ARTICULOS EMPRENDIMIENTO

4
ARTICULOS EMPRENDIMIENTO LEELOS Y COMENTA El estilo Pink Con el deseo de crear “una diferencia importante para las mujeres en el entorno de trabajo”, Genevieve Bos y Cynthia Good, que trabajaban en el negocio editorial en Atlanta, Georgia, creían que podrían encontrar un mercado para una revista orientada a ayudar a sobresalir a las mujeres profesionales. En 2002, después de decidir que las revistas de negocios y de fi nanzas personales no daban a las mujeres la atención que merecían, Bos, de 41 años y Good, de 46, crearon un prototipo de revista con 50,000 dólares proporcionados por sus familiares y amigos. Llamaron a la revista Pink, para sugerir que las mujeres pueden ser tanto poderosas como femeninas. No era el mejor momento para una iniciativa emprendedora en la industria de revistas. Estaba en camino una recesión en los anuncios y la revista Working Women había salido del negocio en 2001, después de 25 años. Pero la agresividad ayudó. Bos y Good presionaron con rigidez para organizar reuniones con conocidos y amigos de amigos en las grandes empresas en Atlanta, incluidas Coca-Cola y Home Depot. Con $300,000 obtenidos con paciencia entre los anunciantes a lo largo de un año, a mediados de 2005 se produjo la primera edición de 98 páginas. Como era apropiado, la historia de la portada hablaba de las mujeres en la Avenida Madison. Desde entonces, Pink ha publicado 12 ediciones, cubriendo temas como iniciar un negocio y presionar para obtener un aumento de sueldo. Con 5 millones de dólares en ingresos por anuncios, conferencias y venta para publicación simultánea (Forbes.com ofrece artículos de Pink), hablan de un margen antes de impuestos (utilidad neta÷ ventas) de 16 por ciento.

description

emprendimiento

Transcript of ARTICULOS EMPRENDIMIENTO

Page 1: ARTICULOS EMPRENDIMIENTO

ARTICULOS EMPRENDIMIENTO

LEELOS Y COMENTA

El estilo Pink

Con el deseo de crear “una diferencia importante para las mujeres en el entorno de trabajo”, Genevieve Bos y Cynthia Good, que trabajaban en el negocio editorial en

Atlanta, Georgia, creían que podrían encontrar un mercado para una revista orientada a ayudar a sobresalir a las mujeres profesionales.

En 2002, después de decidir que las revistas de negocios y de fi nanzas personales no daban a las mujeres la atención que merecían, Bos, de 41 años y Good, de 46, crearon un prototipo de revista con 50,000 dólares proporcionados por sus familiares y amigos. Llamaron a la revista Pink, para sugerir que las mujeres pueden ser tanto poderosas como femeninas.

No era el mejor momento para una iniciativa emprendedora en la industria de revistas.

Estaba en camino una recesión en los anuncios y la revista Working Women había salido del negocio en 2001, después de 25 años. Pero la agresividad ayudó.

Bos y Good presionaron con rigidez para organizar reuniones con conocidos y amigos de amigos en las grandes empresas en Atlanta, incluidas Coca-Cola y Home Depot.

Con $300,000 obtenidos con paciencia entre los anunciantes a lo largo de un año, a mediados de 2005 se produjo la primera edición de 98 páginas. Como era apropiado, la historia de la portada hablaba de las mujeres en la Avenida Madison.

Desde entonces, Pink ha publicado 12 ediciones, cubriendo temas como iniciar un negocio y presionar para obtener un aumento de sueldo. Con 5 millones de dólares en ingresos por anuncios, conferencias y venta para publicación simultánea (Forbes.com ofrece artículos de Pink), hablan de un margen antes de impuestos (utilidad neta÷ ventas) de 16 por ciento.

El estilo de pensamiento emprendedor funciona para cualquier clase de iniciativa

En 1994, Shirley Reed llegó a McAllen, Texas, una ciudad ubicada a 510 millas del sureste de Chihuahua, México en una región del Valle del Río Grande asolada por la pobreza, el desempleo y algunos de los índices de educación más bajos en el país. Su tarea era construir el South Texas College (STC). Como presidenta por primera vez, con síndicos que también eran nuevos en el trabajo, Reed se enfrentaba a varios retos: no existía una cuenta bancaria, no había profesores ni computadoras y tampoco estudiantes.

Sin embargo,

Reed y los síndicos compartían un excedente de ambición.

“Estábamos empezando de la nada”, recuerda Gary Gurwitz, uno de los síndicos originales, nombrado por la entonces gobernadora

Page 2: ARTICULOS EMPRENDIMIENTO

Ann Richards. “Yo tenía más libros en mi casa de los que teníamos en la universidad”.

Impáva, Reed predijo que la institución atendería a 20,000 estudiantes en el transcurso de 20 años. “Yo tenía una misión.

Lo lograría, sin importar lo que sucediera”, dice Reed.

Al principio, la universidad impartía clases en cualquier espacio desocupado que pudieran encontrar los administradores, incluyendo sótanos en las iglesias, estaciones de policía, una lavandería convertida y edificios desocupados. Reed compró excedentes de edificios no habitados que se habían utilizado como centros de distribución de estampillas de alimentos. “La broma común en ese entonces era que yo iba a las ventas de garaje y compraba los garajes”, dice.

En los años recientes, South Texas College ha sido uno de los community colleges de más rápido crecimiento en la nación, con programas de 90 grados y 16 nuevas estructuras en 16 meses. Hoy día atiende a cerca de 18,000 estudiantes en tres campus y es uno de tres community colleges en Texas que ofrecen títulos de cuatro años.

La universidad ha sido una fuerza de transformación para Starr County, Texas, cuyo índice de desempleo ha disminuido de 40 por ciento a alrededor de 13 por ciento desde que la universidad abrió sus puertas.

En Hidalgo, el desempleo ha disminuido de 24 a siete por ciento. El consenso en este rincón del estado es que Reed y South Texas College han sido factores críticos en la creciente suerte económica de la región.

Lo que Reed hizo fue nada más y nada menos que una iniciativa emprendedora.

Reed compara la creación de una universidad con el lanzamiento de una empresa.

“Es como iniciar un negocio”, comenta. “¿En dónde nos vamos a ubicar?” “¿Cómo vendemos la idea? ¿Cómo determinamos el precio del producto?” Fue el inicio de un negocio y requirió los mismos conocimientos, habilidades y pasión necesarios para iniciar una empresa comercial. El espíritu emprendedor es una manera de pensar y una forma de ver el mundo. Aspira a convertir al mundo en un lugar mejor.

El guitarrista

Sherwood T. “Woody” Phifer, que fabrica guitarras hechas a mano, es un ejemplo del emprendedor artesano. Su éxito en los negocios radica en su extraordinaria habilidad para fabricar guitarras eléctricas y acústicas sobresalientes. Entre sus clientes hay músicos como Ronnie Jordan, Mos Def, Will Lee, Ron Carter, Stanley Clark, Wyclef

Jean y George Benson. Es claro que están de acuerdo con el lema de Phifer, redactado personalmente por Phifer, “Si usted no tiene una “Woody”, sólo tiene una guitarra.”

Aunque Phifer empezó como matemático y especialista en física en la universidad, su amor por la guitarra lo llevó en una dirección diferente, primero a tocar la guitarra y luego a repararlas y restaurarlas. Fabrica todos sus instrumentos con madera e incorpora diseños propios de puentes,

Page 3: ARTICULOS EMPRENDIMIENTO

sistemas de cabeza y estructuras internas. De acuerdo con Phifer, las “Woodys” sobresalen mucho en la industria. Como artesano talentoso en un negocio propio, Phifer Designs and Concepts, también es un exitoso emprendedor de estilo de vida.