Asistencia al recién nacido

3
Recién Nacido OBJETIVO: Brindar a todos los recién nacidos las condiciones óptimas para la adaptación inmediata a la vida extrauterina, interviniendo precozmente en aquellos casos que presenten situaciones que pongan en riesgo su vida o se asocien con secuelas. Actividades: Atención inmediata, Vigilancia de la respiración inmediata, Puntaje de Apgar, Profilaxis y control de infecciones, Detección de hipotiroidismo y errores innatos del metabolismo, Detección de malformaciones congenitas y lesiones consecutivas al parto, Amamantamiento inmediato, Evaluación y referencia adecuada, Otorgar ciudadania. Consulta de recién nacidos, Concentración, Algunas situaciones de riesgo en que puede preverse la reanimación, Equipo mínimo para reanimación del recién nacido y Medicamentos. Atención del recién nacido: Revisión de la historia clínica perinatal. Preparar mesa de reanimación. Solicitar la presencia del responsable de atender al niño. Proporcionar ambiente ideal al recién nacido. Colocarse guantes, botas, bata quirúrgica y tapaboca estériles. Aspirar al feto desde la expulsión de la cabeza con PERA DE SUCCIÓN. Colocar el neonato sano sobre el abdomen de la madre. Secar con campo estéril. Iniciar apego precoz. Realizar cuidados inmediatos: Vitamina K I.M, Colirio, limpieza corporal, examen físico, biometría, evaluación de Apgar, Capurro, Silverman. Atención Inmediata: se usa para garantizar Evitar pérdida de calor. Asegurar permeabilidad de vías respiratorias. Evaluar frecuentemente al recién nacido y mantenerlo vigilado. Estimular el apego precoz. Detectar tempranamente malformaciones externas. Realizar antropometría (peso, talla, circunferencia cefálica, abdominal).

Transcript of Asistencia al recién nacido

Recién Nacido

OBJETIVO: Brindar a todos los recién nacidos las condiciones óptimas para la adaptación inmediata a la vida extrauterina, interviniendo precozmente en aquellos casos que presenten situaciones que pongan en riesgo su vida o se asocien con secuelas.

Actividades: Atención inmediata, Vigilancia de la respiración inmediata, Puntaje de Apgar, Profilaxis y control de infecciones, Detección de hipotiroidismo y errores innatos del metabolismo, Detección de malformaciones congenitas y lesiones consecutivas al parto, Amamantamiento inmediato, Evaluación y referencia adecuada, Otorgar ciudadania. Consulta de recién nacidos, Concentración, Algunas situaciones de riesgo en que puede preverse la reanimación, Equipo mínimo para reanimación del recién nacido y Medicamentos.

Atención del recién nacido:

Revisión de la historia clínica perinatal.

Preparar mesa de reanimación.

Solicitar la presencia del responsable de atender al niño.

Proporcionar ambiente ideal al recién nacido.

Colocarse guantes, botas, bata quirúrgica y tapaboca estériles.

Aspirar al feto desde la expulsión de la cabeza con PERA DE SUCCIÓN.

Colocar el neonato sano sobre el abdomen de la madre.

Secar con campo estéril.

Iniciar apego precoz.

Realizar cuidados inmediatos: Vitamina K I.M, Colirio, limpieza corporal, examen físico, biometría, evaluación de Apgar, Capurro, Silverman.

Atención Inmediata: se usa para garantizar

Evitar pérdida de calor.

Asegurar permeabilidad de vías respiratorias.

Evaluar frecuentemente al recién nacido y mantenerlo vigilado.

Estimular el apego precoz.

Detectar tempranamente malformaciones externas.

Realizar antropometría (peso, talla, circunferencia cefálica, abdominal).

Evaluar vitalidad, Fc, FR y temperatura.

Evitar maniobras bruscas.

Permitir el contacto temprano con sus padres.

APGAR

Elemento Signo Método para asignar puntuacion

0 1 2

Aspecto Color Evaluación visual Cianosis, palidez general

Cuerpo rosado.Acrocianosis.

Totalmente rosado.

Pulso Frecuencia cardiaca Pulso del cordon umbilical o auscultar corazón

Ausente < 100 > 100

Gesto Irritabilidad refleja Estimulo de la planta del pie

Sin respuesta

Movimiento moderado.

Llanto

Actividad Tono muscular Manipulación de la extremidad

Flacidez e inmovilidad

Moderada flexión de extremidad

Flexion adecuada.

Respiracion Esfuerzo respiratorio Evaluación visual Ausente Hipoventilación lenta e irregular

Llanto vigoroso.

REFLEJOS:

Los bebés nacen con una serie de respuestas instintivas a estímulos como la luz o el tacto, conocidas

como reflejos primitivos, que desaparecen gradualmente conforme van madurando. Estos reflejos incluyen:

Reflejo de succión, que hace que el bebé succione con fuerza cualquier objeto que le pongan en la boca.

Reflejo de prensión, que hace que el bebé cierre la mano y apriete fuertemente los dedos cuando le

aplican presión en la palma de la mano con un dedo u otro objeto.

Reflejo de Moro, o reacción de sobresalto, que hace que el bebé extienda súbitamente los brazos

hacia los lados y luego los repliegue sobre el tronco cuando se sobresalta ante un ruido fuerte, una luz intensa,

un olor fuerte, un movimiento repentino u otro estímulo.

TEST DE SILVERMAN Y ANDERSON: función respiratoria.

Elementos 0 1 2

Movimientos toraco-

abdominales

Ritmicos Torax inmóvil y abdomen

en movimiento.

Torax y abdomen

paradójico.

Tiraje intercostal No hay Discreto Acentuado y constante.

Retracción xifoidea No hay Discreto Muy marcada.

Aleteo nasal No hay Discreto Muy acentuado.

Quejido respiratorio No hay Leve e inconstante Constante y acentuado.

Mientras menos puntos obtenga mejor es su función respiratoria…