Aspecto Cultural de La Dictadura Del 24 de Marzo de 1976

download Aspecto Cultural de La Dictadura Del 24 de Marzo de 1976

of 10

Transcript of Aspecto Cultural de La Dictadura Del 24 de Marzo de 1976

  • 8/18/2019 Aspecto Cultural de La Dictadura Del 24 de Marzo de 1976

    1/10

    Trabajo de investigación

    Elementos de Derecho penal, Derecho

    procesal penal y Criminología

     

    Nombre: Franco Mansilla

      DN: !"#$!%#&&'

      C(tedra: Ni)o*Cr+

      Comisión: --&$ l+nes y j+eves de .":!' a

    %':'' hs#

    Fac+ltad de Derecho, /niversidad de 0+enos

    1ires

    1specto c+lt+ral de la Dictad+ra del %2 de maro

    de .$-3

  • 8/18/2019 Aspecto Cultural de La Dictadura Del 24 de Marzo de 1976

    2/10

    La cultura era considerada por los militares como un campo de batalla.

     Así lo expresó el represor Ramón Camps1 en la revista La Semana: “La lucha

    que se llevó a cabo contra la subversión en la Arentina! no termina solamente

    en el campo militar. "sta lucha tiene varios campos # tiene por $nalidad

    conquistar al hombre. "s decir! todos los sectores de la población deben

    apo#ar esa conquista del hombre! su mente! su cora%ón&.

    'iversas investiaciones han dado cuenta de que la dictadura tuvo una

     política cultural de alcance nacional: una verdadera estrateia de control!

    censura! represión # producción cultural! educativa # comunicacional!

    cuidadosamente plani$cada. 'e un lado estaban los campos de concentración!

    las prisiones # los rupos de tareas. 'el otro! una comple(a in)raestructura de

    control cultural # educativo! lo cual implicaba equipos de censura! an*lisis de

    inteliencia! aboados! intelectuales # acad+micos! planes editoriales!

    decretos! dict*menes! presupuestos! o$cina. ,

    ntrod+cción: +na de4nición sociológica de c+lt+ra#

    En aspectos generales cultura es todo lo que hacen los hombres

    cuando actúan y refexionan acerca de su vivir comunitario e histórico.

    El sentido común para los sociólogos nos da una acepción

    restringida de cultura ya que esta es más abarcativa que la expresión

    artística. Esto nos hace pensar y percibir los productos culturales como

    universales y atemporales, como si tuvieran el mismo valor que hoy,

    siempre. Pero esto no es así, porque por eemplo !an "ogh, su obra, su

    valoración como artista, se #ue construyendo luego de su muerte. Esdecir, que muchas prácticas sociales no tendrán el mismo valor para

    di#erentes grupos sociales.

    $ %ilitar &rgentino, "eneral de 'rigada, a cargo de la Policía de la provincia de'uenos &ires y la Policía (ederal &rgentina durante la dictadura del )*+, tuvo a

    cargo centros clandestinos de detención en la provincia. ondenado por

    crímenes de lesa humanidad, Entre los casos de los que #ue responsable se

    encuentran el aso -imerman y a /oche de los ápices.

    0 PE/1&2 E/ 34-&252&, revista.

    0

  • 8/18/2019 Aspecto Cultural de La Dictadura Del 24 de Marzo de 1976

    3/10

    a conclusión es que cultura en t6rminos amplios son prácticas

    humanas con sentido 7con conexión indisoluble con el8los grupos que la

    producen, hacen circular y consumen de manera determinada.

    En otras palabras, la cultura excede el marco de lo culto

    comprendiendo al conunto de actitudes, creencias, periodo histórico ytambi6n valores, normas y bienes materiales caracteri9ados dentro de

    un grupo social.

    Podemos a:rmar que en una sociedad existe diversidad cultural,

    ya que compartimos cultura con los países limítro#es del aquí y ahora, o

    con culturas especí:cas del interior de nuestro país, etc. Pero tambi6n

    cabe a:rmar, que dentro del campo cultural hay relaciones de poder que

    di#erencia la cultura o:cial y las subculturas. Entendiendo que existe una

    cultura dominante porque es la propietaria de los medios de producción

    cultural y capa9 de imponer su visión, y las culturas dominadas que sonaquellas que tienen una visión particular del mundo, no tienen

    capacidad para imponerse a otros grupos. ;

    Dictad+ra del %2 de Maro de .$-3 hasta .' de

    diciembre de .$"!

    El 0; de mar9o de $unta %ilitar de omandantes en >e#e , integrada por el

    "eneral >orge 2a#ael !idela, el &lmirante Emilio Eduardo %assera y el

    'rigadier ?rlando 2amón &gosti se hi9o cargo del poder y dicto los

    instrumentos legales del llamado @Proceso de 2eorgani9ación /acionalA

    y designo presidente de la /ación al "eneral !idela. En $

  • 8/18/2019 Aspecto Cultural de La Dictadura Del 24 de Marzo de 1976

    4/10

    'ignone convoca a elecciones en octubre de $

  • 8/18/2019 Aspecto Cultural de La Dictadura Del 24 de Marzo de 1976

    5/10

    trans#orma la mentalidad de los oprimidos para obtener una meor #orma

    de dominación.*

    Es decir, que los militares imponen o depositan sin disidencia

    reglas a trav6s de m6todos de terrorismo de Estado creando un ser

    oprimido con miedo a expresarse, concluyendo, en que no solo teníanuna acción terrorista de secuestro, tortura, detención y traslado sino

    tambi6n acciones represivas de aspecto cultural y educativo. Entonces

    en nombre del restablecimiento del @orden y pa9 socialA reprimen el gen

    de la rebeldía depositando in#ormación alienante. &demás del #actor

    miedo, como m6todo tradicional para verticali9ar la sociedad.

    a censura y el control cultural estaban claramente centrali9ados

    en el %inisterio del 4nterior, que #ue el gran controlador de este tema en

    la &rgentina. &llí #uncionaba la 3irección "eneral de Publicaciones J3"PK,

    organismo que disponía del poder de Policía, para controlar elcumplimiento a trav6s de la Policía (ederal pudiendo en caso de ser

    necesario, solicitar la colaboración de las (uer9as &rmadas en todo el

    territorio nacional. on ese organismo tambi6n interactuaban la 143E

    J1ervicio de 4nteligencia del EstadoK, los Estados %ayores de las tres

    (uer9as &rmadas, el %inisterio de 2elaciones Exteriores y las

    dependencias propias del %inisterio del 4nterior, además de mantener un

    contacto permanente con el %inisterio de Educación. @Ese intercambio

    con Educación se producía directamente con una dependencia llamada

    @&sesor de gabineteA o @2ecursos LumanosA, a cargo de un o:cialsuperior del E6rcito. Era, en realidad, el espacio institucional dentro del

    cual #uncionaba la delegación del servicio de inteligencia del E6rcito que

    se ocupaba de hacer inteligencia en la red escolarA

    &lgunos eemplos del accionar represivo en el campo de la culturaD

    Ma quema de libros en el 2egimiento de 4n#antería

    &erotransportada $; del omando del -ercer uerpo de E6rcito. 1e

    trataba de bibliogra#ía que había sido robada de librerías, bibliotecas y

    colecciones particulares en abril de $

  • 8/18/2019 Aspecto Cultural de La Dictadura Del 24 de Marzo de 1976

    6/10

    Mas veinticuatro toneladas del E& Jentro Editor de &m6rica

    atinaK que en unio de $

  • 8/18/2019 Aspecto Cultural de La Dictadura Del 24 de Marzo de 1976

    7/10

    prohibir la enseCan9a de la matemática moderna, tanto en los colegios

    como en la 5niversidad. El argumento era que en la medida en que todo

    estuviera sueto a cambio y revisión, se tornaba potencialmente

    peligrosa, ya que promovía el cuestionamiento. El accionar en el campo

    de la cultura y la educación se evidenció tambi6n en la denominada

    ?peración laridad. En $

  • 8/18/2019 Aspecto Cultural de La Dictadura Del 24 de Marzo de 1976

    8/10

    Para reorgani9ar esas políticas y reeducar a los argentinos se

    recurrió a di#erentes ministros de educación, quienes Tsalvo &lbano

    Larguindeguy en un breve interinato en $

  • 8/18/2019 Aspecto Cultural de La Dictadura Del 24 de Marzo de 1976

    9/10

    En #unción de alcan9ar esos obetivos se diseCó la estructura

    represiva de alcance nacional, entre el %inisterio del 4nterior y el

    %inisterio de ultura y Educación, y se instrumentaron una serie de

    medidas y estrategias represivas como la desaparición, el

    encarcelamiento, el exilio y el silenciamiento con la idea de atemori9ar a

    los docentes, los estudiantes, los directivos, los investigadores, los

    editores. &demás se suspendió el Estatuto del 3ocente y todas las

    gestiones gremiales colectivas, hubo inhabilitaciones y cesantías de

    educadores, control de programas, bibliogra#ías y exámenes. 1e

    reali9aron acciones de espionae, por eemplo se incluyeron servicios de

    inteligencia trabaando de celadores y se crearon áreas de inteligencia

    encubiertas. 1e brindaron instrucciones para detectar el lenguae

    subversivo en las aulas. 1e incentivó a que los padres controlaran,

    vigilaran y denunciaran a sus hios si observaban conductas

    sospechosas. 1e cuestionó la educación sexual, la literaturacontemporánea y el evolucionismo.

    omo seCaló el investigador argentino Pablo Pineau, las

    estrategias instrumentadas por la dictadura en el  campo educativo

    implicaron el principio del :n de la educación pública heredada de las

    d6cadas previas. as estrategias represivas sentaron las bases para la

    consolidación de los proyectos educativos neoliberales de las d6cadas

    siguientes. <

    C7NC5/87N:Para restablecer el @ordenA las #uer9as armadas no solo toman la

    violencia y las acciones sistemáticas encargadas a los grupos de tareas.

    1ino que reprime el gen de donde nace la problemati9ación, la crítica, la

    disidencia, que es la cultura y educación. a educación como control

    social para evitar la subversión era el remedio para curar a la @sociedad

    en#erma @y los educadores tenían la responsabilidad de ser los custodios

    de la soberanía ideológica. El m6todo era la censura, el

    adoctrinamiento, la persecución de artistas, la quema de libros, etc. a

    cultura dominante antes del golpe de Estado #ue reprimida por la nuevacultura o:cial impuesta por los militares, ya que ellos tenían todos los

    medios para hacerlo.

    Esa cultura del miedo es una t6cnica de depósito de conocimiento

    de los educadores @custodios de la soberanía ideológicaA en una

    < 34-&352& = 1?4E3&3, Pensar en dictadura

  • 8/18/2019 Aspecto Cultural de La Dictadura Del 24 de Marzo de 1976

    10/10

    @sociedad ignoranteA portadora de universidades y escuelas in#ectadas y

    generadoras del gen subversivo, #orti:cando la verticalidad para

    mantener el control social y así @restablecer el ordenA y recuperar el

    monopolio de la #uer9a.

    a acción es inusti:cable para el @aquí y ahoraA, pero caberecordar que tuvo en su momento gran apoyo de la sociedad. Vue

    despu6s se haya descontrolado es otra cuestión. Pero es interesante

    poder entender el arma que tiene el Estado con su poder punitivo y la

    educación, los dos de los pilares #undamentales del control social y

    #orti:cación de la verticali9acion de la sociedad.

     -ocar la ultura era tocar el espíritu problemati9ador, refexivo.

     -ocar la cultura era tocar el espíritu que tienen los hombres para

    trans#ormar.

    $F