Aspectos a Considerarse en La Constitución de Una Empresa de Seguro

download Aspectos a Considerarse en La Constitución de Una Empresa de Seguro

of 2

Transcript of Aspectos a Considerarse en La Constitución de Una Empresa de Seguro

  • 8/18/2019 Aspectos a Considerarse en La Constitución de Una Empresa de Seguro

    1/2

    ASPECTOS A CONSIDERARSE EN LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA DE SEGURO

     Art.2.- Las empresas que realicen operaciones de seguros se constituirán bajo la modalidad de

    compañía anónima. Para tal efecto, dos o más personas naturales o jurídicas, que acten por sus

    propios derec!os o en representación de otras, en calidad de promotores, deberán presentar lasolicitud de autori"ación al #uperintendente de $ancos, inclu%endo la siguiente información&

    a' (ombre, domicilio, nacionalidad, numero de cedula de identidad o pasaporte, segn el caso, o si

    fuere persona jurídica, numero del ).*.+., de los promotores o fundadores % calidad en la que

    comparecen

    b' (ombre % domicilio de la compañía

    c' +apital autori"ado, suscrito % pagado de la compañía, el nmero de acciones en que está

    diidido % el nombre de los accionistas, con si respectios porcentajes de participación %

    d' l seguro en que se propone operar 

     A la solicitud se deberá acompañar la siguiente documentación&

    /. Pro%ecto de contrato de constitución que debe incluir el estatuto preisto para la compañía

    2. studio de factibilidad económico-financiero de la compañía por constituirse, el que debe

    fundamentarse en datos actuali"ados % pruebas reales %

    0. Antecedentes personales de los promotores % fundadores propuestos, que permitan erificar su

    responsabilidad, probidad % solencia.

    ORGANISMOS DE CONTROL

    l organismo de control debe estar dotado de los medios adecuados para el ejercicio de susfunciones, pero a ello, las empresas de seguros deben contar con fortale"a patrimonial para

    responder de sus obligaciones % con administraciones % accionistas, no solo capaces sino

    comprometidos % responsables de su gestión. 1gualmente los otros interinientes deben tener

    claramente definido su rol % los límites de su actiidad. Para alcan"ar estos objetios tambin se

    requiere de un rgimen sancionatorio que garantice el cumplimiento de sus normas.

    La Le% de mpresas de #eguros % )easeguros igente adolece de una definición del rol del

    organismo de superación, el cual fue concebido en una función represora antes que el organismo

    de superisión, el cual fue concebido en una función represora antes que preentia. llo impide

    tomar medidas que protejan a los asegurados % su interención se !ace de manera tardía, cuando

    resulta imposible eitar los daños que se !an causado.

    l pro%ecto de 3erec!o Le% busca incorporar la legislación de seguros dentro de las legislaciones

    financieras que rigen a los otros integrantes del #istema 4inanciero (acional, en el que, si lugar a

    dudas, se insertan las empresas de seguros % en general el sector asegurador. llo, por cuanto se

    entiende que mantener una legislación de seguros fle5ibles trae como consecuencia que se desi

    % se realicen ciertas operaciones pro!ibidas en el sector bancario o en el de marcado de capitales

    !acia las empresas de seguros.

  • 8/18/2019 Aspectos a Considerarse en La Constitución de Una Empresa de Seguro

    2/2

     Así mismo, atendiendo los mandatos constitucionales, se desarrollan mdicos alternatios de

    solución de conflicto, tales como la conciliación % el arbitraje, mediante los cuales se erán

    resguardos de los derec!os de los asegurados a una justa indemni"ación.

    Por otra parte, actualmente se les permite a las empresas reali"ar cualquier tipo de operaciones,

    situación que pone en peligro los recursos de los aseguradores, % desía la atención de las

    empresas en el control de sus riesgos. l 3erec!o Le% tiene por objeto circunscribir lasoperaciones de las empresas a su función fundamental, % perfeccionar asi el rgimen de

    pro!ibiciones para eitar que distorsione el mercado con actiidades que no sean cónsonas con su

    naturale"a.

    n atención al cumplimiento del mandato constitucional en donde el stado se conierte en

    garante de los derec!os de los ciudadanos se !an introducido en el 3ecreto Le% normas

    destinadas a la protección de los derec!os constitucionales de los aseguradores, las cuales les

    permitirán de una manera más e5pedita lograr el pago de sus indemni"aciones % eitar los abusos.

    +on respecto a los intermediarios de seguros, consciente de rol fundamental que llean a cabo,

    busca la profesionali"ación, ra"ón por la cual se establece como requisito para ser agentes de

    seguros el !ec!o de !aber cursado estudios en la materia de por los menos tres 60' años. (oobstante, a los fines de no limitar innecesariamente la fuente de trabajo que esta profesión

    constitu%e, se permite ir accediendo a la cuidad de agente por ramos específicos, siempre que se

    presenten e5ámenes en cada uno de estos. 3e la misma manera se !acen más estrictos los

    requisitos para ser corredor o para constituir una sociedad de corretaje