Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa … para la aplicación de todas las asignaturas...

15
Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas. Curso 2012 / 2013 Profesor/es Enrique Zorita Lloreda Periodo de impartición y Curso Anual 4º Curso Tipo OB Idioma en el que se imparte: Español Nº de Créditos: 6 Área de Grado

Transcript of Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa … para la aplicación de todas las asignaturas...

Page 1: Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa … para la aplicación de todas las asignaturas cursadas por el alumno a lo largo de sus estudios de Grado en el Proyecto Fin de

Syllabus

Asignatura : Trabajo Fin de Grado

GRUPOS:

Programa en el que se imparte:

Grado Oficial en Administración y Dirección

de Empresas.

Curso 2012 / 2013

Profesor/es Enrique Zorita Lloreda

Periodo de impartición y

Curso

Anual

4º Curso

Tipo OB

Idioma en el que se imparte: Español

Nº de Créditos: 6

Área de Grado

Page 2: Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa … para la aplicación de todas las asignaturas cursadas por el alumno a lo largo de sus estudios de Grado en el Proyecto Fin de

TRABAJO FIN DE GRADO

Trabajo Fin de Grado

1

ÍNDICE

Contenido Página

1.- DATOS DE CONTACTO DEL PROFESOR …………………………………………… 2

2.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA …………………………………………………. 2

3.- OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ASOCIADAS …………………………………….. 2

4.- METODOLOGÍA ……………………………………………………………………………... 4

5.- MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA ………………………………………..…. 5

6.- NORMAS DE EVALUACIÓN …………………………………………………………….. 5

7.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA …………………………………………………… 6

8.- TEMAS A DESARROLLAR ……………………………………………………………….. 6

9.- GUÍAS DE ORIENTACIÓN ……………………………………………………………….. 7

Page 3: Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa … para la aplicación de todas las asignaturas cursadas por el alumno a lo largo de sus estudios de Grado en el Proyecto Fin de

TRABAJO FIN DE GRADO

Trabajo Fin de Grado

2

1) DATOS DE CONTACTO DEL PROFESOR

Enrique Zorita Lloreda. [email protected]

2) DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Para evaluar la adquisición de competencias asociadas a los Grados Oficiales, todas las

enseñanzas oficiales concluirán con la elaboración y defensa de un Trabajo de Fin de

Grado, que forma parte del plan de estudios.

El Trabajo Fin de Grado (TFG), constituye una asignatura de 4º curso de 6 créditos. En esta

asignatura se enseña al alumno el cómo plantear, realizar y presentar su TFG. Con esta

finalidad, el trabajo a presentar como TFG deberá ser tutorizado por profesores y/o

profesionales expertos en el tema del trabajo.

La elaboración del TFG exigirá por parte del alumno, la asistencia obligatoria tanto de un

seminario metodológico como de las tutorías que marque el tutor asignado a cada trabajo.

Tanto el Seminario metodológico como las tutorías, junto a las competencias adquiridas a

lo largo del Grado Oficial, constituyen las herramientas esenciales para la elaboración del

TFG.

Finalmente, el alumno una vez concluido el periodo de realización del trabajo y obtenido el

visto bueno del tutor, deberá exponer ante Tribunal su TFG para obtener su calificación

final.

Sus contenidos estarán centrados en las competencias y conocimientos requeridos en los

diferentes campos implicados en la investigación aplicada y se organizará en áreas

temáticas. Se establecerán unas directrices en la correspondiente guía docente de la

asignatura con el fin de garantizar el cumplimiento de unos criterios mínimos de calidad y

coherencia.

3) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Una vez terminado el seminario obligatorio (Estructura y desarrollo de un Trabajo Final de

Grado) y las tutorías correspondientes, el alumno debe estar en condiciones de poder

abordar con éxito la realización y defensa de su Trabajo de Fin de Grado.

Los objetivos del seminario se centran en proporcionar al estudiante una visión

integradora de los diferentes conocimientos adquiridos a la hora de analizar una temática

en particular. También, conocer y llevar a cabo todas las fases de una investigación

Page 4: Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa … para la aplicación de todas las asignaturas cursadas por el alumno a lo largo de sus estudios de Grado en el Proyecto Fin de

TRABAJO FIN DE GRADO

Trabajo Fin de Grado

3

económica, desde el conocimiento de la literatura especializada y la búsqueda de la

información hasta la aplicación de diferentes modelos y técnicas de representación de la

realidad económica y la obtención de conclusiones relevantes. Y, por supuesto, preparar al

alumno para el desarrollo de un trabajo fin de grado, así como su defensa pública ante un

tribunal académico.

3.1 Competencias para el cumplimiento de los Objetivos

3.1.1 Competencias generales:

Capacidad de análisis y síntesis.

Capacidad de razonar y abstraer de forma adecuada y lógica.

Capacidad para realizar y presentar diferentes tipos de documentos escritos

correctamente.

Capacidad para hablar en público, participar en un debate así como mantener una

forma correcta, para preparar y presentar un tema, y para emitir y exponer

opiniones y juicios personales.

Capacidad de redacción de informes y proyectos empresariales.

Capacidad para la localización y el entendimiento de la lectura de artículos

científicos y profesionales así como para emitir un juicio entendido sobre sus

contenidos que le permitan profundizar en los temas objeto de estudio.

Capacidad de organización y planificación así como de la estructuración de la

información disponible y planificar el proceso de resolución de contingencias.

Capacidad para analizar y buscar información proveniente de diferentes fuentes

así como buscar la información apropiada para el estudio de un fenómeno

particular.

Capacidad de tomar decisiones.

3.1.2 Competencias generales personales

Competencia para crítica y autocrítica

Page 5: Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa … para la aplicación de todas las asignaturas cursadas por el alumno a lo largo de sus estudios de Grado en el Proyecto Fin de

TRABAJO FIN DE GRADO

Trabajo Fin de Grado

4

Capacidad para reconocer la utilidad de los contextos de los conocimientos

teóricos adquiridos, su naturaleza, aplicación y limitaciones

Compromiso ético en el trabajo

Capacidad para entender la importancia de las hipótesis formuladas para

garantizar la validez de las conclusiones, la interpretación de los resultados y la

aplicación ética de los mismos

Capacidad de aprendizaje autónomo, siendo capaz de profundizar en el estudio y

aplicación de los conocimientos adquiridos que resulten útiles.

Capacidad para pensar en soluciones alternativas a los problemas que se

presenten así como potenciar un estilo objetivo y claro en el desarrollo de los

proyectos, aportando racionalidad y rigor a todas las situaciones.

3.2 Competencias específicas

Competencia para la aplicación de todas las asignaturas cursadas por el alumno a

lo largo de sus estudios de Grado en el Proyecto Fin de Grado.

Competencia para aplicar los distintos procedimientos técnicos que ayuden a

interpretar la realidad y orientar la toma de decisiones.

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica y ser capaz de aplicarlos en

una situación particular.

Capacidad y habilidad para la búsqueda de información e investigación y situar el

estado de la cuestión sobre un problema concreto en la literatura académica y

profesional, búsqueda de fuentes de información y sus aplicaciones teórico

prácticas.

4) METODOLOGÍA

4.a) Un primer seminario (Estructura y desarrollo de un Proyecto Final de Grado) de cuatro

horas de duración, dividido en dos bloques diferenciados de dos horas de duración cada

uno de ellos:

En el primer módulo el alumno recibirá una introducción genérica al desarrollo de la

actividad de investigación y desarrollo de un PFG.

Page 6: Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa … para la aplicación de todas las asignaturas cursadas por el alumno a lo largo de sus estudios de Grado en el Proyecto Fin de

TRABAJO FIN DE GRADO

Trabajo Fin de Grado

5

Un segundo módulo con contenido centrado en las competencias y conocimientos

requeridos en los diferentes campos implicados en la investigación del proyecto,

organizado por áreas temáticas. En función de la orientación del PFG de su respectivo

título académico.

4.b) El grupo de alumnos seleccionará un Tema y lo presentará a la Comisión del Trabajo

Fin de Grado, quien deberá de aceptar o rechazar dicha idea de proyecto, y, en su caso,

asignará Tutor.

4.c) Tres tutorías a realizar mientras el alumno lleve a cabo su TFG:

Primera sesión de seguimiento (al inicio del segundo cuatrimestre del curso).

Segunda sesión de seguimiento (en el segundo cuatrimestre de cuarto).

Tercera sesión, clave de cara a la presentación y defensa del PFG. El tutor dará su

conformidad (o demora) para que se establezca fecha y hora para la defensa.

4.d) Sesión final de defensa, ante el Tribunal al efecto.

5) MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA

Memoria / Dossier.

Presentación en Power point .

6) NORMAS DE EVALUACIÓN

Evaluación inicial de conocimientos, aprendizajes y competencias previas.

Evaluación continua de la asistencia, participación e implicación del alumno en las sesiones

de preparación, desarrollo y evaluación del TFG.

Evaluación de proyectos en los que se tendrá en cuenta la presentación, contenidos,

formato, defensa y utilización de las fuentes, así como la novedad, pertinencia y dificultad

del tema elegido.

Evaluación del informe escrito y defensa oral ante el Tribunal.

En el trabajo presentado se tendrá muy en cuenta la correcta expresión escrita, y el uso

adecuado de la gramática y la puntuación, así como también se valorará especialmente la

Page 7: Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa … para la aplicación de todas las asignaturas cursadas por el alumno a lo largo de sus estudios de Grado en el Proyecto Fin de

TRABAJO FIN DE GRADO

Trabajo Fin de Grado

6

claridad expositiva, tanto oral como escrita, el manejo de terminología adecuada, la

profundidad de análisis y la originalidad de los planteamientos.

El plagio, en cualquiera de los aspectos evaluados de la materia, será motivo de suspenso.

Los ítems que valorarán el aprovechamiento y la suficiencia del alumno, están repartidos

de la siguiente forma:

TRABAJO ESCRITO

6.a) El valor de la idea ó proyecto (10%)

6.b) La investigación realizada (10%)

6.c) Lógica y planteamiento del proyecto (10%)

6.d) Grado de innovación y adecuación (10%)

6.e) Calidad del dossier y aspectos formales (10%)

TRABAJO PRESENCIAL

6.f) Seminario (10%)

6.g) 3 Tutorías (20%)

6.h) Defensa ante el Tribunal (20%)

7) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

En la metodología (apartado 4) se describen las tareas a seguir (Seminario previo, Elección

del tema, Asignación Tutor, Tutorías, Tribunal de defensa) y en el apartado 9 el Guión de

orientación para el desarrollo de los diferentes trabajos a elegir.

8) TEMAS A DESARROLLAR.

1. Desarrollo de una Iniciativa Emprendedora.

2. Análisis Económico Financiero de una empresa que cotice en la bolsa de

Madrid.

3. Internacionalización de una Empresa.

Page 8: Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa … para la aplicación de todas las asignaturas cursadas por el alumno a lo largo de sus estudios de Grado en el Proyecto Fin de

TRABAJO FIN DE GRADO

Trabajo Fin de Grado

7

9) GUÍAS DE ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS DIVERSOS TRABAJOS

DE FIN DE GRADO.

1. DESARROLLO DE UNA INICIATIVA EMPRENDEDORA.

En este caso, se trata de presentar un proyecto empresarial de una nueva empresa que

suponga la plasmación de los conocimientos teóricos adquiridos. Para ello, los alumnos

tomarán como base este guión y con ayuda del tutor, realizarán un plan de negocio viable

y que se ajuste a los principios empresariales que ESIC propugna.

El alumno deberá demostrar que controla los conceptos empresariales básicos para poner

en marcha un negocio propio, bajo los principios básicos de:

• generación de valor

• largo plazo

• viabilidad económica

• viabilidad técnica.

Se busca la realización de un proyecto empresarial que abarque las diversas disciplinas

académicas aprendidas durante el periodo de docencia correspondiente. Puesta en

práctica y reflejo en el proyecto de elementos fundamentales: valores éticos, orientación

al cliente y valor añadido a la organización.

Parte 1: Introducción/ presentación. Resumen ejecutivo.

Parte 2: Descripción del negocio

a) Descripción del negocio.

b) Misión, visión, valores.

Parte 3: Análisis del Mercado y de la empresa

a) Análisis externo: el entorno, el sector, la competencia, la demanda.

Page 9: Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa … para la aplicación de todas las asignaturas cursadas por el alumno a lo largo de sus estudios de Grado en el Proyecto Fin de

TRABAJO FIN DE GRADO

Trabajo Fin de Grado

8

b) Análisis interno: la identidad de la empresa, la cadena de valor, análisis de los recursos

y capacidades diferenciales. Análisis previsional de la Cuenta de Resultados. Criterios de

localización.

Parte 4: Análisis de la situación / diagnóstico

a) Análisis DAFO.

b) Matrices Estratégicas.

c) Diagnóstico.

Parte 5: Planteamiento estratégico

a) La filosofía corporativa. Proyecto de Empresa / Cultura Corporativa.

b) Las ventajas competitivas y sus posibles debilidades estratégicas.

c) Justificación de nuestras estrategias corporativas y competitivas.

Parte 6: Plan Operativo de Marketing y Ventas

a) Productos, servicios de la empresa.

b) Precios de venta de los productos y servicios.

c) Canales de distribución.

d) Fuerza de ventas.

e) Comunicación

Parte 7: Plan de Operaciones, calendarios y plazos. Sistemas de información para la

dirección.

a) Localización.

b) Necesidades físicas de la empresa.

c) Descripción del proceso productivo.

d) Ciclo operativo.

e) Capacidad de producción.

f) Estrategia de proceso productivo.

Page 10: Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa … para la aplicación de todas las asignaturas cursadas por el alumno a lo largo de sus estudios de Grado en el Proyecto Fin de

TRABAJO FIN DE GRADO

Trabajo Fin de Grado

9

g) Control de calidad.

h) Sistemas de información utilizados.

Parte 8: Elementos Societarios, Organización y Recursos Humanos

a) Modelo societario. Aspectos legales.

b) Concreción de los Órganos de Gobierno.

c) Políticas de Responsabilidad Corporativa.

d) Análisis de los Recursos humanos de la empresa.

e) Organigrama.

f) Selección del personal.

Parte 9: Estudio Económico Financiero

a) Fondos necesarios.

b) Determinación de la estructura financiera de la empresa.

c) Rentabilidad de la empresa.

d) Formas de cobro y pago.

Parte 10: Sistemas de Control, Cuadro de Mando Integral y Planes de Contingencia

a) Métodos, sistemas y sujetos activos y pasivos del control.

b) Análisis de Resultados. Análisis de las desviaciones. Resolución de las desviaciones.

Parte 11: Conclusiones

a) Viabilidad Técnica.

b) Viabilidad Comercial.

c) Viabilidad Económica.

d) Viabilidad Financiera.

e) Viabilidad Estratégica.

Page 11: Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa … para la aplicación de todas las asignaturas cursadas por el alumno a lo largo de sus estudios de Grado en el Proyecto Fin de

TRABAJO FIN DE GRADO

Trabajo Fin de Grado

10

2. ANÁLISIS ECONOMICO FINANCIERO DE UNA GRAN EMPRESA

En este caso, se trata de presentar un Diagnóstico Económico Financiero de una empresa

española entre las que componen el IBEX 35. Para ello, los alumnos tomarán como base el

guión descrito en el presente documento y con ayuda del tutor, realizarán un análisis de la

empresa en base al esquema propuesto.

Los alumnos deberán demostrar que controlan los conceptos empresariales básicos para

analizar una empresa en marcha bajo los principios básicos de:

• Generación de valor

• Rentabilidad

• Liquidez

• Viabilidad económica y técnica.

Se busca la realización de un trabajo que abarque las diversas disciplinas académicas

aprendidas durante el periodo de docencia correspondiente. Puesta en práctica de

determinados conocimientos adquiridos. Puesta en práctica y reflejo en el proyecto de

elementos fundamentales: valores éticos, orientación al cliente y valor añadido a la

organización.

Parte 1: Introducción / Presentación. Resumen Ejecutivo.

Parte 2: Descripción de la empresa.

a) Estructura jurídica, accionariado, Consejo de Administración, grupos de control

b) Datos generales, Implantación, Delegaciones

c) Actividad, productos, servicios

Parte 3: Análisis del Mercado.

a) Análisis externo: el entorno, el sector, la competencia, la demanda

Parte 4: Análisis de la Empresa por Departamentos.

a) Comercial

Page 12: Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa … para la aplicación de todas las asignaturas cursadas por el alumno a lo largo de sus estudios de Grado en el Proyecto Fin de

TRABAJO FIN DE GRADO

Trabajo Fin de Grado

11

b) Producción

c) Recursos humanos

d) I+D

e) Administración y control

f) Etc.

Parte 5: Análisis de la Situación y Planteamiento Estratégico de la Empresa.

a) Análisis DAFO.

b) Matrices estratégicas.

c) Filosofía corporativa - Cultura corporativa.

d) Ventajas y debilidades estratégicas de la empresa.

Parte 6: Análisis de la Rentabilidad.

a) Rentabilidad económica y financiera.

b) Beneficio por acción.

c) Política de dividendos.

d) PER.

Parte 7: Análisis de la Solvencia.

a) Fondo de maniobra.

b) Estructura de balance y masas patrimoniales.

Parte 8: Análisis de la Liquidez

a) Ratios de liquidez.

Page 13: Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa … para la aplicación de todas las asignaturas cursadas por el alumno a lo largo de sus estudios de Grado en el Proyecto Fin de

TRABAJO FIN DE GRADO

Trabajo Fin de Grado

12

b) Test ácido.

c) Ratios de Tesorería.

d) Ratios de Tesorería/Gastos.

Parte 9: Análisis del Endeudamiento.

a) Ratios de endeudamiento.

b) Cobertura de intereses.

Parte 10: Análisis de la Gestión.

a) Necesidades operativas de fondos.

b) Periodos de pagos.

c) Períodos de cobros.

d) Períodos de stocks.

Parte 11: Conclusiones

a) Futuro económico.

b) Futuro financiero.

c) Futuro estratégico.

Page 14: Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa … para la aplicación de todas las asignaturas cursadas por el alumno a lo largo de sus estudios de Grado en el Proyecto Fin de

TRABAJO FIN DE GRADO

Trabajo Fin de Grado

13

3. INTERNACIONALIZACIÓN DE UNA EMPRESA.

Para un proyecto de internacionalización de una empresa se plantean las siguientes pautas

a seguir:

Parte 1: Introducción

i) Justificación de la elección del proyecto

ii) Justificación de la elección de la empresa

iii) Objetivos del proyecto

Parte 2: Presentación de la empresa

i) Nombre

ii) Actividad

iii) Magnitudes principales: facturación, ventas, empleados, ratios, etc.

Parte 3: Análisis de la empresa y de su entorno.

a) Análisis interno

b) Análisis externo

c) Proyecto de Empresa (Misión y Cultura organizacional)

d) Análisis de la estrategia (Visión y actuaciones estratégicas pasadas)

e) Análisis DAFO/ CAME

Parte 4: Proyecto estratégico internacional

a) Justificación de la Internacionalización dentro del proyecto estratégico.

b) Objetivos estratégicos.

c) Grado / Forma de internacionalización (desde exportación a empresa

multinacional)

d) Elección de los territorios para la internacionalización

e) Justificación estratégica

Page 15: Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa … para la aplicación de todas las asignaturas cursadas por el alumno a lo largo de sus estudios de Grado en el Proyecto Fin de

TRABAJO FIN DE GRADO

Trabajo Fin de Grado

14

iv) Estudios de mercado

v) Competencia

f) ¿Por qué triunfaré en el exterior?

Parte 5: Implantación

a) Necesidades

b) Financiación

c) Organización y estructuración de la empresa ante la internacionalización.

d) Encaje estratégico: estrategia internacional vs.: Recursos Humanos, estructura,

cultura, sistemas administrativos de apoyo.

Parte 6: Control

a) Objetivos planteados como estándares de medición (nexo con 4b)

b) Acciones específicas de control

c) Acciones correctoras

d) Planes de contingencia

e) Escenarios y definición de éxito estratégico del proyecto.