Asignacion Por Escolaridad

1

Click here to load reader

Transcript of Asignacion Por Escolaridad

Page 1: Asignacion Por Escolaridad

BLACK COLOR

Informativo Derecho Laboral

1ra. quincena, ABRIL 2006REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADAG6

INFORMATIVOCABALLERO BUSTAMANTE

1. ¿Existe protección frente a la discriminación en las ofertas de empleo?

2. ¿Empleador y trabajador pueden pactar que no se hagan los depósitos de CTS?

3. ¿Cómo se mide la reiterencia necesaria para que la impuntualidad se constituya en falta grave?

Nota: La solución a las interrogantes planteadas será publicada en la siguiente edición (Informativo de la 2da. Quincena de Abril del 2006).

Cuestionario de Derecho Laboral No 07-2006

Solución del Cuestionario de Derecho Laboral No 06-2006

1. Asignación por escolaridad paratrabajadores de construcción civilEn el régimen laboral especial de cons-trucción civil se ha regulado el otorga-miento de una asignación por escola-ridad. En efecto mediante diversosconvenios colectivos se ha acordadola entrega de este beneficio, para locual deben observarse las siguientesreglas:– Equivale a 30 jornales básicos al

año por cada hijo.– Se entrega desde el momento en

que el trabajador ingresa a laborara la empresa.

– Esta asignación se abona a razónde un dozavo de 30 jornales, en laúltima semana de cada mes calen-dario.

– Se otorga por cada hijo hasta quecumpla 18 años, siempre que cur-se estudios de educación inicial, se-cundaria, estudios técnicos o supe-riores. La filiación y la edad debe-rán acreditarse con la respectivapartida de nacimiento, mientrasque la condición de estudiante, conel documento otorgado por la Au-toridad de Educación correspon-diente.

– El trabajador está obligado a acre-ditar ante su empleador cada vezque este se lo requiera durante larelación laboral, la edad y condi-ción de estudiante de su(s) hijo(s).Si el trabajador no cumple con lasobligaciones mencionadas, el mon-to de la asignación escolar pagadapor su empleador durante su rela-ción de trabajo le será descontadode su liquidación de beneficios so-ciales.

– Si el trabajador se encuentra endescanso médico, continuará perci-biendo esta asignación hasta porun máximo de 60 días al año.

Las normas que regulan el pago deeste beneficio son:– R.S.D. Nº 434-74-91100 (07.03.74).– R.S.D. Nº 711-75-91100 (23.04.75).

– R.S.D. Nº 531-81-91100 (24.07.81).– R.S.D. Nº 479-82-91100 (16.08.82).– R.D. Nº 155-94-DPSC.– Convenio Colectivo del período 2004

– 2005.– Convenio Colectivo del período 2005

– 2006.

2. Sanciones por la comisión de actosde hostigamiento sexualMediante la Ley Nº 27942 (27.02.2003)y su reglamento, aprobado mediante elD.S. Nª 010-2003-MIMDES (26.11.2003),se han regulado los procedimientospara prevenir y sancionar los actos dehostigamiento sexual en las relacionesde trabajo.Con relación al ámbito laboral privadose ha dispuesto que, luego de verifica-da la existencia de un acto de hostiga-miento sexual, el hostigador podrá sersujeto de cualquiera de las siguientesanciones.– Amonestación verbal o escrita.– Suspensión.– Despido.

Para determinar el tipo de sanción apli-cable se deberá tomar en cuenta la gra-vedad del acto cometido por el hosti-gador, tomando en cuenta criterios derazonabilidad y proporcionalidad.También se tomará en consideración losiguiente:– El carácter sistemático de la conduc-

ta hostilizadora.– La reiterancia del acto hostil o la

concurrencia de diversas manifesta-ciones de acoso sexual.

– La intensidad de cada uno de los ac-tos de hostigamiento sexual.

– El nivel de afectación psicológica uorgánica de la persona agraviada.

– Si los actos de hostilidad dan como re-sultado un ambiente hostil o que afec-ta la calidad de vida de la persona.

Será considerado como acto de hosti-gamiento sexual de la mayor gravedad,el realizado contra menores de edad yadolescentes trabajadores.

3. Obligaciones del empleador en losprocedimientos judiciales de ali-mentosEn caso se inicie un procedimiento ju-dicial por alimentos contra un traba-jador, el empleador tendrá que cum-plir determinadas obligaciones. Así te-nemos que, además de la retención deun porcentaje de la remuneración deltrabajador o de un monto fijo de ésta,según lo establezca el juez, el emplea-dor debe cumplir con las siguientesobligaciones:

– Según lo establecido en el artículo564º del Código Procesal Civil, si sesolicita el informe del centro de tra-bajo sobre la remuneración del de-mandado, el empleador deberáresponder sobre este dato, en elacto de la notificación, extendién-dose el acta respectiva. En caso deincumplimiento, se le requerirápara que el informe lo presente porescrito, bajo apercibimiento de de-nunciarlo por el delito previsto enel artículo 371º del Código Penal,referida a la negativa de colaborarcon la Administración de Justicia.Si el Juez comprueba la falsedaddel informe, remitirá al MinisterioPúblico copia certificada de losactuados pertinentes para el ejer-cicio de la acción penal corres-pondiente.

– De acuerdo con el artículo 38º delD.S. Nº 001-97-TR (01.03.97) y el ar-tículo 12º del D.S. Nº 004-97-TR(15.04.97), en caso de juicio por ali-mentos, el empleador debe infor-mar al juzgado, bajo responsabili-dad y de inmediato, sobre el depo-sitario elegido por el trabajador de-mandado, los depósitos que efec-túe, cualquier cambio de deposita-rio, así como el monto de la CTSacumulada al 31.12.90, que aúnmantenga en su poder. El manda-to judicial de embargo será notifi-cado directamente por el juzgadoal depositario.