Asamblea General 2017 - afup.cr · presentarles el informe de Junta Directiva y ... interna de AFUP...

24
Asociación de Funcionarios Universitarios Pensionados (AFUP) Tel.: 2225-2908 • Fax: 2283-3114 E-mail: [email protected] Apdo: 1553-2050 • Sitio web: www.afup.cr San Pedro de Montes de Oca ISSN 14-09-3057 Abril 2017 Nº. 74 Asamblea General 2017

Transcript of Asamblea General 2017 - afup.cr · presentarles el informe de Junta Directiva y ... interna de AFUP...

Asociación de Funcionarios Universitarios Pensionados (AFUP)Tel.: 2225-2908 • Fax: 2283-3114

E-mail: [email protected]: 1553-2050 • Sitio web: www.afup.cr

San Pedro de Montes de Oca

ISSN 14-09-3057 Abril 2017 Nº. 74

Asamblea General2017

Desde la Sede

Del representante de AFUPante JUPEMA

6

V Juegos Deportivos, Recreativos y Culturales AFUP. Heredia 2017 16

18

Tribunal Electoral de AFUP 8

Desde la Presidencia.................................................... 3-4-5

Desde la Sede ................................................................... 6

In Memoriam de Mercedes Caravaca Araya .................... 7

Tribunal Electoral de AFUP ................................................ 8

Por Nuestra Salud ................................................... 10-11

Asamblea General 2017 .............................................. 12-13

V Juegos Deportivos, Recreativos y Culturales AFUP ... 16-17

Del Representante de AFUP ante JUPEMA ......… 18-19

De las Filiales …........………………………………………… 20-21-22

Nuevas afiliaciones y condolencias .....…...………........... 23

Algunos contenidos en esta revista sonresponsabilidad y criterio exclusivo de su autor;sus puntos de vista no necesariamente reflejan

el pensamiento de AFUP.

Comité EditorialHeriberto Arias Richmond - CoordinadorMarlene Pandolfi Lizano

ColaboradorMisael Muñoz Rojas

FotografíaFelix Jiménez RojasFrancini Sandoval Campos

Diagramación y Pre-prensaRoy Artavia Gutiérrez

ImpresiónGRAFOS S.A. • Tel: +506 2551.80.20

ÍNDICE

2 Abril 2017

DESD

E LA

PRE

SIDE

NCIA

TRIBUNA No.74 3

INFORME DE PRESIDENCIA

Estimadas asociadas y asociados, amparado en lo que dicta nuestro Estatuto y el respectivo Reglamento, con suma complacencia me permito presentarles el informe de Junta Directiva y Presidencia de nuestra querida Asociación.Mi función inició a partir del deceso de nuestro Presidente titular en la tragedia ocurrida el 20 de octubre del 2016; sin embargo este informe incluye un resumen de las actividades y operaciones correspondientes al año en ejercicio (de abril 2016 a marzo 2017).El principal esfuerzo lo hemos orientado a consolidar a AFUP como una organización líder, proactiva y reconocida, que coadyuve en el desarrollo integral de nuestras personas asociadas -tal como lo dicta nuestra Visión- y nos enrumbamos hacia ese objetivo gracias a la labor de dirección que desempeñan todos nuestros grupos de trabajo: Junta Directiva, Comisiones, Filiales, Fiscalía, Administración, Tribunal Electoral, Comités, entre otros.

Un reconocimiento a todas las Comisiones y a los miembros de las Juntas Directivas de las Filiales, por haber llevado a cabo todas las actividades con éxito -tal como se habían programado-, y también la Administración, por el esfuerzo que ponen cada día para que AFUP salga avante, y más aún en especial con lo que vivimos este año debido a la tragedia sufrida y que todos conocemos.

ACTIVIDADES REALIZADAS POR LAS FILIALES

Como ya sabemos, nuestra Asociación está conformada por siete Filiales: San José, Cartago, Heredia, Guanacaste, San Carlos, Turrialba, y Occidente, la cual por petición de la Junta Directiva de la Filial de San Ramón y por acuerdo de la Junta Directiva Central, se seguirá llamando Filial de Occidente.La Asociación le asigna un presupuesto a cada Filial para que desarrollen sus actividades básicas: Asamblea General Anual, Aniversario de cada Filial, celebración del Día del Padre y de la Madre, Fiesta de Fin de Año, dos paseos y dos convivios por año. También se les otorga presupuesto para las actividades específicas, estas no están contempladas en el plan básico; asimismo, las Filiales pueden obtener recursos propios que son administrados conforme lo apruebe su Junta Directiva y según su plan de trabajo. Cabe destacar la gran labor que realizan las Filiales y que van dirigidas al mejoramiento de la calidad de vida, apoyados por el Departamento de Prestaciones Sociales de JUPEMA, del cual se obtienen charlas y talleres para mejorar y aceptar los cambios propios de la Jubilación. Además las Filiales desarrollaron actividades recreativas, culturales y deportivas, de promoción con la salud. Igualmente se realizaron convivios, los cuales contribuyen al fortalecimiento de la solidaridad, amistad y pertenencia, su agradable organización se demuestra en la participación y satisfacción manifestada por los participantes. Entre ellos: Convivio de la Filial de San José con la Filial de Turrialba.Convivio de la Filial de Guanacaste con la Filial de Turrialba. Pasada de los Santos en San Ramón, con la participación de las Filiales de San José, Cartago y Guanacaste. Algo especial de destacar es la formación de los Club de Senderismo de la Filial de Cartago y Filial de San José, formados para fortalecer la calidad de vida.

Agradezco a las personas que durante este año integraron las Juntas Directivas de Filiales, por su trabajo tesonero, dedicación, esfuerzo y tiempo dedicado a la organización, coordinación y realización.

Contamos también con un Tribunal Electoral: Integrado por: Dulcerina Salazar Mata, como Presidenta, David Villegas Fonseca, como Secretario y Miguel Meneses Raabe como Vocal.Este Tribunal se encarga de organizar y supervisar los procesos de elecciones de las Filiales, así

Heriberto Arias Richmond,Vicepresidente.

4 Abril 2017

como la Asamblea General que se celebra cada año, conforme se rige en el Estatuto, Artículo 51. Debo de destacar el excelente trabajo que este Tribunal ha venido realizando en las elecciones de cada una de las Filiales, y preparando todo lo relacionado con la Asamblea General 2017; felicito a los integrantes de este comité por el esfuerzo prestado para el bien de nuestra Asociación.

ÁREA ADMINISTRATIVA

Se cuenta con una estructura administrativa debidamente establecida de funciones acordes con los manuales y políticas del personal del AFUP las cuales están en constantes revisiones y actualizaciones con la ayuda de estudiantes del Trabajo Comunal Universitario de la Universidad de Costa Rica, quienes han colaborado en este aspecto y también en la elaboración de procedimientos administrativos internos en coordinación con la Jefatura Administrativa de AFUP, que están en revisión con el fin de fortalecer la gestión administrativa para que esté acorde a una organización demandante de servicios y desarrollo de controles eficientes para la buena marcha de las labores cotidianas. Se ha venido realizando una labor de coordinación, tanto con la Junta Directiva como con las Filiales, en la ejecución de los acuerdos tomados y la comunicación con las comisiones en cuanto a las actividades que estas desarrollan y que requieren de apoyo logístico de los funcionarios de AFUP. Uno de los servicios importantes que realiza AFUP es el de los trámites para pensión de asocialdos y asociadas actuales y futuros, para lo cual se está en constante capacitación por parte de JUPEMA con la intención de dar una atención personalizada desde las oficinas de AFUP en asuntos como consultas, apelaciones, certificaciones de desgloses y cualquier otro asunto relacionado con las pensiones. La parte contable financiera también requiere de un conocimiento importante en el manejo del sistema de registro que utiliza AFUP, así como de las normas y leyes contables para que la información que se genere tanto a nivel interno como externo, sea lo suficientemente confiable y oportuna para la toma de decisiones incluyendo la información presupuestaria. También se genera información presupuestaria para la Administración interna de AFUP así como para las Filiales y Comisiones, entre ellas una muy importante como es la de Fondo de Mutualidad. También se ha dado

un apoyo en el éxito de las actividades realizadas en la Sede Central de AFUP organizadas por la Administración, las Comisiones y las Filiales lo que contribuye a una mejor utilización de los recursos materiales y humanos de esta Asociación al servicio de una mejor calidad de vida.

FORO DE PRESIDENTES Y SECRETARIOS GENERALES

En este Foro de Presidentes se le ha venido dando seguimiento al acumulado de expedientes en el Tribunal Administrativo del Ministerio de Trabajo y en la Dirección Nacional de Pensiones. La principal observación es el esfuerzo que se ha estado realizando, producto de ello deja que el 80% de los casos se mantenga en el margen de 60 o 70 días, dos meses a diciembre que era el acuerdo que se había llegado con el Ministro de Trabajo. Se le ha dado énfasis al tema con los compromisos que están en el acuerdo que fue firmado con el Ministro de Trabajo en el mes de abril pasado y creo que la proyección va bien en sentido de llegar a esa meta de 60 días para fin de año; se realizó cambio de coordinador en menos de tres meses, dado que la persona que asignaron en vez de llegar a colaborar venía a complicar, por ello tuvieron que realizar un segundo cambio de coordinador de forma que se espera con esto llegar a la meta de los 60 días. También hay aportes de la Junta de Pensiones para colaborar con el apoyo informático, en algunos temas que hay que agilizar, de manera tal que todo debería estar resuelto a 90 días o menos. Se ha logrado un avance dentro de las resoluciones, de la que tiene que ver con revisiones como declaratoria de derechos. Se considera importante, que el foro sobre el soporte informativo que se está dando para contribuir a que efectivamente se pueda alcanzar el plazo y lograr la meta establecida para el mes de diciembre, y tomar en consideración dentro de las posibilidades que se revise lo que tiene que ver con periodos fiscales vencidos para ubicarnos en el contexto de periodos fiscales vencidos, lo que se ha venido conociendo como facturas de Gobierno o sea diferencias de pensión que se tiene de periodos anteriores que pagar por ese mecanismo.

Otro tema que ha sido solicitado en varias oportunidades por este Foro de Presidentes y por la Junta de Pensiones, es el tema de las pensiones por sucesión, por el tipo de gente y la situación de estos se ha procurado, en la medida de lo posible,

TRIBUNA No.74 5

resolverlo en menos de 60 días. Según un informe recibido el 22 de noviembre del 2016 el compromiso del Ministro de Trabajo se cumplió y se logró tramitar como se había acordado, el acumulado de expedientes.

INFORME SOBRE EL PROYECTO DE LEY 17.561: En una audiencia en la que compareció el Señor Ministro de la Presidencia y el Director de Pensiones de la CCSS ante la Comisión Plena Primera, mostraron los datos en relación con proyecto. Hablan de un costo de 12mil millones de colones, de un rango de 3.000 y 6.000 personas, establecían varios elementos adicionales, para demostrar que el proyecto era inviable de manera fiscal, y efectivamente había una afectación para la CCSS en el momento de la extracción de las cotizaciones. No se entendió cuál fue la metodología que utilizó el Ministerio de Hacienda porque según los datos de JUPEMA eran otros. Es importante agregar que se desmintió en cuanto a los términos del número de personas y los montos. A partir de la exposición que se hizo a este tema, el señor Roger Porras Rojas consideró que los señores Diputados se mostraron confundidos en el sentido de que nosotros sí fuimos contundentes en nuestra exposición. Considero que hay dos criterios en este tema, algunos Diputados se acercaron y manifestaron que si esos son los datos, “nosotros sí lo votamos a favor”. La Junta de Pensiones a nivel de criterio técnico, maneja mucha solidez en la Asamblea Legislativa, eso es importante. Lo que ellos plantearon fue la posibilidad de hacer un careo entre los técnicos de hacienda, la CCSS y La Junta

de Pensiones, o llamar al Ministro de la Presidencia a comparecer nuevamente. Entre corrillos se dice que posiblemente se va a plantear hacer un nuevo texto sustitutivo. Si se basa uno en la experiencia de proyectos anteriores, el más reciente hace 10 años en el 2006, del famoso convenio 102, fue una discusión muy similar. Las personas del Régimen de Capitalización prácticamente van a quedar por fuera y es un porcentaje importante. ¿Por qué quedan por fuera? Porque si el RCC nace en 1992 y se pasaron en 1995,1996 o1997, no van a tener los 10 años. ACUERDO: Analizado ampliamente el tema del Expediente 17.561 y la demanda presentada por algunas personas trasladadas a la CCSS, el Foro de Presidentes y Secretarios Generales del Magisterio Nacional acuerda: Invitar a los miembros de la Comisión de Traslados a la CCSS a la sesión del Foro del 23 de noviembre de 2016 Acuerdo Firme.

INFORME SOBRE EL PROYECTO 18.888 Y ACCIONES A SEGUIR: En este momento políticamente no se puede mover porque hay otras cosas ahí, el ir a pedir que muevan este proyecto es el expediente l 17.561. Ellos en este momento están confundidos, los números que están dando no son los exactos y si vamos a pedir que muevan este proyecto, pueda ser que lo muevan pero del 141 al 1140, o sea políticamente en ese momento no nos sirve mover este proyecto las cooperativas mantienen exacta mente Igual.

CONCLUSIONES: Seguiremos efectuando los esfuerzos necesarios, para que nuestro trabajo sea en beneficio de las personas asociadas y de esta manera, poder otorgarles los mejores resultados con la responsabilidad social que nos debe caracterizar, como gremio del Magisterio Nacional. Un agradecimiento especial a ustedes que con su apoyo, participación y comentarios, contribuyen enormemente con los resultados presentados y les instamos para que continúen utilizando los servicios que se les ofrece y, por supuesto, participar en las actividades.

Expresarles el orgullo que siento por formar parte del liderazgo de AFUP, y sobre todo de estar acompañado por personas trabajadoras, comprometidas, transparentes y con tan altos valores éticos.

¡Qué este año esté lleno de salud y prosperidad!

DESDE LA SEDE

6 Abril 2017

DESD

E LA

SED

E GANADORES DEL CONCURS0

DE PINTURA 2016

ESTADO DE LA NACIÓN

Pintura ganadora del I Lugar.Pintor: Luis Fernando Quirós Valverde.

Pintura ganadora del III Lugar.Pintora: Claudia Méndez Briceño

Pintura ganadora del II Lugar.Pintor: Fredy Gatgens Guevara

La Comisión de Realidad Nacional de AFUP, organizó la presentación del Informe del Estado de la Nación, el 15 de marzo pasado a las 2p.m. Expuso el M.Sc. Ronald Alfaro Redondo. Las

personas asistentes recibieron datos muy precisos al respecto, con una temática muy bien desarrollada; así mismo pudieron plantear consultas y solicitar aclaraciones de acuerdo con sus intereses.

TRIBUNA No.74 7

Una de nuestras más queridas afiliadas, doña Merceditas como le llamábamos, siempre en AFUP permanentemente, trabajando y poniendo toda su sapiencia al servicio de las demás

personas, muy participativa en todas las actividades donde nos deleitaba con sus anécdotas, su verbo fino, su simpatía y su franqueza. De igual manera disfrutamos y aprovechamos sus oportunos comentarios y aportes en las Asambleas donde siempre dijo: presente, y donde formó parte del Tribunal Electoral algunas ocasiones.

También fue doña Merceditas la que presentó la iniciativa en el 2010, para que se estableciera el Comité de Ayuda Mutua a Personas Pensionadas y Jubiladas, Extensiva a la Comunidad, el cual ella Coordinó durante varios años, hoy Comité de Solidaridad.

Se nos fue a la casa del Creador el 4 de diciembre pasado, cuando aún no habíamos podido asimilar el dolor y la consternación por las víctimas mortales del accidente de octubre. Meses antes nos habíamos podido despedir de ella, cuando se le realizó un homenaje especial en vida el 18 de agosto del 2016, ese día se le extendió un reconocimiento por su permanencia y valiosos aportes. Descansa en paz la amiga y compañera, siempre estará presente en nuestros corazones y en la Asociación.

Comité Editorial

IN M

EMOR

IAMDOÑA MERCEDES

CARAVACA ARAYAIN MEMORIAM

El Tribunal Electoral de AFUP comenzó a funcionar a partir del 2014, cuando la Asamblea General acogió una propuesta para modificar el Estatuto

y poder incluir un capítulo que ordenara el establecimiento de un Tribunal Electoral permanente con dos suplentes, responsable de organizar y supervisar todos los procesos de elección que se realicen en las Asambleas Generales y que tengan como objetivo la elección de las personas que ocuparán cargos dentro de la Junta Directiva Central y de las Filiales, la Fiscalía, el Tribunal Electoral y la Representación de AFUP ante la JUPEMA. Anteriormente, se nombraba un tribunal en cada Asamblea antes de las elecciones, y ese mismo día concluía sus funciones.

Fueron pioneros en estos cargos la Sra. Dulcerina Salazar Mata, como Presidenta; el Sr. David Villegas Fonseca, como Secretario y el Sr. Miguel Meneses Raabe, como Vocal, quienes conformaron este Tribunal permanente durante dos años, acompañados de la Sra. María de los Ángeles Rojas Víquez y el Sr. René Quesada Inces como suplentes por dos años también, a estas personas les tocó establecer una línea de trabajo basada en el Estatuto y el Reglamento, pero con una fuerte dosis de responsabilidad y entrega en la preparación de los requerimientos oportunamente, atención a las convocatorias, elaboración de papelería para elecciones ordinarias y por renuncias, etc. para cada una de las Asambleas de las Filiales y en las Asambleas Generales de AFUP, así como en todo el proceso para la elección del Representante de AFUP ante JUPEMA.

Este año, a la Asamblea General Ordinaria le correspondió nombrar nuevamente el Tribunal Electoral que se elige cada dos años según el Estatuto, resultaron electas las siguientes personas: Marlene Pandolfi Lizano, Dulcerina Salazar Mata y Luis Ángel Umaña Alvarado, y como suplentes Leda Ramírez Avendaño y David Villegas Fonseca.

8 Abril 2017

TRIB

UNAL

ELEC

TORA

L TRIBUNAL ELECTORALDE AFUP

Licda. Marlene Pandolfi Lizano

TRIBUNA No.74 9

Marlene Pandolfi Lizano, Luis Umaña Alvarado, Dulcerina Salazar Mata. Leda Ramírez Avendaño, David Villegas Fonseca.

Misael Muñoz Rojas, Fiscal Propietario; Marlene Pandolfi Lizano, Tribunal Electoral; Grace López Brenes, Vocal I; Dulcerina Salazar Mata, Tribunal Electoral y Luis Umaña Alvarado, Tribunal Electoral.

El pasado martes 18 de abril, en cumplimiento del Reglamento de este Tribunal, Artículo 4), inciso d) se procedió a entregar las credenciales a miembros electos en Junta Directiva, Tribunal Electoral y Fiscalía para el periodo 2017-2019. La señora Deyanira Herrera Espinoza Vocal III y el señor Edwin Araya Castillo Tesorero, no pudieron asistir a la entrega de credenciales por motivos ajenos a su voluntad.

10 Abril 2017

La Moringa cuyo nombre científico es Moringa oleífera, es un árbol nativo del Sur de Asia y el Norte de África que puede llegar a crecer hasta diez metros de altura. En la actualidad

es cultivado en muchas regiones tropicales del mundo inclusive en Costa Rica.

Su importancia radica en que la medicina tradicional y el sistema Ayurvédico de medicina lo relaciona con el tratamiento y prevención de alrededor de 300 enfermedades. En las últimas décadas la moringa ha sido objeto de estudio y han comprobado que sus propiedades alimenticias y medicinales se deben a su composición química, muy completa en proteínas que contienen 18 aminoácidos de los 20 esenciales en la dieta, así como un alto contenido de vitaminas, minerales y otros fitoquímicos que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios.

Es un árbol de crecimiento rápido que, en término de 7 meses puede llegar a floración y produce vainas de color marrón triangulares de 30 a 120 cm de largo. Se adapta muy bien en climas secos, donde puede salir la mejor calidad de hoja con mayor concentración de sustancias con principios medicinales (foto arriba).

Es conocido como el árbol de la vida luego de que un grupo de médicos sin fronteras se quedaran sin alimento en Malaui y comieron de sus hojas para salvar su vida.

La hoja de moringa fresca tiene un sabor similar a mostaza, y de esta forma fresca es más activa; sin embargo en muchas ocasiones hay que secarla porque fresca es muy perecedera, rápidamente se deteriora, por lo que no se puede almacenar. Hay que procurar secarla rápido pero naturalmente, porque si se seca a temperaturas elevadas pierde mucho su potencial medicinal.

Análisis químicos de la composición de hojas de moringa indican que posee un porcentaje superior al 25% de proteínas similar al huevo, el doble que la leche, cuatro veces la cantidad de vitamina A de las zanahorias, cuatro veces el calcio de la leche, siete veces la vitamina C de las naranjas, tres veces más potasio que los bananos, y cantidades significativas de hierro, fósforo y otros elementos. Algunos investigadores creen que difícilmente se puede encontrar un alimento más completo que la moringa.

NUES

TRA

SALU

D

Ing. Agrónomo Fausto Camacho Chacón, Miembro de AFUPEmail: [email protected]

Tel. 88315032 22924286

MORINGA (EL ÁRBOL DE LA VIDA)

Árbol de moringa con frutos

Otras partes de la planta como semillas y corteza también son comestibles.

La moringa contiene una serie de sustancias que actúan como antioxidantes, y también tienen un efecto antiinflamatorio, entre ellos ácidos fenólicos y flavonoides, vitaminas del grupo B, carotenoides, minerales como selenio, cromo, zinc, una serie de aminoácidos y otro sinfín de fitoquímicos como omega 3, ácido indolacético, quercetina, rutina, estigmasterol y ácido clorogénico.

La moringa ayuda a tener niveles saludables de colesterol. En estudios realizados en conejos alimentados con exceso de colesterol, en término de 12 semanas redujo el nivel de colesterol y disminuyó la formación de placa arterioesclerótico entre 50 y 86%, este es un efecto similar al de la sinvastatina.

Desde hace 5 años procesamos moringa de una pequeña plantación en Puntarenas. Es un clima ideal para la producción de este árbol de rápido crecimiento, se observa que en esas condiciones de clima produce cantidades más

elevadas de carotenoides y el sabor de las hojas es más picante que otras sembradas en un clima más frío.

A partir de la hoja de moringa producimos tinturas y de la corteza y hoja fresca una decocción.

Conocemos algunos testimonios de personas a quienes la moringa les ayuda de diversas formas: por ejemplo una señora con serios problemas de lumbalgia dice que después de tomar una dosis de moringa, en poco tiempo se alivia. Otras personas indican que les calma dolores causados por artritis reumatoide y diferentes padecimientos que causan inflamaciones. También manifiestan que al tomar de esta planta, se cansan menos cuando caminan o hacen algún tipo de ejercicio, de igual manera refieren que se les ha regulado los niveles de colesterol, mejorado la presión arterial, los niveles de azúcar, las uñas se endurecen y se fortalecen, y algunas personas adelgazan.

En resumen, estos efectos se pueden explicar debido a que la moringa tiene en su composición química, una serie de elementos que se mencionan como coadyuvantes para mejorar el metabolismo, regular azúcar, controlar colesterol, asimilar y producir colágeno y ayudar a calcificar, tiene compuestos con efecto antiinflamatorio, actúan como antioxidantes y estimulantes de órganos claves como el páncreas, hígado y la tiroides.

TRIBUNA No.74 11

12 Abril 2017

Asamblea General marzo 2017La Asamblea General inició en segunda

convocatoria con el quórum de ley.

Después de las actos protocolarios se presentaron y se aprobaron los informes de Presidencia, Tesorería,

Fiscalía y Representantes de AFUP ante JUPEMA.

Seguidamente el Tribunal Electoral pasó a la mesa principal para presidir las

elecciones.

Resultaron electas las siguientes personas: Edwin Araya Castillo, Tesorero; Grace López Brenes, Vocal I; Carlos Mata Castillo, Presidente; Dayanira Herrera Espinoza, Vocal III; Misael Muñoz Rojas,

Fiscal Propietario; Alfredo Gutiérrez Navarro, Vocal Suplente.

TRIBUNA No.74 13

Asamblea General marzo 2017

Dulcerina Salazar Mata, Luis Umaña Alvarado y Marlene Pandolfi Lizano,

Tribunal Electoral.

Suplentes del Tribunal Electoral: Leda Ramírez Avendaño, David

Villegas Fonseca.

Para finalizar la Junta Directiva de AFUP presentó y sometió a probación el Presupuesto 2017, el Plan

Estratégico y el Plan Operativo Anual.

Se levantó la Asamblea a las 2:42 p.m.

A efectos de que puedan ir capturando las fotos con que participarán en el Concurso de Fotografía 2017,

les damos a conocer el tema de este año:

PUENTES EN COSTA RICA

¡Les instamos a participar!

Las fechas de presentación, clausura y premiación se darán a conocer en la próxima Tribuna, y en los otros

medios de comunicación de AFUP.

Se contó con la notable presencia de las Licda. Ana Lorena Hidalgo Solís, Coordinadora del Área de Violencia del Género del INAMU, y la M.Sc. Hazel Carvajal Valerio, del Departamento de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio.

Introdujeron el tema de la violencia de género con la presentación de un video, que luego ambas desarrollaron magistralmente e invitaron al auditorio a participar en la interpretación, apreciaciones y comentarios.

El acto cultural estuvo a cargo del cuarteto de saxofones y violoncelos de la Escuela de Música de la Universidad de Costa Rica.

La Comisión Socio Cívico Cultural Organizó la celebración del Día Internacional de la Mujer en AFUP.

EL MIÉRCOLES 29 DE MARZO

14 Abril 2017

A efectos de que puedan ir capturando las fotos con que participarán en el Concurso de Fotografía 2017,

les damos a conocer el tema de este año:

PUENTES EN COSTA RICA

¡Les instamos a participar!

Las fechas de presentación, clausura y premiación se darán a conocer en la próxima Tribuna, y en los otros

medios de comunicación de AFUP.

Se contó con la notable presencia de las Licda. Ana Lorena Hidalgo Solís, Coordinadora del Área de Violencia del Género del INAMU, y la M.Sc. Hazel Carvajal Valerio, del Departamento de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio.

Introdujeron el tema de la violencia de género con la presentación de un video, que luego ambas desarrollaron magistralmente e invitaron al auditorio a participar en la interpretación, apreciaciones y comentarios.

El acto cultural estuvo a cargo del cuarteto de saxofones y violoncelos de la Escuela de Música de la Universidad de Costa Rica.

La Comisión Socio Cívico Cultural Organizó la celebración del Día Internacional de la Mujer en AFUP.

EL MIÉRCOLES 29 DE MARZO

16 Abril 2017

V JU

EGOS

DEP

ORTIV

OS

Nuestra generación es una generación privilegiada, pues fuimos quienes disfrutamos de los últimos cafetales, pozas, juegos de ronda. La seguridad

y la austeridad eran un asunto cotidiano que obligaba a crear habilidades para poder salir adelante en nuestra niñez, cualquier cajetilla de cigarros, lata de sardinas o bolinchas eran artículos que en nuestras manos y cerebros adquirían valores y funciones dignas de Julio Verne.

Fuimos también testigos del avance de la tecnología en nuestra sociedad y de cómo los valores con que fuimos creciendo, actualmente no tienen el mismo fundamento en nuestras familias.

Ahora que somos personas adultas, nuevamente los conceptos varían y aquella imagen que teníamos de las abuelas y los abuelos en una mecedora bordando o leyendo un libro con una pipa en la boca, tampoco cabe hoy en día, ¡generación privilegiada la nuestra!

Hoy, AFUP nos ofrece la oportunidad de participar en los V JUEGOS DEPORTIVOS, RECREATIVOS Y CULTURALES EN HEREDIA, durante los días 22, 23 y 24 de agosto 2017. En la finca de Recreo de la UNA, en Barva de Heredia, tendremos todas las facilidades necesarias para garantizar la realización de las disciplinas deportivas planificadas de una manera segura, responsable y apropiada. La UNA, mediante el Fondo de Beneficio Social, proyecto social del Sindicato (SITUN), ha ofrecido los 4.000 m2 de

sus preciosas instalaciones para que compañeros y compañeras podamos disfrutar a nuestra voluntad y de una manera exclusiva.

Las actividades como fútbol, natación, caminatas, carreras, mesas de pool, tenis de mesa, juegos tradicionales, juegos de mesa, juegos cognitivos, bingo y muchas atracciones más, tendrán un marco digno de estos juegos. Además de encontrar personas muy cálidas y con las mejores intenciones de que los y las visitantes la pasen de lo mejor al compartir entre Filiales.

Estos juegos se enmarcan en el concepto de envejecimiento activo o exitoso, proceso por el cual se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad, con el objetivo de mejorar nuestra calidad de vida conforme envejecemos. Este concepto implica entender esta etapa de la vida como un ciclo más de crecimiento personal, añadiendo “vida a los años y no solamente años a la vida”.

Jose Fabio Solano CascantePresidente, Filial de Heredia

V JUEGOS DEPORTIVOS, RECREATIVOS Y CULTURALES AFUP. HEREDIA 2017

TRIBUNA No.74 17

El objetivo es presentar la actividad física regular como una opción para otorgar calidad de vida a nuestra existencia en diferentes áreas:

BENEFICIOS EN EL ÁREA FÍSICA:

1.- Evita la pérdida de masa muscular.

2.- Favorece la movilidad articular.

3.- Mejora la elasticidad, la fuerza y la agilidad.

4.- Aumenta la capacidad respiratoria.

5.- Evita el deterioro del rendimiento cardíaco.

6.- Evita la fatiga al mínimo esfuerzo y

7.- Evita la obesidad.

BENEFICIOS EN EL ÁREA PSÍQUICA:

1.- Conserva ágiles y atentos los sentidos.

2.- Aumenta la ilusión de vivir.

3.- Aumenta la alegría y el entusiasmo.

4.- Refuerza la actividad intelectual.

5.- Mejora la interrelación social.

6.- Combate la soledad y el aislamiento y

7.- Mejora y facilita el sueño.

Si aún no te has decidido a participar en estos juegos, recordá que participar en juegos y actividades sociales ayuda a la estimulación de los procesos cognitivos (aprendizaje), afectivos y volitivos (de voluntad que comprende tres momentos: deliberación, decisión y ejecución). Sigamos aprovechando estos privilegios y unámonos; en la Junta Directiva de la Filial de Heredia estamos dando nuestro mejor esfuerzo y les esperamos con mucho cariño para compartir esta bella y saludable experiencia.

¡¡QUÉ VIVA HEREDIA POR MEDIA CALLE Y LOS JUEGOS TAMBIÉN!!

JUPE

MARE

PRES

ENTA

NTE

DE A

FUP

ANT

E JU

PEMA

Desde joven he sentido la inquietud de brindar mi colaboración en actividades relacionadas con el servicio a los demás. Quizás por esa razón, a partir del momento de jubilación

logré encontrar en AFUP un espacio oportuno para el desempeño de labores afines a ese sentimiento.

Gracias a las gestiones que todos y todas hemos emprendido en AFUP, orientadas en ese sentido, podemos visualizar en forma satisfactoria el haber alcanzado muchas metas, esta con el fin de disfrutar mejor de nuestros años de retiro.

En algunas ocasiones se hace difícil alcanzar grandes objetivos en forma individual; mas al lado de otros es posible emprender conjuntamente acciones de mayor alcance.

Ante las limitaciones, obstáculos y adversidades existe la posibilidad de generar un espíritu franco de solidaridad, con el fin de procurar objetivos comunes, haciendo a un lado las diferencias.

Mediante la conciliación, el diálogo constructivo y la búsqueda de consensos, estaremos en capacidad de cumplir todos los retos que nos propongamos.

El objetivo común en la defensa de los derechos y beneficios de las personas jubiladas y pensionadas, así como de la población de funcionarios y funcionarias en servicio, debe ser el norte que oriente nuestros esfuerzos y nos una para hacer más fuerte nuestra presencia en la sociedad costarricense.

La Asociación nos ofrece posibilidades para realizar innumerables eventos recreativos, culturales, deportivos, sociales, económicos, políticos y de cualquier otra índole.

Colaboremos junto a las personas encargadas de la coordinación, en las Comisiones de Trabajo, en las Juntas Directivas y en cualquier otro foro que se establezca en nuestra Asociación.

ACTUALMENTE EN JUPEMA

Desde el espacio que hoy día desempeño en la Junta Directiva de JUPEMA, mi esfuerzo y trabajo están orientados a brindarles todo el apoyo que me sea posible, con el fin de colaborar en la consecución de los objetivos que se proponga la Asociación.

El día 30 de marzo de 2017, la Junta Directiva de JUPEMA presentó su Informe Anual; en esa ocasión se reseñaron, con amplios detalles, todas las labores ejecutadas durante el período 2016.

El año anterior fue posible alcanzar una de las metas más significativas en relación con los Derechos de los Adultos Mayores. Gracias al esfuerzo conjunto de todas las Asociaciones Gremiales, así como el apoyo constante de JUPEMA, CONAPAM, y otras organizaciones preocupadas por la atención de la población adulta mayor, fue posible que la Asamblea Legislativa aprobara la Ley 9394, que ratifica la Convención Interamericana para

18 Abril 2017

DEL REPRESENTANTE DE AFUP ANTE JUPEMA

Lic. Adalberto Villalobos Morales

la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. El objeto de esta Convención es: Promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad.

Falta mucho por hacer y nos compete a todos y todas, velar porque sea efectiva la aplicación de esta Ley, que se dote de recursos a todos los Programas de Salud, de Educación, de Transporte, de Vivienda y de Seguridad, que estén relacionados con este tema.

Como ya sabemos, a través del Departamento de Prestaciones Sociales de JUPEMA se programa la realización de: charlas, talleres, cursos y otras actividades, y lo anterior se debe coordinar en forma conjunta con AFUP. El apoyo presupuestario y logístico se concreta en forma planificada, y así se logra el éxito esperado en cada actividad.

Me interesa destacar la labor que se realiza en el Departamento de Concesión de Derechos, allí es donde se analizan los procesos para atender las

solicitudes de los trabajadores de la Educación, en relación con la posibilidad de recibir su derecho al retiro; para el período 2016 se logró establecer, mediante un amplio diálogo, un proceso más ágil entre JUPEMA y los funcionarios del Ministerio de Trabajo y la Dirección Nacional de Pensiones.

Considero importante dejarles saber que, actualmente la Situación Actuarial de los recursos del Régimen de Capitalización Colectiva nos presenta un Régimen consolidado y en Equilibrio Actuarial. Todos los procesos son monitoreados en forma constante por el Departamento correspondiente, para mantener su solvencia actuarial; de tal forma que los recursos de este Fondo garanticen el pago oportuno de las presentes y futuras pensiones.

Extiendo un saludo efusivo a todos y todas en AFUP, a la Junta Directiva Central que recién inicia sus labores y a las Juntas Directivas de las Filiales.

Les deseo el mayor éxito en sus acciones.

No omito manifestarles mi agradecimiento por el apoyo que brindan a la gestión que realizamos en la Junta Directiva de JUPEMA.

Continuemos haciendo historia en AFUP.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Arte Apoyo media página 2017.pdf 1 27/1/17 15:43

DE LAS FILIALES•••••

Sandra Cubero Cubero

DE L

AS F

ILIA

LES

Con el objetivo de motivar a los y las integrantes de la Filial de Occidente a practicar estilos de vida saludables, dio inicio el trabajo de la Subcomisión de Estilos de

Vida Saludables, la cual se desprende de la Comisión de AFUP Central.

La nuestra es coordinada por la Licda. Mirna Jiménez Camareno, una líder modelo del equipo de trabajo y atleta desde hace más de 25 años, que cuenta con gran experiencia en eventos deportivos tanto nacionales como internacionales, ejemplo de ello la Maratón de Chicago 2016.

El trabajo se traducirá en acciones concretas que beneficiarán a afiliados y afiliadas. De esta forma, durante el 2017 se programarán caminatas cada 15 días en los alrededores de San Ramón. Esta actividad será coordinada por el especialista en Promoción Deportiva Lic. Adrián Hernández, quien con su conocimiento planeará las rutas y dará las recomendaciones necesarias.

También se coordinará con la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (JUPEMA), una evaluación médica de cada una de las personas que deseen participar en dichas caminatas, con el propósito de tener la seguridad de que tenemos las condiciones requeridas.

Otra de las acciones que retomará esta Subcomisión, será darle continuidad a una saludable práctica de un grupo de compañeros pensionados como son los juegos de mesa, que sabemos mejoran la calidad de vida de quienes

los disfrutan, ya que permiten la oportunidad de reunirse, conversar diversos temas y salir de la rutina, además de fortalecer la concentración, la vista y los reflejos, es decir son un instrumento para mejorar la calidad de vida de las personas. Esta actividad será coordinada por el Ing. Francisco Rivera, quien es un entusiasta miembro de ese grupo consolidado de los juegos de mesa y quien con su experiencia podrá liderar actividades de este tipo.

De igual forma se coordinará con la JUPEMA para impartir charlas y talleres acordes con nuestras necesidades a nivel emocional, aspecto importante para obtener una salud integral.

Así que desde ya, les instamos a ir pensando en ser parte de todas las actividades que se programen por parte de nuestra Subcomisión de Estilos de Vida Saludables en Occidente, la cual también está integrada por Ana Morúa, Carlos Vega, Freddy Loría, Olga Marta Mora, Rómulo Salazar y Sandra Cubero.

20 Abril 2017

La Filial de Occidente, AFUP, trabajará para fortalecer Estilos de Vida Saludables

A solicitud de la Junta Directiva de la antigua Filial de San Ramón, la Junta Directiva Central aprobó una moción para cambiarle el nombre a Filial de Occidente, justificado en el hecho de que cuenta con afiliados y afiliadas de varias zonas de Occidente y no solamente del cantón de San Ramón.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Les invitamos a accesar http://pensionadosenaccion.blogspot.com una iniciativa de la Filial de Guanacaste de interés para nuestro gremio.

Licda. Irene Méndez Vega

TRIBUNA No.74 21

DE LAS FILIALES•••••

Infinitas son las razones para celebrar a la mujer a lo largo de la historia. Ella es sin duda el crisol donde se funde el amor, la ternura, la sabiduría, la comprensión, el sacrificio, la

belleza, la capacidad de trabajo, la solidaridad y la maternidad.

Su paso por la vida no ha sido fácil. La crueldad y la ignorancia utilizadas en su contra, constituyen una vergüenza para la humanidad.

El DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, que se celebra el 8 de marzo, reconoce y conmemora las luchas de la mujer, especialmente la que trabaja fuera del hogar, por obtener el reconocimiento de sus derechos en igualdad de condiciones con el varón, y en procura de un desarrollo íntegro como persona. Raíces contemporáneas de estas luchas las encontramos desde mediados del siglo XIX en países europeos y en los Estados Unidos.

A partir de 1975 la ONU reconoce y apoya el movimiento de equidad y para el 2017 la meta que ha propuesto esta Organización, es trabajar con los Gobiernos del mundo para que la equiparidad de los derechos laborales, civiles, sociales y políticos entre hombres y mujeres se cumplan no más allá del 2030.

El 8 de marzo de cada año, siempre será un buen momento para festejar la valentía y la determinación de la mujer en el transcurso del tiempo, reflexionar sobre los muchos logros alcanzados y revisar los que todavía faltan.

La Filial GUANACASTE de AFUP desea aprovechar este día para expresarle un sincero reconocimiento a nuestras insignes trabajadoras que hoy, ya pensionadas, nos honran como asociadas. Extendemos estos sentimientos para las compañeras de todas las Filiales y de las oficinas de la Sede Central.

22 Abril 2017

DE LAS FILIALES•••••

Filiales nombraron a sus miembros de Junta Directiva 2017-2019.Filial de Cartago:José F. Sequeira B., PresidenteAntonieta Aguilar R., SecretariaJosé E. Brenes M., TesoreroLuis A. Umaña A., FiscalNora G. Moya C. Vocal Suplente

Filial de Guanacaste:Irene Méndez V., PresidentaMario Chaverri S., SecretarioJosé L. Coronado V., TesoreroAlfredo Gutiérrez N., Fiscal

Filial de Heredia:Fabio Solano C., PresidenteMarta E. Araya V., VicepresidentaIsabel Jirón C., SecretariaRolando Chacón S., TesoreroLeda Ramírez A., FiscalRafael Zamora B., Vocal Suplente

Filial de Occidente:Sonia Hernández S., PresidentaMaría J. Mora J., SecretariaFreddy Loría J., TesoreroLiliam Morera R., Fiscal

Filial de San Carlos:José Ml. Tencio M., PresidenteZaira Garro H., SecretariaHumberto Barrantes M., TesoreroMargarita Hidalgo Q. FiscalRafael A. Méndez G., VocalAntonio R. Castro E., Fiscal Adjunto

Filial de San José:Rodrigo Monge F., PresidenteNorma Guevara P., SecretariaJudith Huertas J., TesoreraGerardo Solís C., Fiscal

Filial de Turrialba:Moisés Jamienson F., PresidenteAna I. Sánchez C., SecretariaZaida Soto G., TesoreraOrlando Bazán Al, FiscalCarmen Gómez M., Vocal Suplente

Filial de Cartago

Filial de Heredia

Filial de San Carlos

Filial de Guanacaste

Filial de Occidente

Afup CR

DE LAS FILIALES•••••

TRIBUNA No.74 23

UCRCastro Bonilla JulietaChaves Villalobos EnriqueGonzález Rojas FannyMejía Carballo Rafael AngelRowe Quirós Luis GuillermoSánchez Rodríguez EmigdioTijerino Sancho José Luis

UNAHidalgo Barahona Ana IsabelHidalgo Vargas DaisyOses Cordero Vera VioletaRamírez Ramírez Alice

ITCRMéndez Salas José Giovanni

De abril- 2017 Aguilera Esquivel José Mario Alvarez Flores María AngelinaAraya Rodríguez Ney Adriana

Ávila Bolaños OlgerCalvo Rodríguez Melvin

Caravaca Araya Mercedes Escobar Abarca Francisco

Camacho Vargas Luis Delio Gutiérrez Pérez Francisco

Méndez González Luis ÁngelMuñoz Barquero Elizabeth

Sánchez García TeresaSáenz Cubero MarioSalas Durán Sergio

Salas Fonseca Carlos Alberto Salgado León Edgar FernandoSibaja Solera María Eugenia

Umaña Umaña VirginiaZuñiga Chavarría Leonardo

Nuestras más sentidas condolencias

Filial de Turrialba

Filial de San José

Compañeros y compañeras, los trámites, servicios y asesoramientos

que brindan la AFUP y la JUPEMA

en materia de pensiones y jubilaciones

son totalmente gratuitos.

Si desea usted el carné de AFUP,

puede solicitarlo en la plataforma

de servicios de JUPEMA,

de lunes a jueves de 7:30 a.m.

a 4:30 p.m. o viernes de

7:30 a.m. a 3:30 p.m.

Solamente tiene que presentarse con su cédula de identidad.

Recuerden que tenemos los siguientes convenios para beneficio de la membresía de AFUP:

Laboratorios Echandi, Hospital Metropolitano, ASEMBIS (Servicios Médicos para el Bien Social), Odontocentro Aranjuez (Odontología), Laboratorio Clínico de la Universidad de Costa Rica, Fitoterapia Toyopán, Clínica Señora de Los Ángeles (Servicios Médicos), Clínica Rosben S. A. (Servicios de Odontología), El Pie, Podología Clínica, Nutrifisio (Servicio de Terapia Física y Nutrición), Global Med. FCL S. A. (Servicios Médicos), Terapias Integrales Thaí, Opti Médica (Salud visual) y Óptica Visión. Asociación Gerontológica

Costarricense AGECO. CEINTEC S.A. (Cursos de Tecnología).

Best Western Jaco Beach Rosort, Hotel Double Tree Resort, Oasis Nature Tours (paquetes turísticos), Agencia de Viajes Pure Nature Costa Rica, Hotel Poco a Poco en Monteverde.

AFUP servicios y asesoramientos