Artes & Cultura 15 noviembre 2015

8
www.lahora.com.ec poética Totalidad Ecuador, domingo 15 de noviembre de 2015 Protagonista. Agustín Guambo, a largo aliento. >> 5 Visiones. La luz del Teatro Negro de Praga. 938 FOTO: JAVIER PARRA 2-3 Iván Carvajal reúne 34 años de poesía en un libro. >> 4

description

Artes & Cultura 15 noviembre 2015

Transcript of Artes & Cultura 15 noviembre 2015

Page 1: Artes & Cultura 15 noviembre 2015

www.lahora.com.ec

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

poéticaTotalidad

Ecuador, domingo 15 de noviembre de 20158

Ecuador, domingo 15 de noviembre de 2015

Protagonista.

Agustín Guambo, a largo aliento.

>> 5

Visiones. La luz del Teatro Negro de Praga.

Nº 938

FOTO

: JAV

IER

PARR

A

especial P

2-3

Iván Carvajal reúne 34 años de poesía en un libro.

>> 4

Page 2: Artes & Cultura 15 noviembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

2 Ecuador, domingo 15 de noviembre de 2015

Ecuador, domingo 15 de noviembre de 2015 7diálogo promotoresII

SUSANA FREIRE GARCÍA* • Seguramente más de un lector conocerá o habrá escucha-do hablar sobre alguna leyenda de Qui-to. Nuestra ciudad tiene varias, muchas de ellas bastante conocidas, lo que no implica necesariamente que hayan sido analizadas en su real dimensión. Como sabemos, la leyenda consiste en un relato mediante el cual se narran una serie de sucesos sobrenaturales o imaginarios que tienen más de maravillosos, que de his-tóricos o verdaderos. En este sentido, po-demos deducir que en una leyenda existe algo de cierto y algo de invención, lo que no le resta su valor vinculado al acervo cultural de un pueblo.

Por esto mismo es necesario superar la arraigada costumbre de repetir las leyen-das una y otra vez (en algunos casos con inconcebibles alteraciones), sin que medie una profunda investigación alrededor de las mismas. En lo personal, soy una con-vencida de que hay que ir más allá de la le-yenda, para ubicarnos en el contexto his-tórico, político, social y cultural en el cual surgió. A través del estudio de la trama, de los personajes, del sitio en donde se de-sarrolla, de la forma en que el lenguaje es utilizado, podemos leer el subtexto de la leyenda y comprender cuál es el mensaje de la misma.

Siguiendo esta línea, es necesario ha-blarles de un evento intercolegial que se realiza en Quito hace 11 años. Es el Festi-val ‘Ecuador Tierra de Leyendas’ (‘Ecua-dor land of legends’), organizado por el Pensionado Universitario, que este año se desarrollará el 18 de noviembre en el Au-ditorio ‘Dr. Nelson León’, con la partici-pación de varias instituciones educativas tales como: Ángel Polibio Chaves, Ludo-teca, Academia Militar del Valle, María Auxiliadora, Saint Dominic School, Franz Schubert, Unidad Educativa Baños, Uni-dad Educativa Particular Borja No. 3 y la institución organizadora.

Antecedente históricoCrear y mantener un festival de esta natu-raleza no es una tarea sencilla. Se requie-re de la sensibilidad y mística necesarias para sostenerlo. De ahí que es válido re-conocer el esfuerzo de Martha León y Ra-miro Jaramillo, quienes mantienen vivos los valores bajo los cuales fue creado el Pensionado Universitario en 1957 a través de sus tres principales gestores Nelson León(+), Fabián Jaramillo(+) y Jorge Al-meida(+): libertad, laicismo y democracia.

A esta acertada gestión, se unió la vi-sión y constancia de la maestra Consuelo Páez, quien es la gestora de este festival

que nació un 26 de abril de 2006, y que contra todo pronóstico se desarrolló por segunda ocasión en noviembre de ese mismo año, dada la acogida que tuvo entre las instituciones educativas por su original formato.

Tras una ardua campaña emprendi-da por los representantes del Pensiona-do Universitario, la Secretaría General del Concejo Metropolitano de Quito, mediante una resolución emitida el 9 de diciembre de 2008, decretó declarar a noviembre como el mes de la leyenda y de la tradición ecuatoriana, señalando además que el 18 de noviembre de cada año se realice el Festival Ecuador Tierra de Leyendas, y que el Municipio de Quito, otorgará la estatuilla Cantuña de Hierro a los participantes, como un justo reconoci-miento a la labor desempeñada tanto por los docentes como por los estudiantes.

Herramienta lúdica A lo largo de estos 11 años, cientos de es-tudiantes de los colegios participantes se han nutrido de este proyecto cultural y lingüístico, que por una parte propone fortalecer en los jóvenes, el sentido de identidad y pertenencia hacia el patrimo-nio intangible de nuestro país, a través de la investigación en torno a las leyendas; y

por el otro, la utilización del idioma inglés como una herramienta alterna de comu-nicación, ya que los participantes narran las leyendas en este idioma extranjero.

Y dado que el formato del festival ha evolucionado con el transcurso del tiem-po, los estudiantes en la actualidad, re-ciben con anterioridad una preparación adecuada que implica aprender a escribir guiones, el manejo técnico de las cámaras, clases de actuación, entre otros temas, que les permiten desenvolverse con ma-yor solvencia.

Además, cabe recalcar que no se trata de una competencia, sino de un encuen-tro anual de camaradería entre los pre-sentes, ya que no solo se afianzan los lazos entre autoridades educativas, maestros y estudiantes, sino que los jóvenes tienen la posibilidad de compartir sus experien-cias con un grupo de expertos en el tema que no solo evalúan su manejo del idioma inglés, sino también el bagaje de conoci-mientos que les dejó la revisión y relectu-ra de las leyendas escogidas, ya que ellos ponen su propio sello en la interpretación de las mismas, dando con esto un paso más allá de la leyenda…

* Investigadora y escritora [email protected]

Más allá

de la leyenda

CARVAJAL, un cazador de versosDAMIÁN DE LA TORRE AYORA • Iván Carvajal camina con una sonrisa mientras la fuerza del Sol lo en-ceguece levemente. Abre bien sus pupilas y mira fijamente el escudo de mi camiseta. Luego me dirá que igual le gusta el Boca Juniors, pero le moles-ta que haya salido recientemente campeón de la Copa Argentina “con trampa”.

Entramos a una cafetería para conversar sobre su obra. Tarea nada fácil si se considera que más de tres décadas y un cúmulo de obras (‘Del avatar’, ‘Poe-mas de un mal tiempo para la lírica’, ‘Parajes’, ‘Los amantes de Sumpa’, ‘En los labios/La celada’, ‘Ópe-ra’, ‘Inventando a Lennon’, ‘La ofrenda del cerezo’ y ‘La casa del furor’) se pondrán sobre la mesa.

Pero las cosas se facilitan gracias a La Caracola Editores, que apostó por la publicación ‘Iván Car-vajal. Poesía Reunida (1970-2004)’, una entrega que bien la merece este poeta.

En la mesa, en medio del fuerte olor a café, sal-ta el tema de los viajes. Carvajal recuerda, sobre todo, su paso por México, donde tuvo una estancia prolongada y define a la misma como una época sumamente interesante.

¿Viajar contribuye en la poesía?Sí, siempre contribuye en el desarrollo de las perso-nas, entre esto en la poesía, ya que uno se enfrenta a la diversidad del mundo. Por ejemplo, en este libro hay parte de mi memoria de Buenos Aires, donde estuve antes de aquella dictadura desastrosa. Está la memoria de una pérdida, el que desaparezca un ami-go, quien me recibió en Buenos Aires por entonces. Lo que sucede es que no se retrata las experiencias en sí, pero uno se nutre de los elementos. Así aparecen países como Chile o México, así hay lugares como Washington o el Mediterráneo, así aparecen rinco-nes del Ecuador. Por ejemplo, están mis días por las riberas del Peripa, de cuando era un joven y recorría Santo Domingo de los Colorados y Quevedo, el visi-tar los campos de cacao y de otros frutos.

¿La poesía es un viaje que permite que las cosas per-duren por siempre?Sí, cuando uno escribe poesía se refiere a lo que lee y ha leído. No nos encerremos en lo que se en-tiende generalmente por romanticismo, sino en el romanticismo como movimiento cultural y ar-tístico, ese que permite que el ser humano libre se confronte con la naturaleza. Entonces, Ud. ve un juego poderoso del paisaje al que nos confron-tamos y vamos transformando. Cuando habla-mos de paisajes, hablamos de estas percepciones espacio-temporales donde existimos. También, cuando escribimos hacemos un viaje, conciente o inconciente, a través de la palabra.

¿Puede verse a su poesía reunida como una bitácora?Tiene un aspecto de bitácora, pero tiene también

más aspectos: hay viajes por las relaciones afecti-vas. Hay que entender que la poesía tiene que ver con la vida, pero no es autobiográfica. En definiti-va, la poesía es una combinación de la experiencia vivida por el escritor con lo que lee, con el lenguaje.

Lo que sí queda claro es que esta compilación muestra que Iván Carvajal es mucho más que ‘Los amantes de Sumpa’, que es la obra con que más se lo relaciona…Por supuesto. Esa es una de las obras con la que mayormente me identifican, es un texto importan-te, pero mi trabajo no se reduce a eso. Hay amigos y lectores que prefieren a ‘La ofrenda del cerezo’, pero sin duda que ‘Los amantes de Sumpa’ han te-nido una mayor difusión. Ahora el público podrá leer mi trabajo y sacará sus conclusiones.

¿En qué momento es oportuno reunir el trabajo poético?Bueno, primero hay que decir que el libro se que-da en 2004, porque no tengo poemas listos para publicar. Tengo unos cuantos esbozos que no sé si los publicaré. El escribir poesía se me ha hecho un tema pendiente. No sé si pueda escribir como lo hice en los otros textos, hay ciclos y el último ciclo se cerró en 2004. De ahí en adelante hay un reto que puede darse. No puedo prometer nada. No tengo una ley, ni personal ni externa, que me obligue a hacerlo. Con respecto a reunir lo hecho hasta ese año, puedo decir que se juntaron dos ele-mentos. Primero, aparecieron determinadas de-mandas puntuales que querían mis libros y la ma-yoría ya están agotados. La otra está relacionada con una serie de conversaciones que he tenido con varios amigos, críticos y lectores que me llevaron a meditar sobre el que muestre lo que he venido haciendo. Esto se cerró el año pasado, en Espa-ña, en la casa del poeta Mario Campaña, quien me motivó a que emprenda esta publicación.

La tarea le tocó al propio poeta, ¿en otros países una institución se habría preocupado por esto?En otros países esto ya se habría hecho a través de una institución pública, o una universidad se hubiese preocupado, en fin. Se tornó una respon-sabilidad personal y ahí me encuentro con estos amigos y serios trabajadores de La Caracola Edi-tores y con la maestría en diseño de Carlos Reyes Ignatov. Así salí de esta responsabilidad y con el libro en mano puedo decir: ¡Adiós!

Retomando su papel de docente, ¿podría realizar una breve autoevaluación de su metamorfosis poética desde los 70’ hasta 2004?Reuniendo los trabajos, existen continuidades y discontinuidades. Podría hablar de al menos dos líneas que están desde el comienzo hacia los años venideros. La una, es un tipo de poema o de texto que se enfrenta a la dimensión histórica, al indivi-

IVÁN

Page 3: Artes & Cultura 15 noviembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 15 de noviembre de 2015

Ecuador, domingo 15 de noviembre de 2015 diálogo 36 biblioteca

Composición electrónica:Pantone Impresiones

Edita: Editorial Minotauro S.A.Correspondencia:

Planta Diario La HoraAv. Galo Plaza N62-08 y Nazaret

Fax: 247-6085 casilla 17-17-243 CCIcul tu ra @la ho ra .co m.ec

Quito, Ecuador

Director: Francisco Vivanco RiofríoEditor: Damián de la Torre AyoraDiseño: Andrés Jiménez M.

VITRINA DE LIBROS

LOS ADIOSES Y OTROS MALESFanny Rodríguez

La autora comparte su trabajo poético, del cual Carlos Garzón Noboa se refiere: “Cada poema nos atrapa con sus pode-rosas garras para transportarnos a otra dimensión apenas intuida en sueños y ahora materializada en imágenes, en poemas que ponen en entredicho esta realidad en la que ‘supuestamente’ habi-tamos, pero que está colmada de señales secretas, de aparentes casualidades, de sutiles guiños… Su voz posee fuerza y belleza”. CCE

POST(S)Varios autores

Esta serie monográfica es una publi-cación del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas (Cocoa) de la Universidad San Francisco de Quito. Tiene como propósito el reflexionar sobra las discusiones, conversaciones y debates comuni-cacionales a través de una reflexión conceptual sobre prácticas profesio-nales y creativas que van desde el análisis de medios y productos cultu-rales mediáticos, así como el abordar sus relaciones. USFQ

LOS MÁS VENDIDOS

ARGENTINA

° Virtual Hero, El Rubius (Planeta).° Grey, E.L. James (Grijalbo).° La tierra sin mal, Florencia Bonelli (Suma de Letras).° El amante japonés, Isabel Allende (Sudamericana). FUENTE: TEMATIKA.COM

° La chica del tren, Paula Hawkins (Planeta).° Lo que no te mata te hace más fuerte, David Lagercrantz (Planeta).° La vuelta al mundo en 25 mitos, Diana Uribe (Penguin Random).° El amante japonés, Isabel Allende (Penguin Random).° Perdonar lo imperdonable, Claudia Palacios (Planeta).FUENTE: LIBRERÍA NACIONAL

COLOMBIA

ESPAÑA

MÉXICO

° Casi sin querer, Defrens (Frida).° El secreto de la modelo extraviada, Eduardo Mendoza (Seix Barral).° El tiempo entre suturas, Enfermeras satu-radas (Plaza & Janés).° No me llores, Irene X (Harpo).FUENTE: CASA DEL LIBRO

° Aristóteles y Dante descubren secretos del universo, Benjamín Alire Sáenz (Planeta).° Grey, E.L. James (Grijalbo).° Lo que no te mata te hace más fuerte, David Lagercrantz (Destino).° 1984, George Orwell (Debolsillo). FUENTE: LIBRERÍA GANDHI

° Insurgente, Verónica Roth (Océano).° Bajo la misma estrella, John Green (Nube de Tinta).° La herencia, John Grisham (Plaza & Janés)° Galapagos: Islands born of fire, Tui de Roy (Libri Mundi-Enrique Grosse Luemern).FUENTE: LIBRI MUNDI

° Cincuenta sombras de Grey, E.L. James (Grijalbo).° Insurgente, Verónica Roth (RBA).° Si decido quedarme, Gayle Forman (Salamandra).° La lección de August, R.J. Palacio (Nube de Tinta).FUENTE: MR. BOOKS

ECUADOR

Nota: Listado tomado de EFE, excepto Ecuador.

Datos del autorDIEGO OQUENDO SILVA 

° Nació en Quito, en 1938. Periodista, escritor, poeta y doctor en Jurisprudencia. Ha ejercido fundamentalmente el periodismo y ha vivido cerca de los libros toda su vida, como lector y como autor prolífico. Ha trabajado en varios medios de comunicación como los diarios El Tiempo y Expre-so; así como en la televisión. Desde hace más de tres décadas, produce y conduce ‘Buenos Días con Diego Oquendo’ en Radio Visión. 

OSWALDO PAZ Y MIÑO J • ¡Albricias!, gracias a la poesía reunida que se presentó una se-mana atrás en ese bello espacio dedicado a la cultura llamado Librería Rayuela. El escritor Diego Oquendo Silva publicó dos obras: ‘Misiva para un buzón vacío’, que llegó a su tercera edición, y ‘Adivinanza y celebración de las criaturas sencillas’, precioso arte literario expuesto al alimón, prensado con el sello de El Ángel Editor.

Convidado que fui, no asistí, inten-cionalmente: lo confieso a pecho descu-bierto. Acompañé al amigo, al poeta, al periodista, a la distancia, meditando en bien para que la presencia del Universo fuera brillante en el acto siempre mágico de proponer poesía. Más todavía la escri-ta por él, por Diego.

Excusas de por medio, explico: elu-do siempre las presentaciones de libros porque aspiro, desde mi propia lectura, configurar mi criterio. Con esto, quiero ser yo quien rompa el celofán de la obras, evitando las inducciones nobles, o de las otras, de quienes han leído los manuscri-tos para la exposición social.

Decanto los libros desde el egoísmo del primero yo, cual es mi derecho. En esta página se fomenta la lectura desde los libros que ha leído y ha degustado el cronista. Mi ejemplar de ‘Misiva para un buzón vacío’ lleva el testimonio suscri-to de amistad y afecto del autor, Diego Oquendo, que deseo compartir con voso-tros: “A Oswaldo Paz y Miño en homenaje a su devoción por la literatura. Con viva amistad”.

Cito de Antonio Gala: “Todo cuanto el poeta dice, queda explicado por sí mis-mo.” La poiesis de Diego Oquendo tiene marca, estilo, es reconocible, yo la sien-to cristalina, llena de luz. Palabras que llevan el molde del poeta, en trances de amor, de soledad, de deseo, de viaje, de ausencia, de dolor.

Versos de distancias cortas que co-munican desde el conocimiento del ver-

bo, de la vida y del humanismo. Todos los poemas que se leen en ‘Misiva para un buzón vacío’ y ‘Adivinanza y celebración de las criaturas sencillas’ emocionan, conmueven por la hondura del mensaje y del gesto estético.

Diego Oquendo Silva, pala-brista, cultor de poesía sentida, atrevido creador en la anarquía del libre pensador, que se des-liza con saberes entre la rigidez de la métrica. Versátil poeta, que no se apaña solo en la rima o el ritmo. Un poeta, que cumple con el principio de escribir bue-na literatura, como dijo Ernest Hemingway: “Con las palabras adecuadas”.

Siento en los versos de Diego Oquendo su actitud creativa y creadora, como lo demuestra su poema ‘Crónica de una ruptura’ (‘Misiva para un buzón vacío’):

“Me resigné a tu silencio.Aprendí a descifrar tus pausas.Deambulo desconcertado. Intento reubicar

mi brújula.Quiero averiguar lo que me sucede”. (pág. 81)

Siento en sus versos de lo humano, lo bueno; lo que envuelve la sonrisa, la es-peranza, la sabiduría que conceden los años y el sentido de la palabra en liber-tad, como lo demuestran los versos de ‘Adivinanza y celebración de las criaturas sencillas’:

“Y lo que en realidad importa: en la infancia aprendí a ser solidario/Porque amanecía con la única mudada disponible.

Lo dicho explica el libro que he puesto en tus manos./ ¿Quién te habla?¿ Quien escribe?¿Me identificas? Adivina adivinador” (pág. 68)

Poemas humanos

La poesía enclaustrada en ‘Misiva para un buzón vacío’ y en ‘Adivinanza y celebración de las criaturas sencillas’ re-vuelve mis páginas leídas al pensamiento del maestro Octavio Paz y con él digo: “Y ya, al fin de esta divagación, se me ocurre pensar, ¿esta evidencia que nos entrega la poesía no será, tan solo, la evidencia de los sentidos, que nos hablan con un lenguaje que la razón no entiende, de un mundo incógnito, prohibido para todos los legisladores? Mundo que ya no es el de la embriaguez sino el del éxtasis”.

[email protected]

O I

I

F

duo moderno y al mundo marginal, como el nuestro, donde el recurso histórico está inserto y aparece la incertidumbre. Eso lo veo en algunos versos de ‘Del avatar’ y se puede observar hasta llegar a ‘Inventando a Lennon’. Por otra parte, hay una línea que va por la intimidad y la relación fren-te ‘al otro’, con la mujer, específicamente, y aparece el erotismo. Esto puede obser-varse también desde ‘Del avatar’, pasa por ‘Los amantes de Sumpa’ y llega a algunos poemas del último libro. Claro que en esas dos líneas hay ciertas modificaciones.

¿Como cuáles?Con respecto a la visión histórica, le debo enormemente a los poetas fundamentales ingleses. Su voz es la que voy modifican-do hasta encontrar la mía, pero nunca se puede dejar de señalar la deuda que se tie-ne. Así hay ciertos elementos más audaces y experimentales en mi inicio como poe-ta. En algunos casos, hay una meditación más a fondo. Por ejemplo, en ‘La ofrenda del cerezo’ está lo histórico y lo personal, pero ante todo es una meditación sobre la poesía misma: son poemas que se refieren al poetizar, son poemas que reflexionan sobre la poesía y el arte, sobre la pintura y el cine que también influyen. Si mira con detenimiento, hay mucho de Ingmar Bergman en mis primeros poemas, pero todo eso se va modificando.

¿Qué decir del Iván Carvajal de 2015?Como lector, sigo siendo un ávido consu-midor de poesía. Siempre juego entre la lectura de los poetas contemporáneos y los clásicos. En la casa de Mario Campaña se produjo una cosa muy curiosa. Él sa-lió de viaje y pude aprovechar de la gran biblioteca de su casa. Ahí me puse a re-leer a los poetas clásicos latinos. Vuelvo al pasado porque la obra siempre está pre-sente, ese es el punto: no es que el poema del pasado está en otro tiempo; el poema está en el presente cuando el lector lo tiene enfrente, pues la lectura es actual y está absolutamente presente. También me planteo la posibilidad de retomar la escritura, pero eso es un gran reto.

¿Por qué?Porque muchas cosas han cambiado. Yo pertenezco a una generación que está desconcertada por el desarrollo de los medios de comunicación. Yo me pregun-to cómo se debería configurar poemas ac-tualmente, esa es una cuestión muy com-pleja. Pienso que no puedo integrarme, a menos que haya un laboratorio, pero

Poeta, ensayista y filósofo ecuatoriano (San Gabriel, 1948). Realizó sus estudios de Filosofía en la Universidad Central y en la Universidad Católica del Ecuador. Fue director de la revista País Secreto. En 1983, ganó el Premio Nacional de Literatura ‘Aurelio Espinosa Pólit’. En 2013, recibió el Premio a las Liber-tades ‘Juan Montalvo’, otorgado por la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep).

PERFIL Iván Carvajal

Me planteo la posi-bilidad de retomar la escritura, pero

eso es un gran reto”.

Solo un poder mez-quino y mediocre puede perseguir a

las opiniones”.

Ecuador no es lugar porque no hay nadie a quien se pueda recurrir para montar un laboratorio de poesía experimental como el que tuvieron los hermanos De Cam-pos en Brasil. Esto, para trabajar nuevas formas de integración de experiencias estéticas para que aparezca una nueva forma de configurar a un poema. Yo soy un escritor que me valgo de la página, así me desplace a la pantalla. Tengo la ener-gía para experimentar, pero eso supone recursos, y nadie los va a dar. Ese es el verdadero gasto, lo otro se llama despil-farro, y en Ecuador, desde siempre, solo ha existido un despilfarro en cemento armado y en hierro. Y este Gobierno, en particular, no tiene ningún sentido de lo que es la dimensión estética: nunca se va a gastar, realmente. Ojalá los jóvenes pue-dan hacerlo. Uno siempre busca nuevas formas, por ejemplo, ‘Inventando a Len-non’ es un texto que se produce en mí por el impacto del videoclip, de esa sucesión de imágenes que pasan rápidamente, por lo que traté de reproducir de manera vi-sual el movimiento. No sé qué efecto se dé en el lector y sé que es una experiencia que los jóvenes actuales no la perciben.

¿Por qué inventó a Lennon y no a McCartney?Primero, porque Paul no fue asesina-do (risas), es tan simple como eso. Pero bueno, lo que hay que decir es que Len-non y el Che Guevara fueron los íconos de mi generación. Sí, están los Beatles, pero Lennon se torna como el referente. Muchos de nosotros empezamos a ser críticos del castrismo, pero nunca se dejó de ser ‘guevarista’ en un sentido de lle-

var las cosas al extremo, más allá de que existan reparos. La actitud de Lennon, su lucha contra Vietnam y su postura fren-te a EE.UU. lo hacían también un artista extremo. Por eso fue un ícono y escribo sobre él. Lo que sí hay que recalcar es que no se trata de una elegía, por momentos hay ese tono, pero también está lo festivo.

“En el sueño te atrapo,/ solo en el sueño.”, son los versos iniciales de su poema ‘Cace-ría’. ¿El poeta debe ser un cazador?Sí, siempre estás cazando versos. Se trata de esa búsqueda del imposible. El poeta, definitivamente, siempre sale de cacería.

Como bien señaló antes, la lectura hace que un poema esté en el presente. Tomando es-tos versos de la serie ‘Del avatar’: “Siempre se estuvo jugando en el gran tablero/ si lle-ga un jugador juega su juego/ cambiando el actor/ la habilidad del actor dicta la regla/ ya que estás/ prueba tu juego.”, ¿se puede traspolar esto al presente y ubicarlo en la actualidad política?Se refiere a la vida, pues siempre debe-mos estar jugando (dice Carvajal, luego de que riera por un buen rato). Bueno, esa serie de poemas ‘Del avatar’ y ‘Corola-rios’, que conforman el libro ‘Del avatar’, son el resultado de los primeros años de trabajo que pasaron por la crítica demo-ledora de Ulises Estrella, se puede decir que es una propuesta de a dos manos. Eso siempre le agradeceré a este ami-go generoso, que no solo nos enseñó de cine, sino de poesía. He tenido a lo largo de los años una especie de contradicción profunda entre el que no se empaten las

realidades con el discurso, por lo menos desde mi perspectiva de izquierda, y por otra parte está esa posición materialista de aceptar las cosas. Estoy en el mundo y hay que jugar, apostar, y eso se basa en cómo siento, en lo que pienso y en lo éti-co, y muchas veces eso nos involucra en relaciones que no podemos controlar. Lo que me queda claro es que frente al auto-ritarismo, uno tiene que resistir; frente a la injusticia, no solo queda resistir, sino luchar para bloquearla; a la censura, no se la puede aceptar. Lo que me dice la vida es que solo un poder mezquino y mediocre puede perseguir a las opiniones.

[email protected]

MEMORIA. Carvajal tras recibir el Premio Nacional a las Libertades ‘Juan Montalvo’.

Page 4: Artes & Cultura 15 noviembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Sin duda, uno de los lugares donde se prac-tica magia pura – eso sí, cada vez en menor medida- debe ser el cuarto oscuro. El fotógra-fo, con ese espíritu voyerista y cobijado en la fantasía de la alquilmia imprime un destello: la imagen es luz.

Esta misma sensación se produce cuando se observa el Teatro Negro de Praga, una de las propuestas escénicas que conjuga la oscuridad con una ilu-minación estratégica para que todo co-bre forma: esta propuesta es una foto-grafía doblemente viva, por así decirlo.

Sus orígenes vendrían desde la Chi-na milenaria, pero no sería hasta me-diados del siglo pasado cuando este montaje artístico cobra cuerpo en Praga (Re-pública Checa).

Jugando en medio de la fosforescencia, la téc-nica de la caja negra, desarrollada por Georges Méliès e innovada por Konstantín Stanislavski, es el soporte para que el gesto y el movimiento destellen en medio de las sombras.

Este espectáculo, que a través de los años ha consolidado un

espíritu nómada, arribó a Ecuador. Expuso su magia en Guaya-quil y en Qui-

to, y hoy

tiene previsto cerrar en Cuenca.La adaptación del clásico ‘Fausto’, de Jo-

hann W. Goethe, es la obra que trae en esta ocasión el Teatro Negro de Praga de la mano de la compañía dirigida por Paver Hortek. Esta versión, titulada como ‘Las aventuras de

Fausto’, ha sido aplaudida en más de 50 países.

El lema propuesto por esta agru-pación es ‘Usted no sabrá si lo vio o lo soñó’, pues el gran reto del elenco che-co –compuesto por 10 actores- consis-te en que el público sueñe con los ojos abiertos.

Así, la danza, el teatro y las mario-netas, en medio de luces y fondos que

solo cobran sentido en medio de la oscuridad, cavilan sobre la ambición y el amor, la riqueza y la tranquilidad, el bien y el mal.

Y es que la vida de Fausto –célebre per-sonaje de leyenda alemana-, ese hombre de éxito pero insatisfecho de su entorno, aquel que se vio frente a frente con Mefistófeles (el

diablo), no solo inspiró a Goethe, pues varios escritores que lo antece-

den, como Christopher Marlowe o Gotthold Ephraim Lessing, trata-ron su historia. El propio

Wagner se iluminó para crear parte de su repertorio y leyendas del rock como Queen se basa en su figura para realizar te-mas como ‘Bohe-mian Rhapsody’… No podía quedar atrás el Teatro Negro de Praga para dar luz a la leyenda. (DVD)

Un rinoceronte que no se extingue

Ecuador, domingo 15 de noviembre de 2015

Ecuador, domingo 15 de noviembre de 2015 protagonistavisiones4 5I I

“La noche es un bisturí para nuestros cuer-pos/ wendy qué triste es lima después de amar…”. Al igual que en sus versos, la poe-sía de Agustín Guambo es una noche afi-lada que descarna, que despedaza al más duro lomo y mutila a la retina. Guambo, en su libro ‘Ceniza de Rinoceronte’ (Editorial La Caída), es la Lima que fue, que se perdió en sus promesas de amor.

También, este libro –el primero que publica de “largo aliento”, tal como lo defi-ne- es una partitura que toma los acordes vertiginosos del punk y los silencios de la música andina. Sus páginas tienen el dulce aroma de la marihuana y sus líneas –sobre todo esas que están compactas en el aparta-do titulado ‘Bonus Track’- tienen la veloci-dad desorbitante de unos pases de cocaína.

Claro que su vuelo no se debe a estas sustancias. No. Todo parte de la particular manera de entender al mundo, que parte desde lo ancestral para dar dos pasos hacia adelante: “Vivimos en un posfuturo. He-mos tenido que acostumbrarnos a concebir a la realidad de una determinada forma. La temporalidad no está en el tiempo, sino en el espacio, en tu alrededor, en esa manera circular que hace que regresemos constan-temente a los arquetipos”.

El rinoceronte“¿Quién es el rinoceronte, el poeta o Go-dot o el padre?”, se pregunta el escritor Huilo Ruales, quien prologa la obra. Esa

inquietud se repite de forma asidua en el lector que se arriesga a caminar por la ‘Ce-niza del Rinoceronte’.

Para Guambo, el rinoceronte puede ser muchas cosas. “Es un arquetipo que utilizo para hablar de la poesía ecuatoria-na, de la poesía ecuatoriana andina, de lo mestizo. Es que la literatura es un rinoce-ronte, es eso que nadie ha visto y está en peligro de extinción”.

Despegándose de la di-vinidad del jaguar y del simbolismo del cóndor, ha-lla en este animal de gran-des proporciones la fuerza sobrenatural para explicar esas cosas que parecen ser inexplicable, como el amor.

“Claro que el rinoceronte puede ser la metáfora del amor, porque es una cosa que se extingue, una cosa que lo persigues solo por el cuerno. Pienso que estamos en una época donde no hay compromiso real, donde el amor es tan banal que lo en-cuentras en una computadora”.

PaisajeDentro de las formas de concebir la rea-lidad está el aspecto andino. “Yo me considero indígena ante todo”, asegu-ra el poeta. “Yo asumo mis orígenes. Sí, está lo indígena, está lo mestizo urbano, pero pretendo hacer un rescate de lo que aprendí, de la ancestralidad, de esa sabi-duría que aprendí de mi madre”. Esto, con

el afán de marcar su tiempo dentro de la naturaleza que “nosotros ahora llamamos urbanidad”.

Desde la altitud montañosa de los An-des desciende hasta el nivel del mar para refundirse en Lima, en lo que alguna vez fue esta ciudad que muta, en ese lugar con “su mar canino y su aire oscilante y gris”.

“Me encanta Lima, me gusta su caos. Es genial estar entre tantas personas y no

saber qué hacer. Es una paranoia creativa, es totalmente diferente al mundo andino… Tam-bién en Lima hubo una

chica: ella me hizo conocer el otro lado de la ciudad y de todo”, arremete el poeta.

“Cacho que Lima es muy clasista y ra-cista, muy etnocentrista. Ahí se siente eso con más fuerza, porque aquí (Ecuador) se tapa y se finge mejor. Allá lo esconden menos. Soy andino, extranjero, ecuato-riano. Hay un choque que no se siente en lo cultural, que está por fuera del círculo literario, con el que te enfrentas, pero que te permite reconocerte”, explica Guambo, quien se ha dejado morder por el “mar ca-nino” peruano.

ProcesoEra 2012. El poeta se bamboleaba entre su quehacer cartonero y la producción crea-tiva. Ahí comenzó a arder el rinoceronte hasta hacerse ceniza.

Escritor ecuatoriano nacido en 1985. Posee una maestría en Antropología por la Flacso y es maes-trante en Literatura Española y Latinoamericana por la Universidad de Buenos Aires. Es el director del proyecto anarkoeditorial Murcielagariokartone-ra. Con ‘Ceniza de Rinoceronte’, obtuvo el primer premio en el Concurso Hispanoamericano de Poesía Rubén Bonifaz Nuño de México.

PERFIL Agustín Guambo

Soy lo que soy, el libro es lo que algún rato pensé ser”.

AGUSTÍN GUAMBO

“Me interesaba lo shamánico, probé varias plantas de poder ancestral, des-de ahí viene esa forma de entender a la poesía: una poesía cyborg mestizo, mu-tante, híbrida, que tiene el vértigo con el que nos olvidamos del otro, ese que nos ayuda a olvidar”, cuenta, para luego citar a William S. Burroughs y compartir eso de que “la palabra es un virus y la cura es la escritura”.

Dice que ver impreso el libro “es una tranquilidad”. “No digo que esté muerto, pero sí se parece a un ataúd, porque se ex-hibe de esa forma, cual caja de Pandora… Ahora, soy lo que soy, el libro es lo que algún rato pensé ser”.

Es por esto, quizás, que Guambo busca distribuir su obra no en librerías, sino en bares y otros sitios alternativos –“los bo-rrachos entienden a la poesía”, exclama con seguridad-. “No digo que las librerías estén mal, para nada, pero creo que la mayoría se ha convertido en una fosa”.

Con la intención de continuar fabri-cando ‘ataúdes’, Guambo trabaja en su nueva propuesta, la cual adelanta tiene el ritmo del ‘Bonus Track’ que adhiere a ‘Ceniza de Rinoceronte’, ese compás caó-tico e infernal que más que quemar, abri-ga; porque “la poesía es el demonio más grande del mundo”, y a quién no le gusta bailar con el Diablo. (DVD)

[email protected]

MOVIMIENTO. La danza es parte funda-mental dentro de la propuesta escénica.

Teatro Negro de PRAGA, el brillo en la oscuridad

La presenta-ción del Teatro Negro de Praga en Cuenca es a las 17:00, en el Teatro Pumapungo.

EL DATO

ESCENA. Un montaje de primera caracteriza a esta compañía.

REFLEXIÓN. La lid entre el bien y el mal es el eje de este clásico.

HUMOR. Expone episodios donde la risa se torna irresistible.

Page 5: Artes & Cultura 15 noviembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Sin duda, uno de los lugares donde se prac-tica magia pura – eso sí, cada vez en menor medida- debe ser el cuarto oscuro. El fotógra-fo, con ese espíritu voyerista y cobijado en la fantasía de la alquilmia imprime un destello: la imagen es luz.

Esta misma sensación se produce cuando se observa el Teatro Negro de Praga, una de las propuestas escénicas que conjuga la oscuridad con una ilu-minación estratégica para que todo co-bre forma: esta propuesta es una foto-grafía doblemente viva, por así decirlo.

Sus orígenes vendrían desde la Chi-na milenaria, pero no sería hasta me-diados del siglo pasado cuando este montaje artístico cobra cuerpo en Praga (Re-pública Checa).

Jugando en medio de la fosforescencia, la téc-nica de la caja negra, desarrollada por Georges Méliès e innovada por Konstantín Stanislavski, es el soporte para que el gesto y el movimiento destellen en medio de las sombras.

Este espectáculo, que a través de los años ha consolidado un

espíritu nómada, arribó a Ecuador. Expuso su magia en Guaya-quil y en Qui-

to, y hoy

tiene previsto cerrar en Cuenca.La adaptación del clásico ‘Fausto’, de Jo-

hann W. Goethe, es la obra que trae en esta ocasión el Teatro Negro de Praga de la mano de la compañía dirigida por Paver Hortek. Esta versión, titulada como ‘Las aventuras de

Fausto’, ha sido aplaudida en más de 50 países.

El lema propuesto por esta agru-pación es ‘Usted no sabrá si lo vio o lo soñó’, pues el gran reto del elenco che-co –compuesto por 10 actores- consis-te en que el público sueñe con los ojos abiertos.

Así, la danza, el teatro y las mario-netas, en medio de luces y fondos que

solo cobran sentido en medio de la oscuridad, cavilan sobre la ambición y el amor, la riqueza y la tranquilidad, el bien y el mal.

Y es que la vida de Fausto –célebre per-sonaje de leyenda alemana-, ese hombre de éxito pero insatisfecho de su entorno, aquel que se vio frente a frente con Mefistófeles (el

diablo), no solo inspiró a Goethe, pues varios escritores que lo antece-

den, como Christopher Marlowe o Gotthold Ephraim Lessing, trata-ron su historia. El propio

Wagner se iluminó para crear parte de su repertorio y leyendas del rock como Queen se basa en su figura para realizar te-mas como ‘Bohe-mian Rhapsody’… No podía quedar atrás el Teatro Negro de Praga para dar luz a la leyenda. (DVD)

Un rinoceronte que no se extingue

Ecuador, domingo 15 de noviembre de 2015

Ecuador, domingo 15 de noviembre de 2015 protagonistavisiones4 5I I

“La noche es un bisturí para nuestros cuer-pos/ wendy qué triste es lima después de amar…”. Al igual que en sus versos, la poe-sía de Agustín Guambo es una noche afi-lada que descarna, que despedaza al más duro lomo y mutila a la retina. Guambo, en su libro ‘Ceniza de Rinoceronte’ (Editorial La Caída), es la Lima que fue, que se perdió en sus promesas de amor.

También, este libro –el primero que publica de “largo aliento”, tal como lo defi-ne- es una partitura que toma los acordes vertiginosos del punk y los silencios de la música andina. Sus páginas tienen el dulce aroma de la marihuana y sus líneas –sobre todo esas que están compactas en el aparta-do titulado ‘Bonus Track’- tienen la veloci-dad desorbitante de unos pases de cocaína.

Claro que su vuelo no se debe a estas sustancias. No. Todo parte de la particular manera de entender al mundo, que parte desde lo ancestral para dar dos pasos hacia adelante: “Vivimos en un posfuturo. He-mos tenido que acostumbrarnos a concebir a la realidad de una determinada forma. La temporalidad no está en el tiempo, sino en el espacio, en tu alrededor, en esa manera circular que hace que regresemos constan-temente a los arquetipos”.

El rinoceronte“¿Quién es el rinoceronte, el poeta o Go-dot o el padre?”, se pregunta el escritor Huilo Ruales, quien prologa la obra. Esa

inquietud se repite de forma asidua en el lector que se arriesga a caminar por la ‘Ce-niza del Rinoceronte’.

Para Guambo, el rinoceronte puede ser muchas cosas. “Es un arquetipo que utilizo para hablar de la poesía ecuatoria-na, de la poesía ecuatoriana andina, de lo mestizo. Es que la literatura es un rinoce-ronte, es eso que nadie ha visto y está en peligro de extinción”.

Despegándose de la di-vinidad del jaguar y del simbolismo del cóndor, ha-lla en este animal de gran-des proporciones la fuerza sobrenatural para explicar esas cosas que parecen ser inexplicable, como el amor.

“Claro que el rinoceronte puede ser la metáfora del amor, porque es una cosa que se extingue, una cosa que lo persigues solo por el cuerno. Pienso que estamos en una época donde no hay compromiso real, donde el amor es tan banal que lo en-cuentras en una computadora”.

PaisajeDentro de las formas de concebir la rea-lidad está el aspecto andino. “Yo me considero indígena ante todo”, asegu-ra el poeta. “Yo asumo mis orígenes. Sí, está lo indígena, está lo mestizo urbano, pero pretendo hacer un rescate de lo que aprendí, de la ancestralidad, de esa sabi-duría que aprendí de mi madre”. Esto, con

el afán de marcar su tiempo dentro de la naturaleza que “nosotros ahora llamamos urbanidad”.

Desde la altitud montañosa de los An-des desciende hasta el nivel del mar para refundirse en Lima, en lo que alguna vez fue esta ciudad que muta, en ese lugar con “su mar canino y su aire oscilante y gris”.

“Me encanta Lima, me gusta su caos. Es genial estar entre tantas personas y no

saber qué hacer. Es una paranoia creativa, es totalmente diferente al mundo andino… Tam-bién en Lima hubo una

chica: ella me hizo conocer el otro lado de la ciudad y de todo”, arremete el poeta.

“Cacho que Lima es muy clasista y ra-cista, muy etnocentrista. Ahí se siente eso con más fuerza, porque aquí (Ecuador) se tapa y se finge mejor. Allá lo esconden menos. Soy andino, extranjero, ecuato-riano. Hay un choque que no se siente en lo cultural, que está por fuera del círculo literario, con el que te enfrentas, pero que te permite reconocerte”, explica Guambo, quien se ha dejado morder por el “mar ca-nino” peruano.

ProcesoEra 2012. El poeta se bamboleaba entre su quehacer cartonero y la producción crea-tiva. Ahí comenzó a arder el rinoceronte hasta hacerse ceniza.

Escritor ecuatoriano nacido en 1985. Posee una maestría en Antropología por la Flacso y es maes-trante en Literatura Española y Latinoamericana por la Universidad de Buenos Aires. Es el director del proyecto anarkoeditorial Murcielagariokartone-ra. Con ‘Ceniza de Rinoceronte’, obtuvo el primer premio en el Concurso Hispanoamericano de Poesía Rubén Bonifaz Nuño de México.

PERFIL Agustín Guambo

Soy lo que soy, el libro es lo que algún rato pensé ser”.

AGUSTÍN GUAMBO

“Me interesaba lo shamánico, probé varias plantas de poder ancestral, des-de ahí viene esa forma de entender a la poesía: una poesía cyborg mestizo, mu-tante, híbrida, que tiene el vértigo con el que nos olvidamos del otro, ese que nos ayuda a olvidar”, cuenta, para luego citar a William S. Burroughs y compartir eso de que “la palabra es un virus y la cura es la escritura”.

Dice que ver impreso el libro “es una tranquilidad”. “No digo que esté muerto, pero sí se parece a un ataúd, porque se ex-hibe de esa forma, cual caja de Pandora… Ahora, soy lo que soy, el libro es lo que algún rato pensé ser”.

Es por esto, quizás, que Guambo busca distribuir su obra no en librerías, sino en bares y otros sitios alternativos –“los bo-rrachos entienden a la poesía”, exclama con seguridad-. “No digo que las librerías estén mal, para nada, pero creo que la mayoría se ha convertido en una fosa”.

Con la intención de continuar fabri-cando ‘ataúdes’, Guambo trabaja en su nueva propuesta, la cual adelanta tiene el ritmo del ‘Bonus Track’ que adhiere a ‘Ceniza de Rinoceronte’, ese compás caó-tico e infernal que más que quemar, abri-ga; porque “la poesía es el demonio más grande del mundo”, y a quién no le gusta bailar con el Diablo. (DVD)

[email protected]

MOVIMIENTO. La danza es parte funda-mental dentro de la propuesta escénica.

Teatro Negro de PRAGA, el brillo en la oscuridad

La presenta-ción del Teatro Negro de Praga en Cuenca es a las 17:00, en el Teatro Pumapungo.

EL DATO

ESCENA. Un montaje de primera caracteriza a esta compañía.

REFLEXIÓN. La lid entre el bien y el mal es el eje de este clásico.

HUMOR. Expone episodios donde la risa se torna irresistible.

Page 6: Artes & Cultura 15 noviembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 15 de noviembre de 2015

Ecuador, domingo 15 de noviembre de 2015 diálogo 36 biblioteca

Composición electrónica:Pantone Impresiones

Edita: Editorial Minotauro S.A.Correspondencia:

Planta Diario La HoraAv. Galo Plaza N62-08 y Nazaret

Fax: 247-6085 casilla 17-17-243 CCIcul tu ra @la ho ra .co m.ec

Quito, Ecuador

Director: Francisco Vivanco RiofríoEditor: Damián de la Torre AyoraDiseño: Andrés Jiménez M.

VITRINA DE LIBROS

LOS ADIOSES Y OTROS MALESFanny Rodríguez

La autora comparte su trabajo poético, del cual Carlos Garzón Noboa se refiere: “Cada poema nos atrapa con sus pode-rosas garras para transportarnos a otra dimensión apenas intuida en sueños y ahora materializada en imágenes, en poemas que ponen en entredicho esta realidad en la que ‘supuestamente’ habi-tamos, pero que está colmada de señales secretas, de aparentes casualidades, de sutiles guiños… Su voz posee fuerza y belleza”. CCE

POST(S)Varios autores

Esta serie monográfica es una publi-cación del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas (Cocoa) de la Universidad San Francisco de Quito. Tiene como propósito el reflexionar sobra las discusiones, conversaciones y debates comuni-cacionales a través de una reflexión conceptual sobre prácticas profesio-nales y creativas que van desde el análisis de medios y productos cultu-rales mediáticos, así como el abordar sus relaciones. USFQ

LOS MÁS VENDIDOS

ARGENTINA

° Virtual Hero, El Rubius (Planeta).° Grey, E.L. James (Grijalbo).° La tierra sin mal, Florencia Bonelli (Suma de Letras).° El amante japonés, Isabel Allende (Sudamericana). FUENTE: TEMATIKA.COM

° La chica del tren, Paula Hawkins (Planeta).° Lo que no te mata te hace más fuerte, David Lagercrantz (Planeta).° La vuelta al mundo en 25 mitos, Diana Uribe (Penguin Random).° El amante japonés, Isabel Allende (Penguin Random).° Perdonar lo imperdonable, Claudia Palacios (Planeta).FUENTE: LIBRERÍA NACIONAL

COLOMBIA

ESPAÑA

MÉXICO

° Casi sin querer, Defrens (Frida).° El secreto de la modelo extraviada, Eduardo Mendoza (Seix Barral).° El tiempo entre suturas, Enfermeras satu-radas (Plaza & Janés).° No me llores, Irene X (Harpo).FUENTE: CASA DEL LIBRO

° Aristóteles y Dante descubren secretos del universo, Benjamín Alire Sáenz (Planeta).° Grey, E.L. James (Grijalbo).° Lo que no te mata te hace más fuerte, David Lagercrantz (Destino).° 1984, George Orwell (Debolsillo). FUENTE: LIBRERÍA GANDHI

° Insurgente, Verónica Roth (Océano).° Bajo la misma estrella, John Green (Nube de Tinta).° La herencia, John Grisham (Plaza & Janés)° Galapagos: Islands born of fire, Tui de Roy (Libri Mundi-Enrique Grosse Luemern).FUENTE: LIBRI MUNDI

° Cincuenta sombras de Grey, E.L. James (Grijalbo).° Insurgente, Verónica Roth (RBA).° Si decido quedarme, Gayle Forman (Salamandra).° La lección de August, R.J. Palacio (Nube de Tinta).FUENTE: MR. BOOKS

ECUADOR

Nota: Listado tomado de EFE, excepto Ecuador.

Datos del autorDIEGO OQUENDO SILVA 

° Nació en Quito, en 1938. Periodista, escritor, poeta y doctor en Jurisprudencia. Ha ejercido fundamentalmente el periodismo y ha vivido cerca de los libros toda su vida, como lector y como autor prolífico. Ha trabajado en varios medios de comunicación como los diarios El Tiempo y Expre-so; así como en la televisión. Desde hace más de tres décadas, produce y conduce ‘Buenos Días con Diego Oquendo’ en Radio Visión. 

OSWALDO PAZ Y MIÑO J • ¡Albricias!, gracias a la poesía reunida que se presentó una se-mana atrás en ese bello espacio dedicado a la cultura llamado Librería Rayuela. El escritor Diego Oquendo Silva publicó dos obras: ‘Misiva para un buzón vacío’, que llegó a su tercera edición, y ‘Adivinanza y celebración de las criaturas sencillas’, precioso arte literario expuesto al alimón, prensado con el sello de El Ángel Editor.

Convidado que fui, no asistí, inten-cionalmente: lo confieso a pecho descu-bierto. Acompañé al amigo, al poeta, al periodista, a la distancia, meditando en bien para que la presencia del Universo fuera brillante en el acto siempre mágico de proponer poesía. Más todavía la escri-ta por él, por Diego.

Excusas de por medio, explico: elu-do siempre las presentaciones de libros porque aspiro, desde mi propia lectura, configurar mi criterio. Con esto, quiero ser yo quien rompa el celofán de la obras, evitando las inducciones nobles, o de las otras, de quienes han leído los manuscri-tos para la exposición social.

Decanto los libros desde el egoísmo del primero yo, cual es mi derecho. En esta página se fomenta la lectura desde los libros que ha leído y ha degustado el cronista. Mi ejemplar de ‘Misiva para un buzón vacío’ lleva el testimonio suscri-to de amistad y afecto del autor, Diego Oquendo, que deseo compartir con voso-tros: “A Oswaldo Paz y Miño en homenaje a su devoción por la literatura. Con viva amistad”.

Cito de Antonio Gala: “Todo cuanto el poeta dice, queda explicado por sí mis-mo.” La poiesis de Diego Oquendo tiene marca, estilo, es reconocible, yo la sien-to cristalina, llena de luz. Palabras que llevan el molde del poeta, en trances de amor, de soledad, de deseo, de viaje, de ausencia, de dolor.

Versos de distancias cortas que co-munican desde el conocimiento del ver-

bo, de la vida y del humanismo. Todos los poemas que se leen en ‘Misiva para un buzón vacío’ y ‘Adivinanza y celebración de las criaturas sencillas’ emocionan, conmueven por la hondura del mensaje y del gesto estético.

Diego Oquendo Silva, pala-brista, cultor de poesía sentida, atrevido creador en la anarquía del libre pensador, que se des-liza con saberes entre la rigidez de la métrica. Versátil poeta, que no se apaña solo en la rima o el ritmo. Un poeta, que cumple con el principio de escribir bue-na literatura, como dijo Ernest Hemingway: “Con las palabras adecuadas”.

Siento en los versos de Diego Oquendo su actitud creativa y creadora, como lo demuestra su poema ‘Crónica de una ruptura’ (‘Misiva para un buzón vacío’):

“Me resigné a tu silencio.Aprendí a descifrar tus pausas.Deambulo desconcertado. Intento reubicar

mi brújula.Quiero averiguar lo que me sucede”. (pág. 81)

Siento en sus versos de lo humano, lo bueno; lo que envuelve la sonrisa, la es-peranza, la sabiduría que conceden los años y el sentido de la palabra en liber-tad, como lo demuestran los versos de ‘Adivinanza y celebración de las criaturas sencillas’:

“Y lo que en realidad importa: en la infancia aprendí a ser solidario/Porque amanecía con la única mudada disponible.

Lo dicho explica el libro que he puesto en tus manos./ ¿Quién te habla?¿ Quien escribe?¿Me identificas? Adivina adivinador” (pág. 68)

Poemas humanos

La poesía enclaustrada en ‘Misiva para un buzón vacío’ y en ‘Adivinanza y celebración de las criaturas sencillas’ re-vuelve mis páginas leídas al pensamiento del maestro Octavio Paz y con él digo: “Y ya, al fin de esta divagación, se me ocurre pensar, ¿esta evidencia que nos entrega la poesía no será, tan solo, la evidencia de los sentidos, que nos hablan con un lenguaje que la razón no entiende, de un mundo incógnito, prohibido para todos los legisladores? Mundo que ya no es el de la embriaguez sino el del éxtasis”.

[email protected]

O I

I

F

duo moderno y al mundo marginal, como el nuestro, donde el recurso histórico está inserto y aparece la incertidumbre. Eso lo veo en algunos versos de ‘Del avatar’ y se puede observar hasta llegar a ‘Inventando a Lennon’. Por otra parte, hay una línea que va por la intimidad y la relación fren-te ‘al otro’, con la mujer, específicamente, y aparece el erotismo. Esto puede obser-varse también desde ‘Del avatar’, pasa por ‘Los amantes de Sumpa’ y llega a algunos poemas del último libro. Claro que en esas dos líneas hay ciertas modificaciones.

¿Como cuáles?Con respecto a la visión histórica, le debo enormemente a los poetas fundamentales ingleses. Su voz es la que voy modifican-do hasta encontrar la mía, pero nunca se puede dejar de señalar la deuda que se tie-ne. Así hay ciertos elementos más audaces y experimentales en mi inicio como poe-ta. En algunos casos, hay una meditación más a fondo. Por ejemplo, en ‘La ofrenda del cerezo’ está lo histórico y lo personal, pero ante todo es una meditación sobre la poesía misma: son poemas que se refieren al poetizar, son poemas que reflexionan sobre la poesía y el arte, sobre la pintura y el cine que también influyen. Si mira con detenimiento, hay mucho de Ingmar Bergman en mis primeros poemas, pero todo eso se va modificando.

¿Qué decir del Iván Carvajal de 2015?Como lector, sigo siendo un ávido consu-midor de poesía. Siempre juego entre la lectura de los poetas contemporáneos y los clásicos. En la casa de Mario Campaña se produjo una cosa muy curiosa. Él sa-lió de viaje y pude aprovechar de la gran biblioteca de su casa. Ahí me puse a re-leer a los poetas clásicos latinos. Vuelvo al pasado porque la obra siempre está pre-sente, ese es el punto: no es que el poema del pasado está en otro tiempo; el poema está en el presente cuando el lector lo tiene enfrente, pues la lectura es actual y está absolutamente presente. También me planteo la posibilidad de retomar la escritura, pero eso es un gran reto.

¿Por qué?Porque muchas cosas han cambiado. Yo pertenezco a una generación que está desconcertada por el desarrollo de los medios de comunicación. Yo me pregun-to cómo se debería configurar poemas ac-tualmente, esa es una cuestión muy com-pleja. Pienso que no puedo integrarme, a menos que haya un laboratorio, pero

Poeta, ensayista y filósofo ecuatoriano (San Gabriel, 1948). Realizó sus estudios de Filosofía en la Universidad Central y en la Universidad Católica del Ecuador. Fue director de la revista País Secreto. En 1983, ganó el Premio Nacional de Literatura ‘Aurelio Espinosa Pólit’. En 2013, recibió el Premio a las Liber-tades ‘Juan Montalvo’, otorgado por la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep).

PERFIL Iván Carvajal

Me planteo la posi-bilidad de retomar la escritura, pero

eso es un gran reto”.

Solo un poder mez-quino y mediocre puede perseguir a

las opiniones”.

Ecuador no es lugar porque no hay nadie a quien se pueda recurrir para montar un laboratorio de poesía experimental como el que tuvieron los hermanos De Cam-pos en Brasil. Esto, para trabajar nuevas formas de integración de experiencias estéticas para que aparezca una nueva forma de configurar a un poema. Yo soy un escritor que me valgo de la página, así me desplace a la pantalla. Tengo la ener-gía para experimentar, pero eso supone recursos, y nadie los va a dar. Ese es el verdadero gasto, lo otro se llama despil-farro, y en Ecuador, desde siempre, solo ha existido un despilfarro en cemento armado y en hierro. Y este Gobierno, en particular, no tiene ningún sentido de lo que es la dimensión estética: nunca se va a gastar, realmente. Ojalá los jóvenes pue-dan hacerlo. Uno siempre busca nuevas formas, por ejemplo, ‘Inventando a Len-non’ es un texto que se produce en mí por el impacto del videoclip, de esa sucesión de imágenes que pasan rápidamente, por lo que traté de reproducir de manera vi-sual el movimiento. No sé qué efecto se dé en el lector y sé que es una experiencia que los jóvenes actuales no la perciben.

¿Por qué inventó a Lennon y no a McCartney?Primero, porque Paul no fue asesina-do (risas), es tan simple como eso. Pero bueno, lo que hay que decir es que Len-non y el Che Guevara fueron los íconos de mi generación. Sí, están los Beatles, pero Lennon se torna como el referente. Muchos de nosotros empezamos a ser críticos del castrismo, pero nunca se dejó de ser ‘guevarista’ en un sentido de lle-

var las cosas al extremo, más allá de que existan reparos. La actitud de Lennon, su lucha contra Vietnam y su postura fren-te a EE.UU. lo hacían también un artista extremo. Por eso fue un ícono y escribo sobre él. Lo que sí hay que recalcar es que no se trata de una elegía, por momentos hay ese tono, pero también está lo festivo.

“En el sueño te atrapo,/ solo en el sueño.”, son los versos iniciales de su poema ‘Cace-ría’. ¿El poeta debe ser un cazador?Sí, siempre estás cazando versos. Se trata de esa búsqueda del imposible. El poeta, definitivamente, siempre sale de cacería.

Como bien señaló antes, la lectura hace que un poema esté en el presente. Tomando es-tos versos de la serie ‘Del avatar’: “Siempre se estuvo jugando en el gran tablero/ si lle-ga un jugador juega su juego/ cambiando el actor/ la habilidad del actor dicta la regla/ ya que estás/ prueba tu juego.”, ¿se puede traspolar esto al presente y ubicarlo en la actualidad política?Se refiere a la vida, pues siempre debe-mos estar jugando (dice Carvajal, luego de que riera por un buen rato). Bueno, esa serie de poemas ‘Del avatar’ y ‘Corola-rios’, que conforman el libro ‘Del avatar’, son el resultado de los primeros años de trabajo que pasaron por la crítica demo-ledora de Ulises Estrella, se puede decir que es una propuesta de a dos manos. Eso siempre le agradeceré a este ami-go generoso, que no solo nos enseñó de cine, sino de poesía. He tenido a lo largo de los años una especie de contradicción profunda entre el que no se empaten las

realidades con el discurso, por lo menos desde mi perspectiva de izquierda, y por otra parte está esa posición materialista de aceptar las cosas. Estoy en el mundo y hay que jugar, apostar, y eso se basa en cómo siento, en lo que pienso y en lo éti-co, y muchas veces eso nos involucra en relaciones que no podemos controlar. Lo que me queda claro es que frente al auto-ritarismo, uno tiene que resistir; frente a la injusticia, no solo queda resistir, sino luchar para bloquearla; a la censura, no se la puede aceptar. Lo que me dice la vida es que solo un poder mezquino y mediocre puede perseguir a las opiniones.

[email protected]

MEMORIA. Carvajal tras recibir el Premio Nacional a las Libertades ‘Juan Montalvo’.

Page 7: Artes & Cultura 15 noviembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

2 Ecuador, domingo 15 de noviembre de 2015

Ecuador, domingo 15 de noviembre de 2015 7diálogo promotoresII

SUSANA FREIRE GARCÍA* • Seguramente más de un lector conocerá o habrá escucha-do hablar sobre alguna leyenda de Qui-to. Nuestra ciudad tiene varias, muchas de ellas bastante conocidas, lo que no implica necesariamente que hayan sido analizadas en su real dimensión. Como sabemos, la leyenda consiste en un relato mediante el cual se narran una serie de sucesos sobrenaturales o imaginarios que tienen más de maravillosos, que de his-tóricos o verdaderos. En este sentido, po-demos deducir que en una leyenda existe algo de cierto y algo de invención, lo que no le resta su valor vinculado al acervo cultural de un pueblo.

Por esto mismo es necesario superar la arraigada costumbre de repetir las leyen-das una y otra vez (en algunos casos con inconcebibles alteraciones), sin que medie una profunda investigación alrededor de las mismas. En lo personal, soy una con-vencida de que hay que ir más allá de la le-yenda, para ubicarnos en el contexto his-tórico, político, social y cultural en el cual surgió. A través del estudio de la trama, de los personajes, del sitio en donde se de-sarrolla, de la forma en que el lenguaje es utilizado, podemos leer el subtexto de la leyenda y comprender cuál es el mensaje de la misma.

Siguiendo esta línea, es necesario ha-blarles de un evento intercolegial que se realiza en Quito hace 11 años. Es el Festi-val ‘Ecuador Tierra de Leyendas’ (‘Ecua-dor land of legends’), organizado por el Pensionado Universitario, que este año se desarrollará el 18 de noviembre en el Au-ditorio ‘Dr. Nelson León’, con la partici-pación de varias instituciones educativas tales como: Ángel Polibio Chaves, Ludo-teca, Academia Militar del Valle, María Auxiliadora, Saint Dominic School, Franz Schubert, Unidad Educativa Baños, Uni-dad Educativa Particular Borja No. 3 y la institución organizadora.

Antecedente históricoCrear y mantener un festival de esta natu-raleza no es una tarea sencilla. Se requie-re de la sensibilidad y mística necesarias para sostenerlo. De ahí que es válido re-conocer el esfuerzo de Martha León y Ra-miro Jaramillo, quienes mantienen vivos los valores bajo los cuales fue creado el Pensionado Universitario en 1957 a través de sus tres principales gestores Nelson León(+), Fabián Jaramillo(+) y Jorge Al-meida(+): libertad, laicismo y democracia.

A esta acertada gestión, se unió la vi-sión y constancia de la maestra Consuelo Páez, quien es la gestora de este festival

que nació un 26 de abril de 2006, y que contra todo pronóstico se desarrolló por segunda ocasión en noviembre de ese mismo año, dada la acogida que tuvo entre las instituciones educativas por su original formato.

Tras una ardua campaña emprendi-da por los representantes del Pensiona-do Universitario, la Secretaría General del Concejo Metropolitano de Quito, mediante una resolución emitida el 9 de diciembre de 2008, decretó declarar a noviembre como el mes de la leyenda y de la tradición ecuatoriana, señalando además que el 18 de noviembre de cada año se realice el Festival Ecuador Tierra de Leyendas, y que el Municipio de Quito, otorgará la estatuilla Cantuña de Hierro a los participantes, como un justo reconoci-miento a la labor desempeñada tanto por los docentes como por los estudiantes.

Herramienta lúdica A lo largo de estos 11 años, cientos de es-tudiantes de los colegios participantes se han nutrido de este proyecto cultural y lingüístico, que por una parte propone fortalecer en los jóvenes, el sentido de identidad y pertenencia hacia el patrimo-nio intangible de nuestro país, a través de la investigación en torno a las leyendas; y

por el otro, la utilización del idioma inglés como una herramienta alterna de comu-nicación, ya que los participantes narran las leyendas en este idioma extranjero.

Y dado que el formato del festival ha evolucionado con el transcurso del tiem-po, los estudiantes en la actualidad, re-ciben con anterioridad una preparación adecuada que implica aprender a escribir guiones, el manejo técnico de las cámaras, clases de actuación, entre otros temas, que les permiten desenvolverse con ma-yor solvencia.

Además, cabe recalcar que no se trata de una competencia, sino de un encuen-tro anual de camaradería entre los pre-sentes, ya que no solo se afianzan los lazos entre autoridades educativas, maestros y estudiantes, sino que los jóvenes tienen la posibilidad de compartir sus experien-cias con un grupo de expertos en el tema que no solo evalúan su manejo del idioma inglés, sino también el bagaje de conoci-mientos que les dejó la revisión y relectu-ra de las leyendas escogidas, ya que ellos ponen su propio sello en la interpretación de las mismas, dando con esto un paso más allá de la leyenda…

* Investigadora y escritora [email protected]

Más allá

de la leyenda

CARVAJAL, un cazador de versosDAMIÁN DE LA TORRE AYORA • Iván Carvajal camina con una sonrisa mientras la fuerza del Sol lo en-ceguece levemente. Abre bien sus pupilas y mira fijamente el escudo de mi camiseta. Luego me dirá que igual le gusta el Boca Juniors, pero le moles-ta que haya salido recientemente campeón de la Copa Argentina “con trampa”.

Entramos a una cafetería para conversar sobre su obra. Tarea nada fácil si se considera que más de tres décadas y un cúmulo de obras (‘Del avatar’, ‘Poe-mas de un mal tiempo para la lírica’, ‘Parajes’, ‘Los amantes de Sumpa’, ‘En los labios/La celada’, ‘Ópe-ra’, ‘Inventando a Lennon’, ‘La ofrenda del cerezo’ y ‘La casa del furor’) se pondrán sobre la mesa.

Pero las cosas se facilitan gracias a La Caracola Editores, que apostó por la publicación ‘Iván Car-vajal. Poesía Reunida (1970-2004)’, una entrega que bien la merece este poeta.

En la mesa, en medio del fuerte olor a café, sal-ta el tema de los viajes. Carvajal recuerda, sobre todo, su paso por México, donde tuvo una estancia prolongada y define a la misma como una época sumamente interesante.

¿Viajar contribuye en la poesía?Sí, siempre contribuye en el desarrollo de las perso-nas, entre esto en la poesía, ya que uno se enfrenta a la diversidad del mundo. Por ejemplo, en este libro hay parte de mi memoria de Buenos Aires, donde estuve antes de aquella dictadura desastrosa. Está la memoria de una pérdida, el que desaparezca un ami-go, quien me recibió en Buenos Aires por entonces. Lo que sucede es que no se retrata las experiencias en sí, pero uno se nutre de los elementos. Así aparecen países como Chile o México, así hay lugares como Washington o el Mediterráneo, así aparecen rinco-nes del Ecuador. Por ejemplo, están mis días por las riberas del Peripa, de cuando era un joven y recorría Santo Domingo de los Colorados y Quevedo, el visi-tar los campos de cacao y de otros frutos.

¿La poesía es un viaje que permite que las cosas per-duren por siempre?Sí, cuando uno escribe poesía se refiere a lo que lee y ha leído. No nos encerremos en lo que se en-tiende generalmente por romanticismo, sino en el romanticismo como movimiento cultural y ar-tístico, ese que permite que el ser humano libre se confronte con la naturaleza. Entonces, Ud. ve un juego poderoso del paisaje al que nos confron-tamos y vamos transformando. Cuando habla-mos de paisajes, hablamos de estas percepciones espacio-temporales donde existimos. También, cuando escribimos hacemos un viaje, conciente o inconciente, a través de la palabra.

¿Puede verse a su poesía reunida como una bitácora?Tiene un aspecto de bitácora, pero tiene también

más aspectos: hay viajes por las relaciones afecti-vas. Hay que entender que la poesía tiene que ver con la vida, pero no es autobiográfica. En definiti-va, la poesía es una combinación de la experiencia vivida por el escritor con lo que lee, con el lenguaje.

Lo que sí queda claro es que esta compilación muestra que Iván Carvajal es mucho más que ‘Los amantes de Sumpa’, que es la obra con que más se lo relaciona…Por supuesto. Esa es una de las obras con la que mayormente me identifican, es un texto importan-te, pero mi trabajo no se reduce a eso. Hay amigos y lectores que prefieren a ‘La ofrenda del cerezo’, pero sin duda que ‘Los amantes de Sumpa’ han te-nido una mayor difusión. Ahora el público podrá leer mi trabajo y sacará sus conclusiones.

¿En qué momento es oportuno reunir el trabajo poético?Bueno, primero hay que decir que el libro se que-da en 2004, porque no tengo poemas listos para publicar. Tengo unos cuantos esbozos que no sé si los publicaré. El escribir poesía se me ha hecho un tema pendiente. No sé si pueda escribir como lo hice en los otros textos, hay ciclos y el último ciclo se cerró en 2004. De ahí en adelante hay un reto que puede darse. No puedo prometer nada. No tengo una ley, ni personal ni externa, que me obligue a hacerlo. Con respecto a reunir lo hecho hasta ese año, puedo decir que se juntaron dos ele-mentos. Primero, aparecieron determinadas de-mandas puntuales que querían mis libros y la ma-yoría ya están agotados. La otra está relacionada con una serie de conversaciones que he tenido con varios amigos, críticos y lectores que me llevaron a meditar sobre el que muestre lo que he venido haciendo. Esto se cerró el año pasado, en Espa-ña, en la casa del poeta Mario Campaña, quien me motivó a que emprenda esta publicación.

La tarea le tocó al propio poeta, ¿en otros países una institución se habría preocupado por esto?En otros países esto ya se habría hecho a través de una institución pública, o una universidad se hubiese preocupado, en fin. Se tornó una respon-sabilidad personal y ahí me encuentro con estos amigos y serios trabajadores de La Caracola Edi-tores y con la maestría en diseño de Carlos Reyes Ignatov. Así salí de esta responsabilidad y con el libro en mano puedo decir: ¡Adiós!

Retomando su papel de docente, ¿podría realizar una breve autoevaluación de su metamorfosis poética desde los 70’ hasta 2004?Reuniendo los trabajos, existen continuidades y discontinuidades. Podría hablar de al menos dos líneas que están desde el comienzo hacia los años venideros. La una, es un tipo de poema o de texto que se enfrenta a la dimensión histórica, al indivi-

IVÁN

Page 8: Artes & Cultura 15 noviembre 2015

www.lahora.com.ec

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

poéticaTotalidad

Ecuador, domingo 15 de noviembre de 20158

Ecuador, domingo 15 de noviembre de 2015

Protagonista.

Agustín Guambo, a largo aliento.

>> 5

Visiones. La luz del Teatro Negro de Praga.

Nº 938

FOTO

: JAV

IER

PARR

A

especial P

2-3

Iván Carvajal reúne 34 años de poesía en un libro.

>> 4