As Falto

35
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera Profesional de Ingeniería Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” INGENIERÍA CIVIL Tema: Curso: TECNOLOGIA DE ASFALTO Catedrático: Ing. LIRA MOSCOZO, Wilder Estudiantes: JERONIMO CHUPAYO,Kelvin ROSALES MUÑO, MARCO ANTONIO Ciclo: X Seccion: C-1 Huancayo-Perú 2015 TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 1 TRATAMIENTO SUPERFICIAL

description

DDDDDDDD

Transcript of As Falto

Page 1: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”

INGENIERÍA CIVIL

Tema:

Curso:TECNOLOGIA DE ASFALTO

Catedrático: Ing. LIRA MOSCOZO, Wilder

Estudiantes: JERONIMO CHUPAYO,Kelvin

ROSALES MUÑO, MARCO ANTONIO

Ciclo: XSeccion: C-1

Huancayo-Perú2015

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 1

TRATAMIENTO SUPERFICIAL

Page 2: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

INTRODUCCIÓN

La superficie del camino puede ser una base granular imprimada, un asfalto

existente o un pavimento de concreto de cemento Portland. Los

tratamientos de superficie aplicados a un pavimento existente.

Un tratamiento superficial simple (chip seal) implica el riego con la emulsión

asfáltica y el inmediato extendido y compactado de una fina capa de

agregado. Para tratamientos superficiales múltiples, el proceso se repite

para una segunda e inclusive una tercera vez, con el tamaño del Agregado

decreciendo en cada aplicación.

Adecuadamente construidos, los tratamientos asfalticos de superficie son

económicos, fáciles de colocar y de larga duraci6n. Todos ellos sellan y

agregan años de servicio a las superficies de los caminos; pero cada uno de

ellos tiene uno o más propósitos especiales. Un tratamiento de superficie no

es en sí misino un pavimento. Es principalmente una técnica de

mantenimiento económicamente efectiva para prolongar la vida de servicio

del pavimento. Resiste la abrasión del tráfico y provee impermeabilización

para la estructura inferior. Un tratamiento de superficie agrega poca

resistencia estructural y, para lo tanto, normalmente no se lo toma en

cuenta al determinar la capacidad portante de un pavimento.

Si bien, empleado correctamente, un tratamiento de superficie puede

proveer una excelente superficie resistente al deslizamiento, no es una

panacea para todos los problemas de! pavimento. Para obtener los mejores

resultados, es esencial una clara comprensión de las ventajas y limitaciones de

los tratamientos de superficie con emulsiones asfálticas. La intensidad del

tráfico, las condiciones del pavimento existente, la estructura del

pavimento existente, las condiciones climáticas y los materiales disponibles

debieran tenerse en consideración al elegir y desafiar un tratamiento

superficial

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 2

Page 3: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

TRATAMIENTO SUPERFICIALES

Los tratamientos superficiales se usan principalmente para:

Proveer una superficie económica, para todo tipo de climas, para tráfico liviano

a mediano. Cuando se emplean emulsiones modificadas con polímeros y

agregados de alta calidad, los tratamientos de superficie pueden utilizarse en

aplicaciones para mayores volúmenes de tráfico.

Proveer una barrera impermeable que frena el ingreso de humedad en lo

materiales subyacentes.

Dar nueva vida a una superficie intemperizada. La serviciablilidad de un

pavimento afectado por el intemperismo, por desprendimiento, puede ser

restaurada mediante la aplicación de un tratamiento de superficie simple o

múltiple.

Recuperar viejos pavimentos deteriorados por envejecimiento y fisuración

térmica o por excesivas tensiones. Si bien aporta poco o ninguna resistencia

estructural, un tratamiento de superficie puede preservar la capacidad

estructural existente al impermeabilizar y servir como una medida adecuada

para detener el proceso de fisuración.

Los tratamientos superficiales no se diseñan para corregir un pavimento

estructuralmente deficiente. Entre las deficiencias más comunes de la base se

pueden incluir materiales inestables, compactación inadecuada, pobres agregados,

falta de drenaje e insuficiente resistencia estructural para el tráfico existente.

I. MATERIALES PARA TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

Para construir tratamientos superficiales de alta calidad y durables, tanto la emulsión

asfáltica como el agregado deben cumplir normas de calidad establecidas.

I.1. Emulsión asfáltica.

Las emulsiones ofrecen varias ventajas con respecto a otros tipos de materiales

asfalticos.

Pueden ser utilizadas con agregados húmedos

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 3

Page 4: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

No requieren altas temperaturas para una adecuada aplicación

Eliminan el riesgo de incendio asociado con asfaltos diluidos

Evitan problemas de degradación de la calidad del agua por uso de asfaltos

diluidos.

Proveen una rápida “retención” de los agregados que los asfaltos diluidos.

Para las mayoría de las situaciones pueden formularse ajustadas a las

condiciones existentes y a los agregados disponibles.

Una de las claves para una buena performance radica en la correcta selección del tipo,

grado y distribución unitaria de aplicación de la emulsión. La emulsión asfáltica

debe ser:

Lo suficientemente fluida durante la aplicación para ser distribuida

adecuadamente y cubrir la superficie uniformemente.

adecuada consistencia para mojar la superficie a tratar y el agregado

usado.

Mantener al agregado adherido fuertemente a la superficie del camino

luego del compactado y curado, evitando pérdidas de material pétreo.

No exudara o perderá adherencia con condiciones climáticas cambiantes

cuando se aplica con la adecuada distribución unitaria.

En la tabla N° 01 se nuestra los tipos de emulsiones asfálticas recomendadas para

tratamientos superficiales y sellado

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 4

Page 5: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

I.2. Agregados

Todos los agregados utilizados en una capa de rodamiento están sometidos a la

acción abrasiva del tráfico. Si dichos agregados no son lo suficientemente duros

para resistir un rápido desgaste, el pavimento, cuando húmedo, puede tornarse

peligrosamente resbaladizo, La mayoría de los agregados duros puede usarse con

éxito para tratamientos de superficie, La resistencia a la abrasión de los agregados

puede ser medida con el ensayo Los Ángeles (ASTM C 131, AASHTOT 96). Para

tratamientos de superficie, el desgaste por abrasión no debería superar el 45%.

Partículas trituradas con áspera textura superficial y absorción relativamente baja

darán los mejores resultados. El agregado escogido también debe cumplir los

requisitos funcionales de tamaño, forma y limpieza.

Tamaño: El agregado debería ceñirse, tanto coma sea económicamente

practico, a un tamaño, preferentemente en el rango de 6 a 16 mm (1/4 a

5/8 pulgadas) para tratamientos superficiales simples. Mayores tamaños

pueden ser usados en tratamientos múltiples. Si el tamaño es mucho

mayor de 16 mm (5/8 pulgadas), puede ocasionar un ruido de neumáticos

que va más allá de lo tolerable. Si es mucho menor de 6 mm (1/4

pulgadas), es difícil de extender uniformemente. Además, los agregados

más finos bajan el rango admisible para la distribución unitaria de

aplicaci6n del asfalto.

En general, la partícula mayor no debería ser más de dos veces el diámetro de

la más pequeña. Debería tolerarse una ligera cantidad de material por

encima y por debajo, respectivamente, de los límites superior e inferior.

Para tratamientos simples, el máximo tamaño está limitado por la cantidad

de emulsión asfáltica que puede ser aplicada por el distribuidor sin que

aquella escurra sobre la superficie.

Forma. La forma ideal de un agregado para tratamientos superficiales es la

cubica. Las partículas planas o alargadas no son deseables, ya que

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 5

Page 6: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

tienden a disponerse según sus lados planos, y a ser completamente

cubiertas con asfalto por el espesor necesario para mantener las partículas

cubicas en su lugar. Los agregados redondos, como grava de rio sin triturar

o gravilla, tienden a rodar con el tráfico y ser desplazados, planteando para

el diseño un problema de difícil solución.

Limpieza. Que el agregado este limpio es muy importante. Si las partículas

son polvorientas o están recubiertas con arcilla o limo, existe la probabilidad

de que la emulsión no adhiera a ellas. El polvo produce una película que

impide que el asfalto se adhiera a la superficie del agregado. Debe ponerse

cuidado en no contaminar el acopio de agregados.

II. TIPOS DE TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

II.1. TRATAMIENTO SUPERFICIAL SIMPLE

Un tratamiento superficial simple ("chip seal') puede emplearse por una de varias

razones:

Como una medida provisoria, a la espera de una aplicación de mezcla

asfáltica

Para corregir desprendimientos en la superficie y oxidación de viejos

pavimentos.

Para proveer una superficie impermeable, resistente al deslizamiento,

sobre una estructura de pavimento existente

Un tratamiento simple es particularmente adecuado para tráfico de rutina

liviano y medio, y como un procedimiento de mantenimiento preventivo o

provisorio. Para caminos de tráfico más intenso, debería considerarse una

emulsión modificada con polímeros y un agregado de alta calidad. Los

tratamientos simples pueden también ser aplicados a continuación de un

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 6

Page 7: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

sellado de fisuras. El tratamiento de superficie se aplica para resistir la

acción abrasiva del tráfico.

II.1.1. Diseño de tratamientos superficiales simples

Tomada la decisión de emplear un tratamiento de superficie, el paso

siguiente es hallar las proporciones correctas de la emulsión

asfáltica y del agregado. El propósito es lograr una superficie de

pavimento del espesor del agregado, con una cantidad de asfalto

que, por un lado, sea suficiente para mantener el agregado en su

lugar y, por otro, sea insuficiente para causar exudación

(bleeding).

Cuando una capa de agregado monogranular (de un solo tamaño) es

vertida por un distribuidor sobre una película de asfalto, las

partículas se orientaran de manera aleatoria. Luego de la

compactación por tránsito, las partículas se realinearan con un

porcentaje de vacíos entre ellas de alrededor del 20%. Un diseño

deseable se basa en el hecho de que entre un 60 y un 75% de los

vacíos estén ocupados con emulsión asfáltica.

Hay varios procedimientos teóricos para determinar la cantidad de

agregado. Estos habitualmente implican determinar el promedio

de la menor dimensión, los vacíos y el peso de la unidad de

volumen del agregado suelto. Usualmente, se emplean cálculos

matemáticos conjuntamente con ensayos de laboratorio para

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 7

Page 8: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

determinar las cantidades necesarias de asfalto y de agregado.

Antes que presentar un método complejo para realizar estas

determinaciones

Esta tabla ofrece un rango de proporciones de asfalto y de agregado

en función del tamaño específico del agregado empleado. Las

cantidades de asfalto sugeridas cubren el rango promedio de

condiciones que incluye bases granulares imprimadas y

superficies de viejos pavimentos. Estas cantidades y tipos de

materiales pueden ser modificados de acuerdo con las

condiciones locales y con la experiencia. La intensidad y las

condiciones del tráfico deberían también ser consideradas en el

diseño de un tratamiento superficial.

Para un diseño en particular, consulte con el Departamento de

Transportes Local o con el producto de emulsión asfaltico.

II.2. TRATAMIENTO SUPERFICIAL MÚLTIPLES

Con un tratamiento superficial múltiple se puede alcanzar un espesor de entre

12 y 20 mm (1/2 y 3/4 de pulgadas). Si han sido correctamente diseñados y

construidos, los tratamientos superficiales dobles aproximadamente

triplican la vida de servicio de un tratamiento simple con un costo

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 8

Page 9: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

constructivo mayor en alrededor de un 50%. Debido a que el agregado de la

segunda capa es de menor tamaño, se minimiza, en gran medida, la perdida

de partículas del tratamiento superficial.

En los tratamientos dobles o triples, el tamaño mayor de la piedra de la primera

capa define el espesor del tratamiento. Las capas siguientes sirven para

llenar los vacíos en la matriz de la primera capa de agregado. El grado en

que dichos vacíos son llenados determina la textura y la calidad de

rodamiento del tratamiento superficial múltiple.

Podemos lograr un buen pavimento, de larga vida útil, incrementando su

espesor con tratamientos superficiales adicionales, sean simples o

múltiples, en la medida en que las condiciones del tráfico lo exijan.

II.2.1. Diseño de tratamientos superficiales múltiples

Hay varios métodos arbitrarios para diseñar tratamientos superficiales múltiples.

En este método, se diseña cada capa coma si se tratara de un tratamiento

superficial simple. Para la capa siguiente, el tamaño nominal máximo de la

piedra debiera ser aproximadamente la mitad del tamaño del agregado

colocado previamente. No hay compensación por perdidas. Luego de la

primera capa, no se hacen correcciones por la textura de la superficie

inferior.

Como una pauta general, la cantidad de asfalto para cada capa se expresa

como porcentaje del total. En un tratamiento doble, a la primera aplicación

corresponde un 40% del total, y a la segunda aplicación corresponde el 60%

restante. En un tratamiento triple, a la primera aplicación puede

corresponder un 30% del total, a la segunda aplicación un 40%, y 30% a la

tercera.

En tratamientos superficiales múltiples, la primera hilada de agregados

generalmente define el espesor. Las hiladas siguientes llenan parcialmente

los vacíos superiores en las capas previamente colocadas.

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 9

Page 10: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Cape Seal

Un "Cape Seal" implica la aplicación de una lechada asfáltica (slurry Seal) o de

un micro aglomerado (microsurfacing) a un tratamiento superficial simple

recientemente construido. La aplicación de la lechada asfáltica o del micro

aglomerado ayuda a llenar los vacíos entre agregados. Los Cape Seals

proveen un tratamiento superficial de alta durabilidad. La lechada liga los

agregados gruesos para prevenir perdidas y los agregados gruesos impiden

la excesiva la abrasión del tráfico y la erosión de la lechada.

Sellado Doble (Sandwich Seal)

Un sellado doble se construye extendiendo una capa de agregado de gran

tamaño 1520 mm (5/8-3/4 pulgadas); luego se riega con emulsión y,

finalmente, se aplica una hilada de agregado de menor tamaño 513 mm

(1/41/2). Normalmente, la emulsión es una versión modificada con

polímeros de las emulsiones RS2 (RR2), CRS2 (CRR2), o HFRS2 (RR2 a. f.),

y se aplica, típicamente, en una cantidad superior a la de un tratamiento

superficial simple e inferior a la de un tratamiento doble. El agregado de

menor tamaño traba al agregado de mayor tamaño. La aplicación del

agregado de gran tamaño ayuda a superar los problemas existentes en

una superficie exudada. Los agregados deben estar limpios y libres de

polvo.

Sellado de Arena (Sand Seal)

Un sellado de arena es una aplicación de riego de emulsión asfáltica seguida

de una ligera cubierta de agregado fino, tal como arena limpia o recebo.

Aunque es una operación más bien simple, puede ser útil para corregir

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 10

Page 11: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

varios problemas en pavimentos. Usualmente, se emplean emulsiones RS1

(RR1), CRS1 (CRR1), MS1 (RM1) o HFMS1 (RM1 a. f.) con aplicaciones de

alrededor de 0.70 a 1.25 litros/m2 (0.15 a 0.28 galones/yarda2). A esto

le sigue una hilada de arena o recebo, con una aplicación de 5.5 a 12 kg/m'

(10 a 22 libras/yarda'). En algunos lugares, los sellados de arena son

empleados cuando no hay disponibles buenas Fuentes de agregados para

tratamientos superficiales simples.

El sellado de arena se utiliza principalmente para:

El sellado de arena ayudara a impedir la perdida de material de la

vieja superficie por causa del efecto abrasivo del tráfico.

Impedir el ingreso de humedad y aire. Cuando la superficie de un

pavimento existente comienza a fisurarse, la humedad y el aire

pueden penetrar en la estructura subyacente, reduciendo

consecuentemente su capacidad portante.

Desarrollar una textura superficial resistente al deslizamiento.

Con la selección de un agregado fino angular, de bordes vivos, se

puede proveer una superficie de alta resistencia al deslizamiento.

Lechada Asfáltica (Slurry Seal)

Una lechada asfáltica es una mezcla de agregados de granulometría cerrada,

emulsión asfáltica, aditivos y agua. La mezcla se aplica como un

tratamiento de superficie. Las lechadas asfálticas pueden ser tanto una

técnica de mantenimiento preventiva como correctiva. El tratamiento

no aumenta la resistencia estructural de un pavimento. Cualquier

pavimento que es estructuralmente débil en área localizada, debiera ser

reparado antes de la aplicaci6n de lechada asfáltica. Ahuellamiento,

ondulaciones, hundimientos a lo largo de los bordes, deficiencias en el

abovedado, u otras irregularidades de la superficie que disminuyen la

transitabilidad del camino, debieran corregirse antes de extender la

lechada asfáltica.

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 11

Page 12: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

La lechada asfáltica es una técnica de mantenimiento muy efectiva para

superficies de pavimentos viejos. La lechada llenara las fisuras

superficiales, detendrá el desprendimiento de agregados y perdida de

matriz, mejorara la resistencia al deslizamiento y en general protegerá al

pavimento y reducirá el deterioro por oxidación y agua y así prolongara

globalmente la vida útil del pavimento.

Las lechadas asfálticas tienen varias ventajas:

• Son de rápida aplicación y así permiten una pronta reapertura del

pavimento al tráfico.

• Impiden que el agregado este suelto

• Proveen textura superficial y resistencia a la fricción excelentes

• Capacidad para corregir irregularidades superficiales menores

• Mínima pérdida de altura del cordón

• No hay necesidad de ajustes por la presencia de bocas de inspección y

otras estructuras

• Excelente tratamiento de bajo costo para calles urbanas

El agregado para lechadas debe ser limpio, anguloso, durable, bien

graduado, y uniforme. De ser posible, debiera emplearse material de

trituración en un 100%. Para un agregado individual o para una mezcla

de agregados a ser empleados en una lechada, deberían cumplirse las

siguientes condiciones:

• Equivalente de arena ASTM D 2419 (AASHTO T 176) = 45 como min.

• Durabilidad ASTM C 88 (AASHTO T 104) = 15% como máximo

(utilizando sulfato de sodio, Na2S01), o 25% como max. (Utilizando

sulfato de magnesio, MgS04)

• Perdida en el ensayo Los Ángeles, ASTM C 131 (AASHTO T 96)

Composición C o D = 35% como max.

Micro aglomerado

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 12

Page 13: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Al igual que las lechadas asfálticas, el micro aglomerado es una mezcla de

agregados bien graduados, emulsión asfáltica, fillers, aditivos y agua,

pero mediante la adición de polímeros y el uso de técnicas de diseño

especializadas, con el micro aglomerado pueden lograrse espesores

varias veces el tamaño del agregado.

Como tratamiento superficial, el micro aglomerado ofrece protección al

pavimento subyacente y mejora los valores de fricción superficial.

Emulsivos especiales presentes en emulsiones de micro aglomerados

contribuyen a las características de rápida rotura. Bajo condiciones

promedio, se requieren formulaciones que permitan la liberación de la

superficie al tránsito normal en una hora. Reperfilados menores

pueden lograrse con una múltiple aplicaci6n. Hay equipos especiales

que permiten rellenar huellas de hasta 40 mm (1 1/2 pulgadas) en una

sola pasada.

Las características y beneficios del Micro aglomerado incluyen:

• Rápida rotura, rápida liberación al transito

• La rotura química permite aplicación durante la noche.

• Adecuado para carreteras de accesos controlados, de alto volumen de

tráfico,

• Distribuciones unitarias de aplicaci6n para una simple pasada de 11 a 16

kg/m' (2030 libras/yardas), resultando en espesores de 9 a 16 mm (3/8 a

5/8 pulgadas).

• La capa inicial seguida de una capa de terminación provee un reperfilado

menor y una nueva superficie de rodamiento.

• El relleno de huellas seguido de una capa de terminación provee un

apropiado drenaje de agua y reduce la posibilidad de hidroplaneo del

vehículo.

Riego de Sellado (Seal Coat)

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 13

Page 14: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Un riego de sellado es una aplicación de emulsión asfáltica sobre una superficie

asfáltica existente. La emulsión asfáltica puede ser rociada o distribuida con

escobas de goma sobre el pavimento existente. Este tipo de tratamiento de

mantenimiento se emplea principalmente para mejorar la apariencia estética

de un pavimento existente, al proveer un color negro uniforme a la

superficie y suavizar las diferencias en la textura superficial. Además, cl

sellado proveerá una membrana impermeable que retardara el proceso de

intemperización del asfalto de! pavimento subyacente.

Los tipos de emulsión empleados para riego de sellado son SS1 (RL1), SSlh (Rl.Lh),

CSS1 (CRL1), y CSSlh (CRLlh). Generalmente, se agrega a la emulsión arena

gruesa, angulosa, con el fin de incrementar la resistencia al deslizamiento.

Se incorpora con una distribuci6n unitaria de 0.50.8 kg por litro (47 libra por

galón) de emulsión. Para una aplicación simple, la distribución unitaria

debiera ser de alrededor de 0.5 litros/metro2 (0.1 galones/yarda2). Si se

desea una aplicación adicional, debería ser distribuida.

III. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL

Los equipos empleados en la construcción de tratamientos de superficie tienen

una importancia crucial en la calidad del producto final. Dichos equipos

deben conservarse bien ajustados y en buena condición operativa

utilizando mantenimiento rutinario e inspecciones frecuentes, orientadas a

desgaste excesivo, roturas y calibración.

Distribuidor de Asfalto

De la maquinaria utilizada en la construcción de tratamientos de superficie,

el distribuidor de asfalto es la pieza más importante. Se utiliza para aplicar

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 14

Page 15: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

uniformemente la emulsión asfáltica sobre la superficie en la cantidad

especificada.

El distribuidor consiste de un tanque aislado montado sobre un camión o

sobre un semirremolque, con controles para fijar la distribución unitaria

de aplicación del asfalto. En la parte trasera del tanque, hay una barra

equipada con boquillas, a través de las cuales pasa el asfalto a presión,

lanzado sobre la superficie de! Pavimento. Las barras de riego pueden

cubrir anchos de 3 a 9 metros (10 a 30 pies) en una sola pasada,

dependiendo de la capacidad de la bomba. Se dispone también de un

regador manual, para aplicar la emulsión en aquellas áreas inaccesibles a

la barra de riego.

Equipo esparcidor de asfalto

RiegoPulverizado(Fog Seal)

Un riego pulverizado es una ligera aplicación de emulsión asfáltica de rotura lenta

diluida en agua, distribuida sobre una superficie asfáltica existente. La emulsión

puede ser diluida en agua hasta una relación 1: 5 Cuna parte de emulsión cada

cinco partes de agua), pero, en la mayoría de los casos, se emplea una relación

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 15

Page 16: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

1 : 1. Las emulsiones asfálticas normalmente utilizadas son SS1 (RL1), SSlh (RL-

lh), CSS1 (CRL1) y CSSlh (CRLlh).

Un riego pulverizado puede ser una valiosa ayuda en la tarea de mantenimiento. Sin

embargo, no reemplaza a tratamientos asfalticos de superficie como sellada

con arena o tratamientos superficiales. Se utiliza para renovar viejas superficies

asfálticas que el tiempo ha secado y fragilizado y para sellar muy pequeñas

fisuras y vacíos superficiales. También recubre las partículas de agregado en la

superficie. Esta acción correctiva puede prolongar la vida del pavimento y

posiblemente demorar la necesidad de tomar medidas de mantenimiento y

rehabilitación más serias, en particular si se aplica oportunamente.

La cantidad total de riego pulverizado es normalmente entre 0.45 y 0.70

litro/metro2 (0.10 a 0.15 galones/yarda2) de material diluido en agua. La

cantidad necesaria queda determinada por la condición de la superficie o la

textura, sequedad y grado de fisuración del pavimento. Para evitar que quede

material adherido a los neumáticos de los vehículos, debe permitirse que el

riego pulverizado cure completamente antes de la liberación al tránsito.

Distribuidor de Agregados

El distribuidor de agregados sigue en orden de importancia al distribuidor de

asfalto. El distribuidor de agregados aplica una hilada uniforme de agregados

con una distribuci6n unitaria especificada. Los distribuidores van desde el tipo

sencillo, adosado al fondo de la caja del camión hasta la unidad auto

propulsada de alto rendimiento.

Los distribuidores adosados a la parte trasera del camión son usualmente de uno de

los dos siguientes tipos.

Una placa de acero, a la cual se acopla una serie de aletas para proveer cobertura a

lo ancho del Carril una tolva montada sobre el camión, con un rodillo de

descarga activado por pequeñas ruedas, las que son impulsadas por las ruedas

del camión En cada caso, el camión distribuye el agregado retrocediendo. Esto

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 16

Page 17: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

impide que el asfalto aplicado, aún fresco, quede adherido a los neumáticos del

camión.

Los distribuidores mecánicos de agregados contienen tolvas y un sistema de

distribución incorporado para asegurar una uniforme distribución de la hilada

de agregados a todo lo ancho de la trocha. Los distribuidores mecánicos son

adosado con camiones o autopropulsados En ambos tipos, el agregado se

descarga desde un camión dentro de una tolva receptora, la que luego hace la

distribuci6n. Típicamente, el distribuidor adosado al camión posee, dentro de

la tolva, un sin fin y un rodillo que aseguran una efectiva y uniforme

alimentaci6n de material. La unidad autopropulsada tiene un sistema similar de

alimentación.

Una diferencia es que el distribuidor autopropulsado posee una criba preliminar de

malla ancha por encima de la tolva receptora. Otra diferencia es que puede

haber una criba inclinada, que permite a las partículas de mayor tamaño caer en

la película de asfalto primero, seguidas de las partículas más finas, las que

pasan a través de la criba. Este sistema asegura que las partículas de mayor

tamaño están lo suficiente

Compactadores

El rodillado incrusta los agregados dentro del ligante asfaltico, favoreciendo una

mejor adherencia. Si la capa de agregados no está adecuadamente empotrada

en la película asfáltica, parte de las partículas puede perderse debido a la

abrasión del transito, Para tratamientos de superficie simples, los rodillos

neumáticos dan los mejores resultados Los rodillos neumáticos fuerzan la

penctraci6n de! agregado dentro de! ligante asfaltico, sin triturar sus partículas.

Los neumáticos ejercen presión en las pequeñas depresiones, resultando en un

mejor acomodamiento de las partículas. Los compactadores de ruedas de acero

tienden a pasar por arriba de dichas depresiones y pueden fracturar a los

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 17

Page 18: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

agregados. Si la velocidad es demasiado alta, el rodillo puede desalojar al

agregado.

Barredoras Mecánicas

Si la superficie a ser cubierta no está completamente limpia, existe la posibilidad

de que cl asfalto no adhiera al pavimento. Por lo tanto, es necesario limpiar

toda la superficie antes de regar la emulsión asfáltica (Figura 6. 13). Las

barredoras mecánicas se emplean también para remover partículas sueltas

Juego de que el tratamiento ha sido completado. Es aconsejable, sobre un

nuevo tratamiento de superficie, barrer ligeramente durante los periodos más

frescos del día para impedir que el agregado ruede.

Camiones

Debe disponerse del suficiente número de camiones para asegurar que la

construcci6n del tratamiento de superficie se desarrollara sin interrupción.

Frecuentes detenciones y arranques pueden causar varia clones en la

distribución del riego de asfalto, en la distribución unitaria de agregados, o

ambos, y resultar en una superficie no uniforme. Escalonando los recorridos

de los camiones, estos pueden también ser empleados para rodar sobre la

superficie del tratamiento recién colocada, ayudando a empotrar los agre-

gados antes de que el rodillado regular comience. La velocidad de

desplazamiento y giros de los camiones debe ser controlada cuidadosarnente,

para evitar la descolocaci6n de los agregados.

Secuencia de las Operaciones

La secuencia de las operaciones constructivas es básicamente la misma para todos

los tipos de tratamientos de superficie:

1. Tape los baches y repare las áreas dañadas en el pavimento existente.

Permita que la mezcla de bacheo tenga el suficiente tiempo para curar. Si

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 18

Page 19: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

se utiliza una mezcla de bacheo gruesa. Puede ser aconsejable un riego

pulverizado.

2. Limpie la superficie con una barredora autopropulsada o barredoras de

cepillo rotatorio u otro método aceptado.

3. Riegue la emulsión asfáltica con la distribución unitaria especificada y a Ia

temperatura apropiada.

4. Extienda la hilada de agregados a la distribución unitaria especificada

inmediatamente luego de la aplicación con el riego de asfalto para alcanzar

el máxima mojado posible de los agregados.

5. Compacte adecuadamente la capa de agregados, para que las partículas se

asienten adecuadamente en el film asfaltico,

Todos los equipos deben estar en adecuadas condiciones antes de que comience la

construcción. Una adecuada provisión de agregados debiera estar disponible en el

lugar de trabajo, o programarse los convenientes con adecuados camiones de

transporte para permitir continuas operaciones de extendido. La necesaria

cantidad de emulsión asfáltica también debiera almacenarse o programarse para

arribar prontamente al lugar de trabajo, para prevenir demoras en la construcci6n.

Debiera planearse un adecuado control del tráfico.

Precauciones

La mayoría de los problemas con los tratamientos de superficie se debe al

incumplimiento de prácticas de construcción que están gobernadas por el

sentido común. Aun empleando agregados y emulsiones asfálticas de la más

alta calidad, el resultado puede ser un tratamiento de superficie de inferior

calidad, a menos que se sigan pautas estrictas. Intentar métodos rápidos o

construir durante mal tiempo probablemente dará como resultado una pobre

performance y mayor necesidad de mantenimiento.

Las operaciones constructivas de tratamientos de superficie no debieran realizarse

durante periodos de tiempo frio o húmedo, Pautas convencionales recomiendan

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 19

Page 20: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

temperaturas de al menos 10 °C (50'F) a la sombra y en ascenso. En general, la

temperatura de la superficie del camino debería ser superior a 25 °C (80'F) antes

de que un riego asfaltico pueda ser aplicado. La emulsión asfáltica puede no

romper o curar adecuadamente a bajas temperaturas y, consecuentemente, el

asfalto no "retendrá" satisfactoriamente al agregado.

Los tratamientos de superficie no debieran construirse cuando llueve, cuando

amenaza Hover, o sobre un pavimento húmedo, El agua puede causar la

perdida, desde la capa de agregado, de la emulsión parcialmente curada.

Nuevas tecnologías han producido emulsiones, usualmente modificadas con

polímeros, que pueden ser empleadas a temperaturas más bajas o en la noche.

Para recomendaciones específicas, se debería contactar al proveedor local de

emulsiones asfálticas.

Cuando se utilizan emulsiones de rotura rápida para tratamientos de superficie, se

puede mencionar una sencilla regla practica: la emulsión escogida debería

romper inmediatamente después de la primera pasada del rodillo. Esto supone

que el rodillo sigue muy de cerca al distribuidor de agregados, y este, a su vez,

sigue muy de cerca al distribuidor de asfalto. Esta secuencia debería resultar en un

buen mojado, por la emulsión asfáltica, de la capa de agregado y el desarrollo

de una adherencia satisfactoria entre la emulsión y los agregados. También, ya

una vez abierto el tratamiento de superficie al tránsito, debería haber una

buena retención de la cubierta de agregado.

• Se ha hecho un adecuado diseño y todos los materiales satisfacen las

especificaciones de la obra, de modo de asegurar la performance deseada.

• La estructura del pavimento existente es suficiente para resistir las cargas de

transito previstas antes de que el tratamiento de superficie sea aplicado.

• Para asegurar una correcta operación, se inspeccionan todos los equipos de

construcción. Se calibran los manómetros, medidores y el distribuidor de

agregados, y se inspeccionan las boquillas de riego.

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 20

Page 21: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

• La emulsión asfáltica y cl agregado son compatibles. Se elige la emulsión

apropiada (catiónica o aniónica) y el agregado está libre de polvo y ligeramente

húmedo para lograr los mejores resultados.

• Se calculan cuidadosamente la distribución unitaria de aplicaci6n de la emulsión

y la cantidad de agregado.

• Se seleccionan cl tipo y peso adecuados de los rodillos.

• Se aplican las técnicas constructivas correctas

• Hay un adecuado control del tráfico.

• El trabajo solo se realiza en condiciones climáticas adecuadas al tipo de emulsión

elegida. Gracias a los avances en la tecnología, hay nuevas emulsiones que

pueden ser formuladas específicamente para tiempo más frio, Cumplir estas

simples salvaguardias ayudara a prevenir problemas.

Tres de los problemas más comunes y sus causas son:

Estrias (Streaking)

Se trata de la aplicación no uniforme de la emulsión asfáltica en la superficie del

camino. Las estrías longitudinales se manifiestan corno bandas de asfalto,

alternativamente anchas y angostas, que corren paralelas al eje del pavimento.

Las estrías no solo tienen una apariencia desagradable, también pueden

reducir sustancialmente la vida útil del pavimento debido a la perdida de

agrega dos. Una simple estría coincidente con cl eje longitudinal del pavimento

puede ser causada por falta o exceso de emulsión asfáltica en la junta entre dos

aplicaciones.

Entre las causas de las estrías longitudinales tenemos:

• Inadecuada altura de la barra de riego, originando un incorrecto traslapo de los

abanicos de riego

• Cambio en la altura de la barra de riego, a medida que la carga del distribuidor

disminuye

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 21

Page 22: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

• Las boquillas de la barra de riego no tienen el ángulo correcto. o no todas tienen

el mismo Angulo, o tienen un tamaño incorrecto, o tienen diferentes tamaños,

están obturadas total o parcialmente, o tienen imperfecciones.

• Incorrectas velocidad o presión de la bomba de emulsión asfáltica.

• Emulsión asfáltica demasiado fría.

• Viscosidad de la emulsión asfáltica demasiado alta para las condiciones existentes

y para los equipos.

Exudación

En este caso, la superficie es demasiado rica en asfalto. La exudación puede

originar una condici6n riesgosa (superficie lisa, resbaladiza), especialmente

durante tiempo húmedo. Las causas más comunes de exudación en un

tratamiento superficial son una inadecuada aplicación de la distribución

unitaria de la emulsión asfáltica, inadecuada aplicación de agregados o presi6n

de vapor de agua proveniente de la base o de la subrasante, resultando en el

afloramiento del asfalto. La exudación puede deberse también a una exudación

preexistente de la vieja superficie. Esto problema puede ser encarado

utilizando un sellado doble.

Perdida de Agregado de Cubrimiento

Raja la acción del tráfico, el agregado del pavimento tratado superficialmente es

desprendido, dejan do el asfalto descubierto .Esta condición puede ser

peligrosa, porque las piedras sueltas Lanzadas por los neumáticos de un

vehículo en movimiento pueden causar danos en los parabrisas. Además, el

asfalto sin agregados, ahora con la apariencia de una superficie exudada,

implica riesgo de resbalamiento.

• Varias pueden ser las causas de la pérdida del agregado:

• El agregado puede no adherir a la emulsión aplicada sino ha sido extendido

oportunamente

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 22

Page 23: As Falto

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

• El agregado seco, polvoriento, puede causar la rotura prematura de la emulsión

asfáltica, lo que deja insuficiente asfalto para retener al agregado bajo la

acci6n del tráfico,

• Si el agregado no es compactado inmediatamente después de su colocación,

puede no incrustarse con la fuerza suficiente para resistir la acción del tráfico,

• Otras causas incluyen: insuficiente emulsión asfáltica, insuficiente recubrimiento

del agregado; tiempo demasiado fresco antes, durante y después de la

aplicaci6n; alta humedad; la superficie a ser tratada está demasiado húmeda

o demasiado polvorienta, cl nuevo tratamiento de superficie es liberado

demasiado pronto a trafico rápido, una superficie que absorbe parte de!

Asfalto, dejando poco de este para dar cabida a los agregados, y la lluvia

deslavando la emulsión.

TECNOLOGIA DEL ASFALTO Página 23