Asesoría para el uso de las tic en

12
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FO R MACIÓN ____ ____ _____ _____ SENA UNIDAD 2 TEMA: PROFESOR Y ESTUDIANTE EN LA ERA DELAS TEC N OLÓGICA NUEV OS R OLES . NUEVOS RETOS MÁXIMO DANIEL PEDRO ZA LAMBERTINO

Transcript of Asesoría para el uso de las tic en

ASESORÍA PARA EL U

SO DE LAS TIC

EN LA FORMACIÓN

________ _

______

___

SENA UNID

AD 2

TEMA: PROFESOR Y ESTUDIA

NTE EN LA ERA DELAS TECNOLÓGIC

A

NUEVOS ROLES . NUEVOS RETOS

MÁXIMO D

ANIEL PEDROZA LAMBERTINO

OPCIÓN 1

Analice la siguiente afirmación de la profesora Cristina Sales Arasá (2009). “Se puede dar el caso de un profesor que no utilice tecnologías. Esta decisión constituye una estrategia del profesorado frente a las TIC. Podríamos pensar que la razón es que no ha recibido la formación necesaria o que en el centro no hay aparatos suficientes. Sin embargo, suele ocurrir que, al indagar más, descubrimos que este profesor ofrece otro tipo de justificaciones, que reflejan criterios como “con las TIC no se puede aprender, hay que trabajar con el libro de texto”, “las utilizaré cuando quiera entretener a mis alumnos”, etc. Son criterios en los que se manifiesta la actitud de una parte del profesorado, que concibe a las TIC como artefactos provenientes del contexto social y las asocia a las prácticas que tienen lugar en dicho contexto, prácticas de entretenimiento fundamentalmente”.

COMPARACIÓN AULA TRADICIONAL VS TIC EN LAS AULAS

Resultado del Test de las inteligencias múltiples de Howard Gardner: Estudiante Lógico/Matemático

Te gusta: Hacer experimentos, resolver problemas, trabajar con números, cuestionar y explorar patrones y relaciones. Destacas en: Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, encontrar pautas. Aprendes mejor: Categorizando, clasificando, trabajando con lo abstracto y usando pautas y relaciones. Tus áreas más débiles también las puedes mejorar.

Herramienta TIC acorde fue power point complementada con slideshare me pareció una herramienta útil de las TIC, con ella realizare el siguiente análisis de la opción uno. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

Opción 1 (Cita de un experto): Analice la siguiente afirmación de la profesora Cristina Sales Arasá (2009). “Se puede dar el caso de un profesor que no utilice tecnologías. Esta decisión constituye una estrategia del profesorado frente a las TIC. Podríamos pensar que la razón es que no ha recibido la formación necesaria o que en el centro no hay aparatos suficientes. Sin embargo, suele ocurrir que, al indagar más, descubrimos que este profesor ofrece otro tipo de justificaciones, que reflejan criterios como “con las TIC no se puede aprender, hay que trabajar con el libro de texto”, “las utilizaré cuando quiera entretener a mis alumnos”, etc. Son criterios en los que se manifiesta la actitud de una parte del profesorado, que concibe a las TIC como artefactos provenientes del contexto social y las asocia a las prácticas que tienen lugar en dicho contexto, prácticas de entretenimiento fundamentalmente”. Rol del Profesor en las TIC Pensamiento de las TIC Positivo Negativo Mejora los Entornos de Aprendizaje.

HERRAMIENTA TRANSVERSAL, DINÁMICA E INTERDISCIPLINARIA.

LLEVA A LOS DOCENTES Y ALUMNOS A SER PERSONAS CREATIVAS, DIDÁCTICAS, CRITICAS, INNOVADORAS, Y POSITIVAS. SOLO SON HERRAMIENTAS DEL ENTRETENIMIENTO

LAS TIC SUPLANTAN AL DOCENTE

, REFLEXIÓN ANALÍTICA Y ARGUMENTADA DE LA OPCIÓN ESCOGIDA EN EL PUNTO 1

Haciendo un análisis de la profesora Cristina Sales Arasá (2009), que trata de la personalidad del docente mencionado en la cita del experto, se puede deducir que él no ha entrado a la era de las tecnologías, proceso que se considera muy difícil con los cambios y mucho más si ese cambio requiere de un esfuerzo en capacitaciones especiales en cada caso de nivel de comprensión, análisis y desempeño con la tecnología.

Pensar que las TIC solo se pueden utilizar para entretener a los alumnos es un pensamiento arcaico, sin embargo tiene un acertado concepto al pensar que interactuar con las TIC redunda en que los alumnos se divierten; y al lograr que ellos combinen entretención con el conocimiento es un avance significativo porque los alumnos responderán positivamente si aprenden jugando. A la vez se reflexiona que es un reto para las instituciones disponer a los profesores al cambio, llevándolos por un camino donde la creatividad y la innovación sean los pilares fundamentales a la hora de elegir un método de enseñanza;

sin embargo considero que la mayoría de los docentes que se oponen a utilizar las herramientas TIC es porque no conocen este mundo virtual que puede ayudar significativamente en la transmisión de la información.

El cambio sido una parte fundamental del ser humano, y entre eso podemos decir que la gran mayoría no se encuentran dispuesto aceptarlo y se debe descubrir las razones que esto se está presentando, muchos docente no tiene conocimiento sobre este tema del TIC, ya que sienten temor al cambio, pero la dificultad de sus creencias impiden conocer que las tecnología es una forma de diversión.

La tarea también es de las entidades del estado encargadas de reglamentar y vigilar todo el tema educativo, ya que si hay una exigencia clara sobre el particular, se obligaría a todas las personas que intervienen en educación a modernizarse y entrar en el mundo TIC, desarrollando y creando nuevos entornos que igual se interconectarán con otros, logrando así la globalización de las que se hablaba en el tema pasado.

Es posible que estos docentes tengan un mar de conocimientos en su interior y que sean muy buenos a la hora de enseñar, pero el paso agigantado de la tecnología hace que los alumnos pierdan habilidades frente a otros que sí tienen profesionales de la educación que les fomenten esta formación integral. .

Pero no solo los docentes se oponen al cambio, también algunos alumnos se niegan a abrirse a la era tecnológica, pero el docente es clave para el cambio, si este fomenta a sus estudiantes y los incentiva a involucrar el conocimiento con las herramientas TIC, estos se verán obligados a tener un primer contacto con el mundo digital. Así mismo el despertar el interés por la tecnología utilizando en beneficio el apresamiento del conocimiento Pero no solo los docentes se oponen al cambio,

también algunos alumnos se niegan a abrirse a la era tecnológica, pero el docente es clave para el cambio, si este fomenta a sus estudiantes y los incentiva a involucrar el conocimiento con las herramientas TIC, estos se verán obligados a tener un primer contacto con el mundo digital. Así mismo el despertar el interés por la tecnología utilizando en beneficio el apresamiento del conocimiento

Cibergrafia : http.www.blogspot.com.coasesoria-para-el-uso-de-las.htmlhttp://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-channel.html