ASFIXIOLOGIA

51
ASFIXIOLOGÍ A DR. ELOY LOAYZA SIERRA MEDICO LEGISTA- ABOGADO

Transcript of ASFIXIOLOGIA

ASFIXIOLOGÍA

DR. ELOY LOAYZA SIERRA

MEDICO LEGISTA-ABOGADO

ASFIXIA Alteración o interrupción de la función

respiratoria principalmente. Función respiratoria: La respiración

celular: El intercambio del oxigeno que ingresa a la célula por el dióxido de carbono. Cualquier alteración en la toma y/o utilización del oxigeno, generalmente acompañada por falla en la excreción del anhídrido carbónico.

ASFIXIAS Cualquier alteración en esta cadena de

intercambios del oxigeno por el anhídrido carbónico (intercambio respiratorio o respiración) producirá un cuadro de asfixia

A grandes rasgos las alteraciones en el intercambio gaseosos pueden ocurrir en las siguientes situaciones:

1.- Falta de oxígeno en el aire inspirado: a.- Confinamiento ambientes cerrados

sin O2

b.- Alteración del aire inspirado por otros gases raros (gas natural, anhídrido carbónico, etc)

ASFIXIAS2. Imposibilidad de ingreso del aire (oxígeno

a la vía respiratoria).a) obstrucción de orificios nasales y bucalb) Obstrucción de la vía aérea con cuerpos extraños como trozos de alimentos, tierra (sepultamiento), compresión laríngea en ahorcaduras o estrangulamientos, sumersiones, edema pulmonar, etc.c) Compresión toraco-abdominal (avalanchas).d) Colgamiento, crucifixión (parálisis de músculo respiratorio).e) Espasmos laríngeos o bronquiales (crisis asmática).

ASFIXIAS2. Imposibilidad de ingreso del aire

(oxígeno a la vía respiratoria).a) obstrucción de orificios nasales y bucalb) Obstrucción de la vía aérea con cuerpos extraños como trozos de alimentos, tierra (sepultamiento), compresión laríngea en ahorcaduras o estrangulamientos, sumersiones, edema pulmonar, etc.c) Compresión toraco-abdominal (avalanchas).d) Colgamiento, crucifixión (parálisis de músculo respiratorio).e) Espasmos laríngeos o bronquiales (crisis asmática).

ASFIXIAS3. Falta de llegada de sangre con oxígeno al

cerebro:a) Ahorcadura por comprensión de vasos del cuello.b) Estrangulamiento por el mismo mecanismo.

4. Tóxicos:Que interfieren con el oxígeno sanguíneo o celular o impiden su utilización .Intoxicaciones con monóxido de carbono, cianuro, arsénico, etc.Muchas de estas causales de anoxia tisular pueden hallarse combinadas en diversas oportunidades

SIGNOS EXTERNOS DE LAS ASFIXIA

Cianosis Hongo de espuma Equimosis externas o petequias

04/17/20239

ASFIXIASCLASIFICACÌÓN MEDICO LEGAL DE LAS ASFIXIASSe dividen en : Clínicas, Mecánicas y Tóxicas.1.- ASFIXIAS CLÍNICAS.- Son las debidas a causales patológicas (morbosas), no violentas. Son típicos el edema agudo de pulmón, el edema de glotis o espasmo laríngeo, la bronquitis espasmódica o la crisis asmática con insuficiencia respiratoria aguda, muchas veces seguida de muerte.2.- ASFIXIAS MECÁNICAS.- Son las anoxias producidas por obstrucción de la vía aérea o de la vía sanguínea que va al cerebro o de ambas a la vez.

ASFIXIASa) Respiratorias:

- Oclusión de los orificios respiratorios- Compresión toraco- abdominal- Colgamiento o crucifixión - Obstrucción de la vía aérea por sólidos (sepultamiento, cuerpos extraños, etc.), ó líquidos (sumersión).

b) Circulatorias:- Ahorcadura- EstrangulamientoA las primeras (asfixias mecánicas respiratorias), excepto la sumersión se las conoce como sofocación.

c) Tóxicas:- Deprivación del O2 con aumento de otros componentes del aire, como CO2 u otros gases raros.- Gases tóxicos que interfieren con el oxígeno a nivel de los glóbulos rojos o los tejidos: monóxido de carbono, cianuro, arsénico, etc.- Drogas que producen depresión respiratoria: Depresores del sistema nervioso central como medicamentos y drogas de adicción, alcohol, curare y derivados.

ASFIXIA

MECANICAPATOLOGICA

QUIMICA

AHORCADURA

SUMERSION

ESTRANGULACION

SOFOCACION

BRONQUIO - PULMON TOXICO

ASFIXIAS MECÁNICASCLASIFICACIÓN:

AHORCADURAESTRANGULACIÓNSOFOCACIÓNSUMERSIÓN

ASFIXIAS MECÁNICAS ANATOMÍA PATOLÓGICA:

• HEMORRAGIAS PETEQUIALES: piel laxa.• CONGESTION VISCERAL: Por lesión capilar

anóxica que produce vasodilatación.• CIANOSIS: Hb reducida• FLUIDEZ DE LA SANGRE: Se observa en

todas las muertes rápidas violentas o naturales.

ASFIXIAS POR SOFOCACIÓN Es la asfixia producida mediante la

obstrucción de orificios respiratorios, la obstrucción de vías respiratorias, la inmovilización del tórax o la carencia de aire adecuado.

SOFOCACIÓN POR OBSTRUCCIÓN DE ORIFICIOS RESPIRATORIOS:1.- Etiología: se produce por efecto de la obstrucción de la nariz y boca por elementos como almohadas, bolsa de nylón, toallas, algodón, trapos, vendas, etc. Puede ser:a) Accidental: Bebés que al dormir obstruyen sus orificios nasales y boca con sabanas y frazadas, o contra el pecho de su madre.

ASFIXIAS POR SOFOCACIÓN

Niños que jugando se colocan bolsas de plástico en la cabeza y las ajustan al cuello. Ebrios que se duermen boca abajo en la cama y comprimen sus orificios respiratorios.b) Homicida: Sobre bebes (infanticidas).

Signos de autopsia: escenario de la

muerte: ropas humedecidas por saliva o sangre. En el cadáver : tela adhesiva en el rostro, los estigmas ungueales alrededor de la boca y la nariz, y en la parte interna de los labios.

ASFIXIAS POR SOFOCACIÓN

ASFIXIAS POR OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AEREA POR ELEMENTOS SÓLIDOS:La asfixia se produce por un cuerpo extraño que se atora en las vías respiratorias. Generalmente es accidental el enclavamiento de cuerpos extraños en la laringe o tráquea, ocurre más a menudo en niños. El de alimentos puede suceder en niños y adultos.Signos de autopsia.- Son los generales de asfixia y el cuerpo extraño en las vías respiratorias.

ASFIXIAS POR SOFOCACIÓN ASFIXIAS POR COMPRESIÓN TORACO-

ABDOMINAL: Es causada por la inmovilización de la pared toraco-abdominal debido a un agente externo que las comprime es conocida también como asfixia traumáticaEtiología: Accidental. Se observa frecuentemente en avalanchas humanas por pánico en lugares con concurrencia masiva de público con aplastamiento del tórax contra paredes u otras personas por lo general caídas, se le observa también en accidentes de tránsito, accidentes de trabajo. La forma homicida es rara.

ASFIXIAS POR SOFOCACIÓN

Signos de autopsia: cianosis y tumefacción en cara, cuello y hombros al impedirse el desagüe de la vena cava superior, petequias en escleróticas, conjuntivas y piel periorbitaria, hemorragias en la retina y signo de aplastamiento en tórax y abdomen.

ASFIXIA POR SOFOCACIÓN ASFIXIAS POR CARENCIAS DE AIRE

RESPIRABLE:

1. CONFINAMIENTO: Es la asfixia debida a la permanencia en un espacio cerrado sin ventilación. Etiología: La mas común es la accidental, es el caso de obreros atrapados dentro de la galería de una mina, marineros dentro de un submarino hundido, o niños dentro de un refrigerador o baúl, bolsas plásticas en la cabeza. La forma homicida se observa en casos de infanticidio, la forma suicida es rara.

ASFIXIA POR SOFOCACIÓN 2.- SEPULTAMIENTO:

Es la asfixia que se produce cuando el elemento sólido (tierra u otro elemento pulverulento) penetra en las vías aéreas por aspiración (respiración), por estar el cuerpo inmerso en ese medio, por esta razón se le considero como sumersión en un medio sólido.En el sepultamiento se da una forma combinada de asfixia por obstrucción de la vía aérea y comprensión toraco-abdominal.Etiología: Generalmente accidental se da en victimas de desmoronamientos y o derrumbes, etc.

ASFIXIA POR SOFOCACIÓNSe le observa también en adultos que para hacer desaparecer el cuerpo los entierran en estado de coma post traumático.

Signos de autopsia: El rostro o toda la superficie del cadáver están recubiertos por el medio pulverulento, y este se encuentra dentro de la boca y la nariz, en ocasiones también en las vías respiratorias y aún en el estómago. Desde luego además estas presentes los signos generales de asfixia.

ASFIXIA POR SUMERSIÓN Muerte ocasionado por respirar debajo del

agua o por perder la respiración bajo el agua (SIMONIN). Con penetración de materia líquida en las vías respiratorias.

Completa Vs. Incompleta. Etiología:

Accidental: Suicida: Homicida: Excepcional, salvo que haya

sido privada de conciencia previamente.

EXAMEN FÍSICO Signos debidos a la simple

permanencia bajo el agua: Retracción del pene, escroto

y pezones Maceración cutánea ("manos

de lavandera"). Signos propios de la

reacción vital: Hongo de espuma

traqueobronquial (blanquecina, a veces rosácea, producida por la penetración del agua, al mezclarse con el aire residual pulmonar y el mucus bronquial);

Equimosis faciales, párpados y subconjuntival.

o Signos Externos: Uñas con restos de arena y barro. Superficie corporal, Ropas y vestidos: generalmente

húmedos. Falta de desecación de los ojos. Restos de arena y barro en los pliegues cutáneos

(axilas, región inguinal), en las cavidades naturales: conductos auditivos externos, fosas nasales.

Presencia de erosiones, excoriaciones y heridas, especialmente en las partes salientes del cuerpo (por el período convulsivo).

Lesiones de arrastre: sin reacción vital. Habitualmente en los puntos de contacto frente, nariz, mentón, dorso de las manos, rodillas y punta de los pies.

Cadáveres: en el agua habitualmente se ubican de cúbito prono, con el abdomen levantado por la presencia de los gases de la putrefacción en el abdomen.

FENÓMENOS CADAVÉRICOS

Maceración de la Piel: La planta de los pies y las palmas de las manosInicialmente: Blanqueada, luego: Adquiere un aspecto arrugado; Posteriormente: Se despega y queda como un guante.

Livideces Cadavéricas: de un tinte más claro que en el resto de las asfixias. Se pueden ver en todo el contorno del cuerpo.

Putrefacción Cadavérica: Comienza en la cara, cuello y torso superior del tórax. De color verde.Se acelera al sacar el cadáver del agua

Cuando ocurre en el mar: depredación por la fauna marina en general.

Pulmones: Aumento de volumen y peso Manchas de Paltauf A la presión: Crepitación y Signo de la

fovea. Pulmones Húmedos: Al corte hay salida de

aire y espuma. Los bronquios y tráquea se encuentran

recubiertos por espuma y puede apreciarse la presencia de algas, cuerpos extraños o sustancias presentes en el agua.

Aparato digestivo: Estómago: Equimosis submucosos y

subserosos (parecidos a los de Tardieu). Si la cantidad de líquido es mayor de 300-400 cc., en sujeto adulto, es signo de sumersión vital.

Intestino delgado: Equimosis en toda su extensión.

El hígado se muestra congestivo Bazo de menor peso.

Oído medio y celdas mastoideas: Hemorragias que se aprecian por el

Peñazco temporal.

Diatomeas:Algas con caparazón silíceo, parte del

plancton. Varían por el área geográfica (ríos, lagos, mares, agua potable). En Sistemas orgánicos cerrados (Médula ósea del fémur), o en órganos parenquimatosos como pulmón, hígado, riñón y cerebro.

PROBLEMAS MÉDICO LEGALES

CAUSAS DE MUERTE

Asfixia: Da lugar a los ahogados azules. La entrada de agua impide que se produzca la oxigenación y se elimine el anhídrido carbónico. Por ello se produce la cianosis.

Inhibición: Da lugar a los ahogados blancos: están pálidos. Se da en el 10% de los casos. No entra agua al cuerpo, sino que los órganos no funcionan.Se produce por: Golpe violento contra el agua.Cambio de temperatura.

AHORCADURADEFINICIÓN: CONSTRICCION DEL CUELLO

EJERCIDA POR UN LAZO SUJETO A UN PUNTO FIJO Y SOBRE EL CUAL EJERCE TRACCION EL PROPIO PESO.

TIPOS: COMPLETAINCOMPLETASIMETRICA (TIPICA)ASIMETRICA

AHORCADURA

ETIOLOGÍA• SUICIDA• ACCIDENTAL• HOMICIDA• JUDICIAL

AHORCADURA LESIONES EXTERNAS: CARACTERISTICAS DEL SURCO EN

CUELLO : Oblicuo. Incompleto Mas profundo en la zona opuesta al nudo. Generalmente único Generalmente por encima del Cartílago.

Tiroides. Fondo apergaminado, bordes acentuados

eritematosos, excoriativos, equimóticos. Nudo más alto

AHORCADURA

LESIONES EXTERNAS:-FACIES PALIDA-FACIES CONGESTIVA-LIVIDECES EN PANTALÓN

ESTRANGULACIÓN

DEFINICIÓN: CONTRICIÓN DEL CUELLO MEDIANTE LA

APLICACIÓN DE UNA FUERZA ACTIVA QUE ACTÚA POR INTERMEDIO DE UN LASO, LAS MANOS, EL ANTEBRAZO O UN OBJETO RÍGIDO.

ESTRANGULACIÓN

VARIEDADES DE ESTRANGULACIÓN:-LAZO-MANO-ANTEBRAQUIAL.

ESTRANGULACIÓN

ESTRANGULACIÓN A LAZO:

ETIOLOGÍA: SUICIDA, HOMICIDA Y ACCIDENTAL. MX DE MUERTE: ANOXIA ANOXICA, LA

ISQUEMIA ENCEFALICA, O EL PARO CARDIACO POR UN MECANISMO REFLEJO O INHIBITORIO.

ESTRANGULACIÓN

LESIONES EXTERNAS: SURCO

1.- DIRECCION: HORIZONTAL2.- PROFUNDIDAD: UNIFORME Y MARCADO EN

TODO SU CONTORNO.3.-CONTINUIDAD: RODEA COMPLETAMENTE.4.-NUMERO: UNICO O MULTIPLE.5.-SITUACION: A LA ALTURA O X DEBAJO DE

CART. TIROIDES.6.-ASPECTO DE FONDO: CASI SIEMPRE BLANDO.

ESTRANGULACIÓN A MANO

ETIOLOGÍA: CASI SIEMPRE HOMICIDA. ANATOMÍA PATOLÓGICA: EXTERNAS: EQUIMOSIS, EXCORIACIONES. INTERNAS: LAS LESIONES

OSTEOCARTILAGINOSAS SON LA REGLA.

ESTRANGULACIÓN

ESTRANGULACION ANTEBRAQUIAL:

LA COMPRESION CON EL ANTEBRAZO O CON EL PLIEGUE DE FLEXION DEL CODO.

AUSENCIA DE LESIONES EXTERNAS, Y LAS LESIONES INTERNAS REVISTEN LAS MISMAS CARACTERISTICAS DE LA ESTRANGULACIÓN A MANO.

ESTRANGULACIÓN

Características del surco

Ahorcadura Estrangulación a lazo

Dirección Oblicua ascendente

Horizontal u Oblicua descendente

Profundidad Variable según la zona del cuello

Uniforme en toda la periferia del cuello

Continuidad Interrumpido a nivel del nudo

Ininterrumpido

Número Por lo general único

Frecuentemente múltiple

Ubicación Por encima del cartílago tiroides

Por debajo del cartílago tiroides

Aspecto del fondo

Casi siempre apergaminado

Excepcionalmente apergaminado.