ARTICULO de Preguntas Foro Hospital Universitario 2013

3
PREGUNTAS PARA EL FORO SOBRE HOSPITAL UNIVERSITARIO 1. El Artículo 100 de la Ley 1438 sobre la Reforma del Sistema General de Seguridad Social y Salud toca el aspecto de los Hospitales Universitarios. Existen propuestas de reglamentación de este artículo para cumplir los requisitos conducentes a la categoría de Hospital Universitario. Se observa con preocupación que cada vez estos centros estén obteniendo más autonomía e independencia de las instituciones de educación superior. Pregunta: ¿Cómo se piensa garantizar la participación activa de las universidades en los Hospitales Universitarios, si estas IPS ya van a tener políticas docentes, formativas y de evaluación en sus instituciones? ¿Cómo se va a garantizar que las universidades no se conviertan en meras instituciones tituladoras y pierdan su misión formadora? Sustentación: Las propuestas de reglamentación del Hospital Universitario no contemplan a las universidades como actor principal en estas instituciones, salvo la coordinación de convocatoria, matrícula, establecimiento de convenios y titulación. Las propuestas de reglamentación otorgan mayor autonomía e independencia en aspectos de docencia e investigación a las IPS, funciones que originalmente son ejes misionales de la universidad. Incluso en la política de docencia e investigación no se contempla la participación de las Instituciones de Educación Superior, o al menos no está escrito de manera explícita. 2. Las propuestas de reglamentación de Hospital Universitario han hecho un esfuerzo considerable para discriminar los requisitos para obtener dicho título. Sin embargo no queda claro el papel que van asumir los estudiantes y los profesores universitarios no vinculado a las IPS. Pregunta: ¿Qué estrategias se han pensado usar para que estos actores, profesores universitarios y estudiantes tomen parte activa, no sólo en la docencia e investigación, sino también en los entes de planeación, evaluación y seguimiento del hospital universitario? ¿En qué parte va a quedar reglamentada dicha participación?

description

Preguntas Foro Hospital Universitario 2013

Transcript of ARTICULO de Preguntas Foro Hospital Universitario 2013

PREGUNTAS PARA EL FORO SOBRE HOSPITAL UNIVERSITARIO

1. El Artículo 100 de la Ley 1438 sobre la Reforma del Sistema General de

Seguridad Social y Salud toca el aspecto de los Hospitales Universitarios.

Existen propuestas de reglamentación de este artículo para cumplir los

requisitos conducentes a la categoría de Hospital Universitario. Se

observa con preocupación que cada vez estos centros estén

obteniendo más autonomía e independencia de las instituciones de

educación superior.

Pregunta:

¿Cómo se piensa garantizar la participación activa de las universidades

en los Hospitales Universitarios, si estas IPS ya van a tener políticas

docentes, formativas y de evaluación en sus instituciones? ¿Cómo se va

a garantizar que las universidades no se conviertan en meras

instituciones tituladoras y pierdan su misión formadora?

Sustentación:

Las propuestas de reglamentación del Hospital Universitario no

contemplan a las universidades como actor principal en estas

instituciones, salvo la coordinación de convocatoria, matrícula,

establecimiento de convenios y titulación.

Las propuestas de reglamentación otorgan mayor autonomía e

independencia en aspectos de docencia e investigación a las IPS,

funciones que originalmente son ejes misionales de la universidad.

Incluso en la política de docencia e investigación no se contempla la

participación de las Instituciones de Educación Superior, o al menos no

está escrito de manera explícita.

2. Las propuestas de reglamentación de Hospital Universitario han hecho

un esfuerzo considerable para discriminar los requisitos para obtener

dicho título. Sin embargo no queda claro el papel que van asumir los

estudiantes y los profesores universitarios no vinculado a las IPS.

Pregunta:

¿Qué estrategias se han pensado usar para que estos actores,

profesores universitarios y estudiantes tomen parte activa, no sólo en la

docencia e investigación, sino también en los entes de planeación,

evaluación y seguimiento del hospital universitario? ¿En qué parte va a

quedar reglamentada dicha participación?

Sustentación:

Entre las propuestas de reglamentación no existe de manera explícita el

papel que jugarían estos actores en los procesos de investigación,

docencia y planeación del hospital universitario.

3. La ley 1438 proyecta el Hospital Universitario como centro formador de

programas de posgrado. Toda la normatividad va encaminada a dar

dicho título a IPS de tercer o cuarto nivel de complejidad. La realidad

nacional en los problemas no resueltos de salud pública, convoca a

desarrollar de manera urgente y prioritaria estrategias de APS.

Pregunta:

¿Deberían entonces existir criterios diferentes para otorgar el título de

Hospital Universitario a IPS de primer y segundo nivel con énfasis en APS?

¿Es la configuración de redes hospitalarias la única alternativa a esta

situación?

4. Frente a los demás países suramericanos, Colombia está rezagada en el

tema de pago a los estudiantes de posgrado en medicina. La

propuesta legal es la de generar cargos temporales no constitutivos de

carrera administrativa, asumidos por las IPS privada y subsidiados por el

estado en las IPS públicas (Articulo 101, Ley 1438).

La dualidad generada en una misma persona, que es simultáneamente

estudiante universitario y empleado temporal, puede causar conflictos

entre las IPS y las universidades, las actividades misionales de asistencia

y aprendizaje, los aspectos de responsabilidad civil, los asuntos

operativos de flujo de dineros entre otros.

Pregunta:

¿No sería preferible que dichos dineros fueran dirigidos directamente a

las universidades, a la ANIR o a los estudiantes, evitando todos estos

posibles conflictos?

5. Uno de los criterios para llegar a ser Hospital Universitario, es tener

convenios con 5 programas de salud acreditados en los 5 años previos

a la solicitud para llegar a ser Hospital Universitario. Observando el

reducido número de programas acreditados en medicina y los que

tienen acreditación, la obtuvieron recientemente, hacen poco

probable obtener dicho título en los términos expuestos.

Pregunta:

¿Cómo se piensa enfrentar esta exigencia, sin generar un riesgo mayor

en las condiciones de calidad en la formación?

6. Varias IPS tienen su denominación de universitario por décadas e incluso

como marca registrada, como en el caso del Hospital Universitario San

Vicente Fundación o el Hospital Universitario del Valle.

Pregunta:

¿Cómo se piensa enfrentar esta situación, cuando para el Ministerio no

se cumplan eventualmente con los criterios de Hospital Universitario?

7. La intención del Hospital Universitario pretende ofrecer servicios

asistenciales y docentes de alta calidad. Muchos criterios de calidad

tienen que ver con variables como: trabajo inter y transdisciplinario,

formación y actuar ético, habilidades comunicativas, formación

integral, responsabilidad social, innovación, fundamentos pedagógicos,

estrategias didácticas o pensamiento crítico y autónomo.

Las propuestas de reglamentación parecen más una lista de chequeo

de acumulación de documentos para obtener la denominación de

Hospital Universitario, y hace muy poco énfasis de fondo en asuntos de

calidad. Certificar ante el Ministerio de Salud las condiciones de

habilitación y acreditación de la IPS y programas, puede ser un

tecnicismo conducente a la denominación de Hospital Universitario,

que no necesariamente son garantes de fondo de calidad en la

formación y la asistencia

Pregunta:

¿Qué estrategias se han planeado para que estos requisitos no sean un

mero formalismo y por qué los criterios de calidad no están

contempladas en las propuestas?