ASB_Act09

9
Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (PROFORDEMS) 7 a Generación MODULO 1 Unidad 2 Elementos que constituyen el perfil del egresado Actividad 9: Características de las competencias genéricas Instructora: Mtra. Laura Isabel Quiroz. Alumna: M.C. Beatriz Almanza Segura.

description

ptofor

Transcript of ASB_Act09

Actividad 9: Caractersticas de las competencias genricas

Programa de Formacin Docente de Educacin Media Superior (PROFORDEMS) 7a Generacin

MODULO 1Unidad 2Elementos que constituyen el perfil del egresado

Actividad 9: Caractersticas de las competencias genricas

Instructora: Mtra. Laura Isabel Quiroz.

Alumna: M.C. Beatriz Almanza Segura.

Saltillo, Coahuila.

Competencias

ClaveAplicaciones en contextos personales, sociales, acadmicos y laborales amplios y relevantes a lo largo de la vidaTransversalRelevantes a todas las disciplinas acade-micas, as como actividades extra-curriculares y procesos escolares de apoyo a los estudiantesTransferibleRefuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sean genricas o disciplinares

*Se auto determina y cuida de s1.-Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2.-Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones en distintos gneros.

3 - Elige y practica estilos de vida Saludables

*

*

*

* *

*

*

*Se expresa y comunica4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextosMediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.

*

*

*

*Piensa crtica y reflexivamente5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de Mtodos establecidos.

6.-Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.

*

*

*

*

*

*Aprende de forma autnoma7.-Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida. * * *

Trabaja en forma colaborativa8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. * *

Participa con responsabilidad en la sociedad9.-Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de su comunidad, regin, Mxico y el mundo

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad deCreencias, valores, ideas y prcticas sociales.11.-Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables

*

*

*

*

*

*

*

*

*

Ejemplos de la aplicacin de las competencias genricas

Competencias

ClaveAplicaciones en contextos personales, sociales, acadmicos y laborales amplios y relevantes a lo largo de la vidaTransversalRelevantes a todas las disciplinas acadmicas, as como actividades extra-curriculares y procesos escolares de apoyo a los estudiantesTransferibleRefuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sean genricas o disciplinares

*Se auto determina y cuida de s1.-Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2.-Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones en distintos gneros.

3 - Elige y practica estilos de vida SaludablesCompetencia que desarrolla su habilidad en un mbito laboral o educativo

Ser capaz de entender e interpretar el arte en distintos contextos desde un dibujo hasta un leo desde un pedazo de madera hasta la fabricacin de un lpiz ya que estos procesos tambin implican arte.

Es relevante para su bienestar fsico que desarrolle esta competencia que le aporta beneficios de salud

Si realiza actividades extracurriculares como el desarrollar un arte o un deporte

Si decide estudiar una carrera de msica, teatro o desempearse como artista.

Al practicar estilos de vida saludable puede desarrollar actividades extracurricularesLo hace capaz de reconocer su propia vala y capacidad de adquirir nuevas habilidades Sensible al aprendizaje de nuevos conocimientos.

El tener salud lo hace apto para lograr el dominio y aprendizaje de nuevas habilidades

*Se expresa y comunica4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextosMediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.Competencia que desarrollara y utilizara toda su vida en cualquier contexto, laboral, social o educativo. Ejemplo: un trabajo en industriaCompetencia relevante aplicable a todas las disciplina.Ejemplo: expresarse en clases de canto o matemticas

Al ser capaz de expresarse es capaz de entender y emitir habilidades para otras competencias sean genricas o disciplinares.Aprender carpintera, computacin, ingls etc.

*Piensa crtica y reflexivamente5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de Mtodos establecidos.

6.-Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.

Defiende con bases su forma de pensar en determinadas situaciones ejemplo: negarse a consumir drogas por los efectos negativos de estas Analiza situaciones de su vida diaria desde organizar sus gastos de transporte hasta encontrar formas de ahorro

En todas las disciplinas se necesita una persona que fundamenta lo que dice.

Al ser capaz de analizar puede desarrollar habilidades para adquirir nuevos conocimientos

Al ser capaz de analizar crtica y reflexivamente puede adquirir conocimientos o desarrollar nuevos.

*Aprende de forma autnoma7.-Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida. Es necesario a lo largo de su vida el autoaprendizaje y la innovacin personal.En toda su vida no siempre habr quien le ensee o guie y es necesario que l estudiante sea autnomo. Al ser autnomo est capacitado para adquirir conocimiento por s mismo.

Trabaja en forma colaborativa8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. El participar en equipos deportivos sera un ejemplo tangible de la importancia de esta competencia.Puede desarrollar investigaciones o proyectos nuevos trabajando en colaboracin con sus compaeros estudiantes o trabajadores segn sea el caso.

Participa con responsabilidad en la sociedad9.-Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de su comunidad, regin, Mxico y el mundo

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad deCreencias, valores, ideas y prcticas sociales.

11.-Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables La conciencia cvica lo transforma en un buen ciudadano y patriota. Ejemplo un soldado o polica etc.

Respetar culturas y diferencias fsicas o sociales

Capacitado para desarrollar o ejecutar puestos de jerarqua en su vida laboral.

Para desarrollar cualquier disciplina es necesario primero ser un buen ser humano tico y cvico. Ejemplo: un proyecto de investigacin que por tica no vender o socavara para obtener beneficio propio.

En todas las reas de aprendizaje hay diversidad de personas con caractersticas propias y el respeto es fundamental para convivir.

La formacin de valores es un beneficio invaluable que lo acompaara a lo largo de su vida y podr transferirlo a su comunidad o personas que lo rodeen.

Preparado para la mejora continua en su vida personal y laboral

CONCLUSIONES

Qu es una competencia?En un documento de la ANUIES se definen las competencias como:Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto especficas como transversales, que debe reunir un titulado para satisfacer plenamente las exigencias sociales. Fomentar las competencias es el objetivo de los programas educativos. Las competencias son capacidades que la persona desarrolla en forma gradual y a lo largo de todo el proceso educativo y son evaluadas en diferentes etapas. Pueden estar divididas en competencias relacionadas con la formacin profesional en general (competencias genricas) o con un rea de conocimiento (especficas de un campo deestudio).Segn la OCDE:Una competencia es ms que conocimiento y habilidades. Implica la capacidad de responder a demandas complejas, utilizando y movilizando recursos psicosociales (incluyendo habilidades y actitudes) en un contexto particular. Por lo tanto las competencias genricas deben incluir todas las caractersticas clave, transversal y transferible pero es tarea de los docentes el desarrollarlas plenamente ya que generalmente se desarrollan una o dos de las caractersticas.Es deber del docente y de la institucin capacitarse y actualizarse para aprovechar las reas de oportunidad tanto del docente como de la institucin y de esta manera dar una educacin de mejor calidad incluyente e integral en las caractersticas de las competencias genricas.Las competencias deben ser basadas a lo que realmente es deseable que el alumno domine con precisin ms que lo que la disciplina ha acumulado a lo largo de su desarrollo. Es necesario superar la tentacin de proporcionar informacin sobre una gran parte del conocimiento generado por la disciplina, en perjuicio de la profundizacin. Debe ser capaz de ser reflexivo y utilizar sus habilidades para resolver los problemas sean los problemas que sean ya que el desarrollo de competencias no busca autmatas a robots que por disciplina cumplan un objetivo sino seres capaces, reflexivos, y pensantes que puedan hacer frente a la vida en si con todo lo que esta implica.

Bibliografa Reforma integral de la Educacin Media Superior en Mxico La creacin de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.Competencias genricas que expresan el Perfil del Egresado de la Educacin Media Superior. http://www.stunam.org.mx/sa/seccionacad/prepas/acuerdo444.pdf fhttp://www.semsver.gob.mx/Reforma_EMS/Competencias_genericas.pptCompetencias disciplinares bsicas del Sistema Nacional de Bachillerato, SNB.

http://servicios.encb.ipn.mx/tutorias/formatos/LECTURA_TUTO/COMPETENCIAS%20DISCIPLINARES%20B%C3%81SICAS%20DEL%20SN%20DE%20BACHILLERATO.pdf

Acuerdo 656:http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5278078&fecha=20/11/2012Acuerdo 486:http://www.copeems.mx/images/pdf/Acuerdo486_SNB.pdfAcuerdo 488:http://www.copeems.mx/images/pdf/Acuerdo488_SNB.pdf