Artículo la concienciacion social en los jovenes sobre la violencia de genero

3
La concienciación social en los jóvenes sobre la violencia de género. Proyectos de Investigación IES Goya - Zaragoza 2016 Marina Asín y Sara Rodrigo 30/05/2016

description

Proyectos Investigación alumnos IES Goya Zaragoza

Transcript of Artículo la concienciacion social en los jovenes sobre la violencia de genero

Page 1: Artículo la concienciacion social en los jovenes sobre la violencia de genero

La concienciación

social en los jóvenes

sobre la violencia de

género. Proyectos de Investigación IES Goya - Zaragoza

2016

Marina Asín y Sara Rodrigo

30/05/2016

Page 2: Artículo la concienciacion social en los jovenes sobre la violencia de genero

La Concienciación Social en los jóvenes sobre la Violencia de Genero

Actualmente los jóvenes están mucho más concienciados que

generaciones pasadas gracias al fácil acceso de información

ligado a la aparición de internet, la influencia de las redes

sociales y los medios de comunicación… Pero aun así la

concienciación de los jóvenes en muchos temas trascentes es

preocupante. Este es el caso de la Violencia de Género, la

cual afecta a más de un 12`5% de las mujeres en España a lo

largo de su vida y además la Violencia de Género hizo que 109

mujeres perdieran la vida en el pasado 2015.

Debido a todo lo citado más arriba hemos decidido realizar un

estudio sobre la concienciación social en los jóvenes sobre la

Violencia de Género. El método que hemos elegido es la

encuesta, puesto que es una herramienta fácil de usar, los datos que extraemos de ella son muy fiables

y facilita mucho el trabajo a la hora de analizar los resultados. La encuesta se ha realizado a pie de

calle, a un total de 100 personas, tanto hombres como mujeres, de entre 15 y 25 años.

El objetivo principal de nuestro proyecto era el de conocer mejor la concienciación en los jóvenes

sobre la Violencia de Género. Otro de los objetivos principales era el de averiguar el conocimiento que

tienen los jóvenes sobre el feminismo puesto que es uno de los principales movimientos que trata de

erradicar la Violencia de Género. Entre los objetivos secundarios se quería averiguar cuántos jóvenes

conocían un caso de Violencia de Género. Dependiendo de que los jóvenes conocíeran o no un caso

teníamos una serie de objetivos distintos, si los jóvenes conocían algún caso nos centrábamos en

averiguar cómo fue el suceso (tipo de violencia predominante, si la mujer fue capaz de darse cuenta de

la situación, si buscó ayuda, si consiguió salir de esa situación y la reincidencia); por el contraria si el

encuestado no conocía ningún caso sobre Violencia de Género se trataba de averiguar la creencia que

tenía sobre su conocimiento y se verificaba posteriormente.

Los resultados que hemos obtenido son un tanto alarmantes. A pesar de que la gran mayoría sí que

supo que era el feminismo un 23% de los encuestados no supo elegir la definición correcta. De este

23% el 15% dijo que el feminismo era la superioridad de la mujer sobre el hombre y 8% dijo que era un

movimiento que trataba de crear un matriarcado. Por el contrario muy pocos jóvenes sabían que era la

Violencia de Género (Un tipo de violencia ejercida sobre una mujer por el mero hecho de serlo, dentro

del ámbito de una relación), tan solo un 43%. La gran mayoría tomo como la definición de Violencia de

Género “Violencia ejercida contra cualquier tipo de persona (mujer o hombre) por su género”, un 15%

confundió la Violencia de Género con la Violencia Doméstica. Algo llamativo es la gran cantidad de

casos que los jóvenes conocen, un 62% de los jóvenes conocía un caso de Violencia de Género, lo cual

es sorprendente teniendo en cuenta que de estas personas eran pocas las que sabían que era la

Violencia de Género. Por lo general en las casos que conocían la violencia predominante era la

psicológica, en el 42% de los casos fue la propia mujer la que se dio cuenta de esta situación pero un

41% se dio cuenta gracias a alguien externo a la relación, la gran mayoría de las mujeres logró salir de

esa situación y además buscaron ayuda para hacerlo, principalmente en familia y amigos aunque un

pequeño porcentaje la buscó en profesionales. La última observación que hicimos al investigar los

casos fue que entorno al 20% de las mujeres reincidía en una situación así. A las personar que no

conocían un caso de Violencia de Género les preguntábamos si serían capaces de detectar una

situación así y a continuación le dábamos una serie de ejemplos sobre Violencia de Género mezclados

con algunos que no lo eran y tenían que distinguirlos. Siendo que entorno al 70% de las personas que

Page 3: Artículo la concienciacion social en los jovenes sobre la violencia de genero

respondieron a esta pregunta contestaron que sí que sabrían detectar una situación así, tan solo un

23% eligió todas los ejemplos correctamente, con lo que suponemos que muy poca gente sabría

detectar una situación de Violencia de Género a pesar de que ellos creen que si.

Tras estos inquietantes resultados nos hemos preguntado cómo podríamos acabar con la Violencia de

Género. A nuestro parecer los centros educativos son un gran medio para poder concienciar a los

jóvenes sobre este suceso que afecta a unos 2.961.952 de mujeres en España. Una gran iniciativa sería

la de impartir charlas en los centros educativos a partir del nivel de secundaria para que los jóvenes

puedan detectar este tipo de situaciones en el futuro y pueda reaccionar ante ellas de una forma

eficaz. En algunas comunidades ya se han puesto en marcha algunas iniciativas como estas por

ejemplo en una de ellas se realizan tres charlas a lo largo del año (una por trimestre) en las que se les

enseña que es la Violencia de Género y además se centra en la Violencia de Género que podrían

padecer en su entorno, además ofrecer varios soportes audiovisuales y actividades.

¿Tu cómo crees que puedes ayudar a acabar con la Violencia de Género?

Marina Asín

Para leer el ensayo completo de Marina Asín/Sara Ro drigo y otros estudios hechos por estudiantes del Goya entra en Scientific Saragossan nº 2

.