ASB_Act02

7
Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (PROFORDEMS) 7 a Generación MODULO 1 Actividad 02 Instructora: Mtra. Laura Isabel Quiroz. Alumna: M.C. Beatriz Almanza Segura

description

profordems

Transcript of ASB_Act02

Page 1: ASB_Act02

Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (PROFORDEMS) 7a Generación

MODULO 1

Actividad 02

Instructora: Mtra. Laura Isabel Quiroz.

Alumna: M.C. Beatriz Almanza Segura

Saltillo, Coahuila.

Page 2: ASB_Act02

ACTIVIDAD 2:

Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS

PRIMER PRINICIPIO: Equipo A.

Reconocimiento Universal de todas las modalidades del Bachillerato

Pretende definir el perfil del egreso en la Educación Media Superior, el cual se logrará si los estudiantes dominan conocimientos, habilidades y actitudes, concretándose en un Marco Curricular común, basado en competencias, reconociendo y promoviendo la diversidad, dicho MCC será la definición del bachillerato, reflejado en un certificado común independientemente del sistema o modelo de bachillerato del que se trate.

SEGUNDO PRINCIPIO

Pertinencia y relevancia de los planes y programas de estudio

Equipo A

Para un mejor entendimiento ¿qué significa pertinencia?

Aceptamos dicho concepto como una adopción que hace el individuo sobre una creencia, cultura o educación en base a las exigencias que se requieren, por lo tanto, reflejándolo a la pertinencia de los programas de estudio; es que, en base a las características socioeconómicas, culturales y educativas de los alumnos para que apliquen sus conocimientos en la vida productiva de la localidad en la que habitan. Por ende, es relevante a hacer aquello que les conviene favoreciendo sus necesidades personales y laborales, participando éticamente en el desarrollo regional y nacional.

Page 3: ASB_Act02

EQUIPO B

La pertinencia de los planes de estudio es muy importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, porque en buena medida el alumno siempre se hace la pregunta de en qué va a aplicar lo que está aprendiendo, es decir, si el alumno se hace a la idea de que la escuela es únicamente un requisito para satisfacer a sus padres, este no le dará la importancia adecuada, pues pensara que el esta estudiando para que otros se beneficien en este caso sus padres y optara por decir que es una injusticia que mientras que lo que para el es trabajo y sacrificio para otros va a ser un premio.

En cambio si el estudiante recibe una educación acorde a las necesidades de su entorno y se le dota de conocimientos que le ayuden a resolver problemas de su vida diaria, se le entregan conocimientos para que se de cuenta que tiene demanda en el sector empresarial, comprenderá de una manera mas profunda que esa preparación va a ser para su beneficio.

La relevancia de la oferta educativa estriba en dotar a los alumnos de conocimientos que le ayuden en su día a día, porque independientemente de quienes siguen estudiando y quienes no lo hagan, al final del día todos de alguna u otra manera tendrá que enfrentarse a la vida frente a personas y tal vez como líderes a resolver problemas.

TERCER PRINCIPIO

Tránsito entre subsistemas y escuelas

EQUIPO A

Dentro de este principio se establece la posibilidad de libre transito entre escuelas que conforman la Educación Media Superior, con el fin de disminuir o eliminar la deserción escolar, permitiendo el fácil acceso a las diferentes Instituciones Educativas a lo largo del país cuando sus necesidades así lo requieran.

Page 4: ASB_Act02

Además establece el concepto de portabilidad de estudios, el cual consiste en que los grados que hayan sido cursados en alguna institución sean validos en alguna otra, de la misma manera que los certificados de estudios sean validos en una y otra y no convertir el cambio de escuela en un obstáculo para la conclusión o continuación de sus estudios, independientemente del cambio de domicilio en caso de ser necesario.

Los beneficios que este principio conlleva, entre otros tantos, podemos mencionar los siguientes:

Reconocimiento de sus estudios. Obtención del titulo de bachiller. Reconocimiento Universal de los créditos. Terminación en tiempo y forma. Mayor equidad. Evitar el trámite burocrático y el tiempo que implica que la Institución realice

el estudio académico correspondiente. El beneficio que implica para su familia cuando por razones de trabajo la

familia tenga que cambiar de residencia. Al facilitar el libre transito entre instituciones, tendríamos mayor posibilidad

de captación de matricula.

INTEGRANTES DEL EQUIPO PRIMER PRINCIPIO EQUIPO A :

BEATRIZ ALMANZA SEGURA

KARINA MARTINEZ NIÑO

LEOPOLDO VEGA MARTINEZ

TANIA RAMIREZ CANALES

Page 5: ASB_Act02

Conclusiones personales

Principio 1: El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato.

Este principio nace de definir un Perfil de Egreso de los Estudiantes de la EMS. Y es posible si los jóvenes que estudien la EMS adquieren el dominio de un universo común de conocimientos, habilidades y actitudes. Fortaleciéndose en un Marco Curricular común basado en competencias ya que las competencias es la capacidad que tienen los estudiantes de aplicar sus conocimientos adquiridos en la EMS y trasladarlos a su vida diaria. El marco curricular será la definición del bachillerato y se verá reflejado en un certificado común.

Principio 2: La pertinencia y Relevancia de los planes de Estudio.

La pertinencia de los planes de estudio está ligada a las necesidades de la región en la cual se desarrollan los estudiantes de la EMS y se podrá alcanzar mediante un marco curricular común con base en competencias que promueva la flexibilidad y atienda necesidades de formación diversas.

Principio 3: El tránsito entre subsistemas y escuelas (portabilidad de la educación).

Las constancias o certificados parciales de estudios serán reconocidos en las escuelas de destino. Esto será posible gracias a un Marco Curricular Común basado en competencias que será compartido por todas las escuelas de EMS en sus diferentes modalidades y poder borrar de esta manera las fronteras entre estados, en cuanto a EMS se refiere.