Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín

483
LÍNEA DE BASE DEL PROGRAMA INCLUSIÓN, PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y EMPLEABILIDAD JUVENIL DE MEDELLÍN ACERCAMIENTO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO ASCODES LTDA

Transcript of Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín

1

LÍNEA DE BASE DEL PROGRAMA INCLUSIÓN, PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y EMPLEABILIDAD JUVENIL DE MEDELLÍN

ACERCAMIENTO CUALITATIVO Y

CUANTITATIVO

ASCODES LTDA

2

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Sergio Fajardo Valderrama

Alcalde

Gustavo Alberto Villegas Restrepo

Secretario de Gobierno

Natalia Restrepo Toro

Coordinadora General del programa de inclusión Juvenil

Olga Cecilia Mesa Orozco

Coordinadora de Capacitación y Formación

Mauricio Miguel Mitchell Humphiries

Coordinador de Gestión de Empleabilidad

Gloria Amparo Arango Acevedo

Interventora Administrativa

Alejandro Vargas Gutiérrez

Epidemiólogo Interventor metodologico

Secretaría de Gobierno

“Medellín, compromiso de toda la ciudadanía”

3

ASCODES LTDA

Director Administrativo

Gabriel Iván García González

Gerente administrativa

Margarita María Diez Carmona

Investigadora/es

Juan de Jesús Sandoval Pereira

Nancy Eliana Gallo Restrepo

Estadístico

Gabriel Agudelo Viana

Supervisores del trabajo de campo

Ana Maria Rodríguez Gómez

Rodolfo Cuervo

4

Tabla de contenido

Lista de tablas .................................................................................................. 6

Lista de cuadros .............................................................................................. 9

Lista de figuras .............................................................................................. 10

Lista de figuras .............................................................................................. 10

Lista de anexos .............................................................................................. 13

Hallazgos importantes de la investigación, componente cuantitativo ..................................................................................................... 14

Introducción ................................................................................................... 19

Importancia de una línea de base ......................................................................... 22

1. Planteamiento del problema ............................................................... 24

2 Objetivos ................................................................................................... 35

Objetivo General ........................................................................................................... 35

Objetivos Específicos ................................................................................................... 35

3 Marco conceptual .................................................................................. 37

¿Qué es ser joven? ...................................................................................................... 37

Perspectiva médica ...................................................................................................... 40

Perspectiva psicológica ............................................................................................... 40

Perspectiva sociológica ............................................................................................... 41

Perspectiva histórica ................................................................................................... 42

Perspectiva antropológica ......................................................................................... 42

La juventud en Medellín ............................................................................................. 46

Empleabilidad y desempleo juvenil ....................................................................... 50

Significados del trabajo .............................................................................................. 50

Jóvenes, desempleo y exclusión social ................................................................ 55

La situación para las mujeres .................................................................................. 61

Capacitación y formación para el empleo ......................................................... 65

Violencia juvenil ............................................................................................................ 71

4 Aspectos metodológicos ..................................................................... 87

Componente cuantitativo .......................................................................................... 87

Poblaciones de estudio ............................................................................................... 89

Muestra ............................................................................................................................. 90

Recolección de información ...................................................................................... 95

Instrumentos .................................................................................................................. 95

Metodología estadística ............................................................................................ 105

Construcción de dominios ....................................................................................... 106

Herramientas estadísticas ....................................................................................... 106

Sesgos............................................................................................................................. 106

Componente cualitativo ........................................................................................... 108

4.1.1 Desarrollo del componente cualitativo .................................................... 114

5

4.1.2 El mapeo o "mapping" ................................................................................... 115

4.1.3 El muestreo ........................................................................................................ 116

4.1.4 Selección de informantes y fuentes ......................................................... 116

4.1.5 Plan de recolección y generación de información ............................... 119

4.1.6 Herramientas para el análisis de la información ................................. 122

4.1.7 Análisis de la información ............................................................................ 124

4.1.8 Aspectos éticos ................................................................................................. 124

5 Resultados .......................................................................................................... 126

5.1 Resultados cuantitativos ............................................................................... 126

5.1.1 Resultados generales ..................................................................................... 126

5.1.2 Resultados variables de tiempo persona y lugar ................................ 145

5.1.2.1 Análisis por sexo y edad ...................................................................... 145

5.1.2.2 Análisis por grupos de edad ............................................................... 157

5.1.2.3 Análisis por estrato socioeconómico ............................................... 170

5.1.2.4 Análisis por nivel de estudios ............................................................ 182

5.1.2.5 De los test de actitudes ....................................................................... 195

5.1.3 Resumen estadístico variables cuantitativas ........................................ 208

5.1.4 Resultados del análisis multivariado ........................................................ 213

5.1.4.1 Análisis multivariado de covarianza ................................................ 213

5.1.4.2 Análisis de regresión logística ........................................................... 218

5.2 Resultados Cualitativos ................................................................................. 222

5.2.1 Resultados Grupos Focales .......................................................................... 222

5.2.2 Resultados Entrevistas con Grupo Control ............................................ 293

6 Discusión ............................................................................................................. 334

7 CONCLUSIONES ............................................................................................... 349

8 SUGERENCIAS .................................................................................................. 359

9 ANEXOS ............................................................................................................... 363

10 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 473

6

Lista de tablas

Tabla 1. Distribución porcentual sobre generación del ingreso económico por sexo de los casos y los controles Medellín, 2007. ..................................................................................... 148

Tabla 2. Distribución porcentual la utilización del ingreso económico por sexo. Medellín, 2007. ....................................................................................................................................... 148

Tabla 3. Distribución porcentual principales razones de búsqueda de empleo por sexo. Medellín, 2007. ........................................................................................................................... 149

Tabla 4. Distribución porcentual posibilidades laborales después de la capacitación para el empleo según sexo grupo control y beneficiarios. Medellín, 2007. .................... 150

Tabla 5. Distribución porcentual motivo para la capacitación o formación para el empleo según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ...................................... 151

Tabla 6. Distribución porcentual tipo de empleo que buscas según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .................................................................................... 153

Tabla 7. Distribución porcentual del trabajo realizado con las capacitaciones para el empleo que ha recibido según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ..... 154

Tabla 8. Distribución porcentual de la relación con habilidades y destrezas laborales que posee según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ................................ 155

Tabla 9. Distribución porcentual de las capacidades a mostrar a la hora de una entrevista según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ................................ 155

Tabla 10. Distribución porcentual participación en trabajos o negocios ilícitos según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ................................................................... 156

Tabla 11. Distribución porcentual aspiraciones personales según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .................................................................................... 156

Tabla 12. Distribución porcentual del estudio según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .............................................................................................................. 157

Tabla 13. Distribución porcentual número de hijos según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .................................................................................... 157

Tabla 14 Distribución porcentual utilización de ingresos económicos según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .................................................................. 159

Tabla 15 Distribución porcentual principales razones de búsqueda de empleo según rangos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................................. 160

Tabla 16 Distribución porcentual posibilidades laborales según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .................................................................................... 161

Tabla 17 Distribución porcentual motivo de capacitación para el empleo según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................................. 162

Tabla 18. Distribución porcentual tipo de trabajo que busca según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .................................................................................... 165

Tabla 19. Distribución porcentual trabajo realizado está relacionado con las

capitaciones para el empleo recibido según rangos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .................................................................................................................. 166

Tabla 20. Distribución porcentual trabajo realizado está relacionado con las habilidades y destrezas según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .......................................................................................................................................................... 167

Tabla 21. Distribución porcentual capacidades a mostrar a la hora de la entrevista según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ................................ 167

Tabla 22. Distribución porcentual participación en trabajos o negocios ilícitos según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................................. 168

7

Tabla 23. Distribución porcentual aspiraciones personales según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .................................................................................... 168

Tabla 24. Distribución porcentual utilización de los ingresos económicos según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................. 173

Tabla 25. Distribución porcentual principales razones de búsqueda de empleo según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................. 174

Tabla 26. Distribución porcentual continuación de capacitación para el empleo según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................ 175

Tabla 27. Distribución porcentual principales motivos para capacitación o formación para el empleo según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .......................................................................................................................................................... 176

Tabla 28. Distribución porcentual tipo de empleo buscado según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ....................................................... 178

Tabla 29. Distribución porcentual el trabajo realizado relacionado con capacitaciones para el empleo según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .......................................................................................................................................................... 179

Tabla 30. Distribución porcentual el trabajo realizado relacionado con las habilidades

y destrezas según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .......................................................................................................................................................... 179

Tabla 31. Distribución porcentual capacidades a mostrar a la hora de una entrevista según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............... 180

Tabla 32. Distribución porcentual trabajo o negocios ilícitos según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ....................................................... 181

Tabla 33. Distribución porcentual aspiraciones laborales según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ....................................................... 181

Tabla 34. Distribución porcentual trabajo o negocios ilícitos según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................................................................. 186

Tabla 35. Distribución porcentual principales motivos de capacitación o formación para el empleo según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007....................................................................................................................................................................... 187

Tabla 36. Distribución porcentual posibilidades laborales según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .................................................................................... 187

Tabla 37. Distribución porcentual principales motivos de capacitación o formación para el empleo según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007....................................................................................................................................................................... 188

Tabla 38. Distribución porcentual tipo de trabajo que busca según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................................................................. 191

Tabla 39. Distribución porcentual trabajo relacionado con capacitaciones recibidas según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................. 192

Tabla 40. Distribución porcentual capacidades a mostrar a la hora de una entrevista tiene en cuenta según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007....................................................................................................................................................................... 193

Tabla 41. Distribución porcentual participación en trabajo o negocios ilícitos según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .......................................... 194

Tabla 42. Distribución porcentual aspiraciones personales según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .................................................................................... 194

Tabla 43. Medianas de los cambios de actitud, valores civiles y de coexistencia pacífica en beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................................................. 198

Tabla 44. Medianas del test FACES III. Escalas de evaluación de la adaptabilidad y la cohesión de la familia en beneficiarios y controles., Medellín, 2007. ............................... 199

8

Tabla 45. Medianas de tasa escalas F –COPES. Escala de evaluación personal del funcionamiento en situación de crisis en beneficiarios y controles., Medellín, 2007. . 200

Tabla 46. Medianas de las escalas del tests de comunicación hijos – padres en beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .................................................................................... 201

Tabla 47. Medianas de las escalas del cuestionario de percepciones, actitudes y

comportamientos relacionados con la agresión en las familias del / la joven en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ........................................................ 203

Tabla 48. Medianas del tests de autoestima y actitudes personales en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .................................................................................... 205

Tabla 49. Medianas de las escalas del test actitudes hacia la critica, destrezas

intrapersonales, trabajo bajo presión y actitudes hacia los roles de genero en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ......................................................................... 206

Tabla 50. Resumen estadístico descriptivo numérico de las escalas aditivas resumen

de los test y las variables cuantitativas en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ....................................................................................................................................... 210

Tabla 50. Resultados del análisis de covarianza mediante los estimadores de la prueba F-fisher para distintos modelos en comparación con el factor: beneficiario / control. Medellín, 2007. ..................................................................................................................... 216

Tabla 51. Resultados del análisis de regresión logística para la variable respuesta:

beneficiario / control, en relación a las variables de impacto más significativas y a las variables confusoras (incluyendo problemas en la comunicación). Medellín, 2007 ..... 219

Tabla 52. Resultados del análisis de regresión logística para la variable respuesta:

beneficiario / control, en relación a las variables de impacto más significativas y a las variables confusoras (incluyendo problemas en la comunicación). Medellín, 2007. ... 220

9

Lista de cuadros

Cuadro 1. Criterios de Inclusión ...................................................................... 93

Cuadro 2. Criterios de Exclusión ..................................................................... 94 Cuadro 3. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo

de la escala ordinal del test cambios de actitud, valores civiles y de coexistencia pacífica. ....................................................................................................... 97

Cuadro 4. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo de la escala ordinal del test de autoestima y actitudes de personalidad. ............... 101

Cuadro 5. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo

de la escala ordinal del test de destrezas intrapersonales “Extracto del Cuestionario para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí”. ....... 102

Cuadro 6. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo de la escala ordinal del test de actitudes hacia la critica “Extracto del Cuestionario

para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí”. ....... 103 Cuadro 7. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo

de la escala ordinal del test de actitudes hacia el trabajo bajo presion “Extracto del Cuestionario para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad de

Tobosí”. ..................................................................................................... 103

Cuadro 8. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo de la escala ordinal del test de actitudes hacia los roles de genero “Extracto del

Cuestionario para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí”. ..................................................................................................... 104

10

Lista de figuras

Figura 1. Esquema del estudio de intervención completo .................................... 91

Figura 2. Distribución porcentual del programa al que perteneció el encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ..................................... 126

Figura 3. Distribución porcentual de la edad del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ........................................................ 128

Figura 4. Nivel máximo de estudios superiores en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................................................................. 129

Figura 5. Distribución de la ocupación principal que genera ingresos actualmente al

encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ................ 135 Figura 6. Distribución porcentual según sexo de beneficiarios y controles. Medellín,

2007. ......................................................................................................... 145 Figura 7. Distribución porcentual tenencia de hijos según sexo de beneficiarios y

controles. Medellín, 2007. ............................................................................. 146 Figura 8. Distribución porcentual ser cabeza de hogar según sexo de beneficiarios y

controles. Medellín, 2007. ............................................................................. 146 Figura 9. Distribución porcentual tenencia de certificado del DAS vigente según sexo

de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .................................................... 147

Figura 10. Distribución porcentual búsqueda actual de empleo según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ........................................................ 149

Figura 11. Distribución porcentual pertenencia a algún grupo o asociación empleo según sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .................................... 150

Figura 12. Distribución porcentual continuidad de la capacitación para el empleo según sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .................................... 151

Figura 13. Distribución porcentual las expectativas laborales para la adquisición de experiencia según sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .................... 152

Figura 14. Distribución porcentual diligencias para la consecución de empleo en los

últimos 6 meses según sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ............. 152 Figura 15. Distribución porcentual estabilidad laboral según sexo de beneficiarios y

controles. Medellín 2007. .............................................................................. 153 Figura 16. Distribución porcentual cambio de empleo en los últimos 6 meses según

sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .............................................. 154 Figura 17. Distribución porcentual ser cabeza de familia según grupos de edad de

beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 158 Figura 18. Distribución porcentual tenencia de certificado DAS vigente según grupos

de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................... 159

Figura 19. Distribución porcentual de la generación de ingresos económicos según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ............................... 159

Figura 20. Distribución porcentual búsqueda actual de empleo según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ..................................................... 160

Figura 21. Distribución porcentual pertenencia a algún tipo de grupo o asociación según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ..................... 161

Figura 22. Distribución porcentual continuidad de la capacitación para el empleo según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ..................... 162

Figura 23. Distribución porcentual las expectativas laborales para la adquisición de

experiencia según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ..... 163 Figura 24. Distribución porcentual diligencias para la consecución de empleo en los

últimos 6 meses según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

11

................................................................................................................. 164

Figura 25. Distribución porcentual de estabilidad laboral según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 164

Figura 26. Distribución porcentual cambio de empleo en los últimos 6 meses según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ............................... 166

Figura 27. Distribución porcentual estabilidad laboral según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ..................................................... 170

Figura 28. Distribución porcentual tenencia de hijos según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 171

Figura 29. Distribución porcentual ser cabeza de familia según estrato

socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .............................. 172 Figura 30. Distribución porcentual tenencia del certificado del DAS vigente según

estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .................... 172 Figura 31. Distribución porcentual generación de ingresos económicos según estrato

socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .............................. 173 Figura 32. Distribución porcentual búsqueda de empleo en los últimos seis meses

según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ........... 174 Figura 33. Distribución porcentual pertenencia a grupos o asociaciones según estrato

socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .............................. 175

Figura 34. Distribución porcentual continuidad de la capacitación para el empleo según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ........... 176

Figura 35. Distribución porcentual expectativas laborales para la adquisición de experiencia según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

................................................................................................................. 177 Figura 36. Distribución porcentual diligencias para el empleo en los últimos seis

meses según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. . 177 Figura 37. Distribución porcentual de estabilidad laboral según estrato

socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .............................. 178

Figura 38. Distribución porcentual cambio de empleo en los últimos seis meses según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ........... 179

Figura 39. Distribución porcentual estudio actual según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 182

Figura 40. Distribución porcentual tenencia de hijos según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 183

Figura 41. Distribución porcentual tenencia de hijos según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 184

Figura 42. Distribución porcentual ser cabeza de familia según nivel de estudios de

beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 184 Figura 43. Distribución porcentual tenencia del certificado DAS, según nivel de

estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................... 185 Figura 43. Distribución porcentual generación de ingresos económicos según nivel de

estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................... 185 Figura 44. Distribución porcentual búsqueda de empleo ingresos económicos según

nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ............................. 186 Figura 45. Distribución porcentual pertenece a algún grupo o asociación según nivel

de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .................................... 187

Figura 46. Distribución porcentual continuidad en capacitación según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................... 188

Figura 47. Distribución porcentual expectativas laborales para la adquisición de experiencia según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ... 190

12

Figura 48. Distribución porcentual diligencias para empleo en lo últimos seis meses

según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .................... 190 Figura 49. Distribución porcentual estabilidad laboral según nivel de estudios de

beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 191 Figura 50. Distribución porcentual cambio de empleo en los últimos seis meses

según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .................... 192 Figura 51. Distribución porcentual trabajo realizado relacionado con las habilidades,

destrezas o experiencias laborales según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .............................................................................. 193

Figura 52. Resultados de la regresión logística de las variables de impacto, en

presencia de problemas de comunicación padres – hijos. Medellín, 2007. ............. 220 Figura 53. Resultados de la regresión logística de las variables de impacto, en

presencia de comunicación total padres – hijos. Medellín 2007. .......................... 221

13

Lista de anexos

Anexo 1. Guía de discusión para grupos focales ............................................... 363

Anexo 2: Operacionalización de categorías para grupos focales .......................... 367 Anexo 3. Guía de observación grupos focales ................................................... 371

Anexo 4: Protocolo de llamadas de convocatoria a los grupos focales .................. 374 Anexo 5: Impresión de la realización de las llamadas de convocatoria a los grupos

focales ....................................................................................................... 377

Anexo 6: Observación de grupos focales ......................................................... 379 Anexo 7. Instrumento de recolección de datos para el estudio ............................ 413

Anexo 8. Consentimiento informado ............................................................... 427 Anexo 9. Protocolo llamadas telefónicas .......................................................... 430

Anexo 10. Tablas y cuadros estadísticos…………………………………………………………………...432

14

Hallazgos importantes de la investigación, componente

cuantitativo

Principales variables del estudio Caso Control

Programa del entrevistado

Líderes comunitarios (%) 14,5 0,3

Guías ciudadanos (%) 35,1 29,6

Semilleros de emprendimiento (%) 17,3 1,3

Capacitación para el trabajo (%) 33,1 68,7

Estrato socioeconómico

Bajo (%) 17,7 23,5

Medio bajo (%) 54,2 58,4

Medio (%) 27,7 18,1

Edad actual (promedio) Años 22,3 22,3

Ultimo grado aprobado (promedio) Conteo 10,3 10,5

Número de hijos (promedio) Conteo 0,6 0,5

Número de personas que aportan económicamente al

hogar (promedio) Conteo 1,6 1,7

Número de personas que viven en la casa (promedio) Conteo 5,0 5,0

Sexo Hombre (%) 33,0 40,3

Mujer (%) 67,0 59,7

Estado civil

Soltero(a) (%) 76,2 75,8

Casado(a) (%) 3,0 8,4

Unión libre (%) 18,1 13,8

Actualmente estudian (%) 35,4 29,1

Nivel máximo de estudios superiores

Nivel técnico incompleto (%) 33,8 33,3

Nivel técnico completo (%) 19,2 32,6

No tengo estudios superiores (%) 36,3 22,0

Tipo de institución en que estudio Pública (%) 75,0 67,9

Privada (%) 20,4 26,4

SISBEN

Nivel i (%) 23,8 24,9

Nivel ii (%) 45,2 41,5

Nivel iii (%) 10,9 14,1

Régimen de seguridad social Régimen subsidiado ARS (%) 49,2 37,9

Régimen contributivo (%) 34,2 53,6

Percepción del grupo étnico Mestizo(a) (%) 47,9 45,5

Blanco(a) (%) 29,9 29,0

Desplazamiento forzado de la familia (%) 8,4 8,8

15

Si tiene hijos, destina parte de sus ingresos al sostenimiento

de ellos (%) 91,0 91,1

Tienen certificado del DAS vigente (%) 27,3 44,8

Tienen su situación militar definida (%) 40,5 82,4

Embarazo (%) 1,1 5,1

Limitación física (%) 1,4 2,6

Tipología de la familia

Nuclear (%) 45,9 50,3

Monoparental materna (%) 16,9 25,8

Extendida (%) 15,8 8,7

Nivel educativo del padre

Ninguno (%) 9,5 8,8

Primaria incompleta (%) 37,3 28,6

Primaria completa (%) 9,1 17,2

Secundaria incompleta (%) 15,0 16,0

Nivel educativo de la madre

Ninguno (%) 6,8 6,8

Primaria incompleta (%) 36,4 27,7

Primaria completa (%) 20,4 19,9

Secundaria incompleta (%) 18,4 26,0

Secundaria completa (%) 11,6 10,6

Tiene un computador (%) 31,8 31,4

Tienen Internet (%) 34,5 35,9

Generan ingresos económicos (%) 18,2 43,4

Están trabajando en lo que se les formó (%) 34,0 60,3

En este momento está buscando empleo (%) 95,0 88,3

Principales razones por las que estas buscando empleo?

Deseo aumentar mis

ingresos (%) 48,2 46,9

Me siento subempleado (%) 5,7 3,9

Por problemas personales

(%) 7,8 7,4

Por mejorar mis

condiciones laborales (%) 19,6 17,8

Cuántos años tenías cuando realizaste tu primer trabajo

remunerado? Años 17,2 17,3

Cuántos trabajos distintos has tenido en tu vida Años 2,7 3,1

Los ingresos económicos que has generado por alguna labor en los últimos tres meses

Gastos familiares (%) 88,3 90,0

Tu propia educación (%) 37,5 27,8

educación de tus hermanos o hijos (%) 37,5 26,9

Salud (%) 24,1 46,5

diversión (%) 31,1 35,8

Ahorro (%) 31,1 32,0

pago de deudas (%) 79,3 77,2

otros gastos (%) 48,7 44,7

De acuerdo a sus prioridades los primeros tres gastos en orden de importancia

1ra prioridad Gastos familiares (%) 47,1 50,7

16

2da prioridad

Gastos familiares (%) 17,2 18,3

Salud (%) 19,3 22,8

Educación (%) 27,9 21,1

3ra prioridad

Deudas (%) 19,4 24,0

Educación (%) 21,1 15,3

Salud (%) 16,8 13,6

Participación de algún programa de convivencia ciudadana (%) 37,1 35,7

Ha tenido acompañamiento psicológica o social por el municipio de

Medellín (%) 27,4 30,4

Después de trabajar o estudiar a qué dedica el tiempo libre

Deporte (%) 15,0 15,2

A mis hijos (%) 18,2 21,0

A la familia (%) 10,1 12,0

Leer y otra act. (%) 11,3 11,6

Cuál es el motivo principal por el que quiere capacitar o se está formando para el

empleo

Ya no está trabajando (%) 47,1 40,2

El mercado laboral lo exige (%) 30,8 45,9

Talento (%) 38,4 41,6

Sobra tiempo (%) 26,2 21,3

Capacidades académicas buenas (%) 52,5 54,7

Cree que después de completar un curso de capacitación para

el empleo, las posibilidades laborales en Medellín serán:

Muy altas (%) 30,2 20,3

Altas (%) 53,6 52,7

Medias (%) 13,2 23,6

Bajas (%) 2,3 1,7

Nulas (%) 0,8 1,7

Ha recibido entrenamiento o formación en un centro educativo

de Medellín acerca de conocimientos y destrezas técnicas para

el trabajo

(%) 54,0 78,4

Ha continuado con las capacitaciones que recibió (%) 27,1 26,6

Consideras que tus ingresos económicos luego de recibir las

capacitación:

Aumentaron (%) 22,8 28,5

Disminuyeron (%) 8,1 2,6

Permanecieron iguales (%) 69,1 68,9

Área u oficio en que se capacito: Para administrar una

empresa (%) 14,3 2,6

Qué entidad que brindo la capacitación

El Sena (%) 18,6 12,6

El programa de jóvenes con futuro (%)

25,7 32,9

La calidad de la capacitación

Excelente (%) 58,3 45,7

Buena (%) 35,3 45,7

Regular (%) 5,0 7,3

Insuficiente (%) 0,7 0,9

Si tuviera la posibilidad de estudiar o seguir estudiando, nivel

educativo que le gustaría llegar

No estudiaría más (%) 1,1 1,3

Primaria básica (%) 0,4 0,3

Secundaria básica (%) 0,0 0,0

Secundaria completa (%) 5,6 3,3

Estudios técnicos (%) 6,8 8,7

17

Estudios tecnológicos (%) 15,0 17,7

Estudios profesionales (%) 71,1 68,6

Tienes expectativas laborales cuyo objetivo sea adquirir

experiencia para tu hoja de vida (%) 83,4 79,9

Ha hecho algunas diligencias para conseguir empleo durante

los últimos seis meses (%) 69,9 69,2

Aspiración laboral

Tiempo completo (%) 66,2 77,0

Tiempo parcial (%) 27,3 17,9

Por horas (%) 6,5 5,2

En los últimos seis meses has trabajado

Por horas (%) 19,8 19,7

Por días (%) 26,5 16,3

Dos semanas del mes (%) 4,0 3,5

Mensual (%) 13,8 34,9

Nunca lo ha hecho (%) 35,6 23,9

En este momento tiene empleo estable? (%) 4,2 16,8

Tiempo que tiene dicho empleo

Más de año (%) 27,3 24,0

Entre 6 meses y un año (%)

18,2 22,0

Menos de seis meses (%) 27,3 36,0

Entre 8 y 23 semanas (%) 9,1 2,0

Hace pocos días (%) 18,2 16,0

Ha cambiado de empleo en los últimos seis meses (%) 17,6 25,6

El trabajo que realizas actualmente está relacionado con las

habilidades, destrezas o experiencias laborales que posees (%) 20,6 30,1

Buscas trabajo como:

Empleado u obrero de empresa particular (%) 55,6 64,1

Empleado u obrero del gobierno (%) 59,8 49,0

Trabajador por cuenta propia (%) 28,4 26,9

Patrono o empresario (%) 21,8 18,3

Empleado(a) domestico(a) (%) 8,4 6,9

Aspiraciones para los próximos años

Generación de ingresos (%) 97,6 96,9

Formación técnica (%) 76,5 76,2

Formación profesional (%) 94,1 92,8

Conformar un hogar (%) 67,3 65,2

Tener hijos (as) (%) 49,5 50,4

Tener tu propio negocio (crear empresa) (%) 89,3 88,3

Tiene algún plan definido para generar o mejorar los

ingresos (%) 47,1 52,5

En este momento lo estas ejecutando (%) 51,7 60,4

Que medios o herramientas utilizados para ejecutar dicho

plan

Preparación académica (%) 41,9 53,8

Búsqueda de socios (%) 6,5 3,2

Investigando sobre el tema (%) 8,1 6,5

Búsqueda de ingresos (%) 17,7 20,4

Consulta con unidades

emprendimiento (%) 4,8 3,2

18

Elaborando mi plan de negocios (%)

9,7 8,6

En qué situación laboral te encuentras en este momento

Busco empleo por primera vez

(%) 21,2 8,8

Busco empleo nuevamente (%) 61,4 65,3

Estoy subempleado (%) 4,6 7,7

Genero mis propios ingresos a

través emprendimiento

individual (%)

7,3 4,0

Genero mis propios ingresos a

través emprendimiento de grupo

(%)

1,5 0,7

Estoy bien empleado (%) 0,8 8,4

A la hora de una entrevista de trabajo, tiene en cuenta mostrar su

Sensibilidad (%) 16,9 13,4

Liderazgo (%) 37,7 34,9

Buena presentación personal (%) 84,6 85,2

Habilidades comunicativas (%) 45,8 38,9

Seguridad (%) 72,3 74,8

Claridad en las respuestas (%) 57,7 63,1

Honestidad (%) 80,0 81,9

Puntaje factorial

Adaptabilidad en la familia Promedio 28,6 28,2

Cohesión en la familia Promedio 36,2 36,1

Obtención y apoyo social de la familia Promedio 25,2 25,0

Reestructuración Promedio 23,6 23,4

Búsqueda de apoyo espiritual Promedio 8,0 7,7

Movilización familiar para obtener y captar ayuda Promedio 8,8 8,6

Evaluación pasiva Promedio 6,2 6,0

Problemas en la comunicación Promedio 30,6 28,5

Dialogo y afecto por parte de los padres Promedio 12,8 12,5

Sensibilidad, amor propio y cultura ciudadana Promedio 93,1 92,9

Definición y promoción de plan de vida a futuro sin uso de la

violencia Promedio 9,7 9,5

Autoestima Promedio 34,1 34,0

Insatisfacción con el entorno social y comunitario donde vive Promedio 11,4 11,2

Actitudes propias que ayudan a la auto superación Promedio 33,6 33,3

Actitudes hacia un buen rendimiento laboral Promedio 23,2 23,6

Desconcentración e insatisfacción física Promedio 10,6 10,4

Actitudes negativas hacia la critica Promedio 11,7 11,1

negligencia, descuido o tardanza en los compromisos

laborales adquiridos Promedio 19,9 20,0

No asumir responsabilidades o compromisos en el trabajo Promedio 9,6 9,6

Perdida del autocontrol en el cumplimiento de metas laborales Promedio 15,0 14,7

Índice de hacinamiento Promedio 1,9 1,9

Tiempo en años buscando empleo Promedio 0,9 0,8

19

Introducción

En los últimos años, son varios los países del mundo y de América

Latina que han dirigido su intervención sobre el problema del desempleo

juvenil a través de la implementación de distintos programas y

proyectos de duración definida, y cuyo objetivo está enfocado en la

formación y capacitación de los jóvenes de acuerdo a la demanda

específica de ciertas poblaciones o grupos etareos y socioculturales.

Programas como Navegar Sur, FEPP, Axé, CAPLAB, La Comunaa, han

ganado un reconocimiento en Latinoamérica y se han convertido en un

referente para los demás países de la región, entre ellos Colombia, que

han comenzado a planear y ejecutar nuevos programas dirigidos a la

capacitación para el empleo.

En Colombia, también se ha comenzado a abordar esta problemática del

desempleo juvenil, y de otros fenómenos que se agregan a éste, como

el subempleo, la multiplicación de la pobreza, y la exclusión. Desde hace

algunos años distintas organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales han enfocado sus esfuerzos en responder a la

demanda de capacitación y empleo de los/las jóvenes colombianos/as.

En esta línea, con la cofinanciación del BID y la Secretaría de Gobierno,

el Programa Inclusión, Prevención de la Violencia y Empleabilidad

Juvenil para Medellín, aparece como una opción a nivel local para dar

continuidad y fortalecimiento a las políticas públicas de seguridad,

convivencia y equidad

aEstos programas se llevan a cabo en Argentina, Ecuador, Brasil, Perú y México respectivamente. http://www.cinterfor.org.uy/jovenes/exp/observa/index.htm

20

El Programa surge a partir de las solicitudes de los y las jóvenes

egresados de otros programas, inquietos por la continuidad de los

mismos, y a partir del análisis de los resultados de evaluaciones de

impacto de los programas de promoción ciudadana, que señalan

claramente la necesidad de implementación de nuevas acciones que

den continuidad a las intervenciones de la Alcaldía.

El programa se dirige a jóvenes entre los 16 y 32 años, de los estratos

1, 2 y 3, egresados de alguno de los proyectos de promoción

ciudadana, como son el Programa de Guías Ciudadanos, Líderes

Comunitarios y Jóvenes Emprendedores (participantes del proyecto

Cultura E), y enfocando su atención a aportar a la disminución de la

vulnerabilidad de esta población ante la pobreza, la violencia, y por

ende, la exclusión, que encuentran un vínculo cercano con la

problemática del desempleo o el subempleo juvenil.

Siendo este el principal objetivo de los actores gubernamentales a

partir de este programa, se constituyó una prioridad el recurrir a los/las

jóvenes participantes, a fin de explorar la percepción que tenían

respecto a los tres aspectos abordados por el programa, a saber:

inclusión, violencia y empleabilidad, con el propósito de que fueran

considerados aquellos significados que ellos le otorgaron a su vivencia

alrededor de estos tres temas en la orientación de las acciones del

programa.

Igualmente, permitir a los/las jóvenes expresar sus percepciones

alrededor de estos tres fenómenos, se convierte en el fundamento para

la elaboración de esta línea de base que, con un carácter cuantitativo y

cualitativo, permitirá un análisis posterior de los cambios que puedan

21

presentarse en los y las jóvenes en torno a esas percepciones y de su

posición ante las problemáticas de desempleo y violencia en las cuales

están inmersos. En esta vía, escuchar lo que los y las jóvenes tienen

por decir se constituyó también en una tarea esencial a abordar en el

marco de este programa.

La presente línea de base pretende mostrar un panorama general sobre

las características de los jóvenes y adultos en situación de riesgo

psicosocial de las comunas de Medellín con relación a la inclusión social,

empleabilidad y prevención de la violencia. Resultados que permitirán

en un futuro realizar una medición en los cambios actitudinales,

comportamentales y comprender a su vez los fenómenos estudiados,

indagando sobre las diferentes percepciones de los actores en los

cuales se aplicará el programa social.

Se utilizó una cohorte suazi -experimental de jóvenes y adultos con

grupo beneficiario y grupo de control que admitirá compararlos entre sí

mismos antes y después de la intervención, aprovechando la

información obtenida de esta investigación, para evaluar la efectividad

del programa de intervención que arranca una vez se haya levantado la

información general sobre la línea de base que se presentará a

continuación.

Además, se permitirá conocer cuál es el entorno social de jóvenes y

adultos en mención, su situación laboral actual, características de

persona, tiempo y lugar, cuales sus actitudes, creencias, significados y

percepciones frente a las temáticas del estudio, con el fin de ganar en

comprensión frente al fenómeno de la Empleabilidad y la inclusión

social en nuestro contexto.

22

Finalmente, se tiene como objetivo contribuir a la construcción y

depuración de instrumentos, evaluación de metodologías cuantitativas

y cualitativas que una vez depuradas serán utilizadas en medición del

impacto del programa.

Sea esta una contribución técnica para saber cómo estamos haciendo

lo que estamos haciendo, y además si lo que estamos haciendo es

exitoso o nos deja nuevos retos para posteriores intervenciones.

Importancia de una línea de base

Hasta hace poco tiempo los proyectos de intervención social en nuestro

contexto, no contemplaban la evaluación como un proceso necesario en

el diseño de los proyectos sociales. A veces las formas de evaluación

eran demasiado precarias y se contemplaba un solo aspecto en la

evaluación que casi siempre era la evaluación de proceso y

específicamente descripción de las actividades realizadas.

Esto regularmente se cumplía con un solo grupo observación al en un

momento del tiempo, que era el mismo grupo que posteriormente iba a

ser beneficiario y evaluado (o a veces esto ya se había hecho). Muchas

veces tampoco se contaba con una observación previa de de las

características del grupo o la población de estudio, antes de que

iniciara la intervención. Esto significaba que no había patrón de

comparación en sí mismo, pero tampoco en el tiempo. Fue

posteriormente cuando se sintió la necesidad de realizar observaciones

y compararlas mediante un grupo de control; pero, tampoco se tenía

una medición previa de cómo estaban al principio ambos grupos o

ambas poblaciones para compararlos con la observación final de los

mismos.

23

A medida que los proyectos en nuestra ciudad se fueron

implementando y hubo exigencia internacional, se llegó a la necesidad

de evaluar de una manera procedimental y sistemática. Fue entonces

cuando se sintió la necesidad de realizar una observación previa de los

dos grupos o poblaciones comparativas, lo que se denominó “línea de

base”, estos dos mismos se observarían al final de la intervención,

cuando ya hubiese pasado un tiempo de “latencia”b que permitiera el

desencadenamiento de la intervención para que hubiera o no un

impacto, y con ello, finalmente captarlo mediante una segunda

medición (o más mediciones si fuese posible) para compararlas en sí

mismas y con las mediciones previas hechas en la línea de base inicial,

con ello finalmente se evalúa el impacto y se contribuye a responder

cuatro preguntas específicas que son necesarias en la ejecución de los

proyectos sociales: ¿Qué estamos haciendo?, ¿Dónde? ¿Con quién lo

estamos haciendo? y ¿cuáles son los efectos que dicha intervención

están causando en la población? Dichas preguntas responderlas de

manera clara y objetiva y soportada mediante los métodos de

investigación.

b En eventos clínicos es “fácil” en el sentido que el seguimiento del periodo de latencia se puede hacer en una clínica u observar el tratamiento. En los eventos de epidemiología social no es tan facial y este dependerá del conocimiento del evento y de la experiencia del investigador o después de realizar seguimientos en el tiempo

24

1. Planteamiento del problema

Colombia es el cuarto país más poblado de América; y Medellín la

tercera ciudad más poblada de Colombia, con aproximadamente dos

millones de habitantes. Las muertes intencionales generan en el

mundo el 3,4% de la carga de la enfermedad, (1) en Colombia

alrededor del 25% (2) y en Medellín 44,8%.(3) Es decir en Medellín se

pierde por homicidio intencional cerca el mismo número de años de

vida saludables que por todas las demás causas de incapacidad y

muerte sumadas.

Se ha reportado en diferentes contextos socioculturales que la agresión

y el comportamiento antisocial temprano en niños son predictores de

violencia y criminalidad en la vida adulta. Estas manifestaciones

pueden observarse desde los primeros meses de vida y son bastante

estables a lo largo de la vida entre los agresores más severos, quienes,

aún siendo una minoría en la población, son responsables de la

mayoría de los delitos más graves. (4, 5, 6, 7, 8, 9, 10).

Los niños, y luego adultos, agresores persistentes, tienen mayores

probabilidades de presentar otros problemas de comportamiento, como

pobre desempeño académico, deserción escolar, consumo temprano y

excesivo de alcohol y droga, precocidad y promiscuidad sexual,

infracción de normas de tránsito, inestabilidad laboral y afectiva,

violencia doméstica, delincuencia y criminalidad adulta.

25

No necesariamente los jóvenes que presentan estos otros problemas de

comportamiento desarrollan por ello la agresión o delincuencia, sino

que la interacción de persona y ambiente los pone en mayor riesgo de

desarrollar múltiples comportamientos antisociales, entre los cuales la

agresión es un comportamiento desde muy temprana aparición. (10,

11, 12, 13)

La prevención de la violencia y la Empleabilidad juvenil, siendo

objetivos inseparables para los Gobiernos, se han constituido desde

hace algunos años en una de las grandes preocupaciones para la

mayoría de países del mundo y muy especialmente para los países de

América Latina y del Caribe.

En nuestra región, los grandes cambios en busca de la modernización

tales como la industrialización, la apertura comercial, la

transnacionalización económica y culturalc, generaron una

marginalización de los sectores menos favorecidos adquiriendo un gran

protagonismo la exclusión económica y la prevalencia de las cifras de

desempleo en general y desempleo juvenil particularmente. Para

algunos autores 14 es clara la relación entre la falta de oportunidades

para el empleo o el tipo de relación que se establece con el trabajo y el

aumento de la pobreza, la exclusión social y la derivación de esta a

comportamientos violentos.

En este contexto, cada vez es mayor el número de jóvenes que

encuentran dificultades para acceder a un empleo decente, que les

permita el acceso a seguridad social y que les brinde oportunidades de

cEntre las décadas de los sesenta y los setenta, se extendió por la región el paradigma del desarrollo estatista (Prebisch,

Pinto, Quijano, Marini), en un marco de avance técnico aplicado a la industrialización, como base del desarrollo económico. Desde los ochenta, se inicia un conjunto de cambios dados por liberalización de la economía, disminución del tamaño del Estado, economías abiertas, flexibilización laboral y reestructuración productiva, en medio de la globalización. Abdala E. Formación y empleabilidad de jóvenes en América Latina En: Identidades y formación para el trabajo en los márgenes del sistema educativo. (Herramientas para la transformación, 24). Montevideo: CINTERFOR/OIT; 2004. p. 19.

26

crecimiento económico y personal. Según la OIT, los niveles de

desempleo juvenil son graves en muchos Estados, y la tasa de

desempleo juvenil es mucho más elevada que la de los adultos en la

mayoría de los países del mundo, sugiriendo que al menos 60 millones

de jóvenes se encuentran sin trabajo y que las tasas de desempleo

juvenil son, por término medio, tres veces más elevadas que las de los

adultos.15

El fenómeno del desempleo juvenil adquiere más impacto en países en

vía de desarrollo, en el que se ve complicado por los niveles

considerables de subempleo y ocupación en el sector informal. “Ambos

fenómenos se encuentran muy extendidos, lo que sugiere que el

problema de integrar a los jóvenes en el mercado de trabajo en los

países en desarrollo es incluso más grave de lo que parece”.16 Aunque

la naturaleza de esta problemática puede variar de un país a otro, lo

que si parece claro es que es generalizable la hipótesis que plantea que

cada vez el desempleo juvenil es más elevado que el del adulto; “en los

países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE), la tasa de desempleo del grupo de edad de 15 a 24

años en 1998 era del 12,9 por ciento, más del doble de la cifra

correspondiente a los adultos, que se situaba en el 5,7 por ciento”17, y

“mientras en 1993 el índice de desempleo global de los jóvenes de 15 a

24 años de edad era del 11,7 por ciento, hoy asciende al 14,4 por

ciento, es decir, un aumento del 23 por ciento en un lapso de diez

años”18.

Partiendo también de que la situación de empleo y desempleo afectan

de una manera diferente a las personas según su condición de género,

es importante también señalar que según la OIT19 la situación del

27

desempleo femenino, es 1.4 veces más elevado que el de los hombres

y tiende a agravarse en la región. Se observa que en aquellos países

en los que hubo disminuciones en la tasa de desempleo total, fue

mayor el descenso en los hombres en Argentina, Brasil y Venezuela,

mientras que en Colombia y Uruguay lo fue para las mujeres, y en El

Salvador disminuyó el de los hombres y aumentó el de las mujeres.

Asimismo, en Chile, México y Perú donde hubo un aumento en el

desempleo total, el aumento de la tasa de desempleo femenino fue

mayor que el de la tasa de desempleo masculino. En Costa Rica donde

se mantuvo la tasa de desempleo total, disminuyo la tasa de

desempleo de los hombres mientras que aumentó el de las mujeres.

En Colombia “de un total de 18’216.572 millones de personas ocupadas

a septiembre de 2005, 3’438.325 son menores de 25 años”20, lo que

muestra que el trabajo asalariado y estable es más la excepción que la

regla, en este grupo poblacional, en un contexto donde culturalmente

esta trazado el trabajo y la consecución de un empleo estable y con

garantías como el ideal a alcanzar en la juventud.

Anudado a esto, aparece la falta de participación económica y

sociopolítica de los jóvenes. “La ausencia de un empleo reduce los

ingresos familiares e impide la continuación de la formación para seguir

siendo ‘empleable’ (…) Se ingresa así a un circulo vicioso en el que los

y las jóvenes pobres no acceden a la formación profesional por falta de

recursos, y no consiguen recursos precisamente porque no se capacitan

y carecen de los medios materiales para ello.”21 Además, el desempleo

al principio de la vida laboral aumenta las probabilidades de seguir

desempleado, o de volver a serlo, y de percibir en el futuro unos

salarios sensiblemente más bajos.

28

En el país el aumento del empleo impulso la tasa de ocupación en 0,4

puntos porcentuales, al pasar del 52,2% en el segundo trimestre de

2005 al 52,6% en el mismo trimestre de 2006. El problema, consiste

en que de el tipo de empleo que más influyó en el aumento de la

ocupación nacional fue subempleo, así, el 74% de los empleos creados

correspondieron a ocupaciones en la modalidad de subempleo22.

Respecto a la diferencia de participación laboral según el género en

nuestro país, los informes más recientes del DANE señalan que: “en el

segundo trimestre de 2006 la tasa global nacional, urbana y rural cayó

estrictamente para los hombres. Así, mientras que la Tasa Global de

Población (TGP)23 femenina nacional tuvo un crecimiento de 0,69

puntos, la masculina se redujo en 0,51 puntos. En el área de cabecera

la participación laboral masculina de la población se contrajo en 0,58

puntos y la femenina se elevó en 0,41 puntos. Por último, en la zona

rural la tasa femenina subió 1,24 puntos en tanto que la masculina

cedió en 0,36 puntos porcentuales”24; lo que evidencia un mayor

impacto en la participación femenina general en el mercado laboral.

Para el caso particular de Medellín y el Valle de Aburrá, para el año

2006, si bien ha aumentado el índice de ocupación de la población, en

general, tanto para hombres como para mujeres la ocupación sigue

creciendo en el sector informal, al que se inscriben más de la mitad de

las personas ocupadas25.

Aunque en las últimas encuestas realizadas por el DANE no esté

presente una gran diferencia en la participación de hombres y mujeres

jóvenes del mercado laboral, y la OCDE proponga una disminución en

la tasa total de desempleo para las mujeres en los últimos años, las

29

condiciones de ingreso y mantenimiento en la vida laboral para las

mujeres han sido históricamente muy distintas de las de los hombres y

esto continúa reflejándose en las condiciones de trabajo a las que

aquellas están sujetas. La tasa de participación de las mujeres de

nuestro país en el mercado laboral ha aumentado recientemente del

44.4% (1991) a 54.8% (2000) a nivel nacional26. Sin embargo, sigue

haciéndose evidente una segmentación del trabajo por sexos, áreas de

trabajo y oficios; verbigracia, una tasa de informalidad de 55.7%,

frente al 53.9% de los hombres (1998) y un 43% de participación en el

área de los servicios, especialmente el servicio doméstico27.

De otro lado, el promedio de edad de los ocupados, tanto para el sector

formal como para el informal en la ciudad, está por encima de los 35

años de edad28, lo que nos sigue señalando una gran cantidad de

población joven sin empleo o una ocupación, y por ende, sin recursos

económicos para la satisfacción de sus necesidades básicas y las de su

familia cuando, como en el caso de muchos jóvenes en situación de

vulnerabilidad, son jefe de familia.

Es necesario considerar además que las consecuencias del desempleo

en la vida de los y las jóvenes no se restringen a la falta de

participación económica y al retraso en la entrada del sistema

productivo. El desempleo como factor concomitante o desencadenante

de otras problemáticas juveniles no es desconocido; y es en este punto

donde es necesario considerar que la prevención de la violencia juvenil

y la intervención sobre la problemática del desempleo, a través de

programas de capacitación y emprendimiento, como en este caso, sean

siempre objetivos conjuntos. Cavalie lo plantea de la siguiente manera:

“otras consecuencias graves del desempleo juvenil obedecen a la

30

conexión entre el desempleo y ciertos problemas sociales. El desempleo

dificulta el paso de la adolescencia a la vida adulta, que presupone a

menudo la creación de un hogar y de una familia. Hay una relación

directa entre desempleo juvenil y la delincuencia, el abuso de drogas y

el vandalismo”.29

Para los y las jóvenes de nuestro país la violencia es el principal

problema que los aqueja. “Se considera que el 30% por ciento de la

población total de Medellín es menor de 25 años; la mayoría de ellos

con condiciones precarias de empleo y educación, lo que contribuye a

la génesis de la violencia, agravado por el momento evolutivo

existencial por el que atraviesan los jóvenes, con las implicaciones que

este momento representa en su universo relacional y que los conduce a

asumir roles protagónicos en el desarrollo social, tornándolos

vulnerables. Además, están sometidos a las presiones ejercidas por la

dinámica del consumismo, propia de la globalización, que privilegia el

tener sobre el ser, creando necesidades y expectativas de éxito que no

se corresponden con los recursos, las posibilidades y las oportunidades

del medio. Lo anterior se agrava cuando se consideran los frágiles y

poco legítimos referentes y mecanismos de regulación, que vinculan

adecuadamente a los jóvenes a una dinámica social convulsionada,

cambiante e incierta”.30

En este marco comienzan a cobrar significado para las instancias

Estatales y en las representaciones sociales términos como

“delincuente juvenil”, “menor infractor”, “jóvenes transgresores”,

empieza a explicarse el fenómeno de la violencia juvenil en términos de

disfuncionalidad y el “ser joven” comienza a tener en si mismo un

significado estigmatizado.

31

“Los jóvenes son la carne viva de nuestras contradicciones sociales.

Son una generación privada de trabajo en una sociedad donde la

identidad se define por el trabajo que el individuo tiene. No todos los

espacios tienen el mismo peso significativo y la misma relevancia para

la construcción de las identidades de los individuos. El trabajo es un

espacio de identidad muy importante para la construcción de la

personalidad de los sujetos, de los jóvenes en concreto, porque en él

realizan la afirmación de sí mismos y la consecución de las metas a las

que aspiran o aspiraban.”31

La juventud se propone así como un momento de paso e inserción a la

vida laboral y a los sistemas productivos, que implica la construcción de

una identidad distinta y responderse la pregunta por el futuro. “Por

ello en medio de una aguda crisis de identidad (el joven sin perspectiva

de trabajo difícilmente podrá responder en nuestra sociedad a la

pregunta: ¿quién soy yo?), surge igualmente una aguda autoconciencia

juvenil absolutamente lógica, puesto que el mundo adulto no parece

disponer de muchos modelos identificatorios para los jóvenes - fuera

del de consumidor / productor – y ha erigido el "ser joven" en modelo

propio. Es el tópico el de la "juvenilización" de la cultura.”32

Es entonces como, el semejante, el compañero del barrio, de escuela,

el que se convierte en modelo de las identificaciones juveniles, y tienen

cabida la formación de pandillas, parches, y otras agrupaciones

juveniles, donde la violencia aparece como uno de los recursos tanto de

reconocimiento del otro, de pertenencia al grupo, como de satisfacción

de las necesidades básicas no suplidas en el núcleo familiar.

32

En este sentido, es posible partir de cómo las transformaciones del

mercado laboral y las condiciones económicas y sociopolíticas adversas,

repercuten en la formación de los y las jóvenes en nuestro medio, para

los que la participación de grupos al margen de la ley y la ejecución de

actos violentos contra sus semejantes comienza a ser una respuesta

ante las necesidades que se establecen en relación a ser de jóvenes:

la falta pertenencia y reconocimiento del otro, la no satisfacción de sus

necesidades básicas y las de su familia, la ausencia de modelos

identitarios.

Sin embargo, pensar la problemática de la violencia como algo

inherente a la juventud, es pensarla fuera de contexto. Heller33

propone que las colisiones de la vida cotidiana evocan la inminencia de

la ruptura, como dinámica social y predisposición subjetiva, es decir,

tanto lo macro como lo micro, se encuentran incididos por el

movimiento, en cuanto manifestación de vida. Así las condiciones de

desempleo, pobreza y exclusión se unen a las características subjetivas

de cada joven para determinar su elección de la violencia como forma

de resolución de conflicto y de .sus necesidades.

En este sentido, considerando las características de lo macro, la

constante del desempleo juvenil, la economía y la relación con el

trabajo como importantes factores de organización social; y lo micro, la

forma particular de construcción de las identidades juveniles en ese

contexto, lo socio económico aparece como un elemento de peso en la

génesis de los comportamientos violentos y como detonante de la

conflictividad juvenil. Aquí el conflicto aparecería como “forma de

mantener, afirmar o restablecer un deseo, un interés o un derecho,

recurriendo a la fuerza para lograr su fin”34, y el “ordenamiento

33

económico, de la posesión y distribución de la riqueza”35, sería uno de

los principales factores en juego para explicar la dinámica del conflicto

juvenil.

No es entonces casual que la gran parte de las violencias juveniles se

circunscriban al ámbito de los sectores marginales o populares de la

ciudad, y el etiquetamiento de determinadas zonas de la ciudad como:

"zonas de violencia o delictivas", comienza a convertirse en un

obstáculo que apoya la creación del circulo vicioso antes mencionado:

es preciso dar oportunidad laboral y romper los etiquetamientos de los

y las jóvenes, pero el estigma con el que cargan es uno de los

principales obstáculos siempre a la hora de la búsqueda de empleo y de

alternativas no violentas de subsistencia.

Para los y las jóvenes muchas de las formas o estrategias de resolución

de conflictos, se centran en el elemento trabajo, y “el mundo del

trabajo juvenil, se empieza a concretar en: microempresas, lo

cooperativo, la dinamización de proyectos productivos, la consolidación

de prácticas democráticas, la creación de un banco de recurso humano,

entre otras”36, pero mientras las oportunidades de acceso a estas

formas de resolución del conflicto sigan en detrimento para los y las

jóvenes, las formas alternativas como la violencia seguirán primando y

alimentando la exclusión, tanto laboral como social.

Teniendo presente el panorama hasta aquí presentado, se consideró

necesario acercarnos a la percepción que tienen los y las jóvenes de la

ciudad sobre temas como: Inclusión, Prevención de la Violencia y

Empleabilidad Juvenil para Medellín, respecto a su situación de

inclusión/exclusión, la forma cómo han vivido la violencia desde su

situación personal, y las posibilidades que encuentran en cuanto a la

34

consecución y mantenimiento de un empleo que les permita enfrentar

su situación de vulnerabilidad.

Igualmente, considerando que “la división sexual del trabajo es una

realidad social basada en la existencia de dos sexos y la interpretación

social que se hace de ellos, lo que conlleva a establecer polaridades de

lo que son los hombres y son las mujeres”37, quisimos mantener

presente la necesidad de hacer una mirada con una perspectiva de

género en el presente acercamiento cualitativo a la línea de base del

Programa Inclusión, Prevención de la Violencia y Empleabilidad Juvenil

para Medellín. Tener en cuenta las diferentes condiciones subjetivas de

ser hombre o ser mujer para nuestro contexto, además de cómo tales

diferencias implican una participación variada de fenómenos como la

exclusión, la violencia y el desempleo, se vuelve un eje transversal en

el análisis las experiencias de los y las jóvenes en este estudio.

Por último, los programas destinados a crear estrategias para la

Empleabilidad y la prevención de la violencia, que repercutan en una

mayor inclusión de los y las jóvenes, han de tener en cuenta, como lo

propone José Fernando Arellano, que “ellos son un colectivo con

peculiaridades y rasgos diferentes de otros de mayor edad, pero

también, que se trata de un colectivo heterogéneo, donde las acciones

demasiado genéricas sólo tendrán alcances limitados”38. En este

sentido, permitir a los/las jóvenes expresar sus preocupaciones y

encontrar soluciones a sus desafíos se convirtió en el principal

propósito de este acercamiento investigativo.

35

2 Objetivos

Objetivo General

Realizar un estudio descriptivo con información cuantitativa y

cualitativa en jóvenes participantes y no participantes del programa

inclusión, prevención de la violencia y Empleabilidad juvenil para

Medellín, para caracterizar a los grupos sobre la inclusión social, la

vivencia de la violencia y la situación de empleo en Medellín y evaluar

su percepción

Objetivos Específicos

Brindar al programa categorías analíticas, que le permitan

establecer la situación actual de los/as jóvenes con relación a las

creencias, actitudes y prácticas, sobre la inclusión, la violencia y

la Empleabilidad en la ciudad.

Describir aspectos de Empleabilidad, inclusión, actitudes y

comportamientos violentos y pacíficos en jóvenes pertenecientes

al programa y a un grupo de control de jóvenes que no

pertenecerán a él

Aportar al programa, discusiones emergidas desde la etnografía,

para reflexionar sobre la inclusión, la violencia y la Empleabilidad

en Medellín, con el fin de ser utilizadas en la fase de

intervención.

36

Diseñar instrumentos y rutas metodológicas, que sirvan de

insumo a la posterior evaluación de impacto temprano, con

estrategias cualitativas de investigación evaluativa.

Comparar las características de Empleabilidad, inclusión,

actitudes y comportamientos violentos y pacíficos en jóvenes

pertenecientes al programa con el grupo de control de jóvenes

que no pertenecerán a él.

Realizar análisis cuantitativo y cualitativo de manera que permita

describir los dos grupos y dar aporte en cuanto a conclusiones y

recomendaciones para una buena intervención y posterior

evaluación del impacto

37

3 Marco conceptual

¿Qué es ser joven?

Según Pierre Bourdieu39 la juventud "no sería más que una palabra":

creación social para definir un período etario que debiera cumplir, en

nuestra época, con ciertas expectativas, pero que no siempre ha sido

tratado como un actor social tematizable. La juventud emerge

históricamente como un actor social, o como "un grupo de agentes"

posibles de analizar y tematizar, en el momento en que la mayoría

tiene acceso a la enseñanza y se enmarca de esta forma en un proceso

de “moratoria de responsabilidades", que en épocas anteriores no se

daba. El joven vive así un estatus temporal en que “no es ni niño, ni

adulto"

Este concepto, el de “ser joven” es utilizado de formas muy variadas

en diferentes culturas y sociedades, por lo que se ha visto también

revestido de significados muy distintos de acuerdo al contexto

sociocultural en el que se construye, como también de acuerdo a

aspectos como la edad biológica y al género al que se hace referencia.

Junto a él aparece también el término de adolescencia, utilizando en

ocasiones ambos términos indistintamente.

La juventud ha de pensarse como una de las etapas por las que

atraviesa cualquier ser humano en su ciclo vital, que implica

transformaciones tanto a nivel físico como cambios más subjetivos;

ambas cosas se amarran para determinar la juventud como una etapa

38

para la asunción de una nueva corporalidad, unas características

sexuales determinadas y nuevos roles que le son exigidos a él o la

joven por la sociedad a partir de su nueva condición.

El Informe acerca del estado de la población mundial40 utiliza

definiciones que son comunes a diversos contextos demográficos,

normativos y sociales:

Primera adolescencia 10 a 14 años

Segunda adolescencia 15 a 19 años

Jóvenes 15 a 24 años

Personas Jóvenes 10 a 24 años

De otro lado, la Asamblea General de las Naciones Unidas (1985)

definió a los jóvenes como las personas entre los 15 y 24 años de

edad. Igualmente, dentro de la categoría Juventud distingue entre los

adolescentes (13-19 años) y los adultos jóvenes (20-24 años), ya que

los problemas sociológicos, psicológicos y de salud a los que hacen

frente pueden diferenciarse entre ambos grupos41. En Colombia la ley

de juventud define joven a las personas entre los 14 y los 26 años de

edad.42

Sin embargo, las características de la población joven en distintos

países han hecho que el rango etareo por el cual se la define esté

demarcado de acuerdo a otros aspectos como la participación

socioeconómica. Verbigracia, en Italia el término de juventud se utiliza

39

para describir las políticas para las personas con edades comprendidas

entre los 14 y los 19 años (en el norte) y los 14 y los 32 (en el sur)d.

Esto último apoyaría que el Programa Inclusión, Prevención de la

Violencia y Empleabilidad Juvenil para Medellín amplíe el rango etario

de sus participantes también hasta los 32 años, en tanto las

características de vulnerabilidad económica y psicosocial en las que se

encuentra la población de jóvenes en Medellín en relación a las

problemáticas de desempleo, violencia y exclusión, demanda que los

programas de intervención en estas áreas redefinan las condiciones, en

términos cronológicos, de la juventud como población afectada.

Es entonces como, además de la clasificación por edades que se ha

señalado anteriormente, es preciso considerar frente a la definición de

juventud que “los cambios en relación con el hogar y con la sociedad,

que definan su punto social de término, no son determinados

biológicamente sino culturalmente. El individuo comienza a ser

reconocido como sujeto en la sociedad por los adultos en general. Por

ende, esta conclusión de la etapa de vida juvenil no ocurre en el mismo

momento en todas las sociedades -a diferencia de los procesos de

desarrollo biológico, que tienen un rango reducido de variación- sino

que varía fuertemente de un contexto socio-cultural a otro. En el

extremo final de la etapa juvenil, entonces, resulta más difícil y más

subjetivo fijar una edad límite o determinar quién es joven y quien

no”43.

d La distinción entre el norte y el sur de Italia surge como consecuencia del objetivo del país de hacer que las políticas de empleo sean más accesibles a los italianos que viven en la relativamente empobrecida parte meridional del país. O’ Higgins N. Desempleo juvenil y política de empleo. Una perspectiva global. Informes OIT No. 54. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Madrid; 2001. p. 11

40

De la misma manera, en el estudio de la Red de Jóvenes

“Redescubrirte”, se señala lo que la sociología ha introducido como

condición de juventud, para describir y explicar los estados, maneras

de habitar y construir espacios y contenidos, que los y las jóvenes

otorgan de acuerdo con sus historias particulares, con la influencia de

los medios de comunicación y con las posibilidades de acceso que

tengan para crearse esas condiciones. No sólo depende de los símbolos

y actos de las poblaciones jóvenes, se nutre de lo que sus contextos

inmediatos elaboran de ellos44.

Las disciplinas actuales han hecho énfasis en la juventud como un

proceso de transformaciones en lo biológico, en lo psíquico y de su

participación en lo social. Teniendo en cuenta que las diferentes

disciplinas han construido teorías para hacer una caracterización de la

juventud, vamos a retomar brevemente algunas de esas

perspectivas45:

Perspectiva médica

La medicina ha hecho énfasis en el proceso evolutivo corporal. Su

mirada ha estado puesta tanto en el desarrollo biológico interno

(hormonal) como en el de los órganos reproductivos. Se ha dado

relevancia a la época de la pubertad, en la cual se inician estos

procesos, por ser determinantes para la reproducción humana.

Perspectiva psicológica

La psicología ha trabajado más desde el concepto de adolescencia, que

se define como la etapa de transición entre la niñez y el mundo adulto.

41

Es una fase transitoria que debe conducir a la consolidación de la

actividad vocacional, sexual y personal.

Es considerada como etapa de pérdidas y transformaciones del cuerpo,

la identidad infantil y los padres de la infancia. El adolescente tiene la

tarea de elaborar el duelo de estas pérdidas, dar paso a nuevas

soluciones y construir una nueva identidad.

La psicología propone que dichos duelos y transformaciones que

ocurren en lo psíquico son observables en los comportamientos y

actitudes de adolescentes que se caracterizan por buscar

identificaciones, el sentido de la vida, vivenciar crisis religiosas,

ideológicas, asumir actitudes sociales de continuas preguntas, desafíos

y exploración de sus elecciones y actividades sexuales. Los

adolescentes realizan estas tentativas de construcción de identidad de

manera individual y en grupo.

Perspectiva sociológica

Para la sociología, la juventud es un segmento poblacional atravesado

por condiciones socioeconómicas, históricas, étnicas y culturales.

Teoriza la juventud como una etapa procesal en la que se desarrolla la

capacidad de reproducir la especie, lo biológico, lo social y la

productividad. Estudia la subordinación del joven frente al mundo

adulto, las prácticas diferenciadas entre un mundo y otro, la

reproducción social y moratoria vital y social.

Considera la juventud como una fuerza potencialmente transformadora

o generadora de cambios sociales, pero marginada por ser considerada

no productiva en términos económicos.

42

Perspectiva histórica

Desde esta perspectiva la juventud es una forma común de concebir el

mundo incorporando códigos culturales, políticos, tecnológicos y

artísticos de una época particular. Se caracteriza por generar

identidades y sentimientos colectivos que un segmento poblacional

construye en virtud de la similitud de edades, en referentes históricos y

culturales concretos.

La juventud aparece y se desarrolla en las sociedades como

consecuencia de la marginación o subordinación generada por las

relaciones de poder y riqueza de unos sobre otros. La duración de esta

condición y sus características varían constantemente y se construye

de acuerdo a los contextos sociales.

Perspectiva antropológica

La antropología se interesa por describir y comprender las diferentes

prácticas culturales, reconoce las juventudes como nuevas propuestas

contemporáneas de vida, nuevas éticas, estéticas, racionalidades e

innovadoras prácticas comunicativas que se generan en virtud de lo

cotidiano y caracterizan las agrupaciones sociales de los y las jóvenes.

Esta disciplina ha propuesto diferentes maneras de clasificar el

agrupamiento juvenil:

Contraculturas: nacidas como reacción de oposición a los estilos de

vida adultos.

Subculturas: manifestaciones particulares, estilos de vida

marginales dentro de la cultura dominante.

Nueva cultura: se reconocen como otras alternativas de vida válidas.

43

Tribus urbanas: formas de agrupamiento juvenil con códigos y

comportamientos particulares, con tendencia al nomadismo dentro

de la ciudad que habitan.

En términos generales, partimos de pensar la juventud como el

momento (de duración no definida biológicamente) de transición a la

adultez y a la asunción de lo que ésta última implica socialmente. La

redefinición de una identidad social e individual puede pensarse como

el gran logro que ha de alcanzarse en esta etapa, lo que involucra,

según los determinantes culturales, el acceso al trabajo o al sistema

productivo, una nueva vivencia de la sexualidad, la asunción de la

paternidad o maternidad, la independencia (tanto económica como

afectiva) con respecto a la familia de origen; y a grandes rasgos una

posibilidad de reconstrucción, a partir de las transformaciones

corporales, psíquicas y sociales propias de esta etapa, del ser. Las

construcciones identitarias adquieren así el punto central del “ser

joven”.

Para los y las jóvenes en nuestro contexto existen dos medios

principales en los que pueden desarrollarse esas identificaciones que

permiten la construcción de una identidad: el ambiente familiar,

esencialmente los padres; y los pares, es decir, los demás jóvenes con

los que se establecen vínculos durante ese proceso (imágenes que

pueden ser virtuales, como las figuras identitarias proporcionadas por

los medios de comunicación). Es por esto, que el resultado de la

identidad de cada joven va a estar matizado por las características que

revisten esas figuras de identificación.

44

En este sentido, la percepción de oportunidades o no para la

educación/formación y la inserción al sistema productor-consumidor, la

confianza en las propias capacidades, la construcción de una relación

con el trabajo, la percepción de formas alternativas de satisfacción de

sus necesidades como la violencia, y la afirmación de conductas

violentas o delictivas como opción ante las condiciones de pobreza,

entre otros, se juegan también es este proceso. En esta fase de

reconstrucción subjetiva, la percepción que devuelven los otros a el/la

joven de sí mismo/a, la necesidad de inclusión (con alternativas de

inclusión social como las de pertenencia a grupos delictivos), el deseo

de independencia, y otros tantos, son factores que determinan para

algunos sectores de nuestra sociedad lo que es ser joven y los

significados, como también estigmas, que van marcando ese ser.

“Cuando las transiciones o el rito de paso a la adultez no se cumple, -la

meta de tener trabajo-, la identidad social y personal del individuo

entra en crisis y es cuestionada. En las sociedades capitalistas, la

transición al trabajo (y su estabilidad) implica la posibilidad de expandir

el "yo social" del joven para dotarse, en un segundo momento, de otras

ramificaciones identitarias que sólo son posibles si se tiene trabajo. Es

decir, el primer espacio de proyección de la identidad juvenil consiste

en obtener recursos económicos propios (empleo estable); a

continuación, dotarse de un espacio geométrico y simbólico propio

(residencia o domicilio), y, en último lugar, de poder reconocerse a sí

mismo realizándose sus potencialidades afectivas, emocionales y

sexuales a través de una pareja (sea homo o hetero, de orden

matrimonial o no).

45

En definitiva, de la primera transición depende la conquista de las

subsiguientes, pero matizando que estas transiciones en pos de la

construcción de las identidades no se "objetivan" por igual en las

diferentes clases sociales ni en los diferentes géneros: las trayectorias

de construcción de identidades están fuertemente mediatizadas por la

clase social y por el género, de modo que no podemos hablar de una

única y abstracta juventud, sino de tantas juventudes como recorridos

transicionales posibles”46

En consecuencia con lo anterior, la falta de oportunidades, el poco

acceso a actividades productivas que les permitan la satisfacción de sus

necesidades básicas, los ambientes familiares deteriorados en sus

relaciones, la pobreza y precariedad en la que algunos/as viven,

forman un contexto específico para la edificación de esa identidad, que

marcará también la forma como los/las jóvenes en situación de

vulnerabilidade se ven a ellos mismos, y la forma como son vistos por

la sociedad.

Para pensar esta situación de vulnerabilidad en la que tiene lugar la

construcción de la juventud en nuestra sociedad, Abdala47 propone

pensar que existen diferentes condiciones de vulnerabilidad para los y

las jóvenes:

1. Adolescentes y jóvenes activos que se encuentran impedidos de

continuar estudiando. Ingreso temprano al mercado laboral del que no

salen más por la necesidad de aportar económicamente al hogar de

e La vulnerabilidad puede entenderse como un estado de elevada exposición a riesgos e incertidumbres, combinado con

una capacidad disminuida para protegerse o defenderse de ellos y hacer frente a sus consecuencias negativas; o como la reducción de las probabilidades de inserción socio laboral, si nunca se la tuvo; o de reinserción en caso de haberla perdido: este hecho se visualiza en la ralentización con que ciertos grupos sociales se recuperan de una crisis, si es que alguna vez se recuperan. Abdala E. Formación y empleabilidad de jóvenes en América Latina. En: Molpeceres Pastor, M. Identidades y formación para el trabajo en los márgenes del sistema educativo. Cinterfor/OIT, Montevideo, 2004. p. 23

46

origen; posible círculo de reproducción de la pobreza pues al cortar su

formación no pueden aspirar a empleos de calidad en el futuro.

2. Jóvenes que no estudian ni trabajan: representan entre los varones

jóvenes no independientes entre el 12% y el 40% en los hogares

pobres y entre el 2% y el 10% en los hogares más privilegiados.

3. Jóvenes desertores del sistema de enseñanza formal con menos de

diez años de educación; representan entre el 20% y el 54% del total.

Particularmente en el quintil más pobre entre el 38% y el 82%.

La noción de “juventudes” se acompasa a los procesos inocultables de

segmentación discriminación y exclusión. Ya no se corresponde

únicamente con la etapa de transición de la niñez a la adultez, sino que

se correlaciona más bien al grupo de pertenencia; de ahí, las distintas

categorías de “jóvenes”.48

La juventud en Medellín

En nuestra ciudad la condición de juventud se desarrolla paralelamente

a estas distintas condiciones de vulnerabilidad, por lo que el ser joven

ha adquirido a través de la historia local unas características y

significados particulares que lo definen socialmente. Para el ámbito

local, ese proceso de construcción de la identidad juvenil se desarrolla

en el marco de unas características socioculturales donde prima la

problemática del desempleo juvenil, la falta de oportunidades para la

formación y las condiciones de violencia y precariedad.

47

El desempleo sigue afectado a población excluida, principalmente a

jóvenes entre los 18 y 30 años y a las mujeres. Se estima que la tasa

de desempleo juvenil puede oscilar entre el 35% y 40% en el contexto

local. Para las mujeres la desocupación es aún mayor, ya que puede

superar el 50%. El grupo de la población excluida hace mayor

presencia en las comunas y barrios donde la calidad de vida presenta

los índices más bajos49.

Se agrega a esto la tradición de violencia en la que se ha visto envuelta

nuestra ciudad y que hizo que los/las jóvenes comenzaran a tener un

lugar de relevancia para la sociedad en el momento en que fueron

señalados como un riesgo y un problema por su participación de grupos

al margen de la ley. Es entonces como en Medellín los y las jóvenes

comienzan a hacerse visibles, y motivo de preocupación para las

instancias estatales, principalmente en la época en la que el sicariato y

otras formas de violencia organizada cobran protagonismo dentro de

las poblaciones de jóvenes más vulnerables:

“Durante las décadas de los ochenta y noventa la juventud tuvo un

papel protagónico en las dinámicas de violencia que se suscitaron en la

ciudad. En la actualidad esta situación se mantiene, la violencia o bien

se exterioriza o se devuelve al propio sujeto, expresada en el aumento

de adiciones a sustancias psicoactivas, prácticas sexuales inseguras,

trastornos de la alimentación, suicidios y otros síntomas

postmodernos”50

Las cifras de muertes violentas, de participación de actividades

delictivas, de embarazos adolescentes, entre otras, son las que

comienzan a nombrar la presencia de los/las jóvenes en la ciudad, y

hacen que su condición esté atravesada por significantes como

48

problemática, riesgo, intervención, entre otros. Para dar una vista

rápida a la forma como se han visualizado los jóvenes en nuestra

sociedad, el panorama es el siguiente:

La pertenencia a grupos armados a margen de la ley: 8000 jóvenes

menores de 25 años vinculados a 138 organizaciones armadas;

existencia de bandas delincuenciales: 2.219 jóvenes entre los 18 y

los 26 años se encuentran en la cárcel Bellavista51.

Según las estadísticas registradas en el Plan Estratégico de

Desarrollo Juvenil para Antioquia, con visión a diez años, 2006 –

2015, la población joven en Antioquia se encuentran en situación de

riesgo, resaltando los altos índices de muertes por suicidio,

homicidio, accidentes de tránsito y por minas antipersonal, además

por el involucramiento en situaciones de adicción a drogas, de

embarazos no planeados, enfermedades de transmisión sexual,

conflicto armado y por infracciones o contravenciones a la ley. Estas

situaciones han invisibilizado las potencialidades de los jóvenes

como actores del desarrollo social del departamento52.

Para el año 2005 el total de embarazos adolescentes en la ciudad

alcanza una cifra de 8341, entre los que se cuentan 363 embarazos

de mujeres entre los 10 y 14 años, y 7978 de mujeres entre los 15 y

19 años53.

Lo anterior da cuenta de cómo en nuestro contexto llego a darse un

reconocimiento a los jóvenes en tanto actores que han sido marginados

y se han convertido en un riesgo para la convivencia y el desarrollo

49

social. Comienzan a hacerse motivo de preocupación en la medida en

que se convierten en una problemática.

También es cierto que en la actualidad, la posición de muchos

profesionales y actores gubernamentales y no gubernamentales ha

cambiado, y tal representación estigmatizada de los y las jóvenes ha

cedido para dar paso a formas distintas de pensarlos/las, como

potenciadores/as de desarrollo y no como un obstáculo para él.

En esta medida, desde hace varios años los y las jóvenes de la cuidad

han comenzado hacer presencia social y política de una manera muy

distinta. Su participación como constructores de espacios y

oportunidades de desarrollo así lo demuestran: “organizaciones

juveniles, espacios deportivos, entidades de formación para el empleo,

acceso a la educación formal y participación política”.54

La juventud en Medellín se sitúa entonces entre la situación de

vulnerabilidad y marginación que es el común denominador para gran

parte de los jóvenes de la ciudad, y la búsqueda constante de

mecanismos de inclusión, de alternativas de participación social y

política, de empoderamiento y de construcción de una condición de

juventud distinta.

50

Empleabilidad y desempleo juvenil

Significados del trabajo

El trabajo es definido como el “conjunto de actividades humanas,

remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o

que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios

de sustento necesarios para los individuos”55. Se diferencia de la noción

más específica de empleo en tanto este concepto se utiliza para

nombrar un “trabajo efectuado a cambio de pago. También se refiere al

número de personas bajo un régimen de autoempleo o empleo

remunerado”56.

El significado o sentido del trabajo, que es a su vez una construcción

subjetiva, ha estado recubierto de múltiples significaciones en la

historia. Desde ser un castigo, hasta permitir una construcción digna de

la humanidad, el trabajo ha estado ligado a los seres humanos en todos

los períodos históricos y ha tenido un gran impacto en la subjetividad.

“El sentido del trabajo para quién lo realiza y para quién lo teoriza, es

muy claro en la antigüedad. En la Biblia se condensa en un anatema,

que le da un significado prístino: el trabajo es un castigo, que se

impone a los pecaminosos y rebeldes, extensivo a toda su

descendencia. La imposición recoge y condensa una concepción de

entonces que se extenderá hasta el siglo XX: el trabajo es algo para

esclavos, para pobres, para los socialmente inferiores. Es un mal

necesario al que, sólo por un golpe de suerte, de herencia o de

acumulación de riquezas, se puede escapar.

51

Incluso dos colosos del pensamiento como Marx y Engels, no dudan en

afirmar que todo trabajo asalariadof es trabajo alienado, y conciben la

liberación a través de una utopía tecnológica futurista: las máquinas

que reemplacen la labor humana. En otras palabras, esclavos

robotizados, que eximirían a los humanos de una labor perniciosa y

degradante. Curiosamente, el mismo Engels escribe también lo

contrario: ‘el trabajo es lo que hace al hombre: hombre’.

Esta contradicción no hace sino expresar la dificultad para adjudicar al

trabajo toda la enorme potencialidad creadora de subjetividad, de salud

y de enfermedad mental”57.

En nuestro contexto, donde el lema más cercano al respecto es el de

“trabajar, trabajar y trabajar”, y en medio de una sociedad descrita

como “pujante, trabajadora y echada pa`lante” como la paisa, los

distintos significados subjetivos del trabajo viran entre uno y otro

extremo: el trabajo es un castigo, un mal de los pobres y, de otro lado,

el trabajo como medio de creación y realización psíquica que hace a un

ser humano digno y además le otorga un estatus distinto de

reconocimiento.

f Empleos asalariados son aquellos empleos en los que los titulares tienen contratos de trabajo implícitos o explícitos (orales o escritos), por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan (esta unidad puede ser una corporación, una institución sin fines de lucro, una unidad gubernamental o un hogar). Algunos o todos los instrumentos, bienes de capital, sistemas de información y/o locales utilizados por los titulares son la propiedad de terceras personas, y los titulares pueden trabajar bajo la supervisión directa de, o de acuerdo

con directrices estrictas establecidas por, el (los) propietario(s) o las personas empleadas por el(los) propietario(s). (Las personas con «empleos asalariados» se remuneran típicamente con sueldos y salarios, pero también pueden remunerarse por medio de comisiones de ventas, pagos a destajo, primas o pagos en especie tales como comida, habitación o formación.). OIT http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/class/icse.htm, Consultada Mayo, 2007

52

De esta forma, no sólo en nuestra cultura, el trabajo ha sido tanto

objeto de repudio y angustia como objeto para la creación; es decir,

dejando de lado la concepción de obligatoriedad y condena del trabajo,

tanto este como los trabajadores se han vuelto, de la mano del arte,

una inspiración para la creación y una actividad más cercana al alma

humana que de carácter físico o forzoso.

En este sentido, el trabajo ha sido objeto de

vanagloria o de rechazo en pinturas, música, obras

de teatro, esculturas, el cine. “La pintura

renacentista y post renacentista, particularmente

la flamenca y la española, abundan en ejemplos de

distintos tipos de trabajadores, expresando gozo o

penuria (…) hasta el advenimiento de la novela

moderna rusa y francesa de la segunda mitad del

siglo XIX donde el trabajo adquiere rol de protagonista”.58

El trabajo se ha convertido igualmente en objeto de estudio de

profesionales en el área de la salud, la sociología, la psicología, la

docencia, entre otros; algunos centrados en las condiciones

sociopolíticas e históricas del trabajo, otros en la relación salud-

enfermedad que con respecto a él puede darse, otros preocupados por

el rendimiento y los factores psíquicos involucrados en la actividad de

trabajar, otros centrados en la formación para el trabajo, etc. A

grandes rasgos, el trabajo se ha vuelto un tema que transversaliza

todas o casi todas las experiencias humanas, de ahí la importancia de

las distintas formas de relación con él y su lugar central en la

construcción de la subjetividad.

53

Rescatando el trabajo como un proceso psíquico, y que además tiene

efectos sobre la fundación de una identidad subjetiva, de un

sentimiento de inclusión, del deseo de producción y de un empuje al

mantenimiento de la vida, hay algunas posiciones distintas respecto a

su lugar en la juventud. “Los psicoanálisis hegemónicos le conceden al

trabajo el mismo rol que a cualquier otro acontecimiento de la vida

adulta”59. En esta disciplina, poder pensar el trabajo como algo más

que un criterio para la entrada en la adultez, y más como un factor

determinante de procesos psíquicos tuvo como precedente plantearse

la constitución psíquica como un efecto de factores familiares y extra

familiares en cada particular contexto socio histórico; es decir,

“postular una producción social de la subjetividad”, y considerar la

juventud el momento en el que esa subjetividad se articula más

fuertemente en relación a la aparición de un sentimiento de identidad.

En general, desde las profesiones psi (psicología y psicoanálisis) ha

habido diferentes formas de abordar el asunto del trabajo y en esta

medida, su relevancia en relación al sistema de producción, por un

lado, o a los procesos psíquicos subjetivos, por el otro, varía.

Desde un punto de vista epistemológico existen quienes se centran en

la relación estímulo/respuesta, dándole prevalencia al trabajo como

sistema productivo, al rendimiento laboral y a los obstáculos que se

pueden presentar para el mantenimiento de una economía estable

(psicología laboral, neuropsicología, corriente del estrés); están

también quienes se centran en la subjetividad (fenomenología),

dándole un lugar protagónico al trabajo como actividad que permite la

construcción de significados y representaciones sociales e identitarias,

es decir, como en una relación fundamental con los procesos psíquicos;

54

y quienes procuran abordar la interrelación entre condiciones de

trabajo y psiquismo (psicodinámica del trabajo).

En esta interrelación entre trabajo y psiquismo, o trabajo y

subjetividad, las condiciones actuales del desenvolvimiento del trabajo,

y la panorámica mundial de desempleo juvenil y empleo informal y

precariog, son elementos que se unen para crear determinadas

relaciones con el trabajo. En Colombia, los grandes cambios en busca

de la modernización tales como la industrialización, la apertura

comercial, la transnacionalización económica y cultural, han generado

la marginalización de los sectores menos favorecidos dando cabida a la

exclusión económica y a la falta de oportunidades (no sólo económicas

sino también en tanto disminución de los recursos psíquicos) para la

consolidación de subjetividades juveniles que favorezcan los objetivos

de una sociedad más equitativa, libre, económicamente estable y que

avance en su desarrollo. En este sentido, el trabajo va comenzando a

ceder sus significados, y el desempleo, la pobreza, la violencia, la

exclusión, la discriminación, comienzan a ser los significantes que con

más fuerza definen la relación de los jóvenes de nuestro medio con el

trabajo. “Dado que conseguir trabajo es tan difícil y el que se consigue

es tan malo, se crea ‘una cultura del trabajo inestable o ausente’,

resultando jóvenes inactivos (que no tienen un empleo ni están

desempleados/as).

g Empleo informal: Incluye todo trabajo remunerado (p.ej. tanto autoempleo como empleo asalariado) que no está registrado, regulado o protegido por marcos legales o normativos, así como también trabajo no remunerado llevado a cabo

en una empresa generadora de ingresos. Los trabajadores informales no cuentan con contratos de empleo seguros, prestaciones laborales, protección social o representación de los trabajadores. Empleo Precario: Relación laboral donde falta la seguridad de empleo, uno de los elementos principales del contrato de trabajo. Este término comprende el contrato temporal y el contrato a tiempo fijo, trabajo a domicilio y la subcontratación. Tesauro OIT 2005. http://www.ilo.org/public/libdoc/ILO-Thesaurus/spanish/tr2454.htm

55

A esa parálisis contribuiría, además, la sensación vertiginosa y de

cambio e incertidumbre de la sociedad posmoderna”60.

Jóvenes, desempleo y exclusión social

La construcción de una relación con el trabajo tiene lugar para los y las

jóvenes alrededor de los procesos propios de atravesamiento de la

juventud e ingreso a la adultez, como son la formación de una

identidad social e individual, la forma de organizar la vida cotidiana y

del hogar, el desarrollo independiente, la autoestima, el ingreso, el

acceso a la protección social inmediata y futura, la mayor facilidad para

obtener vivienda propia y la ciudadanía socioeconómica y política.61

En relación con el mundo del trabajo, “la juventud se propone como el

momento de inserción de los individuos al mundo laboral y por ende a

los sistemas productivos. (…) Es de resaltar entonces, que la inserción

laboral es uno de los aspectos claves para el tránsito a la adultez.

Acompañada de una transición entre la madurez física y la madurez

social, la juventud representa la mayor parte de la fuerza laboral y el

mayor capital social que se posee.

En consecuencia, son en su mayoría hombres y mujeres jóvenes

quienes sufren y pagan los costos de las transformaciones desiguales

del mercado laboral, incluidos el desempleo, el subempleo y la

informalidad, entre otras, que a su vez son producto del aumento de la

desigualdad, la pobreza y su repetición en la generación venidera”. 62

El desempleo adquiere entonces el carácter de una problemática

juvenil, que, además de generar un gran impacto sobre la economía,

56

determina una cierta forma de realizar ese tránsito a la adultez, en un

contexto como el recientemente mencionado. Pero, ¿qué significa esa

categoría de desempleo?, ¿qué jóvenes pueden pensarse como

desempleados?

Según la definición de la OIT, que actualmente es la más utilizada, “Los

desempleados se definen como aquellas personas que no han trabajado

durante más de una hora del corto período de referencia

(generalmente, la semana o el día), pero que se encuentran disponibles

para trabajar y están buscando trabajo activamente”h.

Aunque la naturaleza del desempleo juvenil varía de un país a otro,

según las características contextuales de las que está provista cada

nación, algo que si resulta claro para la mayor parte de autores e

investigadores en el tema es que “el desempleo juvenil es más elevado

que el del adulto en prácticamente todos los países sobre los que se

dispone estadísticas, y esto es así tanto si el desempleo total del país

en cuestión es alto o bajo (…) estimaciones recientemente realizadas

por la OIT sugieren que al menos 60 millones de jóvenes se encuentran

sin trabajo y que las tasas de desempleo juvenil son, por término

medio, tres veces más elevadas que las de los adultos”63

En el caso de Colombia, para el año 1998 la tasa de desempleo por

edades era para los jóvenes entre los 15 y 19 años 38%; jóvenes entre

los 20 y 24 años 22%; y adultos entre los 25 y 54 años 14%64.

Igualmente, la tasa de desempleo de mujeres jóvenes respecto a los

h Ésta es la denominada definición estricta del desempleo. La definición más amplia utilizada en muchos países en desarrollo omite la condición de que el desempleado esté buscando trabajo activamente. O’ Higgins N. Desempleo juvenil y política de desempleo. Una perspectiva global. Informes OIT No. 54. Ministerio de trabajo y asuntos sociales: Madrid; 2001. p. 21

57

varones jóvenes (15-24 años) era para entonces en nuestro país de un

1,8%.65.

Para el 2003, la tasa de desempleo juvenil en Colombia era de 30,7 %

para jóvenes entre los 12 y 17 años, y 33,2% para jóvenes entre 18 y

24 años, frente a una tasa de desempleo total del 16,3%; y una tasa

anual media de desempleo para hombres de 17,6% y 24,9% para

mujeres en el 200266

Las cifras anteriormente citadas cobran relevancia en la medida en que

hacen un acercamiento a la realidad del desempleo en Colombia y

permiten un cuestionamiento respecto a las consecuencias que tal

panorama tiene sobre las vivencias de los y las jóvenes, y el impacto

que tiene, más allá de las individualidades de los jóvenes, sobre el

desarrollo social.

“En cuanto a los y las jóvenes de los sectores populares y de los

corregimientos, las condiciones y el acceso a la educación, el empleo y

la salud son precarios. Frente a las condiciones para el ejercicio de los

derechos económicos y sociales, las oportunidades de empleo y

generación de empresa son escasas y precarias (en mayor medida en

los jóvenes de sectores populares) asociadas a la insuficiente

formación, capacidades e información sobre el mercado laboral, lo cual

conlleva a la informalidad del empleo”67.

Al respecto, Cavalie propone que: “La falta de empleo reduce los

ingresos familiares e impide la continuación de la formación para seguir

siendo ‘empleable’, concepto que se ha instalado en el habla común

58

para referirse a la capacidad de una persona para insertarse y

reinsertarse en el mercado laboral”68.

La OIT considera que un joven es empleable si es capaz de: 1)

conseguir un trabajo; 2) permanecer en el trabajo, aprender y

progresar en él, mostrando disposición al cambio; 3) procurarse un

nuevo trabajo si dejó el anterior; 4) poseer la flexibilidad suficiente

para salir y entrar de la fuerza de trabajo, según las distintas etapas de

la vida.69

Promover la empleabilidad se convierte así en uno

de los principales objetivos de los programas de

capacitación y formación para el empleo, con el

fin de contribuir a la ruptura del círculo vicioso

que se instaura, en el que los jóvenes pobres no

acceden a la formación profesional por la falta de

recursos, y no consiguen recursos precisamente

porque no se capacitan y carecen de los medios

materiales para ello. Esto, teniendo en cuenta que

también el desempleo al principio de la vida laboral aumenta las

probabilidades de seguir desempleado, o de volver a serlo, y de percibir

en el futuro unos salarios sensiblemente más bajos.

Otras consecuencias graves del desempleo juvenil obedecen a la

conexión entre el desempleo y ciertos problemas sociales. El desempleo

dificulta el paso de la adolescencia a la vida adulta, que presupone a

menudo la creación de un hogar y de una familia. Hay una relación

59

directa entre el desempleo juvenil y la delincuencia, el abuso de drogas

y el vandalismo” 70.

De esta manera, aumentan cada vez más las barreras ante la inclusión

de la población joven, no sólo en el ámbito laboral, sino en la sociedad,

por lo que la falta de oportunidades comienza a ser, además de una

situación real del contexto, una percepción de los y las jóvenes que se

sienten excluidosi de cualquier posibilidad de la construcción de un

futuro sin pobreza y de realización laboral y personal.

La situación de desempleo y exclusión no adquiere todo su peso

exclusivamente por la falta de oportunidades para satisfacer las

necesidades básicas o para acceder a servicios y protección social; es

decir, más allá del elemento económico que fuertemente se pone en

juego en esta situación, los significados que comienzan a darle los

jóvenes a esas barreras para la inclusión penetran las percepción de

sus propias capacidades, de la responsabilidad del Estado y de su

propia responsabilidad social, lo que se convierte en un factor

importante para el incursionamiento en actividades ilegales, el

desinterés por el desarrollo equitativo y libre de nuestra sociedad y el

atropellamiento de los límites legales que protegen la dignidad y la vida

de los otros.

Todo esto no muy ajeno a nuestra diaria percepción de la ciudad, y que

aparece vinculado directamente, desde las voces de los y las jóvenes

de la ciudad, a la falta de oportunidades.

i La exclusión es uno de los aspectos más preocupantes del actual estado del mundo, entendiéndose por exclusión el quedarse “afuera” del circuito social, sin ser un integrante pleno de la ciudadanía, y sin poder compartir un espacio público común. Estar excluido, abarca así, la pobreza económica, las credenciales educativas de bajo nivel. Abdala E. Formación y empleabilidad de jóvenes en América Latina. En: Molpeceres Pastor, M. Identidades y formación para el trabajo en los márgenes del sistema educativo. Cinterfor/OIT, Montevideo, 2004 p. 23

60

“La pérdida del trabajo genera exclusión y segregación, además de

potenciar las condiciones de inseguridad ciudadana y social. El

desempleo provoca frustración frente a la posibilidad de desarrollar un

proyecto de vida autónomo y la imposibilidad de incorporarse a una

cultura de trabajo y, en definitiva, a una cultura de dignidad.

La falta de acceso a un trabajo decentej por parte de los hombres y las

mujeres jóvenes es un doble problema porque, por una parte la

sociedad se priva del aporte que ellos pueden hacer al crecimiento y al

desarrollo y, por otra, porque esos jóvenes pierden la oportunidad de

contar con la protección social básica. De esta forma quedan

doblemente excluidos”71.

La inserción de los y las jóvenes en el mundo del trabajo, como primer

paso para aportar a la inclusión social, adquiere un carácter urgente

cuando la disminución de su vulnerabilidad ante fenómenos como la

violencia y la pobreza y el fortalecimiento de las políticas públicas de

seguridad, convivencia y equidad son el principal objetivo. Es este el

principio que debería guiar todo programa de intervención dirigido a

mejorar la capacidad para el empleo en los jóvenes, en tanto el

desempleo no constituye un problema aislado y por el contrario

mantiene una fuerte interrelación con las problemáticas de generación

de la violencia juvenil y la exclusión tanto del sistema productivo como

de las posibilidades de participación social. En este sentido, un

j Aunque el concepto de trabajo decente se encuentre “en construcción”, presenta características definidas: se trata de un trabajo en cantidad y calidad suficientes, apropiadas, dignas y justas; que incluyen respeto de los derechos laborales; ingresos adecuados; protección social; y un contexto de libertad sindical y diálogo social. La interacción cohesiona la

relación formación/trabajo decente: ya que no existe trabajo decente sin formación adecuada, y a su vez, un trabajo decente incluye la formación, la calificación y la actualización. Abdala E. Formación y empleabilidad de jóvenes en América Latina. En: Molpeceres Pastor, M. Identidades y formación para el trabajo en los márgenes del sistema educativo. Cinterfor/OIT, Montevideo, 2004 p. 52

61

programa de capacitación para el empleo, ha de tener presentes esos

otros componentes que determinan la condición de vulnerabilidad de

los jóvenes en nuestro medio local.

La situación para las mujeres

Existe en la sociedad un convenio generalizado y estructurado a través

de la historia donde el trabajo de casa (tareas domésticas y asistencia

a la familia) corresponde a la mujer y el trabajo fuera de la casa

(profesional y remunerado) corresponde al hombre. “A las mujeres por

ejemplo, se las ha asimilado a la maternidad, al trabajo doméstico, al

espacio de lo privado (rol reproductivo), a la sensibilidad y la emoción.

Mientras que a los hombres se les asimila con lo público, la razón, la

inteligencia, la fuerza (rol productivo)”72.

“El hecho de que las mujeres sean las principales responsables del

trabajo de casa es un fenómeno social más que biológico, el cual se

explica por las “relaciones de género”, vale decir, por la suma de

costumbres, convenciones y prácticas sociales que regulan la relación

entre hombres y mujeres en una sociedad dada, este fenómeno trae

como consecuencia una discriminación contra las mujeres al no

visibilizar ni valorar la importancia de desarrollar estas actividades en

el funcionamiento de la economía de una sociedad, esta percepción

obstaculiza plenamente la vinculación de las mujeres al mercado

laboral en términos de equidad”73.

Tradicionalmente las mujeres han trabajado dentro y fuera del hogar,

pero en la década del 50 se producen en el país transformaciones

62

significativas (su mayor acceso al sistema educativo, la creciente

urbanización, disminución de la tasa de natalidad) que han acelerado

su vinculación masiva al mercado de trabajo, incrementándose su tasa

de participación del 44.4% (1991) a 54.8% (2000) a nivel nacional74.

Aún así, en Medellín para el 2000 el 70% de la Población

Económicamente Inactivak son mujeres y la tasa de desempleo es de

un 24,77% para el mismo año75. Las desigualdades y discriminaciones

continúan demostrando que, en verdad, varones y mujeres no

compiten en el mismo mercado sino que tienen exigencias diferentes,

tanto en la demanda, como en la oferta de mano de obra.

Socialmente se ha manipulado el doble desempeño de la mujer cuando

de valorar su trabajo se trata, en tanto que se supone en muchos casos

que no puede ser tan eficiente como los hombres; fenómeno que ha

generado dos cosas: una segmentación del mercado por sexos, áreas

de trabajo y oficios, y condiciones difíciles de trabajo para la mujer,

representadas entre otras por la doble jornada, que conlleva un

acelerado deterioro de su salud física y mental.

Un factor a considerar al respecto es la creciente pobreza que las obliga

a dedicar más tiempo a la generación de ingresos, a dejar de lado su

intervención en lo doméstico, aún cuando no lo desean y a trabajar en

condiciones de subempleol o empleos informales, que no les dan

k La Población Económicamente Inactiva (PEI) o Población No Económicamente Activa, constituye una categoría residual en la que se incluye a las personas que no tienen un empleo ni están desempleadas. Abarca a las personas incapaces de trabajar, debido a discapacidades físicas, así como a todas las personas que, por motivos personales tales como estudios, responsabilidades familiares o edad avanzada, no desean trabajar. A fin de reducir el costo de recopilación de la información, se incluye también a las personas menores de cierta edad, definida en el plano nacional, sin tener en cuenta si trabajan o buscan trabajo. OIT. Andrina Laurie - 05142-30.S98 http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/

stat/download/16thicls/report1.pdf

l Las personas están subempleadas cuando la duración o productividad de su trabajo es inferior a su nivel de pleno empleo. Cuando se vincula con cuestiones de mercado de trabajo, el subempleo trata de identificar a aquellas personas que, debido a la reducción o modificación de la demanda de mano de obra o a la insuficiente creación de empleo en

63

ningún tipo de garantía de seguridad social y a recibir ingresos bajos,

que no se corresponden con las labores desempeñadas.

Es posible observar, además, como en nuestro contexto los hombres

suelen vincularse con mayor frecuencia a las áreas industriales del

trabajo, y comúnmente tienen acceso a posibilidades más variadas al

momento de elegir en qué trabajar. Las mujeres, de otro lado, tienden

al empleo en el área de los servicios, tanto informales como formales

(prostitución, servicios personales, servicios domésticos); además,

acceden a menos áreas de trabajo y sus funciones como empleadas en

ellas suelen ser menos específicas y desreguladas. En Medellín las

mujeres que se ocupan como empleadas domésticas o trabajadoras por

cuenta propia representan un 37% del total de la población femenina

ocupada por el mercado laboral en el año 2000.76

Otro elemento importante a considerar es que las mujeres suelen

iniciar más tarde su ciclo laboral que los hombres y el tiempo de

permanencia en él también tiende a ser más corto.

A esto se suma, en relación a la asignación a la mujer de un lugar en lo

doméstico, sus más bajos niveles de educación y de formación

profesional, que tienen una incidencia directa sobre las oportunidades

de acceso a un empleo decente, que garantice estabilidad y seguridad.

En resumen, una mayor tasa de desempleo, mayor informalidad, la

concentración de las ocupaciones “femeninas” en los estratos inferiores

relación con determinados oficios, se ven obligadas, para no encontrarse sin trabajo, a trabajar con horarios más reducidos, en empleos con niveles de calificación inferior o en unidades económicas menos productivas, reduciendo de este modo sus ingresos por debajo del nivel que serían capaces de alcanzar en condiciones normales. OIT. Andrina Laurie - 05142-30.S98 http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/download/16thicls/report1.pdf

64

del mercado de trabajo en términos de remuneración, calificación,

condiciones ocupacionales, estabilidad, reconocimiento social y

perspectivas de desarrollo; menor salario para trabajo de igual valor,

diferencia que se agudiza en los trabajos más calificados; exigencia de

escolaridad significativamente superior a la de los varones para acceder

a las mismas oportunidades de empleo.77

“Las condiciones de género expuestas, llevan a que las mujeres,

especialmente las más pobres, accedan a trabajos que tienen pocas

posibilidades de mejoramiento, de baja productividad especialmente en

el sector de servicios o en el informal”78. Igualmente, la recepción de

salarios más bajos que los otorgados a los hombres, aún cuando se

ejecuten actividades laborales similares o iguales. Para 1989 se

estimaba que en la manufactura recibía la 5ª parte del salario

masculino por igual trabajo, en el comercio la 3ª parte y en los

servicios comunitarios la mitad. Estas diferencias no se explican por el

nivel educativo, sino más bien por condiciones de género.79

A pesar de las condiciones en las que se ha dado el reconocimiento del

derecho al trabajo y la participación sociopolítica para las mujeres y de

las condiciones de precariedad en las que muchas hacen esta incursión,

las mujeres en nuestro medio han comenzado a gestar una

transformación y han hecho visible su lugar en este ámbito. Abdala

muestra como se ha generado un cambio importante en este aspecto:

“Las mujeres ya no son más una fuerza de trabajo secundaria, su

voluntad de formación no ofrece dudas; se han incrementado

notoriamente sus niveles educativos y se ha constatado que asisten

más que los hombres a actividades de calificación, actualización y

65

reconversión ocupacional. Ha consolidado el modelo de “doble

presencia”, lo que implica enfrentar la difícil compaginación entre ciclo

laboral y vida familiar. El empleo se transforma en un componente

determinante del proyecto de vida, de la autoafirmación y de la

valorización social. Su derecho al trabajo es uno de los aspectos

sustantivos de sus derechos humanos y la cuestión pasa, entonces,

porque el trabajo desempeñado les permita no sólo alcanzar su

sustento sino que habilite su desarrollo personal y su autonomía.”80

Lo anterior da cuenta de cómo las condiciones de género, determinan

también las condiciones de acceso al mundo laboral y las oportunidades

de acceso y mantenimiento en este. Este es un factor que es necesario

no perder de vista en la escucha y el análisis del discurso de los y las

jóvenes que se beneficiarán de este programa, a fin de que las

acciones se dirijan también según la percepción que ellos y ellas tienen

respecto a estas diferencias.

Capacitación y formación para el empleo

En Latinoamérica se han comenzado a desarrollar desde

hace varios años políticas y programas que tienen el

objetivo de contribuir a la generación de empleo y a la

formación de los y las jóvenes para la empleabilidad.

Aunque la intervención en esta área no ha garantizado

hasta ahora la disminución de las cifras de desempleo

juvenil en la mayoría de los países que han implementado estrategias

al respecto de la evaluación continua de estos programas es preciso

resaltar que “la necesidad de crear o fortalecer sistemas nacionales de

66

formaciónm para el trabajo innovadores y por tanto capaces de

adaptarse a las nuevas exigencias del mercado laboral combatiendo la

exclusión y logrando mayor equidad en nuestras sociedades, es

indiscutible”81.

Cavalie82 propone “algunos de los beneficios que puede traer consigo

la capacitación laboral (educación y formación) tanto para los

individuos jóvenes, como para las empresas, los Estados y la sociedad:

Contribuyen a que los individuos tengan posibilidades de obtener un

empleo y ayudan a acceder a un trabajo decente y a librarse de la

pobreza y la marginación. La educación aumenta la productividad de

las personas, mejorando con ello sus oportunidades de obtener

ingresos en el trabajo y su movilidad en el mercado laboral.

También las empresas sacan partido de la educación y formación,

porque invirtiendo en sus recursos humanos las empresas mejoran

su productividad y compiten con éxito en unos mercados mundiales

cada vez más globalizados.

El crecimiento económico de los estados va asociado a grandes y

continuas inversiones en educación y formación. Los países

industrializados invierten por lo menos 30 veces más en educación y

formación por estudiante que los países menos adelantados. El

desarrollo de los recursos humanos contribuye a mejorar la

productividad de la economía y a promover la competitividad

internacional de los países.

m Un sistema nacional de formación para el trabajo busca la articulación de los diversos tipos de agentes que ofrecen programas de formación y capacitación para el trabajo de índole formal, no formal, pública y privada, institucional y empresarial, en un sistema integrado de oferta, sustentado en una buena educación básica general. Abdala E. Nuevas soluciones para un viejo problema: modelos de capacitación para el empleo de jóvenes. Aprendizajes en América Latina. CINTERFOR/OIT: Montevideo; 2005. p. 192

67

Por último, y por encima de cualquier consideración de orden

económico, la educación y la formación suponen grandes beneficios

al poner de relieve los valores fundamentales de una sociedad, tales

como la equidad, la justicia, la igualdad de trato entre hombres y

mujeres, la no discriminación, la responsabilidad social, y la

participación de todos los ciudadanos en la vida económica y social.

A fin de que los programas de capacitación tengan resultados benéficos

y sean coherentes con las necesidades de los y las jóvenes en situación

de vulnerabilidad, es preciso contar con que estos han de dirigirse a las

necesidades individuales de grupos específicos, y en este sentido, el

análisis previo de las condiciones de esos grupos de jóvenes y de su

percepción ante las dificultades para el empleo y ante los mismos

programas estatales se convierte en una necesidad.

Al respecto Rodríguez83 afirma que: “las políticas y programas de

empleo han caído con frecuencia en el error conceptual de la

generalización, de no identificar las diferencias que existen dentro de la

población económicamente activa referidas a: género, edad, ubicación

socio cultural, existencia de factores de discriminación, etc. Esa

abstracción ha dado como resultado la baja eficacia de tales esfuerzos.

Por lo tanto, si no toma en cuenta por lo menos las especificidades

propias del empleo juvenil y de igualdad de género, una política de

empleo no puede ser efectiva”.

El Programa Inclusión, Prevención de la Violencia y Empleabilidad

Juvenil para Medellín, no se dirige exclusivamente a la capacitación

para el trabajo, se ha propuesto como componente central del

programa la constitución de un Centro de Apoyo Ocupacional, que

68

contemplaría estrategias como: Formación y capacitación, apoyo a la

generación de ingresos propios, acompañamiento psicosocial individual

y familiar y acercamientos con el sector empresarial privado y oficial.

Esto, con el propósito de que la intervención se oriente a brindar a los

y las jóvenes participantes del programa herramientas para mejorar su

empleabilidad, y no sólo capacitación en oficios o actividades

específicas.

La empleabilidad posee, obviamente, un nexo, tanto conceptual como

práctico, con el empleo. Ella abarca las calificaciones, conocimientos y

las competencias que aumentan la capacidad de los trabajadores para

conseguir y conservar un empleo, mejorar su trabajo y adaptarse al

cambio, elegir otro empleo cuando lo deseen o pierdan el que tenían e

integrarse más fácilmente en el mercado de trabajo en diferentes

períodos de su vida.

“¿Por qué poner el énfasis en la Empleabilidad y qué quiere decir

formar para la Empleabilidad en el actual contexto?. Se fundamenta en

una doble convicción: por un lado, en que el empleo en el actual

contexto ya no se genera masivamente y necesita ser creado mediante

capacidad de emprendimiento y estrategias de cooperación. Su

conservación requiere de una aptitud de adaptación y aprendizaje

constante para poder enfrentar los cambios en los contenidos y en las

modalidades de hacer las cosas; de ahí la priorización de la

Empleabilidad”.84

“El objetivo principal de la formación es brindar las competencias

necesarias para incrementar la Empleabilidad. Las fuertes presiones

para mantener la competitividad laboral modifican las exigencias a

nivel individual. Se comprende por parte de los encargados de

69

educación y trabajo que los jóvenes deben poseer ciertas

características básicas que les permitan la integración.

Estas incluirían: características actitudinales, autoestima, creatividad,

capacidad para identificación y resolución de problemas,

responsabilidad, interés en el aprendizaje permanente, buena

comunicación, eficiencia, proyectos a largo plazo, participación activa,

disposición al cambio, alta responsabilidad y pensamiento creativo e

interactivo con nuevos códigos de comunicación basados en la

tecnología y el trabajo en equipo. Su adquisición estaría favorecida por

la comprensión abarcativa de la lectoescritura, alto nivel de abstracción

y anticipación con formulación de modelos lógico-analíticos y aplicación

de las matemáticas a los problemas concretos”.85

De otro lado, estas características se consolidan por la capacidad de

emprendimiento que tengan los y las jóvenes, por lo que aquel es otro

factor central en el desarrollo del Programa Inclusión, Prevención de la

Violencia y Empleabilidad Juvenil para Medellín. “El emprendimiento es

una actitud ante los desafíos de la vida, favorecida por un entorno de

figuras emprendedoras legitimadas como modelos por el joven. Por

tanto, si bien la emprendibilidad puede encontrarse en todos los

sectores sociales y en todas las épocas, la pertenencia a estratos

favorecidos y el auge económico, son dos factores facilitadores, al

incrementar las probabilidades de éxito, factor positivo de identificación

para el grupo juvenil”86.

El apoyo de la intervención psicosocial, aunado a las demás estrategias,

permitiría desde la percepción de los funcionarios la formación de

jóvenes emprendedores y no solamente conocedores de técnicas u

70

oficios. En esta vía permitir a los jóvenes la consolidación de

competencias como creatividad, innovación, autoestima, iniciativa,

tolerancia al riesgo y al fracaso, independencia, autoconfianza, orgullo

profesional, adaptabilidad, entre otras, es un aspecto primordial a

reforzar en el programa, si se considera las falencias que en este

aspecto pueden existir para una población joven en situación de

vulnerabilidad.

Teniendo en cuenta las distintas condiciones de juventud, Abdala87

propone clasificar el emprendimiento de la siguiente manera:

emprendimientos de subsistencia: se corresponden con jóvenes de

bajos recursos, que no acceden a préstamos financieros, sino que la

inversión se solventa con ahorros propios o familiares (a su vez, de

difícil acumulación).

Son muy precarios e informales: el solo costo de la formalización legal,

administrativa, sanitaria, o laboral los hace desaparecer. Las ganancias

son tan escasas que sorprende el esfuerzo de la inversión en relación a

los resultados del emprendimiento. Este sector juvenil demanda poco

al Estado, y atribuye su fracaso a razones personales, por lo que se

genera un mecanismo perverso de reproducción de la pobreza y del

estigma, con pérdida significativa de la autoestima. El emprendimiento

no es, por tanto, una estrategia favorable a este sector de juventudes.

Emprendimientos sustentables: corresponden a jóvenes de clase media

o media baja, que acceden a préstamos bancarios de poca monta,

logran una remuneración acorde con su trabajo, se capitalizan o

mantienen la capitalización. Constituyen un grupo de jóvenes que

pueden beneficiarse con el autoempleo.

71

Emprendimientos sustentables y con potencial de desarrollo:

corresponden a jóvenes de sectores favorecidos, con de amplias

competencias y redes sociales, que muestran un desarrollo sustentable,

con fácil capitalización y expansión, tecnificación y gestión

profesionalizada. Integran el sector de juventudes que de modo

autónomo o asalariado, acceden a los empleos de excelencia.

Este es un aspecto más que sustenta la necesidad de elaboración de la

presente labor, en tanto un conocimiento de las verdaderas condiciones

en las que se desenvuelven las vivencias de los jóvenes, su real

situación de vulnerabilidad, su forma de hacerle frente a las dificultades

que están para ellos implicadas en la falta de oportunidades para el

empleo, permitió presentar un panorama de las particularidades de la

población que participará del programa y direccionar las acciones de

éste de acuerdo a una determinada condición de juventud que se ha

construido en nuestra ciudad.

Saber cuáles son las necesidades y capacidades reales de los y las

jóvenes desde el inicio, puede determinar en gran medida que un

programa cómo el que enmarca este estudio pueda alcanzar los

objetivos planteados y mostrar indicadores de éxito.

Violencia juvenil

“La violencia es una relación de fuerza, que daña el funcionamiento

orgánico o psíquico y emocional, que hiere o golpea, mata o presiona,

suprime derechos o limita su ejercicio. Y siempre con un fin: sostener

un poder, un conjunto de intereses específicos, un ordenamiento social,

una escala valorativa o un mundo de representaciones”88.

72

En Colombia, las muertes violentas (homicidio y suicidio) han sido la

primera causa de muerte desde hace cerca de 20 años. 89 90 91 92

Mientras que en el mundo el porcentaje de años de vida saludable

perdidos por muertes e incapacidades originadas en la violencia es de 2

a 3 por ciento,93 en Colombia es de cerca de 25%.94 Es decir en

Colombia uno de cuatro años de vida saludables perdidos se debe a

violencia y genera una pérdida de vida útil entre sus habitantes

superior a la que generan todas las demás causas de muerte e

incapacidad sumadas.

Además de las lesiones físicas, la violencia genera, tanto en testigos

como en víctimas, múltiples consecuencias psicológicas como estrés

postraumático, ansiedad crónica, depresión, sentimientos de

vulnerabilidad, desconfianza y temor, pérdida de autoestima,

problemas del sueño y apetito, dependencia del alcohol y hasta

suicidio.95 96 En los niños puede llevar a retrasos en el crecimiento y

desarrollo, problemas de aprendizaje, malas relaciones interpersonales,

y comportamiento agresivo y antisocial.97 También es necesario pensar

en los múltiples problemas afectivos y económicos para las viudas y

huérfanos de la violencia ya que la mayoría de las víctimas de la

violencia son niños jóvenes, y por lo tanto en edad productiva.

Algunos niños presentan problemas de comportamiento en la primera

infancia que van derivando hacia formas más graves de agresión al

entrar en la adolescencia y suelen persistir en la vida adulta. Sin

embargo, la mayoría de los jóvenes que se comportan de forma

violenta lo hacen durante periodos más limitados, en la adolescencia, y

tras haber mostrado pocos o ningún signo de problemas de

73

comportamiento durante la infancia. A menudo, estos jóvenes que sólo

delinquen durante la adolescencia buscan emociones, y es frecuente

que cometan los actos violentos en compañía de un grupo de amigos.

Los jóvenes tienden también a verse involucrados en una amplia gama

de comportamientos antisociales, y cometen más delitos no violentos

que violentos.

Entre los jóvenes con comportamientos violentos y delictivos, la

presencia de alcohol, drogas o armas aumentan las probabilidades de

que la violencia lleve aparejadas lesiones o la muerte.98

Según evidencia investigativa, algunos elementos se encuentran

relacionados con los comportamientos violentos: 1. Estos parecen

tener su origen en la niñez; 2. La escuela y la familia como principales

socializadores parecen tener un papel relevante en la persistencia de

conductas agresivas o en la promoción de conductas prosociales; y 3.

Es posible generar propuestas hacia la promoción de pautas de

convivencia pacífica dirigidas al grupo familiar y escolar.99

Por otro lado, la violencia puede ser utilizada para responder a

funciones psicosociales cuando se carece de alternativas. Las

perspectivas clásicas de la psicología social, sin embargo, ubican la

causa de los comportamientos violentos en tres teorías principales:

Teorías instintivas, en las que ubican la causa del comportamiento

agresivo en la personas, en el instinto como desencadenante de la

agresión ante una señal de peligro; frustración de la agresión, que

señala la aparición de la agresión en un intermedio entre lo interno y lo

externo, y que aparece cuando hay un aumento de la frustración; y la

teoría del aprendizaje social, de Bandura, donde la asociación estímulo

74

respuesta aparece como condicionante y elemento constitutivo de los

comportamientos violentos. 100

Estas teorías se quedan cortas en tanto se centran en la conducta

violenta como respuesta, bien sea instintiva o aprendida, pero no

consideran que aquella puede ser resultado de una construcción

subjetiva que aparece ante diferentes conflictos que tienen lugar en la

intersubjetividad, para expresar deseos, intereses o inconformidades.

Además, para que un acto sea caracterizado como violento se precisa

que en determinado contexto sociocultural las acciones humanas estén

reglamentadas discursivamente y que exista, también a partir de las

relaciones interlingüísticas de los actores de esa sociedad, una

representación en lo social de lo que es considerado como violencia, o

violento. Al respecto Domènech e Íñiguez101 señalan que “Para poder

definirlo como agresión hay que incorporar la noción de norma. La

agresión es pues, por encima de todo, un comportamiento

antinormativo”.

A estas percepciones de la psicología social se agregan además otras

teorías sociológicas como la de Durkheim. La teoría sociológica

interpreta la conducta delincuente como una respuesta “normal” ante

un ambiente malo. El factor desencadenante de las conductas delictivas

es la misma sociedad. Es decir, para acabar con la delincuencia y la

criminalidad hay que hacer una reforma social profunda del entorno. La

teoría sociológica parte de que el delincuente se hace y no nace, los

rasgos constitutivos no son heredados, la experiencia es un factor que

juega en contra.

75

La teoría de la contestación social arguye que esta es la causa principal

de la delincuencia. La relación reside en que un grupo de jóvenes

“contestan” y se enfrentan a la sociedad en forma de grupos y que “se

apartan o rechazan la moralidad de la mayoría”. Esto daría cabida a la

conformación de subculturas caracterizadas por su rebeldía y

agresividad. Y esto es lógico porque una característica común a las

personas violentas es su inseguridad, se juntan en pandillas o bandas

juveniles para protegerse.

Manifiestan una actitud conjunta con desprecio a las autoridades que,

según ellos, les han rechazado. Esto significa que la conducta delictiva

no responde en todas las ocasiones a un afán de lucro.

Para abordar algunas hipótesis más cercanas a nuestro medio en torno

a la generación de la violencia, Saúl Franco102 propone por su parte

tres contextos explicativos para comprender las múltiples violencias

que se dan en el país:

El contexto socioeconómico, explica el conflicto como consecuencia del

ordenamiento económico, de la posesión y distribución de la riqueza.

El contexto sociopolítico, tiene que ver con las confrontaciones

derivadas de las interacciones estado-ciudadano-sociedad y con la

distribución y el ejercicio de poder político en los diferentes escenarios.

El contexto sociocultural, integra el conjunto de las situaciones entre

personas e instituciones, sus diversas representaciones culturales y los

valores desde donde intentan resolver los conflictos.

76

De otro lado, “la violencia se puede categorizar según distintas

variables: los individuos que sufren la violencia (mujeres, niños,

hombres jóvenes, ancianos, incapacitados), los agentes de violencia

(pandillas, narcotraficantes, jóvenes, muchedumbres), la naturaleza de

la agresión (psicológica, física o sexual), el motivo (político, racial,

económico, instrumental, emocional, etc.) y la relación entre la persona

que sufre la violencia y la persona que la comete (parientes, amigos,

conocidos o desconocidos)”103.

“La violencia juvenil se refiere a los actos físicamente destructivos que

realizan los jóvenes entre los 10 y los 29 años de edad y que afectan a

otros jóvenes dentro del mismo rango de edad.

En todos los países, los principales actores de este tipo de violencia son

los hombres y algunas veces el comportamiento violento se presenta

desde la infancia o la temprana adolescencia. Sin embargo, la

interacción con los pares y la formación de grupos, parches, galladas o

pandillas aumenta el riesgo de que los adolescentes se involucren en

actividades delictivas, violentas y no violentas”104.

A nivel mundial la perspectiva respecto a la violencia juvenil nos da una

idea general de lo que ocurre en contextos más cercanos. De acuerdo

con el Informe mundial sobre la violencia y la salud105:

Tres de cada cuatro víctimas de la violencia son hombres y una es

mujer.

La tasa mundial de homicidios perpetrados por hombres entre las

edades de 15 y 29 años es de 19.4

La tasa de muerte violenta en los países de ingreso bajo y medio es

más de dos veces superior a la de los países con altos ingresos.

77

En el año 2000, la violencia juvenil causó la muerte de 199.000

jóvenes.

Las tasas más altas de violencia juvenil se registran en América

Latina y África.

Por cada joven asesinado por otro joven, entre 20 y 40 son

gravemente lesionados.

En Colombia, desde 1986, el trauma y la violencia se han convertido en

el principal problema de salud pública a nivel de la población general en

Colombia, que ha estado en aumento en forma permanente en

escolares, adolescentes y jóvenes, dentro del marco de violencia

generalizada que vive el país.

Pero estos índices han ido en disminución paulatina, lo que se debe -

según análisis de diversos especialistas- a los procesos de paz, de

negociación o de dominio territorial por uno de los actores de la guerra.

El número de reconocimientos por violencia que reporta Medicina Legal

(48.539 en menores de 25 años para el año 2000) es preocupante, con

una clara diferencia de género: la violencia común afecta

principalmente a los hombres (63,7% de dictámenes por violencia

común en menores de 25 años, son en hombres) y la violencia

doméstica a las mujeres (76.7% de los dictámenes por violencia

intrafamiliar en menores de 25 años, son en mujeres).106

Las mujeres son entonces las principales víctimas de la violencia sexual

en Medellín y el mayor grado de vulnerabilidad son aquellas mujeres

que se encuentran entre los 18 y los 30 años de edad.107 Además, las

mujeres que sufren violencia doméstica tienen índices más altos de

78

ausentismo y mayores probabilidades de ser despedidas o de dejar sus

trabajos.

En Medellín la historia de violencia en relación con las poblaciones de

jóvenes más marginadas, no es tampoco desconocida; el fenómeno del

sicariato nos ofrece un ejemplo de lo que ha sido la situación de

violencia juvenil en la ciudad:

“Dentro del factor socioeconómico se debe considerar en una primera

instancia, por ser el primer acercamiento a la delincuencia, el ingreso a

la pandilla. Entra a esta, el niño, el adolescente de barrio pobre de

Medellín, que se encuentra sin nada qué hacer, pues las condiciones de

los lugares donde habita no le ofrecen mayores alternativas de

ocupación.

A estos jóvenes la sociedad no les brinda perspectivas para un futuro.

Son personas a la deriva que establecen su propio orden social, para lo

cual lógicamente no están preparados, degenerando así en las pandillas

criminales que crean sus propias reglas de juego. Estos muchachos

representan una realidad antropológica: son personas sin futuro, lo que

genera en ellos un escepticismo total ante la vida. El temor por morir

jóvenes no existe en ellos. (…) así existieran las suficientes escuelas y

colegios, las condiciones económicas de estas gentes no les permiten

estudiar.

La mayoría de ellos se ven en la imperiosa necesidad de trabajar desde

muy temprana edad. (…) A lo anterior se le suma, que tal vez por los

altos índices de desempleo los jóvenes al dejar de estudiar, se

encuentran ante el "nada qué hacer" (…) La sociedad de consumo es

79

génesis de la brecha socio-económica, por lo tanto es una de las causas

principales del sicariato. Ha creado en estas personas unas condiciones

aptas para su forma de actuar.”108.

Esta es tan sólo una de las distintas formas de violencia que se han

visibilizado desde los y las jóvenes de la ciudad; a esta se suman otros

fenómenos como los llamados delitos menores: hurtos o asaltos, la

participación tanto en calidad de ejecutor como de víctima en

situaciones de violencia intrafamiliar y violencia sexual, la violencia de

género, entre otros.

La violencia contra la mujer ofrece otra perspectiva de la dinámica de

la violencia en la ciudad que tampoco es muy esperanzadora. La

presencia de grupos de paramilitares y de guerrillas en el país ha

aumentado enormemente el número de personas desplazadas por la

violencia, de mujeres jefe de familia y de mujeres víctimas de diversos

tipos de violencia en el contexto de la guerra:

“Las investigaciones realizadas demuestran que 43 de cada 100

mujeres afectadas por el conflicto armado interno han sido víctimas de

distintas formas de violencia basadas en su género. Se ha constatado

que la violencia contra las mujeres es utilizada como estrategia de

guerra por los actores del conflicto armado, en su lucha por controlar

territorios y las comunidades que habitan. (…) ha identificado cuatro

principales manifestaciones de violencia que afectan especialmente a

las mujeres dentro del conflicto armado:

En primer término, los actores del conflicto armado emplean

distintas formas de violencia física, psicológica y sexual para

80

"lesionar al enemigo", ya sea deshumanizando a la víctima,

vulnerando su núcleo familiar y/o impartiendo terror en su

comunidad, con el fin de avanzar en el control de territorios y

recursos. En esta clase de violencia, las mujeres pueden ser blanco

directo o víctimas colaterales, como resultado de sus relaciones

afectivas como hijas, madres, esposas, compañeras, o hermanas.

En segundo término, la violencia destinada a causar el

desplazamiento forzado del territorio y el consecuente desarraigo de

su hogar, vida cotidiana, comunidad y familia.

En tercer término, la violencia sexual que puede acompañar el

reclutamiento forzado de las mujeres, destinado a hacerlas prestar

servicios sexuales a miembros de la guerrilla o las fuerzas

paramilitares.

En cuarto término, la violencia destinada a hacerlas objeto constante

de pautas de control social impuestas por grupos armados ilegales

en poblaciones o territorios bajo su control.”109

Lo expuesto anteriormente apoya la hipótesis según la cual los

hombres jóvenes (entre los 15 y 34 años) aparecen como principales

víctimas y victimarios de la violencia que ejecutan los grupos de

delincuencia organizada y de otros tipos de violencia cotidiana que se

produce bajo el efecto de sustancias psicoactivas, especialmente el

alcohol, constituyéndose en aproximadamente un 63.9% de las

víctimas de estos tipos de violencia. Mientras que las mujeres,

especialmente las jóvenes, que no ocupan únicamente el lugar de

víctimas sino de ejecutoras de violencia, aparecen más en el ámbito de

la violencia intrafamiliar, la violencia sexual o la violencia laboral.

81

Esto reitera la tesis según la cual las condiciones de género hacen que,

en este caso las dinámicas de la violencia, impliquen de una manera

diferente tanto a hombre como a mujeres, sin que estas diferencias

hagan referencia al estereotipo de hombres victimarios y mujeres

víctimas. Tanto hombres como mujeres tienen lugar como actores

activos y pasivos, digamos, frente a la violencia; sin embargo es claro

que la forma como los involucran las distintas formas de violencia están

vinculadas a causas y efectos diferentes en sus subjetividades.

Otro aspecto que ha sido abordado a la hora de pensar las relaciones

entre violencia y juventud, es que tal vinculación ha sido muchas veces

vista como natural, esto porque la violencia puede ser la forma como

los y las jóvenes manifiestan su necesidad de separación de ciertos

agentes normativos y de autonomía.

“En la juventud se da una permanente confrontación con los límites que

los adultos imponen, como una manera de buscar unos valores propios,

que satisfagan los intereses de reconocimiento y logro. El riesgo

adquiere sentido y es la manera de aprender lo debido y lo

indebido”110

En relación con esto, factores como la pobreza, las pocas oportunidades

educativas y de formación, el desempleo o subempleo, son factores

que se unen para la construcción de lo que se ha caracterizado en

nuestro medio como situación de vulnerabilidad para los y las jóvenes.

Existen, para la población joven que vive bajo las condiciones

recientemente mencionadas, los elementos constitutivos de un medio

donde la violencia pueda surgir como respuesta más inmediata para la

82

satisfacción de sus necesidades y la expresión de sus ideas

contestatarias.

Se plantea entonces que “muchos adolescentes participan en

actividades delincuenciales como forma de resolver necesidades

insatisfechas: diversión, dinero, independencia, poder o privilegio”111;

aunque esto se presenta como parte del proceso de transición a la

adultez para muchos/as jóvenes y tiende a desaparecer en la medida

en que tal maduración se alcance; para algunos/as obtener la

satisfacción de estas necesidades por medios violentos se convierte en

la alternativa a elegir también en etapas subsiguientes de la vida.

“Quienes hacen parte de este segmento de la población van

adquiriendo conciencia de su situación desde una edad muy temprana

y, en particular, resienten la falta de oportunidades para mejorar sus

condiciones de vida; de esta manera van dando lugar a un tipo de

subcultura juvenil urbana en la que prima una actitud inmediatista.

Hay que aprovechar lo primero que se presente porque probablemente

nunca más habrá la oportunidad de obtenerlo. Ante ese panorama de

exclusión, los jóvenes encuentran como salidas la vinculación a

parches, pandillas o grupos de amigos o el aislamiento total que acaba

muchas veces en la drogadicción, la prostitución y la delincuencia

individual.

Con los grupos suelen surgir dos caminos extremos: la organización

para buscar alternativas ocupacionales para generar recursos, defender

derechos ambientales o hacer algún tipo de trabajo social comunitario

en beneficio propio y de sus vecinos; o el desconocimiento de la

83

legalidad y, aún, el uso de la violencia como único medio de

supervivencia, poder y status social capaz de contrarrestar la violencia

oficial que, a juicio de sus miembros, es generada por la trilogía Estado

– Sociedad – Familia (…) naturalmente dentro de estos dos extremos

caben toda una gama de posibilidades”112.

De otro lado, se puede pensar el surgimiento del fenómeno de la

violencia, o de los comportamientos violentos, enlazado a células más

pequeñas de la sociedad. En esta vía, las particularidades de la familia,

la escuela, el barrio, como micro contextos en los que se da la

construcción identitaria de los y las jóvenes en la ciudad, aparecen

también como elementos que permiten comprender la aparición de la

violencia juvenil.

“La familia es una institución en crisis, debido en parte a las

transformaciones del medio social y económico en que se ubica: de

hecho, no sólo está sufriendo enormes presiones del entorno,

crecientes presiones económicas, por ejemplo, sino que se han venido

transformado los roles de sus miembros, debido en gran parte al

ingreso de la mujer al mercado laboral que tiende a convertirse en una

necesidad cada vez más apremiante, principalmente en el caso de las

madres cabeza de familia. Por tal razón, pese a lo que se afirma en

ocasiones, no pueden atribuirse a ella la mayor parte de los problemas

por los que atraviesa la sociedad actual; más que causa de los mismos,

ella es frecuentemente una expresión de sus efectos. Para el joven la

familia es el primer ámbito donde puede encontrar convivencia y

libertad. Pero si allí no encuentra ni la una ni la otra, las busca con sus

amigos o en cualquier otro lugar”113.

84

La participación de la vida escolar, como una de las primeras formas de

institucionalización y de socialización, a la vez que de acercamiento a

las dinámicas de normatividad, resulta otro espacio importante para

pensar el surgimiento de las expresiones de la violencia en la juventud.

“La escuela como medio socializador (al igual que la familia y el

contexto del barrio), es escenario del encuentro de diferentes

individuos que han vivido situaciones particulares, pero que al

interactuar entre ellos, terminan adquiriendo ciertos rasgos comunes

que los aproximan a su vez a los grupos sociales de los que han

recibido influencia. Aunque tanto investigadores como los mismos

jóvenes son conscientes de que la educación formal es apenas uno de

los determinantes en el proceso de formación de la juventud y no

necesariamente el más importante en todos los casos, es indudable que

en conjunto constituye uno de los eslabones claves en la interacción

capacidades - oportunidades que en gran medida condiciona el futuro

de los jóvenes”114

En conjunto, es posible pensar que los actos violentos de la juventud

no pueden enmarcarse dentro de una etiología fija, y que es preciso

tomar en consideración tanto los factores socioculturales e individuales

que se conjugan para la manifestación de los actos violentos en esta

población. Igualmente, es necesario comenzar a pensar la violencia

como una forma de respuesta: ante la moral y la norma del adulto,

algo característica de la adolescencia; ante la falta de recursos para la

satisfacción de necesidades básicas para la supervivencia; ante la

carencia de relaciones cercanas y afectuosas en la familia, que dejan a

los amigos del barrio como recurso para la inclusión.

85

La violencia como fenómeno en la juventud esta enlazada a múltiples

posibilidades causales, y a diversos significados que le son otorgados

por los y las jóvenes.

“Por un lado, los actos agresivos no lo son al margen de las

colectividades en las que se producen. Por otro lado, los actores

involucrados no tienen un perfil homogéneo sino que se nos muestran

llenos de matices y como productos de contextos socio históricos

concretos. Finalmente, la interpretación que hacemos de todo ello, es

decir, la forma que tenemos de ver actos y actores, no es tampoco

constante sino contingente y afectada por los recursos interpretativos

que están socialmente disponibles115.

De la misma manera es preciso concluir que no solamente puede

existir una relación entre la falta de empleo o condiciones

socioeconómicas difíciles como factor desencadenante de la violencia,

sino que la relación puede también darse en forma inversa:

“Los efectos multiplicadores económicos de la violencia son

significativos e implican una menor acumulación de capital humano,

una menor tasa de participación en el mercado laboral, menor

productividad en el trabajo, mayor ausentismo, menores ingresos e

impactos en la productividad intergeneracional y a nivel

macroeconómico, menor capacidad de ahorro e inversión”116.

Por lo que puede pensarse ese vínculo entre violencia y desempleo más

como una interrelación que como una relación causal que vaya en un

solo sentido. En este sentido es importante reiterar la necesidad de

que estas problemáticas sean abordadas conjuntamente por los

86

programas de intervención estatales, en la medida en que, como el

mismo discurso de los y las jóvenes lo señala, no constituyen

fenómenos aislados.

87

4 Aspectos metodológicos

Componente cuantitativo

Dentro de esta investigación se utilizaron tres tipos de variables:

variables de impacto, variables independientes y variables de

confusión y Adicionalmente una variable respuesta dicotómica:

beneficiario / control. Se definió por variables de impacto aquellas

variables que se espera sean modificadas por el programa de

intervención en inclusión, Empleabilidad y prevención de la violencia.

CATEGORIAS DE ANALISIS DOMINIO

Dinámica y comunicación familiar

Adaptabilidad

Cohesión

Apertura en la Comunicación

Comunicación total

Resolución de conflictos en situaciones de crisis

obtención y apoyo social

Reestructuración

búsqueda de apoyo spiritual

movilización familiar para obtener y captar ayuda

evaluación pasiva

problemas en la comunicación

Prevención de la agresión y

pautas de crianza

Agresión hacia el / la joven

agresión del(la) joven otras personas

agresión entre miembros de la misma familia

agresión del padre / madre hacia el / la joven

castigo a el / la joven con dialogo razonado

dialogo y afecto por parte de los padres

Amor propio y del entorno (inclusión social)

Sensibilidad, amor propio y cultura ciudadana

Definición y promoción de plan de vida a futuro sin uso de la violencia

Autoestima

Insatisfacción con el entorno social y comunitario donde vive

Actitudes propias que ayudan a la auto superación

88

Empleabilidad y actitudes hacia el empleo

Actitudes hacia un buen rendimiento laboral

Desconcentración e insatisfacción física

Actitudes negativas hacia la critica

Actitudes positivas hacia la critica

negligencia, descuido o tardanza en los compromisos laborales adquiridos

No asumir responsabilidades o compromisos en el trabajo

Perdida del autocontrol en el cumplimiento de metas laborales

Roles de genero (inclusión)

Actitud hacia el rol de la actuación y labor en relación con la mujer

Actitud positiva hacia el rol de oficios o gustos de hombres

Aquellas variables que de manera indirecta pueden hacer que se

aumente o disminuya el impacto esperado se denominan variables

independientes. Entre otras pueden ser:

CATEGORIAS DE ANALISIS VARIABLES INDEPENDIENTES

Características económicas

familiares

índice de hacinamiento

tiempo en años buscando empleo

edad actual

Tu último grado aprobado es:

Número de hijos

Número de personas que aportan

económicamente a tu hogar

Número de personas que viven en la

casa?

Número de habitaciones de la vivienda

Horas a la semana dedicadas a buscar

trabajo

ingresos mensuales aproximados

Aportes en ingresos económicos al hogar

en los últimos tres meses

Inclusión social

duración del ultimo curso que tomó

(meses)

duración del ultimo curso capacitación

que tomó(meses)

edad tu primer trabajo remunerado

(años)

No. trabajos distintos que has tenido en

tu vida

89

Dentro de las variables independientes, hay algunas variables que

pueden llegar a “confundir”, atenuando o potencializando los resultados

que se esperan a futuro en las variables de impacto. Tales variables

serán denominadas variables de confusión. Estas son algunas de ellas

Factores

VARIABLES DE CONFUSIÓN

Trabajos distintos que ha tenido en su vida

Sexo

Pertenece a algún grupo o asociación

Es cabeza de hogar

Ultimo grado escolar aprobado

Nº. Personas que aportan económicamente al hogar

Estado civil

Certificado DAS

Situación militar definida

Genera ingresos económicos actualmente

Poblaciones de estudio

Beneficiarios. (intervención) Para la estimación de los respectivos

indicadores, se consideró como población objeto de estudio o del grupo

beneficiario, a la totalidad de los 300 jóvenes egresados de programas

de la Alcaldía de Medellín en los últimos tres (3), años residentes en

barrios o corregimientos de Medellín, en edad entre 16 y 32 años;

pertenecientes a los estratos socioeconómico 1, 2 ó 3 que habían

tenido alta vulnerabilidad personal o familiar o en su entorno a la

violencia.

90

Controles (No beneficiarios). La población de controles son jóvenes

egresados de programas de la Alcaldía de Medellín de los últimos 3

años que cumplieran con los criterios de inclusión establecidos en el

cuadro No. 1.

Muestra

La muestra de jóvenes y adultos beneficiarios escogida por

conveniencia fue de 265 jóvenes. Esto correspondió a una pérdida de

representatividad del 11.7% de la muestra inicial de 300. La muestra

final de controles fue de 299.

La selección muestral de los controles fue también por conveniencian,

debido a la dificultad de la consecución telefónica y la falta de

compromiso de los mismos (detalles del esquema de investigación, ver

cuadro Fig. No 1)

n Esto indica que los datos no son generalizables y no permiten hacer inferencia, si no que cualquier conclusión será para la muestra con que se trabajó

91

Diagrama del Estudio

GRUPO INTERVENCIÓN GRUPO CONTROL

Medellín Medellín

Figura 1. Esquema del estudio de intervención completo

Individuos Perdidos:

Intervenidos No beneficiarios

Total

Inicio del Estudio

Muestra de 300 jóvenes de la

población de Medellín, que han participado en los programas de:

guías ciudadanos, líderes comunitarios, semilleros de

emprendimiento y capacitación para el trabajo, que serán

beneficiarios

No Habrá intervención

Línea de

Base

2.007

Intervención

Formación y capacitación; apoyo a la generación de ingresos propios; Acompañamiento

psicosocial individual y familiar y acercamientos con el sector

empresarial privado y oficial

30

Perdidas:

Evaluación de impacto

Seguimiento de 300 jóvenes de la

población de Medellín, que han participado en los programas que

fueron beneficiarios

Muestra de 300 jóvenes de la

población de Medellín, que han participado en los programas de:

guías ciudadanos, líderes comunitarios, semilleros de

emprendimiento y capacitación para el trabajo, que no serán

beneficiarios

Comparación entre los grupos (Estimación de OR, diferencias

de medias y proporciones)

Seguimiento de 300 jóvenes de la

población de Medellín, que han participado en los programas que

no fueron beneficiarios

Comparación entre los grupos (Estimación de OR, diferencias

de medias y proporciones)

Conclusiones y Recomendaciones

92

La metodología de esta línea de base se fundamentó considerando que

posteriormente habrá una evaluación del impacto de la intervención

donde se planteará un diseño quasiexperimental117 118 119 el cual

permitirá comparar al grupo de individuos beneficiarios con dos grupos

de control antes y después de la intervención, buscando en lo posible

que el individuo seleccionado como control se pareciera en todo al caso

excepto en la intervención, todo se logra a través del cumplimiento de

los criterios de inclusión y exclusión.

Para ello se buscó en la actual línea de base realizar ajustes por otras

variables que pueden incidir en los resultados de la intervención, como

violencia y educación familiar, condiciones socioeconómicas,

Empleabilidad, dinámica familiar, tipo de familia, edad, sexo entre

otras, para el posterior diseño de intervención.

La selección para los beneficiarios y para los controles tomados de una

lista telefónica, suministrada por el programa, tuvo en cuenta los

criterios de inclusión y exclusión mostrados en los cuadro 1 y 2

93

Cuadro 1. Criterios de Inclusión

Criterios Grupo beneficiario Grupos control

Inclusión

1. Residentes en un barrio o corregimiento

de Medellín

2. Edad entre 16 y 32 años

3. perteneciente a los estratos

socioeconómico 1, 2 ó 3.

4. Tener alta vulnerabilidad personal,

familiar o en su entorno, a la violencia.

5. Que haya manifestado de manera escrita

y voluntaria participar en el estudio y en

el programa desde el inicio hasta el final

6. Que hayan sido atendidos en algún

programa de la alcaldía Medellín como:

Semilleros del Emprendimiento

Guías Ciudadanos

Líderes comunitarios

7. Que actualmente no esté trabajando o si

lo está, que sea por horas, medio

tiempo, para que tenga disponibilidad de

su tiempo

1. Residentes en un barrio o

corregimiento de Medellín

2. Edad entre 16 y 32 años

3. perteneciente a los estratos

socioeconómico 1, 2 ó 3.

4. Tener alta vulnerabilidad

personal, familiar o en su

entorno, a la violencia.

5. Que haya manifestado de manera

escrita y voluntaria participar.

6. Que hayan sido atendidos en

algún programa de la alcaldía

Medellín como:

Semilleros del

Emprendimiento

Guías Ciudadanos

Líderes comunitarios

7.Que haya manifestado no desear

participar ( o no continuar ) en los

programas de la alcaldía

8. No cumplen el perfil para participar

(están trabajando tiempo completo

o estudiando todo el día)

94

Cuadro 2. Criterios de Exclusión Criterios Grupo beneficiario Grupos control

Exclusión

1. Residentes fuera del área metropolitana de Medellín

2. Tener más de 32 años o menos de 16

3. Perteneciente a estratos socioeconómico 4, 5 o 6

4. que no hayan sido atendidos en algún programa de la alcaldía Medellín tales como:

Semilleros del

Emprendimiento

Guías Ciudadanos

Líderes comunitarios

5. Que actualmente este trabajando

tiempo completo

6. No-aceptación de la persona o su familia a participar en la

evaluación.

7. Discapacidad física o mental que le impida a la persona responder

las encuestas.

8. Que no se pueda garantizar de manera confiable su participación completa en el estudio

9. Estudiar o trabajar en algo relacionado con el programa de intervención él o su familia.

10. Haber tenido contacto con el programa de intervención él o su familia.

11. Que él o algún miembro de su

familia haya participado en un programa parecido al que se va a evaluar.

1. Residentes fuera del área metropolitana de Medellín

2. Tener más de 32 años o menos de 16

3. Perteneciente a estratos socioeconómico 4, 5 o 6

4. que no hayan sido atendidos en algún programa de la alcaldía Medellín tales como:

Semilleros del Emprendimiento

Guías Ciudadanos

Líderes comunitarios

5. Que actualmente este trabajando tiempo completo

6. No-aceptación de la persona o

su familia a participar en la evaluación.

7. Discapacidad física o mental

que le impida a la persona responder las encuestas.

8. Que no se pueda garantizar de

manera confiable su participación completa en el estudio

9. Estudiar o trabajar en algo relacionado con el programa de intervención él o su familia.

10. Haber tenido contacto con el

programa de intervención él o su familia.

11. Que él o algún miembro de su

familia haya participado en un programa parecido al que se va a evaluar.

95

Recolección de información

El procedimiento de recolección de la información se dio a través de un

instrumento estructurado (encuesta), que se aplicó de manera auto

diligenciada, pero vigilada en todo momento por personas preparadas

en el tema (supervisores), que se encargaban de resolver inquietudes

que pudieran resultar en la elaboración de la encuesta.

Inicialmente se aplico una prueba piloto, en las instalaciones de la

alcaldía de Medellín, a un grupo de guías ciudadanos. Posteriormente

los y las jóvenes fueron citados mediante llamada telefónica a un sitio

conocido del centro de la ciudad ( Comfenalco, CESDE y ADIDA), en

grupos de 50 a 100 personas y allí se reunían en un salón o auditorio.

Después de explicar las condiciones de la encuesta, lectura y posterior

firma del consentimiento informado, se procedía a la aplicación de la

encuesta que duraba alrededor de 45 minutos.

Instrumentos

Para la recolección de la información se contó con un instrumento

elaborado para tal fin. Dicho instrumento fue construido por el grupo

de trabajo, bajo la asesoría de varios expertos entre ellos los miembros

del programa de inclusión, Empleabilidad y prevención. Las variables

que componían dicha encuesta constituyeron varios grupos que

perseguían distintos fines, entre ellos:

Información básica del encuestado. Información concerniente

a la identificación y posible rastreo del o la joven para la

evaluación del impacto

96

Datos generales del/la joven. Características individuales de

persona o de su salud del o la joven

Información vivienda y la familia. Características socio

demográficas de la familia del o la joven y de su entorno social.

Actividades laborales. Estas preguntas eran en relación con las

actividades laborales del o la joven en cuanto a generación de

ingresos o búsqueda de empleo.

Otras actividades. Preguntas que buscaban captar las

actividades recreativas, culturales o sociales del o la joven.

Cambios de actitud, valores civiles y de coexistencia

pacífica. Preguntas relacionadas con la generación de ingresos

pacíficos y lícitos, promover iniciativas juveniles de convivencia

pacífica, autoconfianza y tener un plan de vida personal en el que

no involucre el uso de la violencia como medio para resolver

conflictos personales.

Todo ello se logró mediante la construcción de un test para ese fin,

valorado desde 1: nunca, hasta 4: con frecuencia.

97

Cuadro 3. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo de la escala ordinal del test cambios de actitud, valores civiles y de

coexistencia pacíficao.

Constructo (*) Definición

Alpha

Cronbach (%)

Sensibilidad, amor

propio y cultura ciudadana

Creo en mis habilidades para la captación de nuevas oportunidades

70,7

He aumentado mi auto confianza en cuanto a creer en mí

mismo para la captación de nuevas oportunidades

Considero que he aumentado el amor por mi ciudad en cuanto a mantenerla limpia, respetar los sitios públicos o respetar las señales de tránsito

Creo que he aumentado mi iniciativa en el sentir respeto por

mis demás compañeros o familiares

Me he vuelto más sensible por mi ciudad en cuanto al respeto, limpieza o acatamiento de las normas

He podido identificar mis cualidades

He utilizado medios razonables como el dialogo o la comprensión para la resolución pacífica de mis dificultades con los demás

Definición y promoción de un

plan de vida a futuro sin uso de

la violencia

Tengo un plan de vida personal en el que no involucro el uso

de la violencia como medio para resolver mis conflictos personales

54,3

No he utilizado la violencia como medio para resolver mis

conflictos personales o familiares

He impulsado actividades de generación de ingresos pacíficos o lícitos

He promovido actividades e iniciativas juveniles de convivencia pacífica

Pienso que si dejo de realizar las actividades que realizo

actualmente en mi comunidad la situación empeoraría

Creo que dejando de realizar las actividades que realizó actualmente, la situación de mi familia empeoraría.

Empleabilidad. Preguntas que iban en relación con la

capacitación o preparación para el empleo

Evaluación de la adaptabilidad y la cohesión de la familia.

Para evaluar la cohesión y adaptabilidad de la familia se utilizó la

tercera versión del FASES; test desarrollado para evaluar las dos

o Juan Sandoval y Colaboradores, 2007

98

dimensiones del modelo circumplejo de David Olson y

colaboradores.

El modelo circumplejo de Olson permite que se clasifique la

familia de una persona en familias balanceadas, de rango medio

y familias extremas. Teóricamente se espera que las familias se

aproximen a ser balanceadas, dado que este tipo de familia es la

que muestra las habilidades de comunicación entre miembros de

manera más positiva.

El test permite la construcción de una escala de likert con puntajes

de 1 a 5; luego mediante escalas aditivas se construye el puntaje de

cohesión (suma de ítems impares) y el puntaje de adaptabilidad

(suma ítems pares). El puntaje de la cohesión y adaptabilidad varia

de 10 a 50 y según unos rangos se pueden clasificar las familias así:

Cohesión Adaptabilidad

10 - 31 Desligada 10 - 19 Rígida

32 - 37 Separada 20 - 24 Estructurada

38 - 43 Conectada 25 - 29 Flexible

44 - 50 Amalgamada 30 - 50 Caótica

Según la teoría de Olson, los puntajes medios en cualquier combinación

de cohesión y adaptabilidad (Separada, Estructurada, Conectada,

Flexible) darán familias balanceadas. En cambio combinación de

puntajes extremos (muy altos o muy bajos); darán familias extremas

(Desligada -Rígida o Amalgamada-Caótica) o de rango medio (las

familias Desligada, Rígida, Amalgamada, Caótica mezcladas con

cualquiera de los puntajes intermedios es decir: Separada,

Estructurada, Conectada, Flexible).

99

Evaluación personal del funcionamiento en situación de crisis

de la familia. La escala de “evaluación personal del funcionamiento

familiar en situaciones de crisis” fue creada para evaluar la efectiva

solución de problemas y las estrategias conductuales utilizadas por

familias en dificultades o situaciones problemáticas. El encuestado

responde un test que tiene una escala de Likert de 1 a 5, indicando

la medida del acuerdo o desacuerdo. Son en total 30 preguntas en

las que después de una clasificación, se encuentra:

o Obtención de apoyo social. Habilidad de la familia para

ocuparse activamente en la obtención de apoyo por parte de

parientes, amigos o vecinos

o Reestructuración. Capacidad de la familia para redefinir

eventos estresantes y hacerlos más manejables

o Búsqueda de apoyo espiritual. Habilidad de la familias para

obtener apoyo espiritual

o Movilización familiar para obtener o aceptar ayuda.

Habilidad familiar para buscar recursos en la comunidad y

aceptar ayuda de otros

o Evaluación pasiva. Habilidad familiar para aceptar asuntos

problemáticos, minimizando su reactividad

Comunicación hijos – padres. Olson y colaboradores plantean la

importante función de la comunicación y la necesidad de enfocar los

patrones de comunicación familiar; con este test se miden los

aspectos de comunicación familiar adolescente - familia. Cada uno

captara la cantidad de apertura (factor I) y la dimensión de los

problemas de comunicación (factor II).

100

Percepciones, actitudes y comportamientos relacionados con

la agresión en las familias del / la joven. Test validado en la

facultad nacional de salud pública que mide las actitudes

relacionadas con la agresión en las familias. Los puntajes obtenidos

se obtiene mediante suma de escalas de puntaje de uno a cuatro.

Los ítems produjeron los siguientes dominios: Agresión hacia el / la

joven; agresión del (la) joven otras personas; agresión entre

miembros de la misma familia; agresión del padre / madre hacia el /

la joven; castigo a el / la joven con dialogo razonado; dialogo y

afecto por parte de los padres.

Aspiraciones personales y laborales. Dentro de este estadio se

evaluó mediante un test de autoestima y actitudes de personalidad,

la autoestima y la insatisfacción con el entorno. Las preguntas

construidas se muestran a continuación y se levanto a través de

escalas de Likert. Se evaluó la validez del constructo, mostrando las

siguientes agrupaciones.

101

Cuadro 4. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo de la escala ordinal del test de autoestima y actitudes de

personalidadp.

Constructo (*)

Definición Alpha

Cronbach

(%)

Autoestima Sientes que expresas una buena imagen de ti a los demás 83,6

Sientes que tu familia o amigos(as), ven cosas interesantes en ti

Te agrada mostrarte tal como eres

Crees que tienes cosas interesantes para mostrar de ti mismo(a)

Crees que las demás personas como tu familia o amigos(as) se sienten bien cuando estás con ellos

Consideras que las personas como tu familia o amigos(as) te valoran tal como eres

Te sientes orgulloso(a) y feliz de ti mismo

Sientes que las demás personas te apoyan en tus ideas o propuestas

Insatisfacción con el entorno

social/comunitario

de origen

Crees que el pertenecer a un estrato más alto te dará mejores oportunidades laborales

61,3

Crees que el vivir o ser originario del sector donde vives le restan posibilidades a nuevas oportunidades laborales

Consideras que estudiar en una universidad privada te brindará mejores oportunidades laborales

Crees que el origen de tu familia es motivo para disminuir tus oportunidades de crecer laboralmente

Piensas que si eres de otra región fuera de Antioquia, te disminuye tus oportunidades de crecer laboralmente

(*) Escalamiento optimo a la escala ordinal y Rotación varimax con kaiser

Test de Empleabilidad y roles de género (Costa Rica).

Mediante una batería de preguntas pertenecientes a: Montero, E &

Collado, A. (2005). "Extracto del Cuestionario para la Evaluación de

Resultados del Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí." Adaptado de

la versión final del 11/03/05. Evaluación de Resultados Proyecto

Detener la Exclusión Crear Valor. Proyecto No. 828-A3-317.

vicerrectora de Investigación. Universidad de Costa Rica. Financiado

por la Fundación Jacobs, Suiza, por parte del grupo de trabajo, se

p Juan Sandoval y Colaboradores, 2007

102

construyeron algunos constructos con base en las preguntas allí

contenidas, que buscaban medir: destrezas intrapersonales,

Actitudes hacia la critica, trabajo bajo presión y roles de género. Los

autores facilitaron las preguntas más no los dominios por

consiguiente se realiza una validación de constructo que se muestra

a continuación:

Cuadro 5. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento

optimo de la escala ordinal del test de destrezas intrapersonales “Extracto del

Cuestionario para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad

de Tobosí”120.

Constructo(*)

Definición

Alpha Cronb

ach (%)

Actitudes propias

que ayudan a

la auto superación

laboral

Sé qué hacer para sentirme bien conmigo mismo(a) 80,5

Puedo lograr lo que deseo, si pongo mi mente en eso

Sé que cosas debo hacer para salir adelante en la vida

A menudo pienso en mi futuro

Termino la mayoría de las cosas que empiezo

Me gusta repasar en mi mente las cosas que debo hacer en el día

Encuentro fácil esperar pacientemente cuando necesito hacerlo

Puedo recuperarme rápido después de sentirme decepcionado (a) o desilusionado(a

Actitudes hacia un buen

rendimiento laboral

Acostumbro calcular el tiempo que necesito para hacer mis tareas o deberes

78,7

Planifico las cosas que voy a hacer durante el día

Cuando estoy de mal humor, puedo hacer cosas para salir de ese estado

Antes de comenzar una tarea o deber, calculo cuanto tiempo es el que me va a tomar

Cuando me levanto por la mañana ya tengo claro que es lo que voy

a hacer en el resto del día

Puedo concentrarme completamente en una tarea cuando necesito

hacerlo

Desconcentraci

ón, Insatisfacción

con su

físico

Puedo concentrarme completamente en una tarea cuando necesito

hacerlo

57,0

Entre más trabajo hay por hacer más difícil es para mí lograr la concentración

Me cuesta calcular el tiempo que necesito para hacer las cosas durante el día

Pienso que si yo tuviera la apariencia física de otras personas, podría ser más feliz en mi vida personal

Me cuesta evitar las distracciones cuando necesito concentrarme

(*) Escalamiento optimo a la escala ordinal y rotación promax con kaiser

103

Cuadro 6. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo de la escala ordinal del test de actitudes hacia la critica “Extracto del

Cuestionario para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad

de Tobosí”121.

Constructo

Definición

Alpha Cronbach

(%)

Actitudes negativas

hacia la critica

Si un amigo(a) me critica, es porque tiene algo en contra mía 74,4

Las críticas, en general, solo sirven para que uno se sienta mal

La gente que le hace críticas a uno generalmente tiene malas intenciones

Me enojo mucho cuando me hacen alguna crítica

Cuando me llaman la atención no puedo evitar enojarme

Actitudes positivas hacia la

critica

Muchas críticas son positivas y le hacen bien a uno 50

Uno puede aprender mucho gracias a las críticas de las demás personas

Cuadro 7. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento

optimo de la escala ordinal del test de actitudes hacia el trabajo bajo presión

“Extracto del Cuestionario para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí” 122.

Constructo

Definición Alpha

Cronbach

(%)

Negligencia, descuido o

tardanza en los compromisos

laborales adquiridos

Me presiona demasiado tener que cumplir con fechas límite para la presentación de tareas o trabajos

83,7

Odio tener que cumplir con fechas para la presentación de tareas, deberes o compromisos

Odio que me den tiempo limitado para hacer tareas o trabajos

No veo la necesidad de cumplir con fechas límite, siempre hay más tiempo que vida

No me gusta que constantemente me estén supervisando en mis tareas y trabajos

Me descontrolo cuando siento que tengo muchas cosas por hacer

Me pone nervioso(a) o de mal humor cuando alguien esta esperando a que yo termine de hacer un trabajo o tarea

No soporto que la gente me presione para que cumpla con mis tareas o deberes

Cuando hay demasiado trabajo prefiero dejar que otros lo resuelvan

No asumir responsabilidades

o compromisos en el trabajo

Cuando hay demasiado trabajo prefiero dejar que otros lo resuelvan

71,4

Usualmente es mejor dejar las cosas para otro día, antes que

esforzarse tratando de sacarlas a tiempo

Uno no debería aceptar que los profesores o jefes le pidan

104

trabajar horas fuera del horario regular

No vale la pena esforzarse cuando uno tiene demasiado qué

hacer

Cuando una tarea u obligación se complica mucho, no vale la

pena poner todo el empeño para resolverla

Perdida del

autocontrol en el cumplimiento de metas laborales

Me descontrolo cuando siento que tengo muchas cosas por

hacer

78,7

Me pone nervioso(a) o de mal humor cuando alguien está

esperando a que yo termine de hacer un trabajo o tarea

Pierdo la calma cuando debo hacer muchas cosas en poco

tiempo

No soporto que la gente me presione para que cumpla con mis

tareas o deberes

Me desespero cuando tengo mucho por hacer

Uno no debería aceptar que los profesores o jefes le pidan trabajar horas fuera del horario regular

Cuadro 8. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento

optimo de la escala ordinal del test de actitudes hacia los roles de género

“Extracto del Cuestionario para la Evaluación de Resultados del Proyecto

DECV. Comunidad de Tobos” 123.. Constructo Definición Alpha

Cronbach

(%)

Actitud hacia el rol de la actuación y

labor en relación con

la mujer

Los hombres que hacen aeróbicos son homosexuales 87,6

Las mujeres taxistas son “marimachas¨

Toda mujer que de soltera haya trabajado debe estar dispuesta a dejar el trabajo cuando se case

Yo siento que los oficios domésticos son responsabilidad de las mujeres

Si a una mujer le gusta jugar fútbol es porque es “marimacha”

La mujer debe trabajar solo cuando existen dificultades

económicas en el hogar

Actitud

positiva hacia el rol de oficios o

gustos de hombres

Solo los varones deben conducir buses, taxis, camiones y trailers 78,3

Los oficios como la mecánica son solo para los hombres

Los deportes como el fútbol son solo para hombres

105

Metodología estadística

Para los análisis estadísticos descriptivos de las encuestas, se

construyeron tablas de doble entrada para las proporciones y los

promedios de las variables entre beneficiarios y controles, con sus

respectivas pruebas de comparación de medias con el fin de captar

diferencias estadísticas entre los promedios o las proporciones. Se

construyeron, así mismo, algunas graficas comparativas con sus

respectivos intervalos de confianza del 95% en los cálculos más

importantes para el posterior análisis de impacto.

Para el análisis del modelo epidemiológico del estudio de intervención

se usó metodología estadística propia de los estudios de evaluación de

impacto que correspondió a análisis de varianzaq para la comparación

de promedios de los diferentes puntajes obtenidos mediante las escalas

aditivas para comparar promedios entre los beneficiarios y los

controles, ajustando por efectos de confusión; Adicionalmente se

realizó un análisis de regresión logísticar 124 125126; no sin antes realizar

un análisis exploratorio bivariado por grupos de intervención y

variables de confusión.

Se escogieron las variables más significantes para el modelo estadístico

final según recomendaciones de Hosmer y Lemeshow(9;10). Para ello

fue viable utilizar las pruebas t-student, U-.Mann Witney o análisis no

paramétrico de Kruskal –Wallis dependiendo de la distribución de la

variable.

q Metodología estadística que consiste en comparar promedios de una variable entre casos y controles involucrando la

variabilidad de los datos, es decir la varianza, ajustado por otras variables (efectos de confusión) r Análisis estadístico multivariado que permite comparar la disparidad entre casos y controles, ajustando por efectos de

confusión

106

Construcción de dominios

En algunas baterías de preguntas no validadas, los constructos

(variables exógenas o no observables de manera directa) fueron

obtenidos utilizando suma de puntajes totales de escalas aditivas,

después de realizar análisis factorial exploratorio con la matriz de

correlación de Spearman o escalamiento optimo (referencias). Luego

de estimar las cargas factoriales, se utilizó rotación varimax para

identificar las tendencias de las cargas factoriales, lo que permitió

describir la direccionalidad y la estimación de las cargas factoriales para

definir los dominios en cada una de las baterías de preguntas que

median actitudes y creencias. También se estimaron los coeficientes de

confiabilidad de los test (alpha de Crombach)

Herramientas estadísticas

Para los análisis estadísticos univariados y bivariados se utilizaron los

software SPSS 15.0s y EPIDAT 3.0 (software de libre distribución).

Sesgos

Debido a que los individuos del estudio fueron en su mayoría de los

estratos 1, 2 y 3, su domicilio no era muy constante y hubo algunas

dificultades en la selección aleatoria de los individuos controles, esto

implica una gran limitación en los resultados del estudio pues no es

generalizable a toda la población de donde provienen los controles.

s Software legal de propiedad del analista estadístico

107

Por esta dificultad de captación de los beneficiarios y los controles hubo

una disminución del tamaño de la muestra inicial de beneficiarios

aproximadamente de 12%, lo que indica que el estudio no es pareado

uno a uno como se planteó inicialmente. Esto involucra sesgos de

selección y una disminución en el poder estadístico de los test, sobre

todo en los resultados de la regresión logística.

Los resultados para las variables cuantitativas no son muy afectados

por esto, ya que se necesita menos muestra para el poder estadístico

de estas pruebas, por consiguiente, se valoraron más estos resultados.

Sin embargo, la capacitación de los supervisores, la vigilancia, las

respuestas oportunas a preguntas de los entrevistados y la prueba

piloto inicial, permitió ajustar el instrumento y controlar los sesgos de

información de manera adecuada. Los resultados del análisis de

varianza y la regresión logística también permitieron controlar los

sesgos de confusión para resultados más validos y confiables en el

estudio.

108

Componente cualitativo

El componente cualitativo de la presente línea de base, utilizó el

enfoque etnográfico de investigación, para construir las categorías

iniciales, levantar la información, procesarla y analizarla, por ello es

importante clarificar de manera general que entendemos, en el marco

de este estudio, por etnografía.

La etnografía permite describir las creencias, actitudes y formas de

pensamiento de un grupo social en particular. Dentro de las

metodologías cualitativas el enfoque etnográfico quizá sea uno de los

más antiguos. Aunque los antropólogos han desarrollado sobre todo en

el siglo XX sus procedimientos metodológicos e interpretativos la

etnografía, sin embargo, es al menos tan antigua como el trabajo de

Herodoto (padre de la Historia)127.

Etimológicamente, el término etnografía significa la descripción (grafé)

del estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas

(ethnos). Por tanto, el ethnos, que sería la unidad de análisis para el

investigador/a, no solo podría ser una nación, un grupo lingüístico, una

región o una comunidad; sino también cualquier grupo humano que

constituya una entidad, cuyas relaciones estén reguladas por la

costumbre o por ciertos derechos u obligaciones recíprocos.

El enfoque etnográfico se apoya en la convicción de que la cultura

donde están inmersos los sujetos crea y recrea los estilos de

pensamiento y las practicas cotidianas de los mismos.

109

Los/as jóvenes se han convertido en un grupo etáreo, con posibilidades

de ser estudiados, porque sobre ellos versan unas prácticas

compartidas socialmente, unas políticas construidas para garantizar su

bienestar y porque entre ellos mismos existe un reconocimiento de ser

un grupo humano con características similares y divergentes,

convirtiéndose en una unidad social de estudio.

Al ser la cultura la unidad de análisis principal de la etnografía, es

necesario hablar de cuál es el concepto de cultura en que nos

apoyamos para hacer el análisis de la información.

Para la investigación cualitativa y específicamente para la etnografía

delimitar que es la cultura se ha vuelto una tarea inaplazable, sin

embargo difícil de delimitar; aun así se ha llegado a ciertas

aproximaciones “Geertz (1989) propugna por un concepto de cultura,

en sus palabras, (…) esencialmente semiótico… creyendo con Max

Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significación

que el mismo ha tejido, considero, que la cultura es esa urdimbre y que

el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto , no una ciencia

experimental en búsqueda de leyes: si no una ciencia interpretativa en

búsqueda de significaciones. Lo que busco es la explicación

interpretando expresiones sociales que son enigmáticas en superficie

(…) Esto implica una descripción densa de la cultura que debe

enfrentar: (…) una multiplicidad de estructuras conceptuales

complejas, muchas de las cuales están superpuestas y enlazadas entre

sí, estructuras que son al mismo tiempo extrañas, irregulares, no

explicitas y a las cuales el etnógrafo debe ingeniarse alguna manera

para captarlas primero y para explicarlas después. (…)”128

110

Para la investigación cualitativa no importan las representatividades

cuantitativas (Es decir cuántos jóvenes, cuantos lugares de trabajo)

importa la visión de los sujetos, así sea de uno solo, como ocurre en los

estudios de caso, ya que por principio la investigación cualitativa

trabaja con la teoría de que en el todo se encuentran las partes y que

en las partes se encuentra el todo.

Shakespeare, por ejemplo, elabora un retrato de Lady Macbeth que no

se refiere únicamente a una noble dama escocesa particular que vivió

en el siglo XI, sino que es una admirable imagen universal de la

ambición y sus estragos. Igualmente, Piaget, estudiando a fondo

ciertos procesos en sus propias hijas, estructuro leyes de validez

universal que han sido consideradas entre los aportes más

significativos de la psicología del siglo XX.129

De allí que la realidad se observa como un fractal en donde conociendo

solo una parte de ella, estamos conociendo el todo. Se trata de hacer

un análisis de casos en situación y es solo a partir de allí desde donde

se pueden hacer generalizaciones.

Con este enfoque de investigación, el investigador/a no es un sujeto

meramente observador pasivo, el también es moldeado por su objeto

de estudio, de esta manera también puede hallar significaciones y

encontrar nuevas realidades a partir de la reflexividad sobre lo que

observa; él y la investigadora se convierte en un instrumento más, que

permite recolectar y analizar información, se permea de las propias

vivencias de los sujetos para percibir, comparar, contrastar, añadir,

ordenar, establecer nexos, relaciones y especular; es decir, que el

111

proceso cognoscitivo de la teorización consiste en descubrir y

manipular categorías y las relaciones entre ellas.

Dice Miguel Martínez que130: conociendo el bosque se comprenden

mejor los árboles y captando las particularidades de estos, se mejora

la comprensión del bosque. La teoría es una construcción mental, una

invención y no un mero "descubrimiento" o inducción. La invención no

es un procedimiento mecanizable.

Para la investigación cualitativa la realidad es epistémica en la cual

para su existencia se requiere, de un sujeto cognoscente, el cual está

influido por una cultura y unas relaciones particulares, que hacen que

la realidad epistémica dependa para su definición, comprensión y

análisis, del conocimiento de las formas de pensar, sentir, y actuar,

propias de esos sujetos cognoscentes131.

La investigación cualitativa implica metodológicamente que:

se hacen descripciones a profundidad, pormenorizadas de

las situaciones observadas o de las cuales los sujetos han

dado cuenta con entrevistas a profundidad, grupos focales

o cualquier técnica que le sirva para recoger la información

que necesita; aquí estamos hablando de la imaginación en

la recolección de la información.

el/la investigadora no solo toma datos sino que reflexiona

sobre ellos, con la necesidad de darse cuenta de que datos

necesita recoger nuevamente.

112

La investigación etnográfica es inductiva: porque parte de

datos directamente observados o escogidos. Con base en

ellos trata de establecer regularidades y construyen

categorías que en un momento siguiente puede reformular

y afinar.

A medida que se va tolerando las situaciones se generan

hipótesis tentativas, que puedan demandar nueva

información.

El objetivo final es llegar a comprender las situaciones

sobre la base de la significación que los actores le dan a

ellas y la correspondiente interpretación132.

Los escenarios juveniles están plagados de significados; significados

que casi siempre están unidos a estos mismos escenarios. Para el

presente acercamiento cualitativo se plantea que los escenarios de

empleo en los cuales participan los/las jóvenes servirán para levantar

información concerniente a las otras dos categorías de análisis, es

decir: la inclusión/exclusión y la violencia/resolución analítica del

conflicto.

El escenario de Empleabilidad, visto desde el grupo control y el grupo

experimental, permitirá plantear divergencias y similitudes de ambos

grupos con relación a las categorías preliminares de análisis y

diferencias entre los estilos, las condiciones y los modos de vidat de

los/as jóvenes participantes.

t El modo de vida de una sociedad expresión de las características del medio natural donde se asienta un grupo humano, grado de desarrollo de sus fuerzas productivas, organización económica y política, forma de relacionarse con el medio ambiente ( cultura, historia, entre otros) .La situación de salud de cada grupo de población, en particular, se articula estrechamente con sus condiciones de vida que son las relaciones que se establecen entre las poblaciones y con los

procesos que las reproducen o transforman. A su vez, cada individuo o pequeño grupo de ellos, como puede ser la familia, tiene un estilo de vida singular, relacionado con sus propias características biológicas, su medio residencial y laboral, sus hábitos, sus normas y valores, así como su nivel educativo y conciencia, y su participación en la producción y distribución de bienes y servicios. Tomado de Pedro Luis Castellano (O P S) Los modelos explicativos del proceso salud-enfermedad: los determinantes sociales.

113

Otro matiz importante de mencionar y que se tuvo siempre presente en

la recolección de la información fue la categoría genero, que para el

tema en cuestión reviste de gran importancia ya que al ser un concepto

construido socialmente está plagado de ideologías, practicas, creencias

y representaciones sociales, que inciden directamente en hombres y

mujeres.

En la ciudad de Medellín podemos encontrar diferentes estudios que

muestran como los procesos de inclusión/exclusión, la violencia y el

empleo, deben ser trabajados desde el género, ya que estas tres

problemáticas inciden de manera diferente a los hombres y a las

mujeres. En la actualidad y por la experiencia en estos años sobre la

investigación evaluativa de proyectos sociales, se sabe que introducir la

categoría género, es de vital importancia para conocer el impacto real

de los proyectos.

Con lo desarrollado hasta acá, es importante mencionar que el

componente cualitativo de la presente línea de base, alcanza a brindar

un acercamiento cualitativo general de los procesos de

inclusión/exclusión, representaciones sociales de la violencia y la noción

de Empleabilidad que portan los/as jóvenes participantes. Sin que con

ello se pretenda hacer una comprensión exhaustiva de las categorías

seleccionadas preliminarmente.

Es un acercamiento general que permite describir que está sucediendo

en los mundos juveniles, con relación a los temas que intervendrá el

programa.

114

4.1.1 Desarrollo del componente cualitativo

Para hablar de metodología en investigación evaluativa de carácter

cualitativo, se ha acuñado un concepto denominado diseñó emergente:

“cuando este se estructura a partir de los sucesivos hallazgos que se

van realizando durante el transcurso de la investigación, es decir sobre

la plena marcha de esta”133. Esto quiere decir que las rutas

metodológicas de la exploración son flexibles, están sujetas a cambios

que dependen de los hallazgos que se van encontrando a través del

proceso de codificación de la información.

Pueden ser múltiples los caminos metodológicos que se sigan para

realizar una investigación evaluativa de carácter cualitativo, todo

depende de las preguntas de investigación que se hagan, la forma

como se formulan y como se lanzan a las fuentes primarias y

secundarias; pero también depende de las respuestas que se estén

buscando.

En las ciencias sociales se privilegia las discusiones emergidas de los

datos, en la actualidad se plantea que “con el avance en el estudio de

las ciencias humanas y la complejidad de su abordaje y desarrollo,

muchos teóricos han preferido denominarlas ciencias de la

discusión”134, término que cubre un espectro más amplio de los límites

y tareas de las ciencias humanas y sociales. Con ello nos acercamos

más a reconocer el carácter aproximativo y provisional de lo humano y

por lo tanto de los estudios que tienen como tarea describir el

comportamiento, las actitudes y creencias de estos.

115

La validación de las conclusiones obtenidas en la investigación

evaluativa cualitativa se hace a través del dialogo, la interacción y la

vivencia; las que se van concretando mediante consensos nacidos del

ejercicio sostenido, reflexión, dialogo, construcción de sentido

compartido y sistematización de las experiencias investigativas.

A continuación se presentara una bitácora metodológica del

componente cualitativo, de la línea de base del Programa de Inclusión,

Prevención de la Violencia y Empleabilidad juvenil en Medellín.

4.1.2 El mapeo o "mapping"

“Significa situarse mentalmente en el terreno, escenario en el cual se

va a desarrollar el estudio. Schwartz y Jacobs (1984) denominan este

trabajo, "cartografía social"135.

El acercamiento cualitativo se realizó en la ciudad de Medellín, con los

dos grupos seleccionados para el abordaje cualitativo (grupo focal de

participantes del proyecto y entrevistas con jóvenes no participantes)

se realizó una indagación previa con la unidad coordinadora del

proyecto para conocer documentos que permitan afinar las categorías

de análisis preliminares, se localizaron posibles lugares de reunión,

horarios y disponibilidad de los/as participantes, Por último se llevo a

cabo una revisión bibliográfica preliminar sobre los jóvenes en la

ciudad de Medellín y su situación de empleo, violencia e inclusión y

exclusión/inclusión social, la información se recolectó a través de fichas

bibliográficas que además servirán de fuentes de verificación para este

componente. Se recogieron aproximadamente 65 fichas bibliográficas

que se anexan al informe.

116

4.1.3 El muestreo

El diseño de la muestra parte del perfil y la composición de los grupos

informantes que intervienen en la situación que se estudia. Los criterios

de su selección son de comprensión, de pertinencia - no de

representatividad estadística-. “El diseño de la muestra pretende

localizar y saturar el espacio discursivo sobre el tema a explorar,

develar todas las lógicas y racionalidades existentes con la

comprensión de sus relaciones y de las condiciones en las que se

produce”136.

Para los grupos focales se diseñó un perfil de participantes a

conveniencia, que contaron con las siguientes características:

participantes de los tres programas (guías ciudadanos, jóvenes de

emprendimiento y líderes de las comunas), de estratos 1,2 y 3, con

representatividad por género.

Para las entrevistas en profundidad se tuvo en cuenta jóvenes con un

perfil similar, que también se encuentran en situación de

vulnerabilidad, pero que no participarían del Programa.

4.1.4 Selección de informantes y fuentes

“La selección de informantes y fuentes es un proceso progresivo sujeto

a la dinámica que se deriva de los hallazgos de la exploración. La

muestra inicial se va ajustando de acuerdo a los desarrollos del

proceso investigativo, a las condiciones del contexto y a la dinámica de

la realidad objeto de análisis”.137

117

Los informantes para el presente acercamiento cualitativo fueron de

dos tipos:

Porteros: “Persona que por su conocimiento de los actores

sociales, los contextos y las situaciones sirve de puente para el

acceso del investigador/a a los grupos y permite la "entrada"

del investigador/a a los escenarios. Son actores sociales que

controlan recursos claves y pasajes desde donde se conceden

oportunidades”.138. Se tuvo una entrevista informal (guía de

preguntas abiertas y emergentes) con la coordinadora del

programa.

Informante Clave: “Interlocutor competente social y

culturalmente porque conoce y participa de la realidad objeto

del estudio y está dispuesto a participar en él. En la selección de

informantes claves es pertinente considerar que el informante

más adecuado es aquella persona que posee capacidad para

reflexionar sobre su propia existencia. Debe mostrar interés por

transmitir sus recuerdos y experiencias vitales y ponerlas a

disposición del proyecto”139.

En los grupos focales participaron un total de 24 jóvenes. Aunque

inicialmente se tenía planeado un total de 6 jóvenes, 3 mujeres y 3

hombres, para la participación de cada uno de los grupos focales, las

dificultades propias del proceso de convocatoria hicieron que los/las

jóvenes citados no tuvieran esa distribución. Finalmente se trabajó

con los 24 jóvenes que se tenía planeado, con una distribución total de

14 mujeres y 10 hombres.

118

Los informantes claves para los grupos focales se seleccionaron con la

ayuda de operadores del programa. Los lugares y tiempos se

concertaron con los/las participantes.

Para el rastreo de los informantes de las entrevistas a profundidad,

quienes funcionaron como grupo control, realizamos lo que hemos

llamado un recorrido etnográfico urbano, que consistió en transitar por

distintos lugares de la ciudad, especialmente del centro, haciendo una

observación de la situación de trabajo informal en los jóvenes para

seleccionar luego a las personas a entrevistar.

Finalmente los informantes de este grupo contaron con las siguientes

características:

EHA (LB): Entrevista hombre adolescente (lustra botas). Trabaja en el

centro de Medellín, no tiene hijos.

EMA: Entrevista mujer adolescente. Madre menor de edad, Se

considera desempleada, sin embargo algunos fines de semana es

animadora de fiestas de electrónica y reggaetón por fuera de Medellín.

EMJ (VA): Entrevista mujer joven (ventera ambulante). Ventera de

tintos y cigarrillos en un coche. Al momento del levantamiento de la

línea de base, se encuentra en situación de post aborto.

EHJ: Entrevista hombre joven. Padre de dos hijas, vive en un barrio

receptor de desplazados entre la Sierra, Villa Liliam y Esfuerzos de Paz

1 y 2.

119

4.1.5 Plan de recolección y generación de información

“El plan de recolección de información señala cuales son las estrategias

de recolección de datos más adecuadas de acuerdo a las personas

interpeladas, el grado de familiaridad con la realidad analizada, la

disponibilidad de tiempo del investigador/a, el nivel de madurez del

proceso investigativo y las condiciones del contexto que se analiza”140.

Debe ser referencial, no prescriptivo, debe ser flexible, emergente, con

características de pertinencia, todo ello apunta a que los datos que se

recojan sean suficientes y los necesarios para el estudio.

La información se recogió durante un mes, a través de grupos focales

de discusión, se priorizó los grupos focales de discusión porque esta

estrategia privilegia la discusión entre los participantes, permite

analizar diferentes posturas con relación a un tema y abre el debate

entre los/as participantes. Al ser un acercamiento cualitativo, inmerso

dentro de la evaluación de un programa, se piensa que lo más

productivo discursivamente es conocer las diversas posiciones frente a

los temas que nos convocan.

En la literatura se ha encontrado que este tipo de grupos son llamados

fenomenológicos, porque el fin es dar a los/as investigadores un

vínculo directo con la población objetivo a medida que describen

detalladamente y en su propio lenguaje los comportamientos en la vida

real y el nivel de la toma de decisiones de los sujetos participantes.141

120

Los grupos focales de discusión tienen varias especificaciones con

relación a su naturaleza. En la presente línea de base el grupo focal se

diseñó de acuerdo a los siguientes criterios:

Se utilizó la estructura de grupo tradicional, lleva este nombre

porque es un debate localizado, es decir frente a un tema en específico

y donde interactúan discursivamente de 6 a 10 personas. Se privilegió

un estilo de grupo focal estructurado, donde el moderador/a trabaja

a partir de una guía de temas preparada, que comprende las

cuestiones que necesitan ser indagadas. La guía asegura que se

toquen todos los temas de la exploración y permite comparaciones

entre varios grupos.

La moderación del grupo fue no directiva; este método consiste

en utilizar preguntas abiertas y libres de sesgo con los/as participantes.

Este tipo de preguntas ayuda a los/as asistentes al grupo focal para

que expresen sus sentimientos verdaderos y permiten reducir al

mínimo la influencia del moderador/a. Este método de realización de

grupo focal ayuda a eliminar la confusión posterior consistente en

separar los hechos de la ficción sobre lo que se dijo en el grupo142.

Es importante aclarar que las guías para los grupos focales y

entrevistas a profundidad pudieron ser modificadas en el transcurso de

la exploración, ya que casi siempre con la primera guía se logra recoger

la información pertinente para realizar una codificación abierta; con

base en esta se diseña la segunda guía que contiene preguntas que

emergen de la primera codificación y que avizoran posibles maneras de

agrupar los datos con el fin de llegar a una codificación axial; se espera

que este sea el nivel de codificación a donde se pueda llegar con el

121

presente acercamiento cualitativo. Con el carácter veloz de la presente

línea de base, es muy difícil pensar que se puede llegar a una

codificación selectiva, sin embargo los resultados serán un buen insumo

para la evaluación de impacto del programa.

Los grupos tuvieron una duración mínima de una hora y máxima de dos

horas.

Los tipos de preguntas que se utilizaron en las guías fueron: preguntas

abiertas, preguntas vivenciales y preguntas que reflejen situaciones

hipotéticas de la vida comunitaria de los/as jóvenes.

Las entrevistas a profundidad con el grupo control se realizaron en un

momento posterior. En ellas trató de abarcarse la experiencia de

jóvenes en situación de vulnerabilidad que eran tanto trabajadores de

la calle como de otros trabajos informales, pero que no participarían

del programa.

Optamos por hacer uso de la entrevista abierta no estructurada o

semiabierta, en tanto es más flexible que la estructurada o cerrada. Las

preguntas se esbozan en una guía de ayuda y el entrevistador/a es

libre de modificar el orden de las preguntas, haciendo hincapié en las

que resulten de mayor interés en cada caso particular. Este tipo de

entrevistas permiten acercarse a las experiencias de los/las jóvenes y a

los significados que le atribuyen a sus situación de desempleo o de

trabajadores informales.

Las entrevistas tuvieron una duración máxima de una hora y se

realizaron en su mayoría en el entorno de los jóvenes entrevistados, es

decir, en la calle (en su lugar de trabajo) o en sus barrios.

122

4.1.6 Herramientas para el análisis de la información

La información se analizó con el programa Atlas Ti 4.2 (software de

investigación cualitativa, prueba gratuita para internet), este programa

apoya la construcción de redes conceptuales y la construcción de teoría

con base en la codificación. Su diseño es inspirado en la teoría fundada

y sigue esta misma lógica de análisis.

El acercamiento cualitativo inició con unas categorías preliminaresu

contenidas en los términos de referencia del contrato, ellas son:

inclusión social, empleo y violencia.

Para cada una de estas categorías se construyeron subcategorías

preliminares así:

Procesos de inclusión/exclusión, prevención de la violencia, promoción

de la convivencia, resolución analítica de conflictos, creencias, actitudes

y prácticas que avalan la violencia, norma social, anomia social,

determinantes particulares, singulares y estructurales de la

representación social de la violencia, el empleo, noción de familia, ley,

autoridad, norma, auto percepción de proscripción social, construcción

de ciudadanía, legitimidad del estado y del gobierno, vocación,

proyecto de vida, aspiraciones hacia el futuro, posibilidad de ascenso

social.

Es importante anotar que las subcategorías se construyeron después de

haber tenido la entrevista con la coordinadora del programa. De la

mayoría de estas subcategorías emergen dimensiones y propiedadesv la

u Las categorías se entienden como ordenadores epistemológicos, campos de agrupación temática, supuestos implícitos en

el programa y recursos analíticos. Como unidades significativas dan sentido a los datos y permiten reducirlos, compararlos y relacionarlos. Galeano M E. Diseños de proyectos en la investigación cualitativa, Universidad Eafit: Medellín, 2004. P. 69 v Propiedades son las características generales o específicas o los atributos de una categoría; las dimensiones representan la localización de una propiedad durante un rango o continúo. Straus A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa:

123

cualificación de las categorías, en dimensiones y propiedades permite

construir patrones y variaciones en los datos obtenidosw. La

identificación de patrones brinda la oportunidad de reorganizar la

información, dando paso a la descripción que se presenta en cada uno

de los hallazgos obtenidos y permite observar el mundo de

representaciones en el cual está inmerso el discurso de jóvenes.

El proceso mediante el cual se analiza esta información se denomina

codificación, este es un proceso en el que la información obtenida en la

recolección se fragmenta en pequeñas porciones de información, para

luego unir nuevamente los datos; tiene como propósito generar nueva

información que brinde explicaciones a los comportamientos, actitudes

y creencias de los entrevistados/as. En el presente acercamiento

cualitativo emergieron 251 códigos abiertos. En la teoría fundada la

codificación puede ser de tres tipos abiertax, axialy y selectivaz.

La información se recogió en grabadora y se transcribió por una

persona experta; las imágenes las procesó manualmente la auxiliar de

investigación.

En la fase de interpretación de resultados se confrontan, relacionan, se

buscan patrones, recurrencias, datos "atípicos" en la información

cualitativa. Se busca: “dar sentido" a los datos y esto significa reducir

las notas de campo, grabaciones, transcripciones de las entrevistas y

de los grupos focales, etc., hasta llegar a una cantidad manejable de

técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia: Medellín; 2002. P. 128 w Los patrones se forman cuando grupos de propiedades se alinean a lo largo de varias dimensiones, Ibíd. p. 129 x Codificación abierta: fracturación de los datos, que se utiliza en la primera etapa de la investigación. Ibíd. p. 135 y Codificación axial: reagrupar los datos que se fracturaron durante la codificación abierta. Las categorías se relacionan con

las subcategorías para formar unas explicaciones mas precisas sobre los fenómenos, la codificación abierta y axial no son pasos analíticos secuenciales. La codificación axial requiere que el analista tenga algunas categorías, pero a menudo comienza a surgir un sentido de cómo se relaciona las categorías durante la codificación abierta. Ibíd. p.157 z Codificación selectiva: Proceso de integrar y refinar la teoría, esta permite descubrir la categoría central (tema central de la investigación, llamada también categoría medular) Ibíd. p.160.

124

unidades significativas. Supone también estructurar y exponer esas

unidades de significado y construir y confirmar conclusiones

comprensivas, argumentadas y sustentables en la información

recolectada.

La interpretación de la información está plagada de sorpresas, porque

son los mismos datos los que comienzan a mostrarse y a “hablar”; lo

que hace el facilitador/a es observar y escuchar, “sentir” lo que los

datos comienzan a expresar y a manifestar; el análisis e interpretación

de la información son en parte actos de creación e imaginación frente

al objeto estudiado, que se valida con la palabra viva de los

entrevistados/as.

4.1.7 Análisis de la información

Para el análisis de la información, se utilizaron líneas analíticas como:

perspectiva de las categorías analizadas por género, diferencias y

semejanzas de las percepciones en los jóvenes de los dos grupos

(experimental y control), hallazgos por cada una de las categorías

construidas y contrastación con los resultados de la línea de base en el

componente cuantitativo.

4.1.8 Aspectos éticos

La ética entendida como el saber hacer que reflexiona sobre las

acciones reguladoras de los comportamientos sociales y del ejercicio de

la voluntad individual, permite la comprensión de la diversidad de

sistemas de valores y constituye un referente a través del cual se

establece un reordenamiento de las relaciones sociales143. Marca los

caminos para el saber hacer y saber decir del investigador/a y

125

garantiza el adecuado manejo de la información que se recolecta en un

ejercicio investigativo. La literatura plantea que en términos generales

la investigación focaliza con especial énfasis algunos puntos del

ejercicio investigativo, ellos son: consentimiento informado,

confidencialidad, anonimato y derechos de autor. En este acercamiento

investigativo se utilizó un formato denominado “consentimiento

informado”, que fue firmado por los/as participantes del proceso. En él

se les explicó las consecuencias, derechos y responsabilidades que

adquirían al participar en la investigación.

Los/las participantes estuvieron de acuerdo en participar y firmar el

documento; los consentimientos informados, con su debida firma son

anexos al informe de investigación.

Al iniciar los grupos focales y las entrevistas a profundidad, se aclaró a

los/as participantes que la manera como se procesa la información en

el software, permite que las verbalizaciones de cada uno queden en

total anonimato, de manera que se respeta la confidencialidad.

Por último es importante señalar que en cualquier ejercicio

investigativo, el investigador o investigadora tiene derechos morales

sobre los textos entregados, aunque en algunos casos, no derechos

patrimoniales. Esta es una regla básica de la ética en investigación.

El Programa Inclusión, Prevención de la Violencia y Empleabilidad

Juvenil para Medellín, debe hacerse responsable de identificar posibles

formas de devolver a las comunidades intervenidas los hallazgos

obtenidos, en el menor tiempo posible, con el fin de que ellos/ as

conozcan de manera directa la forma en que se trabajaron los datos y

los beneficios que le pueden traer a sus comunidades.

126

5 Resultados

5.1 Resultados cuantitativos

5.1.1 Resultados generales

El programa de capacitación para el trabajo, que en su mayoría

corresponde a diversos tipos de capacitación, aportó la mayor

proporción de jóvenes y adultos controles (68,7%) y un poco menos

en beneficiarios (33,1%); el programa de guías ciudadanos, mostró

también un aporte importante de jóvenes que van a ser beneficiarios

(35,1%), se observó poca representación de los otros dos programa de

capacitación. Las diferencias que se pueden observar en la figura No 1.

entre los grupos beneficiarios y controles se consideran importantes.

14,5

35,1

17,3

33,1

0,3

29,6

1,3

68,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Lideres

comunitarios

Guías ciudadanos Semilleros de

emprendimiento

Capacitación para

el trabajo

Po

rce

nta

je

Intervenidos

Controles

Figura 2. Distribución porcentual del programa al que perteneció el encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Hubo una representatividad en su mayoría de mujeres tantos en

127

jóvenes como en adultos en ambos grupos de estudio

128

El estrato socioeconómico predominante fue el estrato dos con más del

50% en los dos grupos, no obstante, hubo un pequeño desbalance en

el estrato uno (poco mayor en los controles) y los de estrato tres (un

poco mayor en los beneficiarios), lo que hizo que se mostraran

diferencias importantes para el estudio por estrato. La edad promedio

fue de 22 años en los integrantes de los dos grupos. La figura 2

muestra leves diferencias en las distribuciones de edad, en el rango de

los 18 a los 23 años, de los controles comparados con los beneficiarios.

En su mayoría los jóvenes son solteros y solteras en poco más del 75%

del total en ambos grupos, en segundo lugar se dio la unión libre con

el 18% y 14% respectivamente en el grupo de beneficiarios y

controles, sin mostrar diferencias importantes entre los dos grupos por

dicha variable.

Distribucion de la edad del encuestado

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 36 37

años

Po

rce

nta

je

Intervenido

Control

Figura 3. Distribución porcentual de la edad del encuestado en los

beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

129

El 35,4 y 29,1% respectivamente de beneficiarios y controles estaban

estudiando al momento de la encuesta, tales porcentajes son

estadisticamente similares. Al resto se les pregunto las razones por las

cuales no estaban estudiando, en su mayoría expresaron razones de

índole económico, seguidos por consecución de trabajo. Entre otras

razones para no estar estudiando aparece la culminación de estudios,

seguramente el bachillerato.

El nivel máximo de estudios alcanzado por ambos grupos en su

mayoría fue el nivel técnico incompleto (33% aproximadamente). Un

porcentaje importante de jóvenes del grupo beneficiario (36%), no

tenían, aun, estudios superiores, comparados con el 22% de los casos

(figura 4).

Intervenidos

33,8

19,26

0

3,8

0,9

36,3Nivel técnico incompleto

Nivel técnico completo

Nivel tecnológico incompleto

Nivel tecnológico completo

Universitario incompleto

Universitario completo

No tengo estudios superiores

Controles

33,3

32,6

7,9

1

3,1

0

22

Nivel técnico incompleto

Nivel técnico completo

Nivel tecnológico incompleto

Nivel tecnológico completo

Universitario incompleto

Universitario completo

No tengo estudios superiores

Figura 4. Nivel máximo de estudios superiores de los beneficiarios y

controles. Medellín, 2007.

En pregunta relacionada con el nivel de SISBEN, se encontró que

alrededor del 45% y 42% respectivamente de beneficiarios y controles

pertenecían al nivel II, siendo la mayoría. Sin embargo, un porcentaje

importante de los encuestados, no había sido encuestado por el

SISBEN o no sabía. Con respecto a esta variable no se observaron

130

diferencias importantes entre los dos grupos.

131

No obstante, cuando se indagó en el tener seguridad social en salud,

hubo mayor proporción de controles (53,6%) que de casos (34,2%)

beneficiaros del régimen contributivo. Las diferencias son claras a favor

de los controles.

Dentro de las características familiares, la mayoría tuvo la percepción

de ser mestizo o blanco y no hubo diferencias estadísticas de opiniones

entre beneficiarios y controles. Alrededor del 9% de los encuestados

de los dos grupos expresó ser víctima del desplazamiento forzado. El

91% de los encuestados expresó destinar gran parte de sus ingresos

económicos a sus hijos (en los jóvenes que tienen hijos), tal

porcentaje fue muy similar en ambos grupos.

El 45% de beneficiarios expresó ser cabeza de hogar, comparado con

el 31% de los controles. Las proporciones difieren estadísticamente

entre los grupos. En cuanto a si el encuestado tenia certificado del DAS

vigente, el 44.8% de los controles expresó que sí, comparado con el

27,3% de los beneficiarios. No obstante, un porcentaje importante de

ambos grupos, nunca lo había solicitado. Las diferencias entre los

grupos fueron estadísticamente importantes.

A los hombres se les cuestionó acerca de su situación militar,

respondiendo un 82% de los controles que la tenían definida,

comparado con menos de la mitad de los que serán beneficiarios.

Finalmente, se indagó acerca de la posibilidad de tener cédula, donde

la gran mayoría de los dos grupos expresó tener cédula, sin embargo,

hubo una leve diferencia a favor de los controles, lo que indica que

132

posiblemente haya más personas mayores de edad en el grupo de

control, puesto que tales diferencias fueron importantes.

Dentro del estudio se logró una estimación del porcentaje de mujeres

embarazadas. Dicha estimación fue del 5,1% en los controles,

comparado con el 1,1% de las que serán beneficiarias. Tal diferencia

es significativa entre los grupos.

También, se preguntó si el encuestado se consideraba con algún

limitante físico o mental para ejercer una ocupación actualmente. Los

porcentajes fueron muy bajos, poco menos del 3% de los mismos,

expresaron tener algún tipo de limitante, sin mostrar diferencias entre

los grupos.

La distribución porcentual de la tipología familiar mostró diferencias

porcentuales entre los dos grupos. La mayoría de las familias de los

encuestados en ambos grupos (alrededor de la mitad), pertenecían a la

tipología nuclear, no obstante se encuentra un porcentaje importante

de familias del grupo de control (26%) de tipología monoparental

materna, comparado con un 17% del grupo que será beneficiario.

En adición a que un 16% de las familias del grupo a intervenir, son de

tipología extendida, es decir, padre o madre, hijos y otros familiares,

comparado con la mitad de este porcentaje en el grupo control.

El 55% de las familias del grupo beneficiario devenga menos de un

salario mínimo, comparado con un 72,2% en el grupo de control. Un

32,4% de los del grupo beneficiario, devengan entre uno y dos salarios

mínimos legales vigentes, comparados con el 18,9%. del otro grupo

133

Se observó que en general las familias del grupo control devengan en

promedio menos salario que las familias del grupo que será

beneficiario, las diferencias entre los porcentajes de los grupos fueron

altamente significativas.

En la mayoría de las veces el padre tenía nivel educativo bajo

(primaria incompleta), seguido de secundaria incompleta. En cuanto a

la madre, se presentaron aproximadamente los mismos porcentajes.

Cuando el jefe de hogar era distinto al padre o a la madre el 31% de

los beneficiarios tienen jefe de hogar con secundaria completa,

comparado con el 32% de los controles. Finalmente, el nivel educativo

del (la) compañero(a) permanente fue predominantemente la

secundaria completa, mostrándose diferencias importantes entre los

dos grupos.

El 38% de las familias de los que serán beneficiarios y el 35% de los

controles tienen vivienda propia cancelada. Aparece la vivienda familiar

como la segunda opción, a pesar de que un porcentaje importante de

ambos grupos viven aún en casa alquilada, siendo este porcentaje

mayor en los que serán beneficiarios. Las diferencias entre los grupos

fueron grandes. Se preguntó también si en la vivienda actual algún

familiar o el encuestado tenia computador, aproximadamente en la

tercera parte de ambos grupos él o alguien de la familia poseía un

computador. Cerca de los mismos porcentajes expresaron tener

Internet, no se mostraron diferencias importantes entre ambos grupos.

134

El 43,4% de los controles, genera ingresos económicos actualmente,

comparado con 18,3% de los que serán beneficiarios. Las diferencias

de porcentajes son importantes.

Se preguntó acerca de la ocupación que les generaba ingresos

actualmente.

La gran mayoría de los jóvenes controles expresó que ser guía

ciudadano; sin embargo, un porcentaje importante del grupo que será

beneficiario, indicó que eran las ventas, el empleo doméstico y casi

para el 60% de los mismos lo representan otras labores como oficios

varios, cuidar niños, ayudante, auxiliar de construcción y mecánico,

entre otras.

El 60% de los controles, expresó estar trabajando en lo que se formó o

tiene habilidad, y el 34% de los que serán beneficiarios, dijo lo mismo,

encontrándose diferencias altamente significativas entre estos

porcentajes. El 95% de los encuestados que serán beneficiarios

actualmente está buscando trabajo, comparado con el 88% de los

controles, comparando los dos porcentajes se encontraron diferencias

altamente significativas.

De las razones enunciadas para la búsqueda de empleo actual, ambos

grupos estuvieron de acuerdo, en su mayoría, en que desean

aumentar sus ingresos, en segundo lugar expresaron querer mejorar

sus condiciones laborales, algunos otros expresaron otras razones,

entre ellas la terminación del contrato actual, los problemas

económicos, ser madre soltera y en general la situación económica

135

actual. No hubo diferencias importantes entre los grupos en está

variable (ver detalles en tablas No. 30 a la 33)

0

13

9

0

2

11

0

2

2

2

60

50

8

2

5

5

0

2

2

2

2

23

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

guías ciudadanos

ventas

oficios varios

trabajo

auxiliar

empleada doméstica

técnico

niñera

ayudante

empleado

otras labores

%

Intervenidos Controles

Figura 5. Distribución de la ocupación principal que genera ingresos

actualmente al encuestado según beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

No obstante se preguntó por la ocupación que más había generado

ingresos en su vida. Un porcentaje importante de ambos grupos

expresó que el ser guías ciudadanos

Dentro de la utilización de los ingresos económicos generados por los

encuestados, la mayoría los dedica a gastos familiares, en segundo

lugar en su propia educación, por último en salud y poco menos de la

tercera parte los utiliza en diversión o ahorros. Comparando los grupos

se mostraron diferencias en cuanto al gasto en educación a favor del

136

grupo a intervenir y en salud a favor de los controles. Cuando se

cuestionó acerca del pago de deudas, cerca del 77% de los controles y

el 79% de los que serán beneficiarios, afirman que sus ingresos los

destinan a este rubro.

En cuanto a la prioridad del gasto, definida anteriormente, alrededor

del 50% expresa como primera prioridad el gasto familiar, como

segunda prioridad el gasto en educación y salud y como una tercera

prioridad el pago de deudas

Investigando acerca de otras actividades realizadas por los

encuestados, se halló que un 29% de los beneficiarios y un 13% de los

jóvenes controles, pertenece a algún grupo o asociación, como por

ejemplo, grupo juvenil, bandas de música, grupo de danzas, etc., lo

que muestra una diferencia altamente significativa entre los grupos.

Un buen porcentaje de los controles pertenece a un grupo religioso

(30%), algunos otros pertenecen a grupos deportivos o a grupos

comunitarios, en forma similar en ambos grupos. No hay diferencias

importantes entre el grupo beneficiario y el grupo control.

También se cuestionó sobre la participación en algún programa de

convivencia ciudadana; alrededor de un 37% de los que serán

beneficiarios y 36% de los controles expresó haber participado en uno

de dichos programas. No se mostraron diferencias importantes entre

los grupos por esta variable. Dicha participación fue en su mayoría en

los programas de la alcaldía, en su orden: guías ciudadanos, jóvenes

con futuro, jóvenes en acción, plan desarme, manual de convivencia y

derechos humanos, entre otros.

137

Se preguntó si el encuestado o su familia había tenido algún

acompañamiento sicosocial; el 30% de los controles expresó que sí,

comparado con el 27% de los que serán beneficiarios. Lo que no es

una diferencia importante entre los porcentajes de los dos grupos.

Dentro del acompañamiento sicosocial se destacó el desaprendizaje de

la violencia y el de tipo psicológico, muy similar en ambos grupos.

En cuanto al uso del tiempo libre del encuestado, se encontró que

reparten el tiempo entre hijos, deporte y familia, en ambos grupos, sin

mostrar diferencias importantes.

Al encuestado se le investigó acerca del motivo principal por el que se

estaba formando o capacitando para el empleo, el 47% de los que

serán beneficiarios y el 40% de los controles expresó que se está

capacitando porque ya no está trabajando. El 31% de los que serán

beneficiarios y el 46% de los controles indicó que lo está haciendo

porque el mercado laboral lo exige. Los porcentajes de esta última

fueron estadísticamente distintos. Un 38% de los que serán

beneficiarios y un 42% de los controles expresó tener talento para la

capacitación y poco menos del 30% de ambos grupos, afirmó que le

sobraba tiempo. No obstante de que más del 50% en ambos grupos

expresara tener buenas condiciones académicas para la capacitación.

En estas últimas comparaciones no hubo diferencias importantes entre

los grupos.

Se investigó acerca de las posibilidades laborales en Medellín, en

relación con completar los cursos de capacitación para el empleo, el

84% de los que serán beneficiarios y el 73% de los controles, expresó

138

tener altas o muy altas posibilidades laborales. En general, hay

razones muy optimistas en ambos grupos, pero se muestran

diferencias importantes entre sus opiniones. Un 54% de los que serán

beneficiarios, expresó haber recibido entrenamiento o formación en un

centro educativo de Medellín acerca de conocimientos o destrezas

técnicas para el trabajo, comparado con el 78% de los controles,

mostrándose diferencias importantes entre las opiniones. También se

preguntó sobre como se había enterado del curso de capacitación para

el empleo, la mayoría de los encuestados respondió que se enteró por

amigos o familiares, seguido por un promotor del proyecto o por la

entidad capacitadora. No hubo diferencias importantes en estas las

afirmaciones. Sin embargo cuando se cuestionó acerca de la

continuidad de las capacitaciones, menos del 30% en ambos grupos

expresó continuidad, no mostrándose diferencias importantes.

Un 23% de los jóvenes beneficiarios, expresó que sus ingresos

económicos aumentaron, comparado con el 29% de los controles. Es

importante destacar que un 8% de los beneficiarios, respondió que sus

ingresos disminuyeron, comparado con el 3% de los controles. Hay

diferencias estadísticas entre las opiniones. La mayoría de los

encuestados se capacitaron en computadores, en ventas y comercio,

un porcentaje importante de los que serán beneficiarios se capacitaron

en administración de empresas, los controles no lo hicieron. El

programa Jóvenes con Futuro y el SENA fueron el programa y la

entidad que brindó la capacitación mayoritariamente en ambos grupos.

La calidad de la capacitación se calificó de manera excelente por el

58% de los beneficiarios, comparado con el 46% de los controles,

139

buena para el 35% de los beneficiarios y el 56% de los controles, no

hubo diferencias importantes entre los grupos. Dentro de las

recomendaciones hechas a la capacitación recibida, la mayoría expresó

no tener ninguna, sin embargo es importante resaltar que de un 10 a

un 13% de los encuestados en ambos grupos, recomendó más tiempo,

más práctica o más continuidad. No hubo diferencias importantes

entre las opiniones.

140

Se indagó acerca de la posibilidad de estudiar o seguir estudiando en el

futuro. El 71% de los jóvenes beneficiarios y el 69% de los controles,

le gustaría llegar a ser profesional, alrededor del 16% en ambos

grupos tecnólogo, y solo, poco menos del 9%, desea ser técnico. No

hubo diferencias importantes en las anteriores afirmaciones.

Seguidamente se preguntó sobre las expectativas laborales, cuyo

objetivo fuera adquirir experiencia para su hoja de vida así no fuese

remunerada, cerca del 80% en ambos grupos, expresó estar de

acuerdo.

Se cuestionó si se había hecho alguna diligencia para conseguir empleo

en los últimos seis meses, aproximadamente el 70% de los

encuestados en ambos grupos afirmó haberlo hecho, no mostrándose

diferencias importantes. Dentro de las aspiraciones laborales en

ambos grupos, se estuvo de acuerdo en buscar una aspiración laboral

de tiempo completo, seguida del tiempo parcial, mostrándose

diferencias importantes. CUALES ? También se preguntó la frecuencia

del trabajo realizado en los últimos seis meses, la mayoría de los que

serán beneficiarios, expresó que no había trabajado en los últimos seis

meses, pero la mayoría de los controles expresó haber trabajado con

pago mensual.

Un porcentaje importante de jóvenes que serán beneficiarios indicó

haber trabajado por días o por horas, en este caso levemente mayor

que para los controles. Adicionalmente, el 17% de los controles y solo

el 4% de los Beneficiarios tienen empleo estable actualmente.

141

No obstante, de estos últimos, el 7% y 36% de los que serán

beneficiarios y los controles respectivamente, tienen dicho empleo

hace menos de seis meses y cerca al 25% en ambos grupos, lo tienen

hace más de un año. Es curioso que cerca de un 17% en ambos

grupos, afirmara haber conseguido empleo hace pocos días. No hubo

diferencias importantes entre los grupos. Más aún, cerca del 17% de

los que serán beneficiarios ha cambiado de empleo en los últimos seis

meses, comparado con el 26% de los controles, lo que muestra

diferencias significativas en los dos grupos.

El 30% de los controles expresó que su trabajo sí tenía relación con la

capacitación recibida y solo el 6,5% de los que serán beneficiarios

expresó lo mismo. Con respecto a las habilidades o destrezas en

relación con el trabajo actual, el 30% de los controles y el 21% de los

que serán beneficiarios, afirmó que sí estaba relacionado, mostrándose

diferencias importantes en estas opiniones

Se interrogo respecto al tipo de trabajo al que aspira el encuestado. El

56% de los beneficiarios y el 64% de los controles, indicó buscar

trabajo como empleado u obrero de una empresa particular,

aproximadamente los mismos porcentajes lo hacen como empleado del

gobierno, mostrándose diferencias importantes entre los grupos.

Menos del 30% de las personas buscan trabajo por cuenta propia y

cerca del 20% aspiran a ser empresarios o patronos en ambos grupos,

en los que no hubo diferencias importantes. Tampoco hubo diferencias

importantes en relación a buscar trabajo como empleado(a)

doméstico(a) referido por poco menos del 8% de los encuestados.

142

Más del 95%, tiene expectativas de generación de ingresos

económicos, el 76% de formación técnica, cerca del 93% de formación

profesional, casi en un 66% aspiran a formar un hogar, y

aproximadamente la mitad de los encuestados desea tener hijos o

hijas. En cuanto a tener su propio negocio o crear empresa, cerca del

88%, en ambos grupos, expresó quererlo hacer.

Se indagó acerca de si en la actualidad existía algún plan definido para

generar o mejorar sus ingresos económicos. Las opiniones están

divididas en ambos grupos, sin mostrar diferencias importantes. A los

que tenían dicho plan se les cuestionó si lo estaban ejecutando, el 52%

de los que serán beneficiarios dijo que sí, comparado con un 60% de

los controles. Dentro de los medios o herramientas utilizadas para

ejecutar dicho plan prevalecen la preparación académica como la más

importante en ambos grupos, seguida de la búsqueda de ingresos, no

hubo diferencias importantes entre los grupos

Acerca de las condiciones que se requieren hoy en día para el ingreso o

permanencia en el mercado laboral de Medellín, afirmaron que crear un

negocio propio es lo más importante, seguidamente el desarrollo de las

habilidades y destrezas y por último el compromiso de los empresarios

para acceder al empleo, sin mostrar diferencias importantes entre los

grupos.

Es sobresaliente la búsqueda de empleo nuevamente, en el 61% de los

que serán beneficiarios y el 65% de los controles, sin embargo el 21%

de los primeros, buscan empleo por primera vez, comparado con el 9%

de los segundos y solo el 7% de los que serán beneficiarios, generan

143

sus propios ingresos a través del emprendimiento individual. Hay

diferencias altamente significativas entre los dos grupos.

Se preguntó acerca del tiempo que el encuestado lleva buscando

empleo o de no estar generando ingresos, no hubo diferencias

importantes entre los grupos, sin embargo cabe resaltar que cerca de

un 18% de los encuestados en ambos grupos, llevan más de dos años

desempleados, y solo un 7% de los que serán beneficiarios y un 16%

de los controles, está desempleado hace menos de un mes.

Se cuestionó acerca de si el encuestado aplica habilidades o destrezas

diferentes a aquellas en que se formó, donde está empleado

actualmente. El 56% de los controles y el 43% de los que serán

beneficiarios las aplican. Esto muestra diferencias importantes entre

los porcentajes correspondientes.

El 86% de los encuestados que serán beneficiarios y el 80% de los

controles, ayuda en las labores domésticas del hogar. Cerca del 64%

comparte dentro de sus círculos sociales, con sus padres. Sin embargo

un 13% de los controles prefieren el novio o la novia, comparado con

el 10% de los que serán beneficiarios. Y un 6% de los controles,

prefiere los compañeros de trabajo, comparado con el 2% de los que

serán beneficiarios. En la comparación se observaron diferencias

importantes entre dichos porcentajes.

Se pregunto acerca de lo que considera más importante en las

entrevistas de trabajo que el encuestado ha hecho. En ambos grupos

cerca del 17% destaca su sensibilidad a la hora de una entrevista de

144

trabajo, cerca del 35% su liderazgo; el 85% la buena presentación

personal, casi un 40% sus habilidades comunicativas, alrededor de un

73% muestra su seguridad, el 60% aproximadamente, claridad en las

respuestas y el 80% honestidad. No hubo diferencias importantes en la

comparación de los grupos.

Menos del 4% de los jóvenes de ambos grupos expresó haber

participado o tenido la necesidad de participar en venta de drogas

alucinógenas, robos, negocios de narcotráfico o cualquier otro negocio

ilícito o ejercer la prostitución, con el fin de obtener ingresos. Sin

embargo, es importante resaltar que 11 personas del grupo de control

y 7 del grupo que será beneficiario, estuvieron tentados a hacerlo.

También es importante resaltar la opción “no responde”, que indica

indecisión en la respuesta. Al final no se mostraron diferencias

importantes en las respuestas por grupo.

145

5.1.2 Resultados variables de tiempo persona y lugar

5.1.2.1 Análisis por sexo y edad

39,6%

22,4%

44,3%

31,5%

60,4%

77,6%

55,7%

68,5%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

Hombre Mujer Hombre Mujer

Control Beneficiario

%

Si No

Figura 6. Distribución porcentual según sexo de beneficiarios y controles.

Medellín, 2007.

146

78,4%71,3%

49,2%

59,7%

40,3%

50,8%

25,2% 28,7%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

Hombre Mujer Hombre Mujer

Control Beneficiario

%

Si No

Figura 7. Distribución porcentual tenencia de hijos según sexo de

beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

33,9%

51,9%

73,9%

66,1%71,2%

26,1%28,8%

48,1%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

Hombre Mujer Hombre Mujer

Control Beneficiario

%

Si No

Figura 8. Distribución porcentual ser cabeza de hogar según sexo de

beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

147

51,4%

40,5%44,0% 46,2%

27,3%28,0%31,4% 31,3%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Hombre Mujer Hombre Mujer

Control Beneficiario

%

Si No

Figura 9. Distribución porcentual tenencia de certificado del DAS vigente

según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

148

Tabla 1. Distribución porcentual sobre generación del ingreso económico por sexo de los casos y los controles Medellín, 2007.

¿Generas ingresos Económicos

actualmente?

Si No Total

Grupo

Control

Sexo

Hombre N 59 60 119

% 49.6 50.4 100.0

Mujer N 68 106 174

% 39.1 60.9 100.0

Beneficiario

Sexo

Hombre N 21 65 86

% 24.4 75.6 100.0

Mujer N 26 144 170

% 15.3 84.7 100.0

Tabla 2. Distribución porcentual de la utilización del ingreso económico por

sexo. Medellín, 2007.

Utilización de ingresos económicos

Grupo

Control Beneficiario

Sexo Sexo

Hombre Mujer Hombre Mujer

N % N % N % N %

Gastos familiares 92 82.1 140 94.6 43 81.1 76 88.4

Tu propia

educación 41 36.6 27 18.2 21 39.6 24 27.9

Educación de tus hermanos o hijos 15 13.4 50 33.8 15 28.3 30 34.9

Salud 62 55.4 75 50.7 23 43.4 41 47.7

Diversión 53 47.3 33 22.3 20 37.7 18 20.9

Ahorro 41 36.6 36 24.3 17 32.1 21 24.4

Pago de deudas 79 70.5 110 74.3 38 71.7 68 79.1 Otros gastos 45 40.2 60 40.5 22 41.5 33 38.4

149

84%96%

16%4%

92,8%90,9%

7,2%9,1%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Hombre mujer Hombre Mujer

Control Beneficiario

Si No

Figura 10. Distribución porcentual búsqueda actual de empleo según sexo

de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Tabla 3. Distribución porcentual principales razones de búsqueda de empleo

por sexo. Medellín, 2007.

Principales razones por las que estas buscando empleo

Grupo

Control Beneficiario

Sexo Sexo

Hombre Mujer Hombre Mujer

N % N % N % N %

Deseo aumentar mis ingresos 39 39.8 79 50.6 37 47.4 81 49.1

Me siento inconforme con mi cargo actual

3 3.1 1 .6 2 2.6 0 .0

Me siento subempleado

8 8.2 2 1.3 4 5.1 10 6.1

Por problemas personales 6 6.1 13 8.3 5 6.4 13 7.9

Por mejorar mis condiciones laborales

22 22.4 24 15.4 17 21.8 30 18.2

Otra 20 20.4 37 23.7 13 16.7 31 18.8

Total 98 100.0 156 100.0 78 100.0 165 100.0

150

15,3

41

0

88,6

59

76,6

23,411,4

0

20

40

60

80

100

Hombre Mujer Hombre Mujer

Control Beneficiario

Si No

Figura 11. Distribución porcentual pertenencia a algún grupo o asociación empleo según sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

Tabla 4. Distribución porcentual posibilidades laborales después de la

capacitación para el empleo según sexo grupo control y beneficiarios.

Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Sexo Sexo

Hombre Mujer Hombre Mujer

N % N % N % N %

Muy altas 28 23.9 31 17.7 22 25.3 58 33.0

Altas 60 51.3 96 54.9 49 56.3 92 52.3

Medias 24 20.5 43 24.6 13 14.9 21 11.9

Bajas 2 1.7 3 1.7 3 3.4 3 1.7

Nulas 3 2.6 2 1.1 0 .0 2 1.1

Total 117 100.0 175 100.0 87 100.0 176 100.0

151

27,6 25,2 22,229,8

72,4 74,8 77,870,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Hombre Mujer Hombre Mujer

Control Beneficiario

Si No

Figura 12. Distribución porcentual continuidad de la capacitación para el empleo según sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

Tabla 5. Distribución porcentual motivo para la capacitación o formación

para el empleo según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Motivo de capacitación o formación

para el empleo

Grupo

Control Beneficiario

Sexo Sexo

Hombre Mujer Hombre Mujer

N % N % N % N %

Ya no estoy trabajando 38 32.8 78 45.9 29 34.1 94 55.3

El mercado laboral me lo exige 54 46.6 80 47.1 25 29.4 55 32.4

Porque soy talentoso 53 45.7 68 40 35 41.2 66 38.8

Me sobra tiempo 27 23.3 35 20.6 21 24.7 47 27.6

Mis capacidades académicas son buenas 62 53.4 98 57.6 36 42.4 101 59.4

Otras razones 7 6 19 11.2 8 9.4 14 8.2

152

77,8 81,588,4

80,7

22,2 18,511,6

19,3

0102030405060708090

100

Hombre Mujer Hombre Mujer

Control Beneficiario

Si No

Figura 13. Distribución porcentual las expectativas laborales para la

adquisición de experiencia según sexo de beneficiarios y controles. Medellín

2007.

63

73,3

58,6

75,1

37

26,7

39,1

24,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Hombre Mujer Hombre Mujer

Control Beneficiario

Si No

Figura 14. Distribución porcentual diligencias para la consecución de empleo

en los últimos 6 meses según sexo de beneficiarios y controles. Medellín

2007.

153

17,1 16,53,6 4,6

82,9 83,596,4 95,4

0

20

40

60

80

100

120

Hombre Mujer Hombre Mujer

Control Beneficiario

Si No

Figura 15. Distribución porcentual estabilidad laboral según sexo de

beneficiarios y controles. Medellín 2007.

Tabla 6. Distribución porcentual tipo de empleo que buscas según sexo de

beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Tipo de trabajo que busca

Grupo

Control Beneficiario

Sexo Sexo

Hombre Mujer Hombre Mujer

N % N % N % N %

Empleado u obrero de empresa particular

68 60.7 115 72.3 46 57.5 97 58.8

Empleado u obrero del gobierno 56 50.0 83 52.2 47 58.8 108 65.5

Trabajador por cuenta propia 37 33.0 40 25.2 22 27.5 51 30.9

Patrono o empresario 24 21.4 28 17.6 18 22.5 39 23.6

Empleado(a) domestico(a) 6 5.4 13 8.2 7 8.8 15 9.1

154

23,114,3

22,627,5

76,985,7

77,472,5

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Hombre Mujer Hombre Mujer

Sexo Sexo

Control Beneficiario

%

Si No

Figura 16. Distribución porcentual cambio de empleo en los últimos 6 meses

según sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

Tabla 7. Distribución porcentual del trabajo realizado con las capacitaciones

para el empleo que ha recibido según sexo de beneficiarios y controles.

Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Sexo Sexo

Hombre Mujer Hombre Mujer

N % N % N % N %

Si 36 30.3 51 29.5 7 9.1 9 5.4

No 35 29.4 37 21.4 30 39.0 33 19.8

No he recibido capacitación 3 2.5 3 1.7 14 18.2 28 16.8

No tengo trabajo 45 37.8 82 47.4 26 33.8 97 58.1

Total 119 100.0 173 100.0 77 100.0 167 100.0

155

Tabla 8. Distribución porcentual de la relación con habilidades y destrezas

laborales que posee según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Sexo Sexo

Hombre Mujer Hombre Mujer

N % N % N % N %

Si 39 33.1 48 27.6 23 29.5 27 16.6 No 34 28.8 39 22.4 23 29.5 27 16.6

No he recibido capacitación 45 38.1 87 50.0 32 41.0 109 66.9 Total 118 100.0 174 100.0 78 100.0 163 100.0

Tabla 9. Distribución porcentual de las capacidades a mostrar a la hora de una entrevista según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Sexo Sexo

Hombre Mujer Hombre Mujer

N % N % N % N %

Sensibilidad 19 16 19 10.9 16 19.8 28 15.8

Liderazgo 52 43.7 52 29.7 35 43.2 62 35

Buena presentación personal 94 79 157 89.7 62 76.5 157 88.7

Habilidades comunicativas 44 37 70 40 34 42 84 47.5

Seguridad 86 72.3 134 76.6 53 65.4 134 75.7

Claridad en las respuestas 72 60.5 113 64.6 44 54.3 105 59.3

Honestidad 94 79 146 83.4 60 74.1 146 82.5

156

Tabla 10. Distribución porcentual participación en trabajos o negocios ilícitos

según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Sexo Sexo

Hombre Mujer Hombre Mujer

N % N % N % N %

Has participado en venta de

drogas alucinógenas, robos,

negocios de narcotráfico con el

fin de obtener ingresos

4 23.5 0 .0 4 57.1 1 20.0

Aceptarías participar en venta

de drogas alucinógenas,

negocios de narcotráfico con el

fin de obtener ingresos

9 52.9 2 66.7 6 85.7 1 20.0

has tenido que ejercer labores

que tengan que ver con

mostrar, prestar o utilizar tu

cuerpo

5 29.4 1 33.3 0 .0 5 100.0

Tabla 11. Distribución porcentual aspiraciones personales según sexo de

beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Sexo Sexo

Hombre Mujer Hombre Mujer

N % N % N % N %

Generación de ingresos 114 95.8 168 96.0 79 92.9 168 97.1

Formación Técnica 84 70.6 109 62.3 54 63.5 111 64.2

Formación profesional 104 87.4 152 86.9 68 80.0 152 87.9

Conformar un hogar 66 55.5 101 57.7 47 55.3 90 52.0

Tener hijos (as) 56 47.1 69 39.4 35 41.2 61 35.3

Tener tu propio negocio (crear

empresa) 100 84.0 140 80.0 66 77.6 142 82.1

157

5.1.2.2 Análisis por grupos de edad

Tabla 12. Distribución porcentual del estudio según grupos de edad de

beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Edad Edad

14 y 18 años

19 y 24 años

> de 24 años

14 y 18 años

19 y 24 años

> de 24 años

N % N % N % N % N % N %

Si 13 46.4 56 30.9 12 21.8 41 70.7 26 26.8 13 19.4

No 15 53.6 125 69.1 43 78.2 17 29.3 71 73.2 54 80.6

Total 28 100.0 181 100.0 55 100.0 58 100.0 97 100.0 67 100.0

Tabla 13. Distribución porcentual número de hijos según grupos de edad de

beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Edad Edad

14 y 18

años

19 y 24

años

> de 24

años

14 y 18

años

19 y 24

años

> de 24

años

N % N % N % N % N % N %

Ninguno 20 69.0 107 56.3 22 37.9 56 87.5 63 59.4 18 24.7

Uno o más 9 31.0 83 43.7 36 62.1 8 12.5 43 40.6 55 75.3

Total 29 100.0 190 100.0 58 100.0 64 100.0 106 100.0 73 100.0

158

66,7

81,8

69,1

60,4

83,3

65,3

18,2

30,934,7

16,7

39,633,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

14 y 18

años

29 y 24

años

> de 24

años

14 y 18

años

29 y 24

años

> de 24

años

Control Beneficiarios

%

Si No

Figura 17. Distribución porcentual ser cabeza de familia según grupos de

edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

46,4 44

31

25

51,7

45,1

70,7

38,2 35,2

4,9

40

24,4

32,7

23,219,7

28,6

21,817,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

14 y 18 años 29 y 24 años > de 24

años

14 y 18 años 29 y 24 años > de 24

años

Control Beneficiarios

%

Si No Nunca lo he solicitado

159

Figura 18. Distribución porcentual tenencia de certificado DAS vigente según

grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

53,659,8

55,2

89,1

81,474,6

25,4

18,6

40,244,8

10,9

46,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

14 y 18

años

29 y 24

años

> de 24

años

14 y 18

años

29 y 24

años

> de 24

años

Control Beneficiarios

%

Si No

Figura 19. Distribución porcentual de la generación de ingresos económicos

según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

Tabla 14 Distribución porcentual utilización de ingresos económicos según

grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Edad Edad

14 y 18 años

19 y 24 años

> de 24 años

14 y 18 años

19 y 24 años

> de 24 años

N % N % N % N % N % N %

Gastos familiares 20 80 152 91 47 92.2 22 78.6 51 85 37 90.2

Tu propia educación 7 28 51 30.5 10 19.6 14 50 18 30 9 22

160

Educación de tus hermanos o hijos

6 24 34 20.4 20 39.2 5 17.9 12 20 23 56.1

Salud 14 56 92 55.1 20 39.2 7 25 37 61.7 15 36.6

Diversión 11 44 54 32.3 15 29.4 15 53.6 16 26.7 6 14.6

Ahorro 9 36 55 32.9 11 21.6 13 46.4 18 30 5 12.2

Pago de deudas 23 92 116 69.5 35 68.6 20 71.4 50 83.3 30 73.2

Otros gastos 11 44 69 41.3 17 33.3 13 46.4 25 41.7 13 31.7

79,3%

89,5% 89,5% 87,5%

98,1% 95,3%

4,2%1,9%

12,5%10,5%10,5%

20,7%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

14 y 18

años

19 y 24

años

> de 24

años

14 y 18

años

19 y 24

años

> de 24

años

Control Beneficiario

Si No

Figura 20. Distribución porcentual búsqueda actual de empleo según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

Tabla 15 Distribución porcentual principales razones de búsqueda de empleo según rangos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Edad Edad

14 y 18

años

19 y 24

años

> de 24

años

14 y 18

años

19 y 24

años

> de 24

años

N % N % N % N % N % N %

Deseo aumentar

mis ingresos 5 21.7 81 48.5 25 51.0 29 51.8 52 52.5 25 36.8

Me siento

inconforme con mi

cargo actual

1 4.3 3 1.8 0 .0 1 1.8 0 .0 1 1.5

161

Me siento

subempleado 0 .0 5 3.0 5 10.2 0 .0 5 5.1 7 10.3

Por problemas

personales 3 13.0 10 6.0 5 10.2 4 7.1 7 7.1 7 10.3

Por mejorar mis

condiciones

laborales

7 30.4 29 17.4 6 12.2 7 12.5 23 23.2 13 19.1

Otra 7 30.4 39 23.4 8 16.3 15 26.8 12 12.1 15 22.1

Total 23 100.0 167 100.0 49 100.0 56 100.0 99 100.0 68 100.0

86,2%89,5%

84,2%

58,7%

76,7%73,6%

13,8%10,5%

15,8%

41,3%

23,3% 26,4%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

14 y 18

años

19 y 24

años

> de 24 años 14 y 18

años

19 y 24

años

> de 24 años

Control Beneficiario

Si No

Figura 21. Distribución porcentual pertenencia a algún tipo de grupo o

asociación según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

Tabla 16 Distribución porcentual posibilidades laborales según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Edad Edad

14 y 18 años

19 y 24 años

> de 24 años

14 y 18 años

19 y 24 años

> de 24 años

N % N % N % N % N % N %

Muy altas 4 13.8 35 18.6 18 31.0 18 28.1 32 30.2 26 36.1

Altas 16 55.2 102 54.3 27 46.6 35 54.7 56 52.8 36 50.0

162

Medias 8 27.6 45 23.9 10 17.2 8 12.5 15 14.2 8 11.1

Bajas 1 3.4 4 2.1 0 .0 3 4.7 2 1.9 1 1.4

Nulas 0 .0 2 1.1 3 5.2 0 .0 1 .9 1 1.4

Total 29 100.0 188 100.0 58 100.0 64 100.0 106 100.0 72 100.0

90,5%

70,8% 70,5%

81,4% 81,0%

9,5%

29,2% 29,5%

48,4%

18,6% 19,0%

51,6%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

14 y 18 años 19 y 24 años > de 24 años 14 y 18 años 19 y 24 años > de 24 años

Control Beneficiario

Si No

Figura 22. Distribución porcentual continuidad de la capacitación para el empleo según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

Tabla 17 Distribución porcentual motivo de capacitación para el empleo

según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Edad Edad

14 y 18 años

19 y 24 años

> de 24 años

14 y 18 años

19 y 24 años

> de 24 años

N % N % N % N % N % N %

Ya no estoy trabajando 8 27.6 78 41.9 26 48.1 12 20.7 65 61.3 34 48.6

El mercado laboral me lo exige 13 44.8 83 44.6 27 50 16 27.6 31 29.2 26 37.1

163

Porque soy talentoso 11 37.9 76 40.9 28 51.9 27 46.6 43 40.6 25 35.7 Me sobra tiempo 12 41.4 37 19.9 9 16.7 23 39.7 27 25.5 18 25.7

Mis capacidades académicas son buenas 11 37.9 112 60.2 29 53.7 37 63.8 55 51.9 35 50 Otras razones

3 10.3 18 9.7 5 9.3 7 12.1 5 4.7 7 10

79,3% 80,1%84,2% 84,4%

81,4%

88,6%

19,9%18,6%

11,4%

20,7%15,8% 15,6%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

14 y 18 años 19 y 24 años > de 24 años 14 y 18 años 19 y 24 años > de 24 años

Control Beneficiario

Si No

Figura 23. Distribución porcentual las expectativas laborales para la

adquisición de experiencia según grupos de edad de beneficiarios y controles.

Medellín 2007.

164

51,7

71,1

22,114,7

20,8

85,9

48,3

8,4

18,9

26,7

14,1

28,9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

14 y 18 años 19 y 24 años > de 24 años 14 y 18 años 19 y 24 años > de 24 años

Control Beneficiario

%

Si No

Figura 24. Distribución porcentual diligencias para la consecución de empleo

en los últimos 6 meses según grupos de edad de beneficiarios y controles.

Medellín 2007.

3,2% 2,9% 5,7%

79,3%85,2% 82,5%

96,8% 97,1% 94,3%

20,7%14,8%

17,5%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

14 y 18 años 19 y 24 años > de 24 años 14 y 18 años 19 y 24 años > de 24 años

Control Beneficiario

Si No

Figura 25. Distribución porcentual de estabilidad laboral según grupos de

edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

165

Tabla 18. Distribución porcentual tipo de trabajo que busca según grupos de

edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Edad Edad

14 y 18

años

19 y 24

años

> de 24

años

14 y 18

años

19 y 24

años

> de 24

años

N % N % N % N % N % N %

Empleado u obrero de empresa particular

14 53.8 132 73.7 28 56.0 36 60.0 61 61.6 34 50.0

Empleado u obrero del gobierno 13 50.0 92 51.4 25 50.0 35 58.3 64 64.6 46 67.6

Trabajador por cuenta propia 6 23.1 53 29.6 15 30.0 17 28.3 31 31.3 21 30.9

Patrono o empresario 4 15.4 38 21.2 8 16.0 17 28.3 22 22.2 15 22.1

Empleado(a) domestico(a) 3 11.5 13 7.3 4 8.0 3 5.0 10 10.1 6 8.8

166

12,1

1,6 4,2 5,9

18,3

55,2

15,3

7,410,4

43,7

10,35,3

0

10

20

30

40

50

60

14 y 18

años

19 y 24

años

> de 24

años

14 y 18

años

19 y 24

años

> de 24

años

Control Beneficiarios

%

Si No

Figura 26. Distribución porcentual cambio de empleo en los últimos 6 meses

según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

Tabla 19. Distribución porcentual trabajo realizado está relacionado con las capitaciones para el empleo recibido según rangos de edad de beneficiarios y

controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Edad Edad

14 y 18 años

19 y 24 años

> de 24 años

14 y 18 años

19 y 24 años

> de 24 años

N % N % N % N % N % N %

Si 10 34.5 55 29.3 17 29.8 1 1.8 6 6.1 7 10.0

No 11 37.9 42 22.3 12 21.1 12 21.4 27 27.3 22 31.4

No he recibido capacitación

2 6.9 3 1.6 1 1.8 11 19.6 10 10.1 15 21.4

No tengo trabajo 6 20.7 88 46.8 27 47.4 32 57.1 56 56.6 26 37.1

Total 29 100 188 100 57 100 56 100 99 100 70 100

167

Tabla 20. Distribución porcentual trabajo realizado está relacionado con las

habilidades y destrezas según grupos de edad de beneficiarios y controles.

Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Edad Edad

14 y 18 años

19 y 24 años

> de 24 años

14 y 18 años

19 y 24 años

> de 24 años

N % N % N % N % N % N %

Si 13 44.8 44 23.4 21 36.8 9 16.4 15 15.5 23 33.3

No 9 31.0 53 28.2 9 15.8 11 20.0 19 19.6 14 20.3

No he recibido

capacitación 7 24.1 91 48.4 27 47.4 35 63.6 63 64.9 32 46.4

Total 29 100 188 100 57 100 55 100 97 100 69 100

Tabla 21. Distribución porcentual capacidades a mostrar a la hora de la

entrevista según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Edad Edad

14 y 18

años

19 y 24

años

> de 24

años

14 y 18

años

19 y 24

años

> de 24

años

N % N % N % N % N % N %

Sensibilidad 1 3.4 29 15.3 8 13.8 7 11.5 18 17.1 15 20.8

Liderazgo 8 27.6 65 34.4 20 34.5 26 42.6 37 35.2 27 37.5

Buena presentación personal 26 89.7 163 86.2 46 79.3 53 86.9 85 81 63 87.5

Habilidades comunicativas 13 44.8 70 37 24 41.4 31 50.8 46 43.8 31 43.1

Seguridad 18 62.1 143 75.7 47 81 45 73.8 80 76.2 46 63.9

Claridad en las respuestas 20 69 119 63 37 63.8 38 62.3 59 56.2 44 61.1

Honestidad 22 75.9 161 85.2 45 77.6 44 72.1 89 84.8 61 84.7

-

168

Tabla 22. Distribución porcentual participación en trabajos o negocios ilícitos

según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Edad Edad

14 y 18

años

19 y 24

años

> de 24

años

14 y 18

años

19 y 24

años

> de 24

años

N % N % N % N % N % N %

Venta de drogas alucinógenas,

robos, negocios de

narcotráfico o cualquier otro

negocio ilícito, con el fin de

obtener ingresos

0 .0 1 7.7 2 66.7 0 .0 4 66.7 0 .0

Aceptarías participar

en venta de drogas

alucinógenas, negocios de

narcotráfico

o cualquier otro negocio ilícito,

con el fin de obtener ingresos

0 .0 7 53.8 2 66.7 2 100.0 4 66.7 0 .0

Ejercicio labores

que tengan que ver con

mostrar, prestar o utilizar tu

cuerpo,

como medio para obtener

ingresos económicos

1 100.0 5 38.5 0 .0 0 .0 1 16.7 3 100.0

Tabla 23. Distribución porcentual aspiraciones personales según grupos de

edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Edad Edad

14 y 18 años

19 y 24 años

> de 24 años

14 y 18 años

19 y 24 años

> de 24 años

N % N % N % N % N % N %

Generación de ingresos

28 96.6 181 95.8 56 96.6 62 98.4 102 96.2 64 91.4

Formación Técnica 23 79.3 121 64.0 38 65.5 41 65.1 73 68.9 39 55.7

Formación profesional 22 75.9 169 89.4 48 82.8 57 90.5 90 84.9 59 84.3

Conformar un hogar 18 62.1 110 58.2 28 48.3 27 42.9 60 56.6 38 54.3

Tener hijos (as) 15 51.7 80 42.3 24 41.4 22 34.9 43 40.6 21 30.0

169

Tener tu propio negocio (crear

empresa)

25 86.2 155 82.0 45 77.6 50 79.4 86 81.1 58 82.9

170

5.1.2.3 Análisis por estrato socioeconómico

76,1%

70,1%67,3%

55,3%

74,2%

23,9%

29,9%32,7%

44,7%

25,8%

49,3% 50,7%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

Muy bajo Bajo Medio Bajo Muy bajo Bajo Medio Bajo

Control Beneficiario

Si No

Figura 27. Distribución porcentual estabilidad laboral según estrato

socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

55,0%

64,2%

56,0%

70,8%

53,6%

65,2%

34,8%

46,4%

29,2%

44,0%

35,8%

45,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

Muy bajo Bajo Medio Bajo Muy bajo Bajo Medio Bajo

Control Beneficiario

Ninguno Uno o mas

171

Figura 28. Distribución porcentual tenencia de hijos según estrato

socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

172

60,0%62,5%

69,7%

77,3%

54,8%

71,8%

37,5%

30,3%

22,7%

45,2%

28,2%

40,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

Muy bajo Bajo Medio Bajo Muy bajo Bajo Medio Bajo

Control Beneficiario

Si No

Figura 29. Distribución porcentual ser cabeza de familia según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

36,5%

48,3%

44,0%

60,5%

43,6%41,5%

20,8%20,9%

32,5%

24,0%

38,1%

30,5%

37,7%

23,9%

32,0%

25,4%

21,2%18,6%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Muy bajo Bajo Medio Bajo Muy bajo Bajo Medio Bajo

Control Beneficiario

Si No Nunca lo he solicitado

Figura 30. Distribución porcentual tenencia del certificado del DAS vigente

según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

173

63,2%66,0%

72,7%

81,6%85,9%

36,8%

49,1%

34,0%

27,3%

18,4%14,1%

50,9%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Muy bajo Bajo Medio Bajo Muy bajo Bajo Medio Bajo

Control Beneficiario

Si No

Figura 31. Distribución porcentual generación de ingresos económicos según

estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

Tabla 24. Distribución porcentual utilización de los ingresos económicos

según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Estrato Estrato

Muy bajo Bajo

Medio Bajo

Muy bajo Bajo

Medio Bajo

N % N % N % N % N % N %

Gastos familiares 52 88.1 144 92.9 36 81.8 20 76.9 68 89.5 30 83.3

Tu propia educación 13 22 39 25.2 14 31.8 10 38.5 21 27.6 13 36.1

Educación de tus hermanos o hijos 21 35.6 38 24.5 6 13.6 10 38.5 24 31.6 11 30.6

Salud 30 50.8 83 53.5 23 52.3 12 46.2 35 46.1 15 41.7

Diversión 17 28.8 57 36.8 13 29.5 4 15.4 17 22.4 16 44.4

Ahorro 17 28.8 47 30.3 12 27.3 5 19.2 20 26.3 13 36.1

Pago de deudas 41 69.5 116 74.8 30 68.2 16 61.5 62 81.6 27 75

Otros gastos 23 39 64 41.3 16 36.4 6 23.1 29 38.2 21 58.3

174

83,8%89,5% 92,5% 93,2%

98,6%90,3%

16,2%10,5% 7,5% 6,8%

1,4%9,7%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

Muy bajo B ajo Medio B ajo Muy bajo B ajo Medio B ajo

C ontrol B enefic iario

S i No

Figura 32. Distribución porcentual búsqueda de empleo en los últimos seis

meses según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín

2007.

Tabla 25. Distribución porcentual principales razones de búsqueda de

empleo según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín,

2007.

Grupo

Control Beneficiario

Estrato Estrato

Muy bajo Bajo

Medio

Bajo Muy bajo Bajo

Medio

Bajo

N % N % N % N % N % N %

Deseo aumentar

mis ingresos 31 56.4 66 43.7 22 45.8 21 51.2 65 48.9 30 46.2

Me siento

inconforme con mi

cargo actual

1 1.8 3 2.0 0 .0 0 .0 1 .8 1 1.5

Me siento

subempleado 2 3.6 4 2.6 4 8.3 2 4.9 10 7.5 0 .0

Por problemas

personales 2 3.6 13 8.6 4 8.3 5 12.2 10 7.5 4 6.2

Por mejorar mis

condiciones

laborales

8 14.5 28 18.5 10 20.8 10 24.4 21 15.8 16 24.6

Otra 11 20.0 37 24.5 8 16.7 3 7.3 26 19.5 14 21.5

Total 55 100.0 151 100.0 48 100.0 41 100.0 133 100.0 65 100.0

175

89,9%

83,5%

94,3%

66,7%70,7% 72,2%

10,1%

16,5%

5,7%

33,3%29,3% 27,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Muy bajo Bajo Medio Bajo Muy bajo Bajo Medio Bajo

Control Beneficiario

Si No

Figura 33. Distribución porcentual pertenencia a grupos o asociaciones

según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

Tabla 26. Distribución porcentual continuación de capacitación para el

empleo según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín,

2007.

Grupo

Control Beneficiario

Estrato Estrato

Muy bajo Bajo Medio Bajo Muy bajo Bajo

Medio Bajo

N % N % N % N % N % N %

Muy altas 20 29.0 28 16.7 11 20.8 16 34.8 48 34.3 14 19.4

Altas 33 47.8 93 55.4 27 50.9 23 50.0 70 50.0 45 62.5

Medias 13 18.8 43 25.6 12 22.6 6 13.0 17 12.1 12 16.7

Bajas 3 4.3 2 1.2 0 .0 1 2.2 3 2.1 1 1.4

Nulas 0 .0 2 1.2 3 5.7 0 .0 2 1.4 0 .0

Total 69 100.0 168 100.0 53 100.0 46 100.0 140 100.0 72 100.0

176

78,4%

69,5%

80,4%

63,2%

75,0%71,4%

21,6%

30,5%

19,6%

36,8%

25,0%28,6%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

Muy bajo Bajo Medio Bajo Muy bajo Bajo Medio Bajo

Control Beneficiario

Si No

Figura 34. Distribución porcentual continuidad de la capacitación para el

empleo según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín

2007.

Tabla 27. Distribución porcentual principales motivos para capacitación o

formación para el empleo según estrato socio económico de beneficiarios y

controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Estrato Estrato

Muy

bajo Bajo

Medio

Bajo

Muy

bajo Bajo

Medio

Bajo

N % N % N % N % N % N %

Ya no estoy trabajando 36 52.9 60 37 22 41.5 25 56.8 69 50 24 35.3

El mercado laboral me lo exige 32 47.1 82 50 20 37.7 18 40.9 46 33.3 15 22.1

Porque soy talentoso 28 41.2 66 41 26 49.1 12 27.3 59 42.8 28 41.2

Me sobra tiempo 16 23.5 35 22 12 22.6 9 20.5 38 27.5 22 32.4

Mis capacidades académicas son buenas 38 55.9 88 54 32 60.4 25 56.8 74 53.6 38 55.9

Otras razones 6 8.8 18 11 2 3.8 5 11.4 12 8.7 5 7.4

177

80,6% 81,0% 79,2%

90,9%

82,6% 81,7%

19,4% 19,0% 20,8%

9,1%

17,4% 18,3%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Muy bajo Bajo Medio Bajo Muy bajo Bajo Medio Bajo

Control Beneficiario

Si No

Figura 35. Distribución porcentual expectativas laborales para la adquisición

de experiencia según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles.

Medellín 2007.

65,269,0

75,5

67,4

73,8

66,7

33,325,5

30,434,8

31,0

24,5

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Muy bajo Bajo Medio Bajo Muy bajo Bajo Medio Bajo

Control Beneficiarios

%

Si No

Figura 36. Distribución porcentual diligencias para el empleo en los últimos

seis meses según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles.

Medellín 2007.

178

9,1%4,2%

82,6% 83,4% 83,0%

90,9%97,1% 95,8%

17,4% 16,6% 17,0%

2,9%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

Muy bajo Bajo Medio Bajo Muy bajo Bajo Medio Bajo

Control Beneficiario

Si No

Figura 37. Distribución porcentual de estabilidad laboral según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

Tabla 28. Distribución porcentual tipo de empleo buscado según estrato

socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Estrato Estrato

Muy

bajo Bajo

Medio

Bajo

Muy

bajo Bajo

Medio

Bajo

N % N % N % N % N % N %

Empleado u obrero de empresa particular 41 62 110 71 33 67 24 60 75 56 41 61

Empleado u obrero del gobierno 39 59 80 51 21 43 26 65 90 68 36 54

Trabajador por cuenta propia 21 32 38 24 17 35 7 18 41 31 22 33

Patrono o empresario 13 20 29 19 10 20 4 10 35 26 16 24

Empleado(a) domestico(a) 7 11 8 5.1 5 10 5 13 9 6.8 7 10

179

Figura 38. Distribución porcentual cambio de empleo en los últimos seis

meses según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín

2007.

Tabla 29. Distribución porcentual el trabajo realizado relacionado con capacitaciones para el empleo según estrato socio económico de beneficiarios

y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Estrato Estrato

Muy bajo Bajo

Medio

Bajo Muy bajo Bajo

Medio

Bajo

N % N % N % N % N % N %

Si 24 35.3 53 31.4 10 18.9 4 9.5 9 6.7 3 4.8

No 11 16.2 46 27.2 14 26.4 11 26.2 33 24.4 18 28.6

No he recibido

capacitación 2 2.9 4 2.4 0 .0 11 26.2 21 15.6 8 12.7

No tengo trabajo 31 45.6 66 39.1 29 54.7 16 38.1 72 53.3 34 54.0

Total 68 100.0 169 100.0 53 100.0 42 100.0 135 100.0 63 100.0

Tabla 30. Distribución porcentual el trabajo realizado relacionado con las

habilidades y destrezas según estrato socio económico de beneficiarios y

controles. Medellín, 2007.

180

Grupo

Control Beneficiario

Estrato Estrato

Muy bajo Bajo

Medio

Bajo Muy bajo Bajo

Medio

Bajo

N % N % N % N % N % N %

Si 27 39.7 54 32.0 8 15.1 12 27.9 25 18.8 12 19.4

No 11 16.2 43 25.4 17 32.1 9 20.9 27 20.3 14 22.6

No he recibido

capacitación 30 44.1 72 42.6 28 52.8 22 51.2 81 60.9 36 58.1

Total 68 100.0 169 100.0 53 100.0 43 100.0 133 100.0 62 100.0

Tabla 31. Distribución porcentual capacidades a mostrar a la hora de una

entrevista según estrato socio económico de beneficiarios y controles.

Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Estrato Estrato

Muy

bajo Bajo

Medio

Bajo

Muy

bajo Bajo

Medio

Bajo

N % N % N % N % N % N %

Sensibilidad 8 12 27 16 5 9.4 9 20 22 16 10 15

Liderazgo 20 29 67 39 14 26 19 42 55 39 21 31

Buena presentación personal 62 91 142 83 45 85 36 80 105 89 54 79

Habilidades comunicativas 31 46 64 37 20 38 18 40 72 51 27 40

Seguridad 53 78 129 75 36 68 29 64 86 73 53 78

Claridad en las respuestas 46 68 102 60 36 68 26 58 82 58 39 57

Honestidad 57 84 138 81 46 87 39 87 118 84 47 69

181

Tabla 32. Distribución porcentual trabajo o negocios ilícitos según estrato

socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Estrato Estrato

Muy bajo Bajo Medio

Bajo

Muy

bajo Bajo

Medio

Bajo

N % N % N % N % N % N %

Venta de drogas alucinógenas,

robos, negocios de

narcotráfico o cualquier otro

negocio ilícito, con el fin de

obtener ingresos

1 50.0 2 15.4 1 20.0 0 .0 2 40.0 2 66.7

Aceptar participar en venta de

drogas alucinógenas, negocios

de narcotráfico o cualquier

otro negocio ilícito, con el fin

de obtener ingresos

0 .0 7 53.8 4 80.0 1 33.3 2 40.0 3 100.0

Labores que tengan que ver

con mostrar, prestar o utilizar

tu cuerpo, como medio para

obtener ingresos económicos

1 50.0 4 30.8 1 20.0 2 66.7 3 60.0 0 .0

Tabla 33. Distribución porcentual aspiraciones laborales según estrato socio

económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Aspiraciones personales

Grupo

Control Beneficiario

Estrato Estrato

Muy bajo Bajo

Medio Bajo

Muy bajo Bajo

Medio Bajo

N % N % N % N % N % N %

Generación de ingresos 67 97.1 164 96.5 49 92.5 41 93.2 133 95.0 67 97.1

Formación Técnica 46 66.7 111 65.3 33 62.3 26 59.1 87 62.1 47 68.1

Formación profesional 58 84.1 153 90.0 43 81.1 38 86.4 120 85.7 59 85.5

Conformar un hogar 40 58.0 96 56.5 27 50.9 24 54.5 84 60.0 29 42.0

Tener hijos (as) 23 33.3 73 42.9 25 47.2 13 29.5 61 43.6 22 31.9

Tener tu propio negocio (crear empresa)

57 82.6 139 81.8 42 79.2 36 81.8 111 79.3 57 82.6

182

5.1.2.4 Análisis por nivel de estudios

32,1%

19,4%

31,9%

40,4%

67,9%

80,6%

68,1%

59,6%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

Técnico o superior Bachiller Técnico o superior Bachiller

Control Beneficiario

Si No

Figura 39. Distribución porcentual estudio actual según nivel de estudios de

beneficiarios y controles. Medellín 2007.

183

57,7%

44,4%

60,4%

51,3%

42,3%

55,6%

39,6%

48,7%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Técnico o superior Bachiller Técnico o superior Bachiller

Control Beneficiario

Si No

Figura 40. Distribución porcentual tenencia de hijos según nivel de estudios

de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

184

57,7%

44,4%

60,4%

51,3%

42,3%

55,6%

39,6%

48,7%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Técnico o superior Bachiller Técnico o superior Bachiller

Control Beneficiario

Ninguno Uno o mas

Figura 41. Distribución porcentual tenencia de hijos según nivel de estudios

de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

26,3%

44,6%

36,9%

56,4%

73,7%

55,4%

63,1%

43,6%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

Técnico o superior Bachiller Técnico o superior Bachiller

Control Beneficiario

Si No

Figura 42. Distribución porcentual ser cabeza de familia según nivel de

estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

185

40,3%

58,0%

44,0%47,4%

30,4%

23,2%

32,8%

27,5%26,9%

14,5%

25,6%29,5%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Técnico o superior Bachiller Técnico o superior Bachiller

Control Beneficiario

Si No Nunca lo he solicitado

Figura 43. Distribución porcentual tenencia del certificado DAS, según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

37,0%

64,3%

18,5% 17,9%

63,0%

35,7%

81,5% 82,2%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

Técnico o superior Bachiller Técnico o superior Bachiller

Control Beneficiario

Si No

Figura 43. Distribución porcentual generación de ingresos económicos según

nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

186

Tabla 34. Distribución porcentual trabajo o negocios ilícitos según nivel de

estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Nivel de estudios Nivel de estudios

Técnico o

superior Bachiller

Técnico o

superior Bachiller

N % N % N % N %

Gastos familiares 174 88.3 61 92.4 72 84.7 49 87.5

Tu propia educación 59 29.9 9 13.6 26 30.6 19 33.9

Educación de tus hermanos o hijos 48 24.4 17 25.8 25 29.4 20 35.7

Salud 103 52.3 36 54.5 36 42.4 28 50

Diversión 71 36 16 24.2 25 29.4 13 23.2

Ahorro 68 34.5 10 15.2 22 25.9 16 28.6

Pago de deudas 139 70.6 51 77.3 72 84.7 35 62.5

Otros gastos 84 42.6 22 33.3 40 47.1 16 28.6

89,4%84,7%

94,6% 95,6%

10,6%15,3%

5,4% 4,4%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

Técnico o superior Bachiller Técnico o superior Bachiller

Control Beneficiario

Si No

Figura 44. Distribución porcentual búsqueda de empleo ingresos económicos

según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

187

Tabla 35. Distribución porcentual principales motivos de capacitación o

formación para el empleo según nivel de estudios de beneficiarios y

controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Nivel de estudios Nivel de estudios

Técnico o superior Bachiller

Técnico o superior Bachiller

N % N % N % N %

Deseo aumentar mis

ingresos 94 47.5 27 45.0 67 49.3 51 46.8

Me siento inconforme con mi cargo actual 3 1.5 1 1.7 1 .7 1 .9

Me siento subempleado 9 4.5 1 1.7 7 5.1 7 6.4

Por problemas personales 15 7.6 4 6.7 11 8.1 8 7.3

Por mejorar mis

condiciones laborales 37 18.7 9 15.0 29 21.3 19 17.4

Otra 40 20.2 18 30.0 21 15.4 23 21.1

Total 198 100.0 60 100.0 136 100.0 109 100.0

15,0%

6,9%

28,4% 30,4%

85,0%

93,1%

71,6% 69,6%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Técnico o superior Bachiller Técnico o superior Bachiller

Control Beneficiario

Si No

Figura 45. Distribución porcentual pertenece a algún grupo o asociación

según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

Tabla 36. Distribución porcentual posibilidades laborales según nivel de

estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

188

Grupo

Control Beneficiario

Nivel de estudios Nivel de estudios

Técnico o

superior Bachiller

Técnico o

superior Bachiller

N % N % N % N %

Muy altas 49 21.8 11 15.5 50 33.6 30 25.9

Altas 115 51.1 41 57.7 74 49.7 68 58.6

Medias 55 24.4 15 21.1 19 12.8 16 13.8

Bajas 4 1.8 1 1.4 4 2.7 2 1.7

Nulas 2 .9 3 4.2 2 1.3 0 .0

Total 225 100.0 71 100.0 149 100.0 116 100.0

27,7%

22,2% 23,5%

35,7%

72,3%

77,8% 76,5%

64,3%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

Técnico o superior Bachiller Técnico o superior Bachiller

Control Beneficiario

Si No

Figura 46. Distribución porcentual continuidad en capacitación según nivel

de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

Tabla 37. Distribución porcentual principales motivos de capacitación o

formación para el empleo según nivel de estudios de beneficiarios y

controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Nivel de estudios Nivel de estudios

Técnico o

superior Bachiller

Técnico o

superior Bachiller

N % N % N % N %

189

Ya no estoy trabajando 93 41.9 26 38.2 71 48.6 53 47.7

El mercado laboral me lo exige 104 46.8 32 47.1 53 36.3 28 25.2

Porque soy talentoso 95 42.8 28 41.2 60 41.1 41 36.9

Me sobra tiempo 44 19.8 19 27.9 36 24.7 33 29.7

Mis capacidades académicas

son buenas 133 59.9 29 42.6 82 56.2 56 50.5

Otras razones 19 8.6 7 10.3 13 8.9 9 8.1

190

80,2% 79,2%84,9%

81,4%

19,8% 20,8%15,1%

18,6%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

Técnico o superior Bachiller Técnico o superior Bachiller

Control Beneficiario

S i No

Figura 47. Distribución porcentual expectativas laborales para la adquisición de experiencia según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín

2007.

Figura 48. Distribución porcentual diligencias para empleo en los últimos

seis meses según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín

2007.

191

14,7%

23,6%

5,5% 2,7%

85,3%

76,4%

94,5% 97,3%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

Técnico o superior Bachiller Técnico o superior Bachiller

Control Beneficiario

Si No

Figura 49. Distribución porcentual estabilidad laboral según nivel de estudios

de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

Tabla 38. Distribución porcentual tipo de trabajo que busca según nivel de

estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Nivel de estudios Nivel de estudios

Técnico o

superior Bachiller

Técnico o

superior Bachiller

N % N % N % N %

Empleado u obrero de empresa particular 143 68.4 43 65.2 89 64 56 51.9

Empleado u obrero del gobierno 105 50.2 37 56.1 89 64 67 62

Trabajador por cuenta propia 59 28.2 19 28.8 37 26.6 37 34.3

Patrono o empresario 44 21.1 9 13.6 36 25.9 21 19.4

Empleado(a) domestico(a) 9 4.3 11 16.7 8 5.8 14 13

192

Figura 50. Distribución porcentual cambio de empleo en los últimos seis

meses según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007.

Tabla 39. Distribución porcentual trabajo relacionado con capacitaciones

recibidas según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Nivel de estudios Nivel de estudios

Técnico o superior Bachiller

Técnico o superior Bachiller

N % N % N % N %

Si 53 23.7 37 51.4 11 7.7 5 4.9

No 58 25.9 14 19.4 44 30.8 20 19.4

No he recibido capacitación 5 2.2 1 1.4 21 14.7 21 20.4

No tengo trabajo 108 48.2 20 27.8 67 46.9 57 55.3

Total 224 100.0 72 100.0 143 100.0 103 100.0

193

29,3%

40,8%

15,9%

50,7% 52,2%

66,4%

32,4%

22,8%17,8%

20,0%25,0%26,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Técnico o superior Bachiller Técnico o superior Bachiller

Control Beneficiario

Si No No he recibido capacitación

Figura 51. Distribución porcentual trabajo realizado relacionado con las

habilidades, destrezas o experiencias laborales según nivel de estudios de

beneficiarios y controles. Medellín 2007.

Tabla 40. Distribución porcentual capacidades a mostrar a la hora de una

entrevista tiene en cuenta según nivel de estudios de beneficiarios y

controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Nivel de estudios Nivel de estudios

Técnico o

superior Bachiller

Técnico o

superior Bachiller

N % N % N % N %

Sensibilidad 28 12.4 12 16.7 21 14.5 23 20

Liderazgo 78 34.5 26 36.1 60 41.4 38 33

Buena presentación personal 194 85.8 60 83.3 126 86.9 94 81.7

Habilidades comunicativas 93 41.2 23 31.9 78 53.8 41 35.7

Seguridad 164 72.6 59 81.9 111 76.6 77 67

Claridad en las respuestas 140 61.9 48 66.7 88 60.7 62 53.9

Honestidad 186 82.3 58 80.6 117 80.7 91 79.1

194

Tabla 41. Distribución porcentual participación en trabajo o negocios ilícitos

según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Nivel de estudios Nivel de estudios

Técnico o

superior Bachiller

Técnico o

superior Bachiller

N % N % N % N %

participar en venta de

drogas alucinógenas, robos,

negocios de narcotráfico o

cualquier otro negocio ilícito,

con el fin de obtener

ingresos

2 14.3 2 33.3 3 42.9 2 40.0

Aceptar participar en venta

de drogas alucinógenas,

negocios de narcotráfico o

cualquier otro negocio ilícito,

con el fin de obtener

ingresos

8 57.1 3 50.0 4 57.1 3 60.0

ejercer labores que tengan

que ver con mostrar, prestar

o utilizar tu cuerpo, como

medio para obtener ingresos

económicos

4 28.6 2 33.3 3 42.9 2 40.0

Tabla 42. Distribución porcentual aspiraciones personales según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Grupo

Control Beneficiario

Nivel de estudios Nivel de estudios

Técnico o superior Bachiller

Técnico o superior Bachiller

N % N % N % N %

Generación de ingresos 217 96.0 69 95.8 139 95.2 109 95.6 Formación Técnica 142 62.8 53 73.6 87 59.6 79 69.3

Formación profesional 200 88.5 59 81.9 128 87.7 94 82.5

Conformar un hogar 124 54.9 43 59.7 77 52.7 61 53.5

Tener hijos (as) 94 41.6 31 43.1 57 39.0 40 35.1 Tener tu propio negocio

(crear empresa) 184 81.4 58 80.6 117 80.1 92 80.7

195

5.1.2.5 De los test de actitudes

Para evaluar las actitudes mediante los diferentes test presentados en

la encuesta, se utilizaron distintas escalas. Para el test cambios de

actitud, valores civiles y de coexistencia pacífica, se utilizó la siguiente

escala:

4 3 2 1

Con frecuencia Algunas veces Muy pocas ocasiones Nunca

Para el test FACES III, escalas de evaluación de la adaptabilidad y la

cohesión de la familia; el cuestionario de percepciones, actitudes y

comportamientos relacionados con la agresión en las familias del / la

joven y test de autoestima y actitudes personales, se utilizo la

siguiente escala ordinal:

1 2 3 4 5

Casi nunca Una que otra vez A veces Con frecuencia Casi siempre

Para el test F –COPES. Escala de evaluación personal del

funcionamiento en situación de crisis, para el test Comunicación Hijos

– Padres y el Extracto del Cuestionario para la Evaluación de

Resultados del Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí, de la Universidad

de Costa Rica, se utilizó la siguiente escala:

1 2 3 4 5

Marcado

Desacuerdo

Moderado

Desacuerdo

Ni de acuerdo

Ni en desacuerdo

Moderado

Acuerdo

Marcado

Acuerdo

196

Obsérvese que todas las pruebas tienen escalas tipo Likert ordinal, por

lo cual se tomaría como medida de identificación de la tendencia de las

preguntas, así como para su comparación las medianas de la escala.

Las tablas de la 43 a la 46 muestran los resultados de las medianas

producidas por las escalas de likert en los distintos test.

Se utiliza como convención para la comparación entre el grupo que se

va a intervenir y el grupo de control: el símbolo “ -–o--“ indica que las

medianas son distintas y “---“ que las medianas son iguales.

En general se observaron opiniones medianas muy similares entre los

grupos, exceptuando el test de comunicación padres – hijos, donde

hubo leves diferencias en las opiniones. Por ejemplo en la tabla No.

106, que muestra los resultados del test de actitud, valores civiles y de

coexistencia pacífica, solo se observó diferencias en la afirmación “Creo

que dejando de realizar las actividades que realizó actualmente, la

situación de mi familia empeoraría”, mostrándose la calificación de

“Muy pocas ocasiones” para el grupo que será beneficiario, con

respecto a “algunas veces” para el grupo de control.

En el test FACES III, solo se observaron diferencias en las medianas en

“En la familia se aprueban los amigos que cada uno tiene”, “Cuando en

tu familia comparten actividades, todos están presentes” y “Es difícil

decir quién se encarga de labores del hogar de tu familia”. En F-

COPES, las afirmaciones Cuando tu familia enfrenta dificultades, tú

respondes… “Demostramos que somos fuertes”, “Teniendo fe en Dios”.

En el test de comunicación padres e hijos se encontraron diferencias

en la mediana de: “A veces tengo dificultades para creerle a mi madre

197

todo lo que me dice”; “Si yo estuviera en dificultades, podría decírselo

a mi madre”; Hay temas que evito discutir con mi madre (padre) y “Mi

madre (padre) me incomoda o me hace poner de mal genio”;

básicamente las diferencias fueron en las categorías indeciso y

moderado desacuerdo.

En el test de percepciones, actitudes y comportamientos relacionados

con la agresión en las familias del / la joven no hubo diferencias y

tampoco en el de autoestima. Finalmente, en el test de Costa Rica,

hubo diferencias en “Puedo lograr lo que deseo, si pongo mi mente en

eso” y “No soporto que la gente me presione para que cumpla con mis

tareas o deberes”, más detalles ver tablas de la No. 106 a la 112. Hay

que entender que está similitudes o diferencias se verán afectadas por

la construcción de puntajes con las escalas aditivas.

198

Tabla 43. Medianas de los cambios de actitud, valores civiles y de

coexistencia pacífica en beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

En los últimos seis meses……….. Variable respuesta

Beneficiario Control

Mediana Mediana comparación

He impulsado actividades de generación de ingresos

pacíficos u lícitos

Nunca Nunca ---

He promovido actividades e iniciativas juveniles de

convivencia pacífica?

Muy pocas

ocasiones

Muy pocas

ocasiones

---

He aumentado mi autoconfianza en cuanto a creer en

mi mismo para la captación de nuevas oportunidades

Con

frecuencia

Con

frecuencia

---

Creo en mis habilidades para la captación de nuevas

oportunidades

Con

frecuencia

Con

frecuencia

---

He podido identificar mis cualidades Con

frecuencia

Con

frecuencia

---

Creo que he aumentado mi iniciativa en el sentir

respeto por mis demás compañeros o familiares

Con

frecuencia

Con

frecuencia

---

Considero que he aumentado el amor por mi ciudad en

cuanto a mantenerla limpia, respetar los sitios

públicos o respetar las señales de tránsito

Con

frecuencia

Con

frecuencia

---

Me he vuelto más sensible por mi ciudad en cuanto al

respeto, limpieza o acatamiento de las normas

Con

frecuencia

Con

frecuencia

---

No he utilizado la violencia como medio para resolver

mis conflictos personales o familiares

Muy pocas

ocasiones

Muy pocas

ocasiones

---

He utilizado medios razonables como el dialogo o la

comprensión para la resolución pacífica de mis

dificultades con los demás

Con

frecuencia

Con

frecuencia

---

Tengo un plan de vida personal en el que no involucro

el uso de la violencia como medio para resolver mis

conflictos personales

Con

frecuencia

Con

frecuencia

---

Creo que dejando de realizar las actividades que

realizó actualmente, la situación de mi familia

empeoraría.

Muy pocas

ocasiones

Algunas

veces

-o-

Pienso que si dejo de realizar las actividades que

realizo actualmente en mi comunidad la situación

empeoraría

Muy pocas

ocasiones

Muy pocas

ocasiones

---

199

Tabla 44. Medianas del test FACES III. Escalas de evaluación de la

adaptabilidad y la cohesión de la familia en beneficiarios y controles.,

Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Mediana Mediana comparación

Los miembros de tu familia se piden ayuda unos a otros Con

frecuencia

Con

frecuencia

---

En la solución de problemas de tu familia se siguen las

sugerencias de los hijos

A veces A veces ---

En la familia se aprueban los amigos que cada uno tiene A veces/ con

frecuencia

A veces -o-

Tu y tus hermanos expresan sus opiniones libremente acerca

de su disciplina

Con

frecuencia

Con

frecuencia

---

Te gusta hacer actividades con tu familia Con

frecuencia

Con

frecuencia

---

Diferentes miembros de tu familia actúan en ella como

lideres

A veces A veces ---

Los miembros de tu familia son más unidos entre sí que las

personas externas a la familia

Con

frecuencia

Con

frecuencia

---

en tu familia se hacen cambios en la manera de ejecutar los

quehaceres

A veces A veces ---

A los miembros te tu familia les gusta pasar juntos su tiempo

libre

A veces A veces ---

Tus padre(s) y tus hermanos(as) (hijos) discuten juntos las

sanciones

A veces A veces ---

Los miembros de tu familia se sienten muy cerca unos de

otros?

Con

frecuencia

Con

frecuencia

---

Tu o tus hermanos (hijos) toman las decisiones en la familia? A veces A veces ---

Cuando en tu familia comparten actividades, todos están

presentes

Con

frecuencia

A veces -o-

Las reglas de tu familia se cambian frecuentemente Una que otra

vez

Una que

otra vez

---

Fácilmente se te ocurren cosas que se pueden hacer en tu

familia

A veces A veces ---

En tu familia se turnan las responsabilidades de la casa A veces A veces ---

Los miembros de tu familia se consultan entre sí para tomar

decisiones

A veces A veces ---

Es difícil identificar quién o quiénes son los líderes en tu

familia

Casi nunca Casi

nunca

---

La unión familiar es muy importante para ti Casi siempre Casi

siempre

---

Es difícil decir quién se encarga de labores del hogar de tu

familia

Una que otra

vez

Casi

nunca

-o-

200

Tabla 45. Medianas de tasa escalas F –COPES. Escala de evaluación personal

del funcionamiento en situación de crisis en beneficiarios y controles.,

Medellín, 2007.

Cuando tu familia enfrenta dificultades, tú respondes…

Variable respuesta

Beneficiario Control

Median Median Comparación

Compartiendo tus dificultades con los parientes A veces A veces ---

Buscando estimulo y apoyo en amigos A veces A veces ---

Expresando que tú tienes el poder para resolver sus propios problemas

A veces A veces ---

buscando información y consejo de personas que han enfrentado problemas iguales o parecidos

A veces A veces ---

Buscando consejo de parientes A veces A veces ---

Buscando asistencia en servicios y programas comunitarios diseñados para ayudar a familias en su situación

Casi nunca Casi nunca ---

Sabiendo que dentro de tu propia familia tienen la fortaleza para resolver sus propios problemas

Con frecuencia Con frecuencia ---

Recibiendo ayuda (regalos) y favores de los vecinos. Casi nunca Casi nunca ---

Buscando información y consejo del médico de la familia Casi nunca Casi nunca ---

Pidiendo a los vecinos ayuda y favores Casi nunca Casi nunca ---

Enfrentando los problemas con la cabeza y tratando de encontrar soluciones inmediatas

Con frecuencia Con frecuencia ---

Viendo televisión Casi nunca Casi nunca ---

Demostramos que somos fuertes A veces Con frecuencia -o-

Asistiendo a los servicios de la iglesia Una que otra vez Una que otra vez ---

Aceptando los eventos artesanales como parte de la vida Casi nunca Casi nunca ---

Compartiendo las preocupaciones con amigos cercanos A veces A veces ---

Viendo en los juegos de suerte un recurso importante para resolver sus problemas familiares

Casi nunca Casi nunca ---

Aceptando que los problemas aparecen de forma inesperada A veces A veces ---

Compartiendo actividades con parientes A veces A veces ---

Buscando consejo profesional y ayuda para dificultades familiares

Una que otra vez Una que otra vez ---

Creyendo que ustedes pueden manejar sus propios problemas

A veces A veces ---

Participando en las actividades de la iglesia Una que otra vez Una que otra vez ---

Definiendo el problema familiar en una forma más positiva Con frecuencia Con frecuencia ---

Preguntándoles a los parientes como se sienten ellos con los problemas que ustedes enfrentan

Una que otra vez Una que otra vez ---

Sintiendo que, sin importar lo que hagan para estar preparados, siempre tendrán dificultad para afrontar los problemas

A veces A veces ---

Buscando consejo de un sacerdote Casi nunca Casi nunca ---

Creyendo que si esperan lo suficiente, el problema desaparecerá por si solo

Casi nunca Casi nunca ---

Compartiendo los problemas con los vecinos Casi nunca Casi nunca ---

Teniendo fe en Dios Casi siempre Con frecuencia/Casi

siempre

-o-

201

Tabla 46. Medianas de las escalas del test de comunicación hijos – padres en

beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Comunicación hijos - padres Variable respuesta

Beneficiario Control

Median Median Comparación

Puedo discutir mis creencias con mi madre sin sentirme cohibido Moderado acuerdo

Moderado acuerdo

---

A veces tengo dificultades para creerle a mi madre todo lo que me dice

indeciso Moderado desacuerdo

-o-

Mi madre es siempre buen escucha Moderado acuerdo

Moderado acuerdo

---

A veces temo decirle a mi madre lo que deseo indeciso indeciso ---

Mi madre tiende a decirme cosas que sería mejor que no dijera indeciso indeciso ---

Mi madre puede saber cómo me estoy sintiendo sin preguntármelo Moderado acuerdo

Moderado acuerdo

---

Estoy muy satisfecho de la forma como hablamos mi madre y yo Moderado acuerdo

Moderado acuerdo

---

Si yo estuviera en dificultades, podría decírselo a mi madre Moderado acuerdo

Marcado acuerdo

-o-

Yo le demuestro afecto a mi madre abiertamente Moderado acuerdo

Moderado acuerdo

---

Cuando tenemos un disgusto con mi madre (padre), con frecuencia opto por no hablarle

indeciso indeciso ---

Soy muy cuidadoso acerca de lo que le digo a mi madre (padre). Moderado acuerdo

Moderado acuerdo

---

Cuando hablo con mi madre (padre) tengo tendencia a decir cosas que sería mejor no dijera.

indeciso indeciso ---

Cuando le hago preguntas, recibo respuestas francas de mi madre (padre).

Moderado acuerdo

Moderado acuerdo

---

Mi madre (padre) trata de comprender mi punto de vista. Moderado acuerdo

Moderado acuerdo

---

Hay temas que evito discutir con mi madre (padre). Moderado acuerdo

indeciso -o-

Encuentro fácil discutir problemas con mi madre (padre). Moderado acuerdo

Moderado acuerdo

---

Es muy fácil para mí expresarle todos mis verdaderos sentimientos a mi madre (padre).

Moderado acuerdo

Moderado acuerdo

---

Mi madre (padre) me incomoda o me hace poner de mal genio. indeciso Moderado desacuerdo

-o-

202

Mi madre (padre) me ofende cuando está bravo(a) conmigo. Moderado desacuerdo

Moderado desacuerdo

---

No creo que pueda decirle a mi madre (padre) realmente como me siento en algunas cosas.

indeciso indeciso ---

203

Tabla 47. Medianas de las escalas del cuestionario de percepciones,

actitudes y comportamientos relacionados con la agresión en las familias del /

la joven en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

percepciones, actitudes y comportamientos Variable respuesta

Beneficiario Control

Mediana Mediana Comparación

En mi familia, Hay reglas o normas claras de convivencia Siempre Siempre ---

Mis padres, me explican a mi o a mis hermanos(as), las normas o reglas de mi casa

Muchas veces Muchas veces

---

Considero que mis padres brindan a mi o a mis hermanos(as)(as) un ejemplo adecuado

Siempre Siempre ---

Cuando yo o mis hermanos(as) cometen alguna falta significativa (importante) de las reglas de mi casa mis padres me han (los han) corregido.

Siempre Siempre ---

En momentos de impaciencia y ofuscación de mi padre / madre ante mi o mis hermanos(as) (que haya cometido este error o no), me gritan o le gritan a mis hermanos(as)

Algunas veces

Algunas veces

---

En momentos de impaciencia y ofuscación de mi padre / madre ante mi o mis hermanos(as) (que haya cometido este error o no), nos amenazan

Nunca Nunca ---

En momentos de impaciencia y ofuscación de mi padre / madre ante mi o mis hermanos(as) (que haya cometido este error o no), nos pegan

Nunca Nunca ---

En momentos de impaciencia y ofuscación de mi padre / madre ante mi o mis hermanos(as) (que haya cometido este error o no), Me han dicho apodos o frases de burla o señalamiento

Nunca Nunca ---

Otros miembros de mi familia: me gritan Nunca Nunca ---

Otros miembros de mi familia: me insultan Nunca Nunca ---

Otros miembros de mi familia: me amenazan Nunca Nunca ---

Otros miembros de mi familia: me pegan Nunca Nunca ---

Otros miembros de mi familia: me dicen apodos o frases de burla o señalamiento (es que usted es un bobo, es que usted no sirve para nada)

Nunca Nunca ---

Mis padres tienen en cuenta las ideas, opiniones y puntos de vista míos o de mis a hermanos(as)

Muchas veces Muchas veces

---

Mis padres comparten conmigo o con mis hermanos(as), juegos, salidas a caminar etc.

Muchas veces Muchas veces

---

Mis padres son afectuosos conmigo o con mis hermanos(as) (nos dicen palabras tiernas, nos hacen caricias, nos dicen palabras de apoyo o nos animan)

Muchas veces Muchas veces

---

Cuando yo o mis hermanos(as) cometemos un error, nos manejamos mal, nos estamos comportando de manera diferente, mis padres analizan que nos puede estar sucediendo

Muchas veces Muchas veces

---

Cuando yo o mis hermanos(as) cometemos un error o nos manejamos mal , mis padres: nos preguntan por qué lo hicimos

Muchas veces Muchas veces

---

Cuando yo o mis hermanos(as) cometemos un error o nos manejamos

mal , mis padres: nos castigan prohibiéndonos algo que nos gusta

Algunas

veces

Algunas

veces

---

Cuando yo o mis hermanos(as) cometemos un error o nos manejamos mal, mis padres: Dialogan con nosotros

Muchas Veces Muchas Veces

---

En momentos de conflicto o desacuerdo, las personas que viven en mi casa: Se gritan

Algunas veces

Algunas veces

---

En momentos de conflicto o desacuerdo, las personas que viven en mi casa: Se insultan

Nunca Nunca ---

En momentos de conflicto o desacuerdo, las personas que viven en mi casa: Se lanzan objetos

Nunca Nunca ---

En momentos de conflicto o desacuerdo, las personas que viven en mi casa: Se dan golpes

Nunca Nunca ---

204

En momentos de conflicto o desacuerdo, las personas que viven en mi casa: Se critican entre si

Algunas veces

Algunas veces

---

En momentos de conflicto o desacuerdo, las personas que viven en mi casa: Dialogan para resolver el conflicto

Muchas veces Muchas veces

---

Las personas que viven en mi casa: comparten diferentes actividades (comer, conversar, caminar)

Muchas veces Muchas veces

---

Las personas que viven en mi casa: Se ayudan entre si Muchas veces Muchas veces

---

Las personas que viven en mi casa: Se escuchan en momentos de pelea y conflicto

Muchas veces Muchas veces

---

En momentos de impaciencia y ofuscación, yo Grito a otros a otras personas

Algunas veces

Algunas veces

---

En momentos de impaciencia y ofuscación, yo Insulto a otras personas Nunca Nunca ---

En momentos de impaciencia y ofuscación, yo le he pegado a otras personas

Nunca Nunca ---

En momentos de impaciencia y ofuscación, a veces me molesto con otras personas (me burlo de ellos, les pongo problemas , obstaculizo sus quehaceres)

Nunca Nunca ---

Creo que hablo o converso fácilmente con otros personas Muchas veces Muchas veces

---

Considero que comparto tranquilamente con otras personas Siempre Siempre ---

he cumplido con las responsabilidades que se asignan (tareas y actividades del colegio / universidad / trabajo)

Siempre Siempre ---

205

Tabla 48. Medianas del test de autoestima y actitudes personales en relación

a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Autoestima y actitudes personales Variable respuesta

Beneficiario Control

Median Median Comparación

Te sientes orgulloso(a) y feliz de ti mismo Casi siempre Casi siempre ---

Te agrada mostrarte tal como eres Casi siempre Casi siempre ---

Crees que tienes cosas interesantes para mostrar de ti mismo(a)

Casi siempre Casi siempre ---

Sientes que tu familia o amigos(as) ven cosas interesantes en ti Con frecuencia Con frecuencia

---

Sientes que expresas una buena imagen de ti a los demás Con frecuencia Con frecuencia

---

Sientes que las demás personas te apoyan en tus ideas o propuestas

Con frecuencia Con frecuencia

---

Crees que las demás personas evitan tu presencia Nunca Nunca ---

Consideras que las personas como tu familia o amigos(as) te valoran tal como eres

Casi siempre Casi siempre ---

Crees que las demás personas como tu familia o amigos(as) se sienten bien cuando estás con ellos

Con frecuencia Con frecuencia

---

Te sientes bien en el nivel socioeconómico el que te encuentras A veces A veces ---

Crees que el pertenecer a un estrato más alto te dará mejores oportunidades laborales

A veces A veces ---

Consideras que estudiar en una universidad privada te brindará mejores oportunidades laborales

A veces A veces ---

Crees que el vivir o ser originario del sector donde vives le restan posibilidades a nuevas oportunidades laborales

A veces A veces ---

Crees que el origen de tu familia es motivo para disminuir tus oportunidades de crecer laboralmente

Nunca Nunca ---

Piensas que si eres de otra región fuera de Antioquia, te disminuyen tus oportunidades de crecer laboralmente

Nunca Nunca ---

206

Tabla 49. Medianas de las escalas del test actitudes hacia la crítica,

destrezas intrapersonales, trabajo bajo presión y actitudes hacia los roles de

géneroaa en relación beneficiarios y controles. Medellín, 2007.

Para cada una de las afirmaciones que siguen, decidme por favor en qué grado estás de acuerdo o en desacuerdo.

Variable respuesta

Beneficiario Control comparación

Destrezas intrapersonales Mediana Mediana

Me cuesta evitar las distracciones cuando necesito concentrarme en desacuerdo en desacuerdo

---

Me cuesta calcular el tiempo que necesito para hacer las cosas durante el día

en desacuerdo en desacuerdo

---

Pienso que si yo tuviera la apariencia física de otras personas, podría ser más feliz en mi vida personal

Total desacuerdo

Total desacuerdo

---

Puedo concentrarme completamente en una tarea cuando necesito hacerlo

de acuerdo de acuerdo ---

Cuando estoy de mal humor, puedo hacer cosas para salir de ese estado

de acuerdo de acuerdo ---

Entre más trabajo hay por hacer más difícil es para mí lograr la concentración

en desacuerdo en desacuerdo

---

Termino la mayoría de las cosas que empiezo de acuerdo de acuerdo ---

Puedo recuperarme rápido después de sentirme decepcionado (a) o desilusionado(a

de acuerdo de acuerdo ---

Me gusta repasar en mi mente las cosas que debo hacer en el día

de acuerdo de acuerdo ---

Puedo lograr lo que deseo, si pongo mi mente en eso de acuerdo total acuerdo -o-

Sé qué hacer para sentirme bien conmigo mismo(a de acuerdo de acuerdo ---

Encuentro fácil esperar pacientemente cuando necesito hacerlo de acuerdo de acuerdo ---

Cuando me levanto por la mañana ya tengo claro que es lo que voy a hacer en el resto del día

de acuerdo de acuerdo ---

Acostumbro calcular el tiempo que necesito para hacer mis tareas o deberes

de acuerdo de acuerdo ---

Planifico las cosas que voy a hacer durante el día de acuerdo de acuerdo ---

Antes de comenzar una tarea o deber, calculo cuanto tiempo es el que me va a tomar

de acuerdo de acuerdo ---

Sé que cosas debo hacer para salir adelante en la vida de acuerdo de acuerdo ---

A menudo pienso en mi futuro total acuerdo total acuerdo ---

Actitud hacia la critica

Muchas críticas son positivas y le hacen bien a uno de acuerdo de acuerdo ---

Cuando me llaman la atención no puedo evitar enojarme en desacuerdo en desacuerdo

---

La gente que le hace críticas a uno generalmente tiene malas intenciones

en desacuerdo en desacuerdo

---

Uno puede aprender mucho gracias a las críticas de las demás personas

de acuerdo de acuerdo ---

Si un amigo(a) me critica, es porque tiene algo en contra mía en desacuerdo en desacuerdo

---

Las críticas, en general, solo sirven para que uno se sienta mal en desacuerdo en desacuerdo

---

Me enojo mucho cuando me hacen alguna crítica en desacuerdo en desacuerdo

---

Trabajo bajo presión

Cuando una tarea u obligación se complica mucho, no vale la pena poner todo el empeño para resolverla

en desacuerdo en desacuerdo

---

aa Montero, E & Collado, A. (2005). "Extracto del Cuestionario para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí." Adaptado de la versión final del 11/03/05. Evaluación de Resultados Proyecto Detener la Exclusión Crear Valor. Proyecto No. 828-A3-317. Vicerrectoria de Investigación. Universidad de Costa Rica. Financiado por la Fundación Jacobs, Suiza.

207

Pierdo la calma cuando debo hacer muchas cosas en poco tiempo

en desacuerdo en desacuerdo

---

Uno no debería aceptar que los profesores o jefes le pidan trabajar horas fuera del horario regular

en desacuerdo en desacuerdo

---

Me desespero cuando tengo mucho por hacer en desacuerdo en desacuerdo

---

No vale la pena esforzarse cuando uno tiene demasiado que hacer

en desacuerdo en desacuerdo

---

Usualmente es mejor dejar las cosas para otro día, antes que esforzarse tratando de sacarlas a tiempo

En desacuerdo En desacuerdo

---

Cuando hay demasiado trabajo prefiero dejar que otros lo resuelvan

En desacuerdo En desacuerdo

---

No me gusta que constantemente me estén supervisando en mis tareas y trabajos

En desacuerdo En desacuerdo

---

No soporto que la gente me presione para que cumpla con mis tareas o deberes

Indeciso En desacuerdo

-o-

Me descontrolo cuando siento que tengo muchas cosas por hacer

En desacuerdo En desacuerdo

---

Me pone nervioso(a) o de mal humor cuando alguien está esperando a que yo termine de hacer un trabajo o tarea

En desacuerdo En desacuerdo

---

Odio tener que cumplir con fechas para la presentación de tareas, deberes o compromisos

En desacuerdo En desacuerdo

---

Me presiona demasiado tener que cumplir con fechas límite para la presentación de tareas o trabajos

En desacuerdo En desacuerdo

---

Odio que me den tiempo limitado para hacer tareas o trabajos En desacuerdo En desacuerdo

---

No veo la necesidad de cumplir con fechas límite, siempre hay

más tiempo que vida

En desacuerdo En

desacuerdo

---

Actitud hacia los roles de genero

Los deportes como el fútbol son solo para hombres En desacuerdo En desacuerdo

---

Los hombres que hacen aeróbicos son homosexuales Total desacuerdo

Total desacuerdo

---

Yo siento que los oficios domésticos son responsabilidad de las mujeres

Total desacuerdo

Total desacuerdo

---

Las mujeres taxistas son “marimachas Total desacuerdo

Total desacuerdo

---

Toda mujer que de soltera haya trabajado debe estar dispuesta a dejar el trabajo cuando se case

Total desacuerdo

Total desacuerdo

---

"Solo los varones deben conducir buses, taxis, camiones y trailers

En desacuerdo En desacuerdo

---

Los oficios como la mecánica son solo para los hombres En desacuerdo En desacuerdo

---

La mujer debe trabajar solo cuando existen dificultades económicas en el hogar

Total desacuerdo

Total desacuerdo

---

Si a una mujer le gusta jugar fútbol es porque es “marimacha” Total desacuerdo

Total desacuerdo

---

208

5.1.3 Resumen estadístico variables cuantitativas

Los resultados de la tabla 50, muestran los promedios, sus intervalos

de confianza del 95% para la media de la variable en el grupo

beneficiario y en el grupo de control, finalmente se hace una prueba de

comparación de análisis de varianza, tomando como variable de

comparación el ser: beneficiario / no beneficiario, para observar

diferencias entre dichos promedios. A las variables se les analizó su

estructura y en caso de no cumplir los supuestos del análisis de

varianza se busco una especie de transformación de dicha variable.

Las variables que eventualmente mostraron diferencias estadísticas

entre promedios fueron las variables: horas a la semana dedicadas al

trabajo que fue aproximadamente de 19,5 (intervalo de confianza del

95% 13,8 -- 25,2) y 35,7 (intervalo de confianza del 95% 32,6 --

38,8) horas semanales respectivamente para los encuestados del

grupo beneficiario y control. Otra variable que mostró diferencias

importantes entre los promedios (p-valor <0,01) fue: ingresos

económicos aproximados por semana con un promedio de $ 41.751,1

para los encuestados en el grupo beneficiario y $68.084,5 en el grupo

de control. Las otras variables fueron: aportes promedio en ingresos

económicos aproximados a tu hogar en los últimos tres meses y

duración del último curso que tomaste (meses y días). El puntaje

factorial de problemas en la comunicación que mostró promedios de

30,6 (intervalo de confianza del 95% 29,6 -- 31,6) para el grupo

beneficiario y 28,6 (intervalo de confianza del 95% 27,6 -- 29,4) para

el grupo de control, mostrándose un promedio de problemas en la

209

comunicación estadísticamente mayor en los encuestados del grupo

beneficiario que en el grupo de control. No hubo más diferencias entre

los grupos por las otras variables cuantitativas.

210

Tabla 50. Resumen estadístico descriptivo numérico de las escalas aditivas

resumen de los test y las variables cuantitativas de beneficiarios y controles.

Medellín, 2007.

Variables cuantitativas

N Promedio

Desviación

estándar p-valor

edad actual Beneficiario 256 22,3 4,449

0,973 Control 297 22,3 3,34

Tu último grado aprobado es: Beneficiario 263 10,3 1,635

0,083 Control 292 10,5 1,47

Número de hijos Beneficiario 253 0,6 0,846

0,194 Control 285 0,5 0,674

Número de personas que aportan económicamente a tu

hogar

Beneficiario 264 1,6 0,874 0,175

Control 297 1,7 0,762

Número de personas que viven en la casa? Beneficiario 265 5,1 2,411

0,743 Control 298 5,0 2,108

Número de habitaciones de la vivienda Beneficiario 263 2,9 1,199

0,475 Control 296 3,0 1,406

Horas a la semana dedicas a buscar trabajo Beneficiario 44 19,5 18,699

0,000 Control 128 35,7 17,587

ingresos mensuales aproximados Beneficiario 219 41751,1 74035,8

0,000 Control 265 68084,5 69679,4

Aportes en ingresos económicos al hogar en los últimos tres

meses

Beneficiario 178 84547,8 162904,6 0,003

Control 227 140670,5 205896,6

duración del último curso que tomó (meses) Beneficiario 265 612,9 485,1

0,000 Control 298 432,4 492,5

duración del último curso capacitación que tomó(meses) Beneficiario 266 606,1 487,4

0,000 Control 299 426,5 492,9

edad tu primer trabajo remunerado (años) Beneficiario 231 17,2 4,704

0,687 Control 287 17,3 3,473

No. trabajos distintos has tenido en tu vida Beneficiario 219 2,7 2,329

0,050 Control 275 3,1 2,443

Adaptabilidad Beneficiario 206 28,6 5,974

0,442 Control 233 28,2 5,595

Cohesión Beneficiario 247 36,3 6,609

0,821 Control 279 36,1 7,099

obtención y apoyo social Beneficiario 230 25,2 5,144

0,729 Control 262 25,0 5,629

reestructuración Beneficiario 218 23,7 4,918

0,536 Control 261 23,4 4,513

211

Variables cuantitativas

N Promedio

Desviación

estándar p-valor

búsqueda de apoyo espiritual Beneficiario 229 8,0 2,292

0,148 Control 267 7,7 2,103

movilización familiar para obtener y captar ayuda Beneficiario 218 8,8 2,873

0,467 Control 248 8,6 2,69

evaluación pasiva Beneficiario 194 6,2 2,306

0,499 Control 245 6,0 2,249

problemas en la comunicación Beneficiario 202 30,6 7,205 0,002

Control 243 28,5 7,283

Apertura en la Comunicación Beneficiario 197 39,2 8,727

0,559 Control 242 38,7 8,239

Comunicación total Beneficiario 187 68,6 11,716

0,216 Control 231 70,1 12,369

Agresión hacia el / la joven Beneficiario 248 6,1 2,224

0,300 Control 281 6,3 2,495

agresión del(la) joven otras personas Beneficiario 243 5,9 2,216

0,362 Control 280 6,1 2,348

agresión entre miembros de la misma familia Beneficiario 252 9,7 2,768

0,415 Control 280 9,9 3,003

agresión del padre / madre hacia el / la joven Beneficiario 221 6,4 2,206

0,047 Control 250 6,8 2,489

castigo a el / la joven con dialogo razonado Beneficiario 226 8,9 2,603

0,988 Control 249 8,9 2,468

dialogo y afecto por parte de los padres Beneficiario 225 12,8 2,33

0,178 Control 248 12,5 2,387

Sensibilidad, amor propio y cultura ciudadana Beneficiario 261 93,1 2,191

0,398 Control 291 92,9 2,091

definición y promoción de plan de vida a futuro sin uso de la

violencia

Beneficiario 260 9,7 2,844 0,574

Control 291 9,5 2,898

Autoestima Beneficiario 255 34,1 4,393

0,778 Control 296 34,0 4,465

Insatisfacción con el entorno social y comunitario donde vive Beneficiario 211 11,4 3,716

0,706 Control 255 11,3 4,028

Actitudes propias que ayudan a la auto superación Beneficiario 254 33,6 4,682

0,497 Control 286 33,3 4,693

Actitudes hacia un buen rendimiento laboral Beneficiario 252 23,2 4,316

0,295 Control 284 23,6 4,075

Desconcentración e insatisfacción física Beneficiario 255 10,6 3,485 0,396

212

Variables cuantitativas

N Promedio

Desviación

estándar p-valor

Control 293 10,4 3,313

Actitudes negativas hacia la critica Beneficiario 258 11,7 3,652

0,066 Control 286 11,1 3,605

Actitudes positivas hacia la critica Beneficiario 265 8,0 1,623

0,512 Control 296 7,9 1,646

negligencia, descuido o tardanza en los compromisos

laborales adquiridos

Beneficiario 258 19,9 6,2 0,928

Control 292 20,0 6,4

No asumir responsabilidades o compromisos en el trabajo Beneficiario 254 9,6 3,5

0,994 Control 284 9,6 3,3

perdida del autocontrol en el cumplimiento de metas

laborales

Beneficiario 263 15,0 4,7 0,611

Control 297 14,7 4,8

Actitud hacia el rol de la actuación y labor en relación con la

mujer

Beneficiario 262 9,1 3,485 0,566

Control 293 9,0 3,38

Actitud positiva hacia el rol de oficios o gustos de hombres Beneficiario 261 5,6 2,758

0,724 Control 298 5,6 2,588

índice de hacinamiento Beneficiario 263 1,9 1,06303

0,511 Control 296 1,9 0,941

tiempo en años buscando empleo Beneficiario 146 0,9 0,94634

0,476 Control 179 0,8 1,17335

Nota: valores en negrilla indican diferencias estadísticas

213

5.1.4 Resultados del análisis multivariado

5.1.4.1 Análisis multivariado de covarianza

Para realizar los análisis multivariados, se buscó disminuir al máximo

el número de variables a introducir en los modelos, apelando al

principio de parsimonia de la estadísticabb. Para ello se utilizó la

metodología que sugiere Hosmer – Lemeshow para seleccionar las

variables más importantes al modelo final, que son aquellas variables

que en el análisis bivariado hayan mostrado diferencias

estadísticamente significativas con p-valores igual o inferiores a 0,25 y

adicionalmente, variables con pocas categorías en el caso de las

variables nominales. También se recategorizaron algunas variables que

eran importantes pero que tenían muchas categorías, con el fin de

disminuirlas y poder entrarlas al modelo definitivo.

El primer análisis que se realizó fue el análisis multivariado de

covarianza, donde las variables respuestas cuantitativas son las

variables de impacto con las significaciones mencionadas arriba. Ellas

fueron: problemas en la comunicación; comunicación total; dialogo y

afecto por parte de los padres; búsqueda de apoyo espiritual; actitudes

negativas hacia la crítica y la raíz cuadrada del puntaje de agresión de

los padres hacia el / la joven. Hay que tener en cuenta que en la

estimación de la suma de cuadrados en el análisis multivariado de

covarianza, se supone que existen algunas asociaciones entre las

bb Este principio indica que el modelo más simple, es decir, el que tenga menos variables es el que se debe escoger como el mejor modelo, en caso de una decisión.

214

variables respuesta cuantitativa.

Para poder identificar posibles variables de confusión en el modelo de

análisis de covarianza, se fueron entrando estas una a una al modelo

multivariado, empezando por el modelo más simple que es el modelo

con la variable de impacto cuantitativa y el factor la variable de

intervención (si/ no), los resultados se observan en el modelo simple.

En él se observa asociación estadísticamente significativa entre las

variables de impacto: problemas en la comunicación (p-valor =0,019)

y dialogo y afecto por parte de los padres (p-valor =0,034), es curioso

que está ultima variable, no mostrara significación estadística al 5% en

el análisis bivariado y ahora resulte significante en el análisis

multivariado, esto significa que hay variables de impacto que

posiblemente están afectando a está variable. Efectivamente, las

variables comunicación total relacionada de manera directa (r=0,549,

p-valor<0,01) y la variable agresión de los padres hacia el / la joven

relacionada de manera indirecta (r=-0,415, p-valor<0,01), afectan a la

variable dialogo y afecto por parte de los padres lo que hace que surja

una significación estadística con respecto a la variable de intervención,

en presencia de estas variables.

Seguidamente en el modelo No. 1 se introdujo la variable “ultimo

grado escolar aprobado”, el cual produjo leve diferencia en los grupos

en el análisis bivariado, no obstante las diferencias entre los grupos de

intervención y control se mantienen (p-valor=0,035 y p-valor=0,022

respectivamente) una vez se introdujo está variable. Esto indica que

está variable no es potencialmente confusora de las relaciones entre

problemas en la comunicación y dialogo y afecto por parte de los

215

padres.

En el modelo No. 2 se introduce una variable adicional al modelo, la

variable “Número de personas que aportan económicamente al

hogar”. Las significaciones estadísticas al 5% se siguen conservando,

sin embargo, problemas en la comunicación (p-valor=0,044), se

afecto un poco (ver tabla No. 50).

En el modelo No. 3, se introduce la variable “# trabajos que ha tenido

distintos en la vida”, variable que mostró leve diferencia a favor de los

controles y desaparecen las relaciones estadísticas significativas al 5%

entre las dos variables de impacto en mención y la variable de

intervención. Esto indica que la variable “# trabajos que ha tenido

distintos en la vida” es un potencial efecto confusor de las relaciones

entre problemas de comunicación y dialogo y afecto por parte de los

padres. En correspondencia con ello los problemas de comunicación

pueden disminuir conforme haya menos trabajos distintos en la vida; a

la vez que aumentó dialogo y afecto por parte de los padres en los

controles.

Ahora en el modelo No. 4, se extrajo la potencial variable de confusión,

“# trabajos que ha tenido distintos en la vida” y se introdujo una

nueva variable altamente asociada a la variable de intervención

(si/no), la variable: “certificado de DAS vigente”. Nuevamente está

variable elimina el efecto de las únicas variables de impacto que

estaban mostrando diferencias entre los que serán beneficiarios y los

controles, lo que significa que está variable es altamente confusora de

estas relaciones y posiblemente de otras.

216

Análogamente se podrá observar que la variable sexo y estado civil no

son potencialmente confusoras de las dos variables de impacto

estudiadas en este caso y que el “ser cabeza de hogar”, sí lo es; ya

que nuevamente modifico las relaciones de estas variables de impacto

en adición a tener la situación militar definida, que modifican

altamente los p-valores de estas variables (obsérvese que uno de ellos

pasa de 0,065 a 0,233, un gran cambio!). Finalmente “generar

ingresos económicos actualmente” no solo es una variable altamente

confusora con las dos anteriores en mención si no que también afecta

la comunicación total entre padres e hijos, haciendo que está variable

aumente a favor de los controles significativamente (p-valor =0,032).

Después de realizar este análisis se puede concluir que las variables:

“# trabajos que ha tenido distintos en la vida”, “certificado de DAS

vigente” , “situación militar definida” y “generar ingresos económicos

actualmente” son potenciales variables de confusión y, que la única

variable que mostró diferencias importantes al 5% a favor de los

controles en la variable de impacto, fue “comunicación total entre

padres e hijos” (más detalles ver tabla No. 50).

Tabla 50. Resultados del análisis de covarianza mediante los estimadores de

la prueba F-Fisher para distintos modelos en comparación con el factor:

beneficiario / control. Medellín, 2007.

Tipos de modelos

Test del Análisis de Covarianza por pasos

Variable de impacto

(Constructos)

Problemas en la

comunicación

Comunicación total

dialogo y

afecto por

parte de los padres

búsqueda de apoyo espiritual

Actitudes negativas hacia la critica

Agresión del padre / madre hacia el

/ la joven(*)

Modelo simple

(1)

F-test 5,578 0.586 4,527 2,256 3,052 2,998

p-valor 0.019 0.445 0.034 0.134 0.082 0.084

217

Modelo No. 1 (2)

F-test 4,490 0.349 5,310 1,782 2,077 2,603

p-valor 0.035 0.555 0.022 0.183 0.151 0.108

Modelo No. 2 (3)

F-test 4,069 0.319 5,495 1,656 2,555 2,670

p-valor 0.044 0.573 0.02 0.199 0.111 0.103

Modelo No. 3 (4)

F-test 3,120 0.464 3,814 1,735 0.105 3,434

p-valor 0.078 0.496 0.052 0.189 0.746 0.065

Modelo No. 4 (5)

F-test 2,358 1,502 2,664 0.876 0.286 1,208

p-valor 0.126 0.221 0.104 0.35 0.593 0.273

Modelo No. 5 (6)

F-test 4,391 0.294 5,721 1,604 2,628 2,533

p-valor 0.037 0.588 0.017 0.206 0.106 0.112

Modelo No. 6 (7)

F-test 4,210 0.166 6,725 1,798 2,725 3,303

p-valor 0.041 0.684 0.01 0.181 0.1 0.07

Modelo No. 7 (8)

F-test 3,424 0.991 3,460 2,191 0.399 1,460

p-valor 0.065 0.321 0.064 0.14 0.528 0.228

Modelo No. 8 (9)

F-test 1,436 2,734 1,275 0.007 2,315 0.68

p-valor 0.233 0.101 0.261 0.934 0.131 0.411

Modelo No. 8 (10)

F-test 2,301 4,745 0.767 0.03 3,017 0.347

p-valor 0.132 0.032 0.383 0.862 0.085 0.557

(1) Modelo solo para el factor : beneficiario / control

(2) Modelo solo para el factor : beneficiario / control y “ultimo grado escolar aprobado”

(3) Modelo solo para el factor : beneficiario / control , “ultimo grado escolar aprobado” y “# personas que a aportan

económicamente al hogar”

(4) Modelo solo para el factor : beneficiario / control , “ultimo grado escolar aprobado” , “# personas que a aportan

económicamente al hogar” y “# trabajos que ha tenido distintos en la vida”

(5) Modelo solo para el factor : beneficiario / control , “ultimo grado escolar aprobado” , “# personas que a aportan

económicamente al hogar” , “certificado de DAS vigente”

(6) Modelo solo para el factor : beneficiario / control , “ultimo grado escolar aprobado” , “# personas que a aportan

económicamente al hogar” y sexo”

(7) Modelo solo para el factor : beneficiario / control , “ultimo grado escolar aprobado” , “# personas que a aportan

económicamente al hogar” , “sexo” y “ estado civil”

(8) Modelo solo para el factor : beneficiario / control , “ultimo grado escolar aprobado” , “# personas que a aportan

económicamente al hogar” , “sexo” ,“ estado civil” y “ ser cabeza de hogar”

(9) Modelo solo para el factor : beneficiario / control , “ultimo grado escolar aprobado” , “# personas que a aportan

económicamente al hogar” , “sexo”,“ estado civil” y “ ser cabeza de hogar” y situación militar definida

(10) Modelo solo para el factor : beneficiario / control , “ultimo grado escolar aprobado” , “# personas que a aportan

económicamente al hogar” , “sexo”,“ estado civil” y “ ser cabeza de hogar”, “situación militar definida” y “ genera ingresos

económicos actualmente”

( * ) se le realizó la transformación raíz cuadrada del puntaje, para alcanzar simetría

Valores del p-valor en negrilla indican que la variable produce impacto

significativo en el análisis

218

5.1.4.2 Análisis de regresión logística

Para el análisis de regresión logística, se tomó como variable respuesta

la variable dicotomica beneficiario (si/no), en relación a las variables

de impacto importantes al 25% o menos (según Hosmer – Lemeshow),

lo mismo que las posibles variables de confusión; con el fin de estimar

las Odds Ratio ajustadas por efectos de confusión entre los

beneficiarios y los controles (categoría de referencia), los resultados se

muestran en las tablas No. 51 y 52; se dividió el análisis a dos tablas

debido a la alta correlación entre comunicación total y problemas de

comunicación.

Después de ajustar por los efectos: # trabajos distintos que has tenido

en tu vida, Sexo (mujer), No generar ingresos económicos

actualmente, pertenecer a algún grupo o asociación, ser cabeza de

hogar; se encontró que, no generar ingresos económicos actualmente,

pertenece a algún grupo o asociación y ser cabeza de hogar son

potencialmente efectos confusores en las relaciones con las variables

respuesta beneficiario (si / no) y que la única diferencia significativa al

5%, libre de efectos de confusión es la comunicación total entre

padres e hijos a favor de los controles o los problemas en la

comunicación padres – hijos a favor de los que serán beneficiarios.

Después de ajustar por estas y otras variables, no hubo diferencias

entre las opiniones del grupo beneficiario y el grupo de control por las

demás variables estudiadas.

219

Tabla 51. Resultados del análisis de regresión logística para la variable

respuesta: beneficiario / control, en relación a las variables de impacto más

significativas y a las variables confusoras (incluyendo problemas en la comunicación). Medellín, 2007

Parámetro Error estándar

Ji-cuadrado Wald

P-valor

OR ajustada

Intervalo de confianza del 95% para or

LI LS

Beneficiario

/ Control

Dialogo y afecto por parte de los padres

0,049 0,074 0,4 0,504 1,050 0,909 1,213

Problemas en la comunicación

0,051 0,022 5,4 0,020 1,052 1,008 1,099

Agresión del padre / madre hacia el / la joven

-0,768 0,55 1,9 0,163 0,464 0,158 1,364

Actitudes negativas hacia la critica

-0,005 0,046 0,0 0,912 0,995 0,909 1,089

Búsqueda de apoyo espiritual

0,006 0,07 0,0 0,932 1,006 0,876 1,155

Variables de confusión

Cuántos trabajos distintos has tenido en tu vida?

-0,025 0,077 0,1 0,747 0,976 0,840 1,134

Sexo (mujer) -0,115 0,334 0,1 0,731 0,892 0,463 1,716

No genera ingresos económicos actualmente

1,45 0,375 15,0 0,000 4,264 2,046 8,886

Pertenece a algún grupo o asociación

1,235 0,375 10,8 0,001 3,439 1,649 7,175

Es cabeza de hogar

1,042 0,349 8,9 0,003 2,834 1,430 5,618

Intercepto -2,817 1,767 2,5 0,111 0,060

220

1,1

1,1

0,5

1,0

1,0

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6

dialogo y afecto por parte de

los padres

Problemas en la

comunicacion

agresion del padre / madre

hacia el / la joven

Actitudes negativas hacia la

critica

busqueda de apoyo espiritual

Figura 52. Resultados de la regresión logística de las variables de impacto,

en presencia de problemas de comunicación padres – hijos. Medellín, 2007.

Tabla 52. Resultados del análisis de regresión logística para la variable

respuesta: beneficiario / control, en relación a las variables de impacto más significativas y a las variables confusoras (incluyendo problemas en la

comunicación). Medellín, 2007.

Parámetro Error estándar

Ji-cuadrado Wald

P-valor

OR ajustada

INTERVALO DE CONFIANZA DEL 95% para OR

LI LS

Beneficiario / Control

Dialogo y afecto por parte de los padres

0,132 0,082 2,6 0,108 1,141 0,971 1,341

Comunicación total

-0,04 0,016 6,5 0,011 0,961 0,932 0,991

Agresión del padre / madre hacia el / la joven

-0,903 0,565 2,6 0,110 0,405 0,134 1,227

Actitudes negativas hacia la critica

-0,032 0,05 0,4 0,525 0,969 0,879 1,068

Búsqueda de apoyo espiritual

0,026 0,072 0,1 0,717 1,026 0,891 1,182

Variables de confusión

Cuántos trabajos distintos has tenido en tu vida?

-0,035 0,081 0,2 0,665 0,965 0,823 1,132

Sexo (mujer) -0,146 0,342 0,2 0,669 0,864 0,442 1,690

No generar ingresos económicos actualmente

1,301 0,381 11,7 0,001 3,673 1,740 7,753

221

Pertenece a algún grupo o asociación

1,229 0,377 10,6 0,001 3,416 1,631 7,158

Es cabeza de hogar

0,914 0,356 6,6 0,010 2,495 1,242 5,013

Intercepto 0,938 2,073 0,2 0,651 2,554

1,1

0,9

0,4

1,0

1,0

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6

dialogo y afecto por parte de

los padres

Comunicacion total

agresion del padre / madre

hacia el / la joven

Actitudes negativas hacia la

critica

busqueda de apoyo espiritual

Figura 53. Resultados de la regresión logística de las variables de impacto, en presencia de comunicación total padres – hijos. Medellín 2007.

222

5.2 Resultados Cualitativos

5.2.1 Resultados Grupos Focales

LAS PROMESAS INCUMPLIDAS: EL DESENCUENTRO ENTRE USTEDES Y

NOSOTROS

La inserción al mundo laboral es vista por las sociedades

contemporáneas como uno de los indicadores socioculturales y

económicos más importantes para hablar de calidad de vida. Para el

caso de los jóvenes tal inserción indica, además de lo anterior, que su

moratoria social y vital está llegando a su fin. Con el ingreso exitoso al

mundo laboral el sujeto, hombre o mujer, muestra a los/as adultos/as

y a las sociedades en general, logros en la autonomía y adquisición de

responsabilidades, que si se sortean adecuadamente, le van mostrando

al joven que el tránsito a la adultez está siendo exitoso. El paso al

mundo laboral es un proceso fáctico, pero a su vez también simbólico,

ya que algunas sociedades lo utilizan como un acto de reconocimiento

social a sus miembros.

Los/as jóvenes introyectan este mandato socio-cultural, y evalúan la

madurez personal alcanzada, además de por otros aspectos como las

nuevas formas relacionales y el desarrollo de sus caracteres sexuales,

principalmente a través de la consecución de un empleo. Lo anterior

es narrado de la siguiente forma por los y las participantes: [uno

223

después de los 15 años, uno va madurando más y ahí es donde

empieza a trabajar, P h 2 GC]. El mundo adulto, las estructuras

sociales y los modelos económicos, exigen a los y las jóvenes,

productividad y capacidad de autodeterminación, todo ello con el fin de

que se convierta en un miembro eficaz de la sociedad y con capacidad

de producción.

Al ser la consecución de un empleo una demostración del logro de la

autonomía y de la madurez psíquica de un sujeto, es comprensible que

cuando los/as adolescentes pasan a ser jóvenes, el tema se convierta

en uno de los focos de su interés, esto hace que se vuelvan altamente

sensibles a lo que ocurre en relación con el mundo del trabajo en las

sociedades. En el presente acercamiento cualitativo, está situación va

a denominarse auto percepción de las dificultades para ingresar al

mundo laboral, donde hay conciencia de que estas dificultades están

afectando más directamente al grupo etáreo juvenil; así lo narran: [Es

que para los jóvenes y para toda la gente no hay las mismas

oportunidades, P m 2 LC].

Este es un punto coyuntural donde el/la joven inicia un proceso de

marginalización de las estructuras sociales y de los sistemas

económicos. Se percata de que su proceso vital juvenil, en vez de

proveerle garantías de bienestar, es utilizado en contra por las

sociedades que basan la eficacia en la ocupación [No, porque de pronto

lo ven a uno que está, que acabó de terminar por ejemplo el colegio,

está estudiando, creen que uno no tiene la capacidad para aprender y

para ejercer un cargo en el que se pueda ir alcanzando logros, la gente

está muy errada en esos conceptos P h 2 LC]. Es así como el haber

224

vivido un proceso de moratoria social y vital proclamada por las

sociedades contemporáneas, se vuelve un arma de doble filo para el

joven ya que se traduce en inexperiencia y falta de herramientas

personales para asumir el mundo laboral.

Este proceso de marginalización en el que se recubre al joven, no es

causado solamente por la construcción cultural que cada sociedad ha

fundado sobre la condición de juventud; también incide, entre otros

elementos, el estrato socio económico, lo que muestra como aún

persisten prácticas discriminatorias con los/as jóvenes habitantes de

barrios con escasos recursos socio económicos o donde el conflicto

político militar de la ciudad se ha exacerbado.

Sin embargo los/as jóvenes participantes, consideran que aunque su

extracción económica se vea como problemática en relación al ingreso

del mundo del trabajo, piensan que por el contrario esto puede ser un

factor que garantiza el buen cumplimiento de las actividades laborales

[Pues esa es la pregunta, las personas de nivel bajo son las que más

quieren trabajar y las que más esfuerzo le ponen al trabajo o cuando

les dan una cosa se esfuerzan porque las cosas salgan bien, por hacer

bien el trabajo de las cosas que se comprometieron P h 1 GC]. Como

se verá a continuación, la extracción socio económica no ha alcanzado

a minar del todo la valoración personal sobre las capacidades de los/as

jóvenes; una joven lo narra de la siguiente manera:

[…no es que lo bueno, yo siempre he dicho que lo bueno es

salir un trabajo y seguir subiendo, no salir de guías e ir a

barrer…no es que uno sea muy exigente, sino que uno aspira

225

ir subiendo hasta que ya uno esté mejor y así no tenga las

capacidades, entonces uno empieza a trabajar en esto y esto,

ya lo ponen a uno acá, ya no lo ponen: andá a vender los

tintos, y esa es la idea mía, de ir subiendo e ir consiguiendo

algo mejor P m 2GC]

Como se ha planteado en los hallazgos de algunas investigaciones

sobre jóvenes y violencia, la marginalización del joven trae en si

riesgos como el consumo de drogas, la deserción del sistema

educativo, la criminalidad y la prostitución; los/as jóvenes

participantes saben que [arriesgan su vida y su libertad P h 1 LC]

participando de estas actividades, pero la sensación de marginalización

continúa presente trayendo consigo sentimientos que chocan entre sí;

el que se encuentra con mayor frecuencia en los datos, es la rabia,

rabia que se describe como desespero frente a la situación que se está

viviendo [Yo digo que ahí es donde puede venir también el desespero,

la rabia muchas veces de los jóvenes hoy en día, no encontrar una

oportunidad, entonces ahí es donde llegan, salen a las calles… P h 1

LC].

Los pares también han sido reportados en la literatura, como un factor

asociado a la aparición o no de los comportamientos violentos, y se

han estudiado como un factor protector o un factor de riesgo para la

consecución de ocupaciones que atenten contra el bienestar de los/as

jóvenes. En el presente acercamiento cualitativo se encontraron

algunas narraciones de jóvenes que mostraban las propuestas de

pares para la consecución de ocupaciones ilícitas o denigrantes del

bienestar de las jóvenes:

226

[Por ejemplo, ellas me decían que ellas trabajaban de 5 a 2 a.m.,

que les pagaban $14.000 unas horas y más lo que les daban los

clientes y ella decía que generalmente le daban muy buenas

propinas y que si uno se quería ir con el muchacho que se ganaba

mucha plata y una vez una amiga mía como por la mañana con

$200.000, ella me dice: si yo vea tan fea que estoy y gano esto, se

imagina usted, y me dice así, y me muestra y me dice vamos allí,

vamos allí. P m 3 JE].

Pero la necesidad es inminente y a veces, deben cerrar los ojos y hacer

lo que sea para subsistir, miremos como lo narra un participante:

[supongo que un joven también se le cerraron todas las puertas y ve

que no tiene nada, pero nada que hacer y ve su familia aguantando

hambre o pasando muchas necesidades, cierra los ojos y hace lo que

sea... P 3 LC]

El o la joven sin productividad económica comienzan a sentirse una

carga para su familia, lo anterior tiene dos vertientes, una imaginaria y

otra real. En la vertiente imaginaria encontramos una joven que

plantea: [uno se siente como una carga, mi papá dice que él no me

está obligando a trabajar, pero sí… uno sí se siente… como una carga P

m 1GC] y en la vertiente real, otra chica plantea que efectivamente se

ha convertido en carga para su familia y han comenzado a sentir

rechazo hacia ella [Y mi hermanita le decía a mi mamá: vea, esa allá

sin hacer nada… el que trae come y el que no trae no come nada…P m

4 JE]. Es decir, hay algunos/as jóvenes que viven efectivamente el

rechazo de sus familias cuando no son productivos económicamente y

constantemente reciben de ellos reclamos y comentarios que refuerzan

227

desde el otro esa condición de ser una carga. Otros jóvenes sin

embargo construyen tal condición imaginariamente; aún cuando no se

evidencien de parte de sus familiares comentarios o comportamientos

que efectivamente los señalen como una carga para su familia, hacen

desde su propia percepción de la situación de desempleo y cómo ésta

afecta a su familia, una construcción imaginaria donde se ven a sí

mismos como carga para los otros.

Cuando la moratoria social de el y la adolescente ya no se puede

extender más y la vida cotidiana y las estructuras sociales inician su

demanda de productividad, los/as jóvenes deben ingresar a toda costa

al mundo laboral, sin importar las herramientas personales, familiares

y socio culturales que posean [Yo ya tengo 20 años mi mamá murió, y

no hay nadie que responda por mí, entonces yo tengo que responder

por mí y mi hermanito... P m 1 JE]. En este código en vivo se observa

como la joven debe encarnar el papel de proveedora porque al

momento ya no existe un adulto que pueda hacerlo; la necesidad de

subsistencia del joven y su familia se priorizan por encima de la salud

física y mental en los/as jóvenes.

Lo anterior está íntimamente asociado con algunas transformaciones

socioculturales que reevalúan el lugar de los y las jóvenes en la

sociedad. Como han mostrado los estudios de juventudes en nuestro

país, los grupos etáreos de la niñez y la juventud han ocupado lugares

importantes en algunos picos históricos del desarrollo del país, es así

como desde hace algún tiempo se inicio un eslogan socio cultural

bastante nombrado, donde se afirma que los niños y los jóvenes son el

228

futuro, esto ha permeado contundentemente las estructuras sociales,

incluyendo la familia, la escuela e incluso a los mismos sujetos.

Los/las jóvenes efectivamente han internalizado está máxima cultural

y cuando se topan con las limitaciones para la consecución de un

empleo inician un proceso de desgaste, minusvalía personal y cuadros

problemáticos en la salud mental [Yo hasta el momento me he sentido

muy impotente y yo sé que uno con llorar no saca nada, pero a veces

me encierro en mi pieza, me pongo a llorar, a pensar: ‘¿qué hago?’, P

m 2 JE].

En la misma vía, ser la esperanza de la familia se va convirtiendo en

un lastre bastante pesado para los/as jóvenes del cual no se pueden

salir fácilmente, máxime cuando ellos y ellas son herederos de un

legado familiar que el sujeto por decisión propia, consciente o

inconscientemente, ha asumido; así se inicia un proceso donde se

mella el psiquismo, sobre todo cuando no se está cumpliendo con la

tarea encomendada [entonces en la casa me ven como una esperanza

porque como yo he sido uno de los primeros que me he graduado de

los nietos, entonces soy el único como que le gusta estar estudiando P

h 4 JE]. El/la joven realizan promesas que no saben si podrán cumplir,

pero que ayudan a reivindicar sus lugares en la familia [yo tengo mis

sobrinitas que son: tía, dame plata, y yo: hay amor, yo voy a trabajar

y te voy a dar todo lo que tú quieras, entonces dicen: cuando será que

mi tía trabaja…, entonces todos tienen la esperanza puesta en mí…eso

como que me deprime, me pone mal porque siento que no estoy dando

lo que debo dar… P m 2 JE]

229

Aunque las sociedades contemporáneas han aceptado que los niños y

los jóvenes son el futuro, no se les ha brindado las condiciones

necesarias para que puedan serlo, las condiciones precarias de salud,

de educación y de vivienda en las que viven la mayoría de nuestros

jóvenes así lo demuestra. Las sociedades, las culturas y los gobiernos

portan los mandatos que los sujetos inmersos en ellas proclaman. El

problema coyuntural es cuando algunos de esos sujetos, como en el

caso de los jóvenes, consideran que no tienen las mismas

oportunidades de decidir que otros actores sociales inmersos en la

toma de decisión. Allí es cuando viene el desencuentro entre los/as

jóvenes de escasos recursos económicos y los mundos adultos,

sociedades, culturas y gobiernos que promulgan que los jóvenes son

una esperanza, pero sin que se les brinde las posibilidades necesarias

para serlo.

Aquí entendemos que el concepto de desesperanza aprendida, puede

tener dos caras una socio-cultural y otra subjetiva. Observamos que al

sujeto joven le construyen la idea de que él o ella es la esperanza del

mundo actual, pero cuando llega el momento de demostrarlo no

encuentra los mínimos recursos para poder lograrlo; es así como el/la

joven se da cuenta que no basta con desearlo, también hay que tener

las condiciones mínimas para poderlo lograr. Allí se inicia un proceso

de culpas y recriminaciones compartidas; dice el mundo adulto, las

estructuras sociales, la cultura, los modelos económicos: “usted no me

cumplió sobre lo que debería ser”, dicen los/as jóvenes: “ustedes no

me cumplieron con aquello que debían proveer”.

230

En este entramado de culpas y recriminaciones mutuas, para la mujer

se agrava la situación, si además de todo lo relatado anteriormente,

vive un embarazo no planeado, ya que aparte de que puede tener la

misma sensación de carga para la familia, trae otro miembro más con

el que se duplica la carga. Además, como lo relata una de las jóvenes,

este acontecimiento se vive en las familias como una decepción; se cae

el proyecto de ser el futuro de la casa por doble vía: no ha tenido éxito

en el ingreso al mundo laboral y además quedo embarazada; no sólo

se le adjudica que no esté cumpliendo el papel esperado como sujeto

social, sino que también se ha comportado moralmente mal, por fuera

de lo aceptado por las buenas costumbres de la familia y de la cultura,

ha tenido vida sexual activa y como consecuencia ha quedado en

embarazo. Doble sanción ética y moral para la joven que nos narra lo

siguiente [Porque mi hermanito tomó eso como una decepción, yo era

el futuro de la casa, así lo veía él, porque mi hermanita estudió

solamente hasta quinto y mi hermanito también y yo fui la única que

veían más estudiosa y sí, yo de vez en cuando salía a la calle y todo

eso, yo cuando quedé embarazada yo le dije a mi mamá porque me

daba mucho temor enfrentarlo a él P f 3 JE].

Como vemos, el ingreso al mundo laboral para los y las jóvenes en

nuestra ciudad está mediado por múltiples factores asociados a la

condición de juventud en la que ellos y ellas están inmersos, y de la

que participan diferentemente según su propia condición de género. La

confianza en encontrar una posibilidad de superación y de crecimiento

económico, la conciencia de una necesaria maduración a la par de la

consecución de un empleo que les permita cumplir no sólo con la

satisfacción de sus necesidades básicas, sino también con los

231

mandatos social y familiarmente impuestos de ser el futuro y la

esperanza, componen una parte del panorama. De otro lado, el

reconocimiento de la situación de vulnerabilidad y marginalidad en la

que están inmersos, la percepción de falta de oportunidades y de

recursos mínimos para el ingreso laboral y los sentimientos de rabia,

impotencia y desespero ante no poder alcanzar la participación laboral.

Es aquí donde se hace evidente el gran desencuentro; ser el futuro se

vuelve al mismo tiempo una promesa y un mandato que, considerando

las condiciones expuestas, es difícil poder cumplir.

EL MUNDO DEL TRABAJO EN LOS Y LAS JOVENES

La salida del bachillerato es uno de los tránsitos más importantes que

realizan los/as adolescentes de sociedades contemporáneas y

occidentales hacia la juventud. Salir del bachillerato implica que ya se

tienen un mínimo de conocimiento acumulado que le permite al joven

ser más eficaz en las tareas que emprende, tanto académicas como

laborales. Al salir del bachillerato los/las jóvenes viven un proceso de

inestabilidad; ha pasado mucho tiempo en el que e/la joven poseía una

rutina internalizada y su vida giraba alrededor del colegio y la vida en

las aulas de clase. Al salir del bachillerato la vida del joven se trastoca,

de tal manera que, al no conseguir empleo inmediatamente o al no

ingresar a la universidad, es en la mayoría de los casos quien adopta

las tareas domesticas:

[Es que eso ha cambiado, uno estudiando ya tenía el tiempo

listo para estudiar, ya sabía que tenía que madrugar a estudiar,

a hacer tareas, se iba todo el día para el colegio, llegaba en la

noche y ya, otra vez. Ahora ya en la casa, uno no sabe qué

232

hacer, a veces que le toca a uno hasta meterse en la cocina a

esperar que lleguen los que están estudiando para tenerles algo

listo, eso ha cambiado mucho. P m 3 JE]

Cuando uno de los/as jóvenes es el primer graduado/a de la familia se

convierte, como ya se nombro, en la esperanza de la familia y el peso

de continuar escalando socialmente recae en los hombros de este/a

joven. Una de las consignas más representativas de los/as adultos/as

hacia los jóvenes es ‘estudie’: [uno sin estudio no, no es nada. P h 1

GC], y esto se le convierte al joven en una brújula para transitar la

adolescencia. Está consigna sirve también para que el o la joven no se

desvíe por los caminos ilícitos de la consecución del dinero.

Los/as adultos/as proclaman que el estudio es lo único que puede

sacar a un/a joven de la pobreza [lo único que tenemos los pobres

hoy en día es el estudio para poder tan siquiera conseguir un trabajo

medianamente decente. P m 3 JE] dice la joven encarnando las

promesas del discurso adulto. Se inicia la construcción mental de que

el estudio es el punto cero para usted poder tener un empleo [yo creo

que lo principal para uno tener un empleo es tener un estudio P h 4

JE], por ello e/la joven se aferra al bachillerato como escudo protector

ante la vivencia del desempleo o la informalidad del empleo [yo le digo

a mi papá: qué pena pero yo no estudie pa’ meterme debajo de un

puente a vender minutos…P m 1 GC] y [si no tuviera el estudio, yo si

me la rebusco por otro lado P h 2 GC]. Sin embargo con el tiempo se

dan dolorosamente cuenta que el proclamado bachillerato no lo está

protegiendo de vivir el desempleo en carne propia.

233

Algunos/as jóvenes que no han terminado el bachillerato desean

terminarlo porque se han topado con trabajos en los que

definitivamente se necesita el bachillerato para poder acceder a ellos

[Yo soy reservista y me ha gustado siempre la seguridad, hice el curso

de vigilancia, me anoté para hacerlo pero después no lo pude hacer

por falta estudio, tiene que tener su bachiller, P h 1 GC]. Sin embargo

el o la joven se encuentra en un círculo vicioso: para estudiar hay que

trabajar, para trabajar hay que tener experiencia, para tener

experiencia hay que estudiar, para estudiar se necesita dinero,

finalmente este es el mayor problema: dinero no hay: [Me gustaría ser

enfermera, pero es una carrera muy difícil por lo que es muy caro,

pero si me gustaría P m1 JE]. Se inicia nuevamente el círculo [La

primera pregunta: ¿qué experiencia tiene, tiene experiencia? Esa es la

primera pregunta que le hacen a todas las personas que llevan una

hoja de vida: ¿tiene experiencia? ¿Cuántos años?, y si tiene estudios;

eso es lo primordial, P h 2 LC], [no he tenido la facilidad, no he podido

estudiar porque me falta un empleo para empezar a estudiar, es algo

que es muy difícil, a uno si le reciben la hoja de vida, pero no lo

llaman. P h 1 GC]; además muchas veces la misma dinámica del

mundo del empleo no permite ni hacer ni una cosa ni la otra:

[Lo que decía él de que las empresas te ponían a escoger entre

estudiar o seguir trabajando, las empresas necesitan personal

capacitado y que atiendan los cargos que ellos necesitan y ellos

mismos son los que le quitan la oportunidad a los jóvenes y a las

personas, la oportunidad de capacitarse para ellos mismos poder

ascender en ese requisito que ellos piden. P m 2 LC]

234

Cuando los/as jóvenes ingresan al mundo laboral, inician con gran

expectativa todas las actividades alrededor de la consecución de un

empleo [Lo que pasa es que uno siempre cuando tiene esa expectativa

para trabajar siempre se le ponen esas ganas, uno desde que esta

llegando le dicen a uno: tal día tiene una entrevista, entonces uno

¿qué es lo que hace? Como dicen, uno saca la mejor ropita, lo mejor

que tiene, gomina, una cosa y la otra, P h 3 LC]. Desde que se lleva la

hoja de vida, se da paso a la expectativa. La hoja de vida tiene una

connotación más profunda, porque representa la vida puesta en un

papel, cuando desechan la hoja de vida no se pone en cuestión la falta

de perfil, se pone en cuestión la valía subjetiva. Sumado a este

significado que se le adjudica a la hoja de vida, encontramos todos los

esfuerzos personales y económicos que hay alrededor de la entrega de

está [esa hoja de vida muchas veces uno no tenía para comprarla,

porque yo lo viví, muchas veces en una entrevista y uno, como se dice,

revoleteando hasta pa’ los pasajes, para la hoja de vida y para las

fotos y que esto… P h 3 LC]. Algunas personas han visto el manejo

poco digno que se les hace a las hojas de vida en las plazas de

trabajo:

[Ah, venga traiga la hoja de vida y por allá se la tiran porque a mí

me tocó ver muchas hojas de vida allá donde yo trabajaba, ah sí,

traiga la hoja de vida y la traían y la cogían y la tiraban por allá….

Entonces me llamaron una vez, y ya nunca más me volvieron a

llamar, entonces eso es como triste porque uno se pone a ver uno

todo el esfuerzo que uno hace para conseguirse la hoja de vida,

235

mucha gente que muchas veces que no tiene, en este momento

hay gente que no tiene ni para ir a la entrevista, entonces uno se

pone a ver eso y es como la falta de oportunidad, porque ya uno

es: ay, me toca ir a conseguir, yo cómo consigo esa plata, ya qué

voy a hacer. P h 3 LC]

No hay una devolución digna de la hoja de vida enviada, se necesitaría

que las empresas o plazas de trabajo la devolvieran para que las

personas puedan volverlas a utilizar. A veces la empresa dice que va

llamar y se inicia la tortuosa espera de una llamada. Sin embargo las

ganas de trabajar llevan a el/la joven a hacer muchas cosas entre

ellas [toca salir a ver qué consigue en la calle P h 3 LC] y trabajar en

cualquier cosa. Se da paso a la consecución del empleo bajo cualquier

circunstancia, en el sector informal, sin calidad ni dignidad, y sin

protección o seguridad social. A estas circunstancias también se le han

denominado flexibilización del trabajo, allí encontramos una gama de

actividades realizadas por los/as jóvenes, entre ellas tenemos:

Trabajos por temporadas: [normalmente yo estoy en vacaciones todo

el año, en diciembre trabajo, en diciembre no me falta el trabajo, yo

trabajo en almacenes, yo llevo una solicitud en diciembre y ahí mismo

me llaman, pero ya en enero, vagancia total. P m 3 LC]; los trabajos

por comisiones, los cuales no alcanzan para solventar las necesidades

básicas: [vea el trabajo de la academia de inglés, está academia de

inglés es por ventas, por comisión, P m 3 GC]; en general, formas de

trabajo informal, que sirven a los/las jóvenes para solventar

necesidades básicas en algunos momentos coyunturales, pero que son

trabajos desregularizados y que no garantizan ninguna estabilidad

laboral.

236

[Yo digamos el día de la mujer y el día del amor y la amistad yo me

invento qué hacer, sabe qué hago yo? Yo vendo las rosas, hace

poquito yo vendí las rosas, son alternativas que uno también se

está buscando por otro lado, si yo no tengo trabajo se inventa uno

qué hacer, si uno quiere la familia como sea vende aguacates, lo

que sea, limones, le tocó, hay que ir a conseguirse la leche para el

bebé P h 2 GC]

Sea cual fuere la irregularidad del trabajo que vivan los/as jóvenes,

esto no alcanza para solventar las necesidades [uno, no comisiones no,

que pereza, uno necesita esto, que la matricula, que los libros, que tal

cosa, que la leche, que los pañales, no, hoy viene la matrícula, P m 2

GC]; la plata no alcanza, como se puede observar en los anteriores

códigos en vivo, está situación se agrava cuando el/la joven debe

pensar en los hijos, la nutrición, la educación, entre otras necesidades

de la cotidianidad.

En medio de estas situaciones algunos jóvenes continúan a la par

desarrollando trabajos comunitarios no remunerados:

[entonces yo me pongo a pensar: muchos en casa y las peladas sin

hacer nada de ahí pa’ arriba y pa’ abajo, lo mismo los pelaos,

entonces yo dije yo los voy a coger a ellos y a entretenerlos, así sea

por un día pero entretenerlos, así es, los sábados juegan las

mujeres y los domingos juegan los hombres, es algo que me gusta

hacer.. o sea, yo por la casa soy líder y a la hora que quieran,

tengo fotos de los pelaos, de las peladas, de todo el mundo por allá,

237

trabajo con eso, llevo mucho tiempo trabajando con la comunidad y

si les puedo colaborar, de mucho amor les colaboro. P h 3 LC]

Cuando los/as jóvenes entran al mundo laboral por medio de empresas

sus vivencias adquieren otras connotaciones, entre ellas se inicia un

camino de acomodación a este nuevo espacio, y no se sabe a ciencia

cierta cómo son las dinámicas que hay dentro de ellas [y uno no está

capacitado para eso o uno si sabe las cosas pero no sabe cómo son las

reglas de la empresa o cómo se mueven allá. P h 3 LC] Y se da inicio a

las amplias gamas de experiencias que puede vivir un sujeto en el

mundo laboral. Algunos expresan que les ha ido bien a otros les ha ido

no tan bien; miremos este código en vivo [Fue el primer empleo, me

iba muy bien y era algo que yo disfrutaba porque era recreacionista,

entonces para mí era bueno y tras que jugaba y me pagaban, para mí

era súper bacano ese trabajo, P f 3 JE]. Sin embargo no todos han

contado con la misma suerte: [entonces la cosa se iba colocando como

más maluca y era como acoso laboral, el sueldo era como poquito, no

me quedaba tiempo para nada, yo entraba a las 2:00 de la tarde y

salía a las 6 a.m. y eso se puso así como año y medio y el otro man no

veía la forma de sacarnos P h 2 LC]. Además comienzan a vivirse los

roces que se dan entre compañeros que comparten un espacio laboral:

[Entonces él dijo que le ayudara a ella, que le explicara todo, cómo

era que se trabajaba, entonces ella no, usted a mí no me enseña

nada, usted y yo empezamos juntas, pues cómo, la que contesta el

teléfono y manda a todo el mundo, eso por igual, entonces son

cosas que pasan en la vida y uno se siente mal, uno cree que ella

238

está pensando que uno se cree la jefe y no, yo solamente le quería

ayudar y ella no quiso, son cosas que pasan.… P m 2 GC]

De igual manera en el mundo laboral se vive una gama amplia de

experiencias con relación a los puestos de trabajo, allí podemos ver

que sólo la espera por la oportunidad laboral afecta emocionalmente a

los/las jóvenes: [Psicológicamente es afectado, uno psicológicamente

es mal y físicamente, porque uno es como sin ánimo, uno escucha ese

teléfono y es: ‘me llamaron de allá, si o no?’, P h 1 LC], en otras

palabras [Uno se traumatiza… P h 3 LC].

Igualmente, cuando se entra de plano a ocupar el lugar de trabajo

ocurren una cantidad de situaciones que continúan causando

afecciones emocionales:

[A los cuatro meses, yo me sentía cansado, decía cuándo será que

son los 10 meses, que se acaben, que se acaben, estoy es cansado,

el bullicio de la calle, mucha congestión, los carros, los semáforos

que pitan, a cada momentito las personas pasan y lo tocan a uno:

por favor, me dice dónde queda tal cosa, uno es como todo

aprisionado. P h 1 GC]

Y manifiestan que la salud física también puede verse afectada:

[Ya después el sol, primero uno aguantaba el sol, después se

largaba el agua, entonces mientras uno corría, me dio sinusitis y

me estaba dando migraña, sí, uno sale de ahí enfermo, P m 4 GC]

239

El manejo de la seguridad social en salud es un mundo muy complejo

para todos los/las ciudadanos/as, y los/as jóvenes no están exentos de

ello, en el mejor de los casos no saben qué hacer para seguir pagando,

cuando tiene con qué pagar; padecen dobles afiliaciones por falta de

asesoría, no tienen idea de cómo manejar los derechos y los deberes

en cuanto a su tipo de régimen y esto ocasiona que estén menos

empoderados de su fuerza laboral y de lo que tienen derecho a exigir.

Para finalizar está gama de situaciones difíciles en relación al trabajo,

las jóvenes mujeres viven situaciones complejas cuando aparece el

acoso sexual en los puestos de trabajo. Situación que se vuelve

bastante común cuando las jóvenes son contratadas indirectamente y

sin conocer a sus empleadores:

[El patrón manejaba mucha plata y me dijo: vamos a salir? Y le dije

que no, que – qué niña tan estúpida y me estrujó que porque ilusa,

me dijo de todo, entonces yo deje ese trabajo como a los dos días

yo le dije que le renunciaba, que si supuestamente era una

estúpida para él que porque no había salido, me sentí como

presionada, que porque tenía plata y era mi patrón podía llegar a x,

yo me sentía muy mal en la forma que me lo dijo y como me trató.

P m 3 JE]

Las agencias que ofrecen empleo, las

cuales, las más de las veces, no

funcionan bajo parámetros legales, se

lucran con las ilusiones de estos/as

jóvenes, ofreciendo trabajos

240

excelentemente remunerados, y cobrando dinero por incluir la hoja de

vida en bases de datos inexistentes. El desempleo de muchos/as

jóvenes termina así volviéndose negocio para otros.

Aquí se comienza a entrever el manejo del poder dentro de las

empresas o las plazas de trabajo. Éste también se observa desde el

control que se desea tener con los empleados y la utilización de la

“rosca”: [el otro man no veía la forma de sacarnos a los que estaban

ahí para meter a amistades de él, para ejercer el control total, P h 3

LC], incluso, en ocasiones se presenta el maltrato para conseguir

estatus y poder:

[Yo le dije: señor, es que uno debe respetar a las personas en las

diferentes labores que esté ejerciendo, el que está tirando pico y

pala, el man está trabajando porque necesita, y se le pago, yo

estoy trabajando y usted tiene que respetar el espacio mío, yo lo

respeto a usted como administrador de la planta y todas esas

cosas. P h 1 LC]

Con estos eventos de maltrato y de ejercicio del poder desmedido, se

menoscaba la dignidad de el/la joven trabajador/a: [Ahí es donde uno

dice que dónde queda la dignidad de uno, uno por qué respeta a las

personas y las trata igual, por qué uno no puede recibir el mismo trato.

P m 2 LC]. Muchos de estos episodios de atropello de la dignidad

quedan en el silenciamiento de los jóvenes, sin embargo, algunos

reaccionan y desean tomar medidas para evitar que tales eventos se

sigan presentando en el ambiente laboral:

241

[No es porque sea gerente, no sé si tendrá plata o no tendrá plata,

y sabe ¿qué me dijo el man? ‘Ya terminé de hablar y no quiero que

usted me hable, así que se me va de aquí’, y yo: ‘¿no me va a

escuchar?’ – ‘no, no quiero escucharlo porque usted es un bobo ahí,

usted es comunista’, no sé qué y diciéndome cosas a mí, yo esa

denuncia la voy a hacer pública, porque tengo una serie de

información y la voy a hacer pública por un medio de comunicación,

porque definitivamente si hay la cosa para parar una serie de cosas

que están sucediendo en forma tan grave como esa, si uno puede

hacerlo, uno tiene que hacerlo. P h 3 LC]

Estos episodios de maltrato no sólo son ejecutados por los superiores o

empleadores, también por los usuarios o clientes con los que se han

trabajado [A mí también me insultaron, pero a mí sí que me insultaron

horrible, también porque le dije a una persona: ‘señora, es tan amable

y se sube a la acera hasta que cambie el semáforo’, me dijo que dejara

de ser metida, que a mí no me importaba, me cantó hasta misa como

se dice por ahí P m 2 GC]

En medio de está convulsión que se vive en el mundo del trabajo una

opción siempre será migrar a otros mercados laborales, así las tareas

en otros países sean difíciles, pero que sean bien pagas

[Ya en estados Unidos no hay futuro, la gente dice que para

España, para Venezuela, de pronto más fácil, a uno la gente le dice

que de pronto que en España y es verdad, yo tengo conocidos allá,

en la construcción, por allá la construcción es un buen puesto y les

pagan muy bien y se tienen que matar, pero les va bien, en cambio

aquí se mata y se mata y qué. P h 4 LC]

242

TRABAJOS, OCUPACIONES, VOCACIONES Y SUBJETIVIDADES

Como se planteó en el marco teórico del presente acercamiento

cualitativo, el trabajo cumple funciones muy significativas para los

seres humanos, una de las más importantes es la función de

cohesionar al yo. El trabajo es una construcción humana que permite

la consolidación de la identidad, por ello para los/as jóvenes la

consecución del empleo es un asunto de vital importancia, porque la

juventud es por excelencia el proceso vital donde se consolidan la

mayoría de las funciones, operaciones y vivencias que le dan entrada a

la construcción de la identidad, con ello están demostrando sus deseos

de ascenso social y ponen a prueba todas sus herramientas personales

para demostrar que son sujetos inmersos en el lazo social; la

capacidad creativa, la innovación y demostrar que tiene un buen

proceso de aprendizaje son entonces aspectos esenciales y necesarios

para expresar su autonomía; necesitan reivindicarse consigo mismos,

con el mundo, manifestando que son capaces, que pueden construir

los valores y la ética necesaria para ocupar cualquier puesto de trabajo

y por ende entrar en el lazo social:

[Uno con el compromiso, la responsabilidad y las ganas de uno

quedarse ahí uno le demuestra eso a los jefes, con el desempeño

que uno tiene y con la colaboración que uno demuestre, porque hay

partes que también miran el aspecto de colaborar, más que todo

uno siendo atento, colaborador, responsable, respetuoso ante todo,

se va ganando uno las cosas. P h 3 LC]

243

En el ingreso al mercado laboral se ponen en juego las fortalezas

personales al servicio de los puestos de empleo y de las

organizaciones, el sujeto aprende a conocer sus límites y sus alcances,

va configurando su forma de ser y de estar en el mundo:

[Porque yo soy muy creativa, me gusta mucho estar opinando,

como puede estar mejor, dan una idea y yo digo: no, puede ser

mejor así, hagámoslo así a ver qué pasa, por eso pienso que me

iría bien porque me considero que yo soy sociable con la gente, a

mí me gusta hablar con la gente. P m 4 JE]

Pero también el/la joven sabe que a partir de la subjetividad, “de lo

que me hace diferente a otro sujeto”, va construyendo una vocación,

va configurando un perfil, para finalmente darse cuenta en que

ocupaciones puede estar: [Uno tiene sus capacidades para trabajar y

uno sabe en dónde cree que está haciendo las cosas bien P m 2 GC].

Basado en el auto reconocimiento de su tipo de personalidad, tendrá

la oportunidad de construir su propio perfil para el trabajo.

A continuación una chica describe cómo es su forma de ser, hablando

en el marco de las potencialidades para los empleos [La gente de la

calle, no sé, que no soy tan sociable, no me gusta tener una amistad

con la gente de la calle, no me gusta tampoco estar en una acera

hablando con los pelaos del barrio. P m 3 JE]. La próxima chica se

describe totalmente diferente [Yo si tengo bastantes amistades, pero

no tanto joven, siempre son mayores, me la llevo muy bien con la

gente de mi barrio, soy muy buena gente, yo no me meto con nadie, si

los veo en problemas y los puedo ayudar con mucho gusto les ayudo,

244

mis amigos de guías, mis compañeros me dicen que soy muy buena

amiga, los he sacado de muchos apuros, gracias a dios. P m 2 GC].

Sea cual sea el estilo de personalidad que posea el/la joven, en su

mayoría sentirán la necesidad de buscar un empleo, de construir un

mundo laboral y profesional.

En el marco teórico explicábamos como el empleo se define porque la

persona está buscándolo activamente. Es de entender entonces que

los/as participantes de los grupos focales se sienten en situación de

desempleo porque están buscando empleo y no lo encuentran, pero

con el paso del tiempo (meses, años) sin empleo, llegan a hacerse la

pregunta sobre cuál es la diferencia entre un desempleado y un vago.

Pregunta que con los años de desocupación se revierte sobre sí

mismos ¿yo estoy desempleado o soy un vago? Encontramos que los

/las participantes identifican muy claramente los comportamientos de

un vago con respecto a un apersona que no tiene empleo,

observemos:

[Es un primo que se puede llamar un vago, porque está en la

casa, ve televisión todo el día, se levanta por ahí a las 12 m,

come, se pone a jugar play todas las tardes, hasta la

madrugada, vuelve y empieza y le dan lo que quiera, en

cambio a una persona de la calle le toca rebuscársela y uno

en la casa no valora lo que tiene hasta que lo pierde P h 4 JE]

Los datos sugieren que existe un temor inconsciente a convertirse en

un vago, en el mejor de los casos, y en el peor de los casos en un

245

habitante de la calle o en situación de calle [A mi no me ha pasado,

pero yo si he pensado y me he puesto en los pantalones de los que

están allá en la calle, P h 1 LC]. Comienzan a sentir una línea divisoria

muy pequeña entre estar en situación de marginalidad social, debido al

desempleo y a la falta de oportunidades educativas y laborales, y ser

una persona en situación de calle. Allí las familias cumplen un papel de

contención muy fuerte porque aún continúan apoyando a algunos de

los/las jóvenes [pero yo me pongo a pensar: y el día que yo me sienta

así sin que me colabore nadie….de pronto uno dice hmmm P h 3 L C].

Inician todos los riesgos psicosociales para entrar en situación de calle.

De otro lado, la sensación del desempleado se describe [como que

uno se cierra P h 3 L C] y está sensación de encerramiento, lleva a

el/la joven a cuestionar su valía y eficacia personal. Va acrecentado la

sensación de soledad y de aislamiento social aunque en algunos casos

las familias apoyan al joven. La espera infructuosa de una oportunidad

se va convirtiendo en desesperanza y está desesperanza va minando

lentamente el psiquismo del joven y la propia valía:

[Uno llega con esa expectativa y con muchas ganas de trabajar,

empiezan a preguntarle una cosa y la otra, uno les habla como

tiene que decir uno las cosas, todo sinceramente, entonces qué es

lo que pasa? Espere, entonces lo que uno se queda, esperando,

nada más yo voy para hace un año, año y medio que salimos de

trabajar y sigo esperando P h 3 LC]

246

Otra de las salidas más inconvenientes que tendrían un/a joven que

está viviendo por largo tiempo una situación de desempleo (a parte de

la calle), es la rabia o el resentimiento social. Como se nombró en

apartados anteriores, se inicia una polarización a través de los sujetos

inmersos en la sociedad ellos son pobres y sin oportunidades de

ascenso social, y hay otros que son [de los ricos que son dedo parado

P m 3 L C]. Miremos cómo el/la joven hace la diferencia entre él y los

otros (las personas que tiene más poder adquisitivo), y cómo el/la

joven piensa que esto es lo que también puede traer conflictos

sociales, apoyando lo que abordaremos más adelante como “rueda

incesante de violencia”:

[yo ahí mismo le dije: y dicen que los pobres somos los groseros,

entonces la persona se quedó así y me miró y como que se calmó y

ahí mismo siguió en el carro y yo quedé como con ese… yo no lo

tuve que tratar y no le dije más, pero si le dije así y ella se quedó

mirándome, como que le di en el punto que era y ella ahí mismo

arrancó en su carro, sentí como ese descanso, porque hay gente

que porque tiene se creen, yo digo que todos somos iguales, todos

tenemos que aportar, todos tenemos algo bueno, cada uno de

nosotros tenemos algo para dar y para aprender de todo, pero hay

gente que porque… pero hay otras personas que son de la misma

clase que son arrogantes, que son déspotas, que porque tienen se

creen más que uno, eso no es así, eso también genera conflicto a

nivel social, como esa discriminación de los que tienen a los que no

tienen, eso también genera mucho conflicto a nivel social en

Medellín en muchas partes, eso siempre se va a ver, eso no va a

cambiar, los que tienen siempre van a tener, los que no tienen P h

3 LC]

247

Sin embargo, como se ha venido planteando, los/as jóvenes desean

pasar su situación laboral por el tamiz de la actitud; la actitud ayuda a

tener buena disposición y no entregarse totalmente a los

resentimientos generados por la falta de empleo; la buena actitud le

hace contrapeso al resentimiento social y a la sensación de

encerramiento, gracias a la buena actitud se mantiene la esperanza.

[La actitud, las ganas que uno le ponga… yo dije: yo voy a

acompañarla a ver de que se trata eso porque yo estoy como muy

interesado y de pronto puede haber un vacante, puedo estar yo ahí. P

h 2 G C]. Además la actitud es muy importante porque es la habilidad

personal que se contrapone a la necesidad, cuando los/as jóvenes se

despojan de la actitud y se centran en las necesidades, que están del

lado de las realidades que viven cotidianamente, desisten de la

posibilidad de soñar y de mantener una actitud positiva, se encuentran

cara a cara con la imposibilidad:

[Lo que yo digo es que esa frase rodea todo: la necesidad tiene

cara de perro… los perritos así, que son como todos indefensos,

porque está ahí porque tiene hambre, porque tiene necesidad de

comer, entonces uno se pone muchas veces en los pies del perrito,

pero entonces es porque las empresas, uno va por necesidad,

entonces ellos ven eso y: ah bueno, P h 3 LC]

Pero además de la buena actitud como punta de lanza para dar una

batalla y no perder la guerra, encontramos que los/las jóvenes

consideran que la buena actitud debe ir acompañada de un

248

pensamiento esotérico; lo que uno le envía a la vida, eso mismo es lo

que es devuelto por ella misma: [cerré esa puerta y se me abrieron

muchas más y me pareció…al rechazar esa propuesta, no a mí me

decían que no, que vea, que esto y lo otro, y yo que no y que no, y a

los diítas ya estaba trabajando y muy bien colocada. P m GC]. Esto lo

desarrollaremos en otro apartado.

Las vocaciones que nos llevan a la construcción de un deseo personal

para conseguir un x tipo de empleo, van pasando por las vivencias

personales de los humanos, los recuerdos de la infancia, las

situaciones difíciles en la vida y los goces personales. La configuración

de las subjetividades nos conduce a elegir lo que hacemos o lo que

soñamos ser:

[Si dios quiere voy a ser enfermera, me lo sueño así, en un

hospital, a mí me gusta que me miren… ser el centro de atracción

pero cuando yo estaba pequeñita yo veía las enfermeras y uno

siempre se quedaba mirándolas para ver a dónde van a entrar, o

qué están cogiendo, me gustaría, me lo sueño así y ayudando

mucho. P m 1 G C]

[Cuando mi mami se murió, no sé, me dio por esos lados a mi no

me gustaba como eso, pero no sé, cuando mi mamá se murió, No

sé, me gustó cuidarla, me llama la atención mucho ayudar a los

demás. P m 1 J E]

[Como estar pues rodeado como de muertos, en la morgue, ese

siempre ha sido el sueño mío, como médico forense o hacer

249

levantamientos también, bacano, siempre ha sido el sueño mío. P h

1 GC]

Según lo reportado por los/as jóvenes la vocación es la clave para

acceder a los sueños laborales: [de hecho yo vengo del Bajo Cauca, yo

tengo por ahí 10 años de estar aquí, en el Bajo Cauca también me

gustaba como ser locutor, cuando yo estaba en el colegio tenía un

programa que se llamaba “Hola Mi Gente”, yo trabajaba con gente

campesina, gente del pueblo, de hecho cuando estábamos en el

colegio fueron periodistas de acá, del Colombiano escribieron acerca de

ese trabajo que teníamos bien montadito. P h 3 L C] y sin embargo,

[No sé, uno tiene que aspirar como mucho y a veces las situaciones no

le dejan que realice las cosas que uno quiere P m 2 GC].

Como vemos, son múltiples los factores subjetivos que definen como

se da ese tránsito de la vida escolar a la laboral y como se establece la

relación de un/a joven con el trabajo y con la búsqueda de

determinados empleos. Aunque para la mayoría de los jóvenes era

muy claro ese trabajo soñado, también eran claros los obstáculos,

especialmente económicos, que se les presentan para alcanzar su

sueño. Si bien para los/as jóvenes participantes está bien establecido

que el trabajo tiene un lugar muy significativo para la etapa de la vida

que atraviesan, en tanto les permite un crecimiento personal, la

asunción de responsabilidades adultas, la ocupación de su tiempo en

actividades sanas y productivas; su condición socioeconómica y la

comparación con otras personas que tienen una posición

socioeconómica más elevada, les señala constantemente que a pesar

250

de sus fortalezas y cualidades para el trabajo hay aspectos de lo social

que no pueden controlar y de los que también depende su ingreso al

mundo laboral.

De nuevo se instaura entonces una gran paradoja: como jóvenes se

les hace un llamado a la construcción de una relación con el trabajo, y

a partir de ella avanzar en ese proceso de maduración, responsabilidad

y autonomía, pero el sistema no les ofrece los medios y oportunidades

necesarias para cumplir con sus expectativas de profesionalización y

empleo. Sus vocaciones se ven muchas veces frustradas cuando tienen

que renunciar a lo que desean ser para hacer algo que simplemente

asegure su subsistencia. En está vía, aunque continúan aferrándose a

esa construcción subjetiva de lo que quisieran ser, las realidades que

se les imponen los obligan a dejar de lado sus sueños laborales o a ver

su realización como muy lejana. Este, sin embargo, se convierte en el

motor de muchos: trabajar en lo que sea, cómo sea, rebuscársela

ahora, para poder algún día ver su sueño profesional hecho realidad

ALGUNOS DETERMINANTES CULTURALES QUE ATRAVIESAN EL

MUNDO DEL TRABAJO

En la ciudad diferentes estudios

se han centrado en indagar sobre

la relación de la cultura paisa con

la violencia y el trabajo; todos/as

hemos escuchado alguna vez en

nuestra vida los dichos

251

populares: “los paisas son unos berracos”, “los paisas son echados pa’

delante”, no se detienen: “pa’ tras ni pa’ coger impulso”. Está

característica de pujanza paisa ha llevado muy lejos la economía local

en los terrenos de la manufactura, los textiles, los servicios públicos,

algunas grandes cadenas de mercado, etc. Pero como lo muestran las

investigaciones estas características de la cultura paisa también nos

han llevado a perder el límite entre la pujanza y lo ilícito, lo importante

es conseguir dinero a cualquier precio, porque además “a un paisa no

lo tumba nadie”, siempre debe ser “el avispao” y es colonizador por

excelencia.

Podemos observar que estos mandatos culturales han versado de

manera directa sobre los sujetos que están inmersos en dichos

significantes culturales, las investigaciones realizadas en las últimas

décadas lo han mostrado, palabras más palabras menos, en dos

formas: En una podemos encontrar un paisa madrugador porque “al

que madruga Dios le ayuda” y entregado/a al trabajo, “trabajar,

trabajar y trabajar”; y en otra aparece la figura del o la paisa arribista

y aprovechado/a.

Las ganas y el deseo de ascenso social persé no tienen una valoración

ni mala ni buena, son las representaciones sociales de los sujetos y los

colectivos humanos las que van transformando el ascenso social en

factor de riesgo o en factor protector para la comunidad. Por ello es

necesario hablar de la representación mental y social que sobre el

dinero y el trabajo construyen los/as jóvenes participantes; uno de los

jóvenes nos dice [ahí está la plata P h 2 GC], la pregunta es cómo me

la consigo. Si nos centráramos en el mundo del rebusque y su

252

representación mental, podríamos describirlo como lo plantean los/as

jóvenes, estar atento a que es lo que me puede dar subsistencia hoy,

el día a día; puede ser la venta de las cajas de chicles, la venta de

minutos debajo del puente, la venta de la rosa por ser día de la

secretaría; el hecho es que hay que estar despierto para saber cómo

sobrevivir. Sin embargo no sólo existen los/as jóvenes que están

inmersos en la representación mental del mundo del rebusque; si la

plata está ahí, lo que hay que saber es como conseguirla y de

cualquier manera; el deseo de tener dinero es grande, como lo

manifiesta este joven [yo gratis no hago nada P h 4 JE], porque lo

importante es la consecución del dinero a toda costa:

[Pues a mí me gusta mucho la plata, entonces yo como casi no

tengo plata porque no tengo alguien que me esté dando plata,

entonces yo vivo como desesperado porque necesito trabajo o algo

que me de con qué me pueda llenar el bolsillo, entonces yo pienso

como si no se puede por el lado bueno, meterme por el lado malo

con tal de tener plata P h 2 JE].

Por el lado malo implica muchas cosas, en el caso de los jóvenes

hombres, desde el robo hasta el traqueteocc, o en el caso de las

jóvenes mujeres ser prepago [los conocidos dicen: si usted es linda,

vea, que yo la patrocino y le consigo la gente que de prepago, pues,

que es lo único que está dando, y yo, no, yo hasta allá no P m 3 GC].

Para el caso de esta joven la opción de ser prepago está descartada o

cc Asesinar a alguien por dinero.

253

por lo menos para el momento del grupo focal, pero está situación se

complejiza cuando es una mujer joven con hijos, miremos por qué:

[Sí, cuánto ganaban, que qué posibilidades tenía allá pues ellas con

esos hombres, yo tengo un niño una pelada por la casa me hizo

pensar: si usted se mantiene tan preocupada porque el niño no

tiene leche, váyase a trabajar allá, es como todo esto, el niño, no

tengo leche... P m 3 JE]

Vemos como entran a jugar en el mismo escenario los mandatos de la

cultura paisa y las realidades socio económicas de los/as

implicados/as; el sujeto inicia una construcción psíquica donde si la

cultura promueve la berraquera paisa, porque no hacerlo entonces por

cualquier medio, máxime, como le sucede a los/as sujetos

entrevistados, si se cree que existen unas construcciones personales

que pueden favorecer la consecución del dinero por cualquier medio;

miremos el caso de un hombre:

[Yo soy bueno para robar, yo no me robo cosas grandes, pero

cuando necesito algo ahí es que yo le hago…cuando necesito plata,

les quito plata, les quito y nunca se dan cuenta, les cojo la billetera

y se las robo, a uno una vez le saqué la billetera y tenía mucha

plata, porque él trabaja, y nunca se dieron cuenta p h 4 JE].

Y por el lado de las mujeres jóvenes:

254

[Yo no tengo como talento, sino pues del tema, que llegan las

amigas de la misma cuadra, mira, estoy trabajando en tal bar que

vamos, que allá las peladitas bonitas son las que bueno que llaman

la atención P m 3 JE].

Como puede observarse él y la joven hacen una lectura de que sus

talentos están en el ámbito de lo ilícito, en realidad puede que los/as

participantes tengan talento para muchas otras cosas, pero ellos/as al

momento de expresar este tipo de situaciones recalcan el talento para

lo ilícito. Hay una doble cara de la situación, los/as participantes

pueden tener habilidades tanto para lo malo como para lo bueno, sin

embargo se está priorizando el lado ilícito de aquellas, se buscan las

redes sociales necesarias para ello, pares, familia docentes. Las ganas

de conseguir dinero son tan altas que se está dispuesto a todo, con tal

de lograrlo:

[Yo tengo un profesor de química que sabe hacer Cocaína pero no

me quiere decir la fórmula.

- F, Y SI TE LA DIJERAN ¿TU LA HARÍAS?…

- Pues cuando uno está dispuesto a algo, está dispuesto a todo,

como le digo, si yo estoy dispuesto a hacer cocaína estoy dispuesto

a robar la plata para hacer cocaína. Sí, pues, tengo unos amigos

que están dispuestos P m 2 JE]

Por este motivo, el acompañamiento a los/as jóvenes con relación al

uso del dinero es muy importante en los programas de empleabilidad,

porque si la cultura empuja a la consecución de este, los/as jóvenes

hacen cualquier cosa por conseguirlo. Además, a través del dinero se

255

construyen unas prácticas cotidianas que pueden ir a favor o en contra

de la salud, del bienestar y la calidad de vida de los/as jóvenes.

En el manejo del dinero encontramos multiplicidad de situaciones,

algunos de ellos utilizaron lo que se ganaron en Guías Ciudadanos

para emprender su propio negocio [Yo en este momento estoy

trabajando, yo monté mi propia barbería con el último sueldo pues de

guías, yo monté una barbería, P h 1GC]. Otra joven relata haber

ahorrado para hacer un curso de secretariado y en la actualidad lo está

haciendo.

Sin embargo los usos y las representaciones del dinero pueden ser

múltiples, miremos algunas de ellas [Yo me sentí contento, porque era

como la primera vez y es que yo ya había recibido plata pero no tanto

P h 1 GC]. El joven hace referencia a la primera vez que recibió el

sueldo de Guías Ciudadanos, se deslumbró porque nunca había visto

tanto dinero. Los/as jóvenes relatan que la primera vez que reciben su

sueldo es muy importante y se sienten felices por ello. Miremos en

algunos casos que se hacía con el primer sueldo [F ¿QUÉ ERA LO QUE

HACÍAN CON EL PRIMER SUELDO? Primero que todo pagar las cosas

que debía, después sacar algunos centavitos para el roncito P h 1 GC].

Como se puede entender por este código en vivo, el dinero fue

utilizado para pagar deudas y para tomar alcohol, otras prácticas,

como el ahorro, quedan por fuera de las representaciones del dinero

para este joven; fue común escuchar este tipo de discursos en los

hombres jóvenes que participaron en los grupo focales, miremos otra

historia frente al uso del dinero:

256

[A nosotros nos pasó una historia con un compañero, a él le

gustaba mucho el roncito, él cogió y le pagaron, eso fue como en el

segundo o tercer pago y él qué hizo? Cogió y se farrió toda la plata,

imagínese que duró como tres días perdido y (x nombre de la

coordinadora) nos mandó a (x compañero) y a mí a acompañar a la

mamá a que fuéramos a los hospitales, al anfiteatro en busca de él,

nada, por ningún lado, ese man está farriando; cuando al otro día

resultó, que le habían robado la plata, que yo no sé qué y como (x

coordinadora) era supuestamente dizque psicóloga habló con él y

se dio de cuenta, que era mentiras P h 1 GC]

En el caso de algunas de las mujeres se escucho otro tipo de historias

con relación al manejo del dinero:

[Yo si tenía mi sueldo ya invertido para lo que yo hacía, $100.000 o

más se lo daba a mi mamá, yo reclamaba y lo primero que hacía

era darle a mi mamá, me iba y le llevaba cualquier cosa a mi

mamita, un mercado o lo que fuera, sacaba la plata de los pasajes,

pagaba la salud y la pensión, sacaba $400.000 más o menos, de

eso $400.000 sacaba la plata de los pasajes para todo el mes, eso

era sagrado, sacaba $100.000 para mi mamá, sacaba $100.000

para ahorrar y lo otro era para pagar las mensualidades del colegio,

entonces ahí estaba completito y me quedaba plata porque yo le

prestaba a mis compañeros para que pagaran Salud y pensión

porque habían unos que se la tomaban, como mi querido

compañero aquí, se quedaban sin salud y pensión P m 2 GC]

Entre unas y otras historias sobre los uso del dinero, es una constante

que los/as participantes desean dinero para estudiar, para capacitarse

más, en muchas cosas y darle vía a su vocación: [Me gustaría ser

257

enfermera, pero es una carrera muy difícil por lo que es muy caro,

pero si me gustaría… P m 1 JE], [Sería estudiar diseño gráfico pero no

hay plata P h 4 J E]. Como se ha venido planteando la capacitación en

artes, oficios o profesiones es un factor muy importante para él o la

joven, cualquier relación que se establezca con ellos debe tener

inmerso en si este valor agregado a la par que la remuneración

económica.

Continuando en la línea de percepción diferencial entre hombre y

mujer, en los datos analizados se encontró un determinante cultural

importante de ser señalado con relación al mundo del trabajo, está es

la afectación de la relación hombre y mujer cuando no se cuenta con

dinero suficiente para mantener de manera eficaz la relación de pareja.

Allí se encuentra que, según la percepción de los hombres jóvenes,

para las mujeres es muy importante el dinero, este le imprime a las

relaciones con las mujeres más estabilidad, ya que para ellas es

importante y ayuda a mantener la motivación por su compañero;

como se verá en el próximo código en vivo, este se convierte también

en un escenario de competencia con los otros hombres, ya que una

mujer puede preferir a otro hombre que tenga mayores recursos

económicos:

[Si, es que es verdad. La pelada está en la casa un Sábado, uno no

tiene con qué invitarla a un fresquito, entonces la pelada, bueno se

aguanta los tres, cuatro primeros sábados, resulta que no ha

pasado nada, no tiene uno con qué sacarla, resulta que ella sale por

ahí a dar una vuelta y no falta el amigo que la invita y la deslumbra

con el factor dinero, que yo creo que todas las mujeres se

258

deslumbran por eso, no! mentiras?, ( las mujeres del grupo no

dicen sí o no, solamente se sonríen) entonces qué pasa ahí? Que

uno como hombre se concientiza… porque usted tiene unas bases

fundamentales que se llaman amor, pero hay unas que no tienen la

misma capacidad y yo lo siento así y es la realidad, entonces ¿qué

pasa? Ahí viene un conflicto el berraco y yo soy consciente P h 2

LC].

Los hombres manifiestan que el deseo de las mujeres por un hombre

tiene en su base los detalles y las atenciones materiales, de eso están

conscientes, por lo tanto, para conseguir una buena relación de pareja

también se necesita dinero. Si analizamos está situación de manera

aislada , nos llevará a pensarla solamente como una característica más

o menos cotidiana del relacionamiento entre los géneros, pero cuando

lo asociamos a la categoría sobre la cultura paisa entendemos, por lo

menos del lado de los hombres, cuál podrá ser uno de los motores

psíquicos para la consecución del dinero por cualquier vía; a través del

dinero no sólo se obtiene reconocimiento social, si no también

reconocimiento entre los géneros, es una muestra de poder entre los

demás hombres y frente a las mujeres, es una forma de reivindicar su

masculinidad, el poder y la fuerza del género.

Anudado a esto, los datos muestran que los hombres consideran que

están alrededor de un significante cultural de proveedores. [Es que

uno como hombre, todo es plata P h 2 LC]. E incluso en el código que

viene a continuación el joven precisa que en su casa realiza tareas

domesticas como una forma de colaborar de otra manera diferente al

dinero, sin embargo continua sintiéndose inútil, la razón “no tiene

dinero” [Si me toca arreglarla, lo que sea, me toca lavar, baños, los

259

lavo. -F: Y ENTONCES ¿POR QUÉ DICES QUE ERES UN VAGO?, SI EN

LA CASA COCINAS, LAVAS -Porque no tengo plata; P h 3 JE]. Aún si el

hombre tiene otras tareas como por ejemplo las domesticas, continúa

con la sensación de inutilidad, ya que históricamente y para muchas

culturas, entre ellas la paisa, el hombre es un proveedor

eminentemente económico.

La afectación de las relaciones entre hombres y mujeres por la falta del

dinero, se complejiza cuando la pareja no está en condición de

noviazgo, si no que son una pareja comprometida en unión libre o en

matrimonio ya que esto involucra todo el sistema familiar, incluyendo

los hijos:

[En el caso mío yo tengo compañera y tengo niño, se llama Daniel

entonces me ha afectado a mí enormemente porque ella trabaja

independiente, ella es cosmetóloga, sale por ahí y hace las uñas,

que una mascarilla, pero de todas maneras las mujeres son muy…

una serie de detalles que se debe tener con ellas, uno sin empleo

no tiene plata, mejor dicho trae el mercado, con el arriendo y con

los servicios, de todas maneras ellas van a ver….en el caso mío no

ha pasado, pero uno con ganas de darle algo a ellas ahorita que

llega una fecha especial, no tiene uno con qué darle a ellas, P h 2

LC]

La falta de dinero disminuye el poder, la actitud y el convencimiento de

estar en capacidad de sostener una relación de pareja, hasta el punto

de expresar que [un hombre sin plata es como un cero a la izquierda P

h 3 LC] o, como dice otra joven [Como un jardín sin flores P m 1 LC].

Además, en este caso, continúa la joven expresando que los hombres

260

deben superarse a si mismos para complacer a su pareja: [Por eso

como hombres deben superarse a ustedes mismos, hacer lo que

quieren para complacer una pareja, no complacerla en todo porque

tampoco de eso se trata, pero si ustedes satisfacer las necesidades de

su pareja P m 2 LC]. Sin embargo algunas mujeres expresan que no es

tan importante el dinero, que lo que está en juego es el manejo

inconsistente del dinero; por ejemplo cuando se consigue dinero para

las actividades nocturnas, pero no para las responsabilidades de lo

cotidiano: [No tienen plata hasta las 10 p.m. y después de las 10 p.m.

les resulta plata, y ahí si están con los amigos de ustedes P m 4 LC].

Otra dificultad se presenta para las mujeres cuando las características

personales del hombre no le permiten tener una relación con el dinero

que satisfaga sus expectativas:

[A veces no es que no tengan empleo y no tengan plata para eso,

sino que a veces son muy achapados, a mí me pasó que en una

ocasión con un muchacho, él tenía muy buen empleo, pero era muy

amarrado, no invitaba ni un fresco, imagínese que la otra vez me

invitó a un parque y había un san alejo, me invitó a una piña

colada, helado y valió $3500 pesos y sacó $4000 y sobraron $500 y

en el de enseguida compró eso en dulces y yo le dije: es que usted

no quiere? Y me dijo: no, y al momentico me estaba mirando y le

ofrecí y me iba a recibir y yo: no pues que no quería (risas) y él

comiéndose su bocadillito y después me dijo que si me casaba con

él y yo: oiga!. P m 1 LC]

Con relación al manejo del dinero entre los géneros existen

disidencias, otras participantes manifiestan que no importa si los

hombres tiene un empleo lo que importa es la relación con el hombre:

261

poderlo entender, así lo relatan: [Yo los comprendo, solamente a mí lo

que me interesa es saber cómo está, hablar con él, o sea poder

compartir P m 3 LC]

Lo que es cierto es que este tipo de dificultades, lentamente terminan

minando a las parejas cuando no hay otros espacios de construcción

de pareja que estar juntos través del dinero. El participante que viene

a continuación lo relata como “cansancio” tanto de ellos como de

ellas, para preservar la relación de pareja.

[A mí me gustaría hacerles una pregunta a ellas ahí: en el

momento de la relación bonita, todo amor, te comprendo, vos

me comprendes, llega un punto en que pasa pongámosle un

año, no, es que un año es mucho, hoy en día las mujeres no

aguantan tanto, por ahí cuatro mesecitos, es demasiado, que ya

está cansada, ahí es donde la niña dice que lo va a comprender,

pero usted va a llegar al punto que se va a desesperar, que no

es que mirá, que no me sacas, a lo último se cansan y uno

también se cansa. P h 4 LC]

Empleo y dinero aparecen vinculados en nuestra cultura. En este caso

podemos observar la importancia que le confieren los géneros a este

dúo inseparable, de allí que las ocupaciones de voluntariado no tengan

una ubicación especial en la vida de los/ jóvenes paisas, como el

trabajo domestico que no le permite al sujeto hombre-mujer

trascender la sensación de inutilidad. Aunque el hombre o la mujer

trabajen 8 horas en oficios domésticos, este tipo de ocupaciones no

son siempre valoradas culturalmente; lo mismo sucede cuando se

262

participa de alguna forma de arte, como la música, las plásticas, o de

la espiritualidad, actividades en las cuales no se recibe una retribución

económica constante e inmediata, volcándose está condición en los

sujetos y favoreciendo en ocasiones el circulo de la pobreza. Como

corolario, si los modelos económicos culturales y sociales me dicen

todo el tiempo que lo más importante es tener dinero, entonces hay

que conseguirlo a toda costa.

Otro de los determinantes

culturales que aparece con relación

al mundo del empleo es el

esoterismo y las explicaciones

metafísicas de la situación de

empleo o desempleo. En los

códigos en vivo se pone a circular como las familias en medio de la

situación que está viviendo el/la joven introducen significantes

esotéricos para dar respuesta a la situación de desempleo: [Mi mamá,

ella se desespera, no, es que usted que manda tantas hojas de vida y

no la llaman de ninguna parte, usted es que está rezada, ella me dice

así…P m 2 GC]

La noción de Dios también es importante, porque el antioqueño tiende

a “poner todo en manos divinas”: [No pues, como si me hubieran pues

hecho algo, yo le digo: no, pues el trabajo me va a llegar cuando dios

quiera, no cuando la gente quiera. P m 1GC]. Además que hay

energías que llaman las otras energías, como se relata en el código

siguiente:

263

[Claro que a veces... no sé, como dicen por ahí, la plata busca la

plata, hay personas que son como de buenas cogen trabajos

súper buenos… pero a veces esos trabajitos a veces que a uno

no le va bien, no le dan nada para las necesidades en fin, P h 2

GC]

O en ocasiones simplemente es cuestión de dejarlo al destino y pensar

que se tiene buena suerte o no:

[yo estaba pues en el ejercito, un compañero mío que prestó

servicio conmigo hacía como un año había salido, entonces me

comentó sobre el proyecto y me dijo: pero es que ya no hay gente,

ya está toda la gente y yo le dije: no importa, yo voy a ir a ver qué

se saca del proyecto y estaba trabajando, pedí permiso (NE)

presentándome allá en la oficina, tuvimos la reunión, que ya no hay

cupos, ah listo, no me importó y seguí ahí esperando, cuando

después no faltó la coordinadora que dijo: es que a mí me faltan

tantos pelaos y ahí estaba yo, ¿si me entiende? P h 2 GC]

Vemos desarrollado en este apartado cómo los mandatos de la cultura

paisa determinan el establecimiento de ciertas relaciones con el trabajo

y con el lugar que le es otorgado por los/as jóvenes a tener un trabajo

bien remunerado. Esto comienza a ser un punto central para ellos/as

ya no sólo en relación a la posibilidad de satisfacción de sus

necesidades básicas, sino que, enlazado a las representaciones del

“tener dinero” de nuestra sociedad, comienza a filtrarse en otros

ámbitos de la vida como es el reconocimiento de los pares, el

mantenimiento del propio sentimiento de utilidad, el establecimiento

264

de las relaciones de pareja y la posibilidad de acceder a educación

superior y alcanzar sus empleos soñados.

Igualmente, se ven aquí reflejadas las múltiples posiciones de jóvenes

de nuestra ciudad: de un lado quienes consideran que es preciso

“rebuscársela” y poner el empeño en obtener un empleo, oponiéndose

a los ofrecimientos de actividades ilícitas que les hacen como

alternativa a su situación de desempleo; y del otro, quienes consideran

que es preciso hacer cualquier cosa para obtener dinero, incluso si esto

implica violentar los derechos de los otros e incurrir en actividades

ilícitas.

Las creencias religiosas y esotéricas también establecen de alguna

manera el que el/la joven adquiera un lugar activo de búsqueda de

oportunidades para la capacitación y el empleo, o que asuma una

posición de espera, en la que es una fuerza externa a si mismo la que

determina sus posibilidades de empleo y donde sus esfuerzos y

elecciones no tienen un gran valor. Cómo se interpretan estas

representaciones culturales alrededor del trabajo y el impacto que

tengan sobre las subjetividades de los/las jóvenes, disponen que

posición toman estos respecto a su situación de desempleo y la

necesidad de obtener dinero.

RELACIONES ACTUALES: JÓVENES PARTICIPANTES DE PROYECTOS -

GOBIERNO LOCAL

Con el proyecto Guías Ciudadanos se da inicio a un nuevo proceso en

la relación Gobierno-jóvenes-empleo, el Gobierno se convierte en

contratista directo de un grupo de jóvenes que tienen características

265

de vulnerabilidad en la ciudad. Hasta el momento la función y el

objetivo del Gobierno local estaba centrado en proveer a los/as

jóvenes de los espacios suficientes para que pudieran desarrollar

capacidades laborales; con Guías Ciudadanos está situación cambia, el

Gobierno local pasa a encarnar la figura del empleador y los/as jóvenes

participantes del proyecto pasan al rol de empleados.

En esta transformación, el Gobierno local ya no es solamente una

estructura social que promueve la organización, la autoridad y las

normas en la ciudad, si no una organización contratante, y como tal,

es en este lugar donde se comienzan a vivir las primeras experiencias

laborales, entre ellas: la asunción de normas, de valores personales y

corporativos, en palabras de los/as jóvenes [El primer empleo que tuve

fue guía, fue el que me abrió las puertas al mundo en lo laboral y todo

P m 2 GC]. Los/as jóvenes asumen el proyecto como el trampolín al

mundo laboral y también como un nicho socializador.

De allí se puede colegir que para los/as participantes de este programa

hay una doble visión del Gobierno local actual, el cambio sustancial

radica en que con Guías Ciudadanos se instaura una lógica:

contratante-contratista, y todas las implicaciones jurídicas,

económicas, de seguridad social y de salud que conlleva este tipo de

relaciones contractuales. Al pasar de ser una estructura social a

convertirse en espacio de trabajo, los/as jóvenes participantes

comienzan a vivir allí sus primeras experiencias socializadoras,

identitarias en el campo laboral. Con este antecedente debemos

clarificar en términos generales y según la vivencia de los/as jóvenes

como se vivió está experiencia y cuál es el legado personal y

266

ocupacional que les deja, pero a su vez cuales serían las lecciones

aprendidas para el Gobierno local y el Programa de Inclusión Social,

Prevención de la Violencia y Empleabilidad de Medellín, con el

propósito de afinar su futura intervención.

Para la mayoría de los/as participantes su primera experiencia laboral

con Guías Ciudadanos fue altamente satisfactoria [Guías es

espectacular P h 2 GC]. Al hablar de aspectos de insatisfacción con el

programa, los/as participantes se centraron en la falta de continuidad

con las cohortes que venían trabajando: [En guías, pues bien, me fue

súper bien, pero hay cosas que se las pintan a uno muy bonito al

principio, pero hay cosas que no le gusta a uno, las injusticias, la no

continuidad de las cosas, eso lo desanimaba a uno P m 4 GC]. Los /as

jóvenes esperaban que después de terminar la cohorte con el proyecto

Guías Ciudadanos, el Gobierno realizaría algún tipo de actividad para

continuar el proceso: [nos dijeron que nosotros después de que se

acabara el proyecto ya podíamos continuar estudiando con la ayuda de

ellos, supuestamente nos habían dicho que nos ayudaban, así no fuera

con guías, pero que iban a estar pendientes de nosotros, en una cosa y

en la otra, y nunca se volvieron a ver, ya porque nos encontramos los

coordinadores en la calle, entonces más o menos como inconforme con

eso P m 2 GC].

Como se relata al inicio, la participante reporta que lo que no le gusto

de Guías Ciudadanos fue la no continuidad y las injusticias, por ello

debemos acercarnos un poco a que se refieren los/as participantes

cuando hablan de las injusticias. Estos son problemas acontecidos

durante este periodo laboral con coordinadores/as y compañeros/as de

trabajo con los cuales no se estableció empatía: [habían coordinadores

267

muy buenos, pero esa sí se lucía, que fuera estricta, ella no sabía

tratar a los muchachos, para decirle una cosa a uno se la decía delante

de todo el mundo. Hay psicólogos que no, no, no, la verdad no sé no

entienden P m 1GC].

Con relación a la dinámica del proyecto se construyeron

territorialidades laborales para el castigo o el premio, en palabras de

los/as jóvenes: [Una vez estábamos en la Alpujarra, sin sombra nada,

y ese solazo, nos ponían en el peor lugar, el grupo de nosotros: ‘está

semana toca playa alta’, nosotros ya sabíamos cuál era, y le decían a

uno la Alpujarra y uno quería llorar P m 1 GC]. Playa alta, playa baja,

designa que se está en un lugar de castigo donde no hay sombra y se

aguanta sol todo el día como la Alpujarra, o se está en un lugar donde

hay sombra y sin mayor contaminación auditiva por los pitos de los

carros.

Los y las jóvenes viven en este proyecto, como en cualquier puesto de

trabajo de una empresa, las dinámicas propias de los cargos, de los

puestos de trabajo, de la relación con los/as compañeros/as. Miremos

algunas experiencias negativas del trabajo en Guías Ciudadanos desde

la visión de los/as participantes: [En todo grupo hay su avispado, en el

grupo de nosotros había un muchacho que le decíamos care barbie, así

le decíamos porque se creía que vivía en el Poblado y entonces las

mujeres asoleándonos y él que no, es que yo de aquí no me muevo;

nosotros rotábamos cada media hora porque había partecitas que nos

daba un poquito de sombra, no, es que yo de aquí no me muevo,

nosotras: eh, este care barbie … P m 2 G C].

268

Con el tiempo se fueron configurando afectos, roces, encuentros y

desencuentros entre los jóvenes del proyecto, pues los lugares donde

se desarrolla el trabajo, las ocupaciones y el empleo también son

espacios socializadores para los sujetos que están dentro de ellos;

estos espacios se constituyen en buenas oportunidades para construir

los valores que necesitan las ciudades y los colectivos para vivir, lo que

implica que los proyectos que diseña el Gobierno local deben tener en

cuenta que no solo se realiza una transferencia de conocimientos

técnicos a los/as jóvenes, también se realiza una transferencia de

valores a través del clima organizacional y de la cultura organizacional

de cada proyecto.

Para los/las participantes de Guías Ciudadanos constituyó un asunto de

vital importancia las capacitaciones recibidas en el proyecto y los

productos que se diseñaron en estas capacitaciones. Como lo han

mostrado los estudios de empleo en jóvenes, la capacitación es

fundamental cuando se trabaja con este grupo poblacional, este es el

valor agregado vital que les puede dejar cualquier experiencia laboral

para poder continuar el ascenso en este campo:

[A mí me pusieron a estudiar cultura y estos están estudiando

una tecnología por un año porque en mi barrio hay cinco que

están en guías y nos dijeron: mire tal cosa, que no sé qué , y

están estudiando dizque en el CESDE, que dura un año y es muy

valioso y el curso que nosotros hicimos es muy valioso, pero es

un curso y no una tecnología, entonces que la primera cohorte

269

una tecnología, la segunda cohorte una tecnología, que salgan

bien preparados, entonces, yo no sé… P m1 GC]

Sin embargo, en las capacitaciones, los productos (proyectos

elaborados por los/as jóvenes) no fueron ejecutados por quienes los

construyeron, sino que al terminar la cohorte estos productos pasaron

a la cohorte que continuó. Esto es percibido por los y las jóvenes poco

justo e inequitativo, como dice la participante renglones arriba, los

participantes de la primera cohorte fueron beneficiarios de cursos,

mientras a los de la segunda se les ofreció la oportunidad de realizar

una tecnología; así mismo los proyectos no están siendo ejecutados

por quien los diseño, así lo relatan: [incluso a mí me gustó mucho

porque yo estudié emprendimiento empresarial en la Universidad

Cooperativa de Colombia para montar mi propio negocio o algo,

dependiendo de lo que hay, en la calle, lo que sea, pero no, se pasaron

a manos de otras personas, quién sabe qué están haciendo con eso,

sacaron 4 por proyectos P m 1 GC].

Un evento decisivo para la insatisfacción con el programa por parte de

los/ las participantes de las primeras cohortes del proyecto Guías

Ciudadanos fue el proyecto TERPEL. En sus relatos se encuentra que la

mayoría estuvo en desacuerdo con este viraje que se le dio al

proyecto, por sentir que fueron subutilizados, que ellos/as como

jóvenes tenían más para dar que pararse con un cartel de la empresa

TERPEL en sus manos y donde sólo se le daba publicidad a una

empresa para incrementar las ventas, así lo relatan:

270

[Pero ya nos pararon lo que estábamos haciendo y a coger carteles

y a pararnos así en toda la vía, a qué? Para qué la gente enseñarle

la plata y se llene de plata, entonces los jóvenes qué están

haciendo ahí? Haciéndole pantalla no más a los empresarios para

que ganen plata, es lo que hacían los guías ahí, al principio fue muy

bueno, pero a lo último se fue desviando. P h 3 G C]

Este relato es importante porque el joven recalca que con estas

actividades (portar carteles) no se pueden transmitir valores

corporativos adecuados para la situación de vulnerabilidad con la que

entraron al proyecto, que cada actividad tiene una razón de ser con el

joven trabajador y que los espacios laborales también son un lugar de

aprendizajes y de introyección de normas y valores que son

transmitidos por la cultura organizacional de cada espacio de trabajo.

Además, el joven cuestiona que si el portar un cartel de publicidad

para una empresa es lo que se está dispuesto a transmitir como valor

institucional, como valor corporativo, abre la pregunta sobre la

intencionalidad de las tareas que se le asignan a los/as jóvenes que

apenas están iniciando su vida laboral, y sobre el uso adecuado de sus

herramientas y capacidades para el trabajo.

De igual manera, los/las jóvenes que fueron Guías Ciudadanos

cuestionan aspectos organizativos del proyecto, como los perfiles de

los jóvenes que ingresaron y la mezcla que se realizo en los grupos:

[No, a nosotros nos tocó una psicóloga muy buena, muy buena

gente, nos entendía, nos escuchaba, pero los muchachos, que eso

hubiera sido que tal cosa, pero era todo el mundo, había uno que él

271

mismo decía que él era demencia él contaba unas historias… a mí

me daba miedo de él. P m 2 GC]

[En el grupo de (X coordinadora) eran post penados, eran personas

que ya habían estado en la cárcel. Había tres mujeres o cuatro y

eran lesbianas, normal que sean así porque (NE) pero es que eran

que negrita y que no se qué y a mí me daba miedo. P m 1 GC]

Estos testimonios de los/as participantes son interesantes porque

abren la pregunta sobre qué se está entendiendo, en teoría y en la

práctica, por la palabra vulnerabilidad, por el grupo denominado

jóvenes vulnerables; si estos tiene unos niveles de vulnerabilidad y en

que áreas; si serán lo mismo jóvenes vulnerables, que jóvenes post

penalizados, y de ser así, en que se diferencian y acercan los unos y

los otros. Al parecer está es una categoría por construir por los

programas que acogen lo que se denomina población vulnerable.

Igualmente, al mencionar que Guías Ciudadanos no sólo es un

proyecto de ciudad, si no que es un proyecto que brindo una nueva

característica en la relación joven-ciudad-empleo, donde el gobierno

pasa a encarnar la figura del empleador, debemos mencionar las

reacciones de algunos ciudadanos/as frente a este tipo de nuevo

vínculo con la administración municipal, [ahí van los vagos de Fajardo

P h 1GC] era una de las expresiones les gritaban a los/las jóvenes

participantes del proyecto. Este es un código que muestra como estos

jóvenes se convirtieron en una cara de la Alcaldía en la ciudad, eran

portadores de la representación de Gubernamentabilidad que cada

persona desea colocar a la ciudad y a quienes laboran en la

272

administración; el código nos muestra quien era el jefe o por lo menos

el contratista de estos jóvenes, de igual forma este código en vivo

muestra también los malos tratos que recibían algunas veces en las

calles, lo que se constituyó en ocasiones en motivo de insatisfacción y

malestar con la labor realizada como Guías Ciudadanos.

También debemos hablar de la percepción que tienen estos jóvenes

sobre el Gobierno actual y sus implicaciones en dicha relación. Los/as

jóvenes participantes de este grupo plantean que han asistido a un

cambio en la percepción de las violencias acontecidas en los barrios.

Se plantean violencias barriales, porque como se verá en el apartado

sobre violencia e inclusión social, existen otras manifestaciones de la

violencia que al parecer no se han modificado y continúan presente en

las cotidianidades de los/as jóvenes.

Además de la visión retrospectiva del desarrollo de la situación de

violencia en nuestro contexto, los/las jóvenes consideran que la

Alcaldía ha apoyado mucho a los/as jóvenes, miremos en que los han

ayudado a través de los siguientes relatos:

[F ¿QUIÉN LOS HA AYUDADO?

Yo creo que en esa parte la Alcaldía tiene que ver mucho, porque

los jóvenes, mire todos esos proyectos que ha sacado la Alcaldía

con los jóvenes ha bajado mucho el índice de violencia, eso ha

tenido mucho que ver, que los están ayudando, mire los jóvenes

que se han reinsertado, también les han colaborado, en el barrio

que yo vivo que uno ve a muchachos fumando marihuana que es lo

más común, en toda parte se ve eso, pero nadie roba las casas,

273

permanecen abiertas, usted se puede ir y dejar las cosas ahí y nada

les pasa, llegar a la 1, 2 de la mañana, nadie lo roba, muchos

jóvenes que han podido seguir estudiando, que han tenido la

oportunidad de tener un empleo, yo conozco bastantes jóvenes de

mi barrio que estudian, que ahora en estos momentos están

estudiando, las oportunidades sí hacen que las personas cambien y

las ayudas también, que la Alcaldía les ayuda a personas de la

tercera edad, no es que sea mucho pero sí les colabora bastante P

m 2 GC] .

Según el próximo participante ahora los/las jóvenes están más

centrados en la importancia de preservar la vida propia y la del otro:

[Eso son los jóvenes que se dejan llevar si uno fuera para eso, ya

hace mucho tiempo se abría metido o quizá ya no estaría uno por

ahí, porque la mayoría de los jóvenes que usted ve en la mayoría

de la ciudad no es que sean pelaos pues malos ni nada, sino pelaos

estudiantes, si me entiende? hoy en día los pelaos de 17 y 18 años

ya saben cómo llevar un poquitico más la vida en cambio haga

cuentas atrás, 6 años atrás los pelaos de 15 y 14 años ya eran en

moto para arriba y para abajo, y amenazando la gente con fierros y

todo. O sea, son pelaos que no supieron vivir, no supieron llevar la

vida y se hicieron matar. P h 4 GC]

El apoyo brindado por la Alcaldía al que se refieren los/as jóvenes está

centrado sobre todo en opciones de capacitación para la formación

humana y para el empleo: [Porque mucha gente que a los jóvenes les

dan un curso en el Sena, que les dan los pasajes, prácticamente se lo

274

ponen todo, el curso gratis, los pasajes gratis… lo de Jóvenes con

Futuro P m 2 GC]

Esto ha ocasionado que para estos jóvenes la percepción de la ciudad

haya mejorado. Sienten que la violencia, la pobreza, la falta de

capacitación ha disminuido [primeramente había más violencia, más

que todo porque la gente necesitada, muriéndose de hambre, cogían y

se metían en grupos armados, se metían a hacer cosas indebidas, y

ahora, pues hay muy poca porque ya ahora ellas se mantienen

ocupadas P h 1 GC].

Los/as jóvenes manifiestan que si no hay empleo, pero por lo menos

reciben capacitación en desarrollo humano, los/las jóvenes tendrían

más posibilidades para optar por una vía no violenta a causa de sus

condiciones económicas [y si no hay empleo debe haber una conciencia

o al menos que se la hagan saber a los jóvenes, que las oportunidades

no son así como se las pintan a uno, uno se para ahí, que al menos

tengan este tipo de charlas para saber que si no llega una va a haber

otra que va a estar abierta, que hay que tocar muchas. P h 3 LC].

Igualmente, opinan que las diferentes opciones con que cuenta la

ciudad en materia de infraestructura y de educación se constituyen en

una fortaleza [Está bonita la ciudad, el Alcalde le puede dar un punto

ahí de que si ha hecho por lo menos bibliotecas que es lo que más

necesitan los jóvenes para que no estén enfocados en una sola cosa,

sino que tengan varias cosas que ellos puedan, vea, vamos un rato

aquí, vamos a estar un rato aquí haciendo otras cosas, eso por ese

lado va bien. P h 1 GC]

275

Estos jóvenes manifiestan que para poder construir una relación de

credibilidad en sí mismos y en las capacidades potenciadoras del

Gobierno local, necesitan dos cosas: oportunidad y confianza. Así lo

relatan: [porque no hay esa oportunidad y esa confianza, más que

todo esa confianza de demostrar que si podes hacer las cosas bien, de

que podes actuar bien y podes llevar las cosas como ellos quieren, P h

3 LC].

A estos dos elementos, las oportunidades y la confianza en sus

capacidades, se añade la necesidad de que haya conciencia de las

características y diferencias con que los reviste su condición de

jóvenes. A estos tres aspectos se dirige la demanda que hacen los/las

jóvenes al Gobierno local ante la implementación de sus acciones de

intervención. El programa de Guías Ciudadanos se convierte así en un

importante antecedente para pensar cómo responde el Gobierno local

a estos pedidos de los/las jóvenes, cómo definen la población

beneficiaria de sus acciones, y qué percepción tienen aquellos jóvenes

que han participado de los programas de intervención locales. La

experiencia de los/las jóvenes alrededor de estos interrogantes se

constituye en un punto de referencia necesario para el propósito del

Programa de Inclusión, Prevención de la Violencia y Empleabilidad

Juvenil para Medellín, en tanto definir la orientación de este nuevo

programa en torno a las necesidades reales de los/las jóvenes y

teniendo presente sus percepciones respecto a las ayudas del Gobierno

local, es determinante del impacto que puede generar en la población

beneficiaria.

276

DE LA VIOLENCIA SOCIOPOLÍTICA A LA VIOLENCIA INTERPERSONAL:

LA RUEDA QUE NO CESA DE GIRAR

Como se planteó renglones atrás, la percepción de los/las jóvenes

sobre la violencia en la ciudad ha cambiado, los enfrentamientos entre

bandas a los cuales asistieron la mayoría de los/las jóvenes y la

territorialización de los barrios, comunas y sectores de la ciudad ha

cesado según su perspectiva; miremos como lo relata este joven:

[ahora en día pues, como estábamos hablando ahora de la

violencia, ha cambiado mucho la ciudad, ha cambiado mucho

porque hace 4 años atrás uno no podía ir a un barrio desconocido

porque allá quedaba, hoy en día usted puede ir tranquilamente al

barrio que quiera y no le pasa nada, entonces yo digo que sí, uno

para llegar a esa instancia de matar tiene que ser que le toquen la

familia donde a mí me maten la familia yo me hago matar del que

sea P h 3GC].

En lo reportado en los grupos focales de discusión, se observa que

los/as jóvenes hablan de violencia, pero aquella violencia que tiene

una connotación más interpersonal, el código citado arriba hace

referencia a una violencia más centrada en un conflicto político militar,

donde los barrios eran territorios de poder de grupos al margen de la

ley. Pero cuando estamos hablando de violencia interpersonal, estamos

caracterizando un tipo de violencia que se da en el contexto de las

riñas callejeras, la violencia por defender a la familia, la violencia

intrafamiliar, de las relaciones de noviazgo o de parejas y por

conflictos entre los vecinos, entre otras.

277

En los relatos de los/as jóvenes se encuentra cierta validación de la

violencia para algunas circunstancias, sobre todo familiares, los

discursos de los/as jóvenes son en su mayoría exterminadores y

excluyentes. Esto se presenta como una contradicción porque

ellos/ellas permanentemente son blanco de discursos invisibilizadores

de su condición de juventud, de su moratoria social y vital, de su

propia condición socioeconómica; sería una posición lógica la de

sostener discursos más incluyentes, a favor de los derechos y de la

dignidad humana, pero pasa todo lo contrario, sus discursos son

rígidos e inflexibles, hasta el punto de avalar actividades de “limpieza

social”; miremos este código en vivo: [Porque combatieron los que

tenían que combatir y listo, era una plaga mala, es como dicen que

una manzana mala daña las otras, entonces qué hacemos, coger las

manzanas malas y de una vez botarlas P h 4 GC]. Esto lo dice un joven

refiriéndose a los jóvenes que murieron durante los conflictos armados

urbanos que acaba de pasar la ciudad.

Cuando se trata de la familia el discurso sobre la paz se mina por

completo y la actitud que toman los/as jóvenes es absolutamente

combativa. En este sentido llama la atención la posición de las mujeres

participantes, que relatan en términos generales ser tranquilas, pero

que al referirse a sus hijos/as dicen que matan y se hacen matar, no

escatimarían en adoptar recursos violentos para la protección de los

hijos/as.

Los estudios sobre violencia en nuestro contexto han mostrado

precisamente que el factor de riesgo más poderoso en la aparición de

comportamientos violentos en los jóvenes es la validación de la

278

violencia por la cultura, el defender a la familia se ha convertido en el

caballo de batalla más poderoso para la generación de la violencia en

nuestro país. Se ha hecho manifiesto que la legitimación de la violencia

y la toma de la autoridad, la norma y la ley por las propias manos es

uno de los fenómenos culturales y sociales que más pesa en el paso al

acto a través de la violencia: “un grupo asesinó a mi familia, por lo

tanto ese grupo o persona merece morir, de esa manera ese grupo o

persona adquiere el derecho a quitarle la vida también a mi familia”.

En nuestro país la mayoría de las personas han tenido que vivir

situaciones de violencia y con ello han sido pocos los trabajos

realizados con duelos colectivos o de sanación del dolor ocasionado por

la perdidas de seres queridos o materiales, lo que hace que en nuestro

contexto vivamos reactualizando el dolor permanentemente y que para

el caso de los/as jóvenes estos eventos traumáticos continúen

construyendo huellas dolorosas en sus psiquismos. Miremos estos dos

códigos en vivo, que caracterizan las situaciones de duelos no

resueltos por actos violentos cometidos contra sus personas: [Primero

porque nosotros no tenemos acá nada, nosotros nos vinimos con la

ropa, y llegar a Medellín, yo a Medellín la distinguía porque venía a

pasear, pero yo de Medellín no conocía absolutamente nada, llegar a

un cambio muy grande y llegar sin nada P m 3 GC]. El desplazamiento

departamental e intraurbano ha cobrado mucha parte de la salud

mental de nuestros jóvenes. En el relato que viene a continuación se

observa también como la participante expresa no poder olvidar los

eventos traumáticos acontecidos en su vida:

279

[y llegó un Renault 9… blanco y empezaron a darle pata a esa

puerta, yo me paré con otra amiguita, y yo tenía la puerta, ya un

hombre bien grande, la empujaba y nos tiró, cuando nos tiró yo

quedé con este pie…. lo único que yo recuerdo es que me salía

humo por todas partes y pues ya eso fue muy duro, después al

tiempo, estuve dos meses en el hospital… el tipo que disparó era

amigo de mi tío, pero él no sabía que yo estaba ahí y al tiempo

fueron otros tipos a matar a mi tío, no sé por qué y yo de ver eso

mi mamá dijo que reviví todo lo que me había pasado P m 1 GC]

Los duelos no resueltos y mal resueltos, traen consigo más violencia,

una rueda que no cesa de girar, quien fue víctima se convierte en

victimario, quien fue victimario se convierte en víctima, los escenarios

cambian pero el conflicto con salidas violentas continúa latente. Con

ello lo que prevemos es que de no trabajarse, con estos y otros

jóvenes, los duelos no resueltos y la validación personal de la

violencia, podrán advenir episodios más fuertes de violencia socio-

política o un aumento vertiginoso de las violencias interpersonales. Lo

que se observa como un cambio en la ciudad en cuanto a la vivencia

de la violencia simplemente será un cese de hostilidades coyuntural,

entrando más a un proceso de guerra fría, que de resolución del

conflicto resuelto por vías no violentas. Con el tiempo se dispararán

otros ideales y otros rostros de la misma guerra, continuando

interminablemente la rueda de sansara en la violencia.

280

Igualmente es posible escuchar de los/las jóvenes, cómo las llamadas

violencias interpersonales se ponen en juego en diferentes áreas y

escenarios de su vida cotidiana:

Causas ideológicas, la utilización y protección de un símbolo del grupo

para justificar los comportamientos violentos:

[Yo cantaba en un grupo de Rap, entonces nosotros hacíamos

respetar los símbolos del grupo de uno, una vez cogió una

muchacha, todo fue por una mujer y nosotros teníamos una

pañoleta, teníamos camisa, los símbolos que nos identificaba, cogió

la pañoleta, la tiró al piso y la pisoteó, entonces eso fue como una

ofensa… P h 1GC]

La historia termina en sacar “fierros”dd como forma de estos jóvenes

para defender sus símbolos, en este caso la pañoleta del grupo de Rap,

en otros escenarios es una bandera, la camiseta de un equipo de

fútbol, entre otros. Este tipo de eventos es común en los/as jóvenes,

debido a su alto compromiso con causas ideológicas, que van

prefigurando la construcción de su identidad, por lo tanto estas

situaciones se presentan muy a menudo en las cotidianidades de los/as

jóvenes.

Otro escenario es la violencia intrafamiliar, en especial contra los/as

hijos: [En la casa, con los hijos, es que los hijos le sacan a uno tanto la

piedra, a veces que uno les pega. Los mayorcitos son muy

dd Armas de fuego.

281

desobedientes, que no hizo la tarea, que no hizo aquello, que lo otro,

entonces eso es lo que me hace dar rabia. P m 4 GC].

De igual importancia, aparecen también en el discurso de estos/as

jóvenes las manifestaciones de violencia en los barrios por riñas

callejeras:

[la mamá es de esas que son unas gordas todas grandes, me

decían cosas y un día no me las aguanté más y me puse a pelear

con ella, ese día mero bonche, ese día empezaron a tirarle piedras

a mi casa, el problema más berraco; después me fui a farrear en la

casa de una y ese día también tuve mero problema en la fiesta,

hasta se terminó la fiesta, pues porque nos pusimos a pelear esa

gorda y yo y otra amiga de ella… P m 4 J E]

El asunto se complica cuando las riñas callejeras se convierten en

problemas sociales y políticos, esto sucede cuando se le da legitimidad

a los actores armados para que solucionen conflictos interpersonales:

[Ese día yo gané a la amiga que estaba defendiendo a ella, y el

otro día yo bajé dizque a arreglar los problemas que porque por los

paracos, que porque eso era mero problema pues, cuando bajé y

entonces yo había arañado a la pelada y yo no la conocía y ni me di

cuenta, cuando ella vino con la hermana y otra pelada pues así

morena más alta que ella y ese día entre las tres me cascaron P m

4 JE]

282

Al estar presentes estos actores al margen de la ley y la autoridad

legalmente constituida se inician enfrentamientos entre familias, entre

parches y galladas y nuevamente se pone a rodar el ciclo de violencia.

A continuación citamos también datos que muestran situaciones de

conflictos interraciales, donde se puede observar que el arma para la

guerra cambia del revolver al machete:

[En el barrio, en la casa donde yo vivo la mayoría son morenos y

ellos muy problemáticos, si usted les dice algo que no les gusta ahí

mismo le sacan un machete, casi cada 8 días hay uno macheteado,

cuchillado, matado. P m 1 JE]

Estos eventos se intensifican, desde la visión de los/las jóvenes,

cuando los conflictos interpersonales se presentan asociados al

consumo de sustancias psicoactivas:

[… y estaban peleando porque el uno se le guelio un gramo al otro,

entonces cogió un cuchillo y lo mató y ya, le tocó coger pa’rriba, yo

no volví a ver a mi sobrino; y que trabados o de que bobadas, lo

van matando a uno por unas bobadas P m 1 J E].

Igualmente, no es posible dejar de abordar los escenarios de la

violencia entre los géneros:

[He visto que si han sido violentos, en las parejas, por mi casa hay

una pareja que todas las noches pelean y uno se da cuenta de lo

que pasa, como hablan de duro, quién no. Además, he visto en mi

propia casa el esposo de una tía que le pega, es el colmo que

283

encima de que ella lo ve ponerle cachos, ella va y le reclama y

este…como todo hombre machista: es que ese no era yo, ese no

era yo, se equivocaron y ella le reclama, le reclama hasta que le da.

P m 5 J E]

Además de este breve paso por las vivencias de los jóvenes en relación

a las violencias interpersonales, cabe anotar que algunos(as) realizan

una asociación directa entre la falta de empelo y la situación

sociopolítica del país y ven cómo el problema del desempleo también

está a travesado por conflictos macro estructurales que sobrepasan los

conflictos en los barrios.

El país ha centrado muchos esfuerzos en el enfrenamiento y

concertación con grupos alzados en armas, pero poco se ha ocupado

de la situación de desempleo que atraviesan, en este caso, los/as

jóvenes. Miremos como lo relatan [porque sinceramente la situación es

precaria y uno comprende de pronto, que estamos hablando de paz y

estamos hablando de muchas cosas, pero miramos poco lo que es la

parte del empleo P h 3 L C].

Estos jóvenes han tenido que vivir en carne propia los rigores de la

violencia sociopolítica y por ende el menoscabo de su calidad de vida y

de sus oportunidades sociales, sobre todo de aquellas que vivieron

directamente el desplazamiento forzoso: [Yo vivía en San Carlos, hace

5 años nos vinimos para acá y no ha sido fácil. Yo veo la violencia

como algo tan difícil de asumir, yo veo la violencia como… no sé, a

nosotros nos dejaron sin nada. P m 2 GC]. En sus reportes se ven las

284

situaciones de precariedad en las que les ha tocado vivir en la ciudad,

por ejemplo, la joven del código en vivo anteriormente citado, hasta su

ingreso en Guías Ciudadanos su familia vivió de la venta de

empanadas callejeras; después de que sale de Guías Ciudadanos el

sostenimiento de su familia depende nuevamente del trabajo informal

con las empanadas. Sin embargo estos/as jóvenes no pierden la

esperanza de que su futuro puede cambiar en Medellín [y mi papá

también a cada rato me llama: qué hubo, yo estoy insistiendo todavía

aquí en Medellín papá P h 2 LC].

Al venirse para la ciudad se encuentran con una doble situación de

violencia y una doble situación de victimización, ya que ellos/as son

blanco de nuevas exclusiones por los barrios a los que llegan en

Medellín y por su extracción socioeconómica:

[También yo veo que, aunque ha cambiado mucho pero también

preguntan usted en qué barrio vive, si usted vive en un barrio que

es algo peligroso diciéndolo así, no, usted no tiene la oportunidad,

yo creo que si a uno no le brindan la oportunidad de tener la

experiencia cómo la va adquirir. P h 1 GC]

[No, es que le digan a uno no le voy a dar trabajo, pero ejemplo,

¿cómo es eso por allá, cómo es usted? Hasta a uno le dicen que

uno es traqueto, que mera calentona y eso es muy maluco para

uno. P m 3 JE]

Y aunque está visión de la afectación del empleo por el conflicto

político militar del país y por los procesos de exclusión por factores

285

socioeconómicos, está presente en el discurso de los/as jóvenes, los

datos reportan que las causas de la violencia que ubican más cercanas

a ellos/as son los medios de comunicación que inciden sobre el

comportamiento del infante, la replicación de la violencia en la familia

(un niño que ve que su madre que fue maltratada o los problemas de

la pareja que no se dirimen de la mejor manera) y la falta de procesos

de socialización de los infantes, sobre todo del espacio socializador de

la escuela o por ideologías, entre ellas los deportes, en especial el

fútbol. Sin embargo, es claro también para los/as jóvenes que estos

últimos factores señalados no aparecen independientemente de la falta

de empleo; de hecho, existe para ellos/as una asociación entre las

faltas de oportunidades para la educación y otros espacios de

socialización, las situaciones de violencia intrafamiliar, y la precariedad

en la que viven, lo que establece de nuevo la interrelación entre

desempleo, pobreza y violencia.

286

FAMILIA, JOVENES Y DESEMPLEO

Según las narraciones de los/as jóvenes, las familias cumplen papeles

fundamentales en los momentos o tiempos de desempleo; a veces

apoyan a los/as jóvenes sosteniéndolos moral y económicamente [no

se desespere mijo, vaya lleve esa hoja de vida o esperemos a ver qué

resulta, yo le colaboro para que haga ese curso de vigilancia o algo

así…P h 3 LC]. En otras oportunidades el o la joven sienten que es un

apoyo ficticio, no sincero de parte de la familia [En mi casa son muy

pocos los que estudian y a mi familia digamos de boca pa’ fuera me

apoya P m 1 JE]. En otras ocasiones la familia es un motor que

impulsa el trabajo informal: [mi papá me dice: ‘yo a usted no la obligo

a trabajar, pero no se siente ahí, vaya, busque algo, váyase debajo de

un puente a vender minutos’ (risas) P m 1 GC]

Algunos jóvenes sienten que tienen una responsabilidad muy grande

con sus familias y no están cumpliendo con ella, por lo tanto hay que

[entrar a la casa de espaldas para que crean que está saliendo…. P h 2

LC]

No todos los/las jóvenes tienen tan aguzado el sentido de

responsabilidad, algunos se sienten más relajados y dejan que la

mayoría de las responsabilidades queden en manos de otros de los

miembros de las familias [mi hermanita le colabora a mi papá con los

servicios, mi papá con la comida. Yo soy más relajado P h 1 GC]

Cualquiera que sea la situación que está viviendo el o la joven, sienten

que en su familia existe un desgaste con toda la situación: [espere,

287

llega uno a la casa y siempre la mamá le dice a uno: ‘qué hubo, qué’, -

‘ma’, usted sabe, espere, usted sabe, espere’, P H 3 LC]

Con relación a las dinámicas familiares los datos encontrados muestran

una constante en el discurso de los/as jóvenes con relación a la

estructura familiar y la dinámica en la familia, aparece la figura

materna exaltada y reconocida dentro del papel de acompañamiento

del proceso de desempleo y un padre pasivo o ausente. Las madres

tienen dos papeles preponderantes, son las que más acompañan la

situación de desempleo de sus hijos y son mujeres que muestran

liderazgo desde el autoritarismo:

[Sinceramente en mi casa mi mamá es la voz porque mi papá es

muy tranquilo, esa mujer es muy, como se dice en la calle ,muy

brava, esa mujer es muy brava, entonces ella me dice las cosas,

pero mi papá no me dice nada, por la situación también a veces me

dice: ‘relájese, no se desespere’. P h 4 LC]

[Si, porque a mi mamá siempre le ha gustado estar pendiente de

todo, de mí, en cambio mi papá del trabajo, llega cansado, se

acuesta, come, es muy rara la vez que habla con uno, entonces la

mamá de uno es la que lo ayuda y lo ayuda a uno mucho y lo

apoya, entonces uno siempre dice: ‘mi mamá, mi mamá’ P m 5 JE]

La razón que esgrimen los jóvenes para que la madre aparezca en un

papel protagónico dentro de la familia y en este contexto del empleo es

que las madres han dado todo por ellos: [Es que uno siempre prefiere

es a la mamá que al papá, uno también lo quiere pero uno siente que

la mamá ha dado más por uno y que uno debe dar más por ella que

288

por el papá. P m 5 J E]; de los padres expresan más distancia e incluso

malas relaciones con ellos

[Por ejemplo yo soy una que a mi papá yo no lo quiero, pues yo no

se si le pasa algo que pasaría, seguro lloraré, yo no sé, porque por

ejemplo mi papá no me dio el apellido, al fin y al cabo no sirvió

para nada, un apellido no sirve para nada, pero por ejemplo él se

enfermó y yo fui al hospital y salí como con 20 hermanos, yo ni

siquiera sabía, todo el mundo me saludaba y yo no sabía y apenas

uno me dice: ah ¿y, usted tiene el apellido de nosotros? – ay no,

cuando dizque: ‘ay no, tenemos que arreglar eso’, yo le dije: ‘no’,

porque si en 15 años que he estado sin él no he necesitado un

apellido, no creo que lo necesite ahora, mi papá como que me

resbala, me da igual, P f 3 JE]

EMBARAZO, EMBARAZO TEMPRANO, DESEMPLEO

Los datos nos muestran que la situación de la mujer desempleada se

complica cuando tiene un hijo, no sólo porque la mayoría de las

mujeres participantes reporta ser madre cabeza de familia, a quienes

sus compañeros han abandonado al darse cuenta de su gestación, si

no porque la crianza de los hijos continúa estando en las manos de las

mujeres aún cuando tienen compañero.

Estas mujeres relatan situaciones difíciles con relación a su situación

económica, que se agravan con el inicio de la gestación [yo me ponía a

pensar: voy a tener un niño y no tengo nada que darle P m 3 JE]. Al

nacer los hijos está preocupación no se disipa, por el contrario

continua porque en ese momento se asume como una nueva

289

responsabilidad el sostenimiento propio y de los hijos [mi niño, ya uno

la piensa, en esa parte me parece duro, porque uno solo pues vaya y

venga, pero ya uno con niños ya si la piensa mucho, ay, que se le

acabó la leche, entonces empiezo a pensar, a sufrir, que no tengo

plata, que con quién voy a prestar, que me quedé sin leche… P m 2

GC]

Cuando se tiene un hijo el trabajo flexible es una opción, pero este

puede volverse al mismo tiempo un inconveniente para la díada madre

e hijo, en tanto no genera ninguna certeza respecto a la satisfacción de

las necesidades básicas de los hijos y las propias [a ninguno de

nosotros nos gustaría trabajar por comisión si tenemos un hijo,

entonces si no te hiciste nada hoy, te vas sin un peso para la casa P m

2 GC].

Aunque la necesidad trabajar es imperante, aún más cuando se

adquiere la nueva responsabilidad de un hijo, la condición de la

maternidad vuelve el asunto de la consecución de un empleo más

compleja todavía, sobre todo cuando los niños están pequeños [Así a

esta edad ella ya está en guardería y más fácil puede conseguir un

empleo, porque los deja en la guardería y consigue a alguien que se

los reclame, pero así pequeñitos es muy difícil, porque son muy

apegados a uno, no he conseguido nada, P m 4 GC]. Aparte del apego

del infante por su madre, situación que complica que la mujer acceda

al trabajo, están todos los temores de que al dejar el infante bajo

cuidado de otras personas este sea maltratado o abusado:

290

[ese es el mayor obstáculo que uno tiene para trabajar cuando uno

tiene hijos, así uno para trabajar y dejar el niño así sea con la súper

amiga, espectacular la amiga, da la casualidad que la amiga tiene

un novio que de pronto le gustan los niños, de pronto lo manosea y

que... P m GC]

Cuando las mujeres tienen su primer hijo se duplica el riesgo de

prostituirse, allí se duplican las propuestas de trabajar en bares, la

mayoría al momento de los grupos focales manifestaron que no han

aceptado la propuesta [y uno cuando ya tiene un hijo es mucha

responsabilidad para uno y esas cosas que le dicen a uno en la calle:

que vamos para allí, que esto y lo otro, eso le suena a uno, pero

también como la decisión: o te volvés una prostituta y tenes las cosas

para tu hijo o estás en tu casa sin hacer nada, en ese caso preferí

estar en mi casa sin hacer nada, P m 2 LC], pero cuando la situación

se agrava también se comienza a construir la idea de conseguir dinero

de cualquier forma así sea pidiendo limosna [si uno tiene hijos uno

debe luchar por los hijos pero no prostituirse, uno barrer o a trapear…

o pedir así, de almacén a almacén. P m 2 GC]

Uno de los principales retos que asume la mujer

adolescente de las comunidades más deprimidas de la

ciudad de Medellín es pasar su adolescencia sin

quedar embarazadaee, las familias ponen el límite del

no embarazo para ayudar económicamente a las

jóvenes a salir adelante [entonces digamos que mi

ee Fotografía: www.medellín.gov.co

291

padrastro es el que me ayuda, él me dice, vea, mientras usted tenga

ganas yo le ayudo, y mientras que no se deje embarazar, yo le ayudo

en lo que yo vea que yo puedo P m 3 JE]. Pero no todas cumplen los

límites impuestos por la familia y quedan embarazadas;

inmediatamente las opciones que se le brindan a la mujer adolescente

embarazada es dejar de estudiar, y por fuera del sistema educativo la

joven tiene más factores de riesgo para que su calidad de vida se vea

afectada [a mi me decían que me tenía que salir de estudiar y yo no

me salí de estudiar; a mí mi hermanito me daba todo y era lo que yo

pidiera, yo era la caprichosa de la casa y ya con el niño, un cambio

muy brusco, de tener todo a no tener nada, entonces terminé 10 y 11

pero los mismos muchachos me daban los cuadernos, yo me pagué

esos dos años, cuando estaba en embarazo…para bajar esas escalas,

el mero cansancio de la casa al colegio, ellos me ayudaban mucho. P m

JE]. Con este tipo de situaciones en su vida la joven tenderá a replicar

el círculo de pobreza: ella es pobre y su hijo continuará este círculo.

Se inicia el largo camino de la mujer adolescente embarazada y con

responsabilidad de mantener su hijo, no tiene la edad suficiente para el

trabajo, no ha terminado el bachillerato, no tiene ningún tipo de

experiencia en artes u oficios y sin embargo debe sostenerse

económicamente ella y a su hijo

[porque muchas veces por no ser mayor de edad, que hay que no

encuentra trabajo, porque yo tengo muchas amigas que son

menores de edad y ya tienen de ahí, que son contemporáneas con

mi niño entonces yo que soy mayor de edad digo: no mija, eso no

292

importa si es mayor de edad, porque mire, yo soy mayor de edad,

vea que estoy hace tiempo estoy sin trabajo y ya uno con una hija

uno lo piensa, Las que son menores de edad más que todo les

deberían de ayudar, una empresa, para que ellas mismas se vayan

defendiendo en la vida. P m 2 GC]

Las situaciones de exclusión social son cotidianas para la mujer

adolescente que queda en embarazo, miremos este código:

[Yo sí. A mí me excluyeron prácticamente de la iglesia, yo estaba

en el grupo juvenil, yo era catequista, era la ayudante del padre,

del grupo juvenil, quedé en embarazo y no pude ir al semillero

porque le daba mal ejemplo a los niños, porque de pronto yo

llegaba y hacía las cosas ahí delante de ellos, del grupo juvenil

porque le daba mal ejemplo a los jóvenes y de la iglesia porque qué

pensarán, yo sin casarme, me excluyeron de todo, eso es muy

duro, me pareció duró, por el simple hecho de uno haber quedado

embarazada. P m 4 GC]

Entre otros factores de riesgo para la promoción de la calidad de vida

de las mujeres, con el número de hijos su participación en espacios de

ciudad se ven menguadas:

[Porque a mí eso como que no me gusta y a veces los niños no le

dan a uno tiempo, yo tengo dos más, entonces hay que estar muy

pendientes de las tareas, etc. P m 4 GC]

293

Sea cual fuere la situación, siempre se quiere lo mejor para los

hijos/as y que ellos/as estén orgullosos de sus padres, aunque a veces

las condiciones sean adversas para cumplir con la tarea:

[yo tengo una hija y yo quiero darle un futuro, un buen futuro, yo

en este momento la tengo estudiando en un colegio bien, que le

dan muy buena moral, muy buena cultura, cosas muy positivas,

que como que ella se sienta orgullosa de mí también P h 4 LC]

5.2.2 Resultados Entrevistas con Grupo Control

CONDICIÓN DE JUVENTUD: NO TODOS LA VIVIMOS IGUAL

La mayoría de los-as jóvenes participantes de este grupo pertenecen a

estratos socio económico muy bajos y viven en lugares donde el

conflicto social y político militar se ha complejizado en los últimos

tiempos. En este contexto, las posibilidades para educarse no son las

mismas que para otros jóvenes del resto de la ciudad, ya que las

dinámicas bélicas de los barrios a veces imprimen limites para acceder

a bienes y servicios sociales y culturales necesarios para su condición

de juventud [F: ALCANZASTE A TERMINAR EL BACHILLERATO? Nada

(…) Porque en el barrio las calenturas (…) Todo el barrio estaba

caliente, claro. Entonces no seguí estudiando, más bien me relajé en la

casa. EHA]. Las condiciones de vida en los barrios afectan así todas

las esferas del desarrollo de los/as jóvenes; en este caso lo podemos

evidenciar en la escolarización, pero también inciden en la salud, en la

participación y en otras áreas del desarrollo de la condición de

294

juventud.

A pesar de los avatares e inconvenientes a los que se enfrentan

estos/as jóvenes, al igual que los participantes del grupo caso, también

tienen la necesidad de unas circunstancias propicias para el desarrollo

biológico y de su identidad, a la vez que oportunidades para ganar

espacios en el mundo adulto. Las esferas del hogar, las relaciones de

pareja y la participación en la sociedad, cobran así un lugar

protagónico para la construcción de las identidades juveniles. Al pasar

de la niñez a la adolescencia comienza a visualizarse la dinámica

familiar desde una óptica más amplia y por primera vez toman

contacto con la realidad económica de sus familias

[…Que a veces no le pueden dar lo que uno quiere porque a veces

hay más hermanos o no tienen la forma, en cambio uno trabajando

para uno mismo uno verá que se compra sus cosas EMA].

El acceso al trabajo es visto como una forma de ganar autoridad sobre

si mismo/a, de ser el artífice de la propia vida [Al uno trabajar uno

tiene autoridad sobre uno mismo, eso es y sí, a mí me gusta trabajar

para mí EMA]. Sin oportunidades de trabajar continúa la dependencia

económica con los padres y los/as jóvenes desearían tener plena

autoridad sobre sí mismos, incluso al conformar una pareja. Trabajar

se convierte también en una forma de alcanzar logros existenciales y

en la vida afectiva [mi novio también el primer día dijo que no –

refiriéndose a la primera vez que animó una fiesta de música

electrónica y de reggaetón-, pero como yo no hago lo que él me diga,

si no es una cosa mala, yo lo hago si es una cosa buena EMA].

295

En especial en las mujeres se observa la necesidad de no replicar la

historia materna de dependencia que sufrieron sus madres, así lo

relata está participante: [yo tengo el ejemplo de mi mamá, mi papá

era mecánico de motos mi mamá no trabajaba, no hacía nada, hacía

de comer, cuando faltó mi papá, mi mamá desde ahí supo qué era

necesidades, sufrir, mi mamá empezó a sufrir humillaciones, a ver qué

era un hambre, qué era un rechazo(…) yo no quiero pasar todo lo que

pasó mi mamá, el día de mañana si él me falta yo ya sé por lo que voy

a pasar, por eso digo que uno no debe depender nadie EMJ(VA)].

Con relación a los padres hay algunos asuntos de mayor complejidad

en el caso de estos jóvenes. Se observa que el/la joven desea apoyar

económicamente a su familia pero él o ella también quieren iniciar una

vida propia por fuera del hogar materno, por lo que poder acceder a

los recursos materiales y económicos mínimos para irse de su casa e

independizarse, se constituye en un objetivo importante […que cuando

yo vivía con mi mamá en mi casa yo no tenía cama, no tenía chifonier,

yo me hice a mis cosas ahorrando dos mil, tres mil, cuatro mil pesos;

le colaboré a mi hermana cuando quedó en embarazo, la sostuve por

ahí 4 meses con el niño… EMJ(VA)].

En las vivencias de estos/as jóvenes se observa una doble situación de

perpetuación de la pobreza ya que la mayoría de ellos/as, no sólo

deben pensar en su propia supervivencia, sino en apoyar de alguna

manera la de su familia. Sin embargo esto no es visto como un

rechazo directo a la familia, por el contrario la familia y las figuras

parentales -como lo relata la siguiente participante- son la esfera de

296

socialización más importante para la construcción de valores

personales:

[Si, yo a mi papá lo quería mucho, o sea, para mí mi papá y mi

mamá, han sido mis mejores principios, para mí mi papá fue el

ejemplo, mi inspiración, yo aspiro a ser humilde como mi papá,

EMJ(VA)].

Además de convertirse en modelos para la construcción de sus

identidades, la participación de las familias en la vida de estos/as

jóvenes es importante por múltiples factores; aunque a veces se

constituyen en un factor protector, en otras ocasiones se convierten en

un factor de riesgo. Esto ocurre, por ejemplo, cuando las familias

ocupan el lugar de legitimador del trabajo informal, incluso en las

situaciones más precarias para el/la joven. Miremos como lo relata

este entrevistado […Me apoya, normal, porque ella sabe que yo trabajo

honradamente y ella sabe que yo trabajo para darme mi propio gusto.

EHA(LB)].

En la mayoría de los casos, las familias no cuestionan los trabajos

informales que desarrollan los/as jóvenes, o el hecho de que no

posean derechos laborales; tampoco promueven el auto

cuestionamiento de la situación laboral en sus vidas. Como lo relata

este joven, la preocupación de las familias se centra en que en lo

posible sea un trabajo “honrado” y que le brinde auto sostenibilidad a

el/la joven; desde allí se transmite la aceptación y la pauperización de

la situación laboral por parte del sistema familiar a los/as jóvenes.

297

En lo que hemos señalado hasta aquí es posible evidenciar cómo las

entrevistas realizadas ponen de relieve la diversidad de situaciones de

la condición de ser joven en la ciudad de Medellín. Encontramos la

menor de edad que por su embarazo necesita trabajar, así no tenga la

edad suficiente para que la acepten en el mundo laboral regularizado;

el mundo laboral no le brida oportunidades de desarrollo personal

para su momento vital y sin embargo ella tiene que buscar la manera

de sobrevivir [lo he buscado muchas veces pero no es posible porque

no tengo la mayoría de edad EMA]. También aparecen la chica que

después de un aborto espontáneo no puede guardar reposo porque

necesita mantener económicamente a su compañero y a ella misma; o

al joven del asentamiento que está encerrado en su propio territorio,

estigmatizado en el resto de la ciudad por el conflicto político militar

acaecido en los últimos tiempos.

Todos ellos concuerdan en expresar que la situación laboral está dura

para los jóvenes, sobre todo para aquellos que cuentan con menos

posibilidades económicas: [Yo creo que estoy en la misma situación,

porque creo que en este momento todos los jóvenes estamos en las

mismas EMA]. Sin embargo, el que compartan las mismas condiciones

de vulnerabilidad, no hace que sus experiencias sean homogéneas; al

interior de ellos también se plantean diferencias, sobre todo cuando se

tocan los temas de género; […porque de todas maneras si yo no tengo

plata no puedo sacarla y si ella no tiene plata, no está trabajando, no

se puede vestir bien para que yo la saque. EHJ]. Esto nos permite

pensar cómo la obtención de un empleo es importante tanto para

hombres como para mujeres, pero ambos lo viven de manera

diferente: los hombres para tener acceso a las mujeres y las mujeres

298

para poderse ver bellas; lo que responde en gran medida a prácticas y

valores muy arraigados en las culturas occidentales y que le imprimen

un valor diferente a la situación de desempleo de un hombre joven y

de una mujer joven en la ciudad.

Otra situación en común es que los entrevistados-as consideran sus

competencias para el trabajo desde distintos órdenes [Creo que tengo

cierto grado de comunicación con la gente, soy buen escucha, sé

escuchar, soy muy atento, aprendo fácil, aparte de eso tengo muy

buenas relaciones con cualquier persona, yo no soy una persona

conflictiva, yo tengo infinidad de cosas muy buenas, aprendo fácil a

manejar una máquina EHJ]. Para este joven los valores personales y

las habilidades comunicativas son su real fortaleza para el trabajo; de

otro lado para la joven animadora de fiestas es su físico lo que la

ayuda a tener mejor perfil que otras mujeres para algunas plazas de

trabajo, como es el modelaje o la animación de fiestas.

Además de los trabajos informales en los que se han desempeñado,

algunos de ellos han intentado emprender su propio negocio pero no

han conseguido los mejores resultados: [Mal, porque no tuve en

cuenta varias cositas en la planeación, teníamos una casa, adquirimos

herramientas, máquinas, digo que fue mal hecha la planeación porque

nosotros simplemente nos dedicamos a adquirir pero no nos dedicamos

a tener más conocimiento del mercado, fue un error, una falla que

tuvimos. EHJ].

Pese a la diversidad de auto esquemas personales que promueven su

maniobrabilidad para el trabajo o los intentos para montar sus propios

299

negocios, en algunos de ellos existe el deseo de tener un trabajo

estable, aunque es importante anotar que para algunos de estos

jóvenes, sobre todo los que trabajan en las calles, la representación

del trabajo estable se va volviendo cada vez más lejana y nublada, es

un discurso que no se transmite ni familiar ni socialmente; crecieron

en el mundo del trabajo de choque y por ello la representación mental

y social del trabajo estable, cumpliendo horario, con garantías

prestacionales, etc., cada vez está menos presente en sus vidas.

[Oiga, claro, una elegancia, por ejemplo yo ya voy a cumplir los 18, a

mí me tramaría sacar la cédula y que me resultara un trabajo bien,

bien estable (…) Claro, no le digo en qué pero me gustaría trabajar en

otra cosa EHA(LB)]. Se va instaurando en el psiquismo de los/as

participantes una representación del trabajo a través de un arte u

oficio [Yo trabajo por ejemplo en carpintería, a mí me gusta la

carpintería porque la trabajé también, cuando llegué al parque me

resultó un camello de carpintería en Manrique, trabajé por allá y me

fue bien, trabajé un año EHA(LB)]. Continuando con las imágenes

difusas de un trabajo estable este mismo joven expresa que su sueño

sería montar un negocio donde se le facilitara la consecución de dinero,

pero que no implicara invertir en él mucho esfuerzo: [Como un

supermercado, algo así, un negocio grande, que de la plata, ese es un

trabajo más o menos relajado. EHA(LB)]. Sin embargo, el trabajo

estable aún aparece como objetivo en el discurso de algunos/as

jóvenes, en tanto implica acceder a la posibilidad de ayudar a su

familia: [Mi mamá trabaja en una casa, al igual que yo trabaja

arreglándole la casa a una señora, a mí me gustaría tener una forma,

yo quisiera que la situación económica me cambiara para regalarle una

casa y darle una tiendecita para que ella no tuviera que trabajar.

300

EMJ(VA)].

Como lo veremos más adelante, para estos/as

jóvenes que trabajan en ventas ambulantes o

prestación de servicios informales, el territorio

del centro los va configurando mental y

existencialmente de manera diferente, o como

ellos lo reportan, los espacios comienzan a

absorberlos. Esto va determinando su posición

frente a la posibilidad de alcanzar un trabajo

estable y la posibilidad de participar de un sistema laboral

regularizado.

Soñar con un trabajo estable o con una posibilidad de emprendimiento,

pensar en las posibilidades de acceso a la educación, lograr

independizarse de la familia de origen y construir su propio hogar, son

aspectos del tránsito hacia la adultez que aparecen en el proceso de

construcción de la identidad para todos/as los/as jóvenes en nuestra

ciudad. Lo que en este apartado exponemos nos permite considerar sin

embargo, que las condiciones de juventud particulares que están en el

fondo de la construcción de las subjetividades de estos/as jóvenes,

inciden también en la relación que establecen con el trabajo y la forma

como conciben su aparición en el mundo laboral, ingreso a veces muy

temprano, marcado por la necesidad imperiosa de satisfacer sus

necesidades más básicas. De igual manera, lo consignado en el

discurso de estos/as jóvenes nos posibilita evidenciar que los recursos

laborales son heterogéneos, que la subjetividad de cada joven se pone

en escena en las formas de trabajo que eligen, en los motivos que

301

tienen para trabajar y en las expectativas de futuro que tienen

alrededor de la educación, el trabajo y la construcción de una familia.

TERRITORIO VIVIDO Y SENTIDO

En las entrevistas a profundidad realizadas con el grupo control, se

advierte que la noción de territorio reviste gran importancia para

entender la situación de violencia, inclusión social y empleabilidad de

estos/as jóvenes. Ellos/as tienen diferentes formas de vivir y sentir

los espacios, convirtiéndolos en territorios, es decir lugares llenos de

sentido psicológico y vital que trascienden el concepto geográfico del

espacio. En el levantamiento de la información se pueden vislumbrar

por lo menos dos territorios importantes para los/as participantes,

estos son el centro y el barrio. Es importante anotar que este último es

denominado por el participante como “el barrio”, aunque en algunos

casos, según las clasificaciones de planeación municipal, este se

denomine como barrio receptor de desplazados.

Miremos en primer lugar el centro de la

ciudad como territorio vivido y sentido.

Los/as jóvenes que habitan allí son

trashumantes de este territorio, no están

en un lugar estático si no que se mueven

según las necesidades laborales y las

necesidades existenciales. Los movimientos que se relacionan con las

necesidades laborales ocurren porque en ocasiones existen muchas

personas con su misma labor en un solo lugar, y precisan buscar otras

plazas de trabajo menos colonizadas por otros venteros ambulantes.

302

Igualmente, el control de “espacio público” los obliga a rondar por

otros lugares a fin de evitar apuros.

Cuando nos referimos a necesidades existenciales, se trata de

aquellos tránsitos que se involucran en la construcción de códigos de

pervivencia del sujeto en el territorio. Entre esos códigos tenemos, por

ejemplo, no relacionarse con nadie, saludar y ser amable pero no tener

amigos: [No, yo acá no la voy con nadie, yo ando solo. EHA(LB)].

Estos códigos de comportamiento en el territorio aparecen, según la

percepción de este participante, por la entrega que tiene hacia estos

espacios, aspecto que es considerado por él como inadecuado.

Observemos que entiende por entregarse: [Que uno se relaja, uno acá

se conoce muchos amigos, ya con ellos empieza a hacer cosas, por ahí

andar, a tirar vicio, cosas por ahí, o uno no, yo voy a ajustar acá dos

años. EHA(LB)]; se entrega a la vida del parque con todas sus

prácticas de consumo de droga y en algunos casos de delictividad.

El ambiente del centro, en este caso especifico del parque Bolívar,

captura toda la capacidad vital del individuo y allí comienzan a

introducirse hábitos que van cambiando y configurando de manera

diferente los estilos de vida de quienes habitan ese espacio: [Si, en

otro parque es más diferente, porque en este parque se ve mucha

cosa, en este parque, entonces la gente se entrega mucho de eso,

cuando vienen acá se entregan mucho al parque, entonces resultan

involucrados en las otras cosas. EHA(LB)]. El parque es visto como un

territorio de socialización del individuo, allí se conoce gente y se

comparten momentos agradables, pero también relatan que ellos

mismos deben hacer un gran esfuerzo por no volverse “uno solo” con

303

el espacio que habitan; hay que poner resistencia a lo que se vive en

este escenario. Para el entrevistado uno de los límites impuestos ante

esa fusión con el parque es regresar de tanto en tanto al barrio, luego

entrar al centro y sus parques y volver nuevamente al barrio. Además

estas conductas lo convierten en un nómada del centro; es decir no

anclarse a un espacio del centro, sino entrar y salir constantemente, y

tal vez resignificar con las experiencias adquiridas en otros contextos

lo que se vivió y se aprendió allí, en el parque [Yo no me le entrego a

este parque, yo voy donde mi mamá y yo ando todos los días, ando en

varios parques, el parque Berrío, la Veracruz, yo ando casi todo el

centro, lustrando, en muchos parques tengo quién me da la lustrada.

EHA(LB)].

El centro va reconfigurando al sujeto, las familias o las parejas

comienzan a notar la trasformación que el territorio hace sobre la vida

del sujeto:

[Primero que todo mi marido trato de decir la palabra y ya me la

coge si, usted es una guache, usted no más se va a trabajar al

centro para volverse bien guache, he cambiado de guache, pero no

he cambiado por dentro, he cambiado mucho es por fuera pero yo

le digo a usted una cosa, usted de tanto escuchar palabras y

maricadas, no me venga a decir que eso no se le pega a usted,

EMJ(VA)]

Quienes habitan este espacio se vuelven hiper alertas, allí siempre hay

que estar despierto, activo, por si hay dificultades con otros

compañeros, pero también por si llega “espacio público”. Como lo

304

expresa está participante, en el centro todo se ve, todo se oye, y de lo

que se ve y se oye se aprende, como un aprendizaje por

modelamiento:

[Primero que todo uno cuando viene al centro usted sabe que uno

todo lo ve y todo lo escucha, por decir si usted ve que una vieja

dice palabras o yo le digo a usted una cosa, usted en el barrio no es

guaricha, usted no es guache porque a usted en el barrio nadie le

va a decir: malparida o córrase tonta, idiota, como lo tratan a uno,

por decir si a mí ahora me hicieron parar tomándome un tinto y me

dicen: si no se para, yo la paro o la hecho al carro, yo para

defenderme de buenas maneras le dije que me quedaba mientras

me lo tomaba, como me puedo defender? Verbalmente le dije: si

usted no me deja quieta yo qué le digo? Usted es una gonorrea, en

el sentido de la palabra usted no tiene sentimientos es un

malparido… esas son palabras que le da uno entender a la persona,

yo le di a entender que para mí ese señor es una gonorrea…

EMJ(VA)]

Para está mujer el arma para poderse defender en su territorio es la

palabra, “ser guaricha”, no se mencionan armas, ni violencia física,

pero se debe adquirir el mismo parlache y los mismos códigos de

guerra verbales que los compañeros de plaza:

[yo le digo a usted una cosa: si a usted lo tratan bien, usted trata

bien, pero si a usted lo tratan mal, usted trata mal, como le digo

en el centro uno dice buenos días, las buenas tardes, se escucha

gonorrea, hijueputa, malparida, a mí si me tratan de buenos días,

buenos días, si me tratan de malparida, malparida, si me tratan de

305

perra yo trato de perra. EMJ(VA)]

Para entrar al centro hay que estar preparado/a y está preparación va

desde saber cómo se mueve el mercado -que hay que comprar o

alquilar- para montar la chaza [fui y me averigüé a cómo eran los

coches y a cómo eran los tintos, la chaza era prestada… EMJ(VA)],

hasta prepararse psicológicamente para hacer la inmersión en este

espacio vital sin que se menoscabe el espíritu, escuchémoslo en

palabras de está entrevistada:

[ cuando cogí por primera vez un

coche, prestado, por decir alquilado,

yo no sabía para dónde coger, yo me

moría de la pena (…) Cuando un señor

me dijo: me hace el favor y me vende

un tinto y él me miró y me dijo: usted

está como colorada y yo le dije: es que yo no estoy acostumbrada y

me dijo: no, normal, es que la palabra lo dice, es mejor que venda

tinto y cigarrillo y no que le robe a la gente y yo me sentí valorada

por una moneda, porque alguien me apoyó EMJ(VA)]

En medio de las complejidades del territorio, se aprenden valores,

cobra importancia el auto reconocimiento por la labor realizada, a la

vez que el reconocimiento y la valoración que vienen del otro. De la

misma manera, identificar los límites y las potencialidades para el

trabajo que se realiza, y poner en escena la rabia y la agresión cundo

el contexto así lo exija, son aspectos que también se ponen en juego

cuando se trabaja en territorios como el centro.

306

El otro territorio que es constantemente referenciado en las entrevistas

es el del barrio. Este espacio se capturo teóricamente a través de las

percepciones de uno de los participantes sobre su territorio; él expresa

que su barrio tiene grandes diversidades, porque allí ha llegado gente

de todas partes huyendo de la violencia y del desarraigo de sus tierras.

Según este participante como no hay habitantes históricos en el barrio,

una de las características que va configurando el barrio es que no hay

una identidad construida alrededor de este espacio, porque

simplemente se configura como un espacio para resguardarse de la

violencia, vivida casi siempre en el campo […lo cotidiano, lo de los

barrios normales, aquí toda la gente ha sido venida de otras partes, de

pronto no tienen identidad con el barrio EHJ]. Este joven manifiesta

que su territorio se complejizó por la ubicación geográfica dentro de la

ciudad y de los linderos con otros barrios:

[Es que si nos pusiéramos a enumerar, de pronto puede ser por la

misma mala formación urbanística que tiene el barrio que es así,

por ejemplo estos son tres barrios a los que se entra por una sola

vía, barrio Villa Liliam parte alta, Barrio Villa Turbay y Barrio La

Sierra, mire que es como la dificultad que da el mismo entorno para

que entre todo EHJ]

Como se ha analizado en diferentes espacios académicos de la ciudad,

el conflicto político militar de la sierra se vio agravado por su

constitución geográfica: es un sector bastante grande de la ciudad que

sólo tiene una vía de acceso, esa vía es demasiado angosta, por lo

tanto si alguien cruza un carro en medio de la vía deja incomunicado a

más de 5 barrios; esto hace que el control del territorio por grupos

307

armados sea muy fácil y que los habitantes del territorio se sientan

más vulnerables al control de cualquier grupo armado que llegue a la

zona.

La geografía de un territorio tiene entonces un lugar importante en la

configuración de los miedos y las formas de vivir de una comunidad. A

su vez, la configuración geográfica de este territorio hace que en la

misma ciudad de Medellín haya atrasos para el desarrollo casi

comparables con territorios rurales. Como se verá a continuación

desde la percepción de este joven, el territorio habitado por él no

corresponde a la visión de ciudad moderna que tienen otros/as

ciudadanos/as de Medellín.

[De pronto allá en el centro o más allá donde nunca o muy pocas

veces hemos ido se asomen aquí, digan que tan bueno ir a invertir

allá, es que esa gente allá está muy olvidada, pero ellos también

pueden, entonces son muchas cosas, yo creo que uno se pone a

enumerar y creo que nunca termina porque son muchas cosas, aquí

si hay una tienda, aquí si hay de todo pero falta mucho. EHJ]

El participante introduce un aporte interesante de analizar y es la

diferencia entre las distancias geográficas y las distancias psicológicas;

es decir, aunque el barrio Villa Liliam está a 10 minutos del centro de

Medellín, él manifiesta que hay gente de este sector que no conoce el

centro de la ciudad y que la Gubernamentabilidad hasta hace poco

conoció el sector; el entrevistado refiere que son distancias muy cortas

pero llenas de barreras:

308

[porque a nosotros nos aíslan, nosotros siempre vivimos una cosa

que siempre nos llega todo tarde, aquí la alcaldía nunca pensó en

nosotros, ahora es que está pensando en estos barrios por el

conflicto que se dio, pero eso antes aquí no pasaba, aquí las cosas

llegaban tarde, todo se demoraba, entonces es eso, que estamos

muy cerquita en distancias, pero muy lejos en esa barrera, nos

ponen como una barrera a acceder a todo lo que tenemos en el

centro, de pronto a acceder a un trabajo más digno o un mejor

trabajo, a conocer más cosas, todo eso. EHJ]

Prestemos especial atención a la expresión “todo llega tarde, todo se

demora”. Está representación mental del sujeto nos muestra que no

siempre todos los territorios son modernos, que hay modernidades

tardías o modernidades liquidas, modernidades que no siempre

cumplen con todos los estándares para llamarlas de esta manera, que

el conflicto y su relación con la geopolítica ha generado otros sistemas

sociales, culturales, económicos y normativos, y que a algunos

territorios no se les puede denominar como modernos, así estén en la

misma ciudad.

No sólo es un territorio atrasado desde la percepción del sujeto, si no

un territorio estigmatizado. Este joven narra que una de las razones

por las cuales le han negado empleo es por el barrio en el que vive,

pero la parte central de esta percepción de exclusión social, por parte

del entrevistado, es la razón que han esgrimido para no darle el

empleo:

[Porque es difícil, ese barrio donde usted vive es violento, no

sabemos si usted va a venir un día y si al otro día puede venir o no,

309

entonces no nos sirve].

No se le brinda la oportunidad laboral, porque no se sabe si el

conflicto político militar vivido en el barrio le permitirá asistir diaria y

puntualmente al trabajo, o si efectivamente va a volver a trabajar.

Esto sumerge la existencia del entrevistado en un mar de zozobra, él

se da cuenta que la conservación de su vida es tan lábil que en el

imaginario de los/as ciudadanos/as es un riesgo darle el empleo, con

está verbalización asistimos aun debilitamiento, a una fisuración

personal y una concienciación directa de una sentencia social no sólo

de invisibilización de sus derechos laborales, sino una sentencia social

de muerte por habitar este territorio: “Es un trabajador potencialmente

sentenciado a la muerte, no se le puede dar empleo, no sabemos si va

a sobrevivir a su territorio, no sabremos si mañana vendrá a trabajar”.

Acá podemos ver el territorio vivido y sentido cruzado por el

significante de la muerte, y como la posibilidad de conseguir un empleo

se desliza por entre los dedos del participante. Sin embargo llama la

atención que también los territorios por áridos que se vuelvan para la

pervivencia de los sujetos, también son lugares donde se recrean las

emocionalidades, las vivencias cotidianas del amor y sus

singularidades.

[Yo viví con una mujer y sisas, yo viví con ella y yo veía que ella

guerreaba -se prostituía-, y ella se iba así y llegaba con plata y a

veces me pagaba el hotel. EHA(LB)]

Al participante no le disgusta la idea que su compañera se prostituya,

310

en su discurso se observa más bien una connotación positiva a este

oficio: ella se guerrea en el centro [F: SENTIAS ALGO CUANDO ELLA

SE IBA CON LOS CLIENTES? Yo qué sentía, nada o de pronto sentía

algo cuando se iban así delante de uno –refiriéndose a los clientes-,

pero lo manejaba con paciencia, normal. EHA(LB)], Sin embargo se

hace una diferencia entre las mujeres del barrio y las mujeres del

centro e incluso la madre del participante tiene una opinión al respecto

[Porque es que mi mamá… no me va a dejar vivir con una vieja de por

acá del centro. EHA(LB)]. La permanencia en el territorio debe ser tan

constante que si se sale de él se puede perder incluso a la pareja:

[pero yo me le fui, porque cuando uno se viene para por acá, a uno

le hace falta el barrio, entonces me fui para el barrio, ella sabe que

yo estoy es en mi casa, y a los días que volví ella se había ido para

un pueblo, yo no sé. EHA(LB)]

Entre todas estas representaciones vitales del territorio, algunas de

ellas pueden convertirse en factores protectores para sus habitantes:

[yo en mi necesidad le dije a mi marido yo voy a trabajar en un bar

pero a él no le gustó para nada, la relación de nosotros se dañó,

nosotros nos dejamos casi tres meses, él me dijo que él por su lado

y yo por el mío, yo le dije que yo primero había conocido mamá que

conocerlo a él, yo me veía triste, aburrida, deprimida, yo veía que

un bar no era lo que yo buscaba, que un bar no era lo que yo me

merecía, cuando yo conocí la posibilidad del centro yo me vine a

trabajar, tinto, cigarrillo EMJ(VA)]

Hasta el punto de agradecerle a los territorios en este caso al del

311

centro parte de la construcción positiva de su propia vida.

[Ya voy para dos años, yo siento que desde que yo trabajo yo soy

alguien importante, porque mira que en mi casa éramos tan pobres

que yo no me veía ni con una cama, digámoslo así ya mi esfuerzo y

a la gente que me quiere colaborar, yo gracias a dios, a la gente, yo

al centro le debo mucho con su gente, uno aprende muchas cosas.

EMJ(VA)]

Lo que se evidencia en estos participantes con relación al territorio es

que la vida se va demasiado rápida, mientas que se embolan zapatos,

se venden tintos y cigarrillos y se sobrevive en el asentamiento, la vida

les transcurre a pasos agigantados y de una forma muy particular,

configurada por los espacios que cada uno se ha ido apropiando.

VIVENCIAS Y PRÁCTICAS DE LOS/AS JÓVENES DESDE LA

INFORMALIDAD LABORAL

Igual que los/as jóvenes del grupo caso, estos jóvenes utilizan

diversidad de estrategias para buscar empleo, han pasado por todo

tipo de experiencias en esa búsqueda, por lo cual han configurado una

sensación de inseguridad permanente a la hora de tratar de

conseguirlo […Internet, periódico… a veces a mí me parece que esos

trabajos no son como confiables, los que aparecen ahí. Ponen en el

periódico avisos diciendo que uno va a trabajar para esto y para esto y

uno va y ve que no, EHA].

Algunos de ellos a veces logran

312

conseguir algún tipo de empleo, por horas o por días [los trabajos que

encontré son así como que unos días sí y otros no, nada estable EMA],

el tiempo que transcurre sin ocupación alguna y las responsabilidades

económicas con sus hijos que no alcanzan a solventar

adecuadamente, confirman su situación de desempleo, sienten que

están [varados y no desvarado EHJ].

Entre trabajar unos días y no trabajar otros, se van construyendo la

percepción de la inestabilidad laboral. Un reflejo de ello es lo que le

sucede a la siguiente participante, se siente desempleada porque la

labor de animadora de fiestas sólo la realiza por días […Si me resultara

toda la semana yo sería empleada, pero hasta un punto, porque como

le dije ahorita, no es un trabajo fijo, fijo, no, porque van pasando los

años y van apareciendo niñas más lindas, más jóvenes, entonces ya lo

van sacando a uno…el modelaje es así EMA]. En esta última frase la

joven expresa que este tipo de trabajo solamente lo pueden ejercer

mujeres jóvenes, e incluso se percibe que a los 17 años ya se tiene la

sensación de estar vieja para el trabajo. A continuación ella continúa

refiriéndose a las agencias que las contratan y a la incertidumbre

laboral que viven las persona que tienen este tipo de trabajo […No,

me llaman, me toman las fotos, las ven y después lo llaman a uno a

ver si sí o no. Hace por ahí un mes presenté una audición para un

evento que va haber, un desfile de modas y me escogieron porque me

llamaron pero uno tiene que esperar… EMA]. A continuación hace

énfasis en la confiabilidad de la agencia, ya que en su trabajo sabe que

muchos de estos lugares sólo son fachadas para que las jóvenes se

prostituyan.

[…No, no nos dijeron apenas nos hicieron la audición porque

313

modelamos y para mí la agencia donde me escogieron es buena

y es confiable y los asesores me parecieron bien, serios,

entonces ya, no le dicen nada a uno hasta que uno no vaya a

hablar con ellos, si aceptan o no… EMA]

La búsqueda es incesante y a veces terminan como lo expresan

ellos/as mismos/as trabajando en lo que sea. Pasa el tiempo y cuando

miran hacia atrás, llevan trabajando años en las calles o en cualquier

otra actividad. Como es el caso de las jóvenes vendedoras ambulantes,

con jornadas laborales hasta de 14 horas, diarias para tratar de

conseguir 20.000 pesos en el día:

[…en cambio yo aquí escojo mi hora pero no sé a qué horas me

voy para la casa y llego más cansada… mire que yo en el día, hoy

estoy trabajando desde las 7 a.m. y vine ahora, y mire que si

mucho me hice por ahí 10- 11 mil pesos, tengo que librar pasajes,

entonces mire que el trabajo mío es muy duro, no compensa uno

matarse todo el día para la plata que a uno le llega…mire que yo

trato de esforzarme, de matarme un poquito más en el trabajo, yo

me excedo más de lo normal para el trabajo como para estar bien,

pero mire que muchas veces, yo me conformo con 20 mil pesos

pero el trabajo que yo tengo no da para eso. EMJ(VA)t6]

Sumado a estas condiciones laborales existen otras experiencias en el

mundo del trabajo informal que agravan la salud física y mental y van

deteriorando rápidamente los derechos laborales de estas personas,

esto es: el maltrato por parte de los clientes y el maltrato policial o de

espacio público [Nada, una vez si tuve un problema, (NE) unos zapatos

acá y uno nada, molestando y yo nada, yo no sabía y le eché un betún

314

todo raro, entonces los zapatos cogieron otro color muy feo y el señor

se me enojó muy feo: es que usted no sabe trabajar o qué… EHA(LB)],

[Con los policías también, a veces que a uno se lo llevan… pelao, la

cédula? - nada, yo no tengo, - y tarjeta? - nada, - acompáñeme al

CAI… y a veces se lo llevan a uno para la Candelaria, allá si me

humillaron bastante feo, porque uno se sienta y le pegan o lo regañan,

porque se duerme, malo…EHA(LB)].

Además de ello existen unas redes invisibles que mueven los hilos del

trabajo informal en el centro de Medellín. Las actividades informales

que operan allí no son tan espontáneas como se quisiera, porque

existen mercaderes del llamado trabajo informal [yo comencé,

primero empecé para un señor don Ricardo, esa chanda es muy

chocante, él tiene por decir un apartamento y alquila termos, y él

mismo hace el tinto y el perico yo al mes cuando veía que a uno lo

humillaban, que vende muy poquito tinto, me retiré EMJ(VA)].

Estas personas se usufructúan del trabajo informal de otros, en este

momento es cuando algunos/as de ellos/as les nace la idea de las

actividades informales propias que les genere

ingresos económicos directamente a ellos y se

inician con los mínimos recursos en la venta

ambulante [después de que me retiré comencé

cargándome la chaza EMJ(VA)]; posterior a

cargarse la chaza al cuerpo, inician otra serie de

actividades de tecnificación del plante, conseguir

el coche. El coche es un instrumento muy

simbólico porque es un coche de un bebe convertido en carro móvil

para la mercancía, ya no se tiene que portar la chaza en el cuerpo, ya

315

hay ruedas que ayudan a llevar la mercancía. El plante continua

creciendo y este es un paso muy importante para quienes viven el

trabajo desde estas condiciones, porque los plantes se consiguen con

esfuerzo y esto los lleva a relatar las escenas de conseguir el plante

con un halo de logro y de satisfacción personal, se va construyendo un

plante cada vez más solidó: [el termo era prestado, me los prestó una

amiga, cuando yo tenía 25 mil pesos en mano, con 10 mil compré

coche, con otros 10 compré una chaza, le metí cinco mil pesos y en el

día me hice como 20.000, mi trabajo comenzó con un termo, con una

chaza, con un coche EMJ(VA)].

Para el joven que lustra botas, conseguir el plante fue más fácil, fue

casi un regalo de un amigo que se entregó al uso de sustancias

psicoactivas, hasta perder la motivación por la lustrada de botas

[Había un parcero que tenía esa caja, tenía esto malo y tenía esto

nada más malo y él había trabajado en la caja, me lo regaló todo, no

con todo el plante pero me regaló cepillos, los dos betunes, ya los

había utilizado y me regaló la caja, me dijo: si quiere trabajarle a eso

usted lo manda a arreglar y yo la mandé a arreglar EHA(LB)], y muy

orgulloso porque su plante en este momento alcanza los 60 a 70 mil

pesos o por lo menos es el precio que tendría su caja si quisiera

venderla. La caja, igual que el coche, va adquiriendo una significación;

tiene una representación personal especial para el entrevistado

porque, según él, la herramienta de trabajo debe ser elegante [Yo creo

que con esta me ha ido bien, yo paso y la gente: ufff!! que elegancia

de caja, eso los niños se pegan hasta a tocar la caja, que elegancia,

venga yo la miro, pasan y se pegan de ella. EHA(LB)].

316

Con la verbalización “con esta caja me ha ido bien” podemos ver como

se inicia una serie de construcciones representacionales esotéricas

sobre el empleo y lo que está alrededor de esta actividad […Que me

ayude, cuando estoy trabajando digo: ojalá mi diosito que me vaya

bien. El día que uno le pide a diosito que le vaya bien, ese día le va

bien EHA(LB)], y el plante o la caja, como lo llama el participante es

tan importante que es como un talismán y dependiendo de lo que se

haga con ella traerá buena suerte o mala suerte [Por ejemplo cuando

yo tenga un problema es como empeñar o vender la caja, para

responder por el problema, lo que yo le digo, yo vendo la caja y

empiezo es para atrás. EHA(LB)].

Aún con la ayuda divina y la construcción de los talismanes que

configuran los/las venteros/as, las ganancias no son tan buenas como

ellos/ellas lo quisieran […por decir si usted empieza a vender el tinto

que es a $200 pesos, usted compra un termo, un termo le deja $2500

en ganancia y ustedes de los $2500 vuelve y saca para surtir, o sea

que el proceso mío es vender tintos, cigarrillo, agua, limonada y de por

sí me queda 5.000 por decir usted vende el tinto se está ganando $200

si vende un agua se está ganando 100-150, por decir si usted un bom

bóm bum lo compra a $150 le gana 150 o sea que a medida del

trabajo nosotros bregamos a ganar 100-150 pesos. EMJ(VA)]. Las

ganancias de la actividad informal que ejercen, no les alcanza para

salir del circulo de la pobreza, cada vez más estas personas tiene la

necesidad de vincularse con negociantes de la pobreza, no sólo como

Don Ricardo el jefe de venteros de tintos en el centro, si no los dueños

de los paga diarios que explotan económicamente a los usuarios de sus

servicios:

317

[Le voy a decir una cosa abiertamente, yo vivo en una pieza, en la

pieza se pagan $150.000, yo aquí donde estoy digo que en mi pieza

no tengo para comer y por decir yo le enseño una tarjeta que se

llama paga diario, yo diario tengo que pagar 6000 de la plata que

me prestaron para el arriendo, fuera de eso que me prestaron para

la comida porque como mi marido está incapacitado y aparte de eso

y al ver que él no puede trabajar, me tocó pararme 8 días antes

porque él no tenía de a dónde, él sí mucho me pudo cubrir los

gastos de la clínica EMJ(VA)].

Sin embargo no es sólo el poco ingreso de la actividad informal lo que

no deja salir a estos participantes del circulo de la pobreza, también es

la representación social y mental del dinero en sus vidas lo que influye

para que se tengan practicas de uso del dinero que perpetúan la

pobreza [Si, pero uno se relaja por allá con los amigos, sale uno por

ejemplo a farrear, a tomarse los chorros con los amigos por ahí (…)

uno toma ron, usted sabe que cuando uno se toma una mediecita uno

quisiera estar tomando más, así sea toda la noche, eso es lo que yo le

digo. F: ¿A VECES TE HAS GASTADO EN UNA DE LAS FARRITAS DEL

FIN DE SEMANA TODO LO QUE TE HAS GANADO EN LA SEMANA? Sí.

EHA(LB)]; o el dinero se invierte en consumos culturales que excluyen

para el joven la posibilidad de aportar un poco más a un mejor nivel de

vida. [EN PLATICA, COMPRANDO COSITAS PARA TU EQUIPO “EL

MEDELLÍN” , CUÁNTO TE PUEDES GASTAR? Por ahí 40- 30 mil pesitos,

así, en la semana. EHA(LB)]

No todos los/las participantes tienen está misma relación con el dinero,

para esta mujer lo que se gana debe invertirse en su hijo [Yo invierto

318

en mi niño primero y las necesidades que tenga en la casa y lo que

sobre para mí. El papá le da lo primordial, los pañales y eso, pero uno

siempre como mujer siempre se preocupa que por la ropita y si, como

cosas que no sean primordiales, como cosas que a uno le gusta para

los hijos EMA]

Con todo y las múltiples representaciones que construyen los/as

jóvenes alrededor del dinero y de los usos que le dan a este, es claro

que los trabajos informales no les ofrecen garantías de seguridad,

ponen en riesgo su salud y las ganancias obtenidas pocas veces

alcanzan a cubrir sus necesidades. El mundo de la informalidad

detiene a los jóvenes en una situación, no sólo de perpetuación de la

pobreza, sino de renuncia a las posibilidades de una mejor formación

académica y a los sueños de un trabajo estable y con garantías

sociales. Ellos perciben la situación de desempleo en los jóvenes con

una gravedad tal que incluso su posición es la de agradecer encontrar

un trabajito por ahí en la calle o los fines de semana a fin de satisfacer

sus necesidades, que pueden ir desde la comida y el arriendo de la

pieza donde viven, hasta una buena ropa o su independencia

económica para participar de los parches con los amigos. En

cualquiera de estos casos un trabajo estable, bien remunerado y con

horarios que no sobrepasen sus capacidades físicas, es una posibilidad

muy lejana, y la informalidad, al contrario, va ganando más terreno en

el contexto local.

MUJER, FUNCIÓN MATERNANTE Y TRABAJO

La decisión de las mujeres de participar en el mundo laboral es

319

innegable, sin embargo no siempre nuestras diferencias de género, nos

permiten acceder al mundo laboral de igual manera, ni tampoco que

las experiencias y las vivencias en el mundo laboral sean las mismas.

En el caso del género femenino encontramos un entramado de

situaciones con relación a las representaciones sociales y culturales

que poseen los/as sujetos inmersos en la cultura sobre la feminidad y

las mujeres; estas representaciones le dan un marco más amplio a los

acontecimientos cotidianos que vive el género femenino en el espacio

laboral. Las entrevistadas del presente acercamiento cualitativo nos

muestran un panorama general del espectro de situaciones que viven

las mujeres en el mundo laboral.

La discusión de la belleza, de lo feo, lo erótico y lo burdo, se dibuja

sutilmente en los ámbitos del tema del empleo. Una de las mujeres

relata las consecuencias que trae para su vida laboral su belleza física

[…Por ejemplo uno va y lo ven bonito, uno empieza y ya se quieren es

aprovechar de uno. EMA], se pregunta sobre la función de la belleza

para obtener o sostener un empleo y cómo socialmente, las mujeres

adultas o que no cumplen estándares de belleza culturalmente

aceptados, son excluidas para el mundo laboral:

[…Eso para mí influye mucho, un ejemplo, en un concesionario de

carros, donde venden carros, yo no he visto a una mujer fea,

digámoslo así, una mujer fea, porque uno piensa, el gusto entra

por los ojos, yo creo, y los hombres y en una parte donde hayan

mujeres bonitas que vendan carros, van es allá, no donde hayan

señoras digámoslo mayores o feas, no. EMA].

320

La belleza física, la juventud y

las características propias de los

empleos en que ha estado

involucrada la ha llevado a

tener experiencias donde su

integridad física se ha visto en

problemas; la participante

considera que en la condición de mujer se corren más riesgos

buscando empleo, ya que las mujeres son más susceptibles de sufrir

engaños que los hombres a la

Hora de buscar un empleo […porque a veces por la apariencia de uno,

si uno es bonito, va a una parte y lo buscan es para otra cosa, no para

lo que le dicen a uno, en cambio a los hombres para lo que dice, es.

EMA]. En el ambiente del modelaje ff y de la animación de fiestas de

electrónica y reggaetón se observan riesgos y anomalías laborales

como las relatadas por esta chica […Empecé en el modelaje en la Casa

de la Cultura desde los 10 años y ya de ahí nos llamaban en agencias y

ya le hacían a uno propuestas, los mismos que iban a las agencias a

buscar las modelos, que para viajar, todo eso, lo llevan a uno y si,

para ser prepago, todas, ¿que por qué se vuelven prepago?, las

razones son muchas, porque una mujer bonita siempre le gusta la

plata para mantenerse bonita, que las cirugías o que el maquillaje,

entonces como son bonitas, a las prepago les pagan bastante plata,

entonces eso es lo que les gusta. EMA]

Está joven nos abre una puerta muy importante para reconocer las

dinámicas de las plazas del empleo en la ciudad y son estas agencias

ff Fotografía: “Fábrica de las apariencias 2”. Eduardo Domínguez. www.ens.org.co

321

de modelaje que no tienen ninguna veeduría por parte de las

autoridades competentes y se van convirtiendo más bien en lugares

para capturar jóvenes para la prostitución […Cuando me pasé de Itagüí

para Castilla me metí a una Corporación, empecé como profesora de

modelaje y todos los días le ofrecían trago a uno, el dueño de eso

también se lo quiere llevar a uno, que para fincas, a toda hora tragos y

todas las personas que empezaron así como yo terminaron en esa

agencia, entran y al mes salen y llegan otras nuevas, ingenuas, y al

mes ya salen otra vez… yo también he caído así, por uno ser ingenuo,

a veces. EMA].

A pesar de esta situación de riesgo para las mujeres de Medellín, estas

pseudo agencias de modelaje continúan realizando este tipo de

actividades y es el mismo temor de las mujeres el que impide que

pongan una denuncia [Si, a las que les gusta, las que no se salen, esa

gente ha tenido muchos problemas pero no les cierran la agencia, no,

nadie dice nada. Yo creo que de pronto no dicen nada porque les da

miedo decirle a la familia, yo si le conté pues a mi mamá, a mi papá

no, por miedo de eso, pero entonces lo que hice fue salirme y entrar a

otra parte. EMA]

Al mismo tiempo que luchan por encontrar un lugar en un mundo

laboral, las mujeres entrevistadas, luchan por la conformación y el

mantenimiento de una relación de pareja y de una familia, el proyecto

de vida desde la conformación de la familia es bastante fuerte en las

mujeres entrevistadas:

[…Mi cosita! -nombre afectuoso para su compañero-, ósea él

322

amanece conmigo pero se queda donde la mamá mientras yo estoy

trabajando…pero yo he aprendido de mi papá y mi mamá que

cuando el compañero está en las malas, el mismo compañero está

en las buenas, si yo llego a caer bien enferma en una cama, él no

me va a decir que me venga a trabajar al centro, entonces mire

que yo como mujer, lo acompaño… Porque mientras él está con la

mamá ella le brinda cuidados, mientras yo no estoy quién le va a

decir: tenga una sopa, tenga esto… tengo que agradecerle como mi

marido, como el que yo escogí estar conmigo…yo creo que uno

debe querer la persona por lo que es y no por lo que tiene.

EMJ(VA)]

En las entrevistas realizadas se observa la dificultad que tienen estas

mujeres para hacer una partición entre el mundo laboral y el mundo

del hogar, las mujeres llevan el hogar sobre sus hombros a sus sitios

de trabajo; ello se evidencia sobre todo en las jornadas laborales, en

las cuales no hay una diferenciación del tiempo que pasa en la calle, en

actividades informales de trabajo, y las horas que se utilizan en el

sostenimiento del hogar, son horas relatadas sin ningún

discernimiento, está joven sólo sabe que empieza en la madrugada y

termina en la noche pero haciendo lo que por deber propio le

corresponde, sin dividir horas de trabajo del tiempo dedicado al

sostenimiento del hogar y de la pareja:

[…Lo normal… yo me levanto tipo cuatro - cuatro y media de la

mañana, él tiene trabajo, o sea que si yo me levanto a las cuatro y

media es para hacerle un almuerzo, arreglarle por decir un porta,

por decir a lo que yo vaya a hacer mientras arreglo la comida de él,

mientras yo voy arreglando la comida me organizo yo, me da

323

tiempo de estar 6-7 de la mañana en el centro, según a la hora que

yo me vaya vuelva para hacer comida, yo mantengo una rutina

muy ocupada, o sea, yo desde que me levanto hasta que me

acuesto, yo me levanto todo el día a funcionar, a hacerle comida a

él, a despacharlo, a arreglar la pieza, a lavar, organizar cocina, por

lo regular usted no me ve como delgada, pálida, baja de peso,

como le digo, yo trato de ser buena mujer, tratar de llevar un

hogar, yo digo que hasta ahora he sabido llevar un hogar. Cuando

uno tiene un marido, qué es lo primordial que debe de hacer, uno

se compromete con ellos que si van a trabajar, si uno como mujer

le duele el marido le va a hacer la comida, yo no dejo que él se

vaya a trabajar sin comida, yo le arreglo a él la comida, no? Yo

arreglo el porta de él y el mío EMJ(VA)]

Aunque es la misma participante quien reconoce que las extenuantes

horas laborales, van mellando su salud física, ella necesita

comprobarse a si misma que es buena mujer para la casa, y buena

mujer para el trabajo. Cuando estas mujeres tienen sus hijos la

jornada laboral se triplica, y ya no se piensan nunca más solas,

siempre se piensan en clave de dos, al lugar de trabajo y sobre sus

pechos en el caso de portar la chaza o en la intimidad del

pensamiento, siempre está el hogar, porque este no es un espacio

solo físico, sino un espacio mental, el cual trasportan o “cargan” a

donde vayan sus cuerpos físicos:

[…que tengo que buscar un trabajo que me de para las dos cosas,

tanto por el niño como para poder laborar en el trabajo. EMA]

324

Con la maternidad el tiempo adquiere otras connotaciones, de ahora

en adelante siempre será un tiempo compartido, un tiempo que en

parte también es de otro, un tiempo del cual habrá que apropiarse de

manera diferente en los tiempos venideros […yo pienso validar, para

salir más rápido y empezar una carrera rápido. EMA]. La celeridad del

tiempo, el tiempo compartido y el éxito en las tareas que emprenden

son las características principales de estas mujeres contemporáneas

[…Los fines de semana estudiar, validar y en semana trabajando, ya

sea un tiempo completo o medio tiempo, preferiblemente medio

tiempo para encargarme del niño el otro medio tiempo y cuando ya

esperar por ahí dos meses para que me lo cuiden. EMA].

Los retos que se imponen estas mujeres son grandes, porque cada

una de ellas mide los retos con raseros diferentes, muy extensos para

lo que sus ciclos vitales y las condiciones políticas económicas y

sociales les permiten. Esto también alimenta la celeridad del tiempo de

estas mujeres; además de todo los retos que se auto imponen y que

les son impuestos, ellas no se pueden sentir recostadas, deben ser

altamente autónomas:

[…no siempre es el hombre el que tiene que trabajar y que tiene

que llevar todo a la casa, sino la mujer también, hay algunas que

son recostadas…Yo le digo mujeres recostadas a las mujeres

perezosas, que no luchan por lo que quieren y que esperan que

todo se lo den, que todo les llegue sin hacer ningún esfuerzo.

EMA].

Los embarazos de las entrevistadas suceden en contextos diferentes:

325

para una fue no deseado y después aceptado, en la otra fue planeado

y deseado, pero sin llegar a término. En el caso de la mujer

adolescente con hijo, recuerda muy vívidamente los momentos en que

fue objeto de rechazo social y cultural por su gestación temprana:

[…Si, por eso me salí del colegio, porque todo el mundo lo miraba a

uno feo… Algunos profesores hacían comentarios malucos, compañeros

a veces… también, más que todo los que no tratan con uno… yo salía

en embarazo a la calle y todo el mundo me miraba y a veces lo hacían

sentir a uno mal por los comentarios, que por uno estar en embarazo

es madre soltera o que, cosas así. EMA]. Está adolescente piensa que

para el hombre adolescente y padre no se genera la misma exclusión

[…porque el embarazo lo sentimos es las mujeres, los hombres desde

que estén con uno apoyándolo, pero el embarazo no, a veces si le

decían que ya se dañó la vida también porque ya todo era para mí, lo

mismo que me decían a mí, pero no, eso no le importó. EMA], lo que

de alguna manera señala cómo su condición de adolescente en

embarazo no sólo le hace reevaluar su futuro académico y laboral, el

manejo de su tiempo y sus recursos, también le implica enfrentarse a

un lugar aún estigmatizado en su comunidad y esforzarse en encontrar

en su ser de madre adolescente un significado diferente al señalado

por las críticas de los otros.

Si bien para una mujer adolescente o joven al

evidenciar la maternidad en sus vidas se impone

hacer un pare en los espacios personales, para

darle paso a la reproducción y todo lo que ella

contiene, en ocasiones los acontecimientos vitales

326

marcan cursos diferentes de la función maternante y se entretejen con

las condiciones poco dignas del trabajo. En la narración que continúa

está mujer plantea que aunque está en periodo de post aborto no se

puede quedar en su casa para finalizar el proceso de recuperación,

porque necesita trabajar para sostener su hogar, pues su compañero

está incapacitado por un accidente de motocicleta:

[…Sin embargo el deseo de ser madre yo sé que me puede hacer

daño porque yo estoy de dieta, lo mío me ocurrió un cinco de este

mes -julio de 2007- yo donde estoy echo sangre todavía, yo orino y

orino con sangre, me duele la matriz, me hicieron curetaje, me

sacaron mi bebé de tres meses y una semana que era una bolita

así, ya estaba grande, al sacarme mi bebé y limpiarme por dentro

yo quedé de dieta, guardar reposo 40 días, sino que la situación no

me da para estar acostada, sinceramente la situación no está en:

“bueno, quedémonos que nos llega la comida, la plata”, me toca.

EMJ(VA)]

Este tipo de acontecimientos son los estudiados con relación al tiempo

y a la calidad de vida de las mujeres en diferentes países, el desgaste

físico ante funciones como la maternidad son naturales a la especie

humana; sin embargo esto no es reconocido dentro de los programas

de empleo o las políticas de empleabilidad o los derechos laborales

diferenciales entre hombres y mujeres. Los géneros no son tratados en

igualdad de condiciones para los derechos en salud o los laborales o

los políticos; pero, como se ha tratado de abordar en este

acercamiento, ambos géneros tienen vivencias diversas y necesidades

especificas para el logro de la salud y de la calidad de vida. A

continuación la entrevistada relata la intersección entre el aborto

327

sufrido y sus condiciones laborales:

[…yo creo que yo soy una de esas personas más que luchan por

sobrevivir y salir adelante, yo a veces pienso que este trabajo y

tantas cosas, quizá me trastornaron también en el embarazo, mire

que yo trabajé como hasta los dos meses y medio y cuando lo

quise dejar pienso que dejé el trabajo demasiado tarde y creo que

eso me daño el embarazo, pienso que todo esto en el centro me

hizo venir el niño, paré demasiado tarde, yo nunca le comenté a él,

pero después de tres meses yo me sentía como enferma, dolores

bajitos, había días en el embarazo que yo no podía comer, no había

nada o sea, él me daba el almuerzo, el desayuno, la comida, pero

fuera de lo normal, una mujer en embarazo come demasiado y

había días que yo comía y había días que no, como le digo, a

medida del trabajo de él (NE) yo creo que la dignidad y como yo

estuve trabajando así tuve un embarazo terrible, porque yo no

tuve quietud en mi embarazo, yo vine a tener quietud cuando el

niño se me vino, vea que mi bebé fue un aborto de tres meses...

EMJ(VA)]

Está mujer alude a la necesidad económica como la que hizo que ella

perdiera su bebé:

[Mire que alzar ese coche y hacer fuerza,

el calor, el exceso de caminar. Yo siento

que la necesidad me llevó a perder mi

bebé, la necesidad de los dos nos hizo

que perdiéramos el bebé porque si yo

dejo de trabajar al mes, él solo no iba a poder con toda la obligación

porque él en ocho días no se gana ni $100.000, si mucho $80.000 mire

328

que de $80.000 tenía que sacar para arriendo, que para comida, que

para las cosas de uno, que para las cosas del bebé. EMJ(VA)]

Es paradójica la expresión de “alzar el coche”, porque es un coche de

un bebé lo que arrastra por todo el centro de Medellín; el mismo que

siente fue el responsable de perder su bebé, lo sigue arrastrando por

las calles y al atardecer, es cubierto por una bolsa negra y amarrado

con una cuerda amarilla para ser guardado en una de las tantas

bodegas del centro, que se encargan de guardar otros carros de bebes

de otros hombres y de otras mujeres. Está joven todos los días viste

de negro, enluta el carro del bebé, el cual según ella no le permite

tener una vida reproductiva sana, o como lo plantea a continuación:

por el hecho de no tener trabajo, se le niega todo en la vida, hasta la

posibilidad de tener un hijo:

[…Yo sueño mucho quedar en embarazo

porque yo anhelo mucho tener un hijo propio,

mi marido y yo, la situación de él y yo lo

vamos a traer a sufrir, pienso que hasta que

no estemos bien, pero de todas maneras uno

como pobre quiere tener familia y si un día

llega, si yo no tuviera necesidad pero yo soy pobre, trato de

sostenerme con mi marido, mi marido y yo tratamos de

sostenernos, a mí lo que más rabia me da es que ni él se coloca en

un trabajo bueno ni yo, entonces mire que por el hecho de uno no

tener un trabajo se niega uno a darse uno nada, como puede ver

mire que yo traté de cuidarme, yo me cuidaba, pero por el hecho

de caminar, asolearme, salir a trabajar, perdí a mi bebé. EMJ(VA)]

329

La función maternante es de gran importancia para esta mujer, la vida

adquiere sentido sólo bajo el significante de la pareja y de la familia:

[…Yo pienso que como ser humano si uno no tiene una pareja, si

uno no tiene un hijo entonces para qué existe, o sea, yo le digo

una cosa, póngase a ver usted en su edad con 25 años, con 24, -

edad real de la entrevistada- sin marido y sin hijos, a usted no le

parece eso muy… la alegría de uno es los hijos, el marido, el hogar,

él me llama y yo me contento, él me abraza y yo me siento feliz, él

me dice que me quiere y yo siento cositas, con el hecho de uno

estar enamorado uno se siente vivo, el hecho de que el amor existe

uno se siente vivo, con ganas de vivir, cuando uno valora el amor y

está con la pareja, uno se siente bien EMJ(VA)].

Sin embargo, en la situación de pobreza es preciso privilegiar las

actividades laborales informales antes de cualquier proyecto de vida

personal:

[…Si, yo lo que más anhelo es terminar el último año, es que si yo

trabajo y estudio a la vez, cómo hago para mantenerme, cómo

hago para ayudar, cómo nos ayudamos, el día de mañana yo dejo

de trabajar esto si yo veo que él tiene su buen trabajo, yo cómo

me las voy a dar… yo cómo me voy a dar el lujo de quedarme en

mi casa cuando sé que el trabajo de él no está dando para

mantenernos a los dos? EMJ (VA)]

GUBERNAMENTABILIDAD

Para finalizar abordaremos algunas percepciones de estos/as jóvenes

330

respecto al Gobierno local y la trasformación de la ciudad con relación

a la violencia.

En las entrevistas se evidencia que los /as jóvenes reconocen un papel

importante de la alcaldía para mejorar la situación del desempleo y de

la prevención de la violencia en la ciudad […Si, el alcalde está haciendo

muchas cosas por la gente de por acá EHA (LB)]. Especialmente,

señalan que la participación de los/as jóvenes en la actualidad es

diferente, ya que encuentran más espacios para ellos […es que hayan

actividades para que los jóvenes se integren, que dejen por ejemplo

las drogas, hacen libros que exploran a Medellín, a Moravia, he visto

eso, hacen paseos, como para que los jóvenes dejen los vicios para

que se metan en otras cosas. EMA]

Al ser los/las participantes de las entrevistas de diferentes edades,

encontramos que la percepción de la ciudad y sus episodios de

violencia cambia según las generaciones a las que pertenecen cada

uno de estos jóvenes:

[Yo recuerdo que más o menos en 1995 empezó una violencia acá

en el barrio, en este sector…empezó con un grupo que era milicias

6-7 de noviembre que era de lo que es la Sierra ahora, empezó con

esa violencia… era tan duro acá vivir que por ejemplo yo le voy a

contar la cotidianidad, lo cotidiano que era aquí en el barrio,

levantarnos, escuchar a las 5-6 de la mañana una balacera, la

balacera duraba unas dos, tres horas, nos daba tiempo en esas dos

o tres horas que de pronto llegaba la policía de ir a la tienda y

comprar el desayuno, volvernos a la casa a hacer el desayuno y en

ese lapso de tiempo, media hora, que venía la policía y se iba,

volver y otra balacera hasta el medio día y así todo el día, la misma

331

violencia. Yo muchas veces me pongo a ver la televisión y miro el

conflicto que hay de pronto allá en el Líbano o en esos países

árabes que también se ven como muy violentos y se asemeja un

poco lo que yo veo en esa imagen en la televisión a lo que viví

aquí, me tocó ver eso, es que ojalá hubiera tenido una cámara, una

filmadora para mostrarlo y era muy teso eso, se fue toda la gente

precisamente por eso, frente a no poder salir ni siquiera a la

tienda, a quién le va a gustar eso. Yo no quiero vivir en un barrio

donde yo no pueda pararme en la puerta de mi casa y saludar a mi

vecino tranquilamente, entonces toda la gente salió y se fue

porque era imposible vivir… yo también me vi muchas veces al

borde de que me fueran a matar, yo sinceramente no sé por qué

sobreviví, yo no me explico todavía porque por aquí muchos de

mis amigos, muchas de las personas con las que yo crecí los

mataron a todos, o sea, aquí hay una generación que no existe, en

este barrio hay una generación… del mapa del barrio está

totalmente muerta, no hay uno vivo, de pronto dos o tres pero

nosotros no sabemos cómo aún viviendo todo lo que vivimos cómo

sobrevivimos a eso, o sea, no sé, algo divino, o nos cuidamos

mucho de pronto, pero gracias a dios digo yo, era muy teso. En mi

propia casa, adentro de mi casa me tocó varias veces enfrentar la

muerte porque de pronto se entraran a mi casa, me dijeran que me

iban a matar, me tuvieron amarrado, me taparon con una ropa

mía, entonces yo no sé, yo digo que gracias a dios estoy vivo de

milagro. De pronto yo no me metí en todo eso, el conflicto en sí

que… a los muchachos, yo sí los conocía, a todos los conocía

porque por aquí he vivido toda la vida, pero no era mi intención, a

mí no me gustaba. EHJ]

Además de hacer énfasis en las formas cómo han vivido la violencia

332

en la ciudad, los/las jóvenes entrevistados/as realizan notables

reflexiones y sugerencias sobre el lugar del Gobierno local en las

problemáticas que los afectan, especialmente en lo que se refiere a la

urgencia de hacer un análisis de la situación de empleo juvenil según

los casos particulares de los/las jóvenes; es decir considerando el uno

a uno, y haciendo énfasis en las necesidades propias de cada joven

[…Que acepten que los jóvenes trabajemos, dependiendo de las

necesidades que cada joven tenga… por ejemplo en mi caso, porque yo

soy madre, yo necesito responder por mi hijo. EMA]

De otro lado, acentúan que es preciso realizar un trabajo especial con

los empresarios de la ciudad, que permita desestigmatizar algunos

barrios y las personas que viven allí en situación de exclusión social,

con el fin de mejorar las situaciones de empleo y contribuir a un

aumento de la calidad de vida que permita enfrentar la perpetuación

de la pobreza en esos sectores de la ciudad.

[en las empresas siempre tratan de decirle a la gente, al que va

a ir a presentarlo a uno: es que ellos viven por allá, pero no es

así por decir que ellos viven por allá sino que de pronto uno

como vive aquí y aquí de pronto hay personas buenas y

personas malas, los empresarios piensan que el bueno como ha

vivido entre todo lo malo se le va a pegar todo lo malo, están

pensando que el bueno que vive aquí se le va a pegar todo lo

malo que tiene el sector, según entendí yo por eso es que ellos

son muy recelosos de estos barrios populares, con gente de

Blanquizal, de muy arriba de Santo Domingo y ellos también

expresaban lo mismo, porque es que sí, uno va a una empresa y

a uno le dicen: es que usted vive por allá, es que eso por allá es

333

de milicianos, de paramilitares, de ladrones, uno ni puede ir por

allá a hacer una visita, la manera en que ellos mismos… digo yo,

la misma sociedad ha tratado de excluirnos, es malo excluir a la

gente porque todos tenemos cosas buenas, tenemos cosas

malas, pero también tenemos cosas buenas. EHJ]

Para estos/as jóvenes el Gobierno local representa aún una esperanza

de cambio respecto a su situación de exclusión, de pobreza, de

violencia y de desempleo. El lugar que adoptan va más allá del de

víctimas resignadas y cada vez son más pospositivos de alternativas

frente a las problemáticas que los afectan. Es claro que resaltan

positivamente la labor gubernamental dirigida al mejoramiento de la

calidad de vida para los/las jóvenes, pero también señalan la

necesidad de una intervención continua que les permita acceder a

mejores oportunidades para el empleo y la participación social y

romper con la cadena de exclusión.

334

6 Discusión

Componente cuantitativo

El estudio evidencio que los grupos de jóvenes de beneficiarios y

controles son muy similares en el entorno social y comunitario donde

viven. También se presentaron semejanzas entre los dos grupos de

jóvenes en cuanto a capacidad de concertación en una labor, auto

superación, actitudes hacia un buen rendimiento laboral, actitudes hacia

la crítica, compromisos laborales adquiridos, responsabilidad en el

trabajo, roles de género entre otros.

En el análisis, controlando por algunos efectos de confusión, se encontró

que la comunicación total entre padres e hijos fue mayor en el grupo

control que en el grupo beneficiario del programa. Análogamente, se

encontró más problemas de comunicación entre padres e hijos en el

grupo beneficiario del programa. Por el contrario la generación de

ingresos económicos actual fue mayor en el grupo de control que en el

grupo de beneficiarios del programa.

Los integrantes del grupo beneficiario han tenido más trabajos distintos

en la vida que el grupo control. Está variable influyó fuertemente en la

comunicación entre padres e hijos.

Tener o no certificado del DAS vigente fue una variable influyente en la

diferencia entre los grupos y es mayor en los controles que en el grupo

beneficiario del programa de intervención, independientemente de las

otras variables que fueron controladas por los análisis. Finalmente tener

la situación militar definida fue una variable importante en los

resultados. Se reporto que los integrantes del grupo control comparado

335

con el grupo beneficiario tienen dos veces mas definida su situación

militar.

Las mujeres del grupo beneficiario están estudiando en mayor número

que las del grupo control. No hay diferencia en el número de hijos entre

mujeres de los dos grupos. El 71% de los hombres beneficiarios es

cabeza de hogar. La mayoría de hombres del grupo control tenían

certificado del DAS vigente a la hora de la encuesta. Las mujeres no

beneficiarias son las que más desean aumentar sus ingresos, pero las

mujeres beneficiaras han hecho mayores diligencias para la búsqueda

de empleo. El 55% de los hombres beneficiaros del programa han

cambiado de empleo últimamente. Los beneficiarios hombres expresan

que el trabajo que realizan actualmente no está relacionado con su

capacitación o las destrezas que tienen para el trabajo. Los hombres

menores de 18 años son los que en mayor proporción están estudiando.

Finalmente, a medida que aumenta la edad en los jóvenes hay más

cabezas de hogar entre ellos y los jóvenes menores de 18 años son los

que en menor proporción tienen certificado de DAS y en definitiva se

encontró que el número de hijos que tienen los jóvenes es inverso al

nivel socioeconómico en que se encuentran.

En la misma dirección se evidencio que los jóvenes de nivel

socioeconómico más bajo son los que tienen mayores responsabilidades

de ser cabeza de hogar. La gran mayoría de los y las jóvenes en todos

los estratos están buscando empleo, pero en una mayor proporción los

de estrato bajo. Finalmente los de nivel técnico o superior de estudios

han cambiado más de empleo que los que son solo bachilleres

Es conveniente indicar algunas de las limitaciones que presentó este

estudio. En primer lugar, esta el de obtener una línea de base de un

336

estudio cuasi experimental (beneficiarios / controles) mediante una

muestra intencional, dado que el Programa no incluyó un seguimiento

de los jóvenes de manera estricta debido a la movilidad horizontal de los

mismos y la poca disposición a participar en el programa. Es así, como

los integrantes de ambos grupos de intervención fueron aquellos

jóvenes que se localizaron después de una intensa y larga búsqueda

telefónica que tomó cerca de un mes y que podría ser que algunos de

los que presentan mayores problemas en el ambiente en que viven en

cuanto a exclusión social, empleabilidad o violencia en su entorno

familiar, no hayan sido asignados a este estudio.

También se observó disminución en el tamaño de la muestra

inicialmente planteada, lo que conlleva una disminución ostensible en la

capacidad para detectar diferencias entre las variables de impacto en los

jóvenes beneficiarios del programa de intervención y no beneficiarios

cuando en realidad existieran, sobre todo en los análisis bivariados. Esto

hizo que se realizara un análisis más detallado con variables

cuantitativas mediante análisis de varianza, lo que permitió mejorar el

poder discriminatorio de las pruebas

Esto mismo hizo que no se realizara un estudio experimental pareado

como inicialmente se planteó, lo que obligó a un cambio en el uso de las

metodologías de evaluación de impacto por otras alternativas como el

análisis de varianza que permitiría un mejor poder estadístico en las

pruebas. No parece que esto sea un inconveniente para las

conclusiones, dado que la mayoría de las variables influyentes fueron

puntajes construidos mediante escalas aditivas o variables cuantitativas

Sin embargo, es muy productivo haber realizado este estudio, puesto

que es muy poca la bibliografía sobre líneas de base que antecedan

337

evaluaciones del impacto en este tipo de programas. Creemos que las

conclusiones serán base para la reflexión que permita una reorientación

en la forma de llevar a cabo este Programa hacia el futuro.

Conviene indicar que se hizo un control de los sesgos de información por

medio de la capacitación de los supervisores que acompañaron el

diligenciamiento de la encuesta, la estandarización de las encuestas y la

utilización de test validados en Colombia.

Aunque las encuestas fueron autodiligenciadas, se utilizaron

supervisores capacitados y se buscaron espacios agradables para hacer

más amena su aplicación. En el control de los sesgos de confusión se

utilizaron análisis multivariados adecuados que permitieran ajustar los

cálculos, sobre todo en edad, sexo, estrato socioeconómico entre otras

variables.

Debido a problemas en la selección muestral de controles hubo

presencia de sesgos de selección de los y las jóvenes, sin embargo esto

se puede suplir teniendo en cuenta que los resultados encontrados

no puedan ser generalizados a toda la población de donde proviene la

muestra. Se debe tener cuidado de aplicarse solo a los participantes del

estudio. Se espera que estudio posteriores confirmen nuestros

hallazgos.

No obstante los resultados serán fuentes de consulta importantes que

permitirán saber cómo están hoy los y las jóvenes, para compararlos

después de la intervención.

338

Componente Cualitativo

El acercamiento cualitativo se dirigirá según cuatro categorías analíticas:

Cultura y trabajo; género y trabajo; condición de juventud y trabajo y

empleabilidad.

Iniciaremos con la primera de ellas:

Cultura y trabajo

Los estudios sobre jóvenes y desempleo, comparten una visión en

común sobre la necesidad de estudiar este binomio desde

particularidades etareas, culturales, de género, económicas, políticas y

geopolíticas. Medellín no es la excepción, máxime cuando estudios

realizados por la Escuela Nacional Sindical144 han mostrado el papel de

la cultura Antioqueña sobre las nociones y prácticas que con relación al

trabajo operan en los/as paisas.

El “buen linaje” de un gran número de Antioqueños se encuentra

depositado en el tipo de empleo que realizan, confiriéndole poder y

estatus social, económico y cultural en los micro grupos sociales a los

que pertenecen. Nuestros jóvenes son herederos de esta cultura y

siguen portando mandatos ancestrales de tipo cultural, relacionados con

el empleo. En estos psiquismos se encuentran las huellas de los diversos

significantes que portan las actividades productivas a que nos

dedicamos, sin embargo la realidad de las empresas y de las plazas de

trabajo Antioqueñas han variado ostensiblemente en los últimos años,

aun así se continúa trasmitiendo aquel imaginario de Medellín donde se

creía que a mayor crecimiento económico, más plazas de empelo y

mayor orgullo por la pujanza paisa.

339

En el recuerdo se encuentran aquellas empresas de grandes negociantes

que adquirieron sus fortunas desde un pequeño almacén en el huecogg y

sin más herramientas para el mercadeo que la intuición y el colonialismo

paisa.

Pero la modernidad y sus avatares nos han traído enseñanzas como el

debilitamiento de los estados nación y el asistimiento a la

deslegitimación de los estados y sus grandes centros de mercado.

Los sujetos a su vez preocupados por la sobrevivencia, desbordan las

leyes legítimamente avaladas, a través de diversas prácticas que nos

están evidenciando cómo los sujetos van hacia un lado y las normas

socialmente constituidas van por otro, sin encontrar un punto de

intersección y de mediación entre ambos. Este y otros desencuentros

con la modernidad, son a los que asisten la infancia y los/as jóvenes de

nuestro contexto, estos grupos son quienes encarnan de manera

directa el choque y el desencantamiento con el entramado económico,

cultural y político, construido por sus generaciones predecesoras.

En nuestro contexto, la pujanza para el trabajo no sólo es vista, como el

icono por excelencia de la cultura paisa, si no que con el tiempo el

trabajo configura a los sujetos, convirtiéndose en un punto de anclaje

para la construcción de la identidad145, se es lo que se estudio o lo que

se ejerce, de allí que el empleo es un indicador de vital importancia para

sepultar directamente la moratoria social y vital por la que pasan

algunos/as jóvenes. Los últimos estudios han demostrado que cuando

un sujeto es desempleado toda la construcción de identidad realizada

hasta el momento tambalea y se pone en cuestión.

gg Lugar del centro de Medellín donde se concentra gran parte del comercio.

340

Observar analíticamente que sucedió con el proyecto de la modernidad

en nuestros jóvenes es una tarea inaplazable:

“la modernidad deja de ser operativa como “proyecto” en la medida en que lo

social empieza a ser configurado por instancias que escapan al control del

Estado nacional. O dicho de otra forma: el proyecto de la modernidad llega a su

“fin” cuando el Estado nacional pierde la capacidad de organizar la vida social y

material de las personas. Es, entonces, cuando podemos hablar propiamente de

la globalización”146

Este es el mundo que habitan nuestros jóvenes hoy, es la manera como

son narrados por otro, el cual no logra controlar al sujeto joven y por lo

tanto el sujeto joven lo deslegitimiza y lo borra como referente de

bienestar o felicidad.

Estas y otras situaciones nos muestran la carga de significantes socio-

culturales que tejen los jóvenes en nuestro contexto, significantes que

se van convirtiendo en factores de riesgo para el bienestar de este

grupo poblacional. Algunos estudios en Medellín147 han mostrado cómo

el factor de riesgo más poderoso que tienen los jóvenes para ejercer la

violencia es la legitimación cultural del joven de la misma, tomar la ley

por las propias manos para salvar la familia o defender el barrio,

vengarme de quien me hizo algo, son unos de los argumentos que más

esgrimen los/as jóvenes a la hora de justificar el acto violento.

¿Cómo se desbordó lo jurídico, lo normativo y lo legislativo en el afán de

controlar las prácticas sociales?, ¿qué pasó en el transito del empleo

seguro en Fabricato a cargar la chaza en el pecho por los/as vendedores

ambulantes?, ¿qué pasó entre el manejo de la maquinaria de la

341

industria y el manejo de la caja de embolar zapatos que es “mera

elegancia”?; estos y otros son eslabones aún difíciles de anudar, algunos

estudios han adelantado un camino importante148. Sin embargo para el

caso de los jóvenes este camino está por descubrirse y reviste gran

importancia, porque son ellos los que han sido protagonistas de hitos de

violencia tan fuertes en la ciudad como los acontecidos en la época del

sicariato o las cifras de jóvenes desmovilizados de grupos paramilitares.

No es un misterio que los coletazos de los desmembramientos sociales

recaen con mayor fuerza en los hombros de estas poblaciones.

Aun así es necesario no desresponsabilizar tanto al sujeto como al

Estado, es el sujeto joven quien encarna el desencanto y

desencuentro149 con su propia historia, no se puede borrar las

decisiones personales al encarnar los malestares sociales de maneras

particulares, pero no podemos dejar de reflexionar que es el Estado el

que ha sido el motor para que este grupo poblacional viva las

situaciones de la deslegitimación del Estado mismo. Las

corresponsabilidades se hacen necesarias cuando hablamos de

programas de jóvenes, prevención de la violencia, empleabilidad e

inclusión social, y cuando hablamos de corresponsabilidades existe una

base sin la cual no podemos hablar de ello y es la confianza, la

construcción de la confianza como hecho social entre joven y Estado.

Es claro que no podemos permitir que el viejo discurso de la labilidad

emocional del joven150 permee inadecuadamente las estructuras

Gubernamentales y sirva como excusa para desresponsabilizar a él/la

joven, pero tampoco podemos atrofiar la función de la

Gubernamentabilidad que es la de abogar por las acciones políticas

342

pertinentes y efectivas para mejorar la calidad de vida de los sujetos

jóvenes.

Por último, en esta categoría analítica cabe anotar un resultado

importante para ser analizado en futuras investigaciones, y es la

relación del esoterismo con el empleo y el desempleo, esto permitiría

avanzar en el estudio de las subjetividades y la empleabilidad.

Género y trabajo

En el presente acercamiento cualitativo, el desempleo se significa de

manera diferente para los dos géneros. Se evidenció como el hombre

desempleado, pierde una especie de poder masculino frente a las

mujeres, es tildado de ineficaz, perdiendo su atractivo masculino, y

cómo esto impulsa al joven a ocupar lugares de poder dentro de sus

comunidades por cualquier vía, en algunos casos hasta de las armas,

para mantener un estatus de poder. En las mujeres desempleadas

observamos que al no conseguir empleo continúan bajo el fantasma de

la subordinación a la que por generaciones algunas de ellas han estado

sometidas.

Se observó en los resultados cómo el problema del desempleo en las

mujeres toca otros ámbitos de la feminidad y de la salud, donde la

mujer desempleada no puede tener aquellos consumos personales,

sociales y culturales como ropa, maquillaje, operaciones estéticas, todos

ellos factores resaltados como importantes a la hora de conquistar un

hombre.

De allí podemos entender los pasajes narrados en reiteradas

oportunidades sobre las mujeres prepago, en donde el afán para

343

mantener un estatus social de belleza hace que más fácilmente estas

mujeres ejerzan aquellas prácticas. Cabe anotar que no todas las

mujeres ejercen la prostitución por las mismas motivaciones, algunas de

ellas lo hacen para cubrir sus necesidades básicas de supervivencia.

Observamos cómo los jóvenes varones se van convirtiendo con mayor

frecuencia en “un estorbo” en sus hogares, y cómo para una de las

mujeres entrevistadas del grupo control la situación de empleo precario

interfirió con su gestación. Todas ellas realidades inmersas en lo que

podríamos denominar las consecuencias del empleo/desempleo en los

jóvenes.

Como se ha demostrado en otros estudios, y como también aparece en

los resultados del presente acercamiento cualitativo, cada vez es más

difícil para los jóvenes romper el círculo de pobreza en el que se han

sumido151, y para las mujeres, en especial para las mujeres

adolescentes embarazadas, la situación tiende a agravarse. Miremos

estas cifras:

“Hay más mujeres que hombres desempleados en casi todas las regiones del

mundo, y la dificultad de encontrar un empleo se agrava en el caso de las

mujeres jóvenes. Sólo en Asia Oriental y África Subsahariana la tasa de

desempleo regional de los hombres es superior a la de las mujeres. En América

Latina y el Caribe, así como en Oriente Medio y África del Norte, la tasa de

desempleo de las mujeres jóvenes es más de un 7 por ciento superior a la de

los hombres jóvenes. Ser mujer y joven puede representar un doble motivo de

discriminación — las mujeres jóvenes tienen que hacer frente a mayores

obstáculos para acceder al mercado del trabajo y conservar el empleo”152

Lo anterior sin mencionar los problemas de salud que trae para las

mujeres las dobles jornadas laborales y la violencia que viven en sus

familias debido a su género. Las mujeres de la ciudad deben de contar

344

con políticas públicas que las protejan por razones de reproducción y

maternidad, especialmente cuando están desempleadas o cuando no las

contratan por su situación.

345

Condición de juventud y trabajo

No todos nuestros jóvenes pasan por ser jóvenes, o para ser más

precisas, no todos están en condición de juventud; cada vez vemos

más niños trabajadores en la calle, quienes son los que mantienen

económicamente sus hogares, o jóvenes que pasan más rápidamente a

las universidades; las edades para responsabilizarse de otros están

bajando. Sin embargo los ambientes propicios para que estos jóvenes

puedan desarrollarse adecuadamente no están garantizados, hay una

asimetría entre la tarea encomendada al joven “ser el futuro”, y la

oferta de herramientas mínimas para lograrlo; está es una forma de

perversión del mundo adulto - céntrico.

En alguna etapa de la dinámica de relacionamiento adulto-joven llega un

momento analítico -en algunos momentos inconsciente- de los/as

jóvenes donde se avizora como la esperanza de la familia, y sin

embargo no tiene los medios mínimos para encarnar ese papel, nadie le

ayuda a construir las fortalezas necesarias para realizar la tarea

encomendada; allí es cuando puede llegar el desbordamiento y la

trasgresión de la norma socialmente constituida.

Estos desencantamientos y otras realidades sociales, han hecho que

algunos estudios muestren como el trabajo ya no es un ordenador

social153. Estábamos seguros que este era el papel principal del trabajo

en las sociedades contemporáneas, ahora se nos abre la pregunta de

¿cuál podrá ser ahora ese ordenador social?, y ¿cuál podrá ser el

producto del tránsito que están viviendo los jóvenes hoy del trabajo, del

linaje y la pujanza de los paisas al trabajo desregularizado, desdibujado

de su principio ordenador ¿Qué podemos esperar de los sujetos híbridos

346

resultantes de dichos tránsitos?. Sobretodo la tarea imperante es

hacernos estas preguntas en clave de jóvenes y dentro de los jóvenes,

hacernos la pregunta contando con toda su diversidad: los géneros, las

etnias, las subculturas juveniles, estratos socioeconómicos, en fin, todo

el crisol que existe en la ciudad desagregada en análisis más pequeños.

De no hacernos estas preguntas y darles un lugar preponderante en las

agendas políticas y académicas, las tasas de desempleo de los/as

jóvenes seguirán creciendo mostrándonos un panorama preocupante

con relación a esta situación. Esto se constituye en un llamado de

atención para los Gobiernos locales, nacionales y mundiales:

❍ Los jóvenes de entre 15 y 19 años poseen tasas de actividad económica

menores que los jóvenes de 20 a 24 años.

❍ Los jóvenes de 20 a 24 años presentan tasas de actividad económica

similares a las del resto de la población adulta.

❍ Los jóvenes varones de entre 15 y 19 años tienen en general tasas de

actividad más altas que las mujeres del mismo grupo de edad. Otro tanto

sucede en el grupo de 20 a 24 años aunque con niveles de participación más

altos que entre los adolescentes. 154

Las cifras son contundentes e indican que las acciones deben sobrepasar

la capacitación para la empleabilidad, se necesitan acciones efectivas

para abrir plazas de empleo con garantías sociales, esto nos abre una

última categoría analítica dirigida hacia construir pensamiento reflexivo

con relación al termino empleabilidad.

347

Empleabilidad

Este concepto ha sido trabajado desde diferentes posturas tanto teóricas

como culturales y económicas, por lo tanto la ciudad debe trabajar en

aras de construir un concepto de empleabilidad que de cuenta de la

amplia gama de significados y de realidades que pueda tener este

concepto. A continuación plantearemos una de las nociones acuñadas en

la literatura encontrada, que da paso a una construcción más analítica

de lo que es empleabilidad:

“A pesar de la pluralidad de significados de esta noción, dos rasgos

son compartidos por estas diferentes concepciones de empleabilidad,

el hecho de articularse casi exclusivamente en torno a los factores de

la mano de obra, implicando la responsabilización de los mismos

jóvenes frente al problema, y el hacer de la noción de «competencias»

(técnicas, metodológicas o morales) el eje articulador de la valoración

(de la empleabilidad) de los demandantes de trabajo frente a

concepciones anteriores, como podrían ser la de cualificaciones o de

habilidades laborales”.155

Es decir, dejar recaer la responsabilidad de conseguir o no empleo sólo

a él/la joven y a su capacitación; el reto es pensar que pasaría si los

jóvenes tuvieran optimas capacidades para el empleo, ¿encontrarían

plazas de trabajo con seguridad social?

Por último dejamos al lector con algunas consecuencias que la OIT ha

rastreado en diferentes países, que tienen lugar cuando se desprotege

a los/as jóvenes del derecho al trabajo con seguridades sociales:

348

“Los altos y crecientes niveles de desempleo juvenil se acompañan

de otros importantes fenómenos sociales:

a. Los jóvenes desempleados se concentran cada vez más en

hogares en los que nadie trabaja. Es muy preocupante que la

proporción de adolescentes y adultos jóvenes (20-24 años) que

viven en hogares en los que no hay ninguna persona que trabaje

haya aumentado en el conjunto de la UE, y sobre todo en Bélgica,

Francia, Alemania, Irlanda y el Reino Unido. El porcentaje de

jóvenes desempleados que viven en hogares sin nadie que esté

trabajando es máximo, con más del 40 por ciento, en Finlandia,

Irlanda y el Reino Unido, y mínimo en los países del sur de

Europa, Austria, Luxemburgo y Suiza.

b. Cada vez es mayor el número de jóvenes que viven con sus

padres.

c. El número de jóvenes delincuentes es cada día mayor. (…) La

reacción de los jóvenes al deterioro del mercado de empleos en

forma de escolarización, residencia en casa de los padres y

delincuencia sugiere una sustancial sensibilidad de oferta a los

incentivos económicos, que puede ser buena señal para el futuro.

d. Cada vez es mayor el número de jóvenes que se suicidan. Las

tasas desagregadas por sexos de mortalidad por 100.000

habitantes debida a suicidio y daño autoinfligido, para jóvenes y

personas mayores de 22 países, correspondientes a 1970, 1980 y

1992 muestran que las tasas de suicidio son en todos los casos

superiores entre los hombres que entre las mujeres. De unos

países a otros se aprecia una gran variación en las tasas tanto de

349

adultos como de jóvenes, y una variación considerable en las

pautas de tendencia. En los países de habla inglesa”156.

7 CONCLUSIONES

Las conclusiones derivadas de este estudio se pueden resumir con la

consideración de los siguientes aspectos:

Hay diferencias entre el grupo beneficiario y el grupo control en

cuanto a condición socioeconómica y laboral. En futuros estudios

habrá que controlar estas variables desde los diseños metodológicos

Hay una percepción más favorable con relación al Gobierno local y a

las iniciativas de generación de empleo, siendo mayor está

percepción en los jóvenes beneficiados por el programa.

El desempleo afecta de manera diferente a los grupos jóvenes según

variables de persona. Bajo esta perspectiva, se considera necesario

realizar estudios desagregados por grupos, enfocados a la

diferenciación por poblaciones, géneros, etnias y estratos

socioeconómicos.

La maternidad está íntimamente ligada a la posibilidad (o

imposibilidad) de emplearse y a procesos de exclusión social. Esto

ocurre con más fuerza en el caso de las madres adolescentes. Hay

que diseñar estrategias que enfoquen a una mayor inclusión de este

grupo poblacional de jóvenes

Las condiciones del entorno familiar son un motor impulsador del

trabajo informal y poco digno en los/as jóvenes.

350

La situación de desempleo ataca diferencialmente a los jóvenes de

menor edad. El no tener la mayoría de edad excluye la posibilidad de

obtener en empleo y caen en situación de pobreza extrema.

Hay problemas de comunicación entre jóvenes y padres. Este

problema se acentúa más en el grupo beneficiario del programa

El Certificado del DAS vigente es una variable que influye

fuertemente en la inclusión y la empleabilidad de los y las jóvenes.

La situación militar definida es una variable que excluye a los

hombres de oportunidades laborales. Dicha situación es dos veces

más grave en el grupo beneficiario del programa de intervención.

Las mujeres del grupo control están estudiando en menor proporción

actualmente.

Los hombres beneficiarios del programa expresan que el trabajo que

realizan actualmente no está relacionado con su capacitación o las

destrezas que tienen para el trabajo.

La responsabilidad del hogar van en dirección contraria al nivel

socioeconómico del joven; dichos jóvenes son los que tienen

mayores responsabilidades de ser cabeza de hogar.

La condición de joven en ambos grupos están enmarcados en cruces y

desencuentros, de tal manera que allí podemos observar que:

Ambos grupos de participantes vivencian los ritos de paso acuñados

por la literatura existente sobre el tema de jóvenes. En especial el

paso al mundo laboral el cual es reconocido como símbolo del mundo

351

adulto, algunas sociedades, incluyendo la nuestra, lo utiliza como un

acto de reconocimiento social en sus miembros. El mundo adulto, las

estructuras sociales y los modelos económicos, exigen a los y las

jóvenes, productividad y capacidad de autodeterminación, todo ello

con el fin de que se convierta en un miembro de la sociedad eficaz y

con capacidad de producción.

Este rito de paso de las sociedades contemporáneas a su vez se

convierte en arma de doble filo, para la condición de juventud. Es así

como el haber vivido un proceso de moratoria social, se traduce en

inexperiencia y falta de herramientas personales para asumir el

mundo laboral.

Para los/as jóvenes la condición de juventud y los ritos de paso

inmersos en ella se convierten al mismo tiempo en promesa y

mandato, y se inicia un proceso de culpas y recriminaciones

compartidas, entre el mundo adulto y el mundo juvenil.

La salida del bachillerato es uno de los tránsitos más importantes que

realizan los/as adolescentes de sociedades contemporáneas y

occidentales hacia la juventud. Sin embargo con el tiempo los/as

jóvenes se dan dolorosamente cuenta que el proclamado bachillerato

no los está protegiendo de vivir el desempleo.

Asistimos a la juvenilización del trabajo, según el tipo de trabajo que

se elija, sólo pueden trabajar aquellos que son jóvenes o que son

bellos y delgados. La edad y las apariencias se agregan como otro

límite más para el acceso al empleo en algunos casos.

352

Los/as jóvenes provenientes de lugares de la ciudad con problemas

de orden público son estigmatizados para el empleo, se esgrime que

en sus barrios sólo hay ladrones y matones o el no saber si va a

morir mañana en su barrio y no va a ir a trabajar se convierte en

argumento para no emplearlos.

Las familias de los/as jóvenes cumplen un papel fundamental en el

acompañamiento a la situación de desempleo, miremos porque:

Se evidencian en los datos algunos mandatos sociales y familiares

que apuntan hacia los jóvenes como esperanzas sociales y familiares.

Para el caso de las familias algunos chicos/as son vistos como los

futuros proveedores de la familia.

En la misma vía, ser la esperanza de la familia se va convirtiendo en

un lastre pesado para los/as jóvenes, del cual no se pueden salir

fácilmente, máxime cuando ellos y ellas son herederos de un legado

familiar; los jóvenes viven grandes sentimientos de frustración

cuando no se está cumpliendo con la tarea encomendada de ser la

esperanza y proveedor económicos.

Hay algunos/as jóvenes que viven efectivamente el rechazo de sus

familias cuando no son productivos económicamente y

constantemente reciben reclamos y comentarios que refuerzan la

condición de ser una carga. Otros jóvenes sin embargo construyen tal

353

condición imaginariamente; aún cuando no se evidencien de parte de

sus familiares comentarios o comportamientos que efectivamente los

señalen como una carga para su familia, se sienten una carga para el

resto de la familia.

Los/as participantes de los grupos focales y entrevistas a profundidad

se sienten en situación de desempleo porque están buscando empleo

y no lo encuentran, pero con el paso del tiempo (meses, años) sin

empleo, llegan a hacerse la pregunta sobre cuál es la diferencia entre

un desempleado y un vago. Pregunta que con los años de

desocupación se revierte sobre si mismos ¿yo estoy desempleado o

soy un vago?. Este hecho afecta la fluidez del joven para conseguir

empleo.

El análisis de los resultados por género es vital para entender que es lo

que sucede con los/as joven del grupo control y del grupo experimental:

Para las mujeres adolescentes se complejiza la situación cuando se

está desempleada y llega un embarazo no planeado, allí entra a

jugar la moral cultural y existe una doble sanción para las mujeres

adolescentes: no ha tenido éxito en el ingreso al mundo laboral y

además quedo embarazada.

La doble jornada laboral reportada por las madres jóvenes, es

preocupante, si hacemos un análisis de los riesgos de salud por grupo

atareo. Igualmente se evidencia la mortalidad durante los primeros

meses de embarazo debido a la doble jornada de la mujer.

354

Los riegos que sufren las mujeres en las plazas de trabajo por parte

de sus contratantes, quienes en repetidas oportunidades cometen

acoso sexual laboral, está situación de acosos se ve exacerbada a

través de la belleza física, la cual es considerada como un factor de

riesgo para sufrir dicho tipo de violencia sexual

En el análisis de los resultados podemos identificar los riesgos que

sufren las mujeres en la búsqueda de empleo sobre todo los que

tienen que ver con las agencias de empleo temporal y con las

agencias de modelaje, estas presentan irregularidades en sus

procesos de contratación y según las participantes no tienen ningún

tipo de veeduría por parte del Gobierno, hecho que se convierte en

caldo de cultivo para que las mujeres puedan sufrir violencias como

la sexual.

Para el caso de los hombres se presenta que al estar desempleados

se inician señalamientos y satanización por parte de las mujeres, ya

que culturalmente se ha privilegiado ver al hombre como un

proveedor, por lo tanto si el hombre no es proveedor es visto como

ineficaz y carente de poder de seducción para las mujeres. Según la

percepción de los hombres jóvenes, para las mujeres es muy

importante el dinero, este le imprime a las relaciones con las mujeres

más estabilidad, ya que para ellas este es un elemento importante

que ayuda a mantener la motivación por su compañero; el dinero se

convierte también en un escenario de competencia con los otros

hombres, ya que una mujer puede preferir a otro hombre que tenga

mayores recursos económicos. Los hombres manifiestan que el deseo

de las mujeres por un hombre tiene en su base los detalles y las

atenciones materiales, por lo tanto, para conseguir una buena

355

relación de pareja también se necesita dinero. Si analizamos está

situación de manera aislada , nos llevará a pensarla solamente como

una característica más o menos cotidiana del relacionamiento entre

los géneros, pero cuando lo asociamos a la categoría sobre la cultura

paisa entendemos, por lo menos del lado de los hombres, cuál podrá

ser uno de los motores psíquicos para la consecución del dinero por

cualquier vía; a través del dinero no sólo se obtiene reconocimiento

social, si no también reconocimiento entre los géneros, es una

muestra de poder entre los demás hombres y frente a las mujeres,

es una forma de reivindicar su masculinidad, el poder y la fuerza del

género.

Tanto hombres como mujeres de ambos grupos, corren riesgos de

incurrir en negocios ilícitos tras situaciones de desempleo

prolongados, para ambos grupos asociados a su condición de género;

las mujeres a prostituirse y los hombres a los actos violentos, como

el robo o el homicidio.

Las nociones de trabajo, empleo y dinero tienen un gran elemento de

anudamiento en la cultura, los datos nos sugieren que:

En el análisis de los datos vimos como entran a jugar en el mismo

escenario los mandatos de la cultura paisa y las realidades socio

económicas de los/as jóvenes; la cultura promueve la berraquera

paisa, porque no hacerlo entonces por cualquier medio. Esto se

exacerba cuando hay construcciones de la valía personal que

favorecen la consecución del dinero por cualquier medio.

356

los datos muestran que el acompañamiento a los/as jóvenes con

relación al uso del dinero es muy importante en los programas de

empleabilidad, porque si la cultura empuja a la consecución de dinero

fácil, los/as jóvenes hacen cualquier cosa por conseguirlo. Además, a

través del dinero se construyen unas prácticas cotidianas que pueden

ir en favor o en contra de la salud, del bienestar y la calidad de vida

de los/as jóvenes.

Otro de los determinantes culturales que aparece con relación al

mundo del empleo es el esoterismo y las explicaciones metafísicas de

la situación de empleo o desempleo. Las creencias religiosas y

esotéricas también establecen de alguna manera el que el/la joven

adquiera un lugar activo de búsqueda de oportunidades para la

capacitación y el empleo, o que asuma una posición de espera, en la

que es una fuerza externa a sí mismo la que determina sus

posibilidades de empleo, despojando sus esfuerzos y elecciones

personales de la eficacia o no de conseguir un empleo. Se encontró

una estrecha relación entre esoterismo y trabajo, tanto desde las

líneas católicas, como desde otras prácticas y creencias referidas por

los/as jóvenes como “estar salada”, además del reconocimiento de

brujos, chamanes y otros.

Por ello es necesario hablar de la representación mental y social que

sobre el dinero y el trabajo construyen los/as jóvenes participantes,

del proyecto jóvenes, inclusión social, prevención de la violencia.

357

Otra de las categorías emergentes en el acercamiento cualitativo estuvo

alrededor de las relaciones actuales jóvenes y Gobierno local:

Con el proyecto Guías Ciudadanos se da inicio a un nuevo proceso

en la relación Gobierno-jóvenes-empleo, el Gobierno se convierte en

contratista directo de un grupo de jóvenes que tienen características

de vulnerabilidad en la ciudad. Hasta el momento la función y el

objetivo del Gobierno local estaba centrado en proveer a los/as

jóvenes de los espacios suficientes para que pudieran desarrollar

capacidades laborales; con Guías Ciudadanos está situación cambia,

el Gobierno local pasa a encarnar la figura del empleador y los/as

jóvenes participantes del proyecto pasan al rol de empleados.

Para los jóvenes del grupo beneficiario se encontró una percepción

más favorable con relación al Gobierno local y a las iniciativas de

generación de empleo, que los jóvenes pertenecientes al grupo

control. Cuando el Gobierno asiste aunque sea tangencialmente a un

joven a favor de la transformación de conceptos como los de

ciudadano/a, la legitimación del Estado, la norma social, etc.

De igual manera los datos sugieren que hay una mejor percepción de

buena gestión por parte de los jóvenes del grupo caso, que del grupo

control, esto tiene lógica ya que los/as jóvenes del grupo caso han

sido jóvenes pertenecientes a diferentes iniciativas de Gobierno local

y por lo tanto se sienten más acogidos y tenidos en cuenta que los/as

jóvenes del grupo control. Lo que nos lleva a pensar que solo el

reconocimiento por parte de las iniciativas de la alcaldía, hacia los/las

jóvenes a través de planes y proyectos diseñados para ellos,

358

proporciona sensación de inclusión social en los /as jóvenes y

mejores percepciones de las esferas Gubernamentales.

De igual manera pudimos observar como en el discurso de los/as

participantes (tanto del grupo control como del grupo experimental)

existe una tregua con relación a la violencia acontecida en los últimos

años y que recogía un carácter más socio político; sin embargo se

observa y se escucha en el discurso pasajes de violencia actual que

tienen su nicho en la violencia interpersonal. Un llamado de atención

que hacen los datos es precisamente que él no cese de hostilidades

en la violencia interpersonal es un caldo de cultivo para el reinicio de

los combates sociopolíticos, ya que la literatura muestra como una y

otra violencia están estrechamente ligadas.

Para el grupo control, la noción de territorio, estuvo altamente ligado

a sus prácticas y vivencias. Para el estudio de chicos y chicas de

barrios o que trabajan en el centro de Medellín no se puede entender

su situación vital sino se parte de la noción de territorialidad.

Para el caso de los/as entrevistados/as del grupo control, se observó

una gran cantidad de significantes de rapidez en la vida (velocidad en

el inicio de la vida sexual, en la expulsión del sistema educativo, en la

conformación de la pareja, en el ingreso al mundo laboral informal,

etc.). Han tenido también mayor cantidad de experiencias de vida en

un menor periodo de tiempo.

359

8 SUGERENCIAS

A continuación realizamos una rápida aproximación a algunos elementos

que consideramos pertinentes para el enriquecimiento de los programas

gubernamentales y demás estrategias dirigidas a intervenir la

problemática del desempleo juvenil:

Realizar un acompañamiento psicosocial al primer evento de pago

monetario para los jóvenes, con el fin de que utilicen el dinero a favor

de su crecimiento personal.

Caracterización de los/as jóvenes y esclarecimiento de que se está

entendiendo por joven vulnerable, por exclusión social, marginalidad o

criminalidad.

Promover la regulación estatal con las agencias de empleo y otras

empresas que reclutan a los jóvenes, como agencias de modelaje y

otras formas de engaño hacia los/as jóvenes que son utilizadas para

conseguir dinero y ponen en riesgo su vida.

Con relación a las percepciones de los/as jóvenes participantes del

programa de Guías Ciudadanos, para realizar un acercamiento objetivo

al programa abría que hacer entrevistas también con los funcionarios de

este, ya que sólo se realizó el estudio con los/as jóvenes beneficiarios,

lo que muestra sólo una cara de la moneda.

Trabajar sobre el tema del talento personal y la vocación

Trabajar sobre los duelos no resueltos y o mal elaborados de los/as

jóvenes, que repercuten en la generación de más violencia.

360

Hacer un trabajo de sensibilización especial para con los empresarios,

con el fin de que se haga un manejo digno de los procesos de selección

y con los hojas de los/as jóvenes que postulan para los empleos. La

realización mínima de una devolución por vía telefónica para informar

sobre los resultados de las convocatorias, los requisitos que no se

cumplieron para obtener el empleo y devolver las hojas de vida para

que los/as jóvenes puedan volver a utilizarlas. En términos generales

promover la dignidad en la búsqueda del empleo.

Por último, retomamos de uno de los estudios de Ernesto Abdala y de

los retos para los programas de capacitación para el empleo con jóvenes

los siguientes aspectos:

“Los programas de formación laboral enfrentan distintos problemas que

los justifican y también los condicionan, entre ellos podemos señalar:

• Vulnerabilidad etaria que se potencia si a la condición de joven se

agrega la de pobreza, género, residencia rural o baja escolaridad,

fenómenos que también suceden en los países desarrollados. Esto hace

necesaria las intervenciones focalizadas para las distintas “juventudes”hh

Se trata de instrumentos de política diseñados específicamente para la

población juvenil o sectores de ésta.

• Devaluación de las credenciales educativas: cambios en el perfil de los

trabajadores y la elevación de requisitos de acceso al mercado de

trabajo.

hh La noción de “juventudes” se acompasa a los procesos inocultables de segmentación, discriminación y exclusión. Ya no se corresponde únicamente con la etapa de transición de la niñez a la adultez, sino que se correlaciona más bien al grupo de pertenencia; de ahí, las distintas categorías de “jóvenes”.

361

• El objetivo de los programas de formación para jóvenes

implementados en la región, se centró en la inserción laboral, a pesar de

que la noción más actualizada de formación incluye un aporte

“educativo” en conocimientos y valores que trascienden la aplicabilidad

al trabajo.

• Las políticas de empleo y capacitación dirigidas a los jóvenes

compartieron la idea central del nuevo modelo económico y de sus

bases doctrinarias: debe prepararse a las personas para su inserción en

el mercado de trabajo, antes que protegerlas de las fluctuaciones del

mismo.

• Movilizar y fortalecer nuevos actores: en sus versiones más

innovadoras, buscaron una combinación de esfuerzos y recursos

públicos y privados que permitieran trabajar, tanto sobre la oferta

laboral, como sobre la demanda de empleo. Las nuevas políticas y sus

diversos programas representaron un cambio en el rol del Estado.

Sintéticamente, este rol puede caracterizarse como un papel subsidiario,

por lo cual el Estado abandona la ejecución directa de las acciones,

delegándola en oferentes privados y eventualmente públicos, sometidos

a competencia a través de licitaciones. El Estado se encargaba del

diseño y financiamiento de los programas, definiendo la población

objetivo y mecanismos de evaluación y control.

• La necesidad de diversificación y renovación de la formación

tradicional: que resulta generalmente orientada por las denominadas

“señales de mercado”.157

362

En términos generales, sugerimos crear acciones para la construcción de

las confianzas mutuas entre jóvenes y Estado, retomando de alguna

manera expresiones como la que Antanas Mockus utiliza como eslogan

para Bogotá: “No te prometo nada: te prometo que nos vamos a

encontrar y que trataremos de hacer tu y yo lo mejor para los dos

durante este encuentro”.

363

9 ANEXOS

Anexo 1. Guía de discusión para grupos focales

Orden del grupo focal de discusión y materiales

1. Presentación del grupo y las facilitadoras (alcaldía de Medellín y

teléfonos).

2. Presentación del proyecto y de sus objetivos.

3. Lectura y diligenciamiento del consentimiento informado.

4. Acuerdos del grupo focal (Ver guía de preguntas).

5. Ejecución primera parte del grupo focal de discusión (1 hora).

6. Refrigerio.

7. Ejecución segunda parte del grupo focal.

8. Cierre (agradecimientos).

Materiales:

Lapiceros, grabadora, casetes, pilas, orden del día, consentimiento

informado, lista de asistencia, transporte (jóvenes), refrigerios, cámara

fotográfica, derrotero de preguntas.

Desarrollo Grupo Focal

Encuadre del trabajo a realizar y su contribución a la línea de base del

proyecto: Inclusión Social, Prevención de la Violencia y Empleabilidad Juvenil, Medellín 2007.

Presentación del objetivo del grupo y descripción de la metodología. Se realizara una corta presentación de todos l@s participantes y de las

facilitadoras.

364

Creación de ambiente de cordialidad y confianza. Solicitar permiso para el uso de la grabadora y asegurarse de su

funcionamiento al iniciar el grupo y durante el desarrollo del grupo focal.

Garantizar la confidencialidad de los nombres y la información. Lectura y diligenciamiento del consentimiento informado para

participantes en estudios de carácter social. Indagar en el grupo acerca de los siguientes puntos:

- ¿Qué es para ustedes violencia?

- ¿Alguna vez han sido víctimas de violencia?

- ¿Alguna vez han sido violentos con alguien?

- En sus barrios ¿se han presentado episodios de violencia?

- En sus familias ¿se han presentado violencia? ¿de qué forma?

- ¿Cómo se han sentido?

- Si alguien mata o hiere a una persona que amas, ¿es conveniente

vengarse? ¿Por qué?

- Si te insultan o te pegan ¿crees que es adecuado responder igual, por

qué?

- ¿Crees que está bien matar para defender tu familia o el barrio?

- ¿Creen que a veces es necesario golpear a las mujeres? Si, no ¿por

qué?

- ¿Creen que a veces es necesario golpear a los hombres? Si, no ¿por

qué?

- ¿Ustedes creen que a la mayoría de la gente no le importan los

demás? ¿Por qué creen que sucede esto?

- En términos generales ¿Cómo se sienten con ustedes mismo(a) s?

- ¿Cómo crees que te ven los demás? ¿Físicamente? ¿Emocionalmente?

- ¿Cuáles creen que son sus principales debilidades y fortalezas, como

seres humanos?

365

- ¿Cómo se sienten en sus familias? ¿Qué es lo que más les gusta y les

disgusta de sus familias? ¿Por qué?

-¿Cómo se sienten con sus amigos(as)? ¿Que es lo que más les gusta de

sus amigos(as)? ¿Por qué?

- ¿Cómo se sienten en el barrio donde viven? ¿Por qué?

- ¿Qué es lo que más les gusta y lo que menos les gusta de sus lugares

de residencia? ¿Por qué?

- ¿Cómo se ven en el futuro?

- ¿Consideran que es posible realizar sus planes en esta ciudad?

- ¿Qué opinas de Medellín?

- ¿Cómo ha sido la participación de ustedes en grupos de la ciudad?

- ¿Qué tipos de grupos son los que más les gustan? Los artísticos,

religiosos, deportivos, políticos etc.

- ¿A qué actividades dedican la mayor parte del tiempo libre? ¿Por qué

les gustan esas actividades?

- ¿En algún momento se han sentido excluido por alguien o por algo?

¿En qué situaciones? ¿Cómo se sintieron?

- ¿Cómo se sienten en este momento a nivel laboral? (tengan o no

trabajo e ingresos).

- ¿Creen que pueden conseguir un empleo?

- ¿Y quedarse allí por vario tiempo?

- De los participantes que han desarrollado trabajo con ingresos ¿cómo

se han sentido en dicha actividad?

- De los participantes que no han tenido empleo e ingresos, ¿cómo se

han sentido por ello?

- ¿Cuáles son las cualidades que creen tener para el empleo?

- ¿Que de sus vidas (Fortalezas) creen que les pueden servir para

conseguir un empleo?

- ¿Cuál es el tipo de empleo con el que sueñan?

- ¿Qué cambiaría en sus vidas tras la obtención de un empleo?

- ¿Qué expectativas tienen con su futuro empleo?

366

- ¿Qué expectativas tienen con el programa?

367

Anexo 2: Operacionalización de categorías para grupos focales

Tema Categoría Pregunta para la guía

Intención de las preguntas.

Violencia Vivencia de la violencia

¿Qué es para ustedes violencia? ¿Alguna vez han sido victimas de violencia? ¿Alguna vez han sido violentos con alguien? En sus barrios ¿se han presentado episodios de violencia? En sus familias ¿se ha presentado violencia? ¿de qué forma?

¿Cómo se han sentido?

Explorar el concepto y la vivencia personal con el tema de la violencia.

Actitudes y creencias frente a la violencia.

Si alguien mata o hiere a una persona que amas, ¿es conveniente vengarse? ¿Por qué? Si te insultan o te pegan ¿crees que es adecuado responder igual, por qué? ¿Crees que está bien matar para defender tu familia o el barrio? ¿A veces es necesario golpear a las mujeres? Si, no,

¿Por qué? ¿A veces es necesario golpear a los hombres?, si, no ¿por qué? A la mayoría de la gente no le importan

Estas son un conjunto de preguntas que pretende capturar información sobre actitudes y creencias que validan o no la violencia, fue utilizado en el proyecto red de jóvenes y permitió recoger información valiosa sobre la legitimación de los actos violentos en mundos juveniles.

368

Tema Categoría Pregunta para la guía

Intención de las preguntas.

los demás ¿Por qué

crees que sucede esto?

Inclusión social.

Auto esquemas

En términos generales ¿cómo te sientes con tigo mismo(a)? ¿Cómo crees que te ven los demás? Físicamente? Emocionalmente? ¿Cuáles creen que son sus principales debilidades y fortalezas, como seres humanos?

Los auto esquemas nos ayudan a explorar Competencias psicosociales, las cuales son una pieza fundamental en la futura medición de impacto, además ayudan a capturar información de cómo se ven, se sienten y la valoración personal por parte de los/as participantes. Hacia el futuro está

categoría podrá ayudar a comprender los cambios actitudinales en los/as jóvenes.

Ámbitos de los procesos de socialización

¿Cómo se sienten en sus familias? ¿Qué es lo que más les gusta y les disgusta de sus familias? ¿Por qué? ¿Cómo se sienten con sus amigos(as)? ¿Qué es lo que más les gusta de sus amigos(as)?. ¿Por qué? ¿Cómo se sienten en

el barrio donde viven? ¿Por qué? ¿Qué es lo que más les gusta y lo que menos les gusta de sus lugares de residencia?. ¿Por

Está categoría trata de indagar sobre la percepción que tienen los/as participantes sobre sus principales lugares de socialización (la familia, la escuela, los pares y el barrio), está categoría permitirá obtener información sobre la

capacidad de afrontamiento.

369

Tema Categoría Pregunta para la guía

Intención de las preguntas.

qué?

Ciudadanía ¿Cómo te ves en el futuro? ¿Consideras que es posible realizar tus planes en está ciudad? ¿Qué opinas de Medellín? ¿Cómo ha sido la participación de ustedes en grupos de la ciudad? ¿Que tipos de grupos son los que más les gustan? Los artísticos, religiosos, deportivos, políticos,

etc. ¿A qué actividades dedican la mayor parte del tiempo libre? En algún momento ¿se han sentido excluidos por alguien o por algo? ¿En qué situaciones? ¿Cómo se sintieron?

Está categoría pretende indagar sobre las expectativas de logro, la auto percepción de inclusión en la sociedad, el sentido de pertenencia a está misma, las posibilidades percibidas para desarrollarse integralmente en Medellín y la percepción de los ambientes favorables

o no que genera el estado para el desarrollo integral de él o la joven.

Empleabilidad Inserción laboral

¿Cómo te sientes en este momento a nivel laboral? (tenga o no trabajo e ingresos). ¿Creen que pueden conseguir un

empleo? Y quedarse allí por vario tiempo?

Las cuatro categorías de este tema consideran como fundamental levantar información sobre la historia laboral de el o la joven y como ello

puede o no incidir sobre sus destrezas actuales para la obtención del empelo. Pesquisa sobre cuáles son las competencias

Satisfacción laboral

De los participantes que han desarrollado trabajo con ingresos ¿cómo se han

370

Tema Categoría Pregunta para la guía

Intención de las preguntas.

sentido en dicha

actividad? De los participantes que no han tenido empleo e ingresos, ¿cómo se han sentido por ello?

generales para la

empleabilidad, la obtención de puestos De trabajo. El tiempo de búsqueda y lo que ello ha representado en la vida de los/as jóvenes, cuáles han sido las características de la búsqueda de empleo y tratar de obtener información sobre qué ha mediado en la consecución o no del mismo. Cuales habilidades,

destrezas y actitudes a teniendo que utilizar para conseguir empleos remunerados si es que los ha tenido y cuales son las motivaciones y actitudes hacia el trabajo

Aplicación de competencias y experiencia laboral

¿Cuáles son las cualidades que creen tener para el empleo? ¿Qué de sus vidas (Fortalezas y debilidades) creen que les pueden servir para conseguir un empleo?

Valoración de la calidad

del trabajo según necesidades y expectativas

¿Cuál es el tipo de empleo con el que

sueñan? ¿Qué cambiaría en sus vidas tras la obtención de un empleo? ¿Qué expectativas tienen con su futuro empleo?

Evaluación del programa

Expectativas con el programa

¿Qué expectativas tienen con el programa?

Pretende mirar cuales son las expectativas que tienen los/as jóvenes con el proceso que están iniciando.

371

Anexo 3. Guía de observación grupos focales

Grupo Focal #:_________________________

Fecha: Día:____ Mes:__________ Año:_____

Hora de inicio:

Hora de finalización:

Lugar:________________________________

Facilitadora:___________________________

Observadora:__________________________

Número de participantes:_________________

Objetivo:______________________________

Condiciones Locativas y temporales: ¿Es adecuado el lugar donde se desarrolló el grupo focal, Sí - No, por

qué? Luz, ventilación, instalaciones:

¿El lugar donde se desarrollo el grupo focal permite la recolección de la

información de manera satisfactoria, Sí - No, por qué? ¿El lugar donde se desarrollo el grupo focal permite la libre expresión de

los/as jóvenes Sí - No, por qué? ¿Fue adecuado el tiempo y el manejo del mismo, Sí - No, por qué? Conformación del grupo focal de discusión ¿El número de participantes fue el adecuado, Sí - No, por qué?

Dinámica interna del grupo:

Ofrece una sugerencia de procedimiento: Manifiestan solidaridad Muestran aprobación Manifiestan desaprobación Ofrecen sugerencias Expresan opiniones

372

Solicitan orientación Ofrecen orientación Solicitan opiniones Solicitan sugerencias Manifiestan tensión Manifiestan antagonismo ¿Qué provoca el tema en el grupo? (vergüenza/timidez/entusiasmo/discusión etc.) ¿En qué pregunta o preguntas se observaron estos sentimientos y comportamientos?: ¿Cómo se manifestaron?: Otras observaciones: Dinámica de la participación: - Por género: - Por edades:

- Por grupos (lideres y liderezas comunitarios/as, emprendimiento juvenil, guías ciudadanos). - Otras observaciones: Guía de preguntas: ¿Las preguntas cubren las categorías preliminares de análisis, Sí - No,

por qué? ¿Deben ser más abiertas? ¿más cerradas?, ¿más claras?, ¿cuáles de

ellas? ¿por qué? ¿Cómo reaccionan (comportamiento, lenguaje no verbal) los

participantes frente a las preguntas? ¿Qué otras preguntas deben intencionarse en la guía, que aporten a las

categorías preliminares o las emergentes dentro del estudio?

Respuestas de los participantes: ¿Cómo categorizaría las respuestas de los/as participantes: racionales,

científicas, vivénciales, espontáneas otras?, por qué las describiría de esta forma?

373

¿Cuando los participantes dan sus repuestas se evidencia incomodidad entre ellos mismos, entre los géneros, entre los/as participantes y la facilitadora, entre los/as participantes y la observadora? ¿De qué tipo?

Otras observaciones

Observaciones generales del grupo focal

Recomendaciones

374

Anexo 4: Protocolo de llamadas de convocatoria a los grupos focales

Saludo: Buenos días, buenas tardes, buenas noches (según la hora de la

llamada).

Identificación personal y del programa: Mi nombre es Natalia Molina y

te llamó de parte del programa jóvenes, prevención de la violencia,

inclusión social y empleabilidad, de la Alcaldía de Medellín.

Pregunta por el conocimiento del programa: Recuerdas de qué

programa te estoy hablando. Si el/la joven recuerda con claridad el

programa, se procede a explicar el objeto de la llamada y hacer la

invitación al grupo focal. Si lo tiene poco claro o no lo recuerda, se explica a

grandes rasgos en qué consiste el programa y por qué tenemos sus datos:

Hace algún tiempo fuiste contactado por personas de la alcaldía de

Medellín, al igual que otras personas que habían participado del programa

guías ciudadanos, jóvenes emprendedores (del proyecto Cultura E) o que

son líderes comunitarios, para solicitar tus datos y preguntarte si estabas

dispuesto a participar del programa inclusión, prevención de la violencia y

empleabilidad juvenil, un nuevo programa enfocado a esas tres temáticas.

El programa además de tener un componente dirigido a la empleabilidad,

en el que se harán capacitaciones en conocimientos básicos para el empleo

y se realizará un perfil laboral de los y las jóvenes participantes, también

tiene un componente de intervención psicosocial y otro de comunicación

con empresas de la ciudad a fin de que puedan generarse empleos para los

jóvenes participantes del proyecto.

Invitación al grupo focal: Te estoy llamando porque, antes de que el

programa comience sus actividades, lo que se haría en próximos días, nos

375

interesa conocer cuál es la opinión que tienes tú y otros de los y las jóvenes

participantes sobre los tres temas a abordar en el programa: la inclusión, la

violencia y la empleabilidad; entonces queremos invitarte a una actividad el

próximo (día de la realización del grupo focal) a las (hora acordada), donde

queremos conversar con ustedes sobre cómo han vivido la situación de

violencia en la ciudad, en sus barrios y sus familias, si alguna vez se han

sentido excluidos de algún lugar, grupo o actividad, cómo ven la situación

de empleo en la ciudad.

Para nosotros es muy importante saber cuáles son las opiniones que tú y

tus compañeros tienen sobre estos temas porque de acuerdo a ellas van a

orientarse las actividades del programa. Igualmente, nos interesa mucho

saber cuáles son las ideas que ustedes tienen respecto a estos temas antes

de comenzar, para ver luego como cambian esas percepciones cuando ya

estén o hayan pasado por el programa.

¿Tú quisieras participar de la actividad?. Te recuerdo que no es una

actividad obligatoria y que el que no participes en ella no te excluye de la

participación en el programa; igual, si asistes a la actividad, no estás

obligado a participar en él.

Información del desarrollo del grupo focal: La actividad, como te decía

antes, va a realizarse el… a las…, en una empresa llamada Ascodes. La

dirección del lugar es Cra 66 # 49B – 20, CC Los Sauces, Bl. A, Of. 221; el

edificio queda junto al éxito de Colombia.

También quería contarte que a ti y a los otros participantes, vamos a darte

una ayuda para el pago del transporte que gastes asistiendo a la actividad,

y también, aunque la actividad no es muy larga, queremos invitarte a que

tomes con nosotros un refrigerio.

376

Puedes anotar el número de la empresa o mi celular en caso de que no

encuentres el lugar o se te presente algún inconveniente.

Despedida: Agradezco mucho tu atención y tu interés en la actividad,

recuerda que para nosotros es muy importante lo que piensas así que te

esperamos en la actividad.

Que estés muy bien.

377

Anexo 5: Impresión de la realización de las llamadas de convocatoria a

los grupos focales

Me llamó la atención de la realización de las llamadas para convocar a los

muchachos a los grupos focales, que la mayoría no recordaba cuál era el

programa del que les hablaba y de qué se trataba; muchos que recordaban

algo, se sentían decepcionados por la demora en la llamada, cuando les

había dicho los contactarían hace varios meses.

Un aspecto que en ocasiones incluso fue molesto, fue la insistencia de los y

las jóvenes en que les diera información más detallada sobre el programa,

sus componentes, cuando iniciaría, los días y horas de las capacitaciones,

cuánto durarían estas, si de verdad había posibilidades de empleo

En relación con esto, también fue curioso el que las madres de los

muchachos y muchachas, que eran las que por lo general recibían el

mensaje o preguntaban quien les llamaba, insistieran también en el asunto

y les preocupaban principalmente dos cosas: que no fuera un programa

para jóvenes reinsertados, y, con una actitud protectora, su interés en que

no ocurriera como en otras ocasiones que les hacían a sus hijos promesas

de capacitación y empleo que nunca se veían cumplidas o cumplidas a

medias, los dejaban desilusionados y ya no creían en los otros proyectos.

Esto es un aspecto importante, cómo las experiencias de participación en

otros proyectos para jóvenes en la ciudad, tanto de la Alcaldía como de

otras organizaciones, sirvieran como prejuicio ante este nuevo programa y

despertaran una actitud de escepticismo tanto en los muchachos como en

sus familias.

Otro elemento que me llamó la atención es la insistencia de los muchachos

y muchachas en tener toda la información posible sobre la ejecución del

programa, que los hacía en ocasiones intensos, fue algo mucho más

378

característico de quienes habían pertenecido al programa de Guías

Ciudadanos, en los que también fue posible encontrar de antemano en

algunos la advertencia de que si era para participar otra vez de ese

programa entonces no estaban interesados.

Al contrario de mi percepción inicial cuando no había comenzado a

contactarlos y basada en la información de la base de datos, donde

aproximadamente la mitad habían manifestado no querer participar y

faltaban muchos datos personales, los lideres comunitarios y los jóvenes

emprendedores, fueron muy receptivos a la participación de la actividad y a

escuchar la información que debía darles. De las personas con las que pude

hablar que pertenecían a estos dos grupos, todos aceptaron ir a la actividad

y mostraron interés en ella y en el desarrollo del proyecto; algunos de los

jóvenes que fueron guías ciudadanos, por el contrario se negaron desde el

inicio a participar de la actividad y a escuchar por qué los estábamos

llamando; algunos manifestaban que simplemente no estaban interesados,

otros decían estar muy ocupados en el estudio o el trabajo y otros decían

que no sabían, que ellos mejor si decidían ir y tenían tiempo me llamaban.

379

Anexo 6: Observación de grupos focales

Guía de observación grupo focal de discusión # 1

Grupo Focal #:_1__

Fecha: Día: _26___ Mes: _ Abril___ Año: 2007____

Hora de inicio: 3:15 pm

Hora de finalización: 4:38 pm

Lugar: ASCODES________

Facilitadora: _Nancy Eliana Gallo__________

Observadora: Natalia Molina Jaramillo_______

Número de participantes: ____3 ( 1 hombre y 2 mujeres)__

Objetivo: Explorar en los/as jóvenes participantes de los grupos focales y

entrevistas a profundidad, la percepción sobre la inclusión social, la

violencia y la empleabilidad, en Medellín.

Condiciones Locativas y temporales:

¿Es adecuado el lugar donde se desarrolló el grupo focal, Sí - No, por

qué?

Luz, ventilación, instalaciones.

Las condiciones físicas del lugar donde se realizó la actividad fueron las

adecuadas, se contó con buenas condiciones de ventilación y luz, el espacio

permitió la distribución de un lugar donde cada persona pudiera ver y

atender a las otras; aunque sólo asistieron tres personas que se

sectorizaron y ocuparon lugares contiguos, esto no fue un inconveniente

para la recolección de información; al contrario, la cercanía parece haber

generado más confianza entre quienes participaban de la discusión. La luz

en ciertos lugares del recinto probablemente no era la mejor para tomar el

380

registro fotográfico, pero tampoco en este aspecto se presentaron

inconvenientes

¿El lugar donde se desarrollo el grupo focal permite la recolección de la

información de manera satisfactoria, Sí - No, por qué?

Sí, porque permite privacidad, es un lugar agradable a la vista y cómodo, lo

que invitaba a hablar con tranquilidad. En algunos momentos el ruido

producido por los automóviles que pasaban por la calle principal

(Colombia), contigua al lugar, sobresalían ante la vos de los y las

muchachas; sin embargo, la mayor parte del tiempo ellos y ellas estaban

tan centrados en el relato de sus experiencias que eso pasaba

desapercibido.

¿El lugar donde se desarrollo el grupo focal permite la libre expresión de

los/as jóvenes Sí - No, por qué?

Sí, igual que lo mencioné anteriormente, era un lugar con cierta privacidad

y cómodo que, acompañado de la actitud de la facilitadora, generaba

confianza para hablar.

¿Fue adecuado el tiempo y el manejo del mismo, Sí - No, por qué?

El inicio no se dio a la hora exacta acordada, en un intento de esperar a

que pudieran llegar otros de los y las jóvenes citados a la actividad.

Igualmente, la conversación no duró las dos horas que se tenían

presupuestadas como tiempo máximo; sin embargo, esto no interfirió en

una rica recolección de la información, pudiéndose abarcar con los

participantes los tres temas que se pretendía trabajar.

381

El que fueran sólo tres personas hizo que tuvieran más tiempo para contar

con detalle algunas de sus experiencias, por ejemplo situaciones específicas

de violencia.

El tiempo del refrigerio, un tanto más informal, fue también aprovechado

para la recolección de información.

Conformación del grupo focal de discusión

¿El número de participantes fue el adecuado, Sí - No, por qué?

Sí. Inicialmente mi percepción fue que eran muy pocas personas para

desarrollar el grupo; sin embargo en el transcurso del conversatorio fue

fácil darse cuenta de que la calidad de la información que obtuvimos no

dependía tanto del número de personas como de su disposición para habar

de sus vivencias, y que el hecho de que fueran dos mujeres y un hombre

nos permitió también escuchar experiencias variadas.

Dinámica interna del grupo:

Ofrece una sugerencia de procedimiento:

Manifiestan solidaridad: Esta solidaridad es expresada sobre todo cuando

apoyan la vivencia del otro como una vivencia similar a la propia.

Muestran aprobación: La aprobación también se da tanto hacia la actividad

en sí y hacia las preguntas y actitudes de la facilitadora, como hacia las

vivencias de los compañeros y las actitudes que ellos y ellas tomaron en

esas experiencias.

Manifiestan desaprobación: No hay ninguna manifestación de

desaprobación hacia la actividad

382

Ofrecen sugerencias: En este grupo presentan algunas sugerencias sobre

formas alternativas de resolver situaciones conflictivas que exponen los/las

compañeros/as.

Expresan opiniones: Expresan libremente sus opiniones respecto a la

situación de violencia y desempleo en la ciudad. Un punto frente al que se

encontraron opiniones variadas fue su participación como guías ciudadanos,

donde existía cierta ambivalencia por parte de la mayoría, al ver el

programa como una buena oportunidad, pero también como un trabajo

difícil, que cansa y en el que eran señalados e insultados. Frente a

situaciones de violencia, manifiestan claramente su posición y hablan de

cómo habrían procedido en el caso de otro.

Solicitan orientación: La orientación solicitada es especialmente frente a la

forma de proceder del programa Inclusión, prevención de la violencia y

empleabilidad juvenil; sobre cuánto duran las capacitaciones, si estas son

paralelas al empleo, si el empleo del que se trata en este programa es de

nuevo el de guías ciudadanos.

¿Qué provoca el tema en el grupo?

(vergüenza/timidez/entusiasmo/discusión etc.)

A grandes rasgos puede decirse que lo que provocan los tres (inclusión,

violencia, empleo) temas en los participantes es discusión. Esta es

bastante rica, contiene posiciones muy variadas apoyadas siempre en la

vivencia particular. La timidez o la duda para contar ciertas vivencias

también estuvieron presentes en algunos momentos, al igual que el

entusiasmo.

¿En qué pregunta o preguntas se observaron estos sentimientos y

comportamientos?:

383

La discusión se presentó frente a todas las preguntas, siempre ante cada

uno de los temas tratados los demás aportaban sus opiniones, aunque en

muchas ocasiones guiados por las preguntas de la facilitadora y en algunos

momentos, cuando ya había más confianza o cuando algo de la experiencia

del otro (quien en ese momento hablaba) emergia de su propia

experiencia y por iniciativa propia.

¿Cómo se manifestaron?:

La timidez fue propia de una de las participantes al principio de la actividad,

con la aclaración hecha por ella desde el inicio de que hablaba poco. Esta

actitud fue cediendo en la medida en que se sentía un ambiente más

tranquilo, de conversación de sus vivencias.

La duda estuvo presente en uno de los participantes cuando, antes de

responder una pregunta hecha por la facilitadora de si había sido violentado

o había violentado a otros, piensa bastante si responder o no a la pregunta

e inicialmente lo hace omitiendo detalles de su experiencia en su respuesta.

Esto también cambia en la medida en que sus compañeras hablan más

abiertamente de situaciones en las que habían sido violentadas o

ejecutoras de violencia, lo que le da confianza para reatar con más detalle

su experiencia.

Otras observaciones:

Es interesante observar en este grupo que las respuestas dadas a las

preguntas de la facilitadora y su participación en general son expresadas

muy desde su experiencia. Esto pudo haberse facilitado por el poco

número de personas presentes y por el ambiente de confianza que se

genera cuando uno de ellos se atreve a hablar desde situaciones muy

384

personales. Igualmente considero que este fue un factor que invitó al grupo

a hablar con sinceridad y a implicarse de lleno en sus opiniones y

apreciaciones.

Dinámica de la participación:

- Por género: Las mujeres relataban situaciones de violencia en las que

aparecían como agresoras pero en situaciones donde las formas de

violencia que ejercían no eran tan radicales o no generaban un daño físico

grande en el otro; para el caso del único hombre asistente al grupo, este si

refería formas de violencia más fuertes y más directas y con un

contundente daños físico al otro. Igualmente, es este último quien se

atreve a hablar primero de las formas de violencia ejercidas hacia otras

personas, mientras las mujeres lo hacen en un segundo momento. Por

último, aunque el joven presente en el grupo relata situaciones donde fue

víctima de algún acto violento, las experiencia relatadas por las jóvenes en

este sentido parecen haber marcado más su experiencia personal.

- Por edades: La edad no fue un factor que determinara para este grupo la

dinámica de la participación.

- Por grupos (lideres y liderezas comunitarios/as, emprendimiento juvenil,

guías ciudadanos).

En esta actividad los/as participantes habían hecho parte todos del grupo

de guías ciudadanos. Esto hizo que entre ellos encontraran posiciones

similares ante lo que significó para ellos trabajar como guías y

compartieran sentimientos comunes por las circunstancias de esta

experiencia.

- Otras observaciones:

385

Guía de preguntas:

¿Las preguntas cubren las categorías preliminares de análisis, Sí - No,

por qué?

Considero que sí se pudieron abarcar las categorías preliminares. La

información recogida en el grupo abarca los tres grandes temas que se

pretendía trabajar y lo hace desde la experiencia subjetiva de los

participantes, ofreciendo una variedad de posiciones y significados que

podrían dar una visión amplia de su vivencia frente a esos aspectos y que

permitirá un análisis valioso.

¿Deben ser más abiertas? ¿más cerradas?, ¿más claras?, ¿cuáles de

ellas? ¿por qué?

Las preguntas funcionaron más como una guía y fueron lo suficientemente

abiertas y claras como para que los mismos participantes profundizaran en

sus opiniones respecto a los temas tratados y se fueran introduciendo por

ellos mismos en las demás preguntas o temáticas a plantear.

¿Cómo reaccionan (comportamiento, lenguaje no verbal) los

participantes frente a las preguntas?

La mayoría de preguntas produjeron inicialmente un gesto de reflexión en

los participantes, en ocasiones la risa fue parte de las manifestaciones. En

general no se notaban inquietos o incómodos, excepto en algunos

momentos donde relataban situaciones muy difíciles de su experiencia,

donde los gestos corporales acompañaban una voz baja y un semblante de

tristeza o angustia.

386

Para el participante hombre, algunas de las preguntas ocasionaban

inquietud motora, risa y duda para hablar, tal vez por pena o temor a ser

juzgado por lo que iba a decir, lo que se reflejaba en que hablara con la

cabeza agachada, poniéndose la mano en la cabeza o en la cara.

Igualmente fue común en los participantes que representaran gestualmente

partes de las experiencias que relataban. (recibir el disparo en el estomago,

dar una bofetada, tirar la pañoleta al piso y pisotearla, etc.)

¿Qué otras preguntas deben intencionarse en la guía, que aporten a las

categorías preliminares o las emergentes dentro del estudio?

Respuestas de los participantes:

¿Cómo categorizaría las respuestas de los/as participantes: racionales,

científicas, vivenciales, espontáneas otras?, por qué las describiría de

esta forma?

Las respuestas de los participantes fueron un gran aporte al estudio porque

fueron en su mayoría muy vivenciales, por lo que las construcciones y

significados alrededor de los temas tratados pudieron ser abordados

fácilmente. En las respuestas primó siempre el relatar cómo han vivido la

violencia, el desempleo o la explosión, o cómo la han vivido personas

cercanas, y no las respuestas racionales o prevenidas.

¿Cuando los participantes dan sus repuestas se evidencia incomodidad

entre ellos mismos, entre los géneros, entre los/as participantes y la

facilitadora, entre los/as participantes y la observadora? ¿De qué tipo?

En general no se evidenció incomodidad entre los participantes o entre ellos

y a facilitadora o la observadora. Sólo en un par de momentos donde se

387

relataban situaciones de ser violentadas por parte de las participantes, se

percibió algo de conmoción.

Guía de observación grupo focal de discusión # 2

Grupo Focal #:__2__

Fecha: Día: _27___ Mes: _Abril____ Año:2007___

Hora de inicio: 3:05 pm

Hora de finalización: 4:30 pm

Lugar: ASCODES_________________________

Facilitadora: __Nancy Eliana Gallo____________

Observadora: Natalia Molina Jaramillo_________

Número de participantes: ___6 ( 2 hombres y 4 mujeres)__

Objetivo: Explorar en los/as jóvenes participantes de los grupos focales y

entrevistas a profundidad, la percepción sobre la inclusión social, la

violencia y la empleabilidad, en Medellín.

Condiciones Locativas y temporales:

¿Es adecuado el lugar donde se desarrolló el grupo focal, Sí - No, por

qué?

Luz, ventilación, instalaciones:

Las condiciones físicas del lugar donde se realizó la actividad fueron las

adecuadas, se contó con buenas condiciones de ventilación y luz, el espacio

permitió la distribución de un lugar donde cada persona pudiera ver y

atender a las otras.

¿El lugar donde se desarrollo el grupo focal permite la recolección de la

información de manera satisfactoria, Sí - No, por qué?

388

El lugar es cómodo y permite hablar con privacidad y tranquilidad, excepto

el ocasional ruido de los carros, que parece pasar desapercibido la mayor

parte del tiempo para los participantes, que se centran más en la

conversación con los otros que en esos aspectos; incluso, la grabadora

parece olvidarse fácilmente, o por lo menos no dificulta la participación.

¿El lugar donde se desarrollo el grupo focal permite la libre expresión de

los/as jóvenes Sí - No, por qué?

Sí, la comodidad y privacidad del lugar permitieron generar confianza, la

actitud abierta y descomplicada de la facilitadora apoyaba el que pudieran

hablar con tranquilidad, pues transmitía que ese no era un espacio rígido, o

una reunión formal. Incluso el que durante el refrigerio se movieran sin

problema por el espacio, y tomaran ciertas cosas, movieran las sillas, habla

de cierta apropiación del lugar durante la actividad.

¿Fue adecuado el tiempo y el manejo del mismo, Sí - No, por qué?

Sí, aunque por el número de personas que asistieron a este grupo, no fue

tan detallada la información sobre sus experiencias personales como en el

primero, el tiempo debía repartirse de modo que se abarcaran los distintos

temas y que todos tuvieran oportunidad de participar.

Se comenzó de acuerdo a la hora planteada aunque no habían llegado

todos los participantes, y quienes llegaron luego, aunque no desde el inicio,

también pudieron aportar sus opiniones después de una contextualización

hecha por la facilitadora.

Gran parte del tiempo la discusión se centro, por parte de los primero

cuatro participantes, pues dos de ellas llegaron luego, en el tema de la

experiencia como guías ciudadanos.

389

Conformación del grupo focal de discusión

¿El número de participantes fue el adecuado, Sí - No, por qué?

Sí, aunque se tenía previstas más personas, las seis que asistieron

superaron en número al primer grupo. Igualmente aunque no era

equitativo el número de hombres y mujeres, la posición de los hombres

también se vio allí reflejada. El que aumentara el número de participantes

en contraste con el grupo 1, permitió acceder a visiones y experiencias más

variadas en relación a los temas tratados.

Dinámica interna del grupo:

Ofrece una sugerencia de procedimiento:

Manifiestan solidaridad: Apoyan entre ellos y ellas las actitudes o posiciones

tomadas ante determinadas situaciones, al igual que apoyan y ayudan a

argumentar las opiniones de sus compañeros con las que están de acuerdo.

Muestran aprobación: Muy en relación con lo anterior, muestran aprobación

ante algunas de las actitudes asumidas por los compañeros frente a las

temáticas. Tal vez en el punto donde más aprobación y solidaridad se

presentó fue en la discusión en torno a las inconformidades con el

programa de guías ciudadanos.

Manifiestan desaprobación: Frente a la opinión de los compañeros la

respuesta no es nunca la desaprobación, aunque existan posiciones

distintas. Más bien se unen en la desaprobación de la forma como se

ejecutó el programa de guías, que fue una cuestión recurrente.

390

Ofrecen sugerencias: Los muchachos/as ofrecen sugerencias

principalmente frente a dos cosas: Las que apuntan a mejorar las acciones

del programa de guías, y las referidas a otras acciones o programas que

debería crear la Alcaldía, como programas para madres solteras, para

indigentes, para trabajadoras sexuales, para los jóvenes, etc. Igualmente

hay sugerencias por parte de algunos participantes alrededor de las

actitudes que deben tenerse en la búsqueda y ejecución de un empleo.

Expresan opiniones: Manifiestan libre y abiertamente sus opiniones frente a

los distintos temas, aún cuando parecen contrarias o diferentes de las de

los otros. Gran parte de las opiniones expresadas se focalizan en aspectos

del programa de guías ciudadanos. Para las personas que llegaron tarde,

esto no fue un inconveniente para entrar a participar de la conversación.

Ofrecen orientación: las sugerencias dadas sobre la implementación de

programas de la Alcaldía y sobre las actitudes hacia el empleo, son

ofrecidas como orientación, para el mejoramiento de programas, en el

primer caso, y para el aumento del éxito en la empleabilidad en el segundo.

¿Qué provoca el tema en el grupo?

(vergüenza/timidez/entusiasmo/discusión etc.)

Sólo en una de las participantes es evidente desde el inicio la timidez, que

pudiera leerse en ese momento como falta de interés en expresar sus

opiniones. La mayor parte del tiempo lo que los temas generan en los

participantes es discusión, y hay especialmente dos participantes, un

hombre y una mujer, que la dinamizan.

¿En qué pregunta o preguntas se observaron estos sentimientos y

comportamientos?:

391

La timidez está presente en una de las participantes sobre todo al inicio,

cuando se habla de la insatisfacción con algunos aspectos del programa de

guías. Otro de los participantes se mostraba tímido en ocasiones, cuando se

abordan preguntas sobre la violencia, el ser violentado o ejercer violencia

sobre otros.

Cuando se habla de en qué circunstancias violentaría a alguien, las

respuestas en relación a la protección de los hijos y la familia se tornan

intensas y fuertes; para ellos eso se defiende sobre cualquier cosa

¿Cómo se manifestaron?

Dejando de responder a las preguntas o usando respuestas poco precisas y

clichés, hablando poco, en voz baja, tapándose la boca.

Estas actitudes se presentaron ocasionalmente en dos de los participantes,

no fueron una constante en la discusión. La participante que inicialmente

era tímida y poco participativa, luego también se unió a la discusión; en el

otro participante, aunque tímido o plano para hablar en ocasiones, nunca

dejó de manifestar su opinión.

Ante la respuesta de protección a los hijos y a la familia, a los que

defenderían con la muerte, algunos respondían al tiempo y daban ejemplos

de las situaciones, repitiendo una y otra vez su posición y apoyando con

argumentos propios la posición compartida con los otros.

Otras observaciones:

Dinámica de la participación:

392

- Por género: Las diferencias en la participación por género se hicieron

especialmente notorias al momento de hablar sobre qué situaciones los

harían susceptibles de ejercer violencia contra otras personas. En este

punto las mujeres del grupo, que tenían hijos todas, fueron muy claras y

enfáticas en que harían lo que fuera por defender a sus hijos y las

solidaridad con esta opinión de las otras fue manifiesta; los hombres, al

contrario, fueron más generales, expresando que harían cualquier cosa,

incluso ser violentos, por defender a su familia: padres, mujer, hijos, y no

sustentaron, reiteraron o argumentaron su posición con tanta vehemencia

como las madres de grupo.

También fue señalado por una de las mujeres que por su condición de

mujeres y madres al cuidado de sus hijos podría dificultarse la consecución

de un empleo; igualmente estuvieron de acuerdo en que hay algunos

hombres que no trabajan y no responden por los hijos; aunque no

generalizaron esta experiencia a todos los hombres, si señalaban que por

su condición de hombre son más despreocupados.

Ante la pregunta de si hombres y mujeres están en las mismas capacidades

para el trabajo, una de las participantes plantea que sí, que la única

diferencia sería la capacidad física, pero están en las mismas condiciones

para el empleo.

En estos aspectos, las mujeres se unieron en su posición; mientras los

hombres daban opiniones similares, pero independientemente, las mujeres

manifestaban su posición como mujeres, y no desde su particularidad,

asumiendo que las demás apoyaban su forma de ver estos asuntos. (Da la

impresión de que frente a estos asuntos, las mujeres arman más fácilmente

un frente unido).

- Por edades: Los participantes estaban en su mayoría en el rango entre

los 20 a los 28 años; la participante de mayor edad (28), que daba la idea

de ser ama de casa, participaba poco al inicio y manifestó durante la

actividad que no es lo mismo cuando ya se tienen tres hijos, que a su edad

393

y por su condición de madre era mucho más difícil conseguir empleo y que

“si uno no tiene palanca uno no entra en ninguna parte”. Esto hacía que

participara especialmente en las preguntas que hacían referencia a ser

madre y trabajadora por lo difícil que veía compartir estos dos roles, lo que

parecía estar relacionado son su edad.

Otra de las participante, la menor de ellas (21) participó en preguntas

sobre la consecución de empleo desde la visión de que es difícil cuando se

es menor de edad o muy joven conseguir empleo, ella siendo la menor

representó allí esa posición.

En general, las edades de los muchachos y muchachas les permitieron

hablar de experiencias similares en las que se identificaban entre ellos.

- Por grupos (lideres y liderezas comunitarios/as, emprendimiento juvenil,

guías ciudadanos).

En este grupo fue mucho más notoria la participación alrededor del tema de

ser guías ciudadanos, los beneficios que trajo el programa y la

inconformidad con algunos aspectos de cómo este fue manejado. Este fue

un aspecto ante el que hubo un total consenso, y en varias ocasiones

cuando se intentaba avanzar a otros temas, el de su experiencia como

guías ciudadanos reaparecía. Este fue uno de los puntos de conversación

que provoco más opiniones expresadas por propia iniciativa y que estuvo

presente en casi toda la conversación.

- Otras observaciones: Me parece que bajo la insistencia en la

experiencia como guías ciudadanos se encuentra la oportunidad de que

alguien escuche su inconformidad, pero esta también implícita la pregunta

por cómo va a funcionar este nuevo programa y si van a cumplir con lo

que desde el inicio propongan; esto era algo que se escuchaba desde la

llamadas de convocatoria a la actividad.

Guía de preguntas:

394

¿Las preguntas cubren las categorías preliminares de análisis, Sí - No,

por qué?

Considero que sí se pudieron abarcar las categorías preliminares. La

información recogida en el grupo abarca los tres grandes temas que se

pretendía trabajar y lo hace desde la experiencia subjetiva de los

participantes, ofreciendo una variedad de posiciones y significados que

podrían dar una visión amplia de su vivencia frente a esos aspectos y que

permitirá un análisis valioso. A diferencia de el primer grupo, aquí la

experiencia en guías ciudadanos cobra mucha más relevancia y puede ser

un punto fuerte en el análisis.

¿Deben ser más abiertas? ¿más cerradas?, ¿más claras?, ¿cuáles de

ellas? ¿por qué?

Las preguntas son lo suficientemente abiertas como para abarcar los temas

desde las vivencias de los participantes; la mayoría de la veces ellos

mismos avanzan a las demás preguntas que se habían contemplado en la

guía. Una observación importante es que la forma (el tipo de palabras, el

tono, los gestos corporales que las acompañan) en que la facilitadora hace

las preguntas o propone los temas, facilita a los participantes hablar desde

su experiencia y hacerlo con soltura y tranquilidad.

¿Cómo reaccionan (comportamiento, lenguaje no verbal) los

participantes frente a las preguntas?

Algunos responden muy espontánea e inmediatamente, a otros parece

invitarlos a pensar sus respuestas, por lo que los gestos de poner la mano

en la cara o la cabeza, desviar la mirada hacia abajo o arriba, cambiar de

posición corporal, son comunes. Ante algunas preguntas, mantener la

mano en la boca cuando se habla es un comportamiento recurrente.

Algunos de ellos, mantienen movimientos corporales muy sueltos y

395

desinhibidos. Excepto una de las participantes al inicio, que miraba hacia

otro lado y parecía no estar muy conectada con la conversación, en general

los gestos y movimientos de los participantes expresan interés hacia las

temáticas y preguntas expuestas por la facilitadora y las respuestas de sus

compañeros.

¿Qué otras preguntas deben intencionarse en la guía, que aporten a las

categorías preliminares o las emergentes dentro del estudio?

Por la presencia que ha tenido la experiencia anterior de ser guías

ciudadanos, me parece importante incluir formalmente en la guía , aunque

se ha abordado en los grupos, la pregunta por la experiencia en los distinto

grupos de los que provienen los/as jóvenes (guías ciudadanos, líderes

comunitarios, jóvenes emprendimiento).

Respuestas de los participantes:

¿Cómo categorizaría las respuestas de los/as participantes: racionales,

científicas, vivenciales, espontáneas otras?, por qué las describiría de

esta forma?

En general las respuestas en este grupo pueden calificarse como

vivenciales y espontáneas; siempre las construcciones y opiniones

expresadas parten de la misma vivencia, y no es perceptible una actitud

racionalizadora o tamizadora (donde escojan que sí o qué no decir) frente a

las respuestas.

¿Cuando los participantes dan sus repuestas se evidencia incomodidad

entre ellos mismos, entre los géneros, entre los/as participantes y la

facilitadora, entre los/as participantes y la observadora? ¿De qué tipo?

396

En general, no se presentó incomodidad entre los participantes o de estos

con la facilitadora u observadora.

397

Guía de observación grupo focal de discusión # 3

Grupo Focal #:__3__

Fecha: Día: _5___ Mes: _Mayo__ Año:__2007___

Hora de inicio: 12:05 m

Hora de finalización: 1:50 pm

Lugar: ASCODES______________

Facilitadora: _____Nancy Eliana Gallo_______________

Observadora: ___Natalia Molina Jaramillo___________

Número de participantes: 7( 4 hombres y 3 mujeres)___

Objetivo: Explorar en los/as jóvenes participantes de los grupos focales y

entrevistas a profundidad, la percepción sobre la inclusión social, la

violencia y la empleabilidad, en Medellín.

Condiciones Locativas y temporales:

¿Es adecuado el lugar donde se desarrolló el grupo focal, Sí - No, por

qué?

Luz, ventilación, instalaciones:

Las condiciones físicas del lugar donde se realizó la actividad fueron las

adecuadas, se contó con buenas condiciones de ventilación y luz, el espacio

permitió la distribución de un lugar donde cada persona pudiera ver y

atender a las otras.

¿El lugar donde se desarrollo el grupo focal permite la recolección de la

información de manera satisfactoria, Sí - No, por qué?

Igual que en otras ocasiones, la actividad se desarrollo en un lugar privado,

que genera confianza para hablar libremente. Esta vez, la presencia de los

funcionarios del proyecto en el lugar, su actitud, su forma de vestir,

398

parecían dar a los y las muchachas la impresión de una reunión más

formal, donde ellos representaban una autoridad, por lo que lugar estaba

revestido de una connotación diferente, de menos tranquilidad o

espontaneidad.

¿El lugar donde se desarrollo el grupo focal permite la libre expresión de

los/as jóvenes Sí - No, por qué?

Igual que en la pregunta anterior, en mi opinión la presencia de los

funcionarios del proyecto en el lugar pudo hacer que los participantes se

abstuvieran de responder más sincera y vivencialmente a las preguntas de

la facilitadora, dudo que los participantes se hubieran atrevido a hablar de

situaciones muy personales o confidenciales de su vida en tanto se sentía

con ellos allí un ambiente de observación pero más bien evaluativa.

¿Fue adecuado el tiempo y el manejo del mismo, Sí - No, por qué?

Sí, en comparación con los otros grupos, la duración excedió esta vez el

tiempo estipulado para la actividad, de nuevo en relación a que la presencia

de los funcionarios suscitó preguntas sobre el programa de los participantes

hacia aquellos, por este motivo la conversación entre estos dos actores del

grupo (participantes y funcionarios observadores) se prolongó.

Conformación del grupo focal de discusión

¿El número de participantes fue el adecuado, Sí - No, por qué?

Sí, considero que el número de participantes fue bastante adecuado, igual

que la proporción de hombres y mujeres presentes, en tanto nos permite

acceder a posiciones más variadas respecto a los temas trabajados, y a

travesados por las diferencias de género. Sin embargo, en algunas

ocasiones la participación se centraba en dos o tres de los jóvenes,

399

mientras había otras dos de las jóvenes que tuvieron una participación muy

pasiva.

Dinámica interna del grupo:

Algunos de los participantes señalan al final la necesidad de realización de

otros grupos de discusión como este, que les permitan a los jóvenes hacer

un reconocimiento de la situación de desempleo y tomar medidas

conjuntamente. Frente a las actividades realizadas en ese momento no se

presentan sugerencias de procedimiento

Manifiestan solidaridad: principalmente se manifiesta apoyo ante las

experiencias que se han vivido de una manera similar a la del compañero o

ante la posición que los otros tienen frente a teas como la consecución de

trabajo o el valor de de un trabajo estable, en el que se les de un buen

trato y un buen salario.

Muestran aprobación: Igual que la solidaridad, la aprobación tiene un lugar

protagónico cuando comparten la misma visión de las dificultades de

conseguir y mantener un empleo, y ante otros aspectos como el engaño

por parte de los empleadores.

Manifiestan desaprobación: En algunas ocasiones manifiestan opiniones

opuestas a las de otros participantes; por ejemplo ante la afirmación de los

hombres del desmesurado interés por el dinero de las mujeres, ellas

expresan su desacuerdo y ofrecen un matiz del asunto.

Ofrecen sugerencias: No se ofrecen sugerencias directamente, más bien

expresan abiertamente la forma como solucionan ciertas problemáticas,

pero sin ofrecer su experiencia directamente como opción a los demás.

400

Expresan opiniones: Son bastante abiertos en expresar sus opiniones frente

a la situación de desempleo, de la necesidad de formación, del engaño de

las empresas; en muchas ocasiones estas manifestaciones son apasionadas

y acompañadas de evidentes gestos corporales que apoyan sus discursos.

Solicitan orientación: Esto ocurre principalmente al final de la discusión,

cuando se ofrece el espacio para realizar preguntas a los funcionarios del

proyecto. Principalmente se solicita orientación dirigida al procedimiento

para la participación del programa, los requisitos y las características de

este.

Manifiestan tensión: Principalmente en una de las participantes puede

percibirse cierto grado de tensión, que la hace dudar de tomar la iniciativa

para participar, cosa que nunca se atreve a hacer, y la hace una miembro

pasiva y que aporta poco a la discusión.

¿Qué provoca el tema en el grupo?

(vergüenza/timidez/entusiasmo/discusión etc.)

En este grupo predomina un sentimiento de entusiasmo o pasión que

acompaña la manifestación de sus opiniones frente a la situación de

desempleo y su relación con el trabajo; especialmente cuando hablan de la

búsqueda de empleo, esto les provoca gran desilusión, desesperanza,

desespero. Igualmente hay cierta ansiedad de dos de los participantes por

expresar sus opiniones frente a lo que dicen sus compañeros y ante esperar

su turno para hacerlo, como si lo que fueran a decir se les impusiera decirlo

justo cuando se les ocurre.

Excepto en una de las participantes mujeres, que habló poco durante la

actividad (sólo lo hizo cuando se le dirigieron preguntas directamente y con

respuestas precisas y cortas) en los demás participantes el tema genera

una rica discusión.

401

En la participante mencionada, es perceptible cierta timidez, que puede

explicar su falta de participación.

La participación, incluso en los casos de los y las jóvenes más pasivos en la

conversación, fue siempre muy atenta de lo que los otros decían.

¿En qué pregunta o preguntas se observaron estos sentimientos y

comportamientos?:

La timidez o participación pasiva de la joven antes mencionada se mantuvo

durante toda la discusión y todos los temas abordados.

El entusiasmo a la vez que la desilusión y desespero era característicos de

los participantes cuando hablaban de la dificultad y tropiezos en la

búsqueda de empleo, del engaño de los empleadores. Igualmente es

bastante entusiasta a participación cuando se habla de las opciones

alternativas cuando no se tiene trabajo (como actividades ilegales), y

cuando se hace referencia a la importancia del dinero para el

mantenimiento de una relación de pareja.

¿Cómo se manifestaron?:

Con diferentes gestos y movimientos corporales, con el aumento del tono

de la voz y la misma ansiedad por participar prontamente de la discusión.

Otras observaciones:

Dinámica de la participación:

402

- Por género: Sólo en la pregunta que abordaba el lugar que tiene el

dinero en el mantenimiento de la relación de pareja y en la conquista entre

los jóvenes, se presentan diferencias en la posición de hombres y mujeres.

En el resto de las preguntas, independientemente del género, la

participación es solidaria. Ante la pregunta por los recursos extremos como

opción al desempleo, ambos, hombres y mujeres, participan aludiendo a las

actividades ilegales que son culturalmente reconocidas para los hombres y

para las mujeres.

- Por edades: La participación por edades no estuvo diferenciada, aunque

es posible que la poca participación de una de las jóvenes estuviera en

relación a ser la menor del grupo (18 años).

- Por grupos (lideres y liderezas comunitarios/as, emprendimiento juvenil,

guías ciudadanos): En este caso, el que los y las jóvenes participantes

fueran todos líderes comunitarios hizo que en algunos momentos la

dinámica de la conversación girara en torno al trabajo que hacían con sus

comunidades; igualmente, parecen más receptivos y participativos que

otros grupos y la conversación no esta tan centralizada en sus actividades

como líderes.

Guía de preguntas:

¿Las preguntas cubren las categorías preliminares de análisis, Sí - No,

por qué?

Considero que las preguntas si cubren las categorías de análisis; si bien en

este grupo la discusión se centro más sobre el tema del desempleo y la

empleabilidad que en los otros dos componentes del proyecto (violencia e

inclusión/exclusión) fue interesante la profundidad que se alcanzo respecto

al sentir y los significados frente al desempleo en los jóvenes, igualmente,

los otros temas fueron abordados con más detalle en los otros grupos.

403

¿Deben ser más abiertas? ¿más cerradas?, ¿más claras?, ¿cuáles de

ellas? ¿por qué?

Las preguntas son lo suficientemente claras y abiertas como para permitir

una participación espontánea y vivencial de los y las jóvenes.

¿Cómo reaccionan (comportamiento, lenguaje no verbal) los

participantes frente a las preguntas?

Además de los gestos que acompañaban los sentimientos de desesperanza,

desespero, desilusión (como mover la cabeza de un lado a otro, negando,

tomarse la cabeza con las manos, pasarse la mano por la cara) hay

manifestaciones corporales de inquietud motora.

La atención hacia los demás se manifestaba dirigiendo la mirada y en

ocasiones había posicionamiento del cuerpo totalmente dirigido hacia quien

hablaba.

En una de las participantes la ansiedad al inicio se manifiesta con

enrojecimiento de la piel del cuello y la cara; estas expresiones ceden en la

medida en que se siente en más confianza y tranquila para hablar.

Otra de las participantes, que tuvo un ligar muy pasivo en la actividad,

hacía gestos de intentar hablar, o tomar la iniciativa para participar, pero

nunca lo hacía. De resto su lenguaje no verbal era plano; aunque estaba

atenta de lo que decían los demás, hacía pocos movimientos y gestos.

¿Qué otras preguntas deben intencionarse en la guía, que aporten a las

categorías preliminares o las emergentes dentro del estudio?

404

No creo que en el caso de este grupo haya permitido evidenciar otras

preguntas para agregar a la guía, aunque es evidente el interés de los

funcionarios por ahondar en el asunto del emprendimiento; podría

considerarse ahondar más en este aspecto.

Respuestas de los participantes:

¿Cómo categorizaría las respuestas de los/as participantes: racionales,

científicas, vivenciales, espontáneas otras?, por qué las describiría de

esta forma?

Las describiría como apasionadas, entusiastas y vivenciales, en la mayoría

de los participantes del grupo además es perceptible que son respuestas

muy sinceras y sentidas, que a pesar de la presencia de los funcionarios en

el grupo, los jóvenes abordaron los temas de una forma muy natural,

aunque queda la pregunta por qué hacía que hubiera de parte de dos de las

integrantes una participación más pasiva.

¿Cuando los participantes dan sus repuestas se evidencia incomodidad

entre ellos mismos, entre los géneros, entre los/as participantes y la

facilitadora, entre los/as participantes y la observadora? ¿De qué tipo?

En general no, aunque pienso que si hubo cierto efecto de un ambiente de

menos confianza por la presencia de los facilitadores, cuya participación

parecía la de una observación fría, científica y racional en la mayoría de los

casos.

Observaciones generales del grupo focal

En general, aunque en principio los funcionarios fueron bien recibidos por

los y las jóvenes, y fueron saludados amable y “formalmente”, el ambiente

405

comienza a hacerse más tenso, menos espontáneo con la presencia de los

funcionarios.

Desde antes del inicio de la actividad, el comienzo inmediato con la

interrogación dirigida a los jóvenes, que no estaba enmarcada en el

contexto de conversación tranquila que suele dar la facilitadora, tuvo el

carácter de una indagatoria o evaluación. Las respuestas iniciadas con un sí

señor, o demasiado formales, señalaban la distancia que se percibía entre

los muchachos y los funcionarios del proyecto. Tal vez a esto pueda

asociarse el que la ansiedad primara en algunos participantes en el

comienzo de la actividad.

Recomendaciones

No invitar a los funcionarios del proyecto a los grupos focales, por el

simbolismo del que están revestidos como figuras de autoridad, esto puede

dificultar una participación sincera, abierta y espontánea y el acercamiento

a temas de actividades ilegales en relación con la violencia y el empleo.

406

Guía de observación grupo focal de discusión # 4

Grupo Focal #:__4_________________

Fecha: Día: _5___ Mes:_05_______ Año:_2007____

Hora de inicio: 2:10 pm

Hora de finalización: 3:40 pm

Lugar: __ASCODES______________

Facilitadora: ____Nancy Gallo_______________________

Observadora: ___Natalia Molina_____________________

Número de participantes: _8 ( 5 mujeres, 3 hombres)_____

Objetivo: Explorar en los/as jóvenes participantes de los grupos focales y

entrevistas a profundidad, la percepción sobre la inclusión social, la

violencia y la empleabilidad, en Medellín.

Condiciones Locativas y temporales:

¿Es adecuado el lugar donde se desarrolló el grupo focal, Sí - No, por

qué?

Luz, ventilación, instalaciones:

Las condiciones físicas del lugar donde se realizó la actividad fueron las

adecuadas, se contó con buenas condiciones de ventilación y luz, el espacio

permitió la distribución de un lugar donde cada persona pudiera ver y

atender a las otras.

¿El lugar donde se desarrollo el grupo focal permite la recolección de la

información de manera satisfactoria, Sí - No, por qué?

El lugar permitía la suficiente privacidad para que los/las participantes

hablaran con confianza y sinceridad de sus experiencias alrededor de los

temas trabajados, lo que permitió la recolección de una información rica.

407

¿El lugar donde se desarrollo el grupo focal permite la libre expresión de

los/as jóvenes Sí - No, por qué?

Sí, les permite incluso una expresión libre y espontánea de temas muy

personales o abordar temas como su participación de actividades ilícitas

con bastante confianza en los demás participantes.

¿Fue adecuado el tiempo y el manejo del mismo, Sí - No, por qué?

Sí, el desarrollo de la actividad se dio dentro del tiempo presupuestado, y el

que los participantes llegaran puntuales, permitió el transcurso sin

interrupciones. En general, durante el tiempo de realización del grupo focal

pudieron abordarse los aspectos que se tenían presupuestados sin

dificultad.

Conformación del grupo focal de discusión

¿El número de participantes fue el adecuado, Sí - No, por qué?

Sí, tanto el número de participantes como la distribución entre hombres y

mujeres permitieron un desarrollo dinámico de la actividad, donde la

multiplicidad de experiencias y posiciones de los participantes enriquecía la

discusión y por tanto, la información recolectada.

Dinámica interna del grupo:

Ofrece una sugerencia de procedimiento:

Manifiestan solidaridad: Apoyan as actitudes u opiniones de sus

compañeros frente a las que manifiestan acuerdo, y argumentan y apoyan

desde sus propias experiencias esas posiciones de los otros.

408

Muestran aprobación: Especialmente cuando del grupo se hace referencia a

vivencias que son comunes o familiares a las de los demás, de manifiesta

aprobación de los sentimientos, actitudes de los demás; esto, por ejemplo

cuando relatan escenas sobre violencia y su participación en los contextos

(barriales) donde esta se desenvuelve, o frente a la situación común de

desempleo luego de terminar el colegio.

Manifiestan desaprobación: Aunque verbalmente no se exprese tan

directamente, desde los gestos manifiestan su desaprobación por ciertas

opiniones o conductas relatadas por sus compañeros, como robar a otros o

maltratar a la novia.

Expresan opiniones: Manifiestan abiertamente sus opiniones respecto a los

distintos temas tratados y frente a las vivencias de sus compañeros; en

este caso la mayoría de las opiniones expresadas no manifiestan

antagonismo.

Solicitan opiniones: En especial una de las participantes, que estuvo muy

atenta a los relatos y opiniones de los otros, solicitaba opiniones o

preguntaba a los otros sobre detalles de las experiencias que narraban.

Manifiestan antagonismo: Es curioso que ante situaciones relatadas por los

compañeros ante las que no parecían estar del todo de acuerdo, como los

robos de uno de ellos, o las agresiones de otros, lo expresado no fuera un

antagonismo radical; más bien, aunque no compartían del todo la forma de

actuar de algunos de sus compañeros, parecían comprender sus conductas

o verlas como una reacción esperable para su contexto de vida.

¿Qué provoca el tema en el grupo?

(vergüenza/timidez/entusiasmo/discusión etc.)

409

Especialmente provoca discusión y participación activa, excepto un par de

participantes que se notaban algo tímidos y que hablaron poco durante la

actividad o sólo cuando se les dirigían preguntas directamente y

específicamente. Igualmente, hay cierto sentimiento de ansiedad y de

desilusión que acompaña el verse desempleados luego del colegio y sin

poder cumplir con las responsabilidades y las expectativas que su familia

tiene sobre ellos.

¿En qué pregunta o preguntas se observaron estos sentimientos y

comportamientos?:

La discusión se presentó en general frente a todos los temas propuestos y

fue especialmente dinámica cuando se hablaba de lo que sus familias

esperaban de ellos, de su lugar y cómo son vistos por la familia, y de la

situación de violencia en la que viven en sus barrios en relación a las

oportunidades y a la exclusión.

La desilusión y la ansiedad por conseguir un empleo eran especialmente

evidentes cuando hablaban de “ser la esperanza de su familia” y la

responsabilidad que ante esta expectativa tenían.

La timidez fue común en un par de participantes (un nombre y una mujer)

que llegaron juntos y que desde el inicio tuvieron poca iniciativa para la

participación; esto sólo cambió cuando la facilitadora les hacía preguntas

directamente.

¿Cómo se manifestaron?:

La discusión o la necesidad de participación se manifestó especialmente

cuando varios de los participantes tomaban la iniciativa al mismo tiempo

para hablar luego de que la facilitadora lanzara una pregunta, y en el

constante cambio de quien tenía la palabra.

410

La desilusión se expresaban en los gestos faciales, los movimientos

corporales, el cambio a un tono de voz más bajo.

La timidez, en general estaba evidencia da en la falta de participación

activa de la discusión, pero también en algunos gestos corporales como

mantener la cabeza mirando hacia abajo y el cuerpo poco expresivo cuando

hablaban. A veces se acompañó, en el caso de la P f 5, de nerviosismo

cuando respondía alguna pregunta que le habían hecho.

Dinámica de la participación:

- Por género: En realidad no hubo muchas diferencias en la participación

según el género, excepto que al tocar el tema de la prostitución y la

invitación a esta como una alternativa ante el desempleo, la discusión fue

más fuerte entre las mujeres que compartían más experiencias de este

tipo.

- Por edades: Todos los participantes tenían edades muy similares, hace

poco habían salido del colegio y un par de ellos lo estaba terminando, por lo

que compartían experiencias muy similares y la edad no presentó una

distancia entre sus vivencias.

- Por grupos (lideres y liderezas comunitarios/as, emprendimiento juvenil,

guías ciudadanos).

Guía de preguntas:

¿Las preguntas cubren las categorías preliminares de análisis, Sí - No,

por qué?

411

Sí, la información recabada aborda los tres grandes grupos temáticos que

se pretendía explorar, a los que se puede acceder desde las vivencias de

los participantes, lo que considero de gran importancia por los significados

y posiciones subjetivas a la que se puede acceder y que enriquecerán el

análisis por su variedad y amplitud.

¿Deben ser más abiertas? ¿más cerradas?, ¿más claras?, ¿cuáles de

ellas? ¿por qué?

Considero que la cantidad y forma de las preguntas sigue siendo adecuada

para los fines del estudio; son lo suficientemente abiertas como para poder

explorar las experiencias particulares de los participantes, pero también lo

bastante dirigidas como para que pueda trascenderse a estas también

como experiencias compartidas por todo el grupo.

¿Cómo reaccionan (comportamiento, lenguaje no verbal) los

participantes frente a las preguntas?

El interés y participación activa se manifiestan especialmente dirigiendo e

cuerpo hacia adelante y mirando siempre a la persona que en el momento

está hablando; a veces cierto gesto de querer interrumpir al otro para

apoyar su experiencia con algo que se reflejo en la propia.

La desaprobación ante algunas de las cosas relatadas por los compañeros

se manifiesta en un retiro del cuerpo hacia atrás, negación con la cabeza,

una risa que manifiesta la duda sobre el juicio que le dan a esos relatos.

El retraimiento del cuerpo y de la mirada fue común en los participantes

más tímidos.

¿Qué otras preguntas deben intencionarse en la guía, que aporten a las

categorías preliminares o las emergentes dentro del estudio?

412

Sigo considerando que no son necesarias otras preguntas, ya que el mismo

grupo va siguiendo la lógica de la exploración de los temas y va

proponiendo su propio camino para acercarse a ellos, ya que en realidad

nunca están completamente desconectados en sus experiencias.

Respuestas de los participantes:

¿Cómo categorizaría las respuestas de los/as participantes: racionales,

científicas, vivénciales, espontáneas otras?, por qué las describiría de

esta forma?

Las respuestas de los participantes son esencialmente vivenciales; recogen

las experiencias que han vivido en la familia, en el barrio, las que vivieron

en el colegio, en relación con los temas de violencia, desempleo, exclusión;

en general son muy espontáneos y sinceros para relatar sus experiencias y

se implican bastante en ellas, por lo que fácil mente surgen los

sentimientos y significados asociados a ellas.

¿Cuando los participantes dan sus repuestas se evidencia incomodidad

entre ellos mismos, entre los géneros, entre los/as participantes y la

facilitadora, entre los/as participantes y la observadora? ¿De qué tipo?

Si bien hay algunos participantes más tímidos y menos participativos, en

general en este grupo no se manifestó ningún tipo de incomodidad.

413

Anexo 7. Instrumento de recolección de datos para el estudio

414

Encuesta No. / / / / Fecha:

Caso Control

4. ¿A que programa perteneció?

Guías ciudadanos Semilleros de emprendimiento

Capacitacion trabajo

6. Numero de documento de identidad: ____________________________

7..Dirección: _______________________

8. Barrio: ___________________________________________________

16. Escribe tu correo electrónico o email: ______________________________________________________

Lideres comunitarios

10. Celular de familiar cercano: _________________________________________________________________________

11. Telefono de familiar o vecino mas cercano: ____________________________________________________________

12. Dirección amigo o vecino mas cercano:_______________________________________________________________

13. Teléfono fijo (celular) del vecino o amigo cercano:______________________________________________________

14. Nombre de la persona cabeza de hogar (en caso de ser menor de 18 años) _________________________________

Como apoyo al programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil de Medellín que desarrolla la

Secretaría de Gobierno, se está realizando una encuesta con el fin de obtener una descripción de los jóvenes en

alto riesgo de la ciudad que han sido beneficiarios de programas de la Alcaldía de Medellín. Para esto, te

solicitamos de manera muy cordial una información muy valiosa que servirá para ofrecer mejores servicios de

apoyo y acompañamiento por parte de la administración municipal. La alcaldía de Medellín agradece tu

colaboración y mantiene en absoluta confidencialidad la información que tu entregas y en caso de querer

acceder a ella en cualquier momento lo puedes hacer.

Las preguntas sombreadas de la numero 1 a la 4, seran diligenciadas por el(la) supervisor(a).

9. Dirección de un familiar cercano: _____________________________________________________________________

5. Nombre y apellidos completos: _____________________________________________________________________

15. Estrato de tu vivienda:

II. INFORMACION BASICA

Secretaría de Gobierno

“Medellín, compromiso de toda la ciudadanía”

1. Tipo de encuestado:

2. Código del encuestador responsable:

3. Código del digitador:

I. INFORMACION DILIGENCIADA POR EL(LA) ENCUESTADOR(A)

dd mm aa

2

PROGRAMA DE INCLUSIÓN, PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y EMPLEO

JUVENIL MEDELLÍN, 2007

1 2 3

1

4

415

Hombre

Mujer

19. Tu estado civil es:

Union libre

Viudo (a) Otro:___________________

20. ¿Estudias actualmente? Si (pase a la 22) No

21. La principal razón por la que dejaste de estudiar fue:

Embarazo Problemas económicos

Trabajo Desmotivación por el estudio Problemas disciplinarios

Por presion de la familia

Otra ¿Cuál? ________________________________

( de 0 a 11)

23. Cual es tu nivel máximo de estudios superiores realizados hasta la fecha

No tengo estudios superiores

24. ¿En qué tipo de institución estudiaste el último año?

Publica Privada Otra ¿Cuál ?_______________ No sabe

25. El nivel de SISBEN es: Nivel I Nivel III No sabe

Nivel II No he sido encuestado

26. El seguro de salud al cual estás afiliado actualmente es:

Régimen subsidiado ARS Régimen contributivo (Carne de EPS)

Régimen especial No posee afiliación No sabe

27. ¿Has tenido dificultades para acceder a los servicios de salud en caso de necesitarlos?

28. Según el origen étnico de tus padres. ¿te consideras?

Negro (a) Mestizo (a) Mulato (a) Indígena

Blanco (a) No sabe No responde

29. Tu o tu familia ha(n) sido desplazado(s) por la violencia

30.  Cuantos hijos tienes ( si no tienes hijos, marca 0 y pasa a la pregunta 33)

31. Si tienes hijos, destinas parte de tus ingresos al sostenimiento de ellos?

32. ¿Eres cabeza de familia?

33. Actualmente, ¿tienes certificado del DAS vigente?

Si No Nunca lo he solicitado

34. Actualmente, ¿tienes tu situación militar definida?

35. Actualmente ¿tienes cédula?

36. Actualmente estas embarazada

37. Consideras que tienes algún limitante físico o mental para ejercer una ocupación

Si No No responde

Casado(a) Soltero(a)

ENCUESTA AL / LA JOVEN

III. DATOS GENERALES.

17. ¿Cual es tu fecha de nacimiento?

18. Tu sexo es:

Nivel Técnico completo

Nivel Tecnológico completo

Si tienes 18 o mas años….

Universitario completo

Si eres mujer

Separado(a)

22. Por favor marcar el ultimo grado escolar aprobado (colocar cero en caso de no

tener ninguno):

Enfermedad

Consumo de sustancias psicoactivas

Nivel Técnico incompleto

Nivel Tecnológico incompleto

Universitario incompleto

Solo si es hombre

dd mm aa

1

1

4

1 2

1

4

7

9

5

3

1

31

2

5

32

6

32

5 6

8

6

4

2

2 4

1

3 5

21

4

SI NO

3

6

2

5

1

7

4

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

321

SI NO

321

7

2 4

3 4

SI NO

416

4. INFORMACIÓN VIVIENDA Y FAMILIA

38. Tipología de la familia a la que perteneces (o perteneciste)

Nuclear (Padre-Madre-Hijos) Monoparental materna (Madre-Hijos)

Monoparental paterna (Padre-Hijos) Padrastral (Madre-Hijos-Padrastro)

Madrastral (Padre-Hijos-Madrastra) Extensa (Padre y/o madre–hijos-abuelos)

Extendida (Padre y/o madre-hijos-otros familiares) Simultanea (Tus hijos-mis hijos-nuestros hijos)

Otra ¿Cual? ________________________________

39. En los últimos seis (6) meses, los Ingresos mensuales promedios del hogar fueron de

menos de $ 433.700 (salario mínimo) $ 433.701 a $ 867.400

$ 867401 a $ 1’301.100 $ 1’301.100 o más

No sabe No responde

40. Número de personas que aportan económicamente a tu hogar

41. Número de personas que viven en la casa

42. Número de habitaciones de tu vivienda actual es:

¿Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por las siguientes personas? (Marque con una X)

47. La vivienda donde vives actualmente es:

Propia Cancelada Prestada

Familiar Otra ¿Cuál? ______________

48. En tu vivienda actual, ¿tienes tu o algún familiar un computador?

Si No (pase a la pregunta 50) No sabe / no responde (pase a la 50)

49. En tu vivienda actual, ¿tienes acceso a Internet?

Si No

5. ACTIVIDADES LABORALES

50. ¿Generas ingresos económicos actualmente? Si No (pase a la pregunta 54)

51 Cual es la ocupación principal que te genera ingresos actualmente? ____________________________________________________

52. Cuántas horas a la semana dedicas a esta ocupación? ________ Horas

53. Tu estas trabajando en lo que se te formó o en lo que tienes habilidades? Si No

54. En este momento estas buscando empleo? Si No (pase a la pregunta 56 )

55. Marque las principales razones por las que estas buscando empleo

Deseo aumentar mis ingresos Me siento inconforme con mi cargo actual

me siento subempleado por problemas personales

por mejorar mis condiciones laborales Otra ¿Cuál ? _____________________________

56. Nos podrías decir ¿cual es la ocupación que mas ha generado ingresos en tu vida? ________________________________________

57. Tus ingresos económicos aproximados por semana son de: __________________________________________________

Alquilada Propia sin Cancelar

Comodato Posesión

No sabe / no responde

3

1

4

2

5

7

6

8

99

6

4

5

2

3

1

Nivel educativo 43. padre 44. madre 45. Jefe hogar distinto a padre /madre

46. Compañera permanente o esposa

1.Ninguno

2. Primaria incompleta

3. Primaria completa

4. Secundaria incompleta

5. Secundaria completa

6. Técnico o tecnólogo

7. Superior o Universitario sin título

8. Superior o Universitario con título

9. No sabe

1

5

2

6 7

3

8

4

1 2 3

1 2 3

1 2

1 2

1 2

4

2

5

3

1

6

417

58. Tus aportes promedio en ingresos económicos aproximados a tu hogar en los últimos tres (3) meses fueron: _____________________

59. Los ingresos económicos que has generado por alguna labor en los últimos tres (3) meses los utilizas en:

1. Gastos familiares SI NO

2. Tu propia educación SI NO

3. Educación de tus hermanos o hijos SI NO

4 Salud SI NO

5. Diversión SI NO

6. Ahorro SI NO

7. Pago de deudas SI NO

8. otros gastos SI NO

60. De acuerdo a tus prioridades definidas en la pregunta anterior (59), ordena los primeros (3) tres gastos en orden

de importancia

1.________________________________

2.________________________________

3.________________________________

6. OTRAS ACTIVIDADES

61. ¿Actualmente perteneces a algún grupo o asociación (Ejemplo: grupos juveniles, banda de música, grupo de

danza, etc.)?

Si No (pase a la pregunta 63)

62. A qué tipo de grupo o asociación perteneces?

Religioso Político Deportivo Cultural (música, teatro)

De estudio Comunitario Otro. Cuál.________________________________

63. En el último año has participado de algún programa de convivencia ciudadana?

Si No (pase a la pregunta 65 )

64. Cual tipo de programa de convivencia ciudadana: _________________________________________________

Si. Cuál? ____________________________ No

66. Después de trabajar o estudiar, a qué dedicas tu tiempo libre?: _____________________________________________________________

7. CAMBIOS DE ACTITUD, VALORES CIVILES Y DE COEXISTENCIA PACÍFICA

Responde de acuerdo con la siguiente escala:

En los últimos seis meses………..

65. Has tenido acompañamiento psicológica o social para ti o para el grupo al que perteneces, que haya sido financiada

por el Municipio de Medellín?

21

1 2

1 2

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

1 2

3 4

7

2

5 6

1

1 2

1 2

4 3 2 1

C o n fr ec u en c ia A lg un a s v ec es M uy p oca s o c a s io n e s Nu n c a

Pregunta Valoración

67. He impulsado actividades de generación de ingresos pac íficos y líc itos

68. He promovido actividades e inic iativas juveniles de convivencia pacifica

69. He aumentado mi autoconfianza en cuanto a creer en mi mismo para la captación de nu evas oportunidades

70. Creo en mis habilidades para la captación de nuevas oportunidades

71. He podido identificar mis cualidades

72. Creo que he aumentado m i inic iativa en el sentir respeto por mis demás compañeros o familiares

73. Considero que he aumentado el amor por mi ciudad en cuanto a mantenerla limpia, respetar los s itios públicos o respetar las señales de trans ito

74. Me he vuelto mas sensible por m i c iudad en cuanto al respeto, limpieza o acatamiento de las normas

75. No he utilizado la violencia com o medio para resolver mis conflictos personales o familiares

76. He utilizado medios razonables como el dialogo o la comprensión para la resolución pac ifica de mis dificultades

con los demás

77. Tengo un plan de vida personal en el que no involucro el uso de la violencia como medio para resolver mis

conflictos personales

78. Creo que dejando de realizar las actividades que realizo actualmente , la situación de mi familia empeoraría

79. P ienso que si dejo de realizar las actividades que realizo ac tualmente en m i comunidad la situación empeoraría en és ta

418

8. EMPLEABILIDAD

80. ¿Cual es el motivo principal por el que quieres capacitarte o te estas formando para el empleo? (puedes

seleccionar varias alternativas)

Ya no estoy trabajando El mercado laboral me lo exige

Porque soy talentoso me sobra tiempo

mis capacidades académicas son buenas Otras razones ¿cuáles ? No responde

81. Crees que después de completar un(os) curso(s) de capacitación para el empleo, tus posibilidades laborales en

Medellín serán

Muy altas Altas medias bajas Nulas

técnicas para el trabajo Si No (pasa a la pregunta 91)

83. Cómo te enteraste del curso de capacitación para el empleo

Por amigos o familiares Por la radio Por propaganda que vio o leyó

Lo oyó en el barrio Por organización comunitaria Por un promotor del proyecto

Por entidad capacitadora Agencia de empleo Reinserción laboral

No lo reconoce

84. Has continuado con la(s) capacitación(es) que recibiste? Si No

85. Consideras que tus ingresos económicos luego de recibir la(s) capacitación(es)

Aumentaron Disminuyeron Permanecieron iguales

86. ¿En qué área u oficio te capacitaste:

Para administrar una empresa Oficinista, secretaria o auxiliar

En computadores En ventas y comercio

Un proceso industrial Obrero de la construcción

Mecánico de vehículos o equipos En áreas de salud o educación

En servicios para la comunidad En labores del campo

Otra área ¿cual ? ______________________________________________

87. Cual ha sido la duración del ultimo curso que has tomado Meses ____ Días _____

88. ¿Que entidad o que programa te lo brindó?

El SENA El programa de Jóvenes con futuro

El programa de Jóvenes rurales El programa de Joven competitivo

Plan Colombia El programa de reinserción

Cajas de compensación familiar Bachillerato (media vocacional)

Otra area ¿cual ?

89. La calidad de la capacitación para el trabajo que recibiste fue:

Excelente Buena Regular insuficiente

Otro comentario: ___________________________________________________________

90. Qué recomendaciones tendrías para mejorar la capacitación recibida?: ____________________________________

_________________________________________________________________________________________________

91. Si tuvieras la posibilidad de estudiar o seguir estudiando, ¿hasta qué nivel educativo te gustaría llegar

académicamente?

No estudiaría mas Primaria Básica Secundaria Básica (9° grado)

Secundaria Completa (11° grado) Estudios técnicos Estudios Tecnológicos

Estudios profesionales

92. Tienes expectativas laborales cuyo objetivo sea adquirir experiencia para tu hoja de vida ( así sea no remunerada)

Si No

93. ¿Cuántos años tenías cuando realizaste tu primer trabajo remunerado?: _____________ Años

94. ¿Cuántos trabajos distintos (empresa – patrón – oficio) has tenido en tu vida?: _____________

95. Has hecho alguna(s) diligencia(s) para conseguir empleo durante los últimos seis meses

Si No (pase a la pregunta 97 )

82. Has recibido entrenamiento o formación en un centro educativo de Medellín acerca de conocimientos y destrezas

1

3

76

4

2

5

4321

1 2

1

4

2

7

5

8

3

10

6

9

1 2

1 2 3

1

11

9

7

5

3

2

4

6

8

10

1

3

5

7

9

8

6

4

2

2 3 41

5

4

7

2

5

3

6

1

1 2

1 2

5

419

96. Hace cuanto tiempo estas haciendo dicha diligencia Años ______ Meses ______ Días ______

97. Tu aspiración laboral es

Tiempo completo Tiempo parcial Por horas

98. En los últimos seis meses Has trabajado:

por horas por dias una sola semana al mes

dos semanas al mes mensual Nunca

99. En este momento tienes empleo estable

Si No (pase a la pregunta 101 )

100. Hace cuanto tienes dicho empleo

Mas de año Entre 6 meses y un año

Menos de seis meses (pase a la pregunta 102 ) Entre 8 y 23 semanas (pase a la pregunta 102 )

Hace pocos días (pase a la pregunta 102 )

101. Has cambiado de empleo en los últimos seis meses?

Si No No aplica

102. El trabajo que realizas actualmente esta relacionado con la(s) capacitación(es) para el empleo que has recibido

Si No No he recibido capacitación

No tengo trabajo

103. El trabajo que realizas actualmente esta relacionado con la(s) habilidad(es), destrezas o experiencias laborales

que posees?

Si No No tengo trabajo

104. Buscas trabajo como (puedes seleccionar varias categorías)

Empleado u obrero de empresa particular Empleado u obrero del gobierno

Trabajador por cuenta propia Patrono o empresario

Empleado(a) domestico(a) Otro ¿cuál? _______________________________

9. FACES III. ESCALAS DE EVALUACIÓN DE LA ADAPTABILIDAD Y LA COHESIÓN DE LA FAMILIA

Responde de acuerdo a la siguiente escala

1 2 3

1 2 3

54

1 2

1

4

2

3

5

1 2 3

1 2 3

5

3

1

6

4

2

1 2 3 4 5 999 996

Casi nunca Una que otra vez A veces Con frecuencia Casi siempre No aplica No Responde

Escribe el número que corresponda a la respuesta en el espacio de tiempo Calificación

105. 1 Los miembros de tu familia se piden ayuda unos a otros.

106. 2 En la solución a los problemas de tu familia se siguen las sugerencias de los hijos.

107. 3 En la familia se aprueban los amigos que cada uno tiene.

108. 4 Tu y tus hermanos(as) expresan sus opiniones libremente acerca de su disciplina.

109. 5 Te gusta hacer actividades (recreativas / sociales ) con tu familia

110. 6 Diferentes miembros de tu familia actúan en ella como líderes.

111. 7 Los miembros de tu familia son mas unidos entre sí que las personas externas a la familia.

112. 8 En tu familia se hacen cambios en la manera de ejecutar los quehaceres

113. 9 A los miembros de tu familia les gusta pasar juntos su tiempo libre.

114. 10 Tus Padre(s) y hermanos(as) (hijos) discuten juntos las sanciones.

115. 11 Los miembros de tu familia se sienten muy cerca unos de otros.

116. 12 Tu o tus hermanos(as) (hijos) toman las decisiones en la familia.

117. 13 Cuando en tu familia comparten actividades, todos están presentes.

118. 14 Las reglas de tu familia se cambian frecuentemente.

119. 15 Fácilmente se te ocurren cosas que se pueden hacer en tu familia

120. 16 En tu familia, se turnan las responsabilidades de la casa.

121. 17 Los miembros de tu familia se consultan entre si para tomar sus decisiones.

122. 18 Es difícil identificar quién es o quiénes son los líderes en tu familia.

123. 19 La unión familiar es muy importante para ti.

124. 20 Es difícil decir quién se encarga de que labores del hogar de tu familia.

6

3

1 2 3

420

10. F –COPES. ESCALA DE EVALUACION PERSONAL DEL FUNCIONAMIENTO EN SITUACION DE CRISIS

DE LA FAMILIA

Responde de acuerdo a la siguiente escala

Cuando tu familia enfrenta problemas o dificultades, tú respondes

1 2 3 4 5 999 996

casi nunca Una que otra vez A veces Con frecuencia Casi siempre No aplica No Responde

Escribe el número que corresponda a la respuesta en el espacio Calificación

125. 1 Compartiendo tus dificultades con los parientes

126. 2 Buscando estímulo y apoyo en amigos.

127. 3 Expresando que tu tienes el poder para resolver sus propios problemas.

128. 4 Buscando información y consejo de personas que han enfrentado problemas iguales o parecidos.

129. 5 Buscando consejo de parientes (abuelos, tíos, etc.)

130. 6 Buscando asistencia en servicios y programas comunitarios, diseñados para ayudar a familias en su situación.

131. 7 Sabiendo que dentro de tu propia familia tienen la fortaleza para resolver sus propios problemas.

132. 8 Recibiendo ayuda (regalos) y favores de los vecinos (comida, que hagan diligencias, etc.)

133. 9 Buscando información y consejo del medico de la familia.

134. 10 Pidiendo a los vecinos ayuda y favores.

135. 11 Enfrentando los problemas “con la cabeza” y tratando de encontrar soluciones inmediatas.

136. 12 Viendo televisión

137. 13 Demostramos que somos fuertes.

138. 14 Asistiendo a los servicios de la iglesia.

139. 15 Aceptando los eventos artesanales (creencias populares) como parte de la vida.

140. 16 Compartiendo las preocupaciones con amigos cercanos.

141. 17 Viendo en los juegos de suerte un recurso importante para resolver sus problemas familiares.

142. 18 Aceptando que los problemas aparecen en forma inesperada.

143. 19 Compartiendo actividades con parientes (salir juntos, comer, etc.)

144. 20 Buscando consejo profesional y ayuda para dificultades familiares.

145. 21 Creyendo que ustedes pueden manejar sus propios problemas.

146. 22 Participando en las actividades de la iglesia.

147. 23 Definiendo el problema familiar en una forma más positiva.

148. 24 Preguntándoles a los parientes como se sienten ellos con los problemas que ustedes enfrentan.

149. 25 Sintiendo que, sin importar lo que hagan para estar preparados, siempre tendrán dificultad para afrontar los

problemas.

150. 26 Buscando consejo de un sacerdote (religioso/a)

151. 27 Creyendo que si esperan lo suficiente, el problema desaparecerá por sí solo.

152. 28 Compartiendo los problemas con los vecinos

153. 29 Teniendo fe en Dios.

421

11. COMUNICACIÓN HIJOS – PADRES (Responder solo si aún vive con sus padres)

Responde según la escala

Responde según la escala

12. CUESTIONARIO DE PERCEPCIONES, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS RELACIONADOS CON LA

AGRESIÓN EN LAS FAMILIAS DEL / LA JOVEN (en caso de no vivir con sus padres, dejar en blanco la pregunta

respectiva)

1 2 3 4 5

Marcado Desacuerdo

Moderado Desacuerdo

Ni de acuerdo Ni en desacuedro

Moderado Acuerdo

Marcado Acuerdo

TACHA EL NUMERO QUE CORRESPONDA A SU RESPUESTA

154. 1 Puedo discutir mis creencias con mi madre (padre) sin sentirme cohibido(a). 1 2 3 4 5

155. 2 A veces tengo dificultades para creerle a mi madre (padre) todo lo que me dice. 1 2 3 4 5

156. 3 Mi madre (padre) es siempre buen escucha. 1 2 3 4 5

157. 4 A veces temo decirle a mi madre (padre) lo que deseo. 1 2 3 4 5

158. 5 Mi madre (padre) tiende a decirme cosas que seria mejor que no dijera. 1 2 3 4 5

159. 6 Mi madre (padre) puede saber como me estoy sintiendo sin preguntármelo. 1 2 3 4 5

160. 7 Estoy muy satisfecho(a) con la forma como hablamos mi madre (padre) y yo. 1 2 3 4 5

161. 8 Si yo estuviera en dificultades, podría decírselo a mi madre (padre). 1 2 3 4 5

162. 9 Yo le demuestro afecto a mi madre (padre) abiertamente. 1 2 3 4 5

163. 10 Cuando tenemos un disgusto con mi madre (padre), con frecuencia opto por no hablarle. 1 2 3 4 5

164. 11 Soy muy cuidadoso acerca de lo que le digo a mi madre (padre). 1 2 3 4 5

165. 12 Cuando hablo con mi madre (padre) tengo tendencia a decir cosas que seria mejor no dijera. 1 2 3 4 5

166. 13 Cuando le hago preguntas, recibo respuestas francas de mi madre (padre). 1 2 3 4 5

167. 14 Mi madre (padre) trata de comprender mi punto de vista. 1 2 3 4 5

168. 15 Hay temas que evito discutir con mi madre (padre). 1 2 3 4 5

169. 16 Encuentro fácil discutir problemas con mi madre (padre). 1 2 3 4 5

170. 17 Es muy fácil para mi expresarle todos mis verdaderos sentimientos a mi madre (padre). 1 2 3 4 5

171. 18 Mi madre (padre) me incomoda o me hace poner de mal genio. 1 2 3 4 5

172. 19 Mi madre (padre) me ofende cuando esta bravo(a) conmigo. 1 2 3 4 5

173. 20 No creo que pueda decirle a mi madre (padre) realmente como me siento en algunas cosas. 1 2 3 4 5

1 2 3 4

nunca Algunas veces Muchas veces siempre

OPCIONES DE

RESPUESTA PREGUNTAS

1 2 3 4

174. 1 En mi familia, Hay reglas o normas claras de convivencia

175. 2 Mis padres, me explican a mi o a mis hermanos(as), las normas o reglas de mi casa

176. 3 Considero que mis padres brindan a mi o a mis hermanos(as)(as) un ejemplo adecuado

177. 4

Cuando yo o mis hermanos(as) cometen alguna falta significativa (importante) de las reglas de mi casa mis padres

me han (los han) corregido.

178. 5

En momentos de impaciencia y ofuscación de mi padre / madre ante mi o mis hermanos(as) (que haya cometido

este error o no), me gritan o le gritan a mis hermanos(as)

179. 6

En momentos de impaciencia y ofuscación de mi padre / madre ante mi o mis hermanos(as) (que haya cometido

este error o no), nos amenazan

180. 7

En momentos de impaciencia y ofuscación de mi padre / madre ante mi o mis hermanos(as) (que haya cometido

este error o no), nos pegan

181. 8

En momentos de impaciencia y ofuscación de mi padre / madre ante mi o mis hermanos(as) (que haya cometido

este error o no), Me han dicho (o nos han dicho) apodos o frases de burla o señalamiento (por ejemplo: es que usted es un bobo, es que usted no sirve para nada)

182. 9 Otros miembros de mi familia: me gritan

183. 10 Otros miembros de mi familia: me insultan

184. 11 Otros miembros de mi familia: me amenazan

185. 12 Otros miembros de mi familia: me pegan

186. 13

Otros miembros de mi familia: me dicen apodos o frases de burla o señalamiento (es que usted es un bobo, es que

usted no sirve para nada)

187. 14 Mis padres tienen en cuenta las ideas, opiniones y puntos de vista míos o de mis a hermanos(as)

188. 15 Mis padres comparten conmigo o con mis hermanos(as), juegos, salidas a caminar etc.….

OPCIONES DE

RESPUESTA PREGUNTAS

1 2 3 4

422

13. ASPIRACIONES PERSONALES Y LABORALES

Mis aspiraciones para los próximos años es (Marque con una X):

217. En la actualidad tienes algún plan definido para generar o mejorar tus ingresos

SI NO (pase a la pregunta 220)

Fuente: Adaptacion del instrumento F-COPES de Olson, por la Facultad Nacional de Salud Publica. Autor: Howard L. Barnes y David

H. Olson, 1982. Validación para Colombia Angela Hernandez. Santa Fe de Bogota.

OPCIONES DE

RESPUESTA PREGUNTAS

1 2 3 4

189. 16

Mis padres son afectuosos conmigo o con mis hermanos(as) (nos dicen palabras tiernas, nos hacen caricias, nos

dicen palabras de apoyo o nos animan)

190. 17

Cuando yo o mis hermanos(as) cometemos un error, nos manejamos mal, nos estamos comportando de manera

diferente, mis padres analizan que nos puede estar sucediendo

191. 18

Cuando yo o mis hermanos(as) cometemos un error o nos manejamos mal , mis padres: nos preguntan por qué lo

hicimos

192. 19

Cuando yo o mis hermanos(as) cometemos un error o nos manejamos mal , mis padres: nos castigan

prohibiéndonos algo que nos gusta

193. 20 Cuando yo o mis hermanos(as) cometemos un error o nos manejamos mal, mis padres: Dialogan con nosotros

194. 22 En momentos de conflicto o desacuerdo, las personas que viven en mi casa: Se gritan

195. 23 En momentos de conflicto o desacuerdo, las personas que viven en mi casa: Se insultan

196. 24 En momentos de conflicto o desacuerdo, las personas que viven en mi casa: Se lanzan objetos

197. 25 En momentos de conflicto o desacuerdo, las personas que viven en mi casa: Se dan golpes

198. 26 En momentos de conflicto o desacuerdo, las personas que viven en mi casa: Se critican entre si

199. 27 En momentos de conflicto o desacuerdo, las personas que viven en mi casa: Dialogan para resolver el conflicto

200. 28 Las personas que viven en mi casa: comparten diferentes actividades (comer, conversar, caminar)

201. 29 Las personas que viven en mi casa: Se ayudan entre si

202. 30 Las personas que viven en mi casa: Se escuchan en momentos de pelea y conflicto

203. 31 En momentos de impaciencia y ofuscación, yo Grito a otros a otras personas

204. 32 En momentos de impaciencia y ofuscación, yo Insulto a otras personas

205. 33 En momentos de impaciencia y ofuscación, yo le he pegado a otras personas

206. 34 En momentos de impaciencia y ofuscación, a veces me molesto con otras personas (me burlo de ellos, les pongo problemas , obstaculizo sus quehaceres)

207. 35 Creo que hablo o converso fácilmente con otros personas

208. 36 Considero que comparto tranquilamente con otras personas

209. 37 he cumplido con las responsabilidades que se asignan (tareas y actividades del colegio / universidad / trabajo)

Si No NS No

aplica

210. 2. Generación de ingresos 1 2 995 999

211. 3. Formación Técnica 1 2 995 999

212. 4. Formación profesional 1 2 995 999

213. 5. Conformar un hogar 1 2 995 999

214. 6. Tener hijos (as) 1 2 995 999

215. 7. Tener tu propio negocio (crear empresa) 1 2 995 999

216. 8. Otra 1 2 995 999

21

423

218. ¿En este momento lo estas ejecutando?

SI NO (pase a la pregunta 220)

219. Que medios o herramientas estas utilizando para ejecutar dicho plan

Preparación académica Búsqueda de socios Búsqueda de inversionistas

Investigando sobre el tema Búsqueda de ingresos

Elaborando mi plan de negocios Otra ¿Cuál ? ____________________________

220. Cuales de las condiciones siguientes crees que requieres hoy en día para el ingreso y permanencia en el

mercado laboral de Medellín

Crear mi propio negocio

Desarrollar mis habilidades y destrezas

Conseguir inversionistas para llevar a cabo una idea de negocio

Otra ¿Cuál ? __________________________________________________________

221. En que situación laboral te encuentras en este momento

Busco empleo por primera vez Busco empleo nuevamente

Estoy subempleado No me interesa buscar empleo

Genero mis propios ingresos a través emprendimiento individual

Genero mis propios ingresos a través emprendimiento de grupo

Estoy bien empleado Otra ¿Cuál ? _____________________________________

222. En caso de estar desempleado o no estar generando ingresos, ¿Hace cuanto tiempo estás así?

Menos de un mes Entre 1 mes y 3 meses Entre 3.1 meses y 6 meses

Entre 6.1 meses y 12 meses Entre 12.1 meses y 18 meses Entre 18.1 meses y 24 meses

Más de 24 meses

223. Aplicas habilidades o destrezas diferentes a las que se te formó, en donde actualmente estas empleado?

Si No

224. Cuáles responsabilidades o tareas realizas en el hogar

Ayudas en labores domesticas Cuidas a tus hermanos(as) menores

Solo colaboras económicamente Colaboras solo con lo tuyo

No haces nada Haces las diligencias de la casa

Otra ¿cual? ____________________________________________

225. Cuales son tus círculos con los que compartes

Padres Novio(a) Compañeros(as) de trabajo

Grupo(s) deportivo(s) Grupo(s) religioso(s) Otro(a) ¿Cual?_____________________

226. A la hora de una entrevista de trabajo, tienes en cuenta mostrar tu (puedes seleccionar varias)

Sensibilidad Liderazgo Buena presentación personal

Habilidades comunicativas Seguridad Claridad en las respuestas

Honestidad____________________

Responde según la escala

Consulta con unidades de emprendimiento

Compromiso de los empresarios para comprar productos o servicios generados por ti

Compromiso de los empresarios para acceder a un empleo

21

3

36

2

7

4

1

8

5

2

3

4

5

6

1

1

3

5

6

7

2

4

8

1

4

7

5

2 3

6

1 2

2

1

5

6

7

3

5

64

3

2

1

7

4

1

6

3

5

2

1 2 3 4 5 999 996

casi nunca Una que otra vez A veces Con frecuencia Casi siempre No aplica No Responde

SUCESO Puntaje

227. Te sientes orgulloso(a) y feliz de ti m ism o

228. Te agrada mostrarte tal como eres

229. Crees que tienes cosas interesantes para m ostrar de ti m ismo(a)

230. S ientes que tu fam ilia o am igos(as) ven cosas interesantes en ti

231. S ientes que expresas una buena imagen de ti a los demás

232. S ientes que las demás personas te apoyan en tus ideas o propuestas

233. Crees que las dem ás personas evitan tu presencia

234. Consideras que las personas com o tu fam ilia o am igos(as) te valoran tal como eres

235. Crees que las dem ás personas com o tu fam ilia o am igos(as) se sienten bien cuando estás con ellos

236. Te sientes bien en el nivel socioeconóm ico el que te encuentras

237. Crees que el pertenecer a un estrato m as alto te dará m ejores oportunidades laborales

238. Consideras que estudiar en una universidad privada te brindará mejores oportunidades laborales

239. Crees que el v ivir o ser originario del sector donde vives le restan posibilidades a nuevas oportunidades laborales

240. Crees que el origen de tu fam ilia es motivo para dism inuir tus oportunidades de crecer laboralm ente

241. P iensas que si eres de otra región fuera de Antioquia, te dism inuyen tus oportunidades de crecer laboralmente

4

424

Para cada una de las afirmaciones que siguen, decime por favor en qué grado estás de acuerdo o en desacuerdo.

Fuente: Montero, E & Collado, A. (2005). "Extracto del Cuestionario para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí."

Adaptado de la versión final del 11/03/05. Evaluación de Resultados Proyecto Detener la Exclusión Crear Valor. Proyecto No. 828-A3-317. Vicerrectoria de

Investigación. Universidad de Costa Rica. Financiado por la Fundación Jacobs, Suiza.

DESTREZAS INTRAPERSONALES

Totalmente

en

desacuerdo

En

desacuerdo Inseguro De acuerdo

Totalmente

de acuerdo

242. 1. Me cuesta evitar las distracciones cuando

necesito concentrarme 1 2 3 4 5

243. 2. Me cuesta calcular el tiempo que necesito para hacer las cosas durante el día

1 2 3 4 5

244. 3.

Pienso que si yo tuviera la apariencia física

de otras personas, podría ser más feliz en

mi vida personal

1 2 3 4 5

245. 4. Puedo concentrarme completamente en

una tarea cuando necesito hacerlo 1 2 3 4 5

246. 5. Cuando estoy de mal humor, puedo hacer

cosas para salir de ese estado 1 2 3 4 5

247. 6. Entre más trabajo hay por hacer más difícil es para mí lograr la concentración

1 2 3 4 5

248. 7. Termino la mayoría de las cosas que

empiezo 1 2 3 4 5

249. 8.

Puedo recuperarme rápido después de

sentirme decepcionado (a) o

desilusionado(a)

1 2 3 4 5

250. 9. Me gusta repasar en mi mente las cosas que debo hacer en el día

1 2 3 4 5

251. 10

.

Puedo lograr lo que deseo, si pongo mi

mente en eso 1 2 3 4 5

252. 11. Sé qué hacer para sentirme bien conmigo

mismo(a) 1 2 3 4 5

253. 12. Encuentro fácil esperar pacientemente

cuando necesito hacerlo 1 2 3 4 5

254. 13.

Cuando me levanto por la mañana ya

tengo claro que es lo que voy a hacer en el resto del día

1 2 3 4 5

255. 14. Acostumbro calcular el tiempo que

necesito para hacer mis tareas o deberes 1 2 3 4 5

256. 15. Planifico las cosas que voy a hacer durante

el día 1 2 3 4 5

257. 16. Antes de comenzar una tarea o deber,

calculo cuanto tiempo es el que me va a tomar 1 2 3 4 5

258. 17. Sé que cosas debo hacer para salir adelante

en la vida 1 2 3 4 5

259. 18. A menudo pienso en mi futuro 1 2 3 4 5

425

Ahora, continuando de la misma manera, decime tu grado de acuerdo con estas otras afirmaciones

Fuente: Montero, E & Collado, A. (2005). "Extracto del Cuestionario para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad

de Tobosí." Adaptado de la versión final del 11/03/05. Evaluación de Resultados Proyecto Detener la Exclusión Crear Valor. Proyecto

No. 828-A3-317. Vicerrectoria de Investigación. Universidad de Costa Rica. Financiado por la Fundación Jacobs, Suiza.

ACTITUD HACIA LA CRÍTICA

Totalmente

en desacuerdo

En desacuerdo

Inseguro De

acuerdo Totalmente de acuerdo

260. 1. Muchas críticas son positivas y le hacen bien a

uno 1 2 3 4 5

261. 2. Cuando me llaman la atención no puedo

evitar enojarme 1 2 3 4 5

262. 3. La gente que le hace críticas a uno

generalmente tiene malas intenciones 1 2 3 4 5

263. 4. Uno puede aprender mucho gracias a las

críticas de las demás personas 1 2 3 4 5

264. 5. Si un amigo(a) me critica, es porque tiene algo en contra mía

1 2 3 4 5

265. 6. Las críticas, en general, solo sirven para que

uno se sienta mal 1 2 3 4 5

266. 7. Me enojo mucho cuando me hacen alguna crítica

1 2 3 4 5

TRABAJO BAJO PRESIÓN Totalmente

en desacuerdo

En

desacuerdo Inseguro

De

acuerdo

Totalmente de

acuerdo

267. 1.

Cuando una tarea u obligación se complica

mucho, no vale la pena poner todo el empeño

para resolverla

1 2 3 4 5

268. 2. Pierdo la calma cuando debo hacer muchas

cosas en poco tiempo 1 2 3 4 5

269. 3.

Uno no debería aceptar que los profesores o

jefes le pidan trabajar horas fuera del horario

regular

1 2 3 4 5

270. 4. Me desespero cuando tengo mucho por hacer 1 2 3 4 5

271. 5. No vale la pena esforzarse cuando uno tiene

demasiado que hacer 1 2 3 4 5

TRABAJO BAJO PRESIÓN

Totalmente

en

desacuerdo

En

desacuerdo Inseguro

De

acuerdo

Totalmente de

acuerdo

272. 6.

Usualmente es mejor dejar las cosas para otro

día, antes que esforzarse tratando de sacarlas a

tiempo

1 2 3 4 5

273. 7. Cuando hay demasiado trabajo prefiero dejar

que otros lo resuelvan 1 2 3 4 5

274. 8 . No me gusta que constantemente me estén supervisando en mis tareas y trabajos

1 2 3 4 5

275. 9. No soporto que la gente me presione para que

cumpla con mis tareas o deberes 1 2 3 4 5

276. 10. Me descontrolo cuando siento que tengo

muchas cosas por hacer 1 2 3 4 5

277. 11. Me pone nervioso(a) o de mal humor cuando alguien está esperando a que yo termine de

hacer un trabajo o tarea

1 2 3 4 5

278. 12. Odio tener que cumplir con fechas para la presentación de tareas, deberes o compromisos

1 2 3 4 5

279. 13.

Me presiona demasiado tener que cumplir con

fechas límite para la presentación de tareas o trabajos

1 2 3 4 5

280. 14. Odio que me den tiempo limitado para hacer

tareas o trabajos 1 2 3 4 5

281. 15. No veo la necesidad de cumplir con fechas

límite, siempre hay más tiempo que vida 1 2 3 4 5

426

291. En los últimos seis meses( 6 ), has participado en venta de drogas alucinógenas, robos, negocios de

narcotráfico o cualquier otro negocio ilícito, con el fin de obtener ingresos

Si No No responde

292. Consideras que de ser necesario, en situaciones personales o familiares difíciles, aceptarías participar en venta

de drogas alucinógenas, negocios de narcotráfico o cualquier otro negocio ilícito, con el fin de obtener ingresos

Si No No responde

293. En los últimos seis meses( 6 ), has tenido que ejercer labores que tengan que ver con mostrar, prestar o utilizar

tu cuerpo, como medio para obtener ingresos económicos

Si No No responde

Fuente: Montero, E & Collado, A. (2005). "Extracto del Cuestionario para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí."

Adaptado de la versión final del 11/03/05. Evaluación de Resultados Proyecto Detener la Exclusión Crear Valor. Proyecto No. 828-A3-317. Vicerrectoria de

Investigación. Universidad de Costa Rica. Financiado por la Fundación Jacobs, Suiza.

A nombre de la Secretaria de Gobierno del municipio de Medellín, queremos reiterarte nuestros

agradecimientos. Estamos seguros de que tus respuestas ayudarán a preparar y mejorar los programas de:

inclusion, prevención dela violencia y empleo juvenil que tu recibes.

Decime ahora tu grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones. Acordate de que aquí no

hay respuestas correctas o incorrectas. Solo se pide tu opinión.

ACTITUD HACIA LOS ROLES DE

GÉNERO

Totalmente

en

desacuerdo

En

desacuerdo Inseguro

De

acuerdo

Totalmente

de acuerdo

282. 1 Los deportes como el fútbol son solo

para hombres 1 2 3 4 5

283. 2 Los hombres que hacen aeróbicos son homosexuales

1 2 3 4 5

284. 3 Yo siento que los of icios domésticos son

responsabilidad de las mujeres. 1 2 3 4 5

285. 4 Las mujeres taxistas son “marimachas” 1 2 3 4 5

286. 5

Toda mujer que de soltera haya trabajado

debe estar dispuesta a dejar el trabajo cuando se case

1 2 3 4 5

287. 6 "Solo los varones deben conducir buses,

taxis, camiones y trailers" 1 2 3 4 5

288. 7 Los oficios como la mecánica son solo

para los hombres 1 2 3 4 5

289. 8 La mujer debe trabajar solo cuando existen dificultades económicas en el

hogar

1 2 3 4 5

290. 9 Si a una mujer le gusta jugar fútbol es

porque es “marimacha” 1 2 3 4 5

321

321

321

427

Anexo 8. Consentimiento informado

Proyecto de Investigación:

“Programa de Inclusión, Prevención de la Violencia y Empleo Juvenil de

Medellín, 2007” Secretaría de Gobierno de Medellín.

Buen día,

La Secretaría de Gobierno de La Alcaldía de Medellín adelanta en algunos barrios

de nuestra ciudad una investigación con cerca de 550 jóvenes y adultos

seleccionados al azar para conocer mejor sobre las condiciones de vida, del nivel

de estudio, de empleo y sobre el tipo de relaciones con familiares, con amigos,

amigas y con otras personas que están alrededor. Los resultados de esta encuesta

serán utilizados para tomar decisiones en el programa de Convivencia Ciudadana

de La Alcaldía de Medellín.

Usted ha sido incluido (a) en esta investigación y por eso mismo le solicitamos

que amablemente lea este Consentimiento Informado con unos de nuestros

investigadores antes de aceptar su participación en el estudio, pues es un requisito

fundamental, sobretodo si usted es menor de edad (menos de 18 años). Cualquier

inquietud sobre este consentimiento será atendida por los supervisores (as) o por

mí en los teléfonos 3856509-3856460.

Muchas gracias.

Natalia Restrepo Toro Coordinadora General del estudio. Oficina de Convivencia

Ciudadana, Alcaldía de Medellín.

Consentimiento informado

Usted ha sido seleccionado (a) en la ciudad de Medellín para responder una

encuesta de La Alcaldía sobre inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil

de la ciudad de Medellín. Esto no implicará para usted ningún inconveniente legal

ni afectará de ninguna forma su integridad física o moral.

428

Las respuestas a esta encuesta brindarán información a la Secretaría de Gobierno

de La Alcaldía de Medellín con el fin de mejorar las condiciones de vida de la

población a la que usted pertenece.

Nuestro equipo de investigación en La Alcaldía se comunicará oportunamente con

usted en los horarios y lugares establecidos previamente para facilitar el encuentro

y en caso que sea menor de 18 años, nos comunicaremos con su acudiente. Su

elección fue por azar y su participación en el estudio debe ser libre y sus

respuestas sinceras para no afectar la calidad de los resultados de la encuesta.

Debemos informarle también que su participación es totalmente voluntaria y que

aun después de iniciado el proceso de la encuesta tiene el derecho de rehusarse a

responder cualquier tipo de pregunta o retirarse del estudio cuando lo desee sin

tener alguna represalia o sanción por ello.

Sus respuestas no serán reveladas al público con su nombre propio pues los datos

serán procesados en forma global de manera que se conocerán los resultados

generales aportados por las personas encuestadas en formas de porcentajes y

promedios.

Usted no tendrá ningún tipo de riesgo relacionado con la investigación y en todo

momento se respetará su integridad física, moral y social.

Si en algún momento lo solicita, los resultados de la investigación le serán

proporcionados antes de ser publicados, de igual forma, le daremos el nombre y el

número telefónico de uno de los investigadores a quien se puede dirigir en caso de

alguna duda acerca del estudio o sobre sus derechos como participante en el

mismo.

Debemos explicar que por responder la encuesta no existirá ninguna retribución

económica de los investigadores ni de La Alcaldía de Medellín.

Finalmente, si usted es menor de edad (menor de 18 años), habrá un adulto

responsable que secundará su firma, para garantizar todos sus derechos y la

legitimidad de su decisión.

429

Si usted acepta participar en nuestro estudio, le agradeceremos que escriba su

nombre en esta hoja y luego firme con número del documento de identidad.

Mediante la firma de este documento, yo

_______________________________________________, identificado con la C.C

_____________________________, o tarjeta de identidad No.

______________________ y en pleno uso de razón, doy el consentimiento para

que me realicen la encuesta sobre condiciones de vida, prevención de la violencia y

empleo juvenil en la ciudad de Medellín.

_______________________________

Firma del/la participante Identificación #___________________

___________________________________

Firma del adulto Responsablea Identificación #___________________

__________________________

Firma de la investigadora C.c. #___________________________

430

Anexo 9. Protocolo llamadas telefónicas

PROTOCOLO DE LLAMADAS DE CONVOCATORIA A LOS GRUPOS DEL

PROGRAMA INCLUSIÓN, PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y

EMPLEABILIDAD JUVENIL PARA MEDELLÍN

Saludo: Buenos días, buenas tardes, buenas noches (según la hora de la

llamada).

Identificación personal y del programa: mi nombre es

______________ y te llamó de parte del programa de inclusión, prevención

de la violencia y empleo juvenil, Medellín, 2007, de la alcaldía de Medellín.

Pregunta por el conocimiento del programa: ¿Recuerdas de qué

programa te estoy hablando?. Si el/la joven recuerda con claridad el

programa, se procede a explicar el objeto de la llamada y hacer la

invitación a participar de la encuesta. Si lo tiene poco claro o no lo

recuerda, se explica a grandes rasgos en que consiste el programa y por

qué tenemos sus datos:

Hace algún tiempo fuiste contactado por personas de la alcaldía de

Medellín, al igual que otras personas que habían participado del programa

guías ciudadanos y jóvenes emprendedores (del proyecto Cultura E) o que

son líderes comunitarios, para solicitar tus datos y preguntarte si estabas

dispuesto(a) a participar del programa inclusión, prevención de la violencia

y empleabilidad juvenil, un nuevo programa enfocado a esas tres

temáticas.

El programa tiene un componente dirigido a la empleabilidad, en el que se

harán capacitaciones en conocimientos básicos para el empleo y se

realizará un perfil laboral de los y las jóvenes participantes, también tiene

un componente de intervención psicosocial y otro de comunicación con

empresas de la ciudad a fin de que puedan generarse empleos para los

jóvenes participantes del proyecto.

431

Para nosotros es muy importante saber cuáles son las opiniones que tú y

tus compañeros tienen sobre estos temas porque de acuerdo a ellas van a

orientarse las actividades del programa. Igualmente, nos interesa mucho

saber cuáles son las ideas que ustedes tienen respecto a estos temas antes

de comenzar, para ver luego como cambian esas percepciones cuando ya

estén o hayan pasado por el programa.

¿Tú quisieras participar de la actividad?. Te recuerdo que no es una

actividad obligatoria pero tienes muy altas posibilidades de quedar en el

programa si nos colaboras con tu asistencia o un riesgo muy alto de no

quedar en el si te rehúsas a participar de en este componente que involucra

la entrevista. Adicionalmente, para facilitarte tu asistencia, te ofrecemos

varias alternativas de fechas y se te dará un reconocimiento de $ 5.000

para tus pasajes.

Desarrollo del grupo focal: La actividad, como te decía antes, va a

realizarse en…………………………………. a las……………………..(ojala varias

alternativas de fechas). Puedes anotar el número de la empresa o mi

celular en caso de que no encuentres el lugar o se te presente algún

inconveniente.

Despedida: Agradezco mucho tu atención y tu interés en la actividad,

recuerda que para nosotros es muy importante lo que piensas así que te

esperamos en la actividad.

Que estés muy bien.

432

Anexo 10. Tablas y cuadros estadísticos

Tabla No 1. Distribución porcentual del sexo del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Sexo

Hombre 33,0 87 40,3 119

Mujer 67,0 177 59,7 176

Total 100,0 264 100,0 295

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor =0,071)

Tabla No 2. Distribución porcentual del Estrato de la vivienda del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Estrato socio económico de la vivienda

1 17,7 46 23,5 69

2 54,2 141 58,4 171

3 27,7 72 18,1 53

4 ,4 1 ,0 0

Total 100,0 260 100,0 293

Asociación estadísticamente significativa al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor =0,024)

Tabla No 4. Distribución porcentual del estado civil del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Estado civil:

Soltero(a) 76,2 202 75,8 226

Casado(a) 3,0 8 8,4 25

Unión libre 18,1 48 13,8 41

Separado(a) 1,9 5 1,3 4

Viudo(a) ,8 2 ,7 2

Otro ,0 0 ,0 0

Total 100,0 265 100,0 298

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor =0,065)

433

Tabla No 5. Distribución porcentual del estudio del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Estudia actualmente

Si 35,4 86 29,1 83

No 64,6 157 70,9 202

Total 100,0 243 100,0 285

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor =0,124)

Tabla No 6. Distribución porcentual de las razones por las que dejo de estudiar el encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

La principal razón por la que dejaste de estudiar fue:

Enfermedad ,6 1 1,0 2

Embarazo 6,2 10 6,4 13

Problemas económicos 62,3 101 57,6 117

Trabajo 11,7 19 15,3 31

Desmotivación por el estudio

4,9 8 3,0 6

Problemas disciplinarios ,0 0 1,0 2

Consumo de sustancias psicoactivas

,0 0 1,0 2

Por presión de la familia ,0 0 1,0 2

Otra 14,2 23 13,8 28

Total 100,0 162 100,0 203

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor =0,533)

434

Tabla No 7. Distribución porcentual del nivel máximo de estudios superiores del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

nivel máximo de estudios superiores

Nivel técnico incompleto 33,8 79 33,3 97

Nivel técnico completo 19,2 45 32,6 95

Nivel tecnológico incompleto

6,0 14 7,9 23

Nivel tecnológico completo ,0 0 1,0 3

Universitario incompleto 3,8 9 3,1 9

Universitario completo ,9 2 ,0 0

No tengo estudios superiores

36,3 85 22,0 64

Total 100,0 234 100,0 291

Asociación estadísticamente significativa al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor =0,01)

Tabla No 8. Distribución porcentual del tipo de institución del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

tipo de institución

Publica 75,0 195 67,9 201

Privada 20,4 53 26,4 78

Otra 1,5 4 1,7 5

No sabe 3,1 8 4,1 12

Total 100,0 260 100,0 296

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor =0,326)

Tabla No 9. Distribución porcentual del el nivel del SISBEN del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

El nivel del SISBEN es:

Nivel I 23,8 59 24,9 69

Nivel II 45,2 112 41,5 115

Nivel III 10,9 27 14,1 39

No he sido encuestado 12,1 30 9,4 26

No sabe 8,1 20 10,1 28

Total 100,0 248 100,0 277

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor =0,533)

435

Tabla No 10. Distribución porcentual de la seguridad social en salud del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Seguridad social en salud

Régimen subsidiado ARS 49,2 128 37,9 111

Régimen contributivo 34,2 89 53,6 157

Régimen especial ,8 2 ,3 1

No sabe 8,8 23 6,8 20

No posee afiliación 6,9 18 1,4 4

Total 100,0 260 100,0 293

Asociación estadísticamente significativa al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor =0,001)

Tabla No 11. Distribución porcentual de la percepción del origen étnico del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Según el origen étnico de tus padres, te consideras?

Negro(a) 4,6 12 4,4 13

Mestizo(a) 47,9 125 45,5 135

Mulato(a) 1,9 5 3,4 10

Indígena ,0 0 ,3 1

Blanco(a) 29,9 78 29,0 86

No sabe 12,6 33 12,1 36

No responde 3,1 8 5,4 16

Total 100,0 261 100,0 297

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor =0,680)

Tabla No 12. Distribución porcentual del desplazamiento forzado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Tu o tu familia han sido desplazados?

Si 8,4 22 8,8 26

No 91,6 239 91,2 269

Total 100,0 261 100,0 295

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor =0,872)

436

Tabla No 13. Distribución porcentual del destino de parte de sus ingresos al sostenimiento del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Si tienes hijos destinas parte de sus ingresos al sostenimiento de ellos?

Si 91,0 91 91,1 102

No 9,0 9 8,9 10

Total 100,0 100 100,0 112

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor =0,985)

Tabla No 14. Distribución porcentual del estudio de si es cabeza de familia en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Eres cabeza de familia?

Si 45,0 85 31,0 79

No 55,0 104 69,0 176

Total 100,0 189 100,0 255

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor =0,003)

Tabla No 15. Distribución porcentual del certificado del DAS del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Tienes certificado del DAS vigente?

Si 27,3 60 44,8 121

No 45,5 100 31,5 85

Nunca lo he solicitado 27,3 60 23,7 64

Total 100,0 220 100,0 270

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor <0,01)

437

Tabla No 16. Distribución porcentual de la situación militar del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Actualmente tienes tu situación militar definida?

Si 40,5 32 82,4 89

No 59,5 47 17,6 19

Total 100,0 79 100,0 108

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor <0,01)

Tabla No 17. Distribución porcentual de la posesión de cedula del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Actualmente tienes cédula?

Si 89,8 177 97,3 249

No 10,2 20 2,7 7

Total 100,0 197 100,0 256

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor <0,01)

Tabla No 18. Distribución porcentual del estudio del embarazo en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Actualmente estas embarazada?

Si 1,1 2 5,1 9

No 98,9 175 94,9 166

Total 100,0 177 100,0 175

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,031)

Tabla No 19. Distribución porcentual de algún limitante físico o mental para ejercer una ocupación del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Consideras que tienes algún limitante físico o mental para ejercer una ocupación?

Si 1,4 3 2,6 6

No 97,2 210 96,6 224

No responde 1,4 3 ,9 2

438

Total 100,0 216 100,0 232

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,582)

Tabla No 20. Distribución porcentual del estudio de la tipología de la familia del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Tipología de la familia a la que perteneces

Nuclear 45,9 122 50,3 150

Monoparental materna 16,9 45 25,8 77

Monoparental paterna 1,9 5 1,0 3

Padrastral 3,8 10 3,0 9

Madrastral ,4 1 ,7 2

Extensa 7,1 19 6,0 18

Extendida 15,8 42 8,7 26

Simultanea ,8 2 ,0 0

Otra 7,5 20 4,4 13

Total 100,0 266 100,0 298

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,024)

Tabla No 21. Distribución porcentual de los ingresos mensuales promedios en hogar del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Conteo Porcentaje Conteo Porcentaje

En los últimos seis meses los ingresos mensuales promedios del hogar fueron de

Menos de $433.700 122 55,0 122 72,2

$ 433.700 a $ 867.400 72 32,4 32 18,9

$ 867.401 a $ 1'301.100 21 9,5 11 6,5

$ 1'301.100 o más 7 3,2 4 2,4

Total 222 100,0 169 100,0

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor<=0,01)

439

Tabla No 22. Distribución porcentual del nivel educativo del padre del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Nivel educativo del padre?

Ninguno 9,5 21 8,8 23

Primaria incompleta 37,3 82 28,6 75

Primaria completa 9,1 20 17,2 45

Secundaria incompleta 15,0 33 16,0 42

Secundaria completa 8,2 18 8,4 22

Técnico o Tecnólogo 3,6 8 6,5 17

Superior o Universitario sin titulo

1,8 4 1,1 3

Superior o Universitario con titulo

1,8 4 1,9 5

No sabe 13,6 30 11,5 30

Total 100,0 220 100,0 262

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,179)

Tabla No 23. Distribución porcentual del nivel educativo de la madre del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Nivel educativo de la madre?

Ninguno 6,8 17 6,8 20

Primaria incompleta 36,4 91 27,7 81

Primaria completa 20,4 51 19,9 58

Secundaria incompleta 18,4 46 26,0 76

Secundaria completa 11,6 29 10,6 31

Técnico o Tecnólogo 2,4 6 4,8 14

Superior o Universitario sin titulo

,0 0 ,3 1

Superior o Universitario con titulo

1,2 3 ,7 2

No sabe 2,8 7 3,1 9

Total 100,0 250 100,0 292

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,253)

440

Tabla No 24. Distribución porcentual del jefe del hogar distinto a padre/madre del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Nivel educativo del jefe del hogar distinto a padre/madre?

Ninguno 13,5 10 8,0 6

Primaria incompleta 9,5 7 13,3 10

Primaria completa 10,8 8 6,7 5

Secundaria incompleta 23,0 17 16,0 12

Secundaria completa 31,1 23 32,0 24

Técnico o Tecnólogo 2,7 2 10,7 8

Superior o Universitario sin titulo

,0 0 4,0 3

Superior o Universitario con titulo

2,7 2 2,7 2

No sabe 6,8 5 6,7 5

Total 100,0 74 100,0 75

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,287)

Tabla No 25. Distribución porcentual del nivel educativo de la compañera(ro) permanente o esposa(o) del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Nivel educativo de la compañera permanente o esposa?

Ninguno 5,8 3 1,5 1

Primaria incompleta 7,7 4 7,7 5

Primaria completa 13,5 7 3,1 2

Secundaria incompleta 23,1 12 24,6 16

Secundaria completa 32,7 17 43,1 28

Técnico o Tecnólogo 3,8 2 16,9 11

Superior o Universitario sin titulo

5,8 3 ,0 0

Superior o Universitario con titulo

5,8 3 ,0 0

No sabe 1,9 1 3,1 2

Total 100,0 52 100,0 65

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,018)

441

Tabla No 26. Distribución porcentual de la tenencia de la vivienda del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

La vivienda donde vives actualmente?

Propia cancelada 37,6 100 34,8 104

Propia sin cancelar 5,6 15 6,0 18

Alquilada 25,6 68 18,4 55

Prestada 5,3 14 3,0 9

Familiar 25,2 67 34,4 103

Comodato ,0 0 ,0 0

Posesión ,8 2 2,7 8

Otra ,0 0 ,7 2

Total 100,0 266 100,0 299

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,028)

Tabla No 27. Distribución porcentual del en tu vivienda actual, tienes tu o algún familiar un computador del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

En tu vivienda actual, tienes tu o algún familiar un computador?

Si 31,8 83 31,4 92

No 66,3 173 67,9 199

No sabe / No responde 1,9 5 ,7 2

Total 100,0 261 100,0 293

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,442)

Tabla No 28. Distribución porcentual del acceso a Internet del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

En tu vivienda actual tienes acceso a Internet?

Si 34,5 29 35,9 33

No 64,3 54 64,1 59

No sabe / No responde 1,2 1 ,0 0

Total 100,0 84 100,0 92

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,572)

442

Tabla No 29. Distribución porcentual de la generación ingresos económicos actualmente del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Generas ingresos económicos actualmente?

Si 18,2 47 43,4 129

No 81,8 211 56,6 168

Total 100,0 258 100,0 297

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor<0,01)

Tabla No 30. Distribución porcentual de la ocupación principal que le genera ingresos actualmente al encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Cuál es la ocupación principal que te genera ingresos actualmente?

guías ciudadanos ,0 0 49,6 64

Ventas 12,8 6 7,8 10

oficios varios 8,5 4 1,6 2

Trabajo ,0 0 5,4 7

Auxiliar 2,1 1 4,7 6

empleada doméstica 10,6 5 ,0 0

Técnico ,0 0 2,3 3

Niñera 2,1 1 2,3 3

Ayudante 2,1 1 1,6 2

Empleado 2,1 1 1,6 2

otras labores 59,6 28 23,3 30

Total 100,0 47 100,0 129

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor<0,01)

Tabla No 31 Distribución porcentual si está trabajando en lo que se formó o en lo que tiene habilidad del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Estas trabajando en lo que se te formó o en lo que tienes

Si 34,0 16 60,3 76

No 66,0 31 39,7 50

443

habilidad? Total 100,0 47 100,0 126

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor<0,01)

444

Tabla No 32. Distribución porcentual de si está buscando trabajo en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

En este momento estas buscando empleo?

Si 95,0 248 88,3 263

No 5,0 13 11,7 35

Total 100,0 261 100,0 298

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor<0,01)

Tabla No 33. Distribución porcentual de las principales razones por las que estas buscando empleo del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Principales razones por las que estas buscando empleo?

Deseo aumentar mis ingresos

48,2 118 46,9 121

Me siento inconforme con mi cargo actual

,8 2 1,6 4

me siento subempleado 5,7 14 3,9 10

Por problemas personales 7,8 19 7,4 19

Por mejorar mis condiciones laborales

19,6 48 17,8 46

Otra 18,0 44 22,5 58

Total 100,0 245 100,0 258

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,700)

445

Tabla No 34. Distribución porcentual de la ocupación que más ha generado ingresos en su vida del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Cuál es la ocupación que más ha generado ingresos en tu vida?

Guías ciudadanos 27,5 66 15,3 43

No he trabajado 20,0 48 7,5 21

Ventas 5,8 14 12,1 34

Auxiliar 3,3 8 6,4 18

Trabajos temporales 1,7 4 3,6 10

Oficios varios 1,7 4 2,8 8

Operario ,8 2 2,1 6

Servicio al cliente ,8 2 1,8 5

Ayudante de algo ,8 2 1,8 5

Secretaria 1,3 3 1,4 4

Promotora 1,3 3 1,4 4

Confecciones 2,5 6 ,0 0

Mercaderista 1,3 3 1,1 3

La actual ,8 2 1,1 3

Niñera ,4 1 1,4 4

Recreacionista ,4 1 1,4 4

Recepcionista 1,3 3 ,4 1

Asistente ,4 1 ,7 2

Otros empleos 27,9 67 37,7 106

Total 100,0 240 100,0 281

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor<0,01)

Tabla No 35. Distribución porcentual del la utilización de los ingresos económicos que ha generado el encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

los ingresos económicos que has generado por alguna labor en los últimos tres meses lo utilizas en gastos familiares

Si 88,3 121 90,0 235

No 11,7 16 10,0 26

Total 100,0 137 100,0 261

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,596)

446

Tabla No 36. Distribución porcentual del la utilización de los ingresos económicos que ha generado el encuestado alguna vez en su vida, en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Los ingresos económicos que has generado por alguna labor en los últimos tres meses lo utilizas en tu propia educación

Si 37,5 45 27,8 68

No 62,5 75 72,2 177

Total 100,0 120 100,0 245

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,059)

Tabla No 37. . Distribución porcentual del la utilización de los ingresos económicos que ha generado el encuestado en los últimos tres meses, en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Los ingresos económicos que has generado por alguna labor en los últimos tres meses lo utilizas en educación de tus hermanos o hijos

Si 37,5 45 26,9 65

No 62,5 75 73,1 177

Total 100,0 120 100,0 242

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,038)

Tabla No 38. Distribución porcentual del la utilización de los ingresos económicos (salud) que ha generado el encuestado alguna vez en su vida, en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Los ingresos económicos que has generado por alguna labor en los últimos tres meses lo utilizas en salud

Si 24,1 64 46,5 139

No 23,3 62 35,1 105

999 52,6 140 18,4 55

Total 100,0 266 100,0 299

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor<0,01)

447

Tabla No 39. Distribución porcentual del la utilización de los ingresos económicos (diversión) que ha generado el encuestado alguna vez en su vida, en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Los ingresos económicos que has generado por alguna labor en los últimos tres meses lo utilizas en diversión

Si 31,1 38 35,8 87

No 68,9 84 64,2 156

Total 100,0 122 100,0 243

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,377)

Tabla No 40. Distribución porcentual del la utilización de los ingresos económicos (ahorros) que ha generado el encuestado alguna vez en su vida, en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Los ingresos económicos que has generado por alguna labor en los últimos tres meses lo utilizas en ahorro

Si 31,1 38 32,0 78

No 68,9 84 68,0 166

Total 100,0 122 100,0 244

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,874)

Tabla No 41. Distribución porcentual del la utilización de los ingresos económicos (pago de deudas) que ha generado el encuestado alguna vez en su vida, en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Los ingresos económicos que has generado por alguna labor en los últimos tres meses lo utilizas en pago de deudas

Si 79,3 107 77,2 190

No 20,7 28 22,8 56

Total 100,0 135 100,0 246

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,649)

448

Tabla No 42. Distribución porcentual del la utilización de los ingresos económicos (otros gastos) que ha generado el encuestado alguna vez en su vida, en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Los ingresos económicos que has generado por alguna labor en los últimos tres meses lo utilizas en otros gastos

Si 48,7 56 44,7 106

No 51,3 59 55,3 131

Total 100,0 115 100,0 237

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,483)

Tabla No 43. Distribución porcentual de la 1ra prioridad del gasto estudio del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

De acuerdo a tus prioridades definidas en la pregunta anterior, ordena los primeros tres gastos en orden de importancia

Gastos familiares 47,1 112 50,7 148

Educación 17,2 41 12,0 35

Salud 11,3 27 8,2 24

Alimentación 8,0 19 9,9 29

Deudas 5,9 14 9,2 27

Gastos familiares ,0 0 ,0 0

Servicios 3,4 8 3,8 11

Arriendo 2,1 5 1,0 3

Ahorro 2,1 5 1,4 4

Aporte en la casa ,8 2 1,4 4

Otros gastos ,8 2 1,0 3

Transporte ,8 2 1,4 4

Vivienda ,4 1 ,0 0

Total 100,0 238 100,0 292

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,525)

449

Tabla No 44. Distribución porcentual de la 2ra prioridad del gasto estudio del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

De acuerdo a tus prioridades definidas en la pregunta anterior, ordena los primeros tres gastos en orden de importancia

Otros gastos ,9 2 ,7 2

Vivienda 1,3 3 1,0 3

Otros gastos 1,3 3 1,0 3

Transporte ,9 2 1,0 3

Gastos personales ,9 2 ,7 2

Diversión 3,4 8 2,1 6

Ahorro 4,3 10 4,5 13

Servicios 4,3 10 5,2 15

Alimentación 6,9 16 4,8 14

Deudas 11,6 27 16,6 48

Gastos familiares 17,2 40 18,3 53

Salud 19,3 45 22,8 66

Educación 27,9 65 21,1 61

Total 100,0 233 100,0 289

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,794)

Tabla No 45. Distribución porcentual de la 3ra prioridad del gasto estudio del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

De acuerdo a tus prioridades definidas en la pregunta anterior, ordena los primeros tres gastos en orden de importancia

Deudas 19,4 45 24,0 69

Educación 21,1 49 15,3 44

Salud 16,8 39 13,6 39

Ahorro 11,6 27 9,8 28

Diversión 6,0 14 11,8 34

Otros gastos 8,6 20 7,7 22

Gastos familiares 6,5 15 5,6 16

Servicios 3,9 9 2,8 8

Alimentación 3,0 7 1,7 5

Vestido ,4 1 2,4 7

Transporte ,4 1 1,4 4

Vivienda ,9 2 1,7 5

Gastos personales ,9 2 1,4 4

Mercado ,0 0 ,0 0

Arriendo ,4 1 ,7 2

Cosas personales ,0 0 ,0 0

Recreación ,0 0 ,0 0

Otros gastos ,0 0 ,0 0

Total 100,0 232 100,0 287

450

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,193)

Tabla No 46. Distribución porcentual del pertenecer a algún grupo o asociación del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Actualmente perteneces a algún grupo o asociación?

Si 29,2 76 13,1 39

No 70,8 184 86,9 259

Total 100,0 260 100,0 298

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0<0,01)

Tabla No 47. Distribución porcentual del qué tipo de grupo o asociación pertenece el encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

a qué tipo de grupo o asociación perteneces?

Religioso 17,7 14 30,0 12

Político 3,8 3 2,5 1

Deportivo 19,0 15 15,0 6

Cultural 7,6 6 15,0 6

De estudio 12,7 10 2,5 1

Comunitario 22,8 18 27,5 11

Otro 16,5 13 7,5 3

Total 100,0 79 100,0 40

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,208)

Tabla No 48. Distribución porcentual de la participación en algún programa de convivencia ciudadana del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

En el último año has participado de algún programa de convivencia ciudadana?

Si 37,1 95 35,7 105

No 62,9 161 64,3 189

Total 100,0 256 100,0 294

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,734)

451

Tabla No 49. Distribución porcentual del acompañamiento psicológica o social del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Has tenido acompañamiento psicológica o social para ti o para el grupo al que perteneces, que haya sido financiada por el municipio de Medellín?

Si 27,4 71 30,4 89

No 72,6 188 69,6 204

Total 100,0 259 100,0 293

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,444)

Tabla No 50. Distribución porcentual de la dedicación del tiempo libre del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Después de trabajar o estudiar a qué dedicas tu tiempo libre?

Deporte 15,0 37 15,2 42

A mis hijos 18,2 45 21,0 58

A la familia 10,1 25 12,0 33

Leer y otra act 11,3 28 11,6 32

Ocio 6,9 17 9,8 27

A los hijos ,0 0 ,0 0

Escuchar música 6,9 17 2,9 8

Ver tv 4,5 11 4,0 11

Vida social 4,0 10 1,4 4

Solo a leer ,8 2 2,9 8

Música 2,0 5 2,2 6

Diversión 1,2 3 2,2 6

Estudiar 2,0 5 1,1 3

Buscar empleo 1,6 4 1,8 5

Caminar ,4 1 2,5 7

Tareas 1,6 4 1,1 3

Labores del hogar 2,4 6 1,8 5

Otras actividades 10,9 27 6,5 18

Total 100,0 247 100,0 276

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,153)

452

Tabla No 51. Distribución porcentual del motivo principal por el que quiere capacitarse o se está formando para el empleo (no está trabajando) del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Cuál es el motivo principal por el que quieres capacitarte o te estás formando para el empleo?-Ya no estoy trabajando

Si 47,1 124 40,2 119

No 52,9 139 59,8 177

Total 100,0 263 100,0 296

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,098)

Tabla No 52. Distribución porcentual del motivo principal por el que quiere capacitarse o se está formando para el empleo (exigencia del campo laboral) del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Cuál es el motivo principal por el que quieres capacitarte o te estás formando para el empleo?-El mercado laboral me lo exige

Si 30,8 81 45,9 136

No 69,2 182 54,1 160

Total 100,0 263 100,0 296

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor<0,01)

Tabla No 53. Distribución porcentual del motivo principal por el que quiere capacitarse o se está formando para el empleo (por el talento) del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Cuál es el motivo principal por el que quieres capacitarte o te estás formando para el empleo?-Porque soy talentoso

Si 38,4 101 41,6 123

No 61,6 162 58,4 173

Total 100,0 263 100,0 296

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,448)

453

Tabla No 55 Distribución porcentual del motivo principal por el que quiere capacitarse o se está formando para el empleo (le sobra tiempo) del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Cuál es el motivo principal por el que quieres capacitarte o te estás formando para el empleo?-Me sobra tiempo

Si 26,2 69 21,3 63

No 73,8 194 78,7 233

Total 100,0 263 100,0 296

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,169)

Tabla No 56. Distribución porcentual del motivo principal por el que quiere capacitarse o se está formando para el empleo (buenas capacidades académicas) del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Cuál es el motivo principal por el que quieres capacitarte o te estás formando para el empleo?-Mis capacidades académicas son buenas

Si 52,5 138 54,7 162

No 47,5 125 45,3 134

Total 100,0 263 100,0 296

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,593)

Tabla No 57. Distribución porcentual del motivo principal por el que quiere capacitarse o se está formando para el empleo (otras razones) del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Cuál es el motivo principal por el que quieres capacitarte o te estás formando para el empleo?-Otras razones

Si 8,4 22 8,8 26

No 91,6 241 91,2 269

Total 100,0 263 100,0 295

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,850)

454

Tabla No 58. Distribución porcentual del las posibilidades laborales en Medellín del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Crees que después de completar un curso de capacitación para el empleo, tus posibilidades laborales en Medellín serán:

Muy altas 30,2 80 20,3 60

Altas 53,6 142 52,7 156

Medias 13,2 35 23,6 70

Bajas 2,3 6 1,7 5

Nulas ,8 2 1,7 5

Total 100,0 265 100,0 296

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,005)

Tabla No 59. Distribución porcentual del entrenamiento o formación en un centro educativo de Medellín acerca de conocimientos y destrezas técnicas para el trabajo del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Has recibido entrenamiento o formación en un centro educativo de Medellín acerca de conocimientos y destrezas técnicas para el trabajo

Si 54,0 143 78,4 232

No 46,0 122 21,6 64

Total 100,0 265 100,0 296

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor<0,01)

455

Tabla No 60. Distribución porcentual de cómo se enteró del curso de capacitación para el empleo del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Cómo te enteraste del curso de capacitación para el empleo

por amigos o familiares 28,2 40 44,8 104

Por la radio 2,1 3 3,0 7

Por propaganda que vio o leyó 4,2 6 3,4 8

Lo oyó en el barrio 4,2 6 7,3 17

Por organización comunitaria 12,7 18 6,0 14

Por un promotor del proyecto 31,0 44 14,7 34

Por entidad capacitadora 14,8 21 17,7 41

Agencia de empleo ,0 0 1,3 3

Reinserción laboral 2,1 3 ,4 1

No lo reconoce ,7 1 1,3 3

Total 100,0 142 100,0 232

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,001)

Tabla No 61. Distribución porcentual de la continuación con las capacitaciones que recibió el encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Has continuado con las capacitaciones que recibiste?

Si 27,1 38 26,6 62

No 72,9 102 73,4 171

Total 100,0 140 100,0 233

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,910)

Tabla No 62. Distribución porcentual del comportamiento de los ingresos económicos del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Consideras que tus ingresos económicos luego de recibir las capacitaciones:

Aumentaron 22,8 31 28,5 65

Disminuyeron 8,1 11 2,6 6

Permanecieron iguales 69,1 94 68,9 157

Total 100,0 136 100,0 228

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,039)

456

Tabla No 63. Distribución porcentual del área u oficio capacitación del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

En qué área u oficio te capacitaste:

Para administrar una empresa

14,3 20 2,6 6

Oficinista, secretaria o auxiliar

11,4 16 23,4 55

En computadores 24,3 34 30,6 72

En ventas y comercio 15,0 21 15,7 37

un proceso industrial 2,9 4 1,7 4

Obrero de la construcción ,7 1 ,9 2

Mecánico de vehículos o equipos

2,1 3 1,7 4

en áreas de salud o educación

,7 1 3,4 8

En servicios para la comunidad

7,1 10 2,1 5

En labores del campo ,7 1 2,1 5

Otra área 20,7 29 15,7 37

Total 100,0 140 100,0 235

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor<0,001)

457

Tabla No 64. Distribución porcentual de la entidad o programa que brindo el programa de capacitación en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Qué entidad o que programa te lo brindo?

El SENA 18,6 26 12,6 29

El programa de jóvenes con futuro

25,7 36 32,9 76

El programa de jóvenes rurales

2,9 4 ,9 2

El programa de joven comprometido

2,1 3 1,3 3

Plan Colombia 3,6 5 3,9 9

Programa de reinserción 2,1 3 1,7 4

Cajas de compensación familiar

1,4 2 2,2 5

Bachillerato 2,9 4 ,4 1

Otra área 40,7 57 44,2 102

Total 100,0 140 100,0 231

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,229)

Tabla No 65. Distribución porcentual del la calidad de la capacitación del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

La calidad de la capacitación para el trabajo que recibiste fue:

Excelente 58,3 81 45,7 107

Buena 35,3 49 45,7 107

Regular 5,0 7 7,3 17

Insuficiente ,7 1 ,9 2

Otro comentario ,7 1 ,4 1

Total 100,0 139 100,0 234

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,211)

458

Tabla No 66. Distribución porcentual de las recomendaciones que tendría para mejorar la capacitación recibida del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Que recomendaciones tendrías para mejorar la capacitación recibida

Ninguna 37,8 42 31,8 64

Más tiempo 10,8 12 13,4 27

Más extensión 2,7 3 6,0 12

Excelencia 1,8 2 4,5 9

Más practica 7,2 8 2,5 5

Continuidad 7,2 8 1,5 3

Más profundidad en el campo 1,8 2 1,0 2

Ampliación en los temas 1,8 2 1,5 3

Más compromiso de empresarios

,0 0 2,5 5

Cumplimiento ,9 1 1,5 3

Capacitación y practicas ,0 0 1,0 2

Más oportunidades ,9 1 ,5 1

Más apoyo ,0 0 1,0 2

Otras sugerencias 27,0 30 31,3 63

Total 100,0 111 100,0 201

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,076)

Tabla No 67. Distribución porcentual de posibilidad de estudiar o seguir estudiando del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Si tuvieras la posibilidad de estudiar o seguir estudiando, ¿Hasta qué nivel educativo te gustaría llegar?

No estudiaría más 1,1 3 1,3 4

Primaria básica ,4 1 ,3 1

Secundaria Básica ,0 0 ,0 0

Secundaria completa 5,6 15 3,3 10

Estudios técnicos 6,8 18 8,7 26

Estudios tecnológicos 15,0 40 17,7 53

Estudios profesionales 71,1 189 68,6 205

Total 100,0 266 100,0 299

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,677)

459

Tabla No 68. Distribución porcentual de las expectativas laborales cuyo objetivo sea adquirir experiencia para la hoja de vida del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Tienes expectativas laborales cuyo objetivo sea adquirir experiencia para tu hoja de vida

Si 83,4 216 79,9 235

No 16,6 43 20,1 59

Total 100,0 259 100,0 294

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,294)

Tabla No 69. Distribución porcentual de las diligencias para conseguir empleo durante los últimos seis meses del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Has hecho algunas diligencias para conseguir empleo durante los últimos seis meses

Si 69,9 186 69,2 207

No 28,9 77 30,8 92

999 1,1 3 ,0 0

Total 100,0 266 100,0 299

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,170)

Tabla No 70. Distribución porcentual de la aspiración laboral del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Tu aspiración laboral es

Tiempo completo 66,2 172 77,0 224

Tiempo parcial 27,3 71 17,9 52

Por horas 6,5 17 5,2 15

Total 100,0 260 100,0 291

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,017)

460

Tabla No 71. Distribución porcentual del tiempo de trabajo del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

En los últimos seis meses has trabajado

Por horas 19,8 50 19,7 57

Por días 26,5 67 16,3 47

Una sola semana al mes ,4 1 1,7 5

Dos semanas del mes 4,0 10 3,5 10

Mensual 13,8 35 34,9 101

Nunca 35,6 90 23,9 69

Total 100,0 253 100,0 289

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor<0,001)

Tabla No 72. Distribución porcentual del empleo estable del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

En este momento tienes empleo estable?

Si 4,2 11 16,8 50

No 95,8 248 83,2 247

Total 100,0 259 100,0 297

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor < 0,001)

Tabla No 73. Distribución porcentual del tiempo del empleo actual del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Hace cuanto tienes dicho empleo?

Más de año 27,3 3 24,0 12

Entre 6 meses y un año 18,2 2 22,0 11

Menos de seis meses 27,3 3 36,0 18

Entre 8 y 23 semanas 9,1 1 2,0 1

Hace pocos días 18,2 2 16,0 8

Total 100,0 11 100,0 50

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante tendencia Chi-square statistic (p-valor=0,789)

461

Tabla No 74. Distribución porcentual del cambio de empleo en los últimos seis meses del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Beneficiario

Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

Ha cambiado de empleo en los últimos seis meses?

Si 33 17,6 34 25,6

No 154 82,4 99 74,4

Total 187 100,0 133 100,0

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,086)

Tabla No 75. Distribución porcentual de la relación con las capacitaciones para el empleo que ha recibido el encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

El trabajo que realizas actualmente está relacionado con las capacitaciones para el empleo que has recibido

Si 6,5 16 30,4 90

No 26,0 64 24,3 72

No he recibido capacitación 17,1 42 2,0 6

No tengo trabajo 50,4 124 43,2 128

Total 100,0 246 100,0 296

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor<0,001)

Tabla No 76. Distribución porcentual de la relación con las habilidades, destrezas o experiencias laborales que posee el encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

el trabajo que realizas actualmente está relacionado con las habilidades, destrezas o experiencias laborales que posees

Si 20,6 50 30,1 89

No 21,0 51 25,0 74

No tengo trabajo 58,4 142 44,9 133

Total 100,0 243 100,0 296

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,006)

462

Tabla No 77. Distribución porcentual de cómo busca trabajo (empleado, obrero) el encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Buscas trabajo como: Empleado u obrero de empresa particular

Si 55,6 145 64,1 186

No 44,4 116 35,9 104

Total 100,0 261 100,0 290

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,04)

Tabla No 78. Distribución porcentual de cómo busca trabajo (empleado gobierno) el encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Buscas trabajo como: Empleado u obrero del gobierno

Si 59,8 156 49,0 142

No 40,2 105 51,0 148

Total 100,0 261 100,0 290

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,011)

Tabla No 79. Distribución porcentual de cómo busca trabajo (cuenta propia) el encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Buscas trabajo como: Trabajador por cuenta propia

Si 28,4 74 26,9 78

No 71,6 187 73,1 212

Total 100,0 261 100,0 290

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,703)

463

Tabla No 80. Distribución porcentual de cómo busca trabajo (Patrono o empresario) el encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Buscas trabajo como: Patrono o empresario

Si 21,8 57 18,3 53

No 78,2 204 81,7 237

Total 100,0 261 100,0 290

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,296)

Tabla No 81. Distribución porcentual de cómo busca trabajo (Empleado(a) domestico(a)) el encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Buscas trabajo como: Empleado(a) domestico(a)

Si 8,4 22 6,9 20

No 91,6 239 93,1 270

Total 100,0 261 100,0 290

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,498)

Tabla No 82. Distribución porcentual de la generación de ingresos del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Generación de ingresos

Si 97,6 248 96,9 286

No 2,4 6 3,1 9

Total 100,0 254 100,0 295

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,622)

Tabla No 83. Distribución porcentual de la formación técnica del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Formación Técnica

Si 76,5 166 76,2 195

No 23,5 51 23,8 61

Total 100,0 217 100,0 256

464

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,934)

Tabla No 84. Distribución porcentual de la formación profesional del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Formación profesional

Si 94,1 222 92,8 259

No 5,9 14 7,2 20

Total 100,0 236 100,0 279

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,573)

Tabla No 85. Distribución porcentual de conformar un hogar del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Conformar un hogar

Si 67,3 138 65,2 167

No 32,7 67 34,8 89

Total 100,0 205 100,0 256

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,639)

Tabla No 86. Distribución porcentual del tener hijos (as)del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Tener hijos (as)

Si 49,5 97 50,4 125

No 50,5 99 49,6 123

Total 100,0 196 100,0 248

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,848)

Tabla No 87. Distribución porcentual del tener su propio negocio (crear empresa) del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Tener tu propio Si 89,3 209 88,3 242

465

negocio (crear empresa)

No 10,7 25 11,7 32

Total 100,0 234 100,0 274

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,723)

Tabla No 88. Distribución porcentual de otras aspiraciones del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Otra

Si 38,6 49 29,2 54

No 61,4 78 70,8 131

Total 100,0 127 100,0 185

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,083)

Tabla No 89. Distribución porcentual de plan definido para generar o mejorar los ingresos del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

En la actualidad tienes algún plan definido para generar o mejorar tus ingresos

Si 47,1 120 52,5 156

No 52,9 135 47,5 141

Total 100,0 255 100,0 297

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,200)

Tabla No 90. Distribución porcentual de la ejecución de dicho plan en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

En este momento lo estas ejecutando

Si 51,7 61 60,4 93

No 48,3 57 39,6 61

Total 100,0 118 100,0 154

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,152)

466

Tabla No 91. Distribución porcentual de los medios o herramientas utilizados para ejecutar dicho plan del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Que medios o herramientas estas utilizando para ejecutar dicho plan

Preparación académica 41,9 26 53,8 50

Búsqueda de socios 6,5 4 3,2 3

Búsqueda de inversionistas 1,6 1 ,0 0

Investigando sobre el tema 8,1 5 6,5 6

Búsqueda de ingresos 17,7 11 20,4 19

consulta con unidades de Emprendimiento

4,8 3 3,2 3

Elaborando mi plan de negocios

9,7 6 8,6 8

Otra 9,7 6 4,3 4

Total 100,0 62 100,0 93

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,580)

Tabla No 92. Distribución porcentual de condiciones se requiere hoy en día para el ingreso y permanencia en el mercado laboral de Medellín en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Cuáles de las condiciones siguientes crees que requieres hoy en día para el ingreso y permanencia en el mercado laboral de Medellín

Crear mi propio negocio 39,0 99 46,8 139

Desarrollar mis habilidades y destrezas

44,1 112 36,7 109

Compromiso de los empresarios para acceder a un empleo

12,6 32 12,1 36

Compromiso de los empresarios para comprar productos o servicios

,4 1 ,3 1

Conseguir inversionistas para llevar a cabo una idea de negocios

2,8 7 3,0 9

Otra 1,2 3 1,0 3

Total 100,0 254 100,0 297

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,561)

467

Tabla No 93. Distribución porcentual de la situación laboral del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

En qué situación laboral te encuentras en este momento

Busco empleo por primera vez

21,2 55 8,8 26

Busco empleo nuevamente 61,4 159 65,3 194

Estoy subempleado 4,6 12 7,7 23

No me interesa buscar empleo

,8 2 2,4 7

Genero mis propios ingresos a través emprendimiento individual

7,3 19 4,0 12

Genero mis propios ingresos a través emprendimiento de grupo

1,5 4 ,7 2

Estoy bien empleado ,8 2 8,4 25

Otra 2,3 6 2,7 8

Total 100,0 259 100,0 297

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor<0,001)

Tabla No 94. Distribución porcentual del tiempo de la situación laboral del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

En Beneficiario de estar desempleado o no estar generando ingresos, ¿Hace cuanto tiempo estás así?

Menos de un mes 7,1 16 15,6 33

Entre 1 mes y 3 meses 18,2 41 20,3 43

Entre 3.1 meses y 6 meses 17,8 40 14,2 30

Entre 6.1 meses y 12 meses

26,2 59 17,5 37

Entre 12.1 meses y 18 meses

7,1 16 8,5 18

Entre 18.1 meses y 24 meses

5,3 12 6,6 14

Más de 24 meses 18,2 41 17,5 37

Total 100,0 225 100,0 212

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante tendency Chi-square statistic (p-valor=0,12)

468

Tabla No 95. Distribución porcentual de habilidades o destrezas diferentes a las que se formó el encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Aplicas habilidades o destrezas diferentes a las que se te formó en donde actualmente este empleado?

Si 42,7 91 56,0 153

No 57,3 122 44,0 120

Total 100,0 213 100,0 273

Hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,004)

Tabla No 96. Distribución porcentual de responsabilidades o tareas en el hogar del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Cuáles responsabilidades o tareas realizas en el hogar

Ayudas en labores domesticas 85,5 224 80,1 238

Cuidas a tus hermanos(as) menores

,8 2 1,7 5

Solo colaboras económicamente 3,1 8 8,4 25

Colaboras solo con lo tuyo 2,3 6 1,3 4

No haces nada 1,1 3 1,0 3

Haces las diligencias de la casa 4,6 12 3,7 11

Otra 2,7 7 3,7 11

Total 100,0 262 100,0 297

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,140)

469

Tabla No 97. Distribución porcentual de los círculos con los compartes el encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Cuáles son tus círculos con los cuales compartes

Padres 64,5 167 64,4 190

Novio(a) 9,7 25 12,5 37

Compañeros(as) de trabajo

1,9 5 6,4 19

Grupo(s) deportivo(s) 6,9 18 3,1 9

Grupo(s) religioso(s) 2,3 6 2,4 7

Otro 14,7 38 11,2 33

Total 100,0 259 100,0 295

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,022)

Tabla No 98. Distribución porcentual del mostrar tu: Sensibilidad del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

A la hora de una entrevista de trabajo, tienes en cuenta mostrar tu: Sensibilidad

Si 16,9 44 13,4 40

No 83,1 216 86,6 258

Total 100,0 260 100,0 298

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,249)

Tabla No 99. Distribución porcentual del mostrar su liderazgo en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

A la hora de una entrevista de trabajo, tienes en cuenta mostrar tu-Liderazgo

Si 37,7 98 34,9 104

No 62,3 162 65,1 194

Total 100,0 260 100,0 298

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,493)

470

Tabla No 100. Distribución porcentual del su buena presentación personal del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

A la hora de una entrevista de trabajo, tienes en cuenta mostrar tu Buena presentación personal

Si 84,6 220 85,2 254

No 15,4 40 14,8 44

Total 100,0 260 100,0 298

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,838)

Tabla No 101. Distribución porcentual del mostrar sus habilidades comunicativas del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

A la hora de una entrevista de trabajo, tienes en cuenta mostrar tu-Habilidades comunicativas

Si 45,8 119 38,9 116

No 54,2 141 61,1 182

Total 100,0 260 100,0 298

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,102)

Tabla No 102. Distribución porcentual del mostrar seguridad en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

A la hora de una entrevista de trabajo, tienes en cuenta mostrar tu-Seguridad

Si 72,3 188 74,8 223

No 27,7 72 25,2 75

Total 100,0 260 100,0 298

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,499)

471

Tabla No 103. Distribución porcentual del mostrar claridad en las respuestas del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

A la hora de una entrevista de trabajo, tienes en cuenta mostrar tu-Claridad en las respuestas

Si 57,7 150 63,1 188

No 42,3 110 36,9 110

Total 100,0 260 100,0 298

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,193)

Tabla No 104. Distribución porcentual del mostrar honestidad en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

A la hora de una entrevista de trabajo, tienes en cuenta mostrar tu-Honestidad

Si 80,0 208 81,9 244

No 20,0 52 18,1 54

Total 100,0 260 100,0 298

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,572)

Tabla No 105. Distribución porcentual del participar en venta de drogas alucinógenas, robos, negocios de narcotráfico o cualquier otro negocio ilícito, con el fin de obtener ingresos en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

En los últimos seis meses( 6 ), has participado en venta de drogas alucinógenas, robos, negocios de narcotráfico o cualquier otro negocio ilícito, con el fin de obtener ingresos

Si 1,9 5 1,3 4

No 97,3 257 97,3 291

No responde ,8 2 1,3 4

Total 100,0 264 100,0 299

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,700)

472

Tabla No 106. Distribución porcentual del aceptar participar en venta de drogas alucinógenas, negocios de narcotráfico o cualquier otro negocio ilícito, con el fin de obtener ingresos del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

Consideras que de ser necesario, en situaciones personales o familiares difíciles, aceptarías participar en venta de drogas alucinógenas, negocios de narcotráfico o cualquier otro negocio ilícito, con el fin de obtener ingresos

Si 2,7 7 3,7 11

No 93,2 246 90,3 270

No responde 4,2 11 6,0 18

Total 100,0 264 100,0 299

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,467)

Tabla No 107. Distribución porcentual de labores que tengan que ver con mostrar, prestar o utilizar tu cuerpo, como medio para obtener ingresos económicos del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Evaluación de impacto del programa de inclusión, prevención de la violencia y empleo juvenil. Levantamiento de la línea de base, Medellín, 2007.

Variable respuesta

Beneficiario Control

Porcentaje Conteo Porcentaje Conteo

En los últimos seis meses( 6 ), has tenido que ejercer labores que tengan que ver con mostrar, prestar o utilizar tu cuerpo, como medio para obtener ingresos económicos

Si 1,9 5 2,0 6

No 97,7 257 96,0 287

No responde ,4 1 2,0 6

Total 100,0 263 100,0 299

No hay diferencias estadísticamente significativas al 5%, mediante Chi-square statistic (p-valor=0,221)

473

10 BIBLIOGRAFÍA

1 WHO World Health Report 2000. Statistical Annex. Acceso en Agosto de 2004

2 Ministerio de Salud (1994b) La Carga de la Enfermedad en Colombia. Santa Fe de Bogotá, 2000

3 Londoño, JL, Grisales, H, Fernández, SJ, Cadena, E. Años de vida saludables perdidos por la población

de Medellín. Rev. Facultad Nacional de Salud Pública 1999; 17(1):63-92

4 Olweus, D. Stability of aggressive reaction patterns in males. A review. Psychol Bull 1979; 86:852-875

5 Loeber, R. Stability of antisocial behaviour: A review. Child Development 1982; 53: 1431-1446.

6 Nagin, D., Tremblay, R.E. Trajectories of boys' physical aggression, opposition, and hyperactivity on

the path to physically violent and nonviolent juvenile delinquency. Child Development 70:1181-

96, 1999

7 Keenan, K., Shaw, D.S. The development of aggression in toddlers: A study of low-income families.

Journal of Abnormal Psychology 22: 1994, 53-77

8 Brame B, Nagin DS, Tremblay RE. (2001) Developmental trajectories of physical aggression from

school entry to late adolescence. Journal of Child Psychology and Psychiatry 42:503-12

9 Farrington DP Key Results from the First Forty Years of the Cambridge Study in Delinquent

Development. In Thornberry T, Krohn MD (eds) Taking Stock of Delinquency: An Overview of

Findings from Contemporary Longitudinal Studies. New York, Kluwer Academic/Plenum

Publishers. 2003, 332 p.

10 Tremblay R., Nagin D., Seguin J., Zocolillo M., Zelazo P., y Cols. Physical Aggression during early

childhood: trajectories and predictors. Pediactrics. Vol 114, Nª 1, Julio, 2004. pp. 43-50

11 Huizinga, D, et al Delinquency and Crime. Some Higlights from the Denver Youth Study. In

Thornberry,T.P., Krohn,M.D. (Eds) Taking Stock of delinquency. An Overview from Findings from

Contemporary Longitudinal Studies. Kluwer Academic Plenum Publishers, New York. 2003

12 Loeber,R, et al The development of Male Offending. Key Findings from Fourteen Years of the

Pittsburgh Youth Study.In Thornberry,T.P., Krohn,M.D. (Eds) Taking Stock of delinquency. An

Overview from Findings from Contemporary Longitudinal Studies. Kluwer Academic Plenum

Publishers, New York. 2003

13 Tremblay R. (2003) The Montreal Longitudinal and Experimental Study: Rediscovering the Power of

Description. In Thornberry T, Krohn MD (eds) Taking Stock of Delinquency: An Overview of

Findings from Contemporary Longitudinal Studies. New York, Kluwer Academic/Plenum

Publishers. Pp 205 254

474

14 Jacinto C, Gallart MA. La evaluación de programas de capacitación de jóvenes desfavorecidos. Una

ilustración para jóvenes desempleados en los países del cono sur. París: Instituto Internacional de

Planeamiento de la Educación/UNESCO; 1998. p.7. [Sitio en Internet] Disponible en:

http://www.unesco.org/iiep/. Consultada: 30 de Abril de 2007.

15 O’ Higgins N. Desempleo juvenil y política de empleo. Una perspectiva global. Madrid: Ministerio de

trabajo y asuntos sociales; 2001 (Informes OIT No. 54). p. 9

16 Ibíd. p.10

17 Ibíd. p. 9

18 Demaret L. La flexibilidad: peligrosamente ineficaz. Revista Educación Obrera: Afrontar el

desempleo juvenil: estrategias para empleos decentes (OIT). 2004; 136(3).

19 OIT. Panorama Laboral 2004. América Latina y el Caribe. [Sitio en Internet] Disponible en:

www.oit.org.pe, Consultada 12 mayo de 2007.

20 DANE, Encuesta Continua de Hogares, sep. 2005. Citado en: Arellano J. Juventud: trabajo,

sindicalismo. Revista de la ENS. 2007; 71: 36-42

21 Cavalie P. Empresas transnacionales y empleo juvenil: El caso del capital español en el Perú. PLADES

(Programa Laboral de Desarrollo); 2005. p. 16

22 DANE. Balance de mercado laboral colombiano. Segundo trimestre de 2006. Documentos sobre

Mercado Laboral. Dirección de Metodología y Producción Estadística. Bogotá; 2006. p. 5 [Sitio en

Internet]. Disponible en:

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/empleo/mercado_lab_colombiano/2006-IItrim06-

empleo.pdf. Consultado: 12 de mayo de 2007

23 Tasa Global de Participación.

24 Ibíd.

25 DANE. Encuesta Continua de Hogares. 2006. Cuadro 13. [Sitio en Internet]. Disponible en:

http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=19&id=75&Itemid

=257. Consultado: 12 de mayo de 2007

26 Toro M. Visibilización del trabajo de las mujeres y su papel como agentes del desarrollo. En: Alcaldía

de Medellín. Metromujer. Foro metropolitano: Hacia una construcción colectiva de las políticas de

equidad de género para Medellín y el área metropolitana. Memorias. Medellín: Alcaldía de Medellín,

Secretaría de Cultura Ciudadana; 2002 p. 81-102.

27 Ibíd. p. 87

28 DANE. Encuesta Continua de Hogares. 2006. Op. Cit

475

29 Cavalie P. Op. Cit

30 Agudelo LM. Ficha técnica Proyecto Representaciones sociales de jóvenes infractores sobre actos

violentos en Medellín 2004. De próxima publicación.

31 Anexo 4. Construcción de la identidad juvenil, valores y problemas de la postmodernidad En: Muñoz

DA, Burgos F, Gallo NE. Acercamiento psicosocial a dinámicas de proscripción social y anticipación

moral en los mundos de la vida y conflictividades juveniles. Medellín, 2003 Trabajo de grado.

Universidad San Buenaventura. Facultad de psicología.

32 Ibíd.

33 Heller. Citado en: Muñoz DA, Burgos F, Gallo NE. Acercamiento psicosocial a dinámicas de

proscripción social y anticipación moral en los mundos de la vida y conflictividades juveniles. Medellín,

2003 Trabajo de grado. Universidad San Buenaventura. Facultad de psicología.

34 Arroyave A. Prevención de la violencia. Hacia una resolución analítica de los conflictos. En: Proyecto

Red de Jóvenes. Redescubrirte II: Enhebrando saberes en salud y juventud. Alcaldía de Medellín.

Secretaría de Salud. Medellín: Editorial Marín Vieco Ltda.; 2005. p. 118

35 Ibíd. p. 120

36 Muñoz DA, Burgos F, Gallo NE. Acercamiento psicosocial a dinámicas de proscripción social y

anticipación moral en los mundos de la vida y conflictividades juveniles. Medellín, 2003 Trabajo de

grado. Universidad San Buenaventura. Facultad de psicología.

37 Toro M. Op. Cit. p. 81

38 Arellano JF. Juventud: Trabajo y Sindicalismo.Revista de la ENS (Medellín). 2007; Mayo (71). p. 35-41

39 Saldarriaga A. La importancia de la juventud en la economía y la cultura. Conferencia Curso Especial

de Adolescencia. Julio de 2006. Universidad de Antioquia. Departamento de Psicología. Medellín; 2006

40 Ahmed T. Estado de la Población Mundial 2003. Valorizar a 1000 millones de adolescentes:

Inversiones en salud y en sus derechos. New York: UNFPA, 2003. p. 84. Citado en: Proyecto red de

Jóvenes. Redescubrirte: Una mirada a la salud de los y las jóvenes. Módulo III. Medellín: Proyecto red

de Jóvenes; 2006. p. 12

41Naciones Unidas. Definición de Juventud. [Sitio en Internet] Disponible en:

http://www.un.org/esa/socdev/unyin/spanish/qanda.htm. Consultado: 6 de mayo de 2007.

42 Saldarriaga A. Op. Cit

476

43CINTERFOR/OIT. [Sitio en Internet] Disponible en:

http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/doc/not/libro22/iii/i

ndex.htm. Consultado: 12 de mayo de 2007.

44 Proyecto red de Jóvenes. Redescubrir: Una mirada a la salud de los y las jóvenes. Módulo III. Alcaldía

de Medellín. Secretaria de Salud. Medellín: Proyecto red de Jóvenes; 2006. p. 12

45 Castrillón S. Condición de Juventud. En: Proyecto Red de Jóvenes. Redescubrirte I: Enhebrando

saberes en salud y juventud. Alcaldía de Medellín. Secretaría de Salud. Medellín: Editorial Marín Vieco

Ltda.; 2005. p. 49-51

46 Muñoz D, Burgos F, Gallo N. Op. Cit

47 Abdala, E. Formación y empleabilidad de jóvenes en América Latina. En: Molpeceres Pastor, M.

Identidades y formación para el trabajo en los márgenes del sistema educativo. Montevideo:

Cinterfor/OIT; 2004. (Herramientas para la transformación, 24) p. 27-9 [Sitio en Internet] Disponible en:

http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/doc/index.htm.

Consultado: 26 de abril de 2007

48 Ibíd. p. 25

49 Concejo de Medellín. Proyecto de Acuerdo 066 de 2004. [Sitio en Internet]. Disponible en:

www.concejodemedellin.gov.co/webcon/concejo/concejo_gallery/268.doc. Consultado 14 de mayo de

2007.

50 Castrillón S. Op. Cit. p. 53

51 Vélez JC. Conflicto y guerra: la lucha por el orden en Medellín. Revista de Estudios Políticos.

Universidad de Antioquia. 2001:18. Citado por: Castrillón S. Ibíd.

52 Gobernación de Antioquia. Secretaría de Educación para la Cultura. Asesoría para la Juventud.

Informe Asamblea Departamental sobre Avance del Plan de Desarrollo. [Sitio en Internet]. Disponible

en:

www.seduca.gov.co/.../programas/inf_gerencial/InfoAsamblea/Juventud/AvancePlanDesarrollo_Juven

tud.doc - Consultado: 20 de junio de 2007

53 Alcaldía de Medellín. Situación de Salud en Medellín. Indicadores básicos 2005. Medellín: Alcaldía de

Medellín; 2006 p. 37

54 Datos Oficina de la Juventud. Centro de Información Juvenil. Citado por: Castrillón S. Op. Cit

55 Tesauro OIT 2005. [Sitio en Internet] Disponible en: http://www.ilo.org/public/libdoc/ILO-

Thesaurus/spanish/tr2454.htm. Consultado: 1 de junio de 2007.

56 Ibíd.

477

57 Matrajt M. Subjetividad, trabajo e institución. p. 1. [Sitio en Internet] Disponible en:

http://www.psicologiagrupal.cl/documentos/articulos/subtrainti.html. Consultado: 14 de mayo de

2007

58 Ibíd. p. 2

59 Ibíd. p. 6

60 Abdala E. Nuevas soluciones para un viejo problema: modelos de capacitación para el empleo de

jóvenes Aprendizajes en América Latina. En: La inclusión laboral de los jóvenes: entre la desesperanza y

la construcción colectiva. p. 185 [Sitio en Internet]. Disponible en:

http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/inclus/index.htm.

Consultado: 26 de abril de 2007.

61 Rodríguez E. La inserción laboral: un desafío y una oportunidad. Revista Educación Obrera: Afrontar

el desempleo juvenil: estrategias para empleos decentes (OIT). 2004; 136(3).

62 Arellano JF. Op. Cit. p. 37

63 O’ Higgins N. Op. Cit. p. 9

64 OIT 1999b. Citado en: O’ Higgins N. Desempleo juvenil y política de empleo. Una perspectiva global.

Madrid: Ministerio de trabajo y asuntos sociales; 2001 (Informes OIT No. 54). p. 28

65 Ibíd. p. 29

66 Rodríguez E. Op. Cit.

67 Veeduría Plan de Desarrollo de Medellín. Seguimiento y Evaluación Enero de 2004 – Junio de 2005.

Evaluación de información disponible para construir indicadores de calidad de vida del municipio de

Medellín. [Sitio en Internet] Disponible en:

www.veeduriamedellin.org.co/EvaluacionInformacionDisponibleICVMedellin.doc-. Consultada: 3 de

mayo de 2007.

68 Cavalie P. Op. Cit. p. 16

69 Abdala, E. Formación y empleabilidad de jóvenes en América Latina. Op. Cit. p. 50

70 Cavalie P. Op. Cit. p. 16

71 Rodríguez E. Op. Cit.

72 Toro M. Op. Cit. p. 81

73 Moreno LM. Empleo femenino en la ciudad de Medellín y recomendaciones para la elaboración de

políticas públicas. [Sitio en Internet] Disponible en:

www.medellin.gov.co/metromujer/Consulta/Sistema3/LECTURAS/empleo%20politicas%20publicas.doc

. Consultado 14 de junio de 2007

478

74 Toro M. Op. Cit. p. 83

75 DANE. Encuesta Continua de Hogares. Citado en: Moreno LM. Empleo femenino en la ciudad de

Medellín y recomendaciones para la elaboración de políticas públicas. [Sitio en Internet] Disponible en:

www.medellin.gov.co/metromujer/Consulta/Sistema3/LECTURAS/empleo%20politicas%20publicas.doc

. Consultado 14 de junio de 2007

76Ibíd.

77 Abdala E. Formación y empleabilidad de jóvenes en América Latina. Op. Cit. p. 30

78 Toro M. Op. Cit. p. 84

79 Ibíd. p. 85

80 Abdala E. Formación y empleabilidad de jóvenes en América Latina. Op. Cit.

81 Abdala E. Nuevas soluciones para un viejo problema: modelos de capacitación para el empleo de

jóvenes. Op. Cit. p. 185

82 Cavalie P. Op. Cit. p.37

83 Rodríguez E. Op. Cit.

84 Abdala E. Formación y empleabilidad de jóvenes en América Latina. Op. Cit. p. 50

85 Ibíd.

86 Ibíd.

87 Ibíd. p. 58

88 Franco S. La violencia en la sociedad actual. Citado en: Arroyave A. Prevención de la violencia. Hacia

una resolución analítica de los conflictos. En: Proyecto Red de Jóvenes. Redescubrirte II: Enhebrando

saberes en salud y juventud. Alcaldía de Medellín. Secretaría de Salud. Medellín: Editorial Marín Vieco

Ltda.; 2005. p. 117

89 Dirección Seccional de Salud de Antioquia. Oficina de Epidemiología. Series Cronológicas de Salud.

Medellín: Marín Vieco; 1994.

90 Ministerio de Salud. La salud en Colombia: Diez años de información. Bogotá: Ministerio de Salud;

1994

91 Organización Panamericana de la Salud. Análisis de Situación y Tendencias de Salud. Colombia,

resumen del capitulo de país de Salud en las Américas, 1998. http://www.col.ops-

oms.org/situacion (Mayo 2004)

92 Organización Panamericana de la Salud. Situación de Salud de las Américas. Indicadores Básicos

2002. Washington DC

479

93 Banco Mundial. Informe sobre el Desarrollo Mundial, 1993: Invertir en Salud. Washington, D.C.:

Banco Mundial; 1993

94 Escobar ML, Gallardo HM, Giraldo GP, Londoño JL, Rodríguez J. La Carga de la Enfermedad en

Colombia. Bogotá: Ministerio de Salud; 1994

95 Rosenberg, M., Mercy, J. A. (1992) Assaultive Violence. In Last, J.M., Wallace, R.B. (Eds) Maxcy-

Rosenau-Last Public Health and Preventive Medicine. Norwalk, CT: Appleton & Lange, Chap. 64.

96 Council on Scientific Affairs, American Medical Association. Violence Against Women. Journal of

American Medical Association 1992; 267: 3184-3189

97 Panel on Research on Child Abuse and Neglect. (1993) Understanding Child Abuse and Neglect.

Washington, D.C.: National Research Council., Cap. 6

98 Ibid

99 Agudelo col 2002

100 Domènech M. Iñiguez L. La construcción social de la violencia. Athenea Digital [Serie en Internet]

Otoño 2002:9 [fecha de acceso 3 de mayo de 2007] Disponible en:

http://blues.uab.es/athenea/num2/domenech.pdf

101 Ibíd. p. 4

102 Franco S. Citado En: Arroyave A. Prevención de la violencia. Hacia una resolución analítica de los

conflictos. En: Proyecto Red de Jóvenes. Redescubrirte II: Enhebrando saberes en salud y juventud.

Alcaldía de Medellín. Secretaría de Salud. Medellín: Editorial Marín Vieco Ltda.; 2005. p. 120

103 Buvinic M. La violencia en América latina y del Caribe: Un marco de referencia para la acción. BID:

Washington DC. `Sitio en Internet] Disponible en:

www.iadb.org/sds/SOC/publication/publication_546_515_s.htm. Consultada 20 de abril de 2006

104 Violencia Juvenil. [Sitio en Internet] Disponible en:

http://w3.nuevosrumbos.org/violencia_juvenil.html. Consultado: 12 de mayo de 2007

105 OPS, 2002. [Sitio en Internet] Disponible en: http://www.paho.org/default_spa.htm Consultada 14

de mayo de 2007.

106 Portal de Juventud para América Latina y el Caribe. [Sitio en Internet] Disponible en:

http://www.joveneslac.org/portal/modules.php?op=modload&name=PagEd&file=index&topic_id=18&

page_id=95 Consultada 14 de mayo de 2007.

107 Veeduría Plan de Desarrollo de Medellín. Op. Cit.

480

108 Corporación Región. Jaramillo J, Bedoya DA. Ensayo Interdisciplinario sobre zicariato en Medellín.

En: Violencia juvenil: Diagnóstico y Alternativas. Memorias del seminario sobre la comuna nororiental

de Medellín. San Pedro (Antioquia) agosto 15,16 y 17 de 1990. [Sitio en Internet]. Disponible en:

http://www.region.org.co/elementos/pdf/LIBRO-Violencia-Juvenil.pdf. Consultado: 12 de mayo de

2007

109 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Organización de los Estados Americanos.

http://www.cidh.oas.org/countryrep/ColombiaMujeres06sp/III.htm

110 Arroyave A.. Op. Cit. p.121

111 Ibíd.

112 IDIPIRON. De Nicolo PJ. Estudio sobre los motivos que conducen a los Jóvenes bogotanos a la

vinculación de Pandillas Delincuenciales. [Sitio en Internet] Disponible en:

http://www.idipron.gov.co/Motivos%20Vinculaci%C3%B3n%20a%20Pandillas%20en%20Bogot%C3%A1

%20-%20Zorro%20C.pdf. Consultado: 3 de mayo de 2007. p. 61-2.

113 Ibíd. p. 63

114 Ibíd. p. 64-5

115 Domènech M. Iñiguez L Op. Cit. p. 9.

116 Buvinic M. Op. Cit.

117 Kleinbaum,D.G., Kupper,L.I., Morgenstern,H. (1982) Epidemiologic Research. John Wiley and Sons,

New York.

118 Kleinbaum,D.G. (1992) Logistic regresión. A Self.Learning Text. Springer. New York.

119 Londoño, J.L. (1996) Metodología de la Investigación Epidemiológica. Editorial Universidad de

Antioquia, Medellin. 2ª Ed, 2ª Reimpresión

120 Montero, E & Collado, A. (2005). "Extracto del Cuestionario para la Evaluación de Resultados del

Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí." Adaptado de la versión final del 11/03/05. Evaluación de

Resultados Proyecto Detener la Exclusión Crear Valor. Proyecto No. 828-A3-317. Vicerrectoria de

Investigación. Universidad de Costa Rica. Financiado por la Fundación Jacobs, Suiza.

121 Montero, E & Collado, A. (2005). "Extracto del Cuestionario para la Evaluación de Resultados del

Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí." Adaptado de la versión final del 11/03/05. Evaluación de

Resultados Proyecto Detener la Exclusión Crear Valor. Proyecto No. 828-A3-317. Vicerrectoria de

Investigación. Universidad de Costa Rica. Financiado por la Fundación Jacobs, Suiza.

122 Montero, E & Collado, A. (2005). "Extracto del Cuestionario para la Evaluación de Resultados del

Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí." Adaptado de la versión final del 11/03/05. Evaluación de

481

Resultados Proyecto Detener la Exclusión Crear Valor. Proyecto No. 828-A3-317. Vicerrectoria de

Investigación. Universidad de Costa Rica. Financiado por la Fundación Jacobs, Suiza.

123 Montero, E & Collado, A. (2005). "Extracto del Cuestionario para la Evaluación de Resultados del

Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí." Adaptado de la versión final del 11/03/05. Evaluación de

Resultados Proyecto Detener la Exclusión Crear Valor. Proyecto No. 828-A3-317. Vicerrectoria de

Investigación. Universidad de Costa Rica. Financiado por la Fundación Jacobs, Suiza.

124 Chap T.Le. Applied Categorical Data Analysis. 2000. Ref Type: Generic.

125 Christensen Ronald. Log-Linear Models. 365-387. 1990. New York, Springer-Verlag.

126 D.R Cox. The Analisys of Binary Data. 1° Edición. 1970. London, Chapman Edition.

127 Martínez M. Investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico practico. México:

Trillas; 1998. p. 9

128 Sandoval C. Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Modulo 4

Investigación cualitativa. Santa Fe de Bogotá: ICFES; 1996. p. 54

129 Martínez M. Op. Cit. p. 41

130 Ibíd. p. 53

131 Briones G. Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. Argentina: Trillas; 2000.

p. 37

132 Ibíd. p. 64

133 Sandoval C. Op. Cit. p. 30

134 Ibíd. p. 37

135 Galeano ME. Diseño de proyectos en la investigación cualitativa, Medellín: Universidad Eafit; 2004.

p. 33

136 Ibíd. p. 34

137 Ibíd. p. 35

138 Ibíd. p. 42

139 Ibíd. p. 43

140 Ibíd. p.47

141 Debus M. Manual para la excelencia en la investigación mediante grupos focales. Health com

(communication for child survival) 1988. P. 56

142 Ibíd. p. 53

143 Galeano ME. Diseño de proyectos en la investigación cualitativa, Medellín: Universidad Eafit; 2004.

p. 69

482

144 Cañas JJ. Ganarás el pan con el sudor de tu frente. Sociedad salarial y culto al trabajo a mediados

del siglo XX en Medellín. Medellín: ENS; 2003

145 De Martino M. Género y subjetividad en el mundo del trabajo. En: Schvarstein L, Leopold L. Trabajo

y subjetividad. Entre lo existente y lo necesario. Buenos Aires: Paidós; 2005. p. p. 207-37.

146 Anexo 2. Castro-Gómez S. Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del

otro”. En: Muñoz D, Burgos F, Gallo N. Op. Cit

147 Red de jóvenes. Prevalencias de embarazo adolescente, síntomas sugestivos de ITS, consumo y

adicción a sustancias psicoactivas, comportamientos violentos y factores relacionados en jóvenes de 14

a 19 anos en la cuidad de Medellín. Modulo 2. Medellín: Alcaldía de Medellín Secretaria de Salud; 2005.

p. 104

148 Véase: Valencia N. Puente y abismo. Configuraciones subjetivas de los trabajadores en el tránsito a

la flexibilidad. Ensayos laborales 9. Medellín: ENS; 2004

149Anexo 4. Construcción de la identidad juvenil, valores y problemas de la postmodernidad En:

Muñoz DA, Burgos F, Gallo NE. Op. Cit.

150 Anexo 2. Castro-Gómez S. Op. Cit.

151 Abdala E. Nuevas soluciones para un viejo problema: modelos de capacitación para el empleo de

jóvenes Aprendizajes en América Latina. Op. Cit. p 162

152 OIT. Conferencia Internacional del trabajo, 93ª reunión. 2005. Informe VI. Promoción del empleo

de los jóvenes: abordar el desafío. Ginebra: OIT; 2005. p. 27

153 CINTERFOR/OIT. Juventud y Empleo. Guía Sindical. Modulo 1. El Desafío el empleo juvenil. p. 20

[Sitio en Internet] Disponible en: www.cinterfor.org.uy. Consultado 26 de abril de 20

154 Ibíd. p.15

155 Serrano A. El concepto de empleabilidad en la estrategia europea de lucha contra el desempleo:

Una perspectiva crítica. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Economía y Sociología

2000; 21:140

156 OIT. Emplear a los jóvenes: Promover un crecimiento intensivo en empleo. Informe preparado para

el Simposio Inter Regional sobre Estrategias para Combatir el Desempleo y la Marginalización de los

Jóvenes 13-14 de diciembre, 1999. [p. 20. Sitio en Internet]. Disponible en:

www.ilo.org/public/spanish/employment/skills/youth/publ/youthdoc.htm. Consultado: 12 de mayo

2007

483

157Abdala E. Nuevas soluciones para un viejo problema: modelos de capacitación para el empleo de

jóvenes Aprendizajes en América Latina. Op. Cit. p. 189