Articulos Sobre Extension

download Articulos Sobre Extension

of 3

Transcript of Articulos Sobre Extension

  • 7/24/2019 Articulos Sobre Extension

    1/3

    Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin

    Carrera: Curso Optativo para todas las carreras.Nombre del curso:

    Extensin Universitaria

    Semestre:Impar 2015Crditos y carga horaria: 4 crditos, 24 horas aula

    Responsable del curso: Eugenia Villarmarzo (Asistente Unidad de Extensin)Encargados del curso: Eugenia Villarmarzo (Asistente Unidad de Extensin),Lorena Garca (Ayudante Unidad de Extensin)Otros participantes del curso: Luca Abadie (Unidad de Egresados), FelipeStevenazzi (Educacin), Bianca Vienni (Espacio Interdisciplinario), docentes deFHCE, equipo docente de SCEAM.

    Marcar con una cruz las opciones que correspondan:

    TIPO DECURSO

    X ASISTENCIA X FORMA DEEVALUACIN

    X

    Terico Asistencia Libre ParcialesExamenInformeMonografa

    Terico-prctico X Asistencia obligatoria (75%) X Parciales X

    Asistencia libre Trabajos prcticos

    Asistencia a prcticos InformeExamenMonografa

    Prctico Asistencia obligatoria (75%) Parciales/examenTrabajos prcticosInforme

    Seminario Asistencia obligatoria (75%) MonografaInforme trabajopasaje de curso

    Trabajos prcticos

  • 7/24/2019 Articulos Sobre Extension

    2/3

    Objetivo general:

    - Contribuir con el desarrollo e incremento de las prcticas integrales en la Universidad

    de la Repblica a travs de la formacin de estudiantes en FHCE.

    Objetivos especficos:- Introducir al estudiante en los contenidos y abordajes de la Extensin Universitaria.- Sensibilizar acerca del vnculo Universidad-Sociedad.- Presentar las herramientas metodolgicas bsicas para la realizacin de actividades

    integrales y el desarrollo de proyectos de extensin.- Promover la participacin de los estudiantes en la presentacin de proyectos de

    extensin.

    Contenidos:

    1- Introduccin a la Extensin Universitariaa) La Extensin en la Universidad Latinoamericana y en Uruguay y la Segunda ReformaUniversitaria.b) Concepciones de Extensin Universitaria y su relacin con las otras funciones.

    2- Vnculo Universidad-Sociedada) El trabajo con actores, organizaciones sociales e instituciones y Universidad.b) Delimitacin del problema de intervencin, anlisis del contexto y re construccin de lademanda.c) Componentes ticos de la prctica profesional y pre-profesional.

    3- Aportes de la Extensin a la Formacin Integrala) Integracin de funcionesb) Espacios de Formacin Integral.c) Interdisciplinariedad.

    4- Concepcin metodolgicaa) El problema de intervencin. Anlisis de contexto y re construccin de demanda.b) Formulacin de Proyectos de Extensin. Presentacin de modalidades de convocatoriaspblicas de la CSEAM. Formacin en presentacin de propuestas de Actividades en el Medioy Proyectos Estudiantiles de Extensin (Revisin de antecedentes, Marco terico-metodolgico, objetivos, evaluacin).

    5- La Extensin desde las Humanidades

    Forma de evaluacin:- Participacin en clase y en plataforma EVA.- Trabajo parcial individual domiciliario.- Segundo parcial grupal. Al finalizar el curso el estudiante deber entregar como trabajo.prctico una propuesta en grupo de Perfil de Proyecto de Extensin Universitaria.

  • 7/24/2019 Articulos Sobre Extension

    3/3

    Bibliografa bsica:

    1- Arocena, Rodrigo, Humberto Tommasino, Nicols Rodrguez, Judith Sutz, Eduardo

    lvarez Pedrosian y Antonio Romano. 2011. Integralidad: tensiones y perspectivas.Cuadernos de Extensin N1. CSEAM, Montevideo.http://www.extension.edu.uy/sites/extension.edu.uy/files/Cuaderno_integralidad.pdf

    2- Bralich, Jorge. 2010. Una mirada histrica a la extensin universitaria. EnExtensin en obra. Experiencias, reflexiones, metodologa y abordajes enextensin universitaria. SCEAM, Montevideo.

    3- Federacin de Estudiantes Universitarios del Uruguay, FEUU. 2004.. Enseanza Extensin, un encuentro necesario. En lnea:http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/8.%20ensenanza%20extension.%20FEUU.pdf

    4- Freire, Paulo. 1998. Extensin o comunicacin? La concientizacin en el medio

    rural, Siglo XXI, Mxico.5- Herrera Farfn, N. y Lpez Guzmn, L.(compiladores). 2014. Ciencia, Compromiso

    y Cambio social. Orlando Fals Borda, Antologa. Coleccin PensamientoLatinoamericano, Editorial El Colectivo, Extensin Libros, Montevideo.

    6- Jara, Oscar . 1984. La concepcin metodolgica dialctica, los mtodos y lastcnicas participativas en la educacin popular, Centro de Estudios yPublicaciones Alforja, Costa Rica. En lnea:http://www.extension.edu.uy/sites/extension.edu.uy/files/Metodologia_Metodos_y_Tecnicas_EP_Oscar_Jara.pdf[Consultado: 28 de juio, 2014].

    7- Picos, Gabriel. 2006. La produccin del Modelo Latinoamericano de Universidaden el Uruguay (primeros apuntes) en acontecimiento 2 p.: 93 - 102. Editorial Argos.

    Edicin Alternativa. Montevideo.8- Rebellato, J.L., 2000, La encrucijada de la tica. Neoliberalismo, conflicto norte-

    sur, liberacin, Nordan, 2 Ed., (1995), Montevideo.9- Santos, Boaventura de Sousa. 2010. La Universidad en el siglo XXI. Para una

    reforma democrtica y emancipadora de la Universidad. Extensin Universitaria,Universidad de la Repblica Ediciones Trilce, Montevideo. En lnea:http://www.fts.uner.edu.ar/secretarias/academica/rev_plan_estudio_cp/materiales_de_lectura/universidad/03_de_Sousa_Santos-La_Universidad_en_el_siglo_XXI.pdf. [Consultado: 28 de julio, 2014]

    10-SCEAM- UdelaR. 2009. Formulacin de proyectos sociales. Serie: Documentos deapoyo a los proyectos estudiantiles no 1. Montevideo: SCEAM.

    Ao 2015