda cartagena y christian León

Una mirada crítica sobre la situación museológica. Los autores no solo reali-zan un análisis acerca de los museos y su rol en la sociedad, sino que presentan a estos espacios como un agente social de cambio en beneficio de la ciudadanía. De hecho, el concepto de ‘ciudadanía’ le gana el terreno al de ‘espectador’. Una propuesta teórica y práctica que no solo se concentra en diagnosticar, pues de manera propositiva define mejoras para la museológica. aBYa YaLa

La rIQUeZa nUTrIcIonaL…césar H. ramos

‘La riqueza nutricional y medicinal de los alimentos naturales y el porqué nos niegan su conocimiento’ es una propuesta reflexiva para entender las razones por las cuales los alimentos han mermado su calidad, lo que decae en la proliferación de enfermedades. Además, se transforma en un manual que señala los beneficios de los produc-tos naturales. El autor, de manera críti-ca, cavila sobre las consecuencias que se derivan cuando se rompen las reglasque rigen a la naturaleza. PUce

LoS mÁS VendIdoS

arGenTIna

° El puñal, Jorge fernández díaz (Planeta). ° Jasy. Trilogía del Perdón 1, florencia Bonelli (Suma).° Destroza este diario, Keri Smith (Paidos).° Buscando a Alaska, de John Green (Castillo).FUENTE: TEMATIKA.COM

° La oculta, Héctor abad (Pengüin Random). ° Cincuenta sombras de Grey 1, e.L. James (Penguin Random).° Cincuenta sombras de Grey 2, e.L. James (Penguin Random).° El hombre que no fue jueves, Juan constain (Penguin Random).FUENTE: LIBRERíA NACIONAL

coLomBIa

eSPaña

mÉXIco

° Intranerso, carlos miguel cortés (Noviembre poesía). ° Cincuenta sombras de Grey, e. L. James (Grijalbo).° Emocionario, cristina núñez y rafael romero (Palabras aladas). ° La triste historia de tu cuerpo sobre el mío, marwan (Noviembre poesía). FUENTE: LA CASA DEL LIBRO

° Milena o el fémur más bello del mundo, Jorge Zepeda Patterson (Planeta).° Cincuenta sombras de Grey, e. L. James (Grijalbo). ° Los últimos días de nuestros padres, Joel dicker (Alfaguara). ° Alabardas, José Saramago (Alfaguara).FUENTE: LIBRERíA GANDHI

° Cincuenta sombras de Grey, e. L. James (Grijalbo).° Adulterio, Paulo coelho (Grijalbo).° El teorema Katherine, John Green (Nube de Tinta).° Bajo la misma estrella, John Green (Nube de Tinta).FUENTE: LIBRI MUNDI

° Bajo la misma estrella, John Green (Nube de Tinta).° Los 11 poderes del líder, Jorge Baldano (Conecta).° La analfabeta que era un genio de los números, Jonas Jonasson (Salamandra). ° Cincuenta sombras de Grey, e. L. James (Grijalbo).FUENTE: MR. BOOKS

ecUador

nota: listado de libros de ficción de efe, excepto ecuador.

“Un poder que se manifieste a través de pro-hibiciones será siempre despreciable e indigno de obediencia. Para ser de veras válido deberá anticiparse a los acontecimientos. No se otorga para remediarlos, ni mucho menos para negar-los prohibiéndolo. Hay poderosos con alma es-pesa: o sin alma quizá”. (Antonio Gala)

El amor ha estado y está en la mira del poder moralista. Ha sido y es perse-guido por el fundamentalismo político y religioso cuyo sino, ‘urbi et orbi’, es la intolerancia. Los amantes y los amados del mundo sí han pasado y pasan por hogueras bárbaras, por lapidaciones y torturas concebidas en normas inhu-manas.

Prohibir por ignorancia, fanatismo o ambición es facultad de los tiranos. De estos también hay en los ho-gares, en las familias, donde son victimarios, que enclaustran a los suyos en los barrotes de su mora-lismo pacato. La novela escogida por causalidad para la fecha, ‘Las vírgenes suicidas’, es literatura trágica y liberadora, alecciona-dora, magistralmente escrita por Jeffrey Eugenides, brillante pala-brista norteamericano quien da cuenta de que, en menos de un año y me-dio, las cinco hermanas Lisbon: cuyas edades oscilaban entre los 13 y 17 años: Cecilia, Lux, Bonnie, Mary y Therese, que eran bajas, de nalgas rotundas bajo el tejido de algodón y rostros impúdicos, se suicidaron, buscando en la muerte, la vida, la fuga hacia la luz que les era negada por una formación vigilante de sus padres, in extremis conservadora,

castradora de sus deseos, que pretendía convertirlas en las muñecas socialmente acep-tadas por “perfectas”; esto es castas, sumisas y hacendosas. Educadas “en esos valores”, ellas, las ‘vírgenes suicidas’ resolvieron apartarse del ca-mino, una a una, dejándole al barrio y al pueblo una tarea, resolver el misterio de sus muertes. Culpables al menos dos, léase la obra:

“El doctor Armonson le cosió los cortes de las muñe-cas a Cecilia y a los cinco mi-nutos de la transfusión la declaro fuera de peligro. Tras acariciarle la barbilla, le dijo:

-¿Qué haces aquí, guapa? Si to-davía no tienes edad para saber lo mala que es la vida…

-Está muy claro, doctor, que usted nunca ha sido una niña de trece años.” (Pág. 13)

“No hay oficio más santo que el de amar. El que ama gana siem-pre. Hay muchas definiciones del amor. Una, por ejemplo: es el de-seo de unión total. Al principio es

instinto, es decir, me gustas; después te quiero, de una manera clara; y luego te amo, que es la intervención rotunda del corazón”. El sexo es un impulso abso-lutamente sagrado y está por encima de todo. No hay más que uno, un solo sexo: él. No es la única gloria del sexo dar vida. Otra –y no la menor– es ejercerla: llevarla a más riqueza, placer, exalta-ción. (Antonio Gala)

Tragedia y liberación

I

F

Ya ve, naún. Usted no solo amó a la tierra sino también a una mujer.A muchas, señor, a muchas. Lo que pasa es que la Dolores se metió en mi alma. Era mayor que yo, y yo la quería a mi lado. Pero ya para esos años, el mayor Deifilio Moro-cho me perseguía por encargo del señor gobierno y de los dueños de las haciendas que querían verme muerto, y como le dije, yo no hubiera soportado que por culpa mía, le cojan a ella o alguno de los míos; entonces, la abandoné, no viví con ella sino unas cuantas noches que pude.

el cura que los casó dejó un testimonio de que usted era “muy educado y que con toda delicadeza le solicitó que los case”, remarca-ba, “¡era sencillo y muy educado!” Ya ve, cada quien juzga según su punto de vista, o sus intereses. El curita casi que no me conoció, pero desde acá le agradezco que haya dicho eso.

Pero, ¿en qué quedamos?… se casó, se ena-moró, amó solo a la tierra o alguna mujer?…Ya se lo dije, fui apenas un hombre que pude hacer lo que pude… nada más.

Pero, con lo que hizo usted por estos lares, es un héroe, como robin Hood, o emiliano Zapata…Y, esos ¿quiénes eran? Yo no los conocí, ni los conozco.

fueron hombres que, al igual que usted, hi-cieron lo que pudieron: se rebelaron contra la injusticia y contra los terratenientes. el pri-mero robaba a los señores feudales de Ingla-terra para dar, el producto de sus robos a los pobres de su región; y el segundo, también se rebeló contra la injusta distribución de la riqueza, contra los terratenientes y no vaciló en hacer una revolución en su país: méxico.Así ha de ser, señor. Le repito: yo no los conocí ni los conozco.

eso quiere decir que su vida y sus obras no estuvieron ligadas a ninguna ideología.Mire: parece que usted no entiende lo que le digo: yo nací en medio de la pobreza, no pude educarme, apenas si supe leer y es-cribir. Mi vida la pasé a caballo y huyendo de los que me perseguían por vengarme de lo que les hacían a mi gente, los due-ños de las haciendas. Nunca he oído eso de ideologías. Fui yo el culpable de todo lo que quieran culparme. No tiene que an-dar buscando otros culpables.

Pero, dígame, ¿usted robaba a los ricos para darles esa riqueza a los pobres? Porque hay quien dice que usted prestaba a los pobres de su región para que paguen las urgentes deudas, pero que nunca les cobraba.

La lucha contra la injusta distribución de la riqueza es socialismo.Saque usted sus conclusiones. Le repito, yo fui un hombre que hice lo que pude. En cuanto a eso que usted llama socialis-mo, pues, en mi tiempo ni siquiera oímos esa palabra. Nunca pertenecí a nadie ni a nada.

es decir, usted se declara un solitario, un bandolero de buen corazón.Si usted quiere llamarme así…

debe ser por eso que usted fue fácil presa del mayor deifilio morocho. dicen que él le cercó en una cueva cerca de Sozoranga. ¿Qué hacía usted allá?Fui a descansar. Sabía que me perseguían y creí que los milicos me buscaban en Pó-zul. No pensé que me fueran a buscar en Sozoranga porque ellos sabían que allí vivía la Dolores y también sabían que yo quería que ella no sufriera. Ella no sabía que yo iría a visitarla, pero fui.

Estaba yo, con mis amigos, en una cue-va cerca del pueblo, allí pensamos pasar la noche. A la madrugada empezó la ba-lacera. Me refugié detrás de una roca que había a la entrada y los militares, por más que disparaban, ni siquiera me hirieron.

Lograron matar a Rindolfo, pero Víctor Pardo y yo estábamos vivos cuando un taco de dinamita cayó detrás de la roca y explotó. Allí no más terminó mi vida.

Pero hay quien dice que no pudieron matarle, que usted se había suicidado. Incluso argu-mentan que en una autopsia que le habían practicado se encontró que había un agujero de bala que le había penetrado en la quijada, desde abajo y había salido por su cerebro, y eso no podía ser sino una señal de que us-ted mismo se disparó cuando se dio cuenta que no podía acabar con los militares que le cercaron.Mire, deje las cosas como están. Ahora yo ya no puedo asaltar las haciendas. Es mejor así. Que crean lo que quieran. Lo importante es que mis gentes no pasen hambre, que puedan trabajar dignamen-te. Eso me interesa.

eso quiere decir que usted aún sigue cami-nando sobre su caballo o su mula, por estas tierras.Y, ¿usted cree que está hablando con Naún Briones o con un fantasma? Tal vez me está soñando.

Cuando desperté, estaba empapado en sudor, recordaba sus últimas palabras: habría soñado este encuentro con Naún, o mejor dicho, con su fantasma, o lo había entrevistado.

LIBro. La novela ‘Polvo y ceniza’, del esc ritor Eliécer Cárdenas, evoca la figura de Naun Briones como el bandolero lojano, defensor de las causas justas.

LITeraTUra. El tema de Naún Briones ha concitado el interés de muchos intelec-tuales ecuatorianos, entre los que se cuentan Alejandro Carrión (‘Juan sin cielo’), Eduardo Pucha Sivisaca y Armando Ocampo Jiménez.

Jeffrey Kent Eugenides tiene ascendencia griega y es muy reacio a las apa-riciones públicas o a divulgar su vida privada.

el Dato

Compré ‘Las vírgenes suicidas’, una novela excepcional, publicación de Anagrama, en Librería Crisol, del Qui-centro Norte, en la que además de bue-nos libros he encontrado buenos libre-ros y cortesía.

¡Qué oigo! ¡Qué gemidos! ¡La aflicción está pintada en la cara del más sensible amante! De sus ojos brotan lagrimas; se le acerca la más cruel de las ausencias”. (Julien Offroy De la Mettrie en ‘El arte de gozar’)

[email protected]

datos del autorJeffreY eUGenIdeS

° Nació en Detroit, en 1960. Estudió en las universi-dades de Brown y Stanford. En Anagrama ha publica-do sus novelas ‘Las vírgenes suicidas’, llevada al cine por Sofia Coppola; ‘Middlesex’, que obtuvo el Premio Pulitzer 2003 y fue considerada una de las grandes novelas del siglo XX, y ‘La trama nupcial’.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 08 de marzo de 2015

2 Ecuador, domingo 08 de marzo de 2015 7sílabas laureadosF I

Un cronista de la violenciamÉXIco, efe • Los escritores latinoameri-canos no pueden ser testigos pasivos de la violencia existente hoy en la región, sino que han de ser cronistas de lo que acontece, dijo el escritor nicaragüen-se Sergio Ramírez (1942) al recibir en México el Premio Internacional Carlos Fuentes a la creación literaria en la len-gua española.

“Los escritores latinoamericanos so-mos cronistas de hechos y debemos re-gistrarlos, exponerlos a la luz pública, iluminarlos, somos testigos privilegiados de las ocurrencias de la vida cotidiana trastocada por la violencia, el miedo, la inseguridad, la corrupción, las grandes deficiencias del Estado de derecho, so-mos testigos de cargo”, apuntó el autor.

En su discurso de agradecimiento, el nicaragüense (Masatepe, 1942) dijo que la violencia en su país y en Améri-ca Latina “no es una violencia que bus-ca transformar la sociedad para hacerla más justa, sino una violencia criminal para envilecerla”, pero ambas “tienen la misma raíz, porque se alimentan de la pobreza”.

Por ello, puesto que “el mundo debe de ser interrogado una y otra vez desde los libros”, los autores han de utilizar esa “tribuna” que les da la literatura, no “para convencer a nadie so-bre credos y propuestas ideológicas, sino para hacer preguntas”.

“Cuando el escritor se expresa como ciudadano desde la tribuna que le da la literatura, su voz se multiplica porque es escuchado. Está ejerciendo entonces su primer deber cívico, como enseñó (Car-los) Fuentes, que es el de nunca callarse frente a las injusticias, las imposiciones y las ignominias”, apuntó.

enfrentar la realidadY es que, en su opinión, así es como vi-vió y actuó Carlos Fuentes (1928-2012), quien vio “siempre en la historia una fuente de imaginación que nunca se agota”.

“Desde su investidura de novelista supo que la vida contemporánea debe estar sujeta a una revisión crítica e ince-sante y que bajo ese prisma debe ser vis-

ta también la historia, no solo exponer la realidad, también enfrentarla, nunca quedarse como testigo pasivo”, aseveró.

El pasado 11 de noviembre, fecha con-memorativa del nacimiento de Carlos

Fuentes, el jurado de este premio le otorgaba a Ramírez el galardón por “conjugar una lite-ratura comprometida con una alta calidad li-teraria” y por su papel “como intelectual libre y crítico, de alta vocación cívica”.

El premio la acaba de recibir de manos del

presidente mexicano, Enrique Peña Nie-to, quien lo calificó como un intelectual que “forma parte del selecto grupo de es-critores que ha hecho brillar la literatura Latinoamericana en el mundo”.

“Su vida es la de un hombre con-gruente que ha entrelazado la palabra con la acción”, dijo sobre el escritor y político que en 1977 encabezó el Grupo de los Doce, formado por intelectuales, empresarios, sacerdotes y dirigentes ci-viles que apoyaban al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Dicha pasión por la política lo llevó a ser elegido en 1984 vicepresidente de su país.

Testigo de sus tiempos revoluciona-rios son obras como “Adiós muchachos” (1999), que habla de forma ensayística

eScrITor. Es columnista de varios periódicos alrededor del mundo, como El País, de España; ‘La Jornada’, de México; ‘El Nacional’, de Caracas; ‘El Tiempo’, de Bogotá y ‘La Opinión’, de Los Ángeles.

SerGIo ramÍreZ

sobre su participación en la revolu-ción que acabó con el derrocamiento de Anastasio Somoza y la llegada de la de-mocracia.

maestro y discípuloEn la ceremonia, en la que estu-vo presente la viuda de Carlos Fuentes, Silvia Lemus, Ramírez destacó que este premio “pone al maestro delante de su discípulo”.

“De Carlos Fuentes apren-dí lecciones de escritura desde aquellos años de mi temprana juventud cuando, en mis primeros viajes a Mé-xico, bajaba ansioso las escaleras de la librería El sótano para encontrarme con sus libros”, contó.

Ramírez es autor de más de 55 libros, entre novela, cuento, ensayo, testimonio y otros géneros, que han sido traduci-dos a muchos idiomas, entre ellos por-

tugués, inglés, francés, alemán, italiano, holandés y mandarín.

El jurado del galardón, cuya dotación económica asciende a 250.000 dólares, estuvo integrado por el Nobel de literatura peruano Ma-rio Vargas Llosa, los españoles Juan Goytisolo y Soledad Puérto-las, así como los mexicanos Gon-zalo Celorio y Margo Glantz.

El premio reconoce a quienes “han erigido una gran obra cuyo ingenio y creatividad ha logrado

superar las fronteras de tipo social, cul-tural, lingüístico, étnico, racial, político y económico, y conseguido, con ello, trasladar lo local a una experiencia lec-tora global”.

Además de los 250.000 dólares con los que está dotado el galardón, Ramírez reci-bió un diploma y una obra escultórica di-señada por el artista español Vicente Rojo.

envío un abrazo solidario a los pa-dres y familiares

de los estudiantes de ayotzinapa, víctimas de la barbarie que nos desgarra a todos”.SerGIo ramÍreZ

censurado por el sandinismo

° Fue elegido vicepresidente de Nicaragua en 1984 hasta 1990. Se distanció del movimiento sandinista y el gobierno de Ortega (en su segundo mandato 2007-2012), con el que el escritor ha sido muy crítico, lo vetó a fines de 2008, a través del Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), como prologuista de la antología de Carlos Martínez Rivas que el diario español ‘El País’ iba a publicar el 27 de mayo de 2009 en su colección dedicada a los grandes poetas en lengua española del siglo XX. Escritores e intelectuales como García Márquez y Carlos Fuentes firmaron un mani-fiesto de protesta ante lo que consideraron un “acto de censura official”.

El Premio Carlos Fuentes es bianual y el ganador de la primera edición fue Vargas Llosa, quien lo recibió en 2012.

el Dato

Por faUSTo JaramILLo Y.

“No le diré periodista, porque no sé lo que es eso. Ya veré si le puedo decir amigo, que de la amistad sí entiendo. Y no sé por qué me llama bandolero. Fui lo que pude ser, un hombre que nació en la pobreza, vivió a caballo y murió ras-gando una guitarra en la boca fría de una cue-va. Nada más, pero nada menos”.

Quién así se describe en Naún Briones, o mejor dicho el fantasma de Naún Briones, con el que me encontré en la larga pen-diente del bosque seco tropical que existe entre los 30º de Zapotillo a los 15º en Celi-ca, ambos cantones del occidente de Loja, cercanos a la frontera con el Perú.

Si no fue un bandolero, entonces ¿qué fue? Porque de lo que se sabe, allá por 1926, cuando apenas tenía 14 años de edad, al sa-lir del cementerio enterrando a su padre, buscó a El Pajarito, un bandolero peruano que por aquel entonces, asolaba la región, para unirse a su banda. Dos años después tenía la suya propia con la que empezó a ro-bar y asaltar las haciendas del sector; dicen que para regalar el producto de sus fecho-rías a los pobres de su tierra, naciendo así su leyenda de bandolero que, recorriendo a caballo las tierras secas del suroeste de Loja, mantuvo en vilo a la población y al ejército que lo persiguió hasta matarlo.

Naún Briones nació en la parroquia Cangonamá, del cantón Paltas. Un pueblo pobre y abandonado, como tantos otros de Ecuador, habitado por campesinos sin ilusiones, que no pretenden otra vida más que la que conocen desde que nacen. Esos pueblos, donde, tal como lo dice el poeta: “los muertos están en cautiverio y no los dejan salir del cementerio”.

Cuentan que don Horacio Briones y su familia vivían cerca del pueblo, en una pe-queña casa de bahareque, junto a la parcela de tierra que había recibido del dueño de la hacienda en calidad de arrimado, eso signi-ficaba que debía pagar el alquiler de la tie-rra mediante el trabajo de un determinado número de días al mes en la hacienda.

Como la parcela era pequeña, no podía sobrevivir con lo poco que sembraba en ella. El agua de la escasa lluvia era la única que podía aprovecharla, ya que el agua de riego era solamente para las tierras del patrón. Por eso don Horacio, el padre de Naún, también las oficiaba como arriero. Su hijo mayor Gilberto era su ayudante, mientras que la hija y el pequeño Naún, quedaban junto a la madre.

“!Ah! amigo, veo que usted sabe ciertas cosas de mi vida. Las buenas gentes, le contaron así porque así, o es que usted anduvo preguntando?

Sí, es cierto, nací y crecí en Cangonamá. Mi padre era un arriero pobre que no tenía para darnos de comer todos los días a mi madre y a mis hermanas, por eso, a mí me tocaba ayu-dar a mantenerlas y, la verdad, la verdad, no siempre fue de manera correcta que conseguía hacerlo.

El Pajarito, al verlo tan joven y chiqui-to, porque Naun apenas medía un metro 60 centímetros, no quiso negarle la entra-da a su banda y le puso como condición que debía tener su propio caballo. El mo-coso salió corriendo a robar un caballo, con tan mala suerte que al momento de cometer el delito, fue detenido y fue a dar con sus huesos en la cárcel.

Pocos meses después salió libre para buscar nuevamente a El Pajarito y unirse a su banda.

Sí, me uní a la banda de El Pajarito porque ne-cesitaba aprender su oficio. Yo sabía a quiénes debía quitar su dinero, pero no sabía cómo es-conderme, cómo huir de los perros que perse-guían. Cuando supe todo ello, me despedí de ellos y volví a la tierra que conocía, a la que tan-to amaba. Allí estaban los míos, mi gente, mis recuerdos y mi destino.

Si usted dice que amaba la tierra, entonces, ¿por qué la tiñó de sangre y violencia?Es que la tierra nos pertenece a todos. Es como el aire, no debe tener dueño. ¿Por qué ha de tener dueño el aire? ¿Por qué ha de tener dueño la tierra? Si desde la tierra venimos, y hacia la tierra vamos. La tierra es cuna y sepultura, madre y compañera. Se le ofrece el primer trago y el primer bo-cado; se le da descanso, se la protege y se la cuida. Las cercas me enfurecían porque significaba que alguien pretendía adue-ñarse de la tierra. La tierra me enseñó a ser libre.

Pero, ¿usted fue libre? mire, le pregunto esto porque no creo que un hombre que siempre debió esconderse en los bosques y en las cuevas de esta región pueda definirse como libre.Mire, señor. El tiempo me ha enseñado que nadie es total y absolutamente libre. Todos estamos atados a algo o a alguien. Ahora que estoy libre de mi cuerpo pue-do trasladarme a cualquier parte sin que el tiempo y el espacio me lo impidan y, sin embargo, sigo aquí. Aquí en esta tie-rra que, como usted la ve, es seca, árida. Pero a esta tierra la amo, es la razón de mi ser. Estoy ligada a ella porque quiero estarlo. Soy libre, porque escogí y decidí amarla.

Y, por curiosidad, naún. Usted ¿nunca se casó? ¿no vivió con una mujer? Le pregun-to porque, como usted me dice que era libre porque escogió amar a la tierra, entonces, puedo colegir que no amó a una mujer. o es, acaso que usted amó a un hombre?¡Qué le pasa! Me está queriendo tomar del pelo o quiere insultarme. Tenga cuidado con lo que dice. A mí siempre me gustaron las mujeres; pero, la verdad, tuve mujeres, lo que no tuve es mi mujer. No podía atar mi corazón a una sola mujer o a un hijo. No hubiera podido resistir que los azules les hubieran detenido por mi culpa.

A las mujeres que tuve y que yacieron a mi lado, no quise sembrar en su surco,

siempre expulsé la semilla en las afueras donde no pudiera germinar.

Por eso, no tuve quien me caliente mi cama, ni quien aquiete mi corazón.

Pero hay quien dice que la señora dolores Ja-ramillo mora fue su mujer, que usted se casó con ella.Sí, es verdad, me casé con ella. Me enamo-ré de ella y quise que fuera mi mujer, pero, la muy ladina me dijo que sin la bendición del cura, no habría noches de amor. Ella quería “salvar mi alma”, así me decía. Así es que una noche, a la medianoche, calla-ditos, fuimos donde el cura Alfredo Nar-váez, en Sozoranga, y él nos casó en 1934.

Al filo de la tarde

Page 3: Artes & Cultura 8 marzo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 08 de marzo de 2015

Ecuador, domingo 08 de marzo de 2015 diálogonovedades4 5I I

“Sin un espectador, esta obra no existe”. Estas palabras son pronunciadas por Fa-bio Pennachia, artista italiano, mientras juega, por así decirlo, con la ‘Escultura 590’, de Marcello Morandini. Y, simple-mente, estas palabras pueden sintetizar la propuesta estética de lo que es el arte cinético italiano, el cual tuvo su apogeo entre las décadas del 50’ y 70’.

Fabio es el museógrafo encargado de la exposición ‘Occhio Mobile’ que antes visi-tó Santiago de Chile, Lima y que ahora se asienta en el Centro de Arte Contemporá-neo de Quito (CAC). “Una muestra simi-lar, bajo otro título también se presentó en Buenos Aires. Es decir, Sudaméri-ca ha sido testigo del movimiento artístico italiano, el cual puede re-sumirse como un llamado de con-ciencia”, explica el museógrafo.

La exposición trae alrededor de 50 piezas que incluyen pinturas, collage, esculturas, arte objeto y vestidos. Justamente, esto último llama la atención del público, que puede admirar una selección de prendas del diseñador italiano Fausto Sarli, la misma que enseña las co-nexiones entre arte y moda porque, como señala Fabio: “En la ropa también se vivió, y se vive, una constante experimentación”.

El arte en movimiento es una estética que surge a inicios del pasado siglo y que se visibiliza con fuerza en la década del 50’, a través de la exposición ‘Le mouve-ment’ (París, 1955), donde la cinética se funde con la poesía visual gracias al juego

cromático, al rigor del cálculo y al soporte geométrico. “Estamos hablando de una propuesta científica de la imagen: arte científico”, afirma Fabio.

De esta manera, los artistas italianos de mediados del siglo XX apuestan por los objetos cinéticos, los cuales pueden ser manipulados –de hecho, deben ser maniobrados por el espectador- para que el movimiento sea el motor que permita sacar las conclusiones de quien mira.

Si bien el dinamismo de esta propuesta resulta interesante, hoy en día cobra ma-yor fuerza y reconocimiento. Para Fabio, no se trata de un descubrimiento o redes-

cubrimiento del arte italiano cinéti-co, sino de un acercamiento y una mayor visibilización a un trabajo ri-guroso dentro del campo artístico.

Del porqué pasó más desaper-cibido, el museógrafo comparte su criterio: “No sé si es mala suerte o cómo es el azar. Resulta que en esas décadas, en plena Guerra Fría, también cobró fuerza el Pop Art. Recuerda que en la Bienal de Vene-cia de 1964 triunfó y fue la revolu-

ción del Pop Art. Curiosamente, se venía trabajando el arte cinético en mi propio país. Y no me refiero a que esté mal el Pop Art, su estética es válida. Lo que sucede es que muchos artistas de esa línea se que-daron en el plano discursivo, mientras que los artistas del Grupo T, del Grupo N o del Grupo 63 se metieron en un garaje y continuaron trabajando en silencio: ellos dejaron que su obra hable”.

Ese ‘hablar’, ese ‘expresarse’, se rela-ciona mucho con las relaciones sociales que se tejen entre Italia y América. Situa-dos también en las décadas de posguerra, el fenómeno migratorio se consolida. Fa-bio opina que, hasta la actualidad, el ita-liano tiene la visión de llegar a América, sea a EE. UU. o Latinoamérica, por lo me-nos de una forma turística y ya no a una diáspora por oportunidades, aunque la crisis en parte parece empujar a esto. Así, el movimiento que involucra esta pro-puesta también podría percibirse como una metáfora de la movilización humana, además del apuntalamiento del desarrollo científico, entre otras interpretaciones.

Un movimiento envolvente

‘occHIo moBILe’

TraBaJo. Fabio Pennachia, museógrafo, juega con la obra de Marcello Morandini, una de las piezas exhibidas.

‘eSTrUcTUra No. 864’, Enzo Mari.

‘eXTraPÁGIna’, Grazia Varisco.

arte cinético° “Nace con el objetivo de oponerse a las composiciones fijas y definitivas, obteniendo, de ese modo, un conjunto mutable tanto física como conceptualmente. Aquel produce obras abiertas y programadas, donde los elementos se organizan de acuerdo con una hipótesis predeterminada. Esa programación es a su vez libre, puesto que prevé una transformación y un desplazamiento que pueden cumplirse dentro de un cuadro temporal más o menos imprevisible con variantes parcialmente controladas por el autor. El arte cinético y programado considera entonces a la realidad como continuo devenir de fenómenos que el ser humano percibe en su variación”. (fuente: cac)micol di Veroli, curadora de la muestra. La muestra pude

verse hasta abril, de martes a domingo de 9:30 a 17:00, en el CAC de Quito (Luis Dávila y Montevideo, antiguo Hospital Militar).

tome nota

El público podrá apreciar la labor de Bruno Munari y Getunio Alviani, refe-rentes y padres del arte cinético italiano, hasta encontrarse con los trabajos de Gianni Colombo, Giovanni Anceschi, Da-vide Boriani, Gabriele De Vecchi, Grazia Varisco, Alberto Biasi, Enzo Mari, Mari-na Apollonio. (DVD)

[email protected]

‘Los 60’ nose acabaron’

ÁLVaro TIrado

cHarLa. Conversó con Revista Artes en una tarde fresca, en las afueras de la UASB.

El historiador colombiano Álvaro Tira-do Mejía visitó el Ecuador 20 años des-pués. “Quito ha cambiado muchísimo. Se lo ve bien. Eso sí, el clima se mantie-ne, me gusta mucho”, expresa mientras se sienta junto a la figura de El Liberta-dor, en los exteriores de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB).

Justamente, en dicha universidad presentó su reciente obra ‘Los años se-senta. Una revolución en la cultura’ (Debate), donde comparte una serie de recuerdos que se van hilvanando a tra-vés de una investigación sustentada de esa década.

Desde los hippies hasta los nadaís-tas, del Celam a la Cepal, de Cuba a EE. UU., y todos los hechos que marcaron el ritmo de la humanidad al son de Los Beatles por entonces, son abordados ágilmente en su libro.

¿Qué hacía en los 60’? ¿Ud. era uno de los ‘peludos’ de entonces y pertenecía al movi-miento nadaísta?Empecé a estudiar Derecho en la Univer-sidad de Antioquia, que es una institu-ción pública de Medellín. Justamente, en 1960, comencé mi carrera. Primero, nun-ca fui de los ‘pelu-dos’ porque he sido calvo desde joven (risas). Segundo, fui muy amigo de muchos miembros del mo-vimiento nadaísta, pero nunca fui parte. Con mi grupo íbamos al mismo café que ellos frecuentaban, pero nuestros intere-ses y actitudes eran diferentes. Coinci-díamos en muchas fiestas e intercambiá-bamos ideas, pero hasta ahí no más.

en el libro habla de cómo marcó esa década en la sociedad, pero ¿cómo marcaron los 60’ en Ud.?El cambio se veía por todos los aspectos de la sociedad. En Colombia –y pienso que en muchos otros países-, los 50’ fue-ron represivos. En mi país soportamos la dictadura y unos gobiernos adictos a Franco y había un dominio clerical im-presionante. A finales de los 50’ llegaron los gobiernos civiles y empezó una nueva etapa. Ya no había censura en leer ciertos libros, la mujer entraba sin problema a la universidad masivamente, empezamos a oír a Los Beatles, la literatura francesa predominaba con Sartre, quien se convir-tió en un ídolo. En fin, fue un momento

en que uno respiraba apertura.Guardando distancia, esta época tiene aproximaciones a los 60’: como que las mo-das se parecen, vemos una Iglesia con visión abierta, discutimos la píldora…Los 60’ son una ruptura en la cultura. Algunas cosas de su influencia las vimos inmediatamente, otras no se concreta-ron y otras están desapercibidas porque se volvieron cotidianas como el ponerse jeans y zapatos tenis. Muchas se prolon-garon en el tiempo como las conquistas del Movimiento de Derechos Civiles en EE. UU., pues consecuencia de eso es que hoy ese país lo gobierne un afroame-ricano. Los 60’ plantearon muchas

cuestiones, algunas fueron un avance, pero también hubo retrocesos. La vida

sexual cambió con la ‘píldora’, lo cual no quiere decir que todos los sectores estén de acuerdo con el método; pero pode-mos hablar de un estallido de las mino-rías. Por ejemplo, el Movimiento Gay se tornó visible y en estos días, justamente, en mi país debaten la adopción de pare-jas homosexuales.

Bueno, en la región, como que colombia en esos procesos siempre ha mostrado una postura más progresista…Claro que hay muchas personas que no están de acuerdo, pero sí, la sociedad co-lombiana ha avanzado muchísimo. Mira que en Medellín por los 60’ se da el Ce-lam, donde un proceso religioso apelaba a un cambio y se invocaba a la Iglesia de los Pobres, que se regía al Concilio Vati-cano II. Muchas de esas ideas son ahora adoptadas por el papa Francisco.

Hay dos paradigmas sesenteros: Vietnam y mayo 68. con diferentes matices, bélico y es-tudiantil, respectivamente, ambos son mo-

PerfilÁlvaro Tirado

° Historiador y catedrático colombiano (Medellín, 1940). Realizó sus estudios en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Antioquia. Posee un Doctorado en Historia por la Universidad de París I, Panthéon-Sorbonne. Entre sus publicaciones destacan ‘Introducción a la historia económica de Colombia’, ‘El Estado y la política en el siglo XIX’, entre otros títulos.

mentos de tensión. ¿La tensión es el motor de los cambios trascendentes?Hay hitos que marcaron el siglo XX: la Revolución Rusa, las Guerras Mundiales y los 60’. Curiosamente, solo los 60’ no se acabaron. Es que esa década representó una revolución cultural, pervive en las costumbres, en las mentes, en la actitud. Los jóvenes que protestaban en Mayo 68 tenían otro tipo de confrontación hacia el poder. Ellos pasaban al lado de un mi-nisterio y no se les ocurría tomárselo: era esa lucha de pelear por lo imposible. Por su parte, Vietnam fue una manifestación de la Guerra Fría, pero se trataba de otro asunto. En los 60’ se termina la desco-lonización. Las tres cuartas partes de la población empieza a tener protagonismo.

¿Un protagonismo que se traduce en cam-pos como el arte y la literatura?Así es. Mire que Sartre, como dije, era un ídolo, pero en los 60’ cobra fuerza el ‘boom’ de nuestra literatura. No solo hablamos de sacar escritores como Ga-briel García Márquez, me refiero a que el Tercer Mundo deja de ser folclórico ante los ojos de Europa. Nuestra literatura se

convierte en referente y consulta y com-pite con la europea y norteamericana.Los 60’ también representaron una serie de paradigmas en cuanto a lo económico para Latinoamérica. ¿Qué decir al respecto?Las posturas ideológicas, políticas y económicas de los 60’ marcan nuestros días. Para Latinoamérica, en el aspecto económico, la Cepal fue determinante. Tal como explico en el libro, se trataba de una teoría económica para poner en práctica los mecanismos de desarrollo y de modernización, lo cual tiene su hue-lla hasta la actualidad.

¿el libro es una deuda con la historia o un llamado de la nostalgia?Es mi obra de madurez. La escribo no como mis memorias sino como una serie de recuerdos que se van sustentando con la investigación. Así, se puede conocer la manera de pensar de este autor, quien es un socialdemócrata, convencido de ciertas funciones que debe cumplir el Estado, siempre y cuando se enmarque dentro de las libertades. (DVD)

[email protected]

Los 60’ son una ruptura en la cultura”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 08 de marzo de 2015

Ecuador, domingo 08 de marzo de 2015 diálogonovedades4 5I I

“Sin un espectador, esta obra no existe”. Estas palabras son pronunciadas por Fa-bio Pennachia, artista italiano, mientras juega, por así decirlo, con la ‘Escultura 590’, de Marcello Morandini. Y, simple-mente, estas palabras pueden sintetizar la propuesta estética de lo que es el arte cinético italiano, el cual tuvo su apogeo entre las décadas del 50’ y 70’.

Fabio es el museógrafo encargado de la exposición ‘Occhio Mobile’ que antes visi-tó Santiago de Chile, Lima y que ahora se asienta en el Centro de Arte Contemporá-neo de Quito (CAC). “Una muestra simi-lar, bajo otro título también se presentó en Buenos Aires. Es decir, Sudaméri-ca ha sido testigo del movimiento artístico italiano, el cual puede re-sumirse como un llamado de con-ciencia”, explica el museógrafo.

La exposición trae alrededor de 50 piezas que incluyen pinturas, collage, esculturas, arte objeto y vestidos. Justamente, esto último llama la atención del público, que puede admirar una selección de prendas del diseñador italiano Fausto Sarli, la misma que enseña las co-nexiones entre arte y moda porque, como señala Fabio: “En la ropa también se vivió, y se vive, una constante experimentación”.

El arte en movimiento es una estética que surge a inicios del pasado siglo y que se visibiliza con fuerza en la década del 50’, a través de la exposición ‘Le mouve-ment’ (París, 1955), donde la cinética se funde con la poesía visual gracias al juego

cromático, al rigor del cálculo y al soporte geométrico. “Estamos hablando de una propuesta científica de la imagen: arte científico”, afirma Fabio.

De esta manera, los artistas italianos de mediados del siglo XX apuestan por los objetos cinéticos, los cuales pueden ser manipulados –de hecho, deben ser maniobrados por el espectador- para que el movimiento sea el motor que permita sacar las conclusiones de quien mira.

Si bien el dinamismo de esta propuesta resulta interesante, hoy en día cobra ma-yor fuerza y reconocimiento. Para Fabio, no se trata de un descubrimiento o redes-

cubrimiento del arte italiano cinéti-co, sino de un acercamiento y una mayor visibilización a un trabajo ri-guroso dentro del campo artístico.

Del porqué pasó más desaper-cibido, el museógrafo comparte su criterio: “No sé si es mala suerte o cómo es el azar. Resulta que en esas décadas, en plena Guerra Fría, también cobró fuerza el Pop Art. Recuerda que en la Bienal de Vene-cia de 1964 triunfó y fue la revolu-

ción del Pop Art. Curiosamente, se venía trabajando el arte cinético en mi propio país. Y no me refiero a que esté mal el Pop Art, su estética es válida. Lo que sucede es que muchos artistas de esa línea se que-daron en el plano discursivo, mientras que los artistas del Grupo T, del Grupo N o del Grupo 63 se metieron en un garaje y continuaron trabajando en silencio: ellos dejaron que su obra hable”.

Ese ‘hablar’, ese ‘expresarse’, se rela-ciona mucho con las relaciones sociales que se tejen entre Italia y América. Situa-dos también en las décadas de posguerra, el fenómeno migratorio se consolida. Fa-bio opina que, hasta la actualidad, el ita-liano tiene la visión de llegar a América, sea a EE. UU. o Latinoamérica, por lo me-nos de una forma turística y ya no a una diáspora por oportunidades, aunque la crisis en parte parece empujar a esto. Así, el movimiento que involucra esta pro-puesta también podría percibirse como una metáfora de la movilización humana, además del apuntalamiento del desarrollo científico, entre otras interpretaciones.

Un movimiento envolvente

‘occHIo moBILe’

TraBaJo. Fabio Pennachia, museógrafo, juega con la obra de Marcello Morandini, una de las piezas exhibidas.

‘eSTrUcTUra No. 864’, Enzo Mari.

‘eXTraPÁGIna’, Grazia Varisco.

arte cinético° “Nace con el objetivo de oponerse a las composiciones fijas y definitivas, obteniendo, de ese modo, un conjunto mutable tanto física como conceptualmente. Aquel produce obras abiertas y programadas, donde los elementos se organizan de acuerdo con una hipótesis predeterminada. Esa programación es a su vez libre, puesto que prevé una transformación y un desplazamiento que pueden cumplirse dentro de un cuadro temporal más o menos imprevisible con variantes parcialmente controladas por el autor. El arte cinético y programado considera entonces a la realidad como continuo devenir de fenómenos que el ser humano percibe en su variación”. (fuente: cac)micol di Veroli, curadora de la muestra. La muestra pude

verse hasta abril, de martes a domingo de 9:30 a 17:00, en el CAC de Quito (Luis Dávila y Montevideo, antiguo Hospital Militar).

tome nota

El público podrá apreciar la labor de Bruno Munari y Getunio Alviani, refe-rentes y padres del arte cinético italiano, hasta encontrarse con los trabajos de Gianni Colombo, Giovanni Anceschi, Da-vide Boriani, Gabriele De Vecchi, Grazia Varisco, Alberto Biasi, Enzo Mari, Mari-na Apollonio. (DVD)

[email protected]

‘Los 60’ nose acabaron’

ÁLVaro TIrado

cHarLa. Conversó con Revista Artes en una tarde fresca, en las afueras de la UASB.

El historiador colombiano Álvaro Tira-do Mejía visitó el Ecuador 20 años des-pués. “Quito ha cambiado muchísimo. Se lo ve bien. Eso sí, el clima se mantie-ne, me gusta mucho”, expresa mientras se sienta junto a la figura de El Liberta-dor, en los exteriores de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB).

Justamente, en dicha universidad presentó su reciente obra ‘Los años se-senta. Una revolución en la cultura’ (Debate), donde comparte una serie de recuerdos que se van hilvanando a tra-vés de una investigación sustentada de esa década.

Desde los hippies hasta los nadaís-tas, del Celam a la Cepal, de Cuba a EE. UU., y todos los hechos que marcaron el ritmo de la humanidad al son de Los Beatles por entonces, son abordados ágilmente en su libro.

¿Qué hacía en los 60’? ¿Ud. era uno de los ‘peludos’ de entonces y pertenecía al movi-miento nadaísta?Empecé a estudiar Derecho en la Univer-sidad de Antioquia, que es una institu-ción pública de Medellín. Justamente, en 1960, comencé mi carrera. Primero, nun-ca fui de los ‘pelu-dos’ porque he sido calvo desde joven (risas). Segundo, fui muy amigo de muchos miembros del mo-vimiento nadaísta, pero nunca fui parte. Con mi grupo íbamos al mismo café que ellos frecuentaban, pero nuestros intere-ses y actitudes eran diferentes. Coinci-díamos en muchas fiestas e intercambiá-bamos ideas, pero hasta ahí no más.

en el libro habla de cómo marcó esa década en la sociedad, pero ¿cómo marcaron los 60’ en Ud.?El cambio se veía por todos los aspectos de la sociedad. En Colombia –y pienso que en muchos otros países-, los 50’ fue-ron represivos. En mi país soportamos la dictadura y unos gobiernos adictos a Franco y había un dominio clerical im-presionante. A finales de los 50’ llegaron los gobiernos civiles y empezó una nueva etapa. Ya no había censura en leer ciertos libros, la mujer entraba sin problema a la universidad masivamente, empezamos a oír a Los Beatles, la literatura francesa predominaba con Sartre, quien se convir-tió en un ídolo. En fin, fue un momento

en que uno respiraba apertura.Guardando distancia, esta época tiene aproximaciones a los 60’: como que las mo-das se parecen, vemos una Iglesia con visión abierta, discutimos la píldora…Los 60’ son una ruptura en la cultura. Algunas cosas de su influencia las vimos inmediatamente, otras no se concreta-ron y otras están desapercibidas porque se volvieron cotidianas como el ponerse jeans y zapatos tenis. Muchas se prolon-garon en el tiempo como las conquistas del Movimiento de Derechos Civiles en EE. UU., pues consecuencia de eso es que hoy ese país lo gobierne un afroame-ricano. Los 60’ plantearon muchas

cuestiones, algunas fueron un avance, pero también hubo retrocesos. La vida

sexual cambió con la ‘píldora’, lo cual no quiere decir que todos los sectores estén de acuerdo con el método; pero pode-mos hablar de un estallido de las mino-rías. Por ejemplo, el Movimiento Gay se tornó visible y en estos días, justamente, en mi país debaten la adopción de pare-jas homosexuales.

Bueno, en la región, como que colombia en esos procesos siempre ha mostrado una postura más progresista…Claro que hay muchas personas que no están de acuerdo, pero sí, la sociedad co-lombiana ha avanzado muchísimo. Mira que en Medellín por los 60’ se da el Ce-lam, donde un proceso religioso apelaba a un cambio y se invocaba a la Iglesia de los Pobres, que se regía al Concilio Vati-cano II. Muchas de esas ideas son ahora adoptadas por el papa Francisco.

Hay dos paradigmas sesenteros: Vietnam y mayo 68. con diferentes matices, bélico y es-tudiantil, respectivamente, ambos son mo-

PerfilÁlvaro Tirado

° Historiador y catedrático colombiano (Medellín, 1940). Realizó sus estudios en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Antioquia. Posee un Doctorado en Historia por la Universidad de París I, Panthéon-Sorbonne. Entre sus publicaciones destacan ‘Introducción a la historia económica de Colombia’, ‘El Estado y la política en el siglo XIX’, entre otros títulos.

mentos de tensión. ¿La tensión es el motor de los cambios trascendentes?Hay hitos que marcaron el siglo XX: la Revolución Rusa, las Guerras Mundiales y los 60’. Curiosamente, solo los 60’ no se acabaron. Es que esa década representó una revolución cultural, pervive en las costumbres, en las mentes, en la actitud. Los jóvenes que protestaban en Mayo 68 tenían otro tipo de confrontación hacia el poder. Ellos pasaban al lado de un mi-nisterio y no se les ocurría tomárselo: era esa lucha de pelear por lo imposible. Por su parte, Vietnam fue una manifestación de la Guerra Fría, pero se trataba de otro asunto. En los 60’ se termina la desco-lonización. Las tres cuartas partes de la población empieza a tener protagonismo.

¿Un protagonismo que se traduce en cam-pos como el arte y la literatura?Así es. Mire que Sartre, como dije, era un ídolo, pero en los 60’ cobra fuerza el ‘boom’ de nuestra literatura. No solo hablamos de sacar escritores como Ga-briel García Márquez, me refiero a que el Tercer Mundo deja de ser folclórico ante los ojos de Europa. Nuestra literatura se

convierte en referente y consulta y com-pite con la europea y norteamericana.Los 60’ también representaron una serie de paradigmas en cuanto a lo económico para Latinoamérica. ¿Qué decir al respecto?Las posturas ideológicas, políticas y económicas de los 60’ marcan nuestros días. Para Latinoamérica, en el aspecto económico, la Cepal fue determinante. Tal como explico en el libro, se trataba de una teoría económica para poner en práctica los mecanismos de desarrollo y de modernización, lo cual tiene su hue-lla hasta la actualidad.

¿el libro es una deuda con la historia o un llamado de la nostalgia?Es mi obra de madurez. La escribo no como mis memorias sino como una serie de recuerdos que se van sustentando con la investigación. Así, se puede conocer la manera de pensar de este autor, quien es un socialdemócrata, convencido de ciertas funciones que debe cumplir el Estado, siempre y cuando se enmarque dentro de las libertades. (DVD)

[email protected]

Los 60’ son una ruptura en la cultura”.

Page 4: Artes & Cultura 8 marzo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 08 de marzo de 2015

2 Ecuador, domingo 08 de marzo de 2015 7sílabas laureadosF I

Un cronista de la violenciamÉXIco, efe • Los escritores latinoameri-canos no pueden ser testigos pasivos de la violencia existente hoy en la región, sino que han de ser cronistas de lo que acontece, dijo el escritor nicaragüen-se Sergio Ramírez (1942) al recibir en México el Premio Internacional Carlos Fuentes a la creación literaria en la len-gua española.

“Los escritores latinoamericanos so-mos cronistas de hechos y debemos re-gistrarlos, exponerlos a la luz pública, iluminarlos, somos testigos privilegiados de las ocurrencias de la vida cotidiana trastocada por la violencia, el miedo, la inseguridad, la corrupción, las grandes deficiencias del Estado de derecho, so-mos testigos de cargo”, apuntó el autor.

En su discurso de agradecimiento, el nicaragüense (Masatepe, 1942) dijo que la violencia en su país y en Améri-ca Latina “no es una violencia que bus-ca transformar la sociedad para hacerla más justa, sino una violencia criminal para envilecerla”, pero ambas “tienen la misma raíz, porque se alimentan de la pobreza”.

Por ello, puesto que “el mundo debe de ser interrogado una y otra vez desde los libros”, los autores han de utilizar esa “tribuna” que les da la literatura, no “para convencer a nadie so-bre credos y propuestas ideológicas, sino para hacer preguntas”.

“Cuando el escritor se expresa como ciudadano desde la tribuna que le da la literatura, su voz se multiplica porque es escuchado. Está ejerciendo entonces su primer deber cívico, como enseñó (Car-los) Fuentes, que es el de nunca callarse frente a las injusticias, las imposiciones y las ignominias”, apuntó.

enfrentar la realidadY es que, en su opinión, así es como vi-vió y actuó Carlos Fuentes (1928-2012), quien vio “siempre en la historia una fuente de imaginación que nunca se agota”.

“Desde su investidura de novelista supo que la vida contemporánea debe estar sujeta a una revisión crítica e ince-sante y que bajo ese prisma debe ser vis-

ta también la historia, no solo exponer la realidad, también enfrentarla, nunca quedarse como testigo pasivo”, aseveró.

El pasado 11 de noviembre, fecha con-memorativa del nacimiento de Carlos

Fuentes, el jurado de este premio le otorgaba a Ramírez el galardón por “conjugar una lite-ratura comprometida con una alta calidad li-teraria” y por su papel “como intelectual libre y crítico, de alta vocación cívica”.

El premio la acaba de recibir de manos del

presidente mexicano, Enrique Peña Nie-to, quien lo calificó como un intelectual que “forma parte del selecto grupo de es-critores que ha hecho brillar la literatura Latinoamericana en el mundo”.

“Su vida es la de un hombre con-gruente que ha entrelazado la palabra con la acción”, dijo sobre el escritor y político que en 1977 encabezó el Grupo de los Doce, formado por intelectuales, empresarios, sacerdotes y dirigentes ci-viles que apoyaban al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Dicha pasión por la política lo llevó a ser elegido en 1984 vicepresidente de su país.

Testigo de sus tiempos revoluciona-rios son obras como “Adiós muchachos” (1999), que habla de forma ensayística

eScrITor. Es columnista de varios periódicos alrededor del mundo, como El País, de España; ‘La Jornada’, de México; ‘El Nacional’, de Caracas; ‘El Tiempo’, de Bogotá y ‘La Opinión’, de Los Ángeles.

SerGIo ramÍreZ

sobre su participación en la revolu-ción que acabó con el derrocamiento de Anastasio Somoza y la llegada de la de-mocracia.

maestro y discípuloEn la ceremonia, en la que estu-vo presente la viuda de Carlos Fuentes, Silvia Lemus, Ramírez destacó que este premio “pone al maestro delante de su discípulo”.

“De Carlos Fuentes apren-dí lecciones de escritura desde aquellos años de mi temprana juventud cuando, en mis primeros viajes a Mé-xico, bajaba ansioso las escaleras de la librería El sótano para encontrarme con sus libros”, contó.

Ramírez es autor de más de 55 libros, entre novela, cuento, ensayo, testimonio y otros géneros, que han sido traduci-dos a muchos idiomas, entre ellos por-

tugués, inglés, francés, alemán, italiano, holandés y mandarín.

El jurado del galardón, cuya dotación económica asciende a 250.000 dólares, estuvo integrado por el Nobel de literatura peruano Ma-rio Vargas Llosa, los españoles Juan Goytisolo y Soledad Puérto-las, así como los mexicanos Gon-zalo Celorio y Margo Glantz.

El premio reconoce a quienes “han erigido una gran obra cuyo ingenio y creatividad ha logrado

superar las fronteras de tipo social, cul-tural, lingüístico, étnico, racial, político y económico, y conseguido, con ello, trasladar lo local a una experiencia lec-tora global”.

Además de los 250.000 dólares con los que está dotado el galardón, Ramírez reci-bió un diploma y una obra escultórica di-señada por el artista español Vicente Rojo.

envío un abrazo solidario a los pa-dres y familiares

de los estudiantes de ayotzinapa, víctimas de la barbarie que nos desgarra a todos”.SerGIo ramÍreZ

censurado por el sandinismo

° Fue elegido vicepresidente de Nicaragua en 1984 hasta 1990. Se distanció del movimiento sandinista y el gobierno de Ortega (en su segundo mandato 2007-2012), con el que el escritor ha sido muy crítico, lo vetó a fines de 2008, a través del Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), como prologuista de la antología de Carlos Martínez Rivas que el diario español ‘El País’ iba a publicar el 27 de mayo de 2009 en su colección dedicada a los grandes poetas en lengua española del siglo XX. Escritores e intelectuales como García Márquez y Carlos Fuentes firmaron un mani-fiesto de protesta ante lo que consideraron un “acto de censura official”.

El Premio Carlos Fuentes es bianual y el ganador de la primera edición fue Vargas Llosa, quien lo recibió en 2012.

el Dato

Por faUSTo JaramILLo Y.

“No le diré periodista, porque no sé lo que es eso. Ya veré si le puedo decir amigo, que de la amistad sí entiendo. Y no sé por qué me llama bandolero. Fui lo que pude ser, un hombre que nació en la pobreza, vivió a caballo y murió ras-gando una guitarra en la boca fría de una cue-va. Nada más, pero nada menos”.

Quién así se describe en Naún Briones, o mejor dicho el fantasma de Naún Briones, con el que me encontré en la larga pen-diente del bosque seco tropical que existe entre los 30º de Zapotillo a los 15º en Celi-ca, ambos cantones del occidente de Loja, cercanos a la frontera con el Perú.

Si no fue un bandolero, entonces ¿qué fue? Porque de lo que se sabe, allá por 1926, cuando apenas tenía 14 años de edad, al sa-lir del cementerio enterrando a su padre, buscó a El Pajarito, un bandolero peruano que por aquel entonces, asolaba la región, para unirse a su banda. Dos años después tenía la suya propia con la que empezó a ro-bar y asaltar las haciendas del sector; dicen que para regalar el producto de sus fecho-rías a los pobres de su tierra, naciendo así su leyenda de bandolero que, recorriendo a caballo las tierras secas del suroeste de Loja, mantuvo en vilo a la población y al ejército que lo persiguió hasta matarlo.

Naún Briones nació en la parroquia Cangonamá, del cantón Paltas. Un pueblo pobre y abandonado, como tantos otros de Ecuador, habitado por campesinos sin ilusiones, que no pretenden otra vida más que la que conocen desde que nacen. Esos pueblos, donde, tal como lo dice el poeta: “los muertos están en cautiverio y no los dejan salir del cementerio”.

Cuentan que don Horacio Briones y su familia vivían cerca del pueblo, en una pe-queña casa de bahareque, junto a la parcela de tierra que había recibido del dueño de la hacienda en calidad de arrimado, eso signi-ficaba que debía pagar el alquiler de la tie-rra mediante el trabajo de un determinado número de días al mes en la hacienda.

Como la parcela era pequeña, no podía sobrevivir con lo poco que sembraba en ella. El agua de la escasa lluvia era la única que podía aprovecharla, ya que el agua de riego era solamente para las tierras del patrón. Por eso don Horacio, el padre de Naún, también las oficiaba como arriero. Su hijo mayor Gilberto era su ayudante, mientras que la hija y el pequeño Naún, quedaban junto a la madre.

“!Ah! amigo, veo que usted sabe ciertas cosas de mi vida. Las buenas gentes, le contaron así porque así, o es que usted anduvo preguntando?

Sí, es cierto, nací y crecí en Cangonamá. Mi padre era un arriero pobre que no tenía para darnos de comer todos los días a mi madre y a mis hermanas, por eso, a mí me tocaba ayu-dar a mantenerlas y, la verdad, la verdad, no siempre fue de manera correcta que conseguía hacerlo.

El Pajarito, al verlo tan joven y chiqui-to, porque Naun apenas medía un metro 60 centímetros, no quiso negarle la entra-da a su banda y le puso como condición que debía tener su propio caballo. El mo-coso salió corriendo a robar un caballo, con tan mala suerte que al momento de cometer el delito, fue detenido y fue a dar con sus huesos en la cárcel.

Pocos meses después salió libre para buscar nuevamente a El Pajarito y unirse a su banda.

Sí, me uní a la banda de El Pajarito porque ne-cesitaba aprender su oficio. Yo sabía a quiénes debía quitar su dinero, pero no sabía cómo es-conderme, cómo huir de los perros que perse-guían. Cuando supe todo ello, me despedí de ellos y volví a la tierra que conocía, a la que tan-to amaba. Allí estaban los míos, mi gente, mis recuerdos y mi destino.

Si usted dice que amaba la tierra, entonces, ¿por qué la tiñó de sangre y violencia?Es que la tierra nos pertenece a todos. Es como el aire, no debe tener dueño. ¿Por qué ha de tener dueño el aire? ¿Por qué ha de tener dueño la tierra? Si desde la tierra venimos, y hacia la tierra vamos. La tierra es cuna y sepultura, madre y compañera. Se le ofrece el primer trago y el primer bo-cado; se le da descanso, se la protege y se la cuida. Las cercas me enfurecían porque significaba que alguien pretendía adue-ñarse de la tierra. La tierra me enseñó a ser libre.

Pero, ¿usted fue libre? mire, le pregunto esto porque no creo que un hombre que siempre debió esconderse en los bosques y en las cuevas de esta región pueda definirse como libre.Mire, señor. El tiempo me ha enseñado que nadie es total y absolutamente libre. Todos estamos atados a algo o a alguien. Ahora que estoy libre de mi cuerpo pue-do trasladarme a cualquier parte sin que el tiempo y el espacio me lo impidan y, sin embargo, sigo aquí. Aquí en esta tie-rra que, como usted la ve, es seca, árida. Pero a esta tierra la amo, es la razón de mi ser. Estoy ligada a ella porque quiero estarlo. Soy libre, porque escogí y decidí amarla.

Y, por curiosidad, naún. Usted ¿nunca se casó? ¿no vivió con una mujer? Le pregun-to porque, como usted me dice que era libre porque escogió amar a la tierra, entonces, puedo colegir que no amó a una mujer. o es, acaso que usted amó a un hombre?¡Qué le pasa! Me está queriendo tomar del pelo o quiere insultarme. Tenga cuidado con lo que dice. A mí siempre me gustaron las mujeres; pero, la verdad, tuve mujeres, lo que no tuve es mi mujer. No podía atar mi corazón a una sola mujer o a un hijo. No hubiera podido resistir que los azules les hubieran detenido por mi culpa.

A las mujeres que tuve y que yacieron a mi lado, no quise sembrar en su surco,

siempre expulsé la semilla en las afueras donde no pudiera germinar.

Por eso, no tuve quien me caliente mi cama, ni quien aquiete mi corazón.

Pero hay quien dice que la señora dolores Ja-ramillo mora fue su mujer, que usted se casó con ella.Sí, es verdad, me casé con ella. Me enamo-ré de ella y quise que fuera mi mujer, pero, la muy ladina me dijo que sin la bendición del cura, no habría noches de amor. Ella quería “salvar mi alma”, así me decía. Así es que una noche, a la medianoche, calla-ditos, fuimos donde el cura Alfredo Nar-váez, en Sozoranga, y él nos casó en 1934.

Al filo de la tarde

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 08 de marzo de 2015

Ecuador, domingo 08 de marzo de 2015 sílabas 36 biblioteca O F

composición electrónica:Pantone Impresiones

edita: Editorial Minotauro S.A.correspondencia:

Planta Diario La HoraAv. Galo Plaza N62-08 y Nazaret

fax: 247-6085 casilla 17-17-243 CCIcul tu ra @la ho ra .co m.ec

Quito, ecuador

director (e): Francisco Vivanco Riofríoeditor: Agustín Garcells Cordónredactor: Damián de la Torre Ayoradiseño: Vicky Arias Luis Alberto Aspiazu

VITrIna de LIBroS

eL mUSeo deSBordadoma. fernanda cartagena y christian León

Una mirada crítica sobre la situación museológica. Los autores no solo reali-zan un análisis acerca de los museos y su rol en la sociedad, sino que presentan a estos espacios como un agente social de cambio en beneficio de la ciudadanía. De hecho, el concepto de ‘ciudadanía’ le gana el terreno al de ‘espectador’. Una propuesta teórica y práctica que no solo se concentra en diagnosticar, pues de manera propositiva define mejoras para la museológica. aBYa YaLa

La rIQUeZa nUTrIcIonaL…césar H. ramos

‘La riqueza nutricional y medicinal de los alimentos naturales y el porqué nos niegan su conocimiento’ es una propuesta reflexiva para entender las razones por las cuales los alimentos han mermado su calidad, lo que decae en la proliferación de enfermedades. Además, se transforma en un manual que señala los beneficios de los produc-tos naturales. El autor, de manera críti-ca, cavila sobre las consecuencias que se derivan cuando se rompen las reglasque rigen a la naturaleza. PUce

LoS mÁS VendIdoS

arGenTIna

° El puñal, Jorge fernández díaz (Planeta). ° Jasy. Trilogía del Perdón 1, florencia Bonelli (Suma).° Destroza este diario, Keri Smith (Paidos).° Buscando a Alaska, de John Green (Castillo).FUENTE: TEMATIKA.COM

° La oculta, Héctor abad (Pengüin Random). ° Cincuenta sombras de Grey 1, e.L. James (Penguin Random).° Cincuenta sombras de Grey 2, e.L. James (Penguin Random).° El hombre que no fue jueves, Juan constain (Penguin Random).FUENTE: LIBRERíA NACIONAL

coLomBIa

eSPaña

mÉXIco

° Intranerso, carlos miguel cortés (Noviembre poesía). ° Cincuenta sombras de Grey, e. L. James (Grijalbo).° Emocionario, cristina núñez y rafael romero (Palabras aladas). ° La triste historia de tu cuerpo sobre el mío, marwan (Noviembre poesía). FUENTE: LA CASA DEL LIBRO

° Milena o el fémur más bello del mundo, Jorge Zepeda Patterson (Planeta).° Cincuenta sombras de Grey, e. L. James (Grijalbo). ° Los últimos días de nuestros padres, Joel dicker (Alfaguara). ° Alabardas, José Saramago (Alfaguara).FUENTE: LIBRERíA GANDHI

° Cincuenta sombras de Grey, e. L. James (Grijalbo).° Adulterio, Paulo coelho (Grijalbo).° El teorema Katherine, John Green (Nube de Tinta).° Bajo la misma estrella, John Green (Nube de Tinta).FUENTE: LIBRI MUNDI

° Bajo la misma estrella, John Green (Nube de Tinta).° Los 11 poderes del líder, Jorge Baldano (Conecta).° La analfabeta que era un genio de los números, Jonas Jonasson (Salamandra). ° Cincuenta sombras de Grey, e. L. James (Grijalbo).FUENTE: MR. BOOKS

ecUador

nota: listado de libros de ficción de efe, excepto ecuador.

“Un poder que se manifieste a través de pro-hibiciones será siempre despreciable e indigno de obediencia. Para ser de veras válido deberá anticiparse a los acontecimientos. No se otorga para remediarlos, ni mucho menos para negar-los prohibiéndolo. Hay poderosos con alma es-pesa: o sin alma quizá”. (Antonio Gala)

El amor ha estado y está en la mira del poder moralista. Ha sido y es perse-guido por el fundamentalismo político y religioso cuyo sino, ‘urbi et orbi’, es la intolerancia. Los amantes y los amados del mundo sí han pasado y pasan por hogueras bárbaras, por lapidaciones y torturas concebidas en normas inhu-manas.

Prohibir por ignorancia, fanatismo o ambición es facultad de los tiranos. De estos también hay en los ho-gares, en las familias, donde son victimarios, que enclaustran a los suyos en los barrotes de su mora-lismo pacato. La novela escogida por causalidad para la fecha, ‘Las vírgenes suicidas’, es literatura trágica y liberadora, alecciona-dora, magistralmente escrita por Jeffrey Eugenides, brillante pala-brista norteamericano quien da cuenta de que, en menos de un año y me-dio, las cinco hermanas Lisbon: cuyas edades oscilaban entre los 13 y 17 años: Cecilia, Lux, Bonnie, Mary y Therese, que eran bajas, de nalgas rotundas bajo el tejido de algodón y rostros impúdicos, se suicidaron, buscando en la muerte, la vida, la fuga hacia la luz que les era negada por una formación vigilante de sus padres, in extremis conservadora,

castradora de sus deseos, que pretendía convertirlas en las muñecas socialmente acep-tadas por “perfectas”; esto es castas, sumisas y hacendosas. Educadas “en esos valores”, ellas, las ‘vírgenes suicidas’ resolvieron apartarse del ca-mino, una a una, dejándole al barrio y al pueblo una tarea, resolver el misterio de sus muertes. Culpables al menos dos, léase la obra:

“El doctor Armonson le cosió los cortes de las muñe-cas a Cecilia y a los cinco mi-nutos de la transfusión la declaro fuera de peligro. Tras acariciarle la barbilla, le dijo:

-¿Qué haces aquí, guapa? Si to-davía no tienes edad para saber lo mala que es la vida…

-Está muy claro, doctor, que usted nunca ha sido una niña de trece años.” (Pág. 13)

“No hay oficio más santo que el de amar. El que ama gana siem-pre. Hay muchas definiciones del amor. Una, por ejemplo: es el de-seo de unión total. Al principio es

instinto, es decir, me gustas; después te quiero, de una manera clara; y luego te amo, que es la intervención rotunda del corazón”. El sexo es un impulso abso-lutamente sagrado y está por encima de todo. No hay más que uno, un solo sexo: él. No es la única gloria del sexo dar vida. Otra –y no la menor– es ejercerla: llevarla a más riqueza, placer, exalta-ción. (Antonio Gala)

Tragedia y liberación

I

F

Ya ve, naún. Usted no solo amó a la tierra sino también a una mujer.A muchas, señor, a muchas. Lo que pasa es que la Dolores se metió en mi alma. Era mayor que yo, y yo la quería a mi lado. Pero ya para esos años, el mayor Deifilio Moro-cho me perseguía por encargo del señor gobierno y de los dueños de las haciendas que querían verme muerto, y como le dije, yo no hubiera soportado que por culpa mía, le cojan a ella o alguno de los míos; entonces, la abandoné, no viví con ella sino unas cuantas noches que pude.

el cura que los casó dejó un testimonio de que usted era “muy educado y que con toda delicadeza le solicitó que los case”, remarca-ba, “¡era sencillo y muy educado!” Ya ve, cada quien juzga según su punto de vista, o sus intereses. El curita casi que no me conoció, pero desde acá le agradezco que haya dicho eso.

Pero, ¿en qué quedamos?… se casó, se ena-moró, amó solo a la tierra o alguna mujer?…Ya se lo dije, fui apenas un hombre que pude hacer lo que pude… nada más.

Pero, con lo que hizo usted por estos lares, es un héroe, como robin Hood, o emiliano Zapata…Y, esos ¿quiénes eran? Yo no los conocí, ni los conozco.

fueron hombres que, al igual que usted, hi-cieron lo que pudieron: se rebelaron contra la injusticia y contra los terratenientes. el pri-mero robaba a los señores feudales de Ingla-terra para dar, el producto de sus robos a los pobres de su región; y el segundo, también se rebeló contra la injusta distribución de la riqueza, contra los terratenientes y no vaciló en hacer una revolución en su país: méxico.Así ha de ser, señor. Le repito: yo no los conocí ni los conozco.

eso quiere decir que su vida y sus obras no estuvieron ligadas a ninguna ideología.Mire: parece que usted no entiende lo que le digo: yo nací en medio de la pobreza, no pude educarme, apenas si supe leer y es-cribir. Mi vida la pasé a caballo y huyendo de los que me perseguían por vengarme de lo que les hacían a mi gente, los due-ños de las haciendas. Nunca he oído eso de ideologías. Fui yo el culpable de todo lo que quieran culparme. No tiene que an-dar buscando otros culpables.

Pero, dígame, ¿usted robaba a los ricos para darles esa riqueza a los pobres? Porque hay quien dice que usted prestaba a los pobres de su región para que paguen las urgentes deudas, pero que nunca les cobraba.

La lucha contra la injusta distribución de la riqueza es socialismo.Saque usted sus conclusiones. Le repito, yo fui un hombre que hice lo que pude. En cuanto a eso que usted llama socialis-mo, pues, en mi tiempo ni siquiera oímos esa palabra. Nunca pertenecí a nadie ni a nada.

es decir, usted se declara un solitario, un bandolero de buen corazón.Si usted quiere llamarme así…

debe ser por eso que usted fue fácil presa del mayor deifilio morocho. dicen que él le cercó en una cueva cerca de Sozoranga. ¿Qué hacía usted allá?Fui a descansar. Sabía que me perseguían y creí que los milicos me buscaban en Pó-zul. No pensé que me fueran a buscar en Sozoranga porque ellos sabían que allí vivía la Dolores y también sabían que yo quería que ella no sufriera. Ella no sabía que yo iría a visitarla, pero fui.

Estaba yo, con mis amigos, en una cue-va cerca del pueblo, allí pensamos pasar la noche. A la madrugada empezó la ba-lacera. Me refugié detrás de una roca que había a la entrada y los militares, por más que disparaban, ni siquiera me hirieron.

Lograron matar a Rindolfo, pero Víctor Pardo y yo estábamos vivos cuando un taco de dinamita cayó detrás de la roca y explotó. Allí no más terminó mi vida.

Pero hay quien dice que no pudieron matarle, que usted se había suicidado. Incluso argu-mentan que en una autopsia que le habían practicado se encontró que había un agujero de bala que le había penetrado en la quijada, desde abajo y había salido por su cerebro, y eso no podía ser sino una señal de que us-ted mismo se disparó cuando se dio cuenta que no podía acabar con los militares que le cercaron.Mire, deje las cosas como están. Ahora yo ya no puedo asaltar las haciendas. Es mejor así. Que crean lo que quieran. Lo importante es que mis gentes no pasen hambre, que puedan trabajar dignamen-te. Eso me interesa.

eso quiere decir que usted aún sigue cami-nando sobre su caballo o su mula, por estas tierras.Y, ¿usted cree que está hablando con Naún Briones o con un fantasma? Tal vez me está soñando.

Cuando desperté, estaba empapado en sudor, recordaba sus últimas palabras: habría soñado este encuentro con Naún, o mejor dicho, con su fantasma, o lo había entrevistado.

LIBro. La novela ‘Polvo y ceniza’, del esc ritor Eliécer Cárdenas, evoca la figura de Naun Briones como el bandolero lojano, defensor de las causas justas.

LITeraTUra. El tema de Naún Briones ha concitado el interés de muchos intelec-tuales ecuatorianos, entre los que se cuentan Alejandro Carrión (‘Juan sin cielo’), Eduardo Pucha Sivisaca y Armando Ocampo Jiménez.

Jeffrey Kent Eugenides tiene ascendencia griega y es muy reacio a las apa-riciones públicas o a divulgar su vida privada.

el Dato

Compré ‘Las vírgenes suicidas’, una novela excepcional, publicación de Anagrama, en Librería Crisol, del Qui-centro Norte, en la que además de bue-nos libros he encontrado buenos libre-ros y cortesía.

¡Qué oigo! ¡Qué gemidos! ¡La aflicción está pintada en la cara del más sensible amante! De sus ojos brotan lagrimas; se le acerca la más cruel de las ausencias”. (Julien Offroy De la Mettrie en ‘El arte de gozar’)

[email protected]

datos del autorJeffreY eUGenIdeS

° Nació en Detroit, en 1960. Estudió en las universi-dades de Brown y Stanford. En Anagrama ha publica-do sus novelas ‘Las vírgenes suicidas’, llevada al cine por Sofia Coppola; ‘Middlesex’, que obtuvo el Premio Pulitzer 2003 y fue considerada una de las grandes novelas del siglo XX, y ‘La trama nupcial’.

Page 5: Artes & Cultura 8 marzo 2015

www.lahora.com.ec

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 08 de marzo de 20158

Ecuador, domingo 08 de marzo de 2015 Nº 908

bambalinas O

recomendadoSI

‘Full Metal Jacket’ (1987) es la cinta que continúa con el especial de de Stanley Kubrick, que se presenta durante este mes por TCM (canal de cable).Traducida como ‘Nacido para matar’ y basada en la novela ‘The Short-timers’, de Gustav Hasford, se concentra en la Guerra de Vietnam. El filme aborda los entrenamientos y la vida del Ejército para ser soldado y prepararse para el com-bate, así como una serie de situaciones ya propiamente en los enfrentamientos. Pero, contraria a una película épica, el director se infiltra en los pensamientos, reflexiones e interacción de los soldados durante la guerra para entender de otra manera, mucho más crítica, el conflicto de Vietnam.Durante cada domingo, a las 21:00, se transmitirá una película de este ícono del cine. En los próximos fines de sema-na, seguirán ‘Ojos bien cerrados’, ‘2001: Odisea del Espacio’ y ‘El resplandor’.

KUBrIcK, conTInÚa

Joaquín Sabina nuevamente se sube a esa nave que le permitió viajar por ‘19 días y 500 noches’ y esta vez aterriza en la Luna, ‘Luna Park’ de Argentina.Se trata del disco en vivo del espectáculo titulado ‘500 noches para una crisis’, cele-brado en el verano de 2014. Una gala que celebra los 15 años de vigencia del álbum ’19 días y 500 noches’, así como replantea la situación de Europa.Compuesto de dos CDs y un DVD, esta material saca lo mejor de la escena sabi-nesca, recogiendo 24 temas que demues-tran la poesía implacable hecha música sobre el tablado.

[email protected]

rIcardo SeGreda • ‘La teoría de todo’ es un título muy apropiado para esta película sobre el físico Stephen Hawking. Aunque no es mala, no llega a ser una gran pelí-cula y la razón es porque los cineastas intentan hacer algo sobre todo –la educación, filosofía, condición mé-dica, vida sexual– de un científico extraordinario, pero sin una aten-ción suficiente sobre un tema es-pecífico en relación con el hombre.

Lo que resulta, por lo tanto, es insatisfactorio como biografía, drama o filosofía. Como suele ser el caso, aun con el cine británico no exitoso, hay compensaciones en la actuación y en el diálogo inteligen-te. Sin embargo, una comparación con la película ‘Una mente brillante’, de 2001, que claramente es el modelo para esta, es útil para iluminar los problemas con este esfuerzo particular.

Al igual que en ‘Una mente brillante’, que trata los desafíos personales de un genio intelectual, en ‘La teoría de todo’ tenemos un físico brillante que tiene una enfermedad neurodegenerativa. En ‘Una mente brillante’ hay un gran economista, John Nash, que es un esquizofrénico. En ambas películas, los hombres son respal-dados por mujeres leales que hacen gran-

des sacrificios y sufren al servicio de sus maridos.

Sin embargo, en ‘Una mente brillante’, hay un enfoque principal: la lucha de John Nash para superar su enfermedad mental

y realizar su potencial. Los cineas-tas presentaron sus ideas brillantes y el drama de su matrimonio, pero esos temas fueron secundarios a la historia central.

Por el contrario, en ‘La teoría del todo’ no se sabe de qué se trata. ¿Una introducción a las ideas revo-lucionarias y profundas de Haw-king? ¿El triunfo de un pensador brillante sobre una enfermedad tan horrible? ¿El impacto de una enfer-

medad en un matrimonio?Igual tiempo se da a todas estas ideas,

pero sin ninguna destacada como el pun-to principal de la película que, además, a veces es confusa. Por ejemplo, Hawking da a su esposa, Jane, un permiso muy am-biguo para que un guapo amigo sea su “asistente” en el cuidado de Hawking y su familia.

Los realizadores dejan muy claro que hay una fuerte atracción entre la mujer y su “amigo.” Sin embargo, cuando ella tiene otro hijo y su madre hace la misma pregunta que la audiencia está pensando

–¿Es el amigo el padre del niño?– Jane Hawking reacciona con ira ante tal idea. Pero entonces, ¿a quién se supone que la audiencia identifique?

Irónicamente, es Stephen Hawking quien eventualmente se vuelve infiel. Aquí la película es poco convincente en su intento de hacer a Hawking, a su amante (que es su enfermera) y a su espo-sa igualmente ‘simpáticos’, como si nadie pudiera ser considerado responsable de la infidelidad.

Los cineastas pudieron estar inhibidos por el hecho de que los tres individuos to-davía están vivos. Sin embargo, también pudo faltar el coraje de admitir que uno puede ser un genio y, al mismo tiempo, no admirable como ser humano.

La película es igualmente ambigua con respecto al ateísmo de Hawking. Sus argumentos en contra de la existencia de Dios están presentados de manera provi-sional, como si los productores tuvieran miedo de que esta película pudiera ofen-der a un público popular. Eddie Redmay-ne, quien ganó el Oscar al Mejor Actor, es excelente en el papel de Hawking y su actuación compensa las deficiencias artís-ticas del proyecto.

[email protected]

SaBIna en La LUna

Una teoría del matrimonio

País: Reino Unidoaño: 2014 Director: James Marshguion: Anthony McCartenreParto: Eddie Redmayne, Felicity Jones, Charlie CoxtiemPo: 125 minutos calificación: ****

‘La TeorÍa de Todo’

5

NOVEDADES. Acercamiento al arte cinético italiano.

>> 4

CINE. Eddie Redmayne se lo lleva todo.

>> 8

Al son deLos Beatles

El historiador colombiano Álvaro Tirado Mejía revive los años 60.

foTo

: Ka

rIn

a d

efa

Z

I

El actor Eddie Redmayne dará vida en el cine a la primera tran-sexual, en la pelí-cula ‘The Danish Girl’, que se estrenará en 2016.

el Dato