articulo de algas

download articulo de algas

of 4

Transcript of articulo de algas

Facultad de Ciencias Qumico Biolgicas, Marzo 23 de 2012-03-22

PRODUCCIN DE BIODIESEL IMPLEMENTANDO MICROALGAS (Botrycoccus braunii y Nannochloropsis sp )Br. Ehuan Noh Romana Gabriela, Br. May Herrera Cinthia Irazema y Br. Notario Kumul Silvia Marisol Facultad de Ciencias Qumico Biolgicas, P.E Bilogo

RESUMENLas algas son organismos fotosintticos cosmopolitas, que necesitan de tres elementos los cuales son luz solar, bixido de carbono (CO2) y agua. Por lo cual pueden ser cultivadas en sistemas abiertos. Hoy en da la contaminacin ambiental es un problema agobiante a nivel mundial por lo tanto es necesario el uso de energas limpias, es por esto que se han implementado nuevas tcnicas para la obtencin biocombustible a travs de microalgas para dejar atrs el uso del petrleo. Generando avances en materia econmica y ecolgica en el estado de Campeche. Palabras clave: Microalga, Biocombustible.

ABSTRACTThe algae are photosynthetic cosmopolitan organisms, which they need from three elements which are solar light, dioxide of carbon (CO2) and it waters down. By which they can be cultivated in opened systems. Nowadays the environmental pollution is an oppressive problem worldwide therefore there is necessary the use of clean energies, is for this that new technologies have implemented for the obtaining biocombustible across microalgae to leave behind the use of the oil. Generating advances in economic and ecological matter in Campeche's condition. Keywords: Microalgae, Biocombustible

INTRODUCCION El presente artculo da a conocer la aplicacin que pueden tener algunas de las especies de microalgas para la produccin del biocombustible a fin de dar a conocer estas tcnicas para que sean implementadas en el estado de Campeche. Uno de los problemas que afrontamos hoy en da es la gran tasa de contaminacin atmosfrica, por lo que en la actualidad se intenta reduccin de esta a travs de energas limpias, en este caso se tiene objetivo implementar la produccin de biocombustibles por medio de microalgas, las cuales tienen la capacidad de producir mayor cantidad de aceites en comparacin con otros recursos orgnicos utilizados para biocombustibles.

Facultad de Ciencias Qumico Biolgicas, Marzo 23 de 2012-03-22

Es por ello que se est a implementado una nueva fuente de energa capaz de mantener o superar la efectividad de los hidrocarburos fsiles, pero enfocada en la preservacin y mantencin de nuestra biosfera utilizando para esto recursos naturales no contaminantes. Las algas tienden a producir una alta cantidad de cidos grasos poliinsaturados tienen puntos de fusin bajos por lo que en climas fros es mucho ms ventajoso que otros tipos de biocombustibles. La produccin de aceites a partir de algas es 200 veces mayor que en plantas. Por lo que tambin es mayor la produccin de biodisel. Posee un alto rendimiento y por lo tanto un bajo costo. La produccin de biodisel de algas tiene las caractersticas de reducir las emisiones de CO2 y compuestos nitrogenados de la atmsfera. La idea de la produccin del biodiesel surgi durante la crisis del petrleo ante la incertidumbre de lo que sucedera con los recursos no renovables en el futuro, y en especial al elevado costo del petrleo. En Argentina, la empresa Oilfox tiene como proyecto cultivar cuatro especies de algas en piletones en Chubut. Se invertirn cerca de 19 millones de dlares en el desarrollo de este proyecto y se supone que se obtendrn aproximadamente cerca de 240 mil toneladas de biodisel por ao. Esta iniciativa se realiza en el contexto de la ley argentina de promocin de los biocombustibles, aprobada en 2006. La empresa destinara la pasta de algas, que es un subproducto de la siembra y la cosecha de las mismas, a la alimentacin,

ya que las algas contienen un 67% de protenas que es un valor muy superior a cualquier oleaginosa. La empresa incursion en el desarrollo de un alga que creciera en aguas dulces y en aguas muy saladas. Del mismo sur Argentino (concretamente de la provincia de La Pampa), en el medio de un desierto, se obtuvieron en forma natural, las algas tanto dulces como saladas. Tambin estn desarrollando mtodos no solo para extraer el aceite para hacer Biodisel, si no tambin otros para la extraccin de etanol (bioetanol) por fermentacin y adems, mediante una digestin anaerbica, obtener CO2 (necesario para alimentar las mismas algas) y metano (biogs). La empresa BioFields, en Sonora Mxico, invirti $850 millones, en una planta de bioetanol a base de algas. Esta planta uso el dixido de carbono de la Comisin Federal de Electricidad y el agua caliente de una hidroelctrica aledaa. El proyecto utilizo algas verde-azuladas en estanques. A partir de los trabajos ya realizados por otros pases, se ha tomado la iniciativa de implementar una industria que produzca biocombustibles en el estado de Campeche, la cual permitir a la sociedad ser independientes del petrleo y ayudar a la conservacin ambiental. De acuerdo al siguiente listado de microalgas utilizadas anteriormente por su produccin de aceites y su fcil acceso y cultivo, se eligieron las dos especies con mayor porcentaje de productividad: Botryococcus braunii y Nannochloropsis sp

Facultad de Ciencias Qumico Biolgicas, Marzo 23 de 2012-03-22

Microalga Botryococcus braunii Chlorella sp . Crypthecodinium cohnii Cylindrotheca sp Dunaliella primolecta Isochrysis sp Monallanthus salina Nannochloris sp Nannochloropsis sp Neochloris oleoabundans Nitzschia sp Phaeodactylum tricornutum Schizochytrium sp. Tetraselmis sueica

Contenido de aceite (%) 2575 2832 20 16- 37 23 25- 33 >20 2035 3168 3554 4547 2030 5077 1523

de eliminados los pigmentos queda un lquido viscoso claro compuesto por isoprenoidesinusuales: dos . triterpenoides tetrametilados lineales isomricos,botriococcenoisobotriococceo

Nannochloropsis sp

Tabla 1Fuente:Biodiesel from microalgae, Yusuf Chisti. Institute of Technology and Engineering

Botryococcus braunii

Perteneciente ala clase Eustigmatophyceaeimagen 2. fuente:. http://en.wikipedia.org

Perteneciente a la divisin de las clorofitasImagen 1. Fuente: www.google.com

La Botryococcus braunii es un alga colonial que crece principalmente en agua dulce y con frecuencia se la ve flotando sobre la superficie de aguas estancadas debido a la gran cantidad de hidrocarburos localizados extracelularmente que se encuentran en la matriz de la colonia dentro de glbulos. En la fase de reposo contiene hidrocarburos hasta en un 86% del peso seco, cuando se extraen estos hidrocarburos con hexano tienen un color anaranjado debido a los carotenoides que los acompaan despus

Especie que en su mayora han sido conocidos en el medio marino, pero tambin se producen en agua dulce y salobre. son pequeas esferas, no mviles que no expresan las caractersticas morfolgicas distintas. Es diferente de otras microalgas en que carece de clorofila b y Nannochloropsis es capaz de construir una alta concentracin de una amplia gama de pigmentos tales como astaxantina , zeaxantina y cantaxantina. La especie ha demostrado ser adecuado para la produccin de biocombustible de algas debido a su facilidad de crecimiento y alto contenido de aceite, cidos grasos insaturados y principalmente un porcentaje significativo de cido palmtico.

Facultad de Ciencias Qumico Biolgicas, Marzo 23 de 2012-03-22

MATERIALES Y MTODOS Existen diferentes mtodos para la extraccin de aceite del biocombustible, en este proyecto utilizaremos dos mtodos, el hasta ahora ms utilizado: Transesterificacion y uno ms sencillo Fotobiorreactores. Existen otros mtodos de extraccin mucho menos utilizados como la extraccin enzimtica, el shock osmtico y la extraccin a travs de ultrasonido

cantidad de aceite (por ao por unidad de rea de tierra) cuando se la compara contra las mejores fuentes terrestres productoras de aceite. Es as que se presentan como un complemento antes que como competencia para otras tecnologas de combustibles basadas en biomasa La economa de producir biodiesel de microalga tiene que mejorar considerablemente para hacerlo competitivo con el petrodiesel. El reto es encontrar las especies de microalgas capaces de producir la mayor cantidad de aceites para obtener el biocombustible. Para ello, se deben intensificar los estudios tendientes al mejoramiento de las especies productoras de aceites a travs de la biologa molecular, la ingeniera gentica, y la posibilidad de una estrategia productiva basada en el concepto de biorefinera, que permita obtener biodiesel, y utilizar la biomasa residual para subproductos. Desde el punto de vista ambiental la tecnologa basada en el cultivo de microalgas, contribuye a la disminucin del calentamiento global generando un eficiente sistema de depuracin de CO2REFERENCIAS http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17120926 a 21/marzo/2012 http://gcep.stanford.edu/pdfs/NjaBZp8qVXt6X GURnPlAWQ/Pete_Lammers_WorkshopSep2009. pdf a 21/marzo/2012 http://elblogverde.com/cultivo-de-microalgas/ a 21/marzo/2012 www.agroenergien.com a 19/marzo/2012 www.amazings.com a 19/marzo/2012 Artculos: Biodiesel a Partir de Microalgas 1Adriana Garibay Hernndez*, 1Rafael VzquezDuhalt Introduccin a Ingeniera BioqumicaPRODUCCIN DE BIODIESEL A PARTIR DE MICROALGASCamila Barraza/ pdf

CONCLUSION El agotamiento de los recursos y el incremento en el precio de los combustibles fsiles hacen de los recursos renovables una alternativa interesante. En el caso de la produccin de biodiesel, se emplean especies vegetales como materias primas; sin embargo, las microalgas han demostrado sus potencialidades y varias ventajas en relacin a los vegetales superiores. Por sus caractersticas particulares de crecimiento, brindan la oportunidad de utilizar fuentes de tierra y agua que hoy en da son inadecuados para realizar los cultivos alimenticios convencionales, siendo capaces de producir ms de 25 veces la