Artículo completo facebook perubirf

15

Click here to load reader

description

Estudio acerca de

Transcript of Artículo completo facebook perubirf

Page 1: Artículo completo facebook perubirf

USO DE REDES SOCIALES POR LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO NACIONAL

INDUSTRIAL PERÚ BIRF MAYO DEL 2012

Mg. Ingrid Rossana Rodríguez Chokewanca

Licenciada en Administración, Universidad Nacional San Agustín (2001). Estudios de

Maestría en Ciencias Contables y Administrativas con mención en Finanzas y Negocios

(2004). Encargada de los stakeholders de la Escuela de Administración. Docente investigador

de la Escuela de Administración de la Universidad Peruana Unión Filial-Juliaca.

Ing. Madeleine Nanny Ticona Condori

Ingeniero estadístico, Universidad Nacional del Altiplano (2002). Estudios de

Contabilidad, Universidad Alas Peruanas (2011). Estudios de Maestría en Administración

Educativa. Docente investigador de la Escuela de Administración de la Universidad Peruana

Unión Filial-Juliaca.

Lic. Celia Soledad Machaca Tito

Licenciado en educación, Universidad Peruana Unión (2007). Estudios de Maestría

con mención en Psicología educativa en la Universidad Peruana Unión (2011). Docente

investigador de la Escuela de Administración de la Universidad Peruana Unión Filial-Juliaca.

Alumna Yessenia Mamani Hacca

Estudiante del V ciclo de la carrera profesional de Administración y negocios

internacionales de la Universidad Peruana Unión Filial-Juliaca (2012).

Alumna Idania Zea Jove

Estudiante del V ciclo de la carrera profesional de Administración y negocios

internacionales de la Universidad Peruana Unión Filial-Juliaca (2012).

Page 2: Artículo completo facebook perubirf

Resumen

Investigación cuantitativa descriptiva no experimental transversal.

La investigación fue realizada en el colegio industrial Perú Birf – Juliaca, con alumnos del

cuarto y quinto año de nivel secundario, en el mes de mayo 2012, Tras indagar algunas cifras

y características básicas de los alumnos se obtuvo que el 91.6% de los alumnos usan una red

social, siendo la más usada el Facebook con 78.5%.

El 39.3% de alumnos actualizan su red social cada semana y el 32.7% actualiza colgando

fotos.

El 7.4% de los alumnos dedican más de 4 horas diarias a su red social, esto implica que están

restando horas al estudio entre otras actividades.

La investigación refleja que 75.7 % de los alumnos de cuarto y quinto año del Colegio

Industrial Perú Birf creen que las redes sociales les ayudan a integrarse a un grupo social, el

50.3 % aceptan a sus contactos por amigos en común y un preocupante 15.2% por las fotos

publicadas, el 23.3% cuentan con más de 200 contactos. Resulta interesante saber que los

estudiantes se dejan llevar por las fotos publicadas para aceptar a sus contactos a quienes no

conocen, exponiéndose a los peligros de la red social.

Palabras clave: red social, Facebook, alumnos, actualización, contactos.

Page 3: Artículo completo facebook perubirf

Abstract

Nonexperimental descriptive quantitative research section.

The research was conducted in the industrial school Birf Peru - Juliaca, with students from

fourth and fifth year of high school in May 2012, After investigating some numbers and basic

characteristics of the students it was found that 91.6% of students use a social network, the

most used the Facebook to 78.5%.

39.3% of students update their social network every week and 32.7% update hanging pictures.

7.4% of students spend more than 4 hours daily to your social network, this implies that they

are subtracting hours studying and other activities.

Research shows that 75.7% of students in fourth and fifth years of the Industrial College Peru

Birf believe that social networks help them join a social group, 50.3% accept your contacts by

mutual friends and a worrying 15.2% published photos, 23.3% have over 200 contacts. It is

interesting that students are driven by the pictures posted to accept their viewers who do not

know, exposing themselves to the dangers of social network.

Keywords: social network Facebook, students, update, contacts.

Page 4: Artículo completo facebook perubirf

Introducción

El presente trabajo de investigación desea reflejar como los alumnos de la institución

educativa industrial Perú Birf le dan uso a sus redes sociales, conocer cuales son las redes

sociales que usa, si las redes sociales ayudan a integrarse a un grupo social.

En primer lugar, es fundamental evitar el uso indiscriminado e indistinto del término redes

sociales que está contribuyendo a su vaciamiento de contenido y por el contrario hacer uso del

mismo en aquellos casos en los que otros términos no son adecuados y explicitar la definición

por la que se opta.

Principales redes sociales

Facebook

(Porres, 2009) Es en la actualidad, el portal más representativo y usado a nivel mundial donde

se pueden tejer redes sociales. Dentro de Facebook, podemos subir imágenes, videos, crear

grupos, utilizar sus diversas aplicaciones, entre otros aspectos más que hacen de esta

plataforma, la más exitosa. En sus inicios, era de uso exclusivo de universitarios, pero, en

setiembre de 2006, se amplió sus fronteras permitiendo así que cualquier persona que tenga un

correo pueda acceder a dicho portal.

Su crecimiento fue tan extenso que en el 2009 cuenta con 150 millones de usuarios. En febrero

de este año llegó a 175 millones de usuarios y en abril superó los 200 millones.

Hi5

Hi5 es la red social más usada a nivel nacional hasta la fecha, con 4,4 millones de usuarios

registrados. Es famoso por su interactividad, pues hace de una simple cuenta de usuarios una

especie de tarjeta de presentación virtual, la cual está presente en 23 idiomas. Su enfoque

principal es la comunicación y entretenimiento, dándole más énfasis a esto último por la gran

cantidad de juegos desarrollados.

Page 5: Artículo completo facebook perubirf

Cabe destacar que, en la actualidad, está perdiendo una cantidad considerable de usuarios a

nivel nacional debido al gran impacto que produce el Facebook.

Sonico

Sonico es una de las redes sociales más representativa, desarrollado por personas de América

Latina (Argentina). Al igual que las principales redes sociales del mundo, permite compartir

información e interactuar con nuestros amigos. El atractivo de Sonico es que da solución a las

debilidades de otras redes sociales como Hi5, Orkut, entre otras, en temas como seguridad de

contenidos, moderación de perfiles, contenidos relevantes, orden en las aplicaciones, buscando

no caer en el caos visual, entre otros aspectos. Actualmente cuenta con 42 millones de

usuarios en América Latina, y se presenta actualmente en español, portugués e inglés.

Flickr

Flickr es otra plataforma web donde podemos almacenar, ordenar y buscar fotografías y

videos en línea. Su enfoque es el de permitir al usuario almacenar exclusivamente fotos y

videos. Flickr, actualmente, cuenta con más de 3 mil millones de imágenes, y se plantea la

premisa de que, cada minuto, se agregan a Flickr alrededor de 5000 imágenes.

Flickr cuenta con una versión gratuita, que permite subir 2 videos y 100 Mb en fotos al mes, y

en la cuenta de pago denominada pro, disponen de almacenamiento y ancho de banda

ilimitado. Flickr fue consagrado como el mejor portal de redes sociales por la revista TIME en

el 2009.

(S. Wasserman y K. Faust, 1994:6).Las Redes Sociales pueden definirse como un conjunto

bien delimitado de actores individuos, grupos, organizaciones, comunidades, sociedades

globales, etc. vinculados unos a otros a través de una relación o un conjunto de relaciones

sociales.

Page 6: Artículo completo facebook perubirf

De acuerdo con Boyd y Ellison (2007), una red social se define como un servicio que permite

a los individuos construir un perfil público o semipúblico dentro de un sistema delimitado,

articular una lista de otros usuarios con los que comparten una conexión, y ver y recorrer su

lista de las conexiones y de las realizadas por otros dentro del sistema. La naturaleza y la

nomenclatura de estas conexiones pueden variar de un sitio a otro. Estas autoras han

desarrollado un artículo en el cual se detalla la historia de las redes sociales, desde la aparición

del primer sitio reconocido de red social en 1997, denominado SixDegrees.com hasta la

apertura de Facebook (everyone) en el 2006. En este artículo, también se incluyen referencias

de investigaciones sobre el tema de la privacidad en las redes sociales relacionadas con la

seguridad, las amenazas potenciales para los más jóvenes, entre otras.

Según Bartolomé (2008), las redes sociales reflejan lo que en tiempos se mostraba mediante

socio gramas: una serie de puntos representando individuos, notablemente personas, unidos

mediante líneas que representan relaciones. El carácter de una red social puede ser muy

variado así como el motivo aglutinador: desde el sexo a la afición por los viajes, las redes

sociales mueven el mundo, aunque evidentemente, algunas los mueven más que otras. Lo que

la Web 2.0 aporta es la capacidad de crear redes sociales uniendo a individuos lejanos

físicamente y en gran número. Esto quiere decir que frente al tradicional criterio de poder de

una red social, basada en el poder de los individuos, ahora aparece otro ligado al número de

individuos. La importancia del análisis de las redes sociales posiblemente sea uno de los

aspectos clave en los que Internet ha cambiado los mecanismos de poder.

(Deitel y Deitel, 2008). Las redes sociales son una estructura social que se pueden

representar en forma de uno o varios grafos, en los cuales los nodos representan a individuos

(a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de

Page 7: Artículo completo facebook perubirf

distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas.

También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea,

chats, foros, spaces, etc

Page 8: Artículo completo facebook perubirf

Materiales y Método

La investigación que se realizó es descriptiva no experimental transversal en estudio de

casos, con una población de 382 alumnos de 4to y 5to de Secundaria del colegio industrial

Perú Birf de Juliaca.

Resultados

Tomando como referencia los siguientes indicadores:

Cuenta con Redes Sociales

¿Usted usa redes sociales?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Si 350 91.6 91.6 91.6

No 32 8.4 8.4 100.0

Total 382 100.0 100.0

Interpretación: En el cuadro presentado se observa que de 382 alumnos del colegio Industrial

Peru Birf el 91.6% cuenta con Redes sociales.

Red social que utilizan más

¿Qué redes sociales usted utiliza más?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Facebook 300 78.5 85.7 85.7

Twitter 20 5.2 5.7 91.4

Hi5 9 2.4 2.6 94.0

Myspace 15 3.9 4.3 98.3

Badoo 6 1.6 1.7 100.0

Total 350 91.6 100.0

Perdidos Sistema 32 8.4

Total 382 100.0

Page 9: Artículo completo facebook perubirf

Interpretación: Del 100% de los alumnos del colegio Industrial Perú Birf cuentan con

Facebook personal el 78.5%, el 5.2 % cuentan con Twitter, el 2.4% cuentan con Hi5, 3.9%

cuentan con Myspace y el 1.6% restante cuenta Badoo.

Tabla de contingencia, frecuencia de actualización de su red social.

¿Cada cuánto tiempo actualiza su red social?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Cada hora 22 5.8 6.3 6.3

Diario 86 22.5 24.6 30.9

Semanal 150 39.3 42.9 73.7

Quincenal 35 9.2 10.0 83.7

Mensual 57 14.9 16.3 100.0

Total 350 91.6 100.0

Perdidos Sistema 32 8.4

Total 382 100.0

Interpretación: Un 39.3% actualiza su red social semanalmente, Un 22.5% actualiza

diariamente, Un 14.9% actualiza su red Social Mensualmente y un 5.85% actualiza su red

social cada hora.

Tabla de contingencia, de qué forma actualiza su red social.

¿De qué forma actualiza su red social?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Fotos 125 32.7 35.7 35.7

Colocar

canciones

111 29.1 31.7 67.4

Colocar videos 35 9.2 10.0 77.4

Publicaciones en

el muro

55 14.4 15.7 93.1

Perfil (Añadir

datos)

24 6.3 6.9 100.0

Total 350 91.6 100.0

Perdidos Sistema 32 8.4

Total 382 100.0

Page 10: Artículo completo facebook perubirf

Interpretación: El 32.7% actualiza su red social subiendo fotos, El 29.1% actualiza su red

social colgando canciones, El 14.4% actualiza su red social realizando publicaciones en el

muro, El 9.2% actualiza su red social colgando videos y el 6.3% actualiza su red social

añadiendo datos en su perfil.

Tabla de contingencia, Tiempo dedicado a las redes sociales

¿Cuánto tiempo le dedica usted a su red social?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 1 hora 185 48.4 52.9 52.9

2 horas 90 23.6 25.7 78.6

3 horas 38 9.9 10.9 89.4

4 horas 11 2.9 3.1 92.6

Mas de 4

horas

26 6.8 7.4 100.0

Total 350 91.6 100.0

Perdidos Sistema 32 8.4

Total 382 100.0

Interpretación: El 48.4% dedica una hora a su red social, El 23.6% dedica dos horas a su red

social, El 9.9% dedica tres horas, El 6.8% dedica más de cuatro horas a su red social.

Tabla de contingencia, las redes sociales ayudan a integrarse en un grupo social

¿Cree usted que las redes sociales le ayudan a integrarse en un grupo social?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Si 289 75.7 82.6 82.6

No 61 16.0 17.4 100.0

Total 350 91.6 100.0

Perdidos Sistema 32 8.4

Total 382 100.0

Interpretación: El 75.7% si cree que las redes sociales ayudan a integrarse a un grupo social,

mientras que el 16% restante creen que no es así.

Page 11: Artículo completo facebook perubirf

Tabla de contingencia, el propósito para usar las redes sociales.

¿Con qué propósito usted usa las redes sociales?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Diversión 82 21.5 23.5 23.5

Mantenerme en

contacto con mis

amigos

149 39.0 42.7 66.2

Entretenimiento,

juegos

34 8.9 9.7 75.9

Para ser más popular 22 5.8 6.3 82.2

Contacto con

familiares

62 16.2 17.8 100.0

Total 349 91.4 100.0

Perdidos Sistema 33 8.6

Total 382 100.0

Interpretación: El 39% de alumnos usan las redes sociales para mantenerse en contacto con

amigos, El 21.5% por diversión, El 16.2% para mantenerse en contacto con sus familiares, El

8.9% por entretenimiento y el 5.8% para ser más popular.

Tabla de contingencia, motivo para actualizar su red social.

¿Cuál es el motivo que lo lleva a actualizar su red social?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Alegría 177 46.3 50.6 50.6

Tristeza 29 7.6 8.3 58.9

Llamar la

atención

42 11.0 12.0 70.9

Emoción 60 15.7 17.1 88.0

Demostrar

¿qué estoy

haciendo?

42 11.0 12.0 100.0

Total 350 91.6 100.0

Perdidos Sistema 32 8.4

Total 382 100.0

Interpretación: El 46.3% actualiza por alegría, El 15.7% actualiza por emoción, El 11%

actualiza para llamar atención, El 11% actualiza para demostrar que está haciendo y el 7.6%

actualiza por tristeza.

Page 12: Artículo completo facebook perubirf

Tabla de contingencia, aceptar a un contacto.

¿Qué le lleva a usted a aceptar un contacto?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Amigos en

común

192 50.3 54.9 54.9

Fotos 58 15.2 16.6 71.4

Genero 30 7.9 8.6 80.0

Edad 32 8.4 9.1 89.1

Lugar donde

estudia

38 9.9 10.9 100.0

Total 350 91.6 100.0

Perdidos Sistema 32 8.4

Total 382 100.0

Interpretación: El 50.3% acepta a un contacto por amigos en común, El 15.2% acepta por

fotos publicadas, El 9.9% acepta por lugar donde estudia, El 8.4% acepta por la edad y el 7.9%

acepta por el género.

Tabla de contingencia, cuantos contactos tiene en su red social

¿Cuántos contactos tiene usted en su red social?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

1-50 109 28.5 31.1 31.1

50-100 69 18.1 19.7 50.9

100-150 42 11.0 12.0 62.9

150-200 41 10.7 11.7 74.6

200 a más 89 23.3 25.4 100.0

Total 350 91.6 100.0

Perdidos Sistema 32 8.4

Total 382 100.0

Interpretación: El 28.5% tiene menos cincuenta contactos, El 23.3% tienen más de doscientos

contactos, El 18.1% tiene entre cincuenta y cien contactos, El 11% tiene entre cien y ciento

cincuenta contactos y el 10.7% tiene entre ciento cincuenta y doscientos contactos.

Page 13: Artículo completo facebook perubirf

Concluimos:

Llegamos a la conclusión de que los alumnos de cuarto y quinto del nivel secundario de la

institución Pública Industrial Perú Birf acceden en su mayoría cuentan con una red social,

siendo la más usada la red social Facebook, con un 78.5%, así mismo el 39.3% de alumnos

actualizan su red social cada semana y el 32.7% actualiza colgando fotos.

Con mucha preocupación vemos que el 7.4% de los estudiantes dedican más de 4 horas

diarias a su red social, esto implica que están restando horas al estudio entre otras

actividades.

La investigación refleja que 75.7 % de los alumnos de cuarto y quinto año del Colegio

Industrial Perú Birf creen que las redes sociales les ayudan a integrarse a un grupo social, el

50.3 % aceptan a sus contactos por amigos en común y un preocupante 15.2% por las fotos

publicadas, el 23.3% cuentan con más de 200 contactos. Resulta interesante saber que mínimo

porcentaje de alumnos toman importancia las fotos publicadas para aceptar a sus contactos a

quienes no conocen, exponiéndose a los peligros de la red social.

Recomendaciones:

En vista que el control del ingreso de los alumnos a sus redes sociales se torna casi imposible

debido a la facilidad con la cual se puede acceder a internet, sea por computador, móvil, Tablet

entre otros y controlar el tiempo que le dedican.

Recomendamos generar estrategias de acercamiento de los docentes a través de las redes

sociales para promover una cultura del uso adecuado de las mismas buscando el beneficio del

alumno en cuanto a su formación.

Page 14: Artículo completo facebook perubirf

Bibliografía

Bartolome, A. (19 de Mayo de 2008). http://www.lmi.ub.es/cursos/web20/2008upv/.

Recuperado el 10 de Junio de 2012, de http://www.lmi.ub.es/cursos/web20/2008upv/:

http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info69/sociales.pdf

DEITEL, H. M., & DEITEL, P. J. (2008). internet aplications y desarrollo web para

programadore. Madrid, España: ediciuon española. Recuperado el 10 de Jinio de

2012, de internet aplications y desarrollo web para programadore. Madrid, España:

ediciuon española:

http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info69/sociales.pdf

M. Boyd, D., & B. Ellison, N. (05 de Marzo de 2007). http://www.sitios de redes sociales

deficnicion historia y ayuda a su estudio/. Recuperado el 10 de Junio de 2012, de

http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info69/sociales.pdf

Porres, U. d. (Octubre de 2009). Enlace virtual Edicion N°1 . Recuperado el 10 de Junio de

2012, de Enlace virtual Edicion N°1 :

http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v28n1/a31v28n1.pdf

Rivoir, A. L. (20 de Octubre de 2009). Recuperado el 10 de Junio de 2012, de http://www.e-

socrates.org

Wasserman, S., & Faust, k. (16 de Noviembre de 1994). Social Network Aanalyris.

Carnbridge: University.Recuperado el 10 de Junio de 2012, de Social Network

Aanalyris. Carnbridge: University:

http://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n48/02102862n48p103.pdf

Page 15: Artículo completo facebook perubirf