ASPECTOS ACADÉMICOS CEAC

7
ASPECTOS ACADÉMICOS CEAC MODELO EDUCATIVO PEDAGÓGICO El modelo educativo de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, toma en cuenta los cuatro componentes esenciales de la universidad: formación académica, investigación, extensión universitaria y responsabilidad social, de forma que lo aprendido en aulas valla mas allá del campus universitario y contribuyan al desarrollo de los estudiantes, así como de las sociedad en general de la que forman parte. El proceso de Enseñanza – Aprendizaje está basado en competencias: Conceptual, Procedimental y Actitudinal, que fortalecen el logro de destrezas y habilidades durante el desarrollo de cada Carrera Profesional. REGLAMENTOS Reglamento de Evaluación de Estudiantes Res. N° CU-122-13/SG- UAC Norma los procesos de evaluación, la forma de evaluación y calificación así como de los derechos y deberes de los estudiantes. Reglamento de Matriculas Res. N° CU-307-10/SG-UAC Norma el proceso de matriculas de su sistema, el cambio, retiro de asignaturas y los reinicios de actividades académicas. Reglamento de Grados y Títulos Res. N° CU-121-13/SG-UAC Que se encarga de los procedimientos para la obtención de los grados de Bachiller y Títulos Profesionales así como de las modalidades en la Facultad del CEAC Reglamento de Practicas Pre Profesionales Res. N° CU-109-10/SG-UAC Reglamento que indica los objetivos, de las Practicas Pre Profesionales, los requisitos para realizarlas y de las modalidades adicionales. Reglamento de Homologaciones y Convalidaciones Res. N° CU- 111-10/SG-UAC Trata sobre los procedimientos de homologaciones y convalidaciones de asignaturas.

description

DWQDQW

Transcript of ASPECTOS ACADÉMICOS CEAC

Page 1: ASPECTOS ACADÉMICOS CEAC

ASPECTOS ACADÉMICOS CEAC

MODELO EDUCATIVO PEDAGÓGICO

El modelo educativo de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, toma en cuenta los cuatro componentes esenciales de la universidad: formación académica, investigación, extensión universitaria y responsabilidad social, de forma que lo aprendido en aulas valla mas allá del campus universitario y contribuyan al desarrollo de los estudiantes, así como de las sociedad en general de la que forman parte. El proceso de Enseñanza – Aprendizaje está basado en competencias: Conceptual, Procedimental y Actitudinal, que fortalecen el logro de destrezas y habilidades durante el desarrollo de cada Carrera Profesional.

REGLAMENTOS

Reglamento de Evaluación de Estudiantes Res. N° CU-122-13/SG-UAC

Norma los procesos de evaluación, la forma de evaluación y calificación así como de los derechos y deberes de los estudiantes.

Reglamento de Matriculas Res. N° CU-307-10/SG-UAC

Norma el proceso de matriculas de su sistema, el cambio, retiro de asignaturas y los reinicios de actividades académicas.

Reglamento de Grados y Títulos Res. N° CU-121-13/SG-UAC

Que se encarga de los procedimientos para la obtención de los grados de Bachiller y Títulos Profesionales así como de las modalidades en la Facultad del CEAC

Reglamento de Practicas Pre Profesionales Res. N° CU-109-10/SG-UAC

Reglamento que indica los objetivos, de las Practicas Pre Profesionales, los requisitos para realizarlas y de las modalidades adicionales.

Reglamento de Homologaciones y Convalidaciones Res. N° CU-111-10/SG-UAC

Trata sobre los procedimientos de homologaciones y convalidaciones de asignaturas.

OBJETIVOS

Formación Académica y Acreditación

Promover la formación científica, humanista y profesional en función a los estándares de acreditación de la más alta calidad y especialización implementando y haciendo uso optimo de tecnologías educativas modernas para el nivel superior y adecuadas a las necesidades de nuestra sociedad y en función a nuestra realidad.

INVESTIGACIÓN

Promover e incentivar la investigación multidisciplinaria, a través del Centro de Investigación y Desarrollo Gerencial y Círculos de Estudios. En función a los

requerimientos de las instituciones y del sector empresarial público y privado, para que de esta manera se participe en el proceso de desarrollo regional.

Page 2: ASPECTOS ACADÉMICOS CEAC

PROYECCIÓN SOCIAL

Utilizar de manera eficiente y eficaz los recursos disponibles con la finalidad de llegar de mayor y mejor manera a los sectores de la sociedad que requieran de los servicios de proyección social.

BIENESTAR UNIVERSITARIO

Cumplir con las funciones de prestación de servicio de bienestar a los estudiantes, docentes, egresados, de acuerdo a las políticas de la institución.

GESTIÓN UNIVERSITARIA

Consolidar una gestión universitaria moderna, desconcentrada, eficiente y eficaz con el fin de ser el soporte de la actividad académica, investigativa, de proyección social y de bienes del Programa.

Page 3: ASPECTOS ACADÉMICOS CEAC

INFORME DE AVANCE 001.

CURSO SISTEMA DE INFORMACION DE LA PRODUCCION.

A: CPC. CHOQUEHUANCA CONTRERAS TATIANA.

Tema: Plan de Negocios.

De Alumnos:

-

-

-

-

-

Fecha: lunes, 23 de febrero del 2015.

Nos juntamos el día 15 y 21 de febrero a partir de las 4:00pm para determinar los conceptos básicos del tema y como íbamos a clasificar los temas, sobre los parámetros que debemos tomar y la disciplina que nos inspira el curso para presentar el mejor trabajo posible.

Como era de esperarse estuvimos presente todos los integrantes del grupo tal como se acordó, a continuación juntamos la información que cada uno tenía, luego se discutió sobre el informe semanal que deberíamos entregar a nuestra docente.

Se acordó presentarle cada semana un pequeño informe del avance de nuestro trabajo, referido al tema.

Al finalizar los detalles básicos, se pidió que averiguasen donde más podíamos conseguir más información, sobre el tema.

- La información que se recolecto.- Formas de presentación del trabajo.- Se tomo asistencia a los participantes.- Se acordó el dia de encuentro para hacer los trabajos.

Se Adjunta parte del reglamento al presente.

Sin otro en particular me despido y emito el informe pertinente para los fines que sean adecuados.

Atentamente.

Los alumnos

Page 4: ASPECTOS ACADÉMICOS CEAC

INFORME DE AVANCE 001.

CURSO SISTEMA DE INFORMACION DE LA PRODUCCION.

A: CPC. CHOQUEHUANCA CONTRERAS TATIANA.

Tema: Plan de Negocios.

De Alumnos:

-

-

-

-

-

Fecha: lunes, 23 de febrero del 2015.

Nos juntamos el día 15 y 21 de febrero a partir de las 4:00pm para determinar los conceptos básicos del tema y como íbamos a clasificar los temas, sobre los parámetros que debemos tomar y la disciplina que nos inspira el curso para presentar el mejor trabajo posible.

Como era de esperarse estuvimos presente todos los integrantes del grupo tal como se acordó, a continuación juntamos la información que cada uno tenía, luego se discutió sobre el informe semanal que deberíamos entregar a nuestra docente.

Se acordó presentarle cada semana un pequeño informe del avance de nuestro trabajo, referido al tema.

Al finalizar los detalles básicos, se pidió que averiguasen donde más podíamos conseguir más información, sobre el tema.

- La información que se recolecto.- Formas de presentación del trabajo.- Se tomo asistencia a los participantes.- Se acordó el dia de encuentro para hacer los trabajos.

Se Adjunta parte del reglamento al presente.

Sin otro en particular me despido y emito el informe pertinente para los fines que sean adecuados.

Atentamente.

Los alumnos.

Page 5: ASPECTOS ACADÉMICOS CEAC

INFORME DE AVANCE 001.

DEL CURSO SISTEMA DE INFORMACION DE LA PRODUCCION.

A: CPC. CHOQUEHUANCA CONTRERAS TATIANA.

Tema: Deberes y Derechos del Estudiante Universitario de la Universidad Andina del Cusco.

Alumnos:

-

-

-

-

-

Fecha: lunes, 23 de febrero del 2015.

Nos juntamos el día 15 y 21 de febrero a partir de las 5:00pm para determinar los conceptos básicos del tema y cómo íbamos a clasificar los temas, sobre los parámetros que debemos tomar y la disciplina que nos inspira el curso para presentar el mejor trabajo posible.

Como era de esperarse estuvimos presente todos los integrantes del grupo tal como se acordó, a continuación juntamos la información que cada uno tenía, luego se discutió sobre el informe semanal que deberíamos entregar a nuestra docente.

Se acordó presentarle cada semana un pequeño informe del avance de nuestro trabajo, referido al tema.

Al finalizar los detalles básicos, se pidió que averiguasen donde más podíamos conseguir más información, sobre el tema.

- La información que se recolecto.- Formas de presentación del trabajo.- Se tomo asistencia a los participantes.- Se acordó el dia de encuentro para hacer los trabajos.

Se adjunta al presente parte del contenido del trabajo.

Sin otro en particular me despido y emito el informe pertinente para los fines que sean adecuados.

Atentamente.

Los alumnos.