Aseguran condiciones materiales para las elecciones parciales · Argentino por la Libertad de los...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA LUNES 2 FEBRERO 2015 La Habana Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 27 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Arlin Alberty Loforte Cuba se prepara para las elecciones parciales que tendrán lugar el 19 de abril próximo y, desde septiembre del año pasado, el Consejo de Esta - doacordócrearcomisionesdetrabajoenlaspro- vincias con el objetivo de garantizar las bases organizativas y materiales del proceso. Además de la constitución y capacitación de las comisiones electorales a todos los nive- les, se trabaja en los planes de aseguramiento al proceso, que incluyen las comunicaciones, transportación, seguridad informática, y otros recursos necesarios como modelos, bolígra- fos, urnas, murales y computadoras. Alina Balseiro, presidenta de la Comisión Electoral Nacional (CEN), en intercambio con la prensa aseguró que estamos en mejores condiciones para enfrentar las elecciones y añadió que “el Artículo 18 de la Ley Electoral establece que una vez convocadas, los orga- nismos de la Administración Central del Estado y las organizaciones a todos los nive- les, tienen la obligación de apoyar el proceso electoral para garantizar su aseguramiento”. La puesta en práctica de un nuevo sistema informático diseñado en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), que llega hasta el nivel de municipio y sustenta cada paso electoral de los ya realizados y de los que están por venir, garantiza mayor seguridad y confiabilidad de los datos. “Nos ayuda a validar el proceso. Por ejem- plo, si una persona es nominada para ser dele- gado de su circunscripción y es autoridad electoral, el sistema lo informa para los cam- bios pertinentes”, explicó Balseiro. Agregó además que todos los operadores de las computadoras y del sistema informáti- co de las elecciones pertenecen al sistema de los Joven Club de Computación, a los que se contrató el servicio. Se determinaron y acondicionaron los locales que funcionan como sedes de las Co - misiones Electorales con los símbolos patrios, los lápices y el papel que se usará en las eleccio- nes, y se seleccionaron y capacitaron a las per- sonas que hoy las integran. Las autoridades electorales a todos los niveles cuentan con el carné que los identifica como tal. “Ya las autoridades electorales de circuns- cripción tienen el modelaje para las asam - bleas de nominación de candidatos que se efectuarán del 24 de febrero al 25 de marzo, además de un folleto para reflejar al detalle cada paso”, añadió la presidenta de la CEN. Dijo también que cuentan con gran parte de los murales para la exposición de las fotos y las biografías de los nominados y se trabaja en la uniformidad de las urnas que serán de plástico, material más duradero, todo lo cual dignifica el proceso. La presidenta del CEN comentó que debe- mos lograr la presencia masiva del pueblo a la nominación de candidatos, “cuando la comi- sión electoral de circunscripción prepara bien su asamblea y engalana el lugar donde se rea- lizará, sin duda hay más motivación para acu- dir a este momento y elegir a quien considera- mos nos puede representar como delegado de la circunscripción”. Asimismo, se crean condiciones para la comprobación de las listas de electores, que se publicarán el 16 y 17 de marzo, en lo cual desempeñarán un papel fundamental los Co - mi tés de Defensa de la Revolución. Gran expectación ha generado la presencia de los Vegueros de Pinar del Río en la Serie del Caribe de San Juan, Puerto Rico. La escuadra cubana debutará hoy frente a los Tomateros de Culiacán, de México, con el derecho Freddy Asiel Álvarez como abridor Primer examen en San Juan (Más información en la página 7) Aseguran condiciones materiales para las elecciones parciales FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL BUENOS AIRES.—Argentinos amigos de Cuba celebraron aquí el 162 natalicio del prócer independentista cubano José Martí, y destaca- ron la vigencia que tiene hoy su ideario latinoa- mericanista. El acto se efectuó en la Plaza José Martí en la barriada de Lugano donde se encuentra el mayor busto al destacado intelectual, diplomá- tico y revolucionario. “Venir acá a recordar a Martí cada año es hacer Patria Grande. Estamos aquí los que pen- samos en un mundo mejor, y nos inspira quien ofrendó su vida para que con la independencia de Cuba impedir que Estados Unidos cayera con toda su fuerza sobre nuestras tierras”, para- fraseó Pablo Vilas. El director de la Casa Patria Grande Pre si - dente Néstor Kirchner, una institución de la Pre - sidencia argentina, resaltó que Martí nos en - señó que el verdadero enemigo “viene del Nor - te”, donde se conciben los golpes políticos, aho - ra llamados suaves, que afrontan los proyectos progresistas en la región. Ahí está el valor de su pensamiento, recalcó, y afirmó que la actual ofensiva opositora de la cual es objeto el Gobierno argentino es parte de esa campaña. Mencionó que cuando surgieron supues- tas amenazas de muerte del grupo terrorista Estado Islámico contra la presidenta Cristina Fernán dez, esta aclaró que si le sucediera algo que no apuntaran al Oriente Medio, sino al Norte. Siguiendo esa línea de pensamiento, el dipu- tado nacional Horacio Pietragalla destacó que Martí, a quien llamó prócer latinoamericano, abogó por la unión e integración de América Latina, al abrazar las ideas de Simón Bolívar, y nos alertó dónde está el real enemigo. Los adversarios de la democracia y los pro- yectos populares están hoy afanados en generar desestabilización, y en el contexto argentino no solo hay enemigos internos, sino también inter- nacionales, aseguró el legislador. José Alberto Más, referente del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco, resal- tó el regreso el pasado 17 de diciembre, de los antiterroristas cubanos que estuvieron encar- celados en Estados Unidos y agradeció a los argentinos que apoyaron la justa causa de su libe ración. Por su parte, el embajador cubano, Orestes Pérez, resaltó que Martí fue un paladín de la inde- pendencia y la integración latinoamericana, y recordó el llamado del prócer a la necesaria uni- dad que es hoy más importante que nunca. Organizaron la actividad la Casa Patria Grande, el Movimiento de Solidaridad con Cu ba, la Asociación Civil Liliana Corti Cha - cho Pietragalla para la Inclusión Social, el Comité por la Libertad de los Cinco y la Em - bajada cubana. (PL) Destacan en Argentina vigencia del ideario de José Martí A partir de hoy, se amplía la venta liberada de gas licuado de petróleo (GLP) a las capitales provinciales de Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Camagüey y Holguín Página 3 Extienden venta de gas licuado liberado FOTO: VENTURA DE JESÚS

Transcript of Aseguran condiciones materiales para las elecciones parciales · Argentino por la Libertad de los...

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LUNES 2FEBRERO 2015

La HabanaAño 57 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 51 No. 2720 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

Arlin Alberty Loforte

Cuba se prepara para las elecciones parcialesque tendrán lugar el 19 de abril próximo y, desdeseptiembre del año pasado, el Consejo de Esta -do acordó crear comisiones de trabajo en las pro-vincias con el objetivo de garantizar las basesorganizativas y materiales del proceso.

Además de la constitución y capacitaciónde las comisiones electorales a todos los nive-les, se trabaja en los planes de aseguramientoal proceso, que incluyen las comunicaciones,transportación, seguridad informática, y otrosrecursos necesarios como modelos, bolígra-fos, urnas, murales y computadoras.

Alina Balseiro, presidenta de la ComisiónElectoral Nacional (CEN), en intercambio conla prensa aseguró que estamos en mejorescondiciones para enfrentar las elecciones yañadió que “el Artículo 18 de la Ley Electoralestablece que una vez convocadas, los orga-nismos de la Administración Central delEstado y las organizaciones a todos los nive-les, tienen la obligación de apoyar el procesoelectoral para garantizar su aseguramiento”.

La puesta en práctica de un nuevo sistemainformático diseñado en la Universidad deCiencias Informáticas (UCI), que llega hastael nivel de municipio y sustenta cada pasoelectoral de los ya realizados y de los queestán por venir, garantiza mayor seguridad yconfiabilidad de los datos.

“Nos ayuda a validar el proceso. Por ejem-plo, si una persona es nominada para ser dele-gado de su circunscripción y es autoridadelectoral, el sistema lo informa para los cam-bios pertinentes”, explicó Balseiro.

Agregó además que todos los operadoresde las computadoras y del sistema informáti-co de las elecciones pertenecen al sistema delos Joven Club de Computación, a los que secontrató el servicio.

Se determinaron y acondicionaron los

locales que funcionan como sedes de las Co -misiones Electorales con los símbolos patrios,los lápices y el papel que se usará en las eleccio-nes, y se seleccionaron y capacitaron a las per-sonas que hoy las integran. Las autoridadeselectorales a todos los niveles cuentan con elcarné que los identifica como tal.

“Ya las autoridades electorales de circuns-cripción tienen el modelaje para las asam -bleas de nominación de candidatos que seefectuarán del 24 de febrero al 25 de marzo,además de un folleto para reflejar al detallecada paso”, añadió la presidenta de la CEN.

Dijo también que cuentan con gran partede los murales para la exposición de las fotosy las biografías de los nominados y se trabajaen la uniformidad de las urnas que serán deplástico, material más duradero, todo lo cualdignifica el proceso.

La presidenta del CEN comentó que debe-mos lograr la presencia masiva del pueblo a lanominación de candidatos, “cuando la comi-sión electoral de circunscripción prepara biensu asamblea y engalana el lugar donde se rea-lizará, sin duda hay más motivación para acu-dir a este momento y elegir a quien considera-mos nos puede representar como delegado dela circunscripción”.

Asimismo, se crean condiciones para lacomprobación de las listas de electores, quese publicarán el 16 y 17 de marzo, en lo cualdesempeñarán un papel fundamental los Co -mi tés de Defensa de la Revolución.

Gran expectación ha generado la presencia de los Vegueros dePinar del Río en la Serie del Caribe de San Juan, Puerto Rico. La

escuadra cubana debutará hoy frente a los Tomateros de Culiacán,de México, con el derecho Freddy Asiel Álvarez como abridor

Primer examen en San Juan

(Más información en la página 7)

Aseguran condicionesmateriales para las elecciones parciales

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL

BUENOS AIRES.—Argentinos amigos deCuba celebraron aquí el 162 natalicio del prócerindependentista cubano José Martí, y destaca-ron la vigencia que tiene hoy su ideario latinoa-mericanista.

El acto se efectuó en la Plaza José Martí en labarriada de Lugano donde se encuentra elmayor busto al destacado intelectual, diplomá-tico y revolucionario.

“Venir acá a recordar a Martí cada año eshacer Patria Grande. Estamos aquí los que pen-samos en un mundo mejor, y nos inspira quienofrendó su vida para que con la independenciade Cuba impedir que Estados Unidos cayeracon toda su fuerza sobre nuestras tierras”, para-fraseó Pablo Vilas.

El director de la Casa Patria Grande Pre si -dente Néstor Kirchner, una institución de la Pre -sidencia argentina, resaltó que Martí nos en -señó que el verdadero enemigo “viene del Nor -te”, donde se conciben los golpes políticos, aho -ra llamados suaves, que afrontan los proyectosprogresistas en la región.

Ahí está el valor de su pensamiento, recalcó,y afirmó que la actual ofensiva opositora de lacual es objeto el Gobierno argentino es parte deesa campaña.

Mencionó que cuando surgieron supues-tas amenazas de muerte del grupo terroristaEstado Islámico contra la presidenta CristinaFernán dez, esta aclaró que si le sucediera

algo que no apuntaran al Oriente Medio, sinoal Norte.

Siguiendo esa línea de pensamiento, el dipu-tado nacional Horacio Pietragalla destacó queMartí, a quien llamó prócer latinoamericano,abogó por la unión e integración de AméricaLatina, al abrazar las ideas de Simón Bolívar, ynos alertó dónde está el real enemigo.

Los adversarios de la democracia y los pro-yectos populares están hoy afanados en generardesestabilización, y en el contexto argentino nosolo hay enemigos internos, sino también inter-nacionales, aseguró el legislador.

José Alberto Más, referente del ComitéArgentino por la Libertad de los Cinco, resal-tó el regreso el pasado 17 de diciembre, de losantiterroristas cubanos que estuvieron encar-celados en Estados Unidos y agradeció a losargentinos que apoyaron la justa causa de sulibe ración.

Por su parte, el embajador cubano, OrestesPérez, resaltó que Martí fue un paladín de la inde-pendencia y la integración latinoamericana, yrecordó el llamado del prócer a la necesaria uni-dad que es hoy más importante que nunca.

Organizaron la actividad la Casa PatriaGrande, el Movimiento de Solidaridad conCu ba, la Asociación Civil Liliana Corti Cha -cho Pietragalla para la Inclusión Social, elComité por la Libertad de los Cinco y la Em -bajada cubana. (PL)

Destacan en Argentina vigencia del ideario de José Martí

A partir de hoy, se amplía la venta liberada de gas

licuado de petróleo (GLP) alas capitales provinciales de Artemisa, Mayabeque,

Matanzas, Camagüey y Holguín

Página 3

Extienden venta de gas

licuado liberado

FOTO: VENTURA DE JESÚS

FEBRERO 2015 > lunes 22 NACIONALES

consulta médica

José A. de la Osa

La incontinencia urinaria no es más quela pérdida involuntaria de orina. La personatie ne una necesidad imperiosa y repentinade orinar, pero es incapaz de retener la orina,dice el doctor Juan Pablo Gurri Fuentes, Pro -fesor Asis tente en Urología, quien se dese m -peña en el Hospital Universitario Ca lixtoGar cía, en La Habana.

Comenta que existen estudios aislados enCuba sobre la incontinencia urinaria en losque se plantea una media del 35 al 40 % depacientes en los que la edad predominantesobrepasa los 60 años de edad. “Esto es degran importancia para nuestra sociedad, va -lora, que cada vez envejece más, favorecien-do este tipo de afección”.

—¿Es uno o son varios los tipos de in -continencia que se presentan?

—Son varios. Entre ellos tenemos la in -continencia continua que no es más que lapérdida de orina durante todo el tiempo y encualquier posición; la incontinencia de es -fuerzo, que ocurre cuando hay un escapesúbito de orina asociado a tos, estornudo,ejercicio u otras actividades físicas queaumen ten la presión intrabdominal; la in -continencia con ur gencia miccional, du -rante una fuga de orina precedido por undeseo fuerte de orinar; y la incontinencia porrebosamiento, cuando por factores obstruc-tivos o neuromusculares la vejiga está llenapor completo y por capacidad hace que serebase.

—¿Cuáles son las causas fundamenta-les que la originan tanto en las mujerescomo en los hombres?

—En las mujeres las causas más frecuen-tes son la incontinencia de esfuerzo, luegodel parto o la menopausia, y las de formacontinua en las fístulas del tracto urinariocon la vejiga o en malformaciones congéni-tas en niños. Por su parte, en los hombres esmás frecuente la incontinencia por rebosa-miento, sobre todo en procesos obstructivoscomo los tumores prostáticos, tanto malig-nos como benignos.

—¿Puede ser secundaria a algún otrotrastorno que padezcamos?

—Existen otros trastornos menos fre-cuentes que los planteados. Por ejemplo, lostraumatismos de columna dorsolumbar, quecon regularidad afectan la conducción ner-viosa hacia la vejiga.

—¿Cuáles son los principales factoresde riesgo?

—Por los estudios realizados se ha llega-do a la conclusión de que los principales fac-tores de riesgos son, en primer lugar, el enve-jecimiento, por los cambios que se producenen el tracto urinario inferior en esta etapa dela vida; el parto también favorece la apari-ción de esta afección por los daños nerviososy musculares que se producen en el suelopélvico; la cirugía, fundamentalmente la gi -necológica, puede conllevar a una u otra for -ma de incontinencia; los factores congénitos;la obesidad y la constipación también esimportante tenerlas en cuenta.

—¿Ante qué primeros signos y síntomas

debemos consultar al médico? ¿A quéespecialista acudir?

—Los principales síntomas serían la sali-da de la orina con frecuencia o mantenida,pérdida de la orina relacionada con la urgen-cia, con actividad física, tos, estornudos, difi-cultad pa ra vaciar la vejiga con pequeñaspérdidas de orina, dolor o incomodidad en elabdomen in ferior o el área genital. Ante estossíntomas debe acudir a su médico de familiapara que inicie la investigación y, posterior-mente, remitir al paciente a un especialistaen Urología.

—¿Qué exámenes se requieren para es -tablecer un diagnóstico de certeza?

—Las investigaciones las realiza el urólo-go y están encaminadas a definir finalmenteel diagnóstico clínico, como los estudios ima-genológicos contrastados, pruebas de fun-ción y capacidad vesical (Urodinamia y Flu -jome tría), y estudios endoscópicos (Cis tos -copias).

—¿Podría referir en qué consisten lostratamientos y cuáles son sus resultados?

—De forma general los tratamientos pue-den ser médicos o quirúrgicos. En los prime-ros se realizan ejercicios terapéuticos y fisio-terapias que pueden causar una mejoría enel cuadro clínico de los pacientes. La cirugíaestará en dependencia de la afección.

—¿Es posible hablar de prevención enla incontinencia urinaria?

—De hecho, teniendo en cuenta los facto-res de riesgos planteados anteriormente, pen -samos que luchar contra la obesidad, rea lizarejercicios físicos con frecuencia, evitar el taba-quismo, la profilaxis para un parto exitoso,entre otros, contribuiría a la efectividad de laterapéutica que se emplee.

—¿Algún mensaje especial para estospacientes?

—Sabemos que esta enfermedad tieneun gran impacto por su morbilidad (frecuen-cia) en lo social y familiar, pero la confianzaen nuestros médicos y sus tratamientos lle-varán a soluciones definitivas.

Incontinenciaurinaria

Doctor Juan Pablo Gurri Fuentes. FOTO: MAYLÍN

GUERRERO OCAÑA

Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Tres fallecidos y un totalde 13 lesionados, incluyendo un menor deedad, es el saldo de un accidente masivo detránsito ocurrido en el kilómetro ocho de lacarretera a Caiguanabo, territorio montañosoperteneciente al municipio de La Palma, enesta provincia.

El hecho tuvo lugar a las 11:45 p.m. delsábado, cuando un camión Zil 130, con ma -trícula PBM-481, de la CCS Manuel Cordero deConsolación del Sur, se salió de la vía y sevolcó.

Como consecuencia de ello, perdieron lavida Alber Luis Carrasco Chávez, de 21 años,Ariel Hernández Portales, de 37 y SergioLázaro Castillo Morales, de 47.

Tras recibir los primeros auxilios en el poli-clínico de La Palma, todos los lesionados fue-ron trasladados al hospital clínico quirúrgicoAbel Santamaría, de la capital provincial.

En el momento de elaborar esta informa-ción, según el doctor Orlando Frías Valdés, jefede la guardia de cirugía del centro, dos de losaccidentados habían sido operados y se repor-taban en estado grave.

A cinco personas se les había dado de alta,una se encontraba ingresada y cuatro perma-necían en observación reportadas de estable.En tanto, el menor de edad había sido remiti-do al hospital pediátrico Pepe Portilla y sehallaba fuera de peligro.

Las causas del hecho todavía se investigan.

ALTA MÉDICA PARA LA MAYORÍA DE LOSLESIONADOS EN ACCIDENTE MASIVO EN SANCTI SPÍRITUS

SANCTI SPÍRITUS.—Tras recibir las aten-ciones correspondientes en el Hospital Ge -neral Universitario Ca milo Cienfuegos, de lacapital espirituana, la mayoría de los 16 lesio-nados en el accidente masivo ocurrido estesábado en Los Limpios, cercano a la localidad

de Banao, recibieron el alta médica y fuerontrasladados hacia sus hogares de residencia.

Según el doctor Leonel Albiza Soto mayor,vicedirector de Asistencia Médica de la institu-ción hospitalaria, en la tarde de este domingopermanecían hospitalizadas solo tres de laspersonas lesionadas, dos de ellas en cuidadosmínimos y una en la Unidad de Atención alGrave, los cuales reciben el tratamiento indica-do para sus respectivos padecimientos.

El accidente ocurrió en horas de la mañanadel sábado, cuando el conductor de uncamión del Ministerio de la Agricultura de laprovincia de Mayabeque al parecer perdió elcontrol del vehículo mientras circulaba por elCircuito Sur —presumiblemente en un badéncercano al lugar de los hechos—, se salió de lacarretera, impactó violentamente una paradade ómnibus y con posterioridad se volcó juntoa una casa de familia.

Como consecuencia del suceso perdieronla vida los ciudadanos Yudelkis Ortega Me -dina, de 33 años de edad; Rubén Alexis LópezMéndez, de 36 años, Andrés Aguiar Caneiro,de 39 años, todos residentes en la localidad deGüines, Mayabeque, así como Norberto Ma -rín Galindo Hernández, de 55 años y radicadoen la ciudad de Sancti Spíritus. (Juan AntonioBorrego)

Tres fallecidos y 13 lesionados enaccidente masivo en Pinar del Río

El accidente de Pinar del Río tuvo lugar a las 11:45de la noche, cuando este camión, cargado de per-sonas, se salió de la vía y se volcó. FOTO DEL AUTOR

Yosel E. Martínez Castellanos

Con el objetivo de lograr un catastro máseficiente, que aporte a la definición de políticasde suelo sustentables y que a su vez identifi-que lo que necesita incorporarse al mismo,todas las provincias del país se encuentran lis-tas para asumir el Plan Nacional de CatastroUrbano del 2015, en el que se programa reali-zar el estudio en 11 834,60 hectáreas.

Según Ramón L. Nodal Jorge, directorna cional de catastro e información del Ins -tituto de Planificación Física (IPF), en el añoen curso se producirá un incremento con re -lación a su antecesor en 5 720 hectáreas. Enla medida en que se concluyan las medicio-nes y la investigación catastral de las manza-nas, los trámites que se inicien con el Re -gistro de la Propiedad, así como los que sede rivan del Decreto Ley 322 del 31 de juliodel 2014, modificativo de la Ley No. 65 LeyGeneral de la Vivienda, puesto en vigor el 5de enero del 2015, se realizarán con la certi-ficación catastral.

En una primera etapa la proyección del ca -tastro urbano comprende su creación en 597asentamientos humanos urbanos, luego queel Consejo de Ministros aprobara su instaura-ción el 28 de noviembre del 2014. Para la rea-lización de tamaña empresa se dispondrá denuevos esquemas de trabajo y modernas

tecnologías, y se tomarán como primera prio-ridad las cabeceras provinciales y municipa-les, quedando para el final el resto.

En opinión de Nodal Jorge, se tiene pautadoque el mismo concluya en el año 2021. “La su -perficie total que es objeto del levantamientocatastral urbano comprende 168 510,59 hec tá -reas (cerca 83 000 manzanas) y unos 3 millones885 900 inmuebles, de acuerdo con el Censo dePo blación y Vivienda del 2012”.

El catastro consiste en un inventario de latotalidad de los bienes inmuebles (casas, tierrasy parcelas) de un país, actualizado de formapermanente y metódicamente mediante el car-tografiado de los límites de las parcelas y de losdatos asociados a estas en todos sus ámbitos(rural, urbano, renovación catastral y al mante-nimiento de su información).

Sobre este último aspecto, el funcionariodestacó la importancia de que las personasnaturales y jurídicas informen y declaren delos cambios físicos y jurídicos que se produz-can en los bienes inmuebles, tema que queda-rá regulado en las normas jurídicas del Catas -tro, que próximamente se emitirán.

La Política del Catastro Nacio nal, atiende a lanecesidad de un conocimiento certero de la in -formación sobre los bienes inmuebles en el paíscomo base ineludible para los nuevos requeri-mientos de la gestión económica y administrati-va de las entidades en el territorio nacional.

En búsqueda de un promisorio futuro urbano

3FEBRERO 2015 > lunes 2 NACIONALES

Como parte de la implementación gradualdel Lineamiento 250 aprobado en el VI Con -greso del Partido Comunista de Cuba en rela-ción con la venta liberada de combustibledoméstico, como opción adicional a las exis-tentes y a precios no subsidiados, a partir deldía de hoy se extenderá esta opción a las capi-tales provinciales de Artemisa, Mayabeque,Matanzas, Camagüey y Holguín.

La generalización de la venta liberada deGLP al resto de las capitales provinciales delpaís, se ejecutará paulatinamente, en la medi-da que estén creadas las condiciones.

Se continuará brindando el habitual servi-cio de venta normada de gas en todos los pun-tos de venta, en los que se incluye ahora laventa liberada y el arrendamiento de cilin-dros, que estarán a disposición tanto de losclientes actuales, como de los que no poseenel servicio contratado.

Los precios son los aprobados por el Mi nis -terio de Finanzas y Precios, en la Re so lución No.37 publicada en la Gaceta Oficial Extraordinariade la República de Cuba No. 6 del 2 de febrerodel 2015, en todos los casos en CUP:

Gas licuado del petróleo en cilindros de10 kg: 110 pesos.

• Alquiler de un cilindro vacío de 10 kg:400 pesos.

• Una abrazadera o presilla: 5,40 pesos. • Un regulador 51,90: pesos. • Un metro de manguera: 6,90 pesos.

Los nuevos contratos se realizarán en lasoficinas comerciales municipales de residen-cia o en los locales creados provisionalmenteen cada provincia para agilizar los trámites decontratación.

Se mantendrá el control del número decilindro para la venta liberada, al igual queocurre hoy en la venta normada.

De no existir locales de venta en el lugar de

residencia del nuevo cliente, la Empresa pac-tará con el mismo en cuál de los locales exis-tentes recibirá el servicio, buscando la cerca-nía a su vivienda.

Los clientes de gas liberado, podrán tenerhasta dos cilindros en su poder.

Al igual que en el resto de las provinciasdonde se ha liberado la venta del GLP y encorrespondencia con la política aprobada, se

ajustará la cuota del GLP que se vende norma-do a 175 kg anuales para un núcleo promedio decuatro personas, lo que equivale según la com-posición de los núcleos, a los ciclos de reaprovi-sionamientos como se muestran en la tabla queacompaña esta nota.

Los especialistas de las oficinas comer cia -les municipales y del grupo de atención alcliente de las empresas, están a disposición dela población para satisfacer cualquier dudaque se genere sobre la implementación delnuevo servicio.

Dirección de ComercializaciónCupet

PARA LOS CLIENTES CON CILINDROS DE 10 KG

Composición del núcleo Días

Extenderán venta liberada de gas licuado A partir de hoy, lunes 2 de febrero del 2015, se amplía a cinco capitales provinciales la venta liberada de gas licuado del petróleo (GLP)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11 o más

44

26

21

21

17

14

12

10

9

8

8

Las ciudades capitales de las provincias de Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Camagüey y Holguín sesuman a la experiencia de La Habana, Santiago de Cuba y la Isla de la Juventud en la venta liberada degas licuado del petróleo. FOTO: EDUARDO PALOMARES

Julio Martínez Molina

AGUADA DE PASAJEROS, Cienfuegos.—De referencia nacio-nal por su destacada labor en la esfera, el municipio cienfuegue-ro de Aguada de Pasajeros alcanzó, en enero, el número de 103meses consecutivos cumpliendo su compromiso mensual dedonaciones de sangre, hecho sin parangón en el resto del país.

Granma visitó el Centro de Extracción del territorio, sitio en elcual los resortes que inciden en este éxito, fundamentaron las razo-nes del logro. De acuerdo con Damarys Ojeda, coordinadora muni-cipal de los CDR, el resultado obedece a la implementación de unaestrategia conjunta entre la organización de masas y Salud Pública.

“Concebimos un cuerpo de donantes, el cual estructuramosen buena medida gracias a la labor del médico y la enfermera dela familia en su ubicación, y al cual luego seguimos y damos aten-ción, dada la connotación moral e ideológica de la tarea”, afirma.

En consideración del doctor Lázaro Caballero, subdirector deAsistencia Médica, “es básico además el seguimiento del Partidoy el Gobierno a los chequeos semanales de la vital misión. En talesencuentros —continúa—, se hace el análisis de la semana termi-nada y la posterior, e inciden todos los factores del municipio”.

Añade Caballero que existen dos equipos itinerantes que sedesplazan hacia las localidades adyacentes a la cabecera munici-pal, así como a puestos laborales, previa coordinación con lasdirecciones.

La actividad es rectorada por el Centro de Extracción Mu nicipal—ubicado en el policlínico aguadense y base de la mis ma—. Ladoctora Odaysi Sardiñas, al frente de la estructura, explica que estacuenta con un servicio de extracción de sangre y otro de plasmafé-resis (solo existen cuatro en la provincia de este último).

El municipio cuenta con un potencial de 581 donantes (33 deellos universales) y culminó el 2014 con 898 donaciones volunta-rias, para un 106 %, señala la doctora Sardiñas. Ella precisa queel compromiso mensual de Aguada es de 70 extracciones para laobtención de sangre e igual número para la obtención de plasma.

Los donantes están divididos en diez destacamentos, seis delos cuales son Vanguardia Nacional en la tarea. Uno de ellos, eldenominado Victoria y por diez años seguidos merecedor dedicha distinción, es dirigido por Lázaro de Jesús Cama, donantede sangre desde 1975 y combatiente internacionalista durantetres ocasiones. “Es un orgullo para mí liderarlo, pues está confor-mado por jóvenes y mi hijo Miriel forma parte de este”, subraya.

Una joven destacada donante de plasma se nombraYenisleidy Socarrás. Con 33 años, la administradora de una uni-dad de Comercio y Gastronomía de Aguada, expresa que “lajuventud del territorio está muy consciente de lo esencial de unhecho altruista y solidario que puede garantizar la vida de nues-tros hermanos”. Dos familiares cercanos también emprenden elnoble y humano gesto.

La licenciada en Medicina Transfuncional, Moraima Monaga,indica que el espíritu de Yenisleidy resulta compartido por el restode los donantes voluntarios. Uno de ello es Ernesto Molina, jovende 23 años, perteneciente al Destacamento de Donantes de laZona 9, también Vanguardia Nacional.

“No se trata de una heroicidad, sino de un deber para con laRevolución, la salud cubana y una organización de masas inmen-sa como los CDR. Al donar no solo contribuimos a salvar vidas,sino además a preservar la esencia humanista de nuestro siste-ma”, sostiene Ernesto con total convicción.

Al conversar con personas semejantes, se hace más compren-sible el logro de los 103 meses al hilo honrando el plan.

Campeones del altruismoDurante 103 meses consecutivos Aguada de Pasajeros

ha cumplido su plan de donaciones de sangre

Yenisleidy Socarrás, joven donante de plasma, es atendida por lalicenciada en Medicina Transfuncional, Moraima Monaga.FOTO DEL AUTOR

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA.—El fortalecimiento delproceso docente-educativo y de las discipli-nas básicas de las distintas especialidades, asícomo un mejor aprovechamiento del poten-cial científico y los recursos humanos son losprincipales resultados a solo cuatro meses dela integración de los centros de EducaciónSuperior en esta provincia.

La Doctora en Ciencias, Anisia Ruiz, recto-ra de la Universidad de Ciego de ÁvilaMáximo Gómez Báez, afirmó que la unión

permite un reforzamiento en el aspecto peda-gógico y, por ende, repercute en la formaciónmás integral de los futuros graduados.

También responde a la racionalización delos recursos materiales, humanos y financie-ros, y con ello se pretende que la Universidad

sea un emporio necesario para enfrentar lasdemandas y necesidades del desarrollo eco-nómico, político y social del territorio.

Explicó, a modo de ejemplo, que el reorde-namiento en los centros avileños trajo comoconsecuencia una reducción en el número de

facultades, las carreras, los departamentos yde unos cien cuadros de dirección.

El proceso de unificación inició por laFacultad Regional de la Universidad de lasCiencias Informáticas, en marzo del 2013 y eltraspaso-fusión de la Facultad de CulturaFísica perteneciente a la Universidad de lasCiencias de la Cultura Física y el DeporteManuel Fajardo, en octubre de ese mismoaño, para después continuar con la incorpo-ración de la Universidad de Ciencias Peda -gógicas Manuel Ascunce Domenech, en sep-tiembre del 2014.

Muestra saldos positivos proceso de integración de universidades

CIEGO DE ÁVILA

CIENFUEGOS

Los resultadosde la III Cum bre dela CELAC celebradaen Costa Rica y laviolenta situación

que vive Ucrania serán los temasprincipales de la Mesa Redondade este lunes, que también conta-rá con la habitual sección LaEsquina, con Reynaldo Taladrid.Cubavisión, Cuba vi sión Interna -cional y Radio Ha ba na Cubatransmitirán este programa des -de las 7 de la noche. El Canal Edu -cativo lo retransmitirá al final desu emisión del día.

ADN CONTIENE PISTAS QUE PREDICENNUESTRA “FECHA DE CADUCIDAD”

Investigadores descubrieron que conun simple análisis del ADN es posiblecalcular cuánto tiempo va a vivir unapersona. Identificaron un llamado relojbiológico, que ofrece pistas importan-tes capaces de predecir la esperanza devida de los seres humanos comparandosu edad real con la edad determinadapor los cambios químicos en su ADNconocidos como la metilación. Ob ser -varon que las personas cuya edadsegún su reloj biológico era mayor quesu verdadera edad eran más propensasa morir. (RT)

HALLAN EL SISTEMA SOLAR MÁS ANTIGUODE LA VÍA LÁCTEAUn equipo de científicos liderados porla Universidad de Birmingham (ReinoUnido) descubrió un sistema solar concinco planetas de un tamaño muy simi-lar al de la Tierra que, según los cálcu-los realizados mediante astrosismolo-gía, se remonta a los inicios de la ga -laxia. Se trata del sistema solar másantiguo conocido de la Vía Láctea. Loscinco planetas orbitan (en menos de diezdías) alrededor de Kepler 444, una es -trella muy parecida al Sol, a 117 años luzde distancia y que se formó hace 11 200millones de años, en un momento en queel Universo tenía apenas un 20 % de suedad actual. Este sistema planetariotiene más del doble de antigüedad quenuestro propio sistema solar. (Muy in -teresante)

CONSIGUEN RALENTIZAR LA VELOCIDAD DE LA LUZUn equipo de investigadores de la Uni -versidad de Glasgow y la Uni ver sidadHeriot-Watt (Reino Unido) consiguieronfrenar las partículas de luz (fotones) enel espacio libre por primera vez en lahistoria. Teniendo en cuenta que lavelocidad de la luz sí se reduce sutil-mente al pasar por materiales co mo elvidrio o el agua, hasta el momento seconsideraba imposible que esto ocu-rriera cuando los fotones viajan por elespacio abierto sin interacciones conninguna clase de material. La clavepara conseguir este hito en física fueuna máscara que cambia la forma delas partículas de luz y reduce su veloci-dad ligeramente. (BBC)

FEBRERO 2015 > lunes 24 INTERNACIONALES

hilodirecto

DAMASCO.—El movimiento te -rrorista Estado Islámico (EI) publicóun video de la decapitación del re -hén Kenji Goto Jogo en Siria, el se -gundo ciudadano japonés captura-do por los yihadistas, informó laagencia AFP.

El ministro japonés de Defensa,Gen Nakatani, dijo que el video de ladecapitación del rehén japonés “pa -rece ser auténtico”.

El servicio de inteligencia SITE,que monitorea al Estado Islámico,informa que en el video publicadopor el movimiento aparece el “yiha-dista John” decapitando al rehénjaponés y pronunciando amenazas.Como los demás rehenes ejecutadospor el EI anteriormente, Kenji GotoJogo aparece en el video arrodilladoy vestido de traje naranja.

El terrorista se dirigió al Gobiernojaponés, y al primer ministro ShinzoAbe, tachando de “irresponsable”su decisión de participar en la guerracontra el EI.

Asimismo, advirtió que “hay unejército entero sediento de la sangre”de Japón, así como de la de sus “alia-dos necios en la coalición satánica”contra el EI liderada por EE.UU.

En este contexto, el Consejo deSeguridad de la ONU condenó eldomingo el aparente asesinato del

periodista japonés por el EI y deman-dó el procesamiento judicial de losresponsables, reportó Prensa Latina.

En un comunicado, el órgano de15 miembros, presidido este mes porChina, consideró el crimen de losyihadistas “un trágico recordatoriodel creciente peligro que enfrentanlos reporteros y otras personas en lanación levantina”, sumida en casicuatro años de violencia por extre-mistas y mercenarios apoyados des -de el exterior.

Asimismo, ratifica la brutalidaddel EI, organización culpable de mi -les de abusos contra los pueblos sirioe iraquí, advirtió.

El secretario general de la ONU,Ban Ki-moon, rechazó el asesinatopocas horas después de divulgarseel material en la red de redes.

Hace menos de una semana,Goto apareció en un video subido aInternet por el EI, en el cual anuncia-ba la ejecución de otro ciudadanojaponés (Haruna Yukawa).

Los fundamentalistas realizarondiversas exigencias para liberar a losrehenes, desde una suma de 200millones de dólares hasta la excarce-lación de la iraquí Sajida al-Rishawi,condenada a muerte en Jordaniapor un atentado con bomba en el2005.

El Estado Islámicodecapita al segundo

rehén japonés

El ministro japonés de Defensa, Gen Nakatani, dijo que el video de la decapitacióndel rehén japonés “parece ser auténtico”. FOTO: AFP

SAN JUAN.—El luchador nacio-nalista puertorriqueño Rafael Can -cel Miranda llamó este domingo aluchar contra el bloqueo a Cuba y elacecho yanqui a Venezuela.

Al agradecer a Nicaragua la parti-cipación de Puerto Rico en la IIICum bre de la Celac, celebrada enCos ta Rica, dijo que “cada vez mesiento más honrado al saber que elúnico pasaporte que he tenido y usa -do es el pasaporte nicaragüense”.

Cancel Miranda se refirió a la in -tervención la semana pasada del lí -der independentista Rubén BerríosMar tínez en el pleno de la III Cum -bre de la Comunidad de EstadosLatino ame ricanos y Caribeños (Ce -lac) cuan do el mandatario de Nica-ra gua, Daniel Ortega, le cedió partede su turno.

El presidente de Nicaragua, Co -mandante Daniel Ortega, nombró alcompañero Berríos su asesor en Po -lítica Internacional y Asuntos de Des -colonización, en una nueva mues trade respaldo a la causa independentis-ta de los boricuas.

Cancel Miranda recordó que“co mo nunca he aceptado, niacep taré, la imposición de la ciuda-danía estadounidense, establecidapese al re chazo del parlamento

puertorriqueño en 1917, tampocouso su pasaporte”.

“Soy puertorriqueño, no soy es -tadounidense. Podría ser nicaragüen-se, cubano, ecuatoriano, venezola-no, gua temalteco o de cualquier paísde nues tra Patria Grande, pero jamásan glosajón”, reiteró en un escrito en -viado a Prensa Latina en San Juan.

Tras el triunfo de la Revoluciónsandinista en 1979, año en que salióde prisión indultado por el mandata-rio estadounidense James Carter, elgobierno de Nicaragua le extendió aCancel Miranda un pasaporte de esanación.

Cancel Miranda pasó 25 añosencarcelado en Estados Unidos poratacar en 1954, junto a Lolita Lebróny otros nacionalistas, el Congreso enWashington.

Mientras la nación puertorrique-ña no sea libre, al igual que mientraslas islas Malvinas no sean devueltasa Argentina y Guantánamo a Cuba,Latinoamérica no será libre, dijo.

El destacado luchador pidió laexcarcelación de su compatriota Os -car López Rivera, quien lleva cercade 34 años encarcelado en EstadosUnidos por combatir por la indepen-dencia de su patria, a lo cual tienetodo el derecho.

Independentista boricuallama a luchar contra

el bloqueo a Cuba

MÉXICO.—Familiares de los nor-malistas desaparecidos en Igualaha ce más de cuatro meses anuncia-ron el domingo que llevarán el casoa la Organización de las NacionesUnidas.

Hilda Legideño y Bernabé Abra -ján, en representación de los padresde los 43 normalistas de Ayotzinapadesaparecidos, viajaron rumbo a Gi -nebra, Suiza, acompañados de unequipo jurídico del Centro de De re -chos Humanos de la Montaña Tla -c hinollan.

El propósito es presentar el casoante el Comité de DesaparicionesForzadas de Naciones Unidas y quela ONU pida al gobierno mexicano

que no cierre la investigación sobreel crimen de Iguala, reportó PrensaLatina.

La presentación tendrá lugar enla sede de la ONU en Ginebra estelunes y el martes. También esperanser recibidos por representantes dela Unión Europea.

“Queremos justicia y que nos pre-senten con vida a nuestros hijos”,dijeron los familiares antes de partir.

Los 43 normalistas mexicanos de -saparecieron en la noche del 26 deseptiembre. Según el Procurador Ge -neral los autores intelectuales delhecho son el exalcalde de Iguala, JoséLuis Abarca, y su esposa María de losÁngeles Pineda Villa.

Familiares de normalistasmexicanos llevarán el caso

a Naciones Unidas

Las muestras de descontento por la desaparición de los normalistas no han cesa-do desde septiembre pasado. FOTO: REUTERSROMA.—La formación de dere-

cha italiana Forza Italia (FI), dirigidapor el ex primer ministro Silvio Ber -lusconi, amaneció el domingo enmedio de fuertes agitaciones a causade la elección de Sergio Mattarellacomo presidente de este país.

El exjuez del Tribunal Cons ti -tucional fue elegido por el Parla men -to italiano como nuevo presidente delpaís, lo cual los medios califican co -mo una victoria política del primerministro, Matteo Renzi.

Mattarella, quien superó la mayo-ría simple requerida en la cuarta ron dade votaciones secretas, fue propuestopa ra la jefatura del Es tado por el primerministro, sin el acuerdo previo de losmáximos dirigentes políticos de laoposición derechista.

Aunque la dirección de FI pidió a losmiembros del partido que votaran enblanco, al menos una treintena dio suapoyo a Mattarella, candidato presen-tado por el Partido Demócrata (PD).

Con la nominación y posteriorelección de Mattarella, FI anuncióque finalizaría el llamado Pacto deNazareno, hecho entre Berlusconi yRenzi para realizar algunas reformasconstitucionales y la aprobación deun nuevo sistema electoral.

Hasta ahora ese acuerdo permitióal gobernante del PD sacar adelanteen el Parlamento, sin muchos contra-tiempos, varios proyectos de leyes.

No obstante, el Primer Ministroco mentó que el referido pacto noincluía la elección del Presidente, porlo que debe seguir en pie. (PL)

Derecha italiana divididatras elección presidencial

FOTO: RT

Esta tarde, Mesa Redonda

Comenzando la Semana

FEBRERO 2015 > lunes 2

Claudia Fonseca Sosa

Aunque distantes desde el punto de vistageográfico, Cuba e Indonesia son países ami-gos muy cercanos. Así lo refirió en diálogo conGranmael embajador de la nación del sudes-te asiático, Teiseran Foun Cornelis, quien des-tacó el apoyo mutuo demostrado en las últi-mas décadas en distintos foros multilaterales.

Ambas naciones son fundadoras del Mo -vi miento de Países No Alineados (Mnoal) yactivas defensoras de los intereses de los paí-ses en vías de desarrollo en el ámbito delGrupo de los 77+China. Ven en la coopera-ción Sur-Sur el camino ideal para que los pue -blos, que históricamente han estado en des-ventaja, solventen sus necesidades más apre-miantes.

“En el contexto actual ninguna naciónpuede resolver sus problemas sola, aislada, senecesita del hermanamiento y de la coopera-ción”, sostuvo Cornelis.

Para el diplomático, un ejemplo fehacientede esa afirmación es lo que está sucediendohoy en África con el ébola, donde —dijo—“Cu ba está desempeñando un importantepapel” combatiendo al virus junto a especia-listas de otras nacionalidades.

El representante indonesio aprovechó laoportunidad para mostrar su optimismo res-pecto al diálogo que sostienen Cuba y EstadosUnidos con el objetivo de restablecer las rela-ciones diplomáticas rotas hace más de 50años.

Asimismo, afirmó que Indonesia es consis-tente en el apoyo a la Mayor de las Antillas ensu lucha por el levantamiento del bloqueo eco-nómico, co mer cial y financiero.

Cuba e Indonesia celebran este año el ani-versario 55 de sus relaciones diplomáticas.“Durante todo este tiempo nuestros vínculosse han basado en la amistad y el apoyo mutuo.Nuestras relaciones son muy cercanas”, co -mentó.

El embajador manifestó que los lazos bila-terales son históricos y en ese sentido recordó

que en mayo de 1960 el presidente Sukarnofue el primer jefe de Estado extranjero que visi-tó la Isla después del triunfo de la Revolución.

Luego otros dos mandatarios indonesiosrepitieron esa experiencia. El presidente Abdu -rahman Wahid estuvo en La Habana en abrildel 2000, para participar en la Cumbre Sur;mientras que el presidente Susilo BambangYudhoyono, lo hizo en el 2006, para asistir a laCumbre del Mnoal.

Como un momento trascendental en estos55 años, Cornelis destacó el apoyo brindadopor los médicos cubanos al pueblo indonesiotras el tsunami en el 2004 y el terremoto en el2005. “Nunca lo olvidaremos”, enfatizó.

COOPERACIÓN Cornelis recordó que Indonesia es uno de los

países más poblados del mundo, con 250 millo-nes de habitantes de distintas etnias y credos. Ala vez, es el archipiélago de mayor tamaño, con-formado por un aproximado de 17 000 islas.

Afirmó que si bien en las últimas décadas laeconomía nacional ha crecido alrededor de un5 % sostenido y el Producto Interno Bruto a s -ciende a un billón 280 000 millones de dólares,existen desigualdades en cuanto al desa rrollode algunas regiones respecto a otras.

Explicó que el pasado mes de octubre elpueblo indonesio eligió un nuevo gobierno,encabezado por el presidente Joko Widodo.Entre sus prioridades ha ubicado el desarrollode infraestructuras, así como ampliar el acce-so a los servicios de salud y educación.

Admitió que tienen grandes necesidadesde recursos humanos para llevar adelante losplanes gubernamentales y en ese orden mani-festó que podrían surgir algunas oportunida-des de cooperación bilateral.

“Sabemos que Cuba ha alcanzado logrosimportantes, sobre todo en el sector de la biotec-nología. Por eso una de las prioridades de mimisión aquí ha sido materializar la cooperaciónespecíficamente en esa materia”, comentó.También adelantó que se está trabajando en unnuevo acuerdo en el campo de la salud.

Desde el año 2005, la compañía P.T. Ma -ha kam Beta Farma ha trabajado conjunta-mente con entidades cubanas, con el propó-sito de validar la posibilidad de distribuirmedicamentos cubanos en Indonesia, paratratar, entre otras enfermedades, el cáncer yel dengue.

Ocho años más tarde representantes de laempresa BIO FARMA de Indonesia visitaronel Centro de Ingeniería Genética y Bio tec no lo -gía, la Empresa HeberBiotec y el Instituto Fin -lay para discutir posibles formas de imple-mentar en la nación asiática la vacuna anti-meningocócica. Expertos cubanos fue ron in -vitados asimismo a explorar las potencialida-des en este sector.

“Según las informaciones que he obtenidode ambas partes, existe optimismo en cuanto aesta relación de cooperación, que pienso se for-talezca en el futuro”, puntualizó el diplomático.

El representante indonesio también subra-yó que la cooperación en la esfera deportiva hasido activa. Sobresalen en este sentido lasespecialidades de voleibol, gimnasia, bádmin-ton y boxeo, como resultado de un acuerdo

suscrito en el año 2007 —y ratificado en el2013— entre el Ministerio indonesio de Ju -ven tud y Deportes y el Instituto Nacional deDe portes, Educación Física y Recreación.

Desde el año 1996 y hasta la fecha, variosgrupos de boxeadores indonesios han entre-nado en Cuba. El último equipo arribó a LaHabana el pasado septiembre y “muy prontoestá por llegar otro”, anunció.

En cuanto a los intercambios culturales, elembajador refirió que en coordinación con lasautoridades cubanas se han organizado múl-tiples actividades para mostrar músicas, tradi-ciones y bailes autóctonos del archipiélagoasiático en centros universitarios de Las Villas,Holguín y Cienfuegos.

OPORTUNIDADES En otro momento de la conversación con

Granma, el embajador Cornelis se refirió alintercambio comercial entre ambos países.

Los principales productos indonesios quese exportan a Cuba son papel, jabón, artículosdel hogar, cables, calzado y textiles. Mientrasque Indonesia importa medicamentos, tabacoy desechos ferrosos.

Opinó que teniendo en cuenta el contextode actualización del modelo económico cu -bano y la puesta en vigor de la Ley de In -versión Extranjera, ambos países tienen mu -chas opor tunidades para desarrollar uncomercio conjunto. En este sentido, señalóproductos indonesios que pudieran ser deinterés como el aceite de palma, calzados yobjetos de confección artesanal.

“Seguimos todas las actualizaciones delmodelo económico cubano con interés y tras-ladamos la información a Indonesia para querepresentantes de compañías y de otros orga-nismos vengan a interactuar con los especia-listas cubanos.

“Para nosotros Cuba es el mayor mercadodel Caribe, en términos reales de población.Por tanto, las oportunidades de intercambioexisten, sobre todo en el área de la biotecnolo-gía”, concluyó.

Cuba e Indonesia, amigos muy cercanosEl embajador de la nación del sudeste asiático, Teiseran Foun Cornelis,

conversa con Granma sobre el estado de las relaciones bilaterales en el año de su aniversario 55

El embajador indonesio señaló algunas oportu-nidades de cooperación bilateral. FOTO: JUVENAL BALÁN

Odalys Troya

SAN SALVADOR.—El caso del expresidente salvadoreñoFrancisco Flores, aunque parecía dormido en la medida sustitu-tiva de arresto domiciliario otorgada por el cuestionado juezLevis Italmir Orellana, vuelve hoy a la palestra pública con ma -tices de sospechas.

Los querellantes del caso Flores presentaron el lunes últimouna denuncia ante el Procurador para la Defensa de losDerechos Humanos, David Morales, para que se pronuncie poracciones de Orellana y del fiscal general de la república, LuisMartínez, en su contra.

El viernes 23 de enero Orellana inició un proceso sanciona-torio contra los querellantes porque, según él, habrían manifes-tado “hechos falsos” relacionados con el proceso que se le sigueal exmandatario (1999-2004), acusado por los delitos de pecu-lado, desobediencia a particulares y enriquecimiento ilícito.

El director de la Fundación de Estudios para la Aplicación delDerecho (Fespad), Abraham Abrego, afirmó que los querellan-tes no han cometido ninguna violación y solo denunciaron lasirregularidades en el proceso del expresidente de AlianzaRepublicana Nacionalista (Arena).

Asimismo, criticó al fiscal Martínez por su pasividad en elproceso, porque lejos de aportar y contribuir con las investiga-ciones, ordenó no usar información que podría ser la pruebapara procesar a Flores por lavado de dinero, señaló.

Aseveró que el fiscal los acusa de haber revelado informa-ción contenida en el Reporte de Operaciones Sospechosas alcual los querellantes nunca tuvieron acceso.

Por su parte, el director ejecutivo de Iniciativa Social para laDemocracia, Ramón Villalta, denunció que tanto el fiscal gene-ral como el juez Orellana actúan con la intención de absolver decargos al expresidente quien se habría apropiado de 15,3 millo-nes de dólares procedentes de una ayuda de Taiwán.

Villalta recordó que el juez Orellana cuando se presentó elcaso Flores, ordenó reserva total, y al aparecer el exgobernanteante los tribunales, luego de estar prófugo de la justicia, declaróuna medida sustitutiva que lo envió a su casa.

Al mismo tiempo, la “Fiscalía no ha presentado un solorequerimiento que le dé mayor calidad al proceso judicial y enlugar de ello está retirando pruebas”, enfatizó.

Ante este hecho de acusar a los acusadores, el ProcuradorMorales aseguró que en esas acciones existe tentativa de los fun-cionarios de una persecución penal arbitraria contra los quere-llantes.

“La lucha contra la corrupción es una de las luchas que seenmarcan dentro de los derechos humanos, pero también estadenuncia la recibo con preocupación, al expresar la denunciaque da paso a una tentativa de persecución penal arbitraria,contra los querellantes del caso Flores”, expresó.

En el 2014, Flores acudió ante una comisión especial de laAsamblea Legislativa que investigaba el desvío de diez millones

de dólares donados por Taiwán para atender a las víctimas delos terremotos del 2001.

En audiencia pública, el expresidente admitió haber recibidode manera personal varias donaciones del gobierno taiwanés yreveló que lo entregó directamente en las manos de quienesdebían ejecutarlo.

Sin embargo, no supo explicar quién ejercía el control de esedinero y dijo que posiblemente el monto de lo recibido fue deunos 15 millones. (PL)

El Salvador: caso del expresidente Floresy el giro de la justicia

El caso del expresidente salvadoreño vuelve a la palestra públicacon ma tices de sospechas. FOTO:ARCHIVO

5INTERNACIONALES

Alain Valdés Sierra

El proyecto Team Cuba de la Rumba es jovenaún, pero a pocos años de dar sus primeros pasosya muestra una solidez que le ha permitido alcan-zar altos estándares en materia de creación musi-cal en un género que no por añejo deja de impre-sionarnos por su capacidad de reinventarse cons-tantemente sin renunciar a su esencia.

Lo anterior viene a colación porque los promoto-res del proyecto Guillermo Amores (idea original yproducción general) y el experimentado GermánVelazco (dirección musical) junto a un nutridogrupo de rumberos de todo el país se las han inge-niado para producir bajo el sello Egrem un dobleálbum titulado Team Cuba de la Rumba. LaSolución que recoge en 17 temas la razón de ser delproyecto, la unión de varios de los más brillantesexponentes del género con la idea de promover agran escala lo que en materia rumbera está suce-diendo dentro de nuestras fronteras, y a la vezhomenajear a todos aquellos que han dedicado suvida a la rumba, en especial los que ya no están.

Ambas placas ofrecen una muestra de la varie-dad de tendencias y estilos que se mueven dentrode la rumba: el guaguancó, la columbia y elyambú, con algunos de sus temas arreglados yfusionados con otros géneros de la música cubana.

La Solución es un registro de la tradición, cono-cimientos y aportaciones realizadas por un buennúmero de rumberos, entre ellos algunos portado-res de las más tradicionales visiones, lo que cons-tituye una fuente informativa invaluable sobreesta manifestación músico danzaria bien enraiza-da en el acervo cultural de la nación.

Presenta además las maneras y estilos de hacerla rumba en diferentes regiones del país, algunasen las que el género no tiene el arraigo que goza ensus plazas fuertes tradicionales de La Habana yMatanzas, lo que permite a quien escucha el dípti-co hacerse, por ejemplo, una idea de cuánto influ-ye en la creación rumbera el entorno en que se de -senvuelven sus intérpretes.

Un elemento interesante en el esquema de fun-cionamiento del Team Cuba de la Rumba es lavariabilidad de su nómina; no es un formato conintegrantes fijos sino que modifica su formación

de acuerdo con las características de cada empresa,lo que le da a cada presentación o grabación nuevosaires y matices que la diferencia de la anterior.

Para La Solución la dupla Amores-Velazcocontó con la experiencia y calidad como instru-mentistas de miembros de Clave y Guaguancó,una de las agrupaciones insignes de la rumba en elpaís dirigida por Amado Dedeu, un actor funda-mental en los derroteros que ha seguido el TeamCuba; de Los Papines, quienes reciben además unhomenaje por sus más de cinco décadas de traba-jo; de las consagradas agrupaciones Los Mu -ñequitos de Matanzas y Yoruba Andabo, de Afro -cuba, Rumbatá, Guaguancó Matancero, Los Chi -nitos de la Corea, Los Aspirina, El solar de los 6 y elConjunto Folclórico Nacional.

Pero la lista se ve engrosada a partir de una seriede invitados muy especiales que no pudieron ne -garse ante el atractivo del proyecto, y con sus ins-trumentos o voces le imprimieron una singulari-dad excepcional a las grabaciones. Aparecen asílos maestros del piano Frank Fernández, César“Pupy” Pedroso, Lazarito Valdés y Manolito Si -monet, los treseros Pancho Amat, y Papi Oviedo,los cantantes Isaac Delgado, Mayito Rivera, Man -dy Cantero y Pedro Lugo “El Nene”. También ha -cen de las suyas en La Solución el bajista JorgeReyes, el joven pianista Rolando Luna, el bateristaOliver Valdés, la cantante Melvis Santa y EloyMachado “El Ambia”, promotor de la popular pe -ña de la Uneac.

Gracias a este “todos estrellas” en ambos discosse puede disfrutar de temas de excelente facturacomo por ejemplo Rumba a tres pianos, que conel concurso de la tríada formada por Pupy, Si -monet y Lazarito Valdés, y las voces de AdonisPan ter, Freddy Ernesto Valdés y Dedeu resulta enun guaguancó monumental que muestra la ducti-lidad del género para combinarse con sonoridadesinstrumentales que le son ajenas.

Siguiendo la línea del guaguancó aparecen loshomenajes a Rita Montaner, a Ricardo AbreuPapín con Tasca Tasca, uno de los grandes éxitosde Los Papines grabado por primera vez en 1965;al tamborero Francisco Hernández Mora “PanchoQuinto”, y al maestro Juan Formell.

Al doble álbum La Solución se une un DVD que,

dirigido por la realizadora Maira María García,contiene un documental que muestra el procesocreativo de la rumba desde una mirada antropoló-gica al reflejar las características de los lugaresdonde surgieron cada uno de los diferentes estilosdel género y sus cultores a partir de entrevistashechas en diferentes locaciones.

El audiovisual recoge imágenes de los toques ensus centros naturales, los solares habaneros ymatanceros de los que salieron los grandes rum-beros de Cuba y donde hoy se mantiene viva unatradición que hace de la rumba una música únicaque es parte de la identidad de la nación.

El DVD, que saldrá además en inglés y francés,incluye el video clip promocional Juntémonos,canción de la autoría de Raúl de la CaridadGonzález “Laly”, percusionista, cantante y com-positor de varios temas incorporados al repertoriode diferentes agrupaciones rumberas, y que paralos implicados en el proyecto destaca el espíritu dela unión de varios músicos que cultivan diferentesmanifestaciones de un mismo género.

Team Cuba de la Rumba. La Solución ya reci-be sus toques finales; sus productores asegurarona Granma que una vez terminado será presenta-do a Cubadisco 2015, certamen que sesionará enmayo próximo.

FEBRERO 2015 > lunes 26 CULTURALESENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

CASA DE LAS AMÉRICAS.—El jueves 5, alas 3:00 p.m., en la Sala Manuel Galich se pre-sentará Promesa, espectáculo teatral a cargodel Estudio Teatral Alba, con texto de GilbertoSubiaurt a partir de un cuento del brasileño EricNepomuceno. Actúan Leandro Sen y CamilaGodo. Dirige Leandro Sen… HANSEL Y GRE-TEL EN EL KARL MARX.—Hansel y Gretel,el famoso cuento de los hermanos Grimm, enversión coreográfica de Eduardo Blanco, subi-rá a la escena del teatro Karl Marx, el sábado 7y el domingo 8 de febrero, ambas funciones alas 5:00 pm. Los roles protagónicos serán asu-midos por bailarines invitados del Ballet Na -cional de Cuba, una selección de los alumnosdel Ta ller Vocacional de la Cátedra de Danzade la com pañía que dirige Alicia Alonso, inte-grantes de La Colmenita y estudiantes de laEscuela Nacional de Ballet. Las entradas estána la venta desde mañana martes 3 de febrero.

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO 2

MULTIVISIÓN

Marilyn Bobes

En un emotivo y sencillo homenaje en elMuseo Nacional de Bellas Artes, amigos y admira-dores recordaron a la imprescindible trovadora ycompositora cubana Sara González.

Fue esta la ocasión para presentar un libro que,bajo el sello de la editorial española Bagua, la pin-tora Diana Balboa, la periodista cubana radicadaen México, Mayra A. Martínez y la editora y escri-tora Olga Marta Pérez concibieron para invocardesde ella misma y de sus críticos y amigos máscercanos a esa “increíble y desmesurada mujer”que quedará siempre entre nosotros por sus apor-tes a la historia musical cubana.

Sara González: con apuros y paciencias es unlibro hermoso y conmovedor y contiene una seriede elementos como testimonios, fragmentos decrítica, canciones, discografía y abundante mate-rial gráfico que nos proponen un acercamientoíntimo y dialógico con una intérprete fuera de seriede la que no podemos hablar en pasado y que semantiene viva entre nosotros.

Imprescindibles figuras de la cultura cubanacomo el maestro Leo Brower, los trovadores Sil -vio Rodríguez y Amaury Pérez o los escritoresRey naldo González, Abel Prieto y Sigfredo Ariel,entre otros, ofrecen una mirada calidoscópica delser humano y la artista, mientras entrevistas yanotaciones de la propia Sara (muchas veces es -critas sobre papeles que Diana Balboa conservó

celosamente) contribuyen al conocimiento de laprotagonista absoluta de un volumen estructura-do con sabiduría y eficacia por Olga Marta Pérez,quien ordenara a la perfección toda esta miscelá-nea que podemos leer de un tirón y que constitu-ye una experiencia inolvidable para quienes lolean y quieran adentrarse en las interioridades deuna vida dedicada a la música y a la amistad.

De la lectura resulta la inobjetable cubanía deuna mujer que se adentró en todos los géneros

musicales oriundos de nuestra Isla y a la que nosolo debe identificarse como la formidable canto-ra de la epopeya revolucionaria, pues fue tambiénuna maravillosa intérprete de boleros, sones, com-posiciones amorosas y alegres como ella misma.

Quienes la conocieron nos describen aquí sucarácter juguetón y pasional y el alto concepto quetuvo de valores como la amistad, la fidelidad, lasolidaridad amén de su infinita devoción por laRevolución Cubana que no le impidió ser tambiéncrítica con ineficacias y errores que debían serenmendados en busca de una perfección en la quese empeñaba y que era su punto de partida entodos los múltiples empeños que se propuso.

Lástima que este libro no pueda ser disfrutadomasivamente por quienes serían sus lectores na -turales: los cubanos.

Según anunció Diana Balboa en Bellas Arteslos pocos ejemplares que llegaron a Cuba serándis tribuidos en bibliotecas especializadas y regala-dos a algunos amigos para que los pongan a circu-lar de mano en mano.

Las editoriales cubanas tienen, en mi opinión,el deber de publicar en Cuba este inapreciabledocumento como parte de nuestro patrimonio ycomo justo homenaje a quien muchos en Cuba yfuera de ella consideran una de las más importan-tes figuras de la música cubana de los últimos cin-cuenta años.

Ojalá estas líneas contribuyan a que así suceda.Sara González y el lector cubano lo merecen.

Sara González: siempre entre nosotros

La trovadora Sara González. FOTO JUVENAL BALÁN

Team Cuba de la Rumba. La Solución

Amado Dedeu, director de Clave y Guaguancó, uno delos artífices del más reciente trabajo del Team Cubade la Rumba. FOTO: ARCHIVO CUBARTE

8:00 Antena 8:30 Las chicas Gilmore (cap. 14)9:15 Telecine: La máscara 2. El hijo de la másca-ra. EE.UU./comedia fantástica 11:15 Chocolatecon pimienta (cap. 75) 12:00 Entorno 12:15 Almediodía 1:00 Noticiero del mediodía 2:00Concierto: Buena Fe 3:00 Contra el olvido 4:00Noticiero de la Ansoc 4:15 Dibujos animados4:45 Chiribitil 5:00 Abracadabra sopa de pala-bras 5:27 Para saber mañana 5:30 Patito feo(cap.17) 6:27 Jefes mambises: Julio Sanguily6:30 Noticiero cultural 7:00 Mesa Redonda 8:00NTV 8:30 Vivir del cuento: Hermanamiento 9:04Entrevista a Josefina Vidal 9:47 Paraíso tropical(cap. 125) 10:32 Este día 10:34 Momentos histó-ricos de la Revolución 10:39 Elogio de la memo-ria 10:47 Cuando una mujer: La abuela se casa11:02 Cine de todos los tiempos: La trampa.Canadá/ aventura. Noticiero del cierre. Fringe:Fractura. Telecine: Otro hombre. El amanteEE.UU.-Italia/drama. Paraíso tropical (cap. 125).Telecine: La máscara 2. El hijo de la máscaraEE.UU./comedia fantástica 6:00 Chocolate conpimienta (cap. 76) 6:45 Cuando una mujer 7:00Universidad para Todos

6:27 Este día 6:30 Buenos días 8:30 Carteleradeportiva 8:31 Súmate 8:37 Cápsula: jefesmambises: José María Rodríguez 8:40 Swingcompleto 9:12 Triatlón (f), Habana 2015 10:00Liga Superior de Baloncesto 11:50 Antesala12:05 Serie del Caribe: México vs. Cuba (envivo). A continuación: Análisis del juego. A conti-nuación: Liga Superior de Baloncesto 5:30 Ce -remonia de apertura de la Serie del Caribe 6:30Serie del Caribe: Venezuela vs. Puerto Rico (envivo). A continuación: Análisis del juego. Al cierre:Serie del Caribe: México vs. Cuba

8:10 Programación educativa 12:00 Telecentros1:00 NTV 2:00 Programación educativa 5:00Telecentros 6:30 Tengo algo que decirte 7:00Quédate conmigo 7:30 The flash (cap.13) 8:00NTV 8:30 Diálogo abierto 9:00 Elogio de lamemoria: Isadora Duncan 9:05 Bravo 10:00 Laotra mirada 11:00 Mesa Redonda

8:00 Programación TeleSur 4:30 Todo listo 4:42Luz martiana 4:45 Signos: Francisco Blanco5:00 De tarde en casa 6:00 Para un príncipeenano 7:00 Detrás de la leyenda 7:15 Todo natu-ral 7:30 Onda retro 8:00 NTV 8:30 Noticiero cul-tural 9:00 Programación TeleSur

6:31 Hola chico 7:13 El mundo de luna 7:25Documental: Espíritu de los osos 8:11 Utilísimo8:31 Documental: Discovery en la escuela 9:18Cómo lo hacen 9:40 Documental: Vida en el zoo-lógico 10:02 Desde el Actor Studio 12:02 Así esChina 12:30 Karaoke 12:41 Facilísimo 1:30 De -tective Conan (cap. 21) 1:54 Dos chicas quebra-das (cap. 11) 2:15 Documental: Caribe salvaje3:02 Herederos de una venganza (cap. 129)4:01 Documental: Espíritu de los osos 4:47 Do -cumental: Tecnología de punta 5:11 Do cu men -tal: Vida en el zoológico 5:33 Detective Conan(cap. 21) 6:00 Hola chico 6:42 Facilísimo 7:30Utilísimo 8:01 Documental: Discovery en la e s -cuela 8:48 La clave del éxito 9:29 Sala de urgen-cias (cap. 147). Desde las 10:14 p.m., hasta las6:16 a.m., retransmisión de los programassubrayados

7FEBRERO 2015 > lunes 2 DEPORTES

Oscar Sánchez Serra, enviado especial

SAN JUAN.—Freddy Asiel Álvarez será ellanzador abridor de Vegueros de Pinar del Ríoen el debut este lunes de la representación cuba-na en la 57 Serie del Caribe, ante la selección deTomateros de Culiacán, pabellón mexi canoen este torneo.

Así lo confirmó Alfonso Urquiola, mentorcubano, quien también accedió a comentar-nos sobre una posible alineación. “Les puedodecir quiénes serán los cuatro primeros enturno: Roel Santos, Giorvis Duvergel, YulieskiGurriel y Alfredo Despaigne”, afirmó.

La presencia de dos zurdos abriendo ellineup con un lanzador de esa mano en la lomi-ta adversaria no le preocupa al timonel vuelta-bajero. “Esos dos y el resto de los zurdos sonmuy buenos bateadores, cualquiera sea elán gulo de salida del lanzamiento. Estamoshaciendo una alineación partiendo de los quemejores han estado en la corta preparación rea-lizada, sin ningún criterio regionalista”, precisó.

Aseguró que Duvergel estará en el jardíncentral, no como designado, y que la recepto-ría la defenderá Yosvani Alarcón. Agregó quela segunda base la custodiaría Yulieski: “Esaes su posición natural y en ella se desempeñaa la perfección”.

Manifestó que “este es un certamen muycorto, cada derrota va a una cuenta regresiva,en cambio el triunfo pasa a una progresiva.Eso demanda de un juego versátil, en el cualfabricaremos carreras por cualquier vía, se -gún nos vaya demandando el partido. En unacompetencia de pocos desafíos, hay que sermuy agresivo en las bases, y nuestro equipoes muy rápido, hay que explotar esa cualidadcon eficiencia, sin equivocaciones”.

—¿Cómo se siente horas antes del inicio,confiado, presionado?

—Mira, yo no siento la presión, estoy acos-tumbrado a dirigir equipos de pelota, nacio-nal e internacionalmente. Yo lo que me sientoes responsabilizado, hay una gran diferenciaentre presión y responsabilidad. Yo la que

tengo es la segunda y primero me siento res-ponsable con mis jugadores, para que ellosexperimenten lo mismo. Te digo más, el que

no sienta la presión de tener un equipo comoeste en sus manos, es un irresponsable.

Cuba entrenó este domingo en el parque

Roberto Clemente, en el municipio de Caro -lina y allí se conoció la designación del direc-tor mexicano de los Tomateros de Culiacán deusar al zurdo Anthony Vázquez en la apertu-ra frente a Cuba.

Vázquez, de Texas, Estados Unidos, mideseis pies, tiene una buena recta superior a las90 millas, aunque según algunos reportes deprensa califican su curva por encima delbrazo como una arma letal. Él fue escogidocomo refuerzo de Tomateros de Culiacán enlas semifinales del torneo mexicano y terminócomo el jugador más valioso de la final al ven-cer a los Charros de Jalisco en dos de los cincodesafíos que tuvo ese playoff.

“Estoy ansioso por lanzar ese primer juego;es un gran honor que me den esta oportunidad,agradezco la confianza del mánager”, dijo Váz -quez. El mentor Benjamin Gil, arquitecto de ladécima corona de Culiacán en el béisbol mexi-cano, justo con el equipo en el cual hace 11 añosalcanzó el cetro en calidad de jugador, afirmóque tiene mucha confianza en esa designación.Y agregó que “Vázquez fue factor clave con susdos victorias en la final de nuestra liga frente aCharros de Jalisco”.

Según Omar Cañizares, presidente de laLiga Mexicana, quien visitó el entrenamientocubano, el zurdo se ajusta a las característicasde la selección de la Mayor de las Antillas. “Esun reto, pero también un honor comenzar ladefensa del título de México en la Serie delCaribe ante el elenco cubano. Nosotros so mosdefensores del regreso de ustedes en calidad demiembro pleno de la Confederación del Cari -be, y disfrutaría muchísimo a La Habana comosede de un certamen como este”.

Tampoco Héctor Rivera, presidente de laLiga de Béisbol Profesional Roberto Cle mente,quiso perderse el saludo de los peloteros cuba-nos. “Nos sentimos satisfechos por tenerlosaquí, en este estadio sede de la directiva denuestra Liga. Como saben, yo me he opuesto aque Cuba sea un país invitado en su propiacasa, el Caribe. Ustedes le añaden calidad a estecampeonato y es un lujo poder recibirlos”.

Así lo afirmó Alfonso Urquiola, el mentor de Vegueros de Pinar del Río, que hoy debutará ante el mexicano Tomateros de Culiacán. Designó a Freddy Asiel Álvarez como abridor y dio detalles de la alineación

Me siento responsable, no presionado

Los lanzadores hicieron lo suyo en el entrenamiento.

Mantener el ajuste al bate, tarea esencial de la alineación. FOTOS: RICARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL

Justo el mismo día, 28 de enero, en el que un año atrás Nave -gantes del Magallanes derrotara a los Caribes de Anzoátegui en lafinal del campeonato venezolano de béisbol, llegó el desquite. Aho -ra el desenlace de la película en la pelota de Venezuela fue al revés,con los orientales ganando su segundo título en esas lides y el bole-to a la Serie Caribe, en San Juan de Puerto Rico, a partir de este lunes,cuando debutará frente a los boricuas Cangrejeros de Santurce.

La victoria de Caribes no solo dejó a Navegantes sin la posibi-lidad de coronarse en esa liga por tercer año consecutivo, sino queeliminó la única oportunidad de que la justa de campeones delCaribe en su versión boricua, tuviera al menos un seleccionadode su predecesora, en Isla Margarita.

Esta será la segunda ocasión, desde 1970 hasta la fecha, queAnzoátegui representa a Venezuela en la Serie del Caribe. Su ante-rior comparecencia fue en el 2011, cuando finalizó en cuarto lugar,precisamente en tierras puertorriqueñas, en la ciudad de Ma -yagüez.

Los actuales campeones dominaron todas las fases de la tem-porada de su país. Lideraron la etapa regular con balance de 39ganados y 24 perdidos, la cifra más alta de triunfos para esta fran-quicia; en la segunda vuelta, la de round robín (11-5), con cincocolectivos buscando los dos finalistas y en la porfía por el cetro lesbastó con cinco encuentros.

Resultó la escuadra de mejor balance entre pitcheo y bateo dela campaña invernal. Terminó tercero a la ofensiva con average de272 en un torneo que compiló para 269, fue el segundo de másextrabases (187), encabezando el casillero de cuadrangulares con62 en 63 desafíos.

Desde la lomita los que visten el uniforme venezolano enPuerto Rico lograron importantes indicadores. Solo dos equipostrabajaron para menos de cuatro carreras por juegos de nueveentradas en una contienda de 4.10 de promedio: fueron Zulia 3.60y el actual campeón 3.77, esos dos colectivos otorgaron la menorcantidad de boletos 211 y 213, respectivamente. Resultó el conjun-to que menos jits permitió (549), después del zuliano (535). Sinembargo, fue al que más jonrones le batearon con 50.

Caribes estuvo en su tercera final en los últimos cinco años yen ella sacaron a relucir su mejor temporada ofensiva de la manodel debutante mentor Omar López, quien tuvo en el jardinerocubano Félix Pérez un refuerzo de lujo para la disputa de la coro-na con average de 368 (7 en 19), lo que le valió el premio dejugador más valioso del playoff por el título. Ahora la directivacampeona ha anunciado que, además de los refuerzos permiti-dos en las distintas fases de la campaña, incluirá a otros tres lan-zadores del resto de los equipos.

Y hablando de cómo se refuerzan los colectivos para esta lidcaribeña de campeones, se conoció, según Caribe.com, deRepública Dominicana, que Gigantes del Cibao, monarca de esanación, contará con las asistencias de 14 peloteros de otras nómi-nas. (Oscar Sánchez Serra)

Anzoátegui rompe vs. Santurce, hoy PITCHEO EN LA FINAL

EL C CL PCL VB H AVE 2B 3B Hr BB SO

44 22 18 3.68 172 45 262 8 0 6 15 28

OFENSIVA EN LA FINAL

VB C H 2B 3b Hr CI BB SO AVE

186 33 60 10 0 8 29 21 29 322

PITCHEO EN LA TEMPORADA

G P PCL JC S EL H C CL Hr BB SO WHIP

39 24 3.77 0 26 568.2 549 269 238 50 213 427 1.34

OFENSIVA EN LA TEMPORADA

VB C H 2B 3B Hr CI BB SO AVE

2177 306 592 112 13 62 277 241 432 272

Leyenda: WHIP: promedio de hombres embasados por entrada.

Oswaldo Arcia (derecha) será puntal ofensivo de los Caribes.FOTO: ELABONADO.COM

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra y GustavoBecerra Estorino (a cargo de Granma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 881-3333 e-mail [email protected] en la Empresa Gráfica de Villa ClaraISSN 0864-0424

1850 Inauguración del Teatro Principal en la ciudad deCamagüey.

2 de febrero

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Pastor Batista Valdés

PUERTO PADRE.—Quien mire los aproxi-madamente cinco metros de altura quealcanzan algunos tallos, con pesos que enocasiones superan los cinco kilogramos, difí-cilmente imagine que un tiempo atrás enesas áreas de secano crecían, a duras penas,famélicos plantones que hundían a la uni-dad básica de producción cooperativa(UBPC) de Diego Felipe entre las peores de laprovincia, con apenas 17 toneladas de cañapor hectárea, como promedio.

La llegada de José Luis Jomarrón Cera, pa -ra dirigir la UBPC, empezó a propiciar uncam bio favorable que tuvo como cimiento lacreación de condiciones, en primera instanciapara los trabajadores. Así, levantaron cabezala producción de materiales para poder cons-truir más de un centenar de viviendas, crecióla producción de alimentos con empeño ypotencialidades del propio colectivo, adquirie-ron forma y sentido real la vinculación y elapego al área…

BASE ANCHA CONTRA MARCOS ESTRECHOSCuentan que la inercia, la apatía y la indi-

ferencia perdían cada vez más el terreno quela caña ganaba poco a poco, en suelos ad -versamente pedregosos y nada propiciospara aspiraciones como las que anidaban enlos obreros y su junta de dirección. La evi-dencia está en las 45 toneladas por hectáreacon que la unidad cerró el 2014 y en el pro-pósito de lograr 47 ahora y no menos de 50el próximo año… para seguir ascendiendo.

Pero fue la búsqueda de nuevas tecnologías(sin renunciar a centenarias experiencias) loque en verdad sacudió de arriba abajo a Die -go Felipe, desde que José Luis puso ojos,oídos, sensibilidad y confianza en aquel tra-bajo acerca de la siembra por yemas, presen-tado por un científico indio y con aplicaciónya en geografía pinareña.

“Adaptarlo a las condiciones de nuestraUBPC no fue difícil —explica— por eso hoypodemos hablar de algunos resultados en elsistema de siembra de base ancha que hemosaplicado, mediante plantones a tres bolillos”.

Basada, esencialmente, en dos hileras decaña en el mismo surco, con separación de 40centímetros entre sí, esa es una siembra muynoble, que posibilita plantar una hectárea enel transcurso de una mañana bien aprovechada

por seis hombres, para lo cual el método tra-dicional requería toda una jornada a bordo deuna carreta con el doble de trabajadores.

No es, sin embargo, ese elemento, el másalentador.

Según acota Pedro Pupo Leyva, jefe de pro-ducción, sin realizar inversiones, las áreas bajoesa siembra registran ascenso superior al 33 %en los rendimientos, con ahorro de aproxima-damente 20 % en el uso de combustible y del40 en el empleo de herbicidas u otros produc-tos químicos.

Para sorpresa, gratitud y beneficio directo dequienes siembran, atienden, cuidan y garanti-zan que esa caña llegue al central AntonioGuiteras, áreas sembradas con base ancha ypor plantones a tres bolillos han promediado108 toneladas por hectárea (aproximadamen-te el doble de lo que está pidiendo el país), apesar de que sobre esas plantaciones apenasha caído el 80 % de la lluvia que como pro-medio histórico precipita allí.

Es comprensible, pues, que hasta la fecha laUBPC registre unas 2 000 toneladas de cañapor encima de lo estimado.

Todo ello reverdece ánimos, no solo entrequienes trabajan y dirigen allí (decididos a

extender progresivamente el provechoso sis-tema de siembra a las 1 098 hectáreas conque cuenta la UBPC), sino también entredirectivos y especialistas del coloso Guiteras yde la provincia.

Unidades como las situadas en Molinet,San Roque, La viste o Guabineyón 8 ya hanempezado a aplicar la mencionada experien-cia, mientras se pronostican siembras de 1 200hectáreas en otros terrenos que tributan almencionado central, según explica Mau ricioSaavedra Peña, coordinador de zafra para ellitoral norte de la empresa tunera.

A casi cuatro años de aplicación y minucio-so seguimiento, el aporte de José Luis y sushombres no es la carta que se juega “a suer-te y verdad”. Los resultados hablan por sí mis-mos. No por casualidad, productores y estu-diosos de distintas partes del país mostrarongran interés cuando Jomarrón expuso mo -destamente en Cienfuegos detalles del siste-ma, para el cual fueron, incluso, ideados y fa -bricados implementos en correspondenciacon el marco, profundidad y otras especifici-dades de ese tipo de siembra.

Quienes conocen el tema, saben que no eslo mismo hablar de ocho toneladas de caña

por hectárea, sembrada según el método tra-dicional, que apenas tres toneladas por mediode este sistema, con la garantía, además, dever empinarse alrededor de una decena detallos, por plantones que se disparan en altu-ra y grosor, con posterior multiplicación derendimientos agrícolas.

Tampoco es casual que provincias como lade Holguín y hasta algún que otro investiga-dor residente más allá de Las Tunas hayanviajado hasta Diego Felipe, para hacer fe me -diante la vista y tomar notas, con la nobleintención de conocer, reconocer, aplicar y ge -neralizar el aporte encabezado por José LuisJomarrón.

¿Secretos? Absolutamente ninguno. Ojalállegaran hasta allí, desde representantes delmás alto nivel en asuntos agrocañeros, hastaproductores empeñados en sacarle cada díamás producción al mismo palmo de tierra…para que constaten in situ hasta el “increíble”detalle de una siembra realizada por nudosasmanos masculinas, pero que —para mayorseguridad— transcurre bajo la acuciosa mira-da de mujeres capaces de advertir a tiempo elmás mínimo error; ¡y exigir su inmediatacorrección!

UBPC DIEGO FELIPE

Ciencia en el cañaveral

La perspectiva es incorporar todas las áreas de Diego Felipe a este sistema de siembra.FOTOS DEL AUTOR

“Estamos en la mejor disposición de mostrarle laexperiencia de nuestra UBPC a todo el que lodesee”, dice José Luis Jomarrón.

Orfilio Peláez

Una segunda fase de los cursos de buenasprácticas en refrigeración comenzarán a im -partirse en todas las provincias a partir deeste mes, con el propósito de capacitar al per-sonal del sector en el manejo adecuado delos hidroclorofluorocarbonos (HCFC) paraevitar su emisión a la atmósfera, pues songases perjudiciales a la capa de ozono que elpaís se propone suprimir de manera progre-siva hasta el 2030.

Según informó la máster en Ciencias RosaMaría Viñals, especialista en Comunicaciónde la Oficina Técnica del Ozono (OTOZ), el pro-ceso de superación contempla, además, el en -trenamiento de ingenieros, técnicos, mecáni-cos y obreros calificados en el uso de nuevos

refrigerantes y tecnologías alternativas que nodañen el bien llamado escudo de la vida.

Expertos de la propia OTOZ, la Universidadde Oriente y del Instituto de Refrigeración yClimatización tendrán a su cargo la prepara-ción de los profesores seleccionados para im -partir las clases en las diferentes aulas talleresdonde sesionarán los cursos.

Dijo también que los cursos forman partedel convenio de trabajo conjunto entre el Mi -nisterio de Ciencia, Tecnología y Medio Am -biente y el de Educación, destinado al forta-lecimiento de la educación técnica profesio-nal, y responden a los compromisos asumi-dos por Cuba como país signatario del Con -venio de Viena y el Protocolo de Mon treal,de reducir el uso paulatino de las sustanciasagotadoras de la capa de ozono.

Impartirán cursos sobre manejode gases refrigerantes

Germán Veloz Placencia

MAYARÍ, Holguín.—Adecuadas condicio-nes de trabajo para el personal de servicio eincremento de las ventas debido a la mayorpresencia de clientes estimulados por el con-fort, se reportan en la medida en que progre-sa la rehabilitación de establecimientos co -merciales y gastronómicos de este municipio.

La disponibilidad y uso de recursos financie-ros y materiales ha hecho posible que en 20 in -muebles empleados básicamente como tien-das y cafeterías se ejecuten mejoras es truc -turales, entre ellas reforzamiento de paredes,colocación de nuevos techos, modificacionesde redes eléctricas e hidrosanitarias, aumentode capacidades de almacenamiento y pintura.

Las labores abarcan la reposición de

mostradores, estantes y mobiliario en gene-ral, si tua ción notable en el Mercado Artesanale Industrial (MAI) Los Buenos Precios, en elque fue necesario invertir más de 180 000 pe -sos para restablecerlo totalmente.

En este centro, lo atractivo que resulta a losclientes la estética y el ambiente climatizado,van a la par del buen trato, exigencia que co -bra intensidad con el avance del mejoramien-to de los inmuebles, afirmó Beatriz Gar cía,subdirectora de desarrollo de la Em presa Mu -nicipal de Comercio.

También está en avanzada fase de ejecuciónel Motel Bitirí, instalación de renombre en laprovincia y fuera de ella, que tras largos añosen desuso por el deterioro en que se encontra-ba, renace con mayor número de habitacio-nes y una infraestructura más funcional.

Mejoran instalaciones de servicioMAYARÍ, HOLGUÍN