articulos de la ley de ejercicio de la ingenieria.docx

5
CAPITULO VI De las Construcciones, Instalaciones y Trabajos Artículo 12. Ningún profesional podrá ejercer sino la especialidad para la cual le autoriza expresamente el título que posee. Análisis: El profesional solamente ejercerá exclusivamente las actividades adquiridas por su título. Artículo 13. Los profesionales a que se refiere esta Ley que desempeña cargos nacionales, estadales o municipales, no podrán ejercer actividades profesionales particulares en el territorio de su jurisdicción ni tener vinculaciones con intereses comerciales, cuando dichas actividades o vinculaciones estén relacionadas con las funciones propias de los cargos que desempeñan. Análisis: No está permitido que los profesionales a los que se refiere esta ley que trabajen para el estado realicen actividades profesionales particulares en el territorio donde trabajan. CAPITULO VI De las Construcciones, Instalaciones y Trabajos Artículo 14. Todas las construcciones, instalaciones y trabajos relacionados con las profesiones a que se contrae la presente Ley deberán realizarse con la participación de los profesionales necesarios para garantizar la corrección, eficacia y seguridad de las obras. Los profesionales deberán abstenerse de prestar su concurso profesional cuando esta disposición no sea satisfactoriamente cumplida y dejan de acatarse las medidas que ellos indiquen con ese fin.

Transcript of articulos de la ley de ejercicio de la ingenieria.docx

CAPITULO VIDe las Construcciones, Instalaciones y TrabajosArtculo 12. Ningn profesional podr ejercer sino la especialidad para la cual le autoriza expresamente el ttulo que posee.Anlisis: El profesional solamente ejercer exclusivamente las actividades adquiridas por su ttulo.

Artculo 13. Los profesionales a que se refiere esta Ley que desempea cargos nacionales, estadales o municipales, no podrn ejercer actividades profesionales particulares en el territorio de su jurisdiccin ni tener vinculaciones con intereses comerciales, cuando dichas actividades o vinculaciones estn relacionadas con las funciones propias de los cargos que desempean.Anlisis: No est permitido que los profesionales a los que se refiere esta ley que trabajen para el estado realicen actividades profesionales particulares en el territorio donde trabajan.

CAPITULO VIDe las Construcciones, Instalaciones y TrabajosArtculo 14. Todas las construcciones, instalaciones y trabajos relacionados con las profesiones a que se contrae la presente Ley debern realizarse con la participacin de los profesionales necesarios para garantizar la correccin, eficacia y seguridad de las obras.Los profesionales debern abstenerse de prestar su concurso profesional cuando esta disposicin no sea satisfactoriamente cumplida y dejan de acatarse las medidas que ellos indiquen con ese fin.Anlisis: A la hora de realizar construcciones, instalaciones y otros trabajos relacionados a la ingeniera, arquitectura o afines, deben ser solicitadas la participacin de profesionales que garanticen la seguridad, eficacia y correccin de la obra.

Artculo 15. Las empresas que se propongan ejecutar construcciones, instalaciones o trabajos para entidades pblicas, adems de cumplir los requisitos establecidos en el artculo anterior, debern designar ante ellas como representantes tcnico a un profesional en ejercicio.Igualmente, las empresas o personas que se dispongan a proyectar o ejecutar construcciones, ampliaciones, transformaciones o reparaciones, debern designar, representantes profesionales para discutir los asuntos tcnicos ante las oficinas de la administracin pblica encargadas de otorgar permisos de construccin.Anlisis: Las empresas o personas que pretendan realizar una construccin deben elegir un representante profesional que este en ejercicio, es decir que se encuentre activo y que se haga responsable de que la construccin se ejecute adecuadamente y que dems discuta asuntos tcnicos ante la oficina de administracin pblica encomendada de consentir los permisos de construccin. Adicionalmente es de resaltar que se debe cumplir con lo establecido en el artculo anterior.

Artculo 16. En los diferentes aspectos del proyecto y de la ejecucin de construcciones, instalaciones y trabajos, la participacin de los profesionales debe quedar claramente determinada a los efectos de delimitar su responsabilidad.Anlisis: Durante las diferentes etapas de ejecucin de un proyecto se debe establecer y aclarar la participacin de cada profesional a fin de fijar sus responsabilidades dentro de la obra

Artculo 17. Durante el tiempo de ejecucin de una construccin, instalacin o trabajo es obligatoria para el empresario, la colocacin en la obra, en sitio bien visible al pblico, de un cartel que contenga el nombre de la empresa y del profesional o profesionales responsables, junto con el nmero de inscripcin de estos ltimos en el Colegio de Ingenieros de Venezuela, a los efectos de lo dispuesto en el artculo anterior.Anlisis: Cuando un proyecto ya est establecido, se han conseguido los permisos pertinentes, el terreno, entre otros, y se procede a la ejecucin, el empresario se encuentra obligado a colocar un cartel con todos los datos de la obra, los nombres de los profesionales responsables as como sus respectivos nmeros otorgados por el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

CAPITULO VIIDe la Inscripcin de TtulosArtculo 18. Para ejercer cualquiera de las actividades que regula la presente Ley, los profesionales a que ella se contrae debern inscribir sus respectivos ttulos en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.PARGRAFO NICO: No podrn inscribir sus ttulos en el Colegio de Ingenieros de Venezuela los profesionales extranjeros graduados en el exterior en cuyos pases de origen no se permita el ejercicio de la profesin a los venezolanos, aun cuando hayan revalidado dichos ttulos.Si la solicitud de inscripcin fuere negada podr apelarse para ante la Corte Suprema de Justicia dentro de los treinta (30) das hbiles siguientes al recibo de la notificacin correspondiente.Anlisis: Todo ingeniero, arquitecto, o profesional afn deber inscribirse en el colegio de ingenieros de Venezuela para poder ejercer su profesinPARGRAFO NICO: Los profesionales graduados en el exterior no podrn inscribirse en el Colegio de Ingenieros de Venezuela si sus pases de origen no permiten ejercer a los profesionales venezolanos, aun cuando hayan revalidado su ttulo.

Artculo 19. Estarn exceptuados de las disposiciones establecidas en el artculo anterior, as como de los requisitos exigidos en los artculos 4 y 5, los profesionales graduados en el exterior que sean contratados por institutos o empresas para prestar servicios especficos por tiempo determinado, siempre que la necesidad de ello sea suficientemente comprobada ante el Colegio de Ingenieros de Venezuela, con vista a lo cual ste expedir la autorizacin correspondiente.Anlisis: Se podr pasar por alto lo establecido en el artculo anterior, as como lo sealado en los artculos 4 y 5 solo en caso de que los profesionales graduados en el extranjero sean realmente necesarios para proporcionar servicios especifico por un tiempo determinado. De comprobarse su importancia dentro del proyecto, el Colegio de ingenieros de Venezuela dar la autorizacin correspondiente.

Artculo 20. El ejecutivo Nacional podr contratar los servicios de profesionales graduados en el exterior y no colegiados para desempear, con carcter accidental, funciones de consultores tcnicos o especialistas en aquellas ramas de la administracin pblica que, en casos especiales y justificados, as lo requieran.Anlisis: El Ejecutivo Nacional tendr la capacidad de contratar tanto a profesionales extranjeros como a los no colegiados para realizar funciones de consultores tcnicos o especialistas en aquellas ramas de la administracin pblica que as lo demande.

ConclusinDe acuerdo al anlisis de esta ley, es necesario que todo ingeniero, arquitecto o afn conozcan y analicen cuidadosamente todos y cada uno de los artculos contenidos en dicha ley, pues es a partir de ella que cada individuo se regir profesionalmente y solo l ser el responsable de cumplir o violar lo establecido, asumiendo todas las sanciones estipuladas en caso de incumplimiento. Por tal razn, se es posible afirmar que toda comunidad humana necesita de normas y reglamentos, as como de sanciones que regulen las relaciones sociales para consolidar una subsistencia ms organizada.