Aspectos claves de los debates de la teoría de las ...

64
Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho 1 MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES Aspectos claves de los debates de la teoría de las Relaciones Internacionales AUTOR: Cristian Ovando Fecha 23/12/2011 CURSO: Teoría de las Relaciones Internacionales PROFESOR/A: Kepa Sodupe

Transcript of Aspectos claves de los debates de la teoría de las ...

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

1

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

Aspectos claves de los debates de la teoría de las Relaciones

Internacionales

AUTOR:

Cristian Ovando

Fecha

23/12/2011

CURSO: Teoría de las Relaciones Internacionales

PROFESOR/A:

Kepa Sodupe

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

2

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

INDICE 1. INTRODUCCIÓN. ………………….…………..……………….……..……….…………4

2. ALGUNOS ASPECTOS DE LA CORRIENTE IDEALISTA…..……..…..……...…..6 2.1. Aspectos teóricos…………………………….….……………………..………………..6 2.2. La experiencia idealista: La sociedad de las naciones, el pacto Kellog Brian…………………………………………………..…………….......9 2.3. La Carta de las Naciones y el nacimiento de Naciones Unidas……………….……………….……………….....11

3. ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE LA TEORÍA REALISTA………....…..14 3.1. Contexto de su surgimiento, premisas y principios realistas………………………………………………………....................14 3.2. Poder político y política internacional (P.I)……………..……………………………16 3.3. Equilibrio o balance del .poder………….…………………………………………….17 3.4. Teoría del espiral………………………..………………………………………………18

3.5. Soberanía………………………………………………………………………………..20 4. ALGUNOS ASPECTOS CLAVE EN TORNO AL NEORREALISMO.…………..23 4.1. Sistema y estructura internacional……………………….….………………………..24 4.2. Equilibrio de poder, equilibrio de amenaza y formación de alianzas………………………………………………….……………….25 4.3. Realismo ofensivo…………………………..………………………………………….27 4.4. Unipolaridad y hegemonía……………………………………………………….…….29 4.5. Conclusión………………………………………………………………………….……32 5. ALGUNOS ELEMENTOS CLAVES DEL NEOLIBERALISMO……………..……….34 5.1. El ideario liberal del neoliberalismo………………………….…………………........35 5.2. Armonía, discordia, cooperación y regímenes internacional………………...…….37 5.3. Posibilidades de cooperación y juegos………………….…………………….........40 5.4. Algunas críticas al neoliberalismo: debate sobre ganancias…………..…….....43 5.5. Conclusión……………………………………………………………………………….45 6. ALGUNOS APORTE DE LA TEORÍA CONSTRUCTIVISTA……………...………..46 6.1. La construcción social de la anarquía………….……….……………………………47 6.2. Constructivismo y seguridad……………………………..…………………………..51 6.3. Constructivismo y comunidades de seguridad……………………………...….….53

6.4. El poder de las organizaciones internacionales…………………………………….56 6.5. Conclusión…………………………………………………………………….....….….57

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

3

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

7. CONSIDERACIONES FINALES………………………………………………………59 8. BIBLIOGRAFÍA………………………..………………………………………………..62

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

4

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

1. INTRODUCCIÓN.

Desde variados ángulos la teoría de las Relaciones Internacionales ha intentado

explicar a lo largo de su trayectoria las conductas de los actores que conviven en el

sistema internacional. Estas distintas aproximaciones han dado como resultado un

debate que enfatiza tanto en sus respectivas premisas o aspectos previos al desarrollo de

la teoría1 como en innovaciones teóricas recogidas desde distintas aéreas de

conocimiento, como el derecho, la economía, la ciencia política y la sociología. Entre

estas premisas se puede destacar el objeto de estudio, la visión de mundo, los actores

más relevantes, la relación entre política interna e internacional, entre otros aspectos. En

cuanto al desarrollo teórico, dentro de los distintos debates –desde el primero al cuarto- ,

se pueden distinguir aspectos epistemológicos y ontológicos vinculados, muchas veces

a los aportes provenientes desde otras disciplinas. En efecto, desde la ontología, la

prioridad neoliberal por el individualismo es deudora de la microeconomía, al igual que la

teorización neorrealista acerca del funcionamiento de la estructura internacional y su

analogía con el mercado. En cuanto a los aspectos epistemológicos, siguiendo los

ejemplos, la prioridad naturalista de estas últimas corrientes proviene del desarrollo de

las ciencias naturales y su influencia en las ciencias sociales a mediados del siglo XX.

La ontología se pregunta, para nuestro caso, si la realidad internacional es un mundo

real y objetivo con existencia autónoma fuera de la mente humana o si, por el contrario,

depende de la interpretación que el sujeto hace de aquella. En consecuencia, determina

qué fuerzas inciden en las conductas de los actores. Éste va desde la dimensión material

hasta la dimensión discursiva. Por un lado, se encuentran los realistas y neorrealistas,

que afirman que son las capacidades materiales las que determinan el comportamiento

de los Estados. Por otro, y en el otro extremo, se encuentran posturas reflectivistas, el

post-estructuralismo y algunas variantes del constructivismo radical2, que sostienen son

las estructuras discursivas las que dan sentido a la acción estatal. En el medio se ubican

1 , K, Sodupe, La teoría de las relaciones internacionales a los inicios del siglo XXI, Servicio editorial de la Universidad del País Vaco, Gipuzkoa, 2003, p. 34. 2M. McDonald, “Constructivism and security”, In Paul D. Williams (Ed.), Security studies: An introduction,

London, Routledge, 2008, pp.59-67

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

5

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

aproximaciones que privilegian la dimensión social, como las instituciones, las normas y

los regímenes internacionales, recogidas por el constructivismo y el neoliberalismo

reflexivo3. El otro eje apunta a si el individuo o el sistema explican los intercambios

existentes en esta realidad. Por un lado surge el individualismo, más próximo al realismo

y en general al racionalismo (neorrealismo- neoliberalismo), aunque con distinciones,

que se desarrollaran a lo largo de este trabajo, que aproximan el neorrealismo a posturas

sistémicas. Por otro lado, el holismo plantea y enfatiza en que las constricciones

estructurales son las que motivan las conductas internacionales. Esta postura se acerca

al reflectivismo moderado, que encarna el constructivismo, aunque desde una

perspectiva particular denominada constitución mutua, aportación desde la sociología

comprensiva que abre el debate cuestionando el reduccionismo propio de las posturas

racionalistas. Desde estos aspectos surgen una serie de combinaciones, que se tratarán

de profundizar a lo largo de este trabajo.

Otro aspecto importante, como se señaló, que ha guiado el debate teórico, han sido

las aportaciones provenientes de otras aéreas de conocimiento. Sobre todo la economía

hacia el racionalismo y la sociología comprensiva hacia el reflectivismo moderado. Este

elemento también se intentará desarrollar a lo largo del trabajo.

Desde estos dos aspectos, el debate en cuanto a las premisas y el referido a

cuestiones teóricas, el objetivo de este trabajo consiste en revelar algunos aspectos

clave de los distintos debates surgidos en el desarrollo de la teoría de las Relaciones

Internacionales. Se intentará además revelar continuidades y cambios que han guiado el

derrotero de esta teoría, tomando en cuenta el contexto histórico en que se inscriben las

distintas aproximaciones teóricas.

3 A, Wendt, “La Anarquía es lo que los Estados hacen de ella”. Revista Académica de Relaciones Internacionales Nº 1, Año 1,2005

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

6

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

2. ALGUNOS ASPECTOS DE LA CORRIENTE IDEALISTA.

El idealismo o liberalismo surge como una respuesta de la sociedad europea a la

primera Guerra Mundial, apuntando a sus causas y a la erradicación de sus

consecuencias que tanto la afectaron. Surge en la segunda década del siglo XX en el

contexto de una Europa conmocionada producto de que su potencial industrial y de

progreso se volcó a una guerra sin precedentes.

Inaugura la teoría de las Relaciones Internacionales motivado por el rechazo a un

orden internacional fundado en la constitución de alianzas que respondan al interés

nacional de sus aliados, a la práctica de la diplomacia secreta y al exiguo equilibrio de

poder como guía de dicho orden. El propósito fundamental del idealismo fue reformar las

bases del sistema internacional con la intención de erradicar el uso de la fuerza para

solucionar las controversias entre las sociedades; en concreto, el recurso a la guerra,

pues un orden internacional fundado en las premisas realistas estaría siempre expuesto a

conflictos polémicos.

El objetivo de estas líneas es describir algunos de los aportes más relevante de la

corriente idealista, enfatizando en sus aspectos teóricos, sus referentes empíricos y en

algunas críticas expuestas por la corriente realista.

2.1. Aspectos teóricos.

Desde una perspectiva prescriptiva, el idealismo conjetura cómo debiera ser un

orden internacional justo. Busca crear las bases de cambio de un nuevo sistema

internacional, basado en la búsqueda de intereses comunes entre los Estados, en que se

garantizara la igualdad entre los estados participantes, en que la cooperación fuere

fundamento y guía de las conductas internacionales y en la que la solución pacífica de

las controversias que afectaban a las naciones fuere fundamento, entre otros dogmas. El

Preámbulo del Pacto de la Sociedad de Naciones, organismo internacional creado en

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

7

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

respuesta al desafío idealista, expresa las prioridades de la teoría idealista. La idea de

cooperación para mantener de paz, se asocia a la noción de armonía de intereses4,

donde las hipótesis de conflicto desaparecerían y no habría necesidad de hacer la guerra,

ya que esta organización contempla una serie instrumentos de solución de controversias.

Contempla, además, la categoría de diplomacia abierta, poniendo fin a los pactos

secretos firmados por los Estados y clarificando los términos de relacionamiento entre las

partes. También se hace mención expresa al postulado de la justicia, como fundamento

de las relaciones internacionales. Considera el derecho internacional como “regla de

conducta efectiva de los gobiernos”5,

El fundamento teórico de este cuerpo de ideas tiene su base en la búsqueda de una

pauta moral que guiase la conducta política, orden moral que la racionalidad humana

podría deducir lógicamente y que le permitiría armonizar intereses guiados por la

existencia de una justicia (conmutativa) objetiva detectable mediante la razón y la

experiencia6. En un clima europeo donde se creía ciegamente en la supremacía del

intelecto. Este argumento es plausible toda vez que las corrientes idealistas interpretan

de manera positiva la naturaleza humana. Los seres humanos son buenos e inteligentes,

así la lógica de los argumentos –revelados por la razón- los llevaría a la búsqueda de un

orden moralmente creado7.En este sentido se proclamaba que, ante las coyunturas, el

ser humano era lo suficientemente racional para evitar el desastre8. No obstante, este

sesgo intelectualista chocaría con la masificación de la política a inicios de siglo XX y la

posibilidad que muchas personas sin capacidad intelectual escrutaran la conducta de los

políticos en el ámbito internacional.

Se trata de un cuerpo de ideas que estaba en pugna con el realismo político y su

referente opuesto al idealismo, la Razón de Estado. Así, basado en la doctrina del

derecho natural, perfeccionada en el Siglo XIX por Jeremy Bentham, se plantea que el

fundamento del orden , cuyo contenido la racionalidad humana deduce, se encuentra en

la búsqueda de la felicidad y evitar el sufrimiento de la mayor cantidad de personas9. Esta

4 Esta noción de cooperación es rechazada por las teorías neoliberales, que pretenden acercarse a una visión más empírica de las relaciones internacionales. Para ellos, la cooperación surge de la contraposición de intereses. Se tratará más adelante en apartado sobre neoliberalismo. 5 Pacto de la Sociedad de Naciones, Preámbulo. 6 E,H. Carr La crisis de los veinte años, 1919-1939. Catarata, Madrid, 2004 7 Ibidem. 8 Se decía que el fallo está en la cabeza y no en el corazón. Al contrario, los realistas señalan que en las pulsiones vitales, en los instintos básicos del hombre, esta la propensión a la maldad y el egoísmo. 9E.H. Carr. Op. cit .p 98

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

8

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

fórmula liberal utilitarista, sería la nueva ley natural a seguir de manera indeclinable por

las sociedades. Si la física tenía su ley natural, las sociedades tenían la propia.

Con todo, el idealismo buscaba analogar el orden nacional en el orden internacional.

Se trataba de implementar el fundamento de los estados demoliberales en el concierto

internacional. Las relaciones internacionales seguirían este mismo itinerario: “no habría

guerras en un gobierno republicano”10 , en la medida que todos los estados, inclusive las

potencias, respetarían estos postulados, constreñidos por la publicidad de los debates

políticos, (que permitirían por el uso de la razón deducir la búsqueda de la paz), las

limitaciones al poder emanadas del Estado de Derecho y la opinión pública y su

interpelación hacia las nacientes democracias11

Por otro lado, la vertiente liberal económica abogaba por la autonomía de los

individuos frente al Estado, lo que los facultaría a emprender sus propios proyectos,

cuestión que en el ámbito internacional tendería hacia el libre comercio y la búsqueda de

intereses compartidos entre las sociedades en torno al comercio. Esta premisa la recoge

Wodrow Wilson en sus 14 puntos. .En esta misma tendencia, también por Wilson se

recoge, con la intención de terminar con imperialismo europeo, la idea de la

autodeterminación de los pueblos, pues si se generalizaba la coincidencia entre el

espacio político y el cultural al interior de los Estado naciones, se eliminaría el recurso a

la guerra.

No obstante, como advierte Carr, el utopismo liberal, inspirado en laizze faire y el

utilitarismo, coincidía con las necesidades del desarrollo económico de la época pero,

entrado el Siglo XX, los requerimientos económicos y políticos en torno a la crisis del

capitalismo se impusieron, rompiendo el equilibrio del siglo anterior. Así, al inspirarse los

nuevos acuerdos internacionales más en abstracciones y no en los casos concretos, que

muchas veces desoían estas especulaciones, serían el germen del fracaso idealista. En

este mismo sentido, la teoría de la infabilidad de la opinión pública internacional, el

axioma de que la paz se alcanza a través de la educación, las teorizaciones en torno al

benthamismo transplantado fueron estériles para frenar el surgimiento de una nueva

guerra aún más catastrófica que la que inspiró sus postulados.

10Ibidem. p.64 11 Idem.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

9

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

2.2. La experiencia idealista: la sociedad de las naciones, el pacto Kellog.Briand.

Con todo, la Sociedad de las Naciones fue la primera organización internacional

inspirada en el internacionalismo liberal, motivada por buscar un orden internacional

desde el intelectualismo utópico. Se concibe como una organización internacional

regulada por el derecho internacional. Proclama la igualdad de los estados ante sus

decisiones12, no obstante, la ceguera intelectual, desconocía que se trataba de estados

que diferían en poder, tamaño y desarrollo. Su intención era pasar del equilibrio de

poderes, predominante en el sistema internacional, a la seguridad colectiva. También

pretendía el establecimiento de una autoridad central por sobre los estados. La seguridad

colectiva inhibiría a los estados a recurrir al uso de la fuerza a partir de la disuasión que

impondría el poder de la comunidad internacional. A su vez, el derecho internacional

seguiría la lógica de la analogía nacional a través del establecimiento del arreglo pacífico

de las controversias. Se establece la mediación, judicatura y arbitraje como los medios

disponibles.13Éstos, desde el ideario idealista, eran fundamentales para alcanzar la paz y

prevenir la guerra en la medida que se concebían como un foro de diálogo y contacto

permanente entre los estados para alcanzar el entendimiento. Desde esta perspectiva, la

guerra se originaba de los malos entendidos, de la falta de dialogo; en suma, la guerra

era un accidente. Señalaba que las partes no recurrirían a la guerra hasta doce meses

después desde el comienzo de la disputa, reflejando la fé en la deliberación y en la

interpelación de la opinión pública internacional.

Otro de sus objetivos apuntaba al desarme, su artículo 8 plantea la reducción de los

armamentos nacionales al mínimum compatible con la seguridad nacional.

12 Su Artículo 5 Nº 1señala que las decisiones de la asamblea o del consejo serán adoptadas por unanimidad de los miembros de la sociedad representados en la reunión. A su vez, su artículo N º 6 señala que Todo miembro de la sociedad representado en consejo no dispone más que de un voto y no tiene más que un representante. Pacto de la Sociedad de Naciones, Versalles, 28 de junio de 1919 http://www.ehu.es/ceinik/tratados/1TRATADOSSOBREORGANIZACIONESINTERNACIONALES/11SociedaddeNacionesyNacionesUnidas/OI111.pdf(consultado 05/10/2011)

13 En su artículo 13 Nº 1 lo señala: “Todos los miembros de la sociedad convienen en que, si surgiera entre ellos una divergencia susceptible de provocar una ruptura, la someterán al procedimiento del arbitraje o a un arreglo judicial, o al examen del consejo. Convienen además que, en caso alguno, deben recurrir a la guerra antes de la expiración de un plazo de 3 meses desde el fallo arbitral o judicial, o el informe del consejo. Pacto de la Sociedad de Naciones, Versalles, 28 de junio de 1919 http://www.ehu.es/ceinik/tratados/1TRATADOSSOBREORGANIZACIONESINTERNACIONALES/11SociedaddeNacionesyNacionesUnidas/OI111.pdf(consultado 05/10/2011)

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

10

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

Por otro lado, el pacto contempla mecanismos de Seguridad Colectiva, fundados en

la solidaridad de los miembros de la organización, ante las pretensiones de una nación de

violar sus principios. Esta se expresa en el artículo Nº 10: “la prohibición del uso de la

fuerza”, basada en que “los miembros de la sociedad se comprometen a respetar y a

mantener contra toda agresión exterior la integridad territorial y la independencia política

presente de todos los miembros de la sociedad”14.

En cuanto a la “prohibición del uso de la Guerra”, el pacto de sociedad de naciones

plantea cierta ambigüedad resuelta, posteriormente, en el Pacto Briand- Kellog. Los

artículos N º 12 y Nº 15 del Pacto establecían los procedimientos que debían cumplirse

antes de proceder a la declaración de guerra. Entre ellos se contemplaban

procedimientos de solución pacífica de conflictos, así como un plazo de tres meses antes

de que el Estado pudiese recurrir a la guerra, para que durante ese plazo el Consejo

pudiese pronunciarse por unanimidad (salvo los votos de las partes en conflicto). Con

ello, el “régimen de seguridad colectiva que se regulaba en el Pacto de la Sociedad

aceptaba el medio a la guerra como inevitable para que los Estados alcanzasen o

defendiesen sus intereses esenciales. La renuncia a la guerra se hallaba

defectuosamente regulada”15 El pacto, firmado en 1928, fue una interpelación a la

comunidad internacional para multilateralizar la renuncia a la guerra. Además, la

percepción de que el desarme no se estaba implementando, llevó al canciller francés, a

través de una carta abierta, a buscar la convergencia europea en torno a su eliminación

como medio para solucionar las controversias internacionales. Su expresa prohibición

permitió avanzar respecto a institucionalizar la solución pacífica de las controversias

internacionales. Con ello se completa el sistema de la Sociedad de Naciones: “Las altas

partes contratantes declaran solemnemente, en nombre de sus pueblos respectivos, que

condenan el recurso de la guerra para la resolución de los desacuerdos internacionales, y

que renuncian a ella, en tanto que instrumento de política nacional, en sus relaciones

recíprocas”16.

14 Pacto de la Sociedad de Naciones Op. cit., Artículo 10. 15 R, Calduch, Dinámica de la Sociedad Internacional, CEURA. Madrid, 1993, p.8 16 Tratado para la Renuncia a la Guerra (Pacto Briand-Kellog), Paris, 1928, Recopilado por la Cátedra de

Estudios Internacionales/nazioarteko Ikasketen Kátedra, Universidad de País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea, Artículo 1.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

11

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

2.3. La Carta de las Naciones y el nacimiento de Naciones Unidas.

La década de 1930 con el auge del fascismo, la invasión de Japón a Manchuria y la

invasión de Italia a Etiopia y el desarrollo de la Segunda Guerra mundial marcaron el

fracaso de la Sociedad de las Naciones. En este marco surge un replanteamiento de las

ideas idealistas que se concretaron en la creación de las Naciones Unidas y en al

redacción de la Carta de las Naciones. Si bien planteó los mismos objetivos y principios

de su organización precedente, reconoció la capacidad de las grandes potencias y

matizó la igualdad de todos los estados miembros.

Otra de sus variaciones tendió a dar mayor eficacia a la seguridad colectiva

optimizando su capacidad disuasiva. Se crea un Consejo de Seguridad que se dedica

exclusivamente al mantenimiento de la Paz y a la regulación del uso de la fuerza. Este

sistema de seguridad colectiva más consolidado, esbozado a lo largo del capítulo 717,

obliga a los países adheridos a cumplir sus resoluciones y sanciona con efectividad su

desacato. El artículo 25 de la Carta de las Naciones al respecto dispone lo siguiente: "Los

miembros de las Naciones Unidas convienen en aceptar y cumplir las decisiones del

Consejo de Seguridad de acuerdo con esta Carta"18.

En cuanto al recurso a la guerra y en vista al fracaso de su eliminación como medio

de solución de controversias, plantea la figura de la autodefensa contemplada en su

artículo Nº 51. Esta opera “en caso de ataque armado en contra de un miembro de

naciones Unidas” quien debe dar conocimiento al Consejo y este tomará acciones en el

asunto para mantener o restablecer la paz19.

En lo referido a la seguridad colectiva, configura un sistema de acción colectiva ante

el quebrantamiento de la paz centrado en los Estados. Éstos responderán según

mandato del Consejo de Seguridad, quien definirá las situaciones asociadas al

quebrantamiento de la paz, contempladas en su artículo Nº 39. Aunque no se han

concretado los convenios conferidos por el artículo Nº 43 de la Carta de Naciones

17 Carta de las Naciones Unidas, San Francisco, 1945, Recopilado por la Cátedra de Estudios Internacionales/ Nazioarteko Ikasketen Kátedra, Universidad de País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea, Capitulo 7. 18 Ibidem, artículo 25. 19 Ibidem, artículo 51.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

12

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

Unidas20, los Estados han contribuido a la seguridad colectiva a requerimiento del

Consejo. Al respecto, se ha definido un rol más preciso respecto del modo de actuación

ante un eventual quebrantamiento de la paz, creando un Comité de Estado Mayor,

contemplado en artículos Nº 47 Nº 48)

Por otro lado, las decisiones del Consejo de Seguridad no requieren de la unanimidad

para implementar sus decisiones, apuntaba hacia una “unanimidad restringida” que en la

práctica pretendía agilizar las decisiones ante las urgencias. En esta misma tendencia se

establece en su artículo Nº27 que la abstención de un miembro permanete21 no invalida

el voto.

En cuanto a su funcionamiento se debe considerar que, pese a sus ajustes, la realidad

de los hechos nuevamente se impuso en contra de las ideas. Cabe destacar que sólo dos

veces en el siglo XX el Consejo de Seguridad ha invocado con éxito el capítulo VII de la

Carta de las Naciones. Éste en su articulado establece la disposición de una fuerza

multinacional22 para reestablecer la paz ante la agresión de un Estado, miembro o no

miembro, hacia otro (agresión de Corea del Norte a Corea del Sur en 1950 e invasión de

Irak a Kuwait en 1991).

Finalmente a Naciones Unidas, al igual que su predecesora, por la fuerza de los

hechos, el surgimiento de una estructura internacional bipolar de la mano de la Guerra

Fría –sus redactores tenían en mente una estructura multipolar resultado de la segunda

gran guerra- trabó notablemente la aplicación de sus decisiones. Esta nueva estructura

internacional fue poco acorde a las exigencias de la seguridad colectiva, pues, dentro de

otras consecuencias23, en clave realista, cualquiera de las superpotencias no se veía

disuadida a atentar contra los miembros de la Comunidad internacional, habida cuenta de

sus capacidades. Además, las superpotencias requerían de alianzas y esferas de

influencia. Resultado de ello, los estados aliados tenían más incentivos para ajustar sus

intereses hacia EE.UU o URSS que hacia las necesidades de la Comunidad

20 Ibidem, artículo 43. 21 Establece que Consejo de Seguridad está conformado por 15 miembros, 5 permanentes, constituido por las potencias, con capacidad de veto, y 10 no permanente, escogido por Asamblea General por periodos de dos años. Son escogidos bajo un criterio de equidad geográfica. 22 Es interesante destacar que si bien su articulado establece una “fuerza internacional” dispuesta por Estado Mayor nunca ha operado. Otra concesión al realismo. En concreto han operado fuerzas multinacionales reguladas por sus respectivos estados e intereses. 23 El Consejo de Seguridad prácticamente no operó pues lo que percibía una potencia como “agresión” la otra lo percibía como “lucha de liberación nacional”, haciendo uso de su capacidad de veto según sus intereses nacionales.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

13

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

Internacional. Surgía así un nuevo dilema para la seguridad internacional que el realismo

pretendía abordar con éxito.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

14

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

3. ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE LA TEORÍA REALISTA.

Los redactores de la Carta de las Naciones tenían en vista una estructura internacional

basada en la hegemonía de las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial. No

obstante, el surgimiento de la Guerra Fría implicó una nueva configuración del orden

mundial, basado en una estructura bipolar. Este cambió supuso un dilema a la seguridad

mundial surgido de la incapacidad de una estrategia de seguridad colectiva para

mantener la paz y estabilidad internacionales. También supuso la búsqueda de nuevas

opciones tanto en el ámbito político práctico como en el ámbito de los modelos de

análisis. La respuesta a este desafío proviene de la teoría realista.

El objetivo de estas líneas consiste en describir y discutir algunos aspectos relevantes

de la teoría realista de las Relaciones Internacionales, teniendo en cuenta el contexto

histórico de su surgimiento, algunos ejemplos o casos concretos de los cuales queden en

evidencia sus postulados y algunos aspectos teóricos relevantes provenientes de

autores que adhieren a esta corriente y que, alguno de ellos, problematizan sus

postulados

3.1. Contexto de su surgimiento, premisas y principios realistas.

El contexto de su surgimiento como teoría hegemónica dentro del primer debate está

marcado por los cambios de distribución de poder en la estructura internacional desde

1945. Se pasó desde la existencia de potencias en torno a una alianza antifascista,

surgida desde el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, al reordenamiento de la

política internacional en torno a la emergencia de las dos de aquellas, EE.UU y URSS,

con sus visiones de mundo contradictorias e irreconciliables. Una consecuencia de este

cambio resultó ser que cierto equilibrio de poder entre estas potencias fue más eficaz

para la estabilidad y seguridad internacionales que la seguridad colectiva y la creación de

organismo internacionales multilaterales.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

15

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

Esta constatación influyó en las ideas que inspiraban la búsqueda de un orden

mundial, al punto que la influencia del realismo en los círculos académicos más

importantes del mundo, a partir de la Guerra Fría, fuera arrolladora.

El realismo se constituye como una teoría general explicativa del funcionamiento de

las relaciones entre los Estados naciones. Busca explicar, desde los acontecimientos, las

regularidades de la conducta internacional. El laboratorio de los realistas se encuentra en

las regularidades y constantes acontecidas en las relaciones entre los Estados

hegemónicos de los siglos XVIII y XIX. Así, en los ejemplos de la historia reciente

encontraban los realistas los fundamentos de la política internacional.

Sus premisas las podemos resumir en las siguientes:

Los Estados son actores egoístas y los protagonistas de las relaciones

internacionales. Éstos velan por su propio interés o interés nacional definido en términos

de poder. Son, además, actores autónomos que persiguen sus propios objetivos de

manera racional. Por ello, no existe armonía de intereses entre los Estados. Éstos

poseen objetivos contrapuestos que los llevan indeclinablemente al conflicto.

La política internacional es esencialmente conflictiva y anárquica, es decir, carece de una

autoridad centralizada que la regule, ello la lleva al umbral de la violencia.

Asume un criterio determinista de la realidad. La transformación del sistema esta

fuera del alcance del ser humano. Por ello estima inútil cualquier intento de cambio.

Plantea una aproximación a la realidad internacional tal como es.

Plantea una visión pesimista de la naturaleza humana. El hombre tiende a la

malignidad y su naturaleza se expresa en la dominación de sus pares. Esta premisa es

propia de los realistas clásicos.

Los realistas clásicos hacen una separación tajante entre la política doméstica y la

internacional. La primera no afecta a esta última y viceversa.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

16

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

3.2. Poder político y política internacional (P.I).

Se señaló que todo Estado en su actuación en la P.I busca satisfacer su interés

definido en términos de poder. Éste se entiende como el “Control del hombre sobre las

ideas y acciones de otros hombres”24. Infinitas actividades internacionales pueden

satisfacer las necesidades de poder y seguridad. No obstante, no todas las actividades

internacionales están contempladas dentro de la P.I. Esta última sería una de las

dimensiones de las actividades internacionales. Ella siempre tendrá como corolario la

lucha por el poder o la aspiración al poder, aunque el poder se puede alcanzar por

medios no políticos como la cooperación técnica y el comercio25. Es decir, en ocasiones,

las otras actividades se subordinan a la política, inclusive por medios militares (con una

finalidad política). Y no todos los Estados tienen una posición privilegiada en dichas

relaciones; hay Estados que tienen una máxima implicación en la P.I y otros no, aunque

esta situación es cambiante, pues la P.I tiene un carácter dinámico. En síntesis, para los

realistas la política del poder es normal (universal en el tiempo y el espacio), para los

liberales, en cambio, es una anomalía que se podría erradicar si se superaban las

condiciones históricas que la han provocado (Marx planteaba que la provocaban las

contradicciones sociales, Bentham el colonialismo, los libre cambistas el proteccionismo,

etc.). Su justificación se encontraría en que los impulsos biosicológicos de dominar y

propagarse lo llevarían hacia un deseo desmedido pero natural hacia la consecución del

poder26. Aunque existan circunstancias sociales que legitiman o rechazan dicho impulso,

siempre estará presente, pues es una categoría ubicua.

24 H, Morgenthau, “Poder Político”, En S. Hoffman, Teorías contemporáneas sobre las Relaciones Internacionales, Madrid, Tecnos, p.97 25 Por ejemplo, un acuerdo comercial, una actividad no política, puede tener una finalidad política como es aumentar mi influencia en determinada latitud, aumentando mi cuota de poder. Se puede hacer un uso político de políticas económicas con el fin de controlar la política de otra nación. Ibid.1972. 26 Ibidem. p.100

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

17

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

3.3. Equilibrio o balance del poder.

Si existía una política de poder, una segunda teorización apunta a cómo los actores

que la practican podrían convivir de manera relativamente pacífica persistiendo este

impulso. El equilibrio de poder surge así como concepto fundamental e ineludible desde

el realismo. Para Wright constituye un mecanismo del poder político. Morgenthau lo

plantea como un producto inevitable de la lucha por el poder y un mecanismo protector

de una alianza de naciones dentro del sistema internacional27.

Para Wight el equilibrio de poder surge a partir de una situación de ausencia de

autoridad central en el sistema internacional. En ella, por tanto, los Estados intentan una

distribución del poder uniforme entre Estados significativos, tendiéndose hacia el

equilibrio de fuerzas entre las potencias. No obstante, su ruptura es posible aumentando

la tensión y posibilitando la guerra y la posterior búsqueda de un nuevo equilibrio.

Más específicamente, la teoría del equilibrio del poder se constituye en el mecanismo

de explicación y de funcionamiento del sistema bipolar consolidado durante la Guerra

Fría (más eficaz que la seguridad colectiva como mecanismo de disuasión, pues los

Estados adherían a una de las respectivas potencias). Como parte de los conceptos

propios de la teoría realista, se define a partir de la descripción de la realidad del poder

político en contexto internacional en que prima dicho equilibrio, aunque, siempre hay

elementos de desequilibrio o equilibrio a favor de una de las partes. En efecto, balance no

significa siempre equilibrio, como lo ejemplifica Wight en el siglo XIX28: Gran Bretaña con

la mano derecha tradicionalmente reclamaba mantener el equilibrio de Europa, en cambio

con la mano izquierda practicó el establecimiento de una hegemonía oceánica que negó

durante dos siglos la admisión de cualquier principio de equilibrio. Continua: “El equilibrio

se ha convertido en perder el equilibrio”

En cuanto a su conformación, existe un equilibrio simple, donde surge mayor tensión,

en el que detentan el equilibrio posiciones de fuerza en ambos bandos, como fue lo que

ocurrió en la Guerra Fría. En cambio en equilibrios múltiples existe como ocurrió tras los

resultados del acuerdo de Locarno en 1925.

27 M. Wight, “The Balance of Power”, En Power Politics, Harmondsworth, Pengin Book,1979,pp.167-185 28 Ibidem. p.174

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

18

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

Éste, si bien tiene sus antecedentes en el siglo XIX como guía de la política

internacional29, en un sentido más general de la política siempre ha existido. Otro de sus

antecedentes se asocia al surgimiento del sistema de estados a partir del siglo XVI y la

búsqueda de moderación en sus relaciones.

En cuanto a su efectividad, Wight plantea que el equilibrio de poder ha funcionado en

sistemas aislados (Antigua Grecia y Europa, por ejemplo), pero falla en contextos más

amplios. Cuanto más se expande el contexto internacional, menor es el número de

poderes, con lo que el equilibrio se resiente.

3.4. Teoría del espiral.

Otro concepto clave que recoge la teoría realista, que se complementa con el

anterior, es la teoría del Espiral30. Esta idea, que también contempla premisas tales

como la agresividad de los Estados en el contexto de anarquía internacional y la

búsqueda por parte de ellos de intereses egoístas, plantea la obsesión de los Estados por

buscar su seguridad en un contexto internacional donde prima la desconfianza. No

obstante, para Jervis31 el énfasis está en que no hay que centrarse las limitaciones de la

racionalidad impuesta por la sicología humana, ni en un error de su naturaleza 32 sino en

una correcta apreciación de las consecuencias de vivir en un sistema internacional

anárquico. Pues, la falta de una autoridad supranacional que medie entre los Estados

crea percepciones de inseguridad

Consecuencia de la búsqueda de seguridad lo que se produce en el sistema es un

dilema irrevocable, en la medida que la mayor seguridad de un actor va en desmedro de

los otros, generando mayor hostilidad. Así, cuando un Estado se arma militarmente otros

Estados lo tomarán como una señal agresiva, aunque no haya sido su objetivo. Esta

teoría incorpora una nueva dimensión: las percepciones mutuas entre los actores como

consecuencia de la anarquía.

29 Por ejemplo, el Congreso de Viena que reúne en 1814 un conjunto de Estados aliados contra Napoleón (Austria, Gran Bretaña, Prusia y Rusia) tiene como objetivo explicito la creación de un sistema de equilibrio del poder. 30 R. Jervis, Perception and Misperception in Internationals Relations, Princeton, Princeton Univesity Press, 1976. 31 Ibidem.p.64 32H. Morgenthau. Op. cit.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

19

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

Desde esta premisa, el incremento recíproco de la desconfianza mutua puede

conducir a la carrera armamentista y, en el extremo, al enfrentamiento armado sin causa

justificada. Por tanto, el equilibrio es exiguo, pues aún en situaciones de balance las

partes desconfían en la medida que perciben una amenaza del adversario, y prefieren

alcanzar su plena seguridad a través de un ataque hacia el oponente.33

Ante este panorama esta teoría plantea que el espiral de inseguridad acarrea de

decisiones tales como “atacar primero o expandirse antes que el otro” o fomentar una

carrera armamentista acelerada. En definitiva, hostilidad genera hostilidad.

Este proceso de espiral puede encontrase en muchos ejemplos de la historia

contemporánea. Es el caso del expansionismo alemán previo a la Primera Guerra

mundial, como una manera de afrontar la inseguridad con que se encontraba a partir de

estar rodeados de vecinos poderosos. Desde este mismo contexto se explican el plan

estratégico de Francia y Reino Unido contra Alemania (1904) y la posible alianza de

Francia y Alemania contra Reino Unido (1904).

Con todo, esta teoría plantea un sesgo psicológico que se invoca para explicar el

patrón de crecientes sospechas que conducen a la hostilidad34. Este sesgo se nutre de

los prejuicios o creencias previas que se tienen hacia el otro percibido como hostil. En

efecto, en cuanto un Estado perciba un mínimo gesto amenazante por parte de otro,

incrementará su arsenal bélico, lo cual a su vez, será percibido como una nueva

amenaza para los otros Estados, desencadenando un espiral de paranoia.

33 Ibidem.p.67 34 Ibidem.p.68-69

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

20

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

3.5. Soberanía.

Si desde la teoría realista se señala que el Estado es el actor predominante de la

política internacional, que actúa de manera autónoma y que existe una separación clara

entre los ámbitos doméstico e internacional, se podría problematizar cómo ejerce su

soberanía en las distintas dimensiones en que se manifiesta: interna, interdependiente,

internacional y westfaliana35 y cómo se relacionan estas dimensiones con las categorías

autoridad y control, las cuales, al utilizarse para definir dichas dimensiones, permiten

distinguirla y dejar en evidencia la aplicación de las premisas realistas.

La soberanía interna se refiere a la autoridad con que esta investido el titular del

poder para organizar y controlar la actividad en el ámbito doméstico. La interdependiente

al control de los flujos transfronterizos a que están afectos los Estados. La internacional

al reconocimiento mutuo (entre los Estados) de autoridad en esta esfera y la westfaliana

a la exclusión de actores externos de las formas de autoridad internas (principio de no

injerencia).

En primer lugar, cuando se pierde la soberanía interna (autoridad) a través de la

concesión de facultades exteriores a actores subestatales se puede afectar la soberanía

internacional, pues las autoridad se diluye hacia “abajo”. A su vez, una variación del

grado de control doméstico no influiría en su reconocimiento internacional con claridad

(por ejemplo, Estados fallidos pero reconocidos).

Por otro lado, la soberanía interdependiente, control de flujos, afecta la soberanía

interna (por ejemplo una empresa transnacional afecta la política monetaria de un

Estado): su autoridad persiste no así su control, se ve afectado.

A su vez, la pérdida de soberanía interdependiente no se relaciona de manera

lógica con la soberanía westfaliana y legal internacional, pues aunque un Estado haya

disminuido el control de los flujos transfronterizos su reconocimiento como actor

internacional por el sistema se mantiene relativamente intacto, puede afectar su prestigio

y puede sufrir la intromisión o sanción por parte del sistema internacional (Por ejemplo un

Estado que no paga duda externa).

35S,D, Krasner , Soberanía: Hipocresía organizada, Barcelona, Paidós, 1999, pp.22-43

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

21

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

Todo Estado requiere de soberanía interna, aunque ante una pérdida de control o

autoridad puede comprometer su soberanía westfaliana: si vulnera gravemente Estado de

Derecho cede soberanía a organismos internacionales quienes lo sancionan (principio de

injerencia).

En el campo de la soberanía legal internacional, las grandes potencias han

utilizado el reconocimiento o no reconocimiento de gobiernos de Estados más débiles con

la finalidad de satisfacer su interés nacional (por ejemplo el reconocimiento del gobierno

de la China nacionalista de Taiwán).

En clave realista, el uso político del reconocimiento ya sea de Estados o de

entidades políticas que aspiran a serlo “depende de la distribución de poder y del conflicto

ideológico existente en el sistema”.36 A su vez, el reconocimiento de entidades no

estatales por parte del sistema deja en evidencia lo relativa de la soberanía internacional.

Otro elemento problematizador surge cuando una firme soberanía internacional

compromete la soberanía westfaliana -debido a los compromisos adquiridos en materia

de DD.HH-, cuestión que, además, confronta a los Estados pues ven perforada su

soberanía interna a través de la injerencia.

En definitiva, relativizando algunos postulados realistas, la soberanía westfaliana

en la actualidad es violada recurrentemente, sobre todo por la injerencia del derecho

internacional de los DD.HH; cuestionando en la actualidad la autonomía de Estado para

alcanzar sus objetivos básicos, poder y seguridad, y evidenciando que no es nítida la

separación entre el ámbito doméstico e internacional. No obstante, también se destaca

que el uso que hacen los Estados de estas soberanías, en cuanto a su acatamiento

férreo o flagrante violación, está motivado según sus intereses y necesidades de

mantener o a acrecentar su poder. Queda en evidencia demasiadas transgresiones a la

soberanía por parte de los Estados y las tensiones entre la norma y la práctica real,

imponiéndose esta última.

36 Ibidem. p. 30

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

22

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

23

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

4. ALGUNOS ASPECTOS CLAVE EN TORNO AL NEORREALISMO.

El neorrealismo surge como un intento de dotar de consistencia científica a las

explicaciones realistas, por lo cual rehúye del carácter trágico y metafísico de la

naturaleza humana propios del realismo clásico. Se materializa en el contexto del

denominado tercer debate o “debate interparadigmático” de a mediados de la década de

1970. Una de las características de este debate es la inconmensurabilidad de los

paradigmas, lo que supone que cada paradigma genera sus propios estándares de de

evaluación y se carece de criterios lógicos para demostrar la superioridad de un

paradigma sobre otro. En éste marco, se cuestionó la explicación de la realidad

internacional de los enfoques realistas -hegemónicos desde fines de la Segunda Guerra

Mundial- por parte de las aproximaciones transnacionalistas37. En respuesta a esta

crítica, y dentro del debate general de las ciencias sociales y particularmente de la

economía, busca dotar de rigor metodológico sus explicaciones haciendo uso del método

propio de las ciencias naturales. A su vez, contesta a la crítica que señala como

parsimoniosa38 las explicaciones tradicionales (realistas), recurriendo a nuevas variables

para aprehender la complejidad de la realidad internacional: adopta el concepto de

sistema como instrumento analítico clave. Pero lo plantea de una manera particular,

distinta a como se recogió el concepto sistema en el segundo debate entre

tradicionalistas y cientificistas39. En efecto, Waltz señala que “el problema consiste en

desarrollar conceptos teóricamente útiles para reemplazar las vagas y variables nociones

sistémicas que se emplean habitualmente- las nociones como ambiente, situación,

contexto y entorno…”40

El objetivo de este trabajo es describir y discutir algunos aspectos clave en torno a la

teoría neorrealista.

37 Surgen los paradigmas con sus propias reglas: estatocéntricos, donde se ubica el neorrealismo; globalistas, donde se ubica el neoliberalismo y estructuralismo, donde se ubican las variantes dependentistas y neomarxistas. Se consensua en que hay tres premisas: imagen de mundo, actores esenciales y objeto de estudio. En mismo orden, neorrealistas apuntan a existencia de un sistema anárquico; la preeminencia del estado, aunque surjan nuevos actores como los regimenes, el estado rehace las reglas en que opera y el objeto se centra en la causas de la guerra y cómo prevenirlas. K.Waltz., Op. cit, 1979. 38 Aunque él también busca la simplificación a través de buscar explicaciones desde una variable: la estructura internacional 39 Lo planteaban como entidades políticas independientes que interactúan de manera permanente, poniendo énfasis en las interacciones de las unidades y sus atributos. 40 K. Waltz, Op.cit. 1979 p.120

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

24

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

4.1. Sistema y estructura internacional.

Como se señaló, la idea de sistema internacional es clave en las aproximaciones

neorrealistas, pues trata de explicar la conducta de los Estados (sus interacciones o

procesos) a partir del funcionamiento e incidencia de aquel (variable independiente).

Considera reduccionista toda proposición de estructura de la política internacional que

considere las características, el comportamiento y las interacciones de las unidades41. El

sistema internacional posee una estructura que permite explicar las continuidades y

cambios del sistema. Esta es la particularidad con que define el sistema, acota sistema a

estructura. Por ésta Waltz42, principal exponente de esta corriente, entiende la posición

que tienen en un momento dado las unidades o partes del sistema. Su objetivo es definir

una teoría de la estructura de la política internacional y así calcular los efectos

esperables de la estructura sobre el proceso.

La estructura define la disposición de sus partes a partir de tres criterios: los principios

ordenadores de las partes, la especificación de funciones o roles que cumplen sus

unidades y la distribución de las capacidades materiales que poseen dichas unidades.43

En este mismo orden, el principio que define su organización es la anarquía (ausencia de

autoridad por ende ausencia de relaciones de mando subordinación) y autoayuda

(esfuerzo egoísta), los Estados se coordinan en un sistema internacional

descentralizado44. Las funciones que cumplen las unidades para el autor son irrelevantes

para definir la posición de las unidades, pues en un contexto anárquico son similares:

seguridad supervivencia (en el contexto interno son diferenciadas y específicas). En

cuanto a la distribución de capacidades, el elemento más relevante para definir la

41K. Sodupe, Op.cit, 42 K. Waltz, Op. cit 43 Con la intención de ilustrar con claridad las características de la estructura, presente en la política internacional, describe también las características de la estructura política en el ámbito doméstico. 44 Este elemento es clave en la explicación de Waltz para comprender el funcionamiento del sistema internacional: los Estados como unidades buscan su propio interés (la supervivencia); no obstante, cuando interactúan en el sistema, de manera no intencionada, se ven interpelados por la estructura, esta premiará o sancionará las conductas guiadas por al autoayuda para mantenerla. Esta explicación Waltz la deduce por analogía con la microeconomía, pues señala que el mercado es resultado espontáneo, no intencionado, de las interrelaciones racionales (maximizadoras de beneficios) de las unidades económicas. Aunque el resultado de su interacción, el “mercado perfecto”, los lleva a la coordinación n. En concreto los lleva a bajar los precios y a trabajar más, actuando no conforme a la maximización de beneficios. Parte de la premisa de una ontología individualista.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

25

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

estructura internacional, pues indica las posiciones de las unidades en un momento

determinado, se distinguen unidades por mayor o menor capacidad material o de poder

para desempeñar funciones similares (seguridad). Así, la estructura de un sistema

cambia con los cambios de distribución de las capacidades entre las unidades del

sistema (polaridades). Los cambios de la estructura cambian las expectativas acerca del

comportamiento de las unidades y acerca de los resultados que sus interacciones

producirán. Finalmente, La estructura solo varia por un cambio del principio organizador

(autoayuda) o por un cambio en las capacidades de las unidades (bi, uni o multipolar).

Esta observación deja en evidencia que lo que prima en su explicación es una ontología

materialista: solo factores materiales explican las conductas de las unidades. No hay

cabida para las ideas en su concepto de estructura45

4.2. Equilibrio de poder, equilibrio de amenazas y formación de alianzas.

Como un resultado sistémico, siguiendo la analogía microeconómica, la estructura

política internacional tiende hacia el equilibrio de poder de manera aleatoria aunque

también siguiendo políticas. Se alcanza según como se ordene la estructura política

internacional, distribuyéndose las capacidades de poder de las unidades de manera

bilateral o multipolar. La política internacional es, de este modo, una sucesión de

equilibrios de poder rotos por guerras.

Otra característica importante es que las alianzas que se deprenden de sistemas

bipolares son asimétricas, constituyéndose en un mecanismo de control desde el

hegemón hacia los aliados y tienden a la simetría en el caso de alianzas en contextos

multipolares.

No obstante, por ejemplo, si bien la Guerra Fría fue un periodo estable en que el

equilibrio posibilitó la paz (ausencia de confrontación bélica entre ambas potencias), la

conformación de alianzas en el marco de la Guerra Fría no siguió el patrón estructural de

equilibrio46, pues tendió a balancearse hacia EE.UU. Esta observación puede ser

45 Sodupe, Op. cit.,p. 87 46 L. Moure, El Programa de Investigación Realista ante los Nuevos Retos Internacionales del Siglo XXI, Servicio editorial de la Universidad del País Vasco, 2009

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

26

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

respondida a través del equilibrio de amenzas. Se retomara brevemente este argumento

a final de apartado.

Stephen Walt47, complementando la teoría estructural de Waltz, estudia la formación

de alianzas y sus variantes. Plantea que los Estados si bien se preocupan por su propia

seguridad, no lo hacen contra el predominio de un poder, pues los atributos de poder son

neutros, sino contra el predominio de amenzas o peligros para su seguridad. Por ello lo

que primaría en el sistema internacional sería el equilibrio de amenzas más que el de

poderes. Partiendo de este supuesto, los Estados seleccionan a sus aliados por equilibrio

y por efecto arrastre (Bandwagon). El primero se fundamenta en la formación de una

alianza en oposición a la fuente de amenaza. El segundo en formar alianza con el Estado

predominante, atacante, fuente de amenaza. El efecto en política exterior de la

estrategia de equilibrio consiste en tender hacia mayor seguridad, pues disuade a los

países promotores del status quo a adoptar políticas exteriores agresivas, en la medida

que los Estados agresivos se ven enfrentados al resto de Estados que tenderán a

defender al atacado. A su vez, el efecto en política exterior de seguir la estrategia

Bandwagon apunta hacia una menor seguridad del Estado que hace uso de ella, pues

los Estados rivales responden con políticas exteriores más beligerantes consecuencia de

que se recompensa la agresión.

Los Estados corren peligro si no consiguen frenar el potencial hegemónico de un

poder que se va perfilando, lo que los lleva a buscar estrategias de equilibrio de poder

por motivos de supervivencia. Rechazar la estrategia Bodwagon surgiría por el riesgo

que supone confiar plenamente en que el Estado más fuerte va a utilizar, eventualmente,

todo su potencial en contra de sus aliados. Así, la opción más segura sería formar

alianzas entre equivalentes, que, por sí mismos, no serían capaces de dominar a sus

aliados.

El Comportamiento por efecto Bandwagoning parte del supuesto de que los Estados

se sienten atraídos por la fuerza que poseen los estados más fuertes. Cuanto más

potencial poseen, más posibilidades se tiene de que los demás Estados conformen

alianzas con hegemón. Por el contrario, una devaluación de la posición relativa ocupada

tendrá como resultado que sus aliados opten por la neutralidad o, incluso, se pasen al

otro lado. Esta respuesta puede tener una justificación defensiva: un estado que se alía

47S, Walt, “Alliance formation and the balance of world politics”, En International Security, vol. 9, nº 4, 1985

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

27

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

con la coalición hegemónica pretende desviar un posible ataque directo a su propio

Estado u ofensiva para adquirir territorio.

Un elemento clave en la teoría de Walt48 surge de añadir a las variables estructurales

(planteadas por Waltz) variables que orienten las preferencias de los Estados para

buscar alianzas. Se trata de identificar las amenazas.

Así, el comportamiento estatal es una respuesta a las amenazas que provienen de

otros Estados y que resultan de una combinación de 4 factores: acumulación de recursos

de poder; proximidad geográfica; capacidades ofensivas; intenciones agresivas.

Siguiendo este orden, para identificar amenzas se tiene en cuenta variables como poder

agregado: población, capacidad industrial y militar y tecnología; poder cercano, cercanía

es una fuente de amenaza, en cambio a mayor distancia, menor habilidad para proyectar

poder; poder ofensivo, la gran capacidad ofensiva (permite una rápida conquista) provoca

la alianza, bandwagoning, porque los aliados no podrán aportar una respuesta rápida;

intenciones ofensivas, los Estados agresivos provocan el equilibrio contra ellos, aunque

no posean capacidades materiales.

Las percepciones juegan un papel clave en la formación de alianzas pues si se percibe

a un Estado como agresivo, aun cuando no tenga grandes capacidades de poder,

constituye una fuente de amenaza cuanto más agresivo sea el comportamiento

Con todo, la proximidad hacia occidente de las esferas de influencia soviética, la

agresividad y expansionismo de la URSS, su capacidad militar ofensiva, entre otros, la

percepción de “comunismo como enemigo”, podrían explicar la forma en que se

constituyeron las alianzas en el marco de la Guerra Fría.

4.3. Realismo ofensivo.

Esta aproximación, como toda versión del neorrealismo, también parte del supuesto de

que la estructura internacional anárquica define el comportamiento de los Estados. No

obstante, la teoría realista ofensiva plantea que la seguridad y la supervivencia de los

Estados nunca están totalmente garantizadas en un entorno de anarquía. Por ello

48 Idem.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

28

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

tenderán a maximizar su seguridad a través de la búsqueda de influencia y la

maximización de su poder relativo. Se trataría de la actuación de Estados revisionistas.

En cambio el realismo defensivo, al que se adscriben las propuestas de Waltz y Walt,

plantea que la conducta de los Estados apunta hacia la sobrevivencia a través de la

búsqueda de seguridad y por ende estabilidad en el sistema. Así, la necesidad de

sobrevivencia lo lleva a conservar sus capacidades de poder defendiendo el status quo.

Waltz plantea que la estructura recompensa a las unidades que se acomoden a un

sistema de auto ayuda estable en que prime el equilibrio.

Desde esta perspectiva ofensiva, Mearsheimer49 argumenta que las grandes potencias

siempre están buscando oportunidades para ampliar su poder sobre los demás.

Consecuencia de ello plantea que Los Estados son potencialmente peligrosos para las

demás unidades. Lo que los lleva a que nunca pueden estar seguros sobre las

intenciones de los demás Estados.

Los Estados como actores racionales piensan estratégicamente y actúan en torno a

la interacción ofensiva. Se generan tres patrones generales de comportamiento: miedo,

auto defensa y maximización de poder.

Siguiendo este orden, los Estados temen a otros Estados: tienen capacidad y

motivación para atacar, por lo que se debe desconfiar. Las posibles consecuencias de ser

víctimas de una agresión externa incrementan la importancia del miedo como fuerza

motriz en la política mundial (guerra, destrucción del Estado).

En cuanto a la auto defensa, los Estados buscan garantizar su supervivencia y solo

pueden confiar en ellos mismos. Las alianzas son temporales y arbitrarias. La mayoría de

las veces los Estados sólo actúan de acuerdo a sus propios intereses, no subordinan

estos ni a los intereses de otros estados ni a los de la comunidad internacional.

En cuanto a la maximización de poder, temerosos de las intenciones de los otros

Estados, los Estados llegan a la conclusión de que la mejor manera de sobrevivir es ser

el Estado más poderoso. Cuanto mayor sea la diferencia con el resto de estados menor

será la amenaza de ser atacado. Los Estados se preocupan de la distribución de poder

entre ellos y se esfuerzan en maximizar su poder. Al interactuar los Estados tienen en

49J,J, Mearsheimer, “Anarchy and the struggie for power”, En The Tragedy of Great Power Politics, New York, Norton, 2001.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

29

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

mente un juego de suma cero. La búsqueda de poder solo termina cuando se consigue la

hegemonía. Por ello esta teoría apunta a Estados revisionistas que aspiran a alcanzar el

estatus de potencia.

Los Estados se interesan tanto por técnicas defensivas (no perder poder) como

ofensivas (ganar poder). Por tanto, la noción de amenaza y seguridad son maleables50.

En efecto, antes de que un Estado poderoso actúe considera cuidadosamente el

equilibrio de poder. Sopesa los pros y los contras de la acción. No obstante, la toma de

decisiones tiene problemas como información incompleta o falsa; desconocimiento de

cómo sus fuerzas militares actuarán en la batalla; desconocimiento de cómo actuarán sus

aliados o enemigos. Estos argumentos contravienen el axioma realista defensivo que

señala que las limitaciones del sistema hacen que casi nunca ganen las acciones

ofensivas. Con todo, la falta de información los lleva a desafiar el orden existente

(revisionistas), pues no pueden calcular las intenciones de los adversarios. En definitiva,

los estados amenazados ganan sobre el estado amenazante.

En síntesis, un Estado temeroso de otro Estado se sentirá inseguro por lo que buscará

fórmulas para aumentar su seguridad incluso si son fórmulas de alto costo (como la

guerra).La explicación reside en la capacidad de amenaza (a mayor poder, mayor

capacidad de amenaza, mayor miedo). Son los estados revisionistas los causantes de la

inseguridad en el sistema internacional, producto de la divergencia permanente de

intereses51

4.4. Unipolaridad y hegemonía.

Tras la Guerra Fría52 la estructura internacional experimentó un cambio fundamental,

que desafió los postulados del realismo defensivo en cuanto al predominio del equilibrio

de poder como una cualidad constante del sistema internacional. La transición de una

estructural internacional bipolar a una unipolar, sin precedentes en cuanto a la

50 Moure. Op., cit. p.190-191 51 Moure. Op., cit. p.192 52 Aunque hay que destacar que la teoría de la hegemonía también interpreta el desarrollo de la Guerra Fría, pues una medición de la estructura material de poder en este periodo le da razón a sus postulados: el poder norteamericano fue incontrarrestable, salvo en el plano militar las URRS le disputaba la hegemonía. En este caso fracasó el Estado desafiante, pues, por ejemplo, fue incapaz de definir normas del sistema. Donde

algunos ven equilibrio, otros ven hegemonía.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

30

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

concentración de poder, desafía la teoría clásica, ya que ataca sus dos premisas clave:

el equilibrio de poder y la concentración de poder. Surge así, una teoría alternativa al

equilibrio, la teoría de la hegemonía, asociada al unilateralismo. Esta plantea cómo se

manifiesta la sucesión de ciclos hegemónicos, sus auges y caídas. Además, arroja

pistas sobre funcionamiento de sistema internacional actual. Dentro de sus exponentes

se encuentran1 Ikenberry, Mastanduno y Wohlforth .53

Aparentemente no se ha producido una contestación por parte de los Estados

subordinados a esta concentración de poder y tampoco ha habido una apuesta fuerte por

el contrabalanceo, en la medida que “para la teoría del equilibrio la unipolaridad tiene un

carácter eminentemente transitorio”54

Para definir el sistema unipolar se debe tener en cuenta el poder material o la

distribución de las capacidades materiales entre los Estados, la extensión de la influencia

del polo y la lógica de las relaciones en el sistema global.

Ante la constatación académica de la falta de respuesta al hegemón (equilibrio), surge

la teoría de transición del poder. Se centra en formas específicas de conflicto, que son

generadas entre hegemonías incipientes y en declive. (China y EE.UU,

respectivamente).Esta teoría enfatiza en las maneras en que las características de

polaridad afectan a la durabilidad del sistema de Estados; es decir, constata la posibilidad

de declive o no de la potencia hegemónica. Se centra en las variables percepción de

amenaza, el impacto de las características de los regímenes en la política exterior, la

tendencia de Estados dominantes a proveer bienes colectivos y la habilidad del Estado

para convertir sus capacidades preponderantes en influencia efectiva.

Así, un sistema es unipolar se constata de identificar los Estados cuyo poder relativo,

respecto del total de recursos, ocupa un lugar relevante otorgándole un estatus superior

del resto de Estados. En concreto, el hegemón surge cuando es capaz de explotar con

éxito ventajas económicas, políticas y militares.

El argumento señala que la polaridad ejerce su influencia estructurante en el rango de

posibles acciones de los Estados, limitando su elección y proporcionando sutiles

disuasiones en su comportamiento. En efecto, el hegemón garantiza la paz y promueve

53 Ikenberry, G. John; Mastanduno Michael and C. Wohlforth, William, “Unipolarit, State Behavior, and

Sistemic Consequences”, En Word Politics, Vol 61,Nº 1,2009,pp. 1-27.

54 Ibidem. 165

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

31

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

la guerra. Así, las consecuencias de la Unipolaridad surgen de analizar el

comportamiento del polo, el de los otros Estados y las propiedades del sistema

internacional en sí mismo.

Por otro lado, la estabilidad del sistema internacional unipolar depende en gran

medida del grado de satisfacción del la potencia con el status quo. Satisfecho el hegemón

establece las normas que rigen el sistema económico y político55. Este último se logra,

por ejemplo, si se constata la capacidad de proveer bienes públicos internacionales

asumiendo el costo de los free-riders56 o a través del liderazgo del hegemón en la

cooperación; no obstante, puede conllevar una sobeextensión de sus capacidades

materiales y su declive hegemónico. Esto último conlleva la posibilidad de una tendencia

revisionista del Estado dominante. Esta surge cuando éste revisa, por ejemplo en la

actualidad, las bases del sistema de NN.UU, cuando trata de promover como legitimo el

“ataque preventivo” o cuando promueve la democracia y su extensión por el empleo de

la fuerza.

Otro argumento en cuanto a la limitación de la acción del hegemón se refiere a su

capacidad de influencia en comparación con un sistema bipolar. Se produce una

paradoja: el mayor crecimiento de recursos relativos en un sistema unipolar puede

generar mayor resistencia desde otros Estados pues habría mayor número de Estados de

nivel medio a los que ejercer influencia57(En cambio, en bipolarismo las alianzas son

asimétricas, disminuyendo los Estados a nivel medio).

En cuanto a la política doméstica y su influencia en polo, en el sistema unipolar, la

política exterior de EE.UU depende de la confrontación política entre los decisores

políticos y los distintos actores sociales (grupos de interés y presión) En efecto,

actualmente desaparece la línea de contención ideológica para lobbies y think thanks,

por ello la política doméstica es mucho más influyente que en Guerra Fría, tienen más

libertad para influir y actuar cabilderos.

55 Por ejemplo el hegemón norteamericano definió el contenido de los acuerdos GATT y la promoción del libre comercio a partir de la segunda década del siglo XX. Actualmente, con relativa eficacia el mismo hegemón ha evitado el surgimiento de conflictos regionales. 56 Por ejemplo EE.UU actualmente provee servicios de defensa a Europa, asumiendo el costo, a cambio de mantener adhesión y evitando su ascenso. 57 Por ejemplo en Guerra Fría EE.UU negociaba asuntos económicos con Europa a cambio de la contención

de amenaza soviética; hoy, en cambio, Europa es menos negociable.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

32

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

Finalmente, en cuanto a la duración de la hegemonía hay dos versiones: se

retroalimenta del sistema o su caída es indeclinable.

4.5. Conclusión.

Como se ha intentado plasmar, el neorrealismo waltzeano acude a la microeconomía

para así explicar el funcionamiento de la estructura de la política internacional. De esta

última, entendida como distribución de capacidades materiales, se explican los

comportamientos en ámbito internacional. Plantea que el objetivo de las unidades del

sistema, los Estados, es buscar la seguridad y estabilidad (equilibrio), utilizando la

distribución de capacidades materiales, poder,(ontología materialista) para ello. Además,

su explicación sistémica deja fuera las interacciones realizadas por unidades.

Walt, al igual que Waltz, es realista defensivo defensor del status quo, aunque se

diferencian, complementando y profundizando el análisis estructural, en que la conducta

internacional se explica más por la distribución de amenazas que por la distribución de

poder, pues este último es neutro. Resulta relevante la complementariedad que

alcanzan, esta queda en evidencia al intentar explicar las tendencias de las alianzas

propias de la Guerra Fría.

Mearsheimer desarrolla un realismo ofensivo en que es relevante la contraposición

entre la búsqueda del equilibrio, argumentada por opciones defensivas, y la búsqueda de

hegemonía por parte de Estados revisionistas, que aspiran a ser potencia. También es

relevante la idea de que la seguridad y amenazas, como objetivos, son categorías

eminentemente maleables, problematizando el alcance de las versiones defensivas.

Finalmente el unilateralismo hegemónico muestra una teoría alternativa al equilibrio de

poder, que entrega pistas de los derroteros del sistema internacional actual y que

confronta sobre todo las aproximaciones acerca del equilibrio de poder.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

33

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

34

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

5. ALGUNOS ELEMENTOS CLAVES DEL NEOLIBERALISMO.

El neoliberalismo o institucionalismo neoliberal, denominaciones frecuentes para

referirse en la actualidad a la teoría transnacionalista58, aparece a mediados de la

década de 1970. Surge en el marco del tercer debate o interparadigmático. Plantea su

teoría dentro de las propias premisas neorrealistas, complementándolas. En este sentido,

coinciden, con algunas distinciones importares, en sus aspectos ontológicos y

epistemológicos. Busca complementar a realismo a partir de que lo considera una

aproximación que no da cuenta de nuevos fenómenos presentas en el sistema

internacional, como el surgimiento de un mayor comercio internacional y de crecientes

estrategias de cooperación entre Estados, junto al surgimiento de regímenes

internacionales en distintos ámbitos específicos. Estas actividades no previstas por

neorrealistas serían resultado de considerar una estructura de la política internacional

única y no diferenciada, como propone el neoliberalismo. Este recurso analítico -

estructura desagregada por áreas- permitiría dar cuenta de nuevas tendencias

internacionales, distintas a las observables en el campo de la seguridad. También

considera limitada la acepción de sistema neorrealista, pues, además de la estructura,

los neoliberales toman en cuenta la importancia del contexto institucional de la acción.

Este argumento se retomará seguidamente. En cuanto a premisas indicadas,

neorrealistas y neoliberales comparten inicialmente una ontología individualista, pues

reconoce que la estructura surge espontáneamente desde la interacción no intencionada

de las unidades59, aunque reconoce los aportes del holismo al conferirle importancia a

los regímenes internacionales, combinándose ambas60. En este mismo plano, si bien

reconocen el carácter materialista del neorrealismo (distribución de capacidades),

también le confiere importancia a las ideas emanadas desde los regímenes

58 K. Sodupe, Op. cit., p.117. 59 Aunque considera que la estructura anárquica produce fallos de mercado. Se tratara más delante. 60 Aunque cuando neoliberales (individualistas) indican que los regímenes constriñen las conductas de los Estados, a partir de sus ideas, están señalando que estos modifican sólo la conducta de los actores y no sus propiedades (identidades e intereses). En este sentido Keohane remarca que la soberanía al igual que neorrealismo sigue siendo (eje individual) un principio constitutivo y no expone principios alternativos que emanen de los regímenes, como si lo señalan constructivistas. Este argumento también se aplicaría al eje materialismo - idealismo, pues las ideas (principios, normas y reglas) propias de los regímenes R. Keohane, After Hegemony. Cooperation and Discord in the World Political Economy. Princeton: Princeton University

Press, 1984.s contribuyen a explicar sus conductas., p.87

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

35

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

internacionales. En el plano epistemológico ambos son deudores del naturalismo y la

consecuente adhesión al método empírico propio de las ciencias naturales.

También hay que destacar algunas coincidencias teóricas -aunque también con

matices- entre ambas aproximaciones. Se apoyan en desarrollos teóricos propios de la

economía (neoliberalismo: teoría de juego y fallos de mercado).Así mismo, neorrealistas

comparten con neoliberales que la conducta internacional está guiada por la acción

racional y que son actores egoístas guiados por la autoayuda. Conciben la estructura

internacional como descentralizada y anárquica, aunque con precisiones que los llevan a

la búsqueda de ganancias relativas, los primeros, y absolutas, los segundos.

Por otro lado, neoliberales tienen una visión más optimista del mundo. Sostienen una

idea de progreso de la sociedad internacional a través de procesos de cambio, pues

adhieren al ideario liberal.

Uno de sus principales aportes es conferirle un valor explicativo, respecto a las

conductas internacionales que posibilitan la cooperación, a partir de la influencia de las

ideas que surgen en los regímenes internacionales.

El objetivo de este trabajo es profundizar estas ideas planteadas, destacando algunos

aspectos claves del neoliberalismo.

5.1. El ideario liberal del neoliberalismo.

El institucionalismo liberal se identifica con perspectiva particular de los asuntos

mundiales que tiene el liberalismo. Toda vez que las convicciones liberales determinan el

carácter diferencial de hipótesis neoliberales para explicar la cooperación en situación de

anarquía61. Estas convicciones se relacionan a la propuesta de la Paz Democrática62.

Ésta señala que las estructuras políticas republicanas inciden en la ausencia de guerra

entre los Estados democráticos a partir de principios definitivos, siguiendo la obra La Paz

perpetua de I. Kant. Doyle63 plantea tres artículos definitivos. El primero señala que la

constitución civil del Estado debe ser republicana; es decir, una sociedad política que

61K. Sodupe., Op., cit., p.117. 62M, Doyle, “Kant, Liberal Legacies and Foreign Affairs”, Philosophy and Public Affairs, vol.12, 1983,p.90 63 Idem.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

36

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

consagra una esfera privada, formada por la propiedad privada y un mercado, y una

pública basada en igualdad la ante la ley, y un gobierno representativo con división de

poderes64. Estos principios que guían las relaciones entre Estados liberales contribuyen

a que estén libres de intervención extranjera y tengan derecho al ejercicio político

independiente. Consecuencia de esto, “los individuos establecen vínculos internacionales

sin interferencia del Estado, creando una red de ventajas y compromisos mutuos que

reafirman los sentimientos de respeto público”65. Esto genera relaciones de cooperación

entre Estados liberales, provocando que en caso de guerra éstos luchen conjuntamente

contra Estados no liberales a través de una Unión Liberal entre los Estado liberales.

Esta visión contrasta fuertemente con el realismo y sus juegos de partida única:

dilema del ciervo y el juego de la gallina. Pues agrega al principio de autoayuda pautas

morales que privilegian la cooperación.

Los dos principios restantes consagran las relaciones pacíficas entre democracias. El

Segundo señala la constitución de la Unión Pacífica que implica un tratado entre

naciones que prevenga guerras. El tercero establece una Ley Cosmopolita (de

hospitalidad universal) que consagre el derecho de acceso y la obligación de mantener la

oportunidad de intercambio de bienes e ideas entre ciudadanos66.

Para explicar cómo los Estados liberales logran la paz Kant desarrolla tres puntos

relacionados con cada uno de los Artículos. Primero, las guerras serán vistas como un

desastre para el bienestar de las personas en el seno de las republicas. Seguido, en

cuanto a la ley internacional, se resalta la importancia de la publicidad de actos

públicos67. Esta asegura que los actores se atengan a los principios que proclaman y su

entendimiento como garantía de respeto. Finalmente, El derecho a la hospitalidad permite

que el espíritu del comercio alcance a todas las naciones. La economía liberal sostiene

que los vínculos cosmopolitas derivan de la cooperación internacional y el libre comercio.

A esto le sigue la interdependencia económica que ayuda a formar vínculos

transnacionales para lograr beneficios mutuos.

En cuanto a las relaciones fuera del mundo liberal, para Doyle el liberalismo ha fallado

en cuanto a la política exterior hacia aquel mundo. Primero, en relación con los Estados

64 Ibidem., pp., 87-89 65 Ibidem.,p.87 66 Idem. 67 Ibidem., 90

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

37

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

poderosos no liberales, las políticas liberales han tenido fallas de negociación y en

cuanto a los estados débiles, se ha incurrido en intervención sin obtener ningún beneficio.

Esto se debe a que fuera de la Unión Pacífica los Estados están atrapados en estado de

naturaleza hobbesiano y por lo tanto la guerra es vista como natural. Esto avala la

suposición de que el liberalismo solo sirve como guía a aquellos Estados que adhieren a

sus principios. Otra razón surge en relación con el exceso intervencionista. Mientras que,

como tendencia, el intervencionismo caracteriza a los Estados liberales poderosos, es la

obediencia la que define a Estados no liberales. Tercero, liberalismo enfrenta dilema en

cuanto a las relaciones económicas norte-sur (dependencia), sobre todo en la distribución

internacional de la propiedad. Con ello, el compromiso liberal con las ventajas políticas

del libre comercio es puesto a prueba.

En cuanto a la formulación de políticas liberales, el legado liberal da una guía de cómo

deben formularse. En primer lugar, la publicidad es esencial para que las políticas

liberales promuevan sus principios hacia el exterior. Esto debe combinarse con un

tratamiento igualitario de los países no liberales, lo que requiere el abandono del interés

nacional y del balance de poder como guía. En segundo lugar, en el marco de la

interdependencia económica, habría que dirigir una cruzada contra e los autoritarismos

del Tercer Mundo, sean de izquierda o de derecha. Por ultimo, en tercer lugar, la política

debería tener en cuenta dejar de influir en el Tercer Mundo a través de actos de voluntad

y benevolencia.

5.2. Armonía, discordia, cooperación y regímenes internacionales.

Si bien las ideas liberales contribuyen a la cooperación en el marco del libre comercio,

ésta conlleva el problema de coordinar las políticas económicas entre los países68

(Keohane, 1984). Se reconoce también que los mercados internacionales no alcancen

resultados óptimos producto de políticas egoístas (proteccionistas). Tampoco se ignoran

las dificultades de coordinar políticas en ausencia de hegemonía. No obstante, Keohane

afirma que los regímenes internacionales la tornan más fácil. La coordinación se logra en

68R. Keohane, After Hegemony. Cooperation and Discord in the World Political Economy. Princeton: Princeton University Press, 1984.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

38

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

la medida que los intereses comunes pueden desembocar en la creación de

regímenes69

Cuando hay armonía70, consecución automática de logros producto de políticas que

responden a interés propio, pero con beneficios generales, como es el caso del mercado

perfecto71, la cooperación es innecesaria. Contrariamente, la cooperación requiere de

acciones de coordinación de políticas entre agentes que no se encuentren en armonía.

La cooperación surge entonces cuando los actores adaptan sus conductas a las

preferencias de otros, cuando por medio de la coordinación de políticas alcanzan sus

propios objetivos.

La discordia surge cuando los actores consideran que las políticas de otros

obstaculizan el logro de sus metas y se hacen responsables de estas imposibilidades72.

De la compatibilización de estas políticas surge la cooperación. La cooperación surge

entonces para superar los conflictos. Por lo tanto, la cooperación no es automática, como

en el caso de los mercados perfectos, requiere de actos deliberados en torno a la

compatibilización de intereses egoístas.

La acción gubernamental independiente hace prevalecer la discordia por sobre la

armonía, por ejemplo, en materias comerciales. No obstante, si la prioridad neoliberal es

estudiar las estructuras de cooperación insertas en la economía política mundial, las

acciones gubernamentales independientes, aisladas, no son la prioridad como objeto de

estudio. Surge así, el estudio de la cooperación como resultado de interacciones

recurrentes entre los Estados “en un contexto de creencias y conductas en el que están

insertadas”73. Así “los actos de cooperación son interpretados dentro de contextos de

acciones relacionadas y de las expectativas prevalecientes y convicciones comunes74.

De éstas van surgiendo principios y normas que enmarcan las actividades de

cooperación, constriñendo sus conductas, delineando sus expectativas futuras. Surgen

así los regímenes internacionales o “conjunto de principios implícitos o explícitos, normas,

69 Ibidem. p. 73 70 La armonía es apolítica, no requiere de comunicación ni de conductas tendientes a la influencia. En cambio la cooperación es altamente política. Requiere de adaptación de conductas por inducciones positivas y negativas .Ibidem. p. 75 71 Si bien es una crítica que apunta a Waltz, quien plantea la analogía del mercado para explicar el funcionamiento de la estructura internacional, también le concede que, a propósito de que la armonía es una rareza en la política mundial, “en la anarquía no hay armonía automática. Idem.. 72 Ibidem, 75 73 Ibidem, 79 74 Ibidem, 80

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

39

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

reglas y procedimientos de toma de decisiones en torno al cual expectativas de los

actores convergen en un área determinada de las relaciones internacionales. Los

principios son creencias de hecho, la causalidad, y la rectitud. Las normas son los

patrones de comportamiento, definidas en términos de derechos y obligaciones. Los

procedimientos de decisión, son las prácticas usuales para la toma de decisiones

colectivas y su implementación”.75

Otra de las características de los regímenes es su mayor o menor especificidad. Los

mandatos intermedios son suficientemente específicos para reconocer las violaciones a

sus principios y bastante significativos para poder reconocer las diferencias en el

comportamiento de los actores. Este elemento es clave pues define su capacidad para

prescribir o proscribir ciertas conductas de las unidades que se adhieren al régimen.

Un elemento clave en la argumentación de Keohane es la persistencia de las

conductas de autoayuda en el funcionamiento de los regímenes internacionales. En

efecto, los regímenes no revisten una importancia superior por sobre las unidades

políticas. El sistema internacional sigue siendo para neoliberales descentralizado,

anárquico o carente de autoridad central y guiado por el principio de autoayuda76. Las

conductas de las unidades siguen siendo guiadas por el interés propio y el principio de

soberanía. No obstante, en este marco en que las unidades desconfían de los acuerdos

internacionales, la cooperación se puede alcanzar a partir de intereses mutuos. Éstos son

suficientes para permitir que los Estados superen sus mutuas suspicacias. Si los

neorrealistas conciben los intereses mutuos como el interés de combinar las fuerzas en

contra el adversario (guiados por seguridad), los neoliberales los conciben como los que

posibilitan asegurar sus incrementos de eficiencia a partir de intercambio voluntario

(guiados por maximización de beneficios). Esta es la distinción clave respecto a la

búsqueda de ganancias relativas y absolutas. El temor de que la cooperación favorezca a

otro Estado e incrementa la inseguridad propia, actuara como freno para su desarrollo.

En cambio, para neoliberales la preocupación se centra en que anarquía posibilita la

ausencia de mecanismos que garanticen que Estados respeten acuerdos

internacionales77. Cuestión mucho menos vital, y que los lleva a persistir en la búsqueda

75 Ibidem, 81 76 K.Waltz., Op. cit. 77K. Sodupe., Op.cit, pp.138-139

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

40

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

de beneficios absolutos a través de las opciones que se le presentan a partir de la

cooperación. Este argumento se retomará más adelante.

Con todo, los regímenes no se interpretan como elementos un nuevo orden

internacional, sino como medidas movidas por el interés, donde la soberanía sigue siendo

un principio constitutivo. Los regímenes afectan intereses del Estado, pero estos son

flexibles y subjetivos, dependen de las expectativas de los actores respecto de las

consecuencias que derivan de las acciones particulares y sobre sus valores.78

Son importantes en un mundo caracterizado por la interdependencia, e importante

para la solución conjunta de problemas comunes y persiguen fines complementarios sin

subordinarse a los sistemas de control.

5.3. Posibilidades de cooperación y juegos.

A pesar de la ausencia de autoridad internacional, los gobiernos se comprometen en

programas de acción mutuamente ventajosos. Sin embargo, la posibilidad de que se

incumplan las promesas puede impedir la cooperación incluso cuando podría beneficiar

a todos79. Así, parte de la desconfianza entre los actores es superada por la consecución

de un beneficio en común a través de la realización de juegos que les permitan obtener

beneficios que de manera individual no pudieren acceder. En efecto, de los juegos

reiterados surgen regímenes internacionales, principal instrumento para resolver el

problema de fallo de mercado político80, propio de la estructura anárquica internacional.

Estos regímenes revierten los resultados subóptimos, superando el contexto

internacional anárquico. Los neoliberales plantean juegos de naturaleza mixta, en los que

priman conductas cooperativas y conflictivas, como una forma de superar el engaño o no

78 Ibidem., 87 79 K. Oye, k “The conditions of coperations in world politics”, 1986, p. 70. En: Jervis, Robert; Art, Robert. International Politics: Enduring Concepts and Contemporary Issues ,Nueva York, Pearson/ Longman, 2007 80 Neoliberales, siguiendo razonamiento microeconómico de los fallos de mercado, por analogía, plantean que el sistema anárquico (mercado perfecto) falla en la provisión de bienes públicos, -como por ejemplo las actividades de cooperación para mantener la paz, seguridad y prevenir el deterioro del medio ambiente- Pues principio de autoayuda desincentiva a unidades a proveerlos. Los juegos reiterados que surgen en los regímenes solucionarían dicho fallo a través de expectativas de las unidades de seguir jugando y tender a cooperar y no a desertar.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

41

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

cumplimiento de las promesas. Por tanto, los Estados pueden cooperar de manera

condicional, adhiriendo a sus promesas si todos lo hacen81.

Para que la cooperación se efectiva, persista en el tiempo, se requiere identificar

matrices de pagos, pues, éstas hacen que los Estado tiendan a cooperar en

determinadas situaciones. Se definen como una estructura que refleja los resultados

posibles de una interacción. Surge de los “beneficios de la cooperación mutua (CC)

comparados a la defección [traición/no-cooperación] mutua (DD) y los beneficios de la

defección unilateral (DC) relativos a una cooperación no correspondida (CD)” 82

Estos juegos según ciertas condiciones contribuirán a la consecución de intereses

mutuos. Se considera si los juegos son de partida única o reiterados. Los primeros

apuntan a conductas propias del sistema anárquico, en ellos prima la deserción unilateral

por temor a ser engañado y se guían por auto ayuda. La reiteración de los juegos apunta

a resultados propios de las aproximaciones neoliberales: la reiteración desincentiva la

deserción e incentiva la cooperación mutua. Para neoliberales, si el juego es altamente

iterativo, cuando han interactuado muchas veces por el mutuo beneficio, los actores

encuentran que la cooperación mutua es lo que más los beneficia a largo plazo83. En este

contexto se destaca categoría sombra del futuro o expectativas de seguir jugando84 al

cotejar los juegos de una partida y los juegos reiterados. En los Juegos de una partida es

improbable que las interacciones entre las partes se repitan. En los reiterados hay

expectativas de que se den interacciones futuras. Dentro de los atributos de las

situaciones reiteradas se destacan que los Estados deben de tener la expectativa de

seguir interactuando unos con otros e importancia de la valoración de las recompensas

futuras. La expectación de interacciones futuras influye en las decisiones que se toman

en el presente y es fundamental para que la cooperación se de entre las partes. Así, en

los juegos reiterados los beneficios y represalias futuras se ven condicionados por la

actuación en el presente85.

81 J,M, Grieco, “Anarchy and the Limits of Cooperation: A Realist Critique of the Newest Liberal Institutionalism”, 1995.p.70. 82 K. Oye, Op.cit., p. 71 83 J. Grieco. Op.cit. 84 Tanto en el Dilema del Prisionero como en la Caza del Ciervo, la defección en el presente reduce las posibilidades de cooperación en el futuro. Por tanto, en ambos casos, la reiteración mejora las probabilidades para la cooperación. Caso contrario ocurre en el Juego de Gallina, pues deserción posibilita seguir jugando. 85 J. Grieco., Op. cit., pp. 74-75

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

42

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

Los Estados establecen estrategias de reciprocidad unilaterales, bilaterales y

multilaterales para incrementar las posibilidades de cooperación alterando la matriz de

pagos86. Dentro de las primeras se consideran acciones unilaterales que pueden

aumentar la cooperación, por ejemplo a través de la preeminencia de estrategias

defensivas en materia de política de adquisiciones, reduciendo el miedo de su adversario

a ser explotado (CD). En cuanto a las segundas, el recurso a la creación de vínculos

generalmente presupone que se producirá una reiteración, Estrategias “instructivas”

bilaterales pueden pretender alterar la percepción de otro país de las relaciones de causa

y efecto, y tener como resultado la alteración de las percepciones de los intereses. Por

ejemplo, los negociadores americanos en SALT I intentan convencer a su contraparte

soviética de la lógica de destrucción mutua asegurada. Las estrategias multilaterales se

centran en las normas generadas por los sistemas que pueden ser internalizadas en los

Estados y, de esta manera, alterar la matriz de pagos. En segundo lugar, la información

generada por los regímenes puede alterar la forma en la que un Estado entiende sus

intereses.

Por otro lado, se crean Estrategias para mejorar el reconocimiento y prolongar la

Sombra de Futuro o expectativas de seguir jugando.Dentro de ella se encuentra la

codificación de las normas, la creación de mecanismos de vigilancia o verificación de

resultados.

Un aspecto relevante que destaca Oye es cómo el aumento del número de jugadores

afecta los resultados de la cooperación87. Señala que al aumentar los jugadores,

aumentan los costos de transacción y comunicación, pues incide negativamente en la

identificación y la comprensión de intereses comunes, aumenta los tiempos para alcanzar

consenso y coordinarse una vez alcanzados.

También incremento de número de jugadores aumenta probabilidad de una deserción

y los problemas de control. El comportamiento cooperativo depende de la valoración

sobre el comportamiento previsto de otros jugadores. A medida que aumenta el número

de jugadores, varían los cálculos y expectativas de seguir jugando. A medida que

aumenta el número de Estados en un juego, aumentan las probabilidades de incluir a un

Estado que no valora el futuro (bajas expectativas de seguir jugando).Por ejemplo, a

86K. Oye., Op.cit., pp. 74-76 87 Oye., Op.cit., pp. 78-80

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

43

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

consecuencias de la proliferación nuclear afirman que hay más probabilidades de que se

produzcan crisis de disuasión a medida que aumenta el número de países con

armamento nuclear.

Finalmente, plantea estrategias de institucionalización y descomposición para

aumentar las probabilidades de cooperación cuando hay numerosos jugadores88. Dentro

de la primera, la creación de regímenes puede aumentar las posibilidades de

cooperación en juegos de múltiples jugadores en la medida que las convenciones aportan

normas generales que pueden disminuir los costes de transacción e información

(delinean expectativas de actores y constriñen conductas). Además, los mecanismos

colectivos para hacer cumplir los acuerdos disminuyen las posibilidades de una defección

autónoma y permite implementar castigos selectivos a quien viole las normas. Las

estrategias de descomposición apuntan a reducir el número de jugadores relevantes en

un juego y, de esta forma, aumentar las posibilidades de cooperación. Una de ellas surge

de promover la cooperación bilateral o regional. Aunque las reducciones en el número de

actores normalmente pueden lograrse a expensas de la magnitud de ganancias producto

de la cooperación.

5.4. Algunas críticas al neoliberalismo: Debate sobre ganancias.

Grieco89 señala que el neoliberalismo si bien considera la anarquía internacional como

característica de la estructura, construye mal el análisis realista de la misma y no

entiende el análisis realista del impacto de la anarquía en las preferencias y acciones de

los Estados, pues concibe de manera errónea a éste. Esto lo lleva – inmerso en la

cooperación- a sobreestimar como objetivo la búsqueda de ganancias absolutas y a

subestimar la búsqueda de seguridad y, por ende, a no valorar la preocupación por las

ganancias de los otros Estados como fuente de inseguridad.

Sólo el engaño entre los Estados, superado por los regímenes, sería para neoliberales

el mayor impedimento para la cooperación entre los Estados egoístas. El realismo, en

88 Ibidem., pp. 80-82 89 J. Grieco., Op. cit., p. 156

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

44

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

cambio, define los estados como “posicionales90”, seguros de si otros estados son amigos

o enemigos. Para Grieco los Estados guiados por un interés en la supervivencia serán

extremadamente sensibles a cualquier erosión en sus capacidades relativas. Éstas

representan el punto de referencia esencial para su seguridad e independencia. Es más,

los Estados pueden renunciar a incrementos en sus capacidades absolutas, si haciendo

esto evitan que otros consigan ganancias aun mayores91

En síntesis, los Estados deben prestar mucha atención a las ganancias de sus socios.

Debe tenerse en cuenta que para neorrealismo, el Estado partidario de status quo92.

Por ende están mas preocupados de preservar que de ganar beneficios (por eso ven

como fuente de inseguridad la interdependencia). El problema es cómo se reparten

beneficios. El Estado no puede estar indiferente de las ganancias de otros.

Paralelamente, los Estados se encuentran inseguros respecto a futuras intenciones

de otros estados. Por tanto subestiman las estrategias de reciprocidad que consideran

neoliberales.

Para Grieco, lo que causa la divergencia fundamental entre ambas corrientes respecto

del problema de la cooperación es una interpretación distinta del significado de anarquía

internacional.93

Para neoliberalismo anarquía significa falta de un gobierno disponible para hacer

cumplir las reglas. Significa que los estados desean cooperar pero saben que el engaño

es posible y rentable (deserción) a falta de un organismo central que haga cumplir las

promesas. Su objetivo, por tanto, es investigar cómo pueden las instituciones aminorar

este problema. Para los realistas anarquía internacional significa, además del punto

recién señalado, que no hay autoridad para prevenir que otros usen la violencia o la

amenaza de violencia para destruir. Para el realismo no es el bienestar el principal

interés de los estados, sino que es la supervivencia.

Esta distinción surgiría de la visión que tienen ambas tendencias de la anarquía:

neorrealistas adhieren a la visión hobbeseana en que el otro se considera un enemigo

90J. Grieco plantea que para neoliberalismo los Estados son atomistas, buscan ganancias individualmente. Para realistas son posicionales, es decir, el posicionamiento de los estados es lo que puede restringir el deseo de los estados de cooperar. Un socio del presente puede ser un enemigo de futuro si incrementa sus capacidades relativas. 91 J. Grieco., Op. cit. 92 K. Sodupe. Op. cit. 93 K. Sodupe. Op. cit., p.162

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

45

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

con el que no es posible cooperar y los neoliberales adhieren a una visión lockena,

viendo a al otro como adversario, con el que es posible cooperar aunque sean actores

guiados por la autoayuda.

5.5. Conclusión.

Como se ha intentado reflejar en este trabajo, neoliberalismo desafía a neorrealismo

desde sus propios postulados. En principio comparte cada una de sus premisas:

definición de estructura de abajo hacia arriba, existencia de una estructura anárquica,

material, y guiada por principio de autoayuda y generada espontáneamente, entre otros.

No obstante, también desde aportes de la microeconomía, en este caso, refleja sus

falencias. Así plantea la existencia de fallos de mercado político al interior de la estructura

internacional neorrealista. Estos se corrigen desde los juegos reiterados que surgen al

interior de los regímenes.

Las ideas de estructura diversificada o desagregada y contexto institucional de la

acción son aportes que permiten introducir las variables no materiales, ideacionales, para

explicar la conducta de las unidades en la estructura internacional.

También con el propósito de considerar estas variables, neoliberalismo plantea que la

cooperación no es automática, como en el caso de los mercados perfectos, requiere de

actos deliberados en torno a la compatibilización de intereses egoístas. Estos se reflejan

en el funcionamiento de los regímenes internacionales.

Con todo, el neoliberalismo se complementa con las corrientes neorrealistas,

contribuye a dotar de nuevas variables de análisis el estudio de las relaciones

internacionales y a terminar con las críticas que consideran parsimoniosa la teoría

neorrealista.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

46

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

6. ALGUNOS APORTE DE LA TEORÍA CONSTRUCTIVISTA

El constructivismo surge en el denominado cuarto debate. Se agrupa dentro de las

aproximaciones más influyentes de las corrientes reflectivistas. La discusión de estas

corrientes críticas se centra en revisar los aspectos epistemológico y ontológico de la

teoría de las Relaciones Internacionales, generando un debate fructífero para la

disciplina. Plantea un cuestionamiento al compromiso racionalista94, que ha asumido

el mainstream, sobre todo en la medida que ha guiado el diálogo entre neorrealistas y

neoliberales. Esta influyente aproximación teórica surgida en la década de 1990

plantea dentro del debate ontológico una prioridad por el idealismo. Argumenta que la

conducta internacional dentro del sistema internacional responde a las ideas y

subjetividades presentes en determinadas culturales internacionales, a los sentidos y

significados que los actores van interiorizando de sus prácticas y a los significados

que le asignen a los elementos materiales (poder y distribución de capacidades).Para

ellos el sistema internacional es una construcción humana basada en valores

compartidos95. Por otro lado, dentro del eje holismo-individualismo, plantea una

constitución mutua o mixta entre agente y estructura o entre unidad y sistema. Esta

aseveración recogida desde la teoría de la estructuración social, señala que los

agentes y las estructuras sociales se definen mutuamente. Esta relación esta mediada

por la interacción entre los agentes a través de procesos internacionales. Desde estos

procesos los actores, a través de la socialización (aprendizaje), van interiorizando las

ideas propias de la estructura (normas constitutivas y regulativas) que definen los

intereses e identidades de los agentes y, a su vez, van definiendo el contenido de las

estructuras. En efecto, desde las perspectivas holistas se plantea que las estructuras

construyen los agentes, dando a entender que tienen efectos sobre las propiedades,

es decir sobre las identidades e intereses de dicho agentes96. Aunque el

constructivismo se trata de un holismo no estricto, pues estructuras toman cuerpo a

través de las prácticas de los agentes y son inseparables de las razones que

94 A. Wendt, Alexander, Op.cit. 95K. Sodupe. Op.cit, p.166 96 Ibidem. p. 65.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

47

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

incorporan los agentes a sus acciones97.En síntesis, los agentes son influidos por e

influyen en las estructuras. Este punto es fundamental pues rebate la idea del

mainstream que señala que los actores poseen intereses dados con anterioridad a la

existencia de procesos. Así, el principio de autoayuda es uno de varios principios

constitutivos que definen los intereses de los actores. Además, existirían principios

alternativos surgidos desde los actuales procesos internacionales como es el caso del

multilateralismo y el principio de injerencia.

El objetivo de este trabajo es discutir estos aspectos y otros claves de la influyente

corriente constructivista, sobre todo los relacionados al ámbito de la seguridad.

6.1. La construcción social de la anarquía.

La obra de Alexander Wendt98 plantea un desafío a los neoliberales fuertes que

enfatizan un aprendizaje complejo de la política exterior. Estos liberales se preguntan

cómo las instituciones internacionales pueden transformar las identidades y los

intereses estatales99. En respuesta, señala cómo salir del compromiso racionalista

(este se refiere a que intereses son exógenos y no endógenos al proceso y dados por

la estructura anárquica de manera invariable) a través de la transformación o

construcción de los cambios de identidad en los actores a partir de privilegiar el

estudio del proceso internacional por sobre la estructura material100. En definitiva, no

se puede subordinar el proceso y las instituciones ala estructura, como lo hace el

mainstream.

Si desde la fundación de la disciplina ha primado el principio de autoayuda es por

causa del proceso y no de la estructura, de un proceso determinado y no otro. Esto

quiere decir que la estructura tiene existencia y fuerza causal dentro del proceso.

Interpretando y analizando los procesos internacionales (en tanto se entiendan

como procesos institucionales que influyen en la constitución de las identidades) se

97 Ibidem 176 98A. Wendt Op cit. p.4 99Idem 100Idem

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

48

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

pueden inferir los cambios del yo y el contenido de los intereses cambiantes de las

unidades, en definitiva su identidad.

Wendt101 lo plantea a partir del siguiente axioma: “las transformaciones de

identidady del interés mediante procesos son transformaciones de la estructura”. Es

decir, la estructura social internacional sería la que se forma a partir de las pautas

regulares, aunque cambiantes, de interacción de ideas presentes en la escena

internacional en un momento dado, pues agente y estructura se influyen mutuamente

de manera intersubjetiva por la mediación de procesos o interacción de agentes.

Sobre la anarquía y política de poder la crítica de Wendt a Waltz apunta a cómo se

explican las fuerzas causales de la anarquía. Su Estrategia consiste en discutir la

premisa neorrealista que señala que la auto-ayuda viene dada por la estructura:

anarquía externa del proceso. Para Wendt, en cambio, en el proceso se dan las

interacciones de las unidades modelando las instituciones y viceversa

Para Wendt, en cualquiera de los niveles de análisis, las prácticas determinan el

carácter de la anarquía. Según la idea de aprendizaje complejo, las anarquías pueden

como no contener dinámicas que conduzcan a una política de poder competitiva. Por

ello emergerían estructuras particulares de identidad e intereses. Sin embargo, para el

neorrealismo, el papel de las prácticas a la hora de modelar la anarquía es reducido.

Si la autoayuda y la política de poder competitiva vienen dadas exógenamente por la

estructura del sistema estatal, no hay mucho de que discutir.102

En este sentido cuando Walt103 plantea que el equilibrio de amenazas determina la

acción del Estado hacia sus pares y no el de capacidades, está poniendo énfasis en

las relaciones intersubjetivas de los Estados, específicamente en el sentido que le

atribuyen unos Estados a las prácticas de otros Estados rivales. La amenaza es

socialmente construida y no está dada por la estructura104 y sus principios (autoayuda

y distribución de capacidades).Lo que determina la interacción no son sólo los cálculos

en cuanto a la distribución de capacidades, son más bien la interpretaciones subjetivas

101 Ibidem. p.3 102 Ibidem. p. 6 103 S. Walt. Op. cit. 104 La potencia militar de Estados Unidos tiene un significado diferente para Cuba que para Canadá, a pesar de que su posición estructural sea similar. De la misma forma que los misiles británicos tienen un significado diferente para Estados Unidos que el que tienen los misiles soviéticos. A. Wendt. Op. cit. p. 7

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

49

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

que se hacen respecto a esas capacidades. (Este punto se retoma en apartado

seguridad y constructivismo)

Siguiendo la argumentación del aprendizaje complejo, otro elemento clave señala

que los Estados definen sus identidades de manera relacional, de manera

intersubjetiva, siendo la base de los intereses. Por ello, estos últimos pueden cambiar

si las identidades modifican las prioridades según los roles asignados

institucionalmente. En efecto, un Estado define su interés tanto como garante de la

seguridad nacional como por protector de la seguridad humana y alimentaria .La

primera se trata de un rol asignado en el ámbito doméstico, la segunda en orden al

contexto internacional multilateral actual.

Otra discusión clave que plantea el autor es la existencia de sistemas de seguridad

competitivos (realistas), individualistas (neoliberales) y cooperativos

(constructivistas)105. Estos sistemas son instituciones internacionales, entendidas

como estructuras o conjuntos de identidades e intereses estables, codificados a

través de normas, y que “existen” sólo a partir de la socialización (proceso de

aprendizaje e interiorización de valores y pautas por medio de la interacción entre

agentes y entre agentes y estructuras) de los actores. Esta constitución mutua entre

agente y estructura se refleja en estructuras anárquicas, distintas, en función de cómo

el yo se identifica con el otro: guiados por la desconfianza o hobesseana, por la

indiferencia hacia ganancias del otro o lockeana y por la cooperación colectiva o

kantiana. Los dos primeros (realista y neoliberal, respectivamente) se inspiran en la

institución de la autoayuda, la última en la responsabilidad colectiva (constructivista).

Con todo, las instituciones pueden ser conflictivas o cooperativas.

Para Wendt106, siguiendo el argumento recién descrito, sólo del significado que

brinda la interacción entre agentes a la anarquía y la distribución de poder- que sólo

tienen un papel facultativo- puede dar como resultado la institución de la autoayuda o

no (dependiendo del grado de desarrollo del yo colectivo puede ser más o menos

altruista la identificación con el otro, si no se desarrolla prima el yo egoísta); por ello,

los Estados no tienen intereses previos a la interacción. Así lo expresa siguiendo a

Rousseau: ser humano previamente a abandonar el estado de naturaleza: “… sólo se

105 A. Wendt, Op. cit, pp.9-11 106 Ibidem., p. 12

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

50

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

conoce a sí mismo; no conoce su propio bienestar para identificarse con o en contra

de cualquier otro; ni odia nada ni ama nada; pero limitado a nada más que a su instinto

físico, no es nadie, sino un animal. El contacto con otros seres lo puede llevar a la

bondad o a la maldad.”107

En efecto, no hay ninguna razón para asumir que ego (o un alienígena) a priori o

antes del gesto sea una amenaza para alter, pues los costes sólo pueden

determinarse mediante procesos de interpretación: las amenazas sociales son

construidas, no naturales. De estas interpretaciones comienzan a crearse los

significados intersubjetivos. Seguidamente, se generan tipificaciones recíprocas de las

cuales se crean las estructuras sociales relativamente duraderas con las que se

definen las identidades e intereses.108

Con todo, si los Estados se encuentran en un sistema de autoayuda, es porque las

prácticas lo llevan por este camino. El cambio de prácticas conducirá al cambio de

conocimiento intersubjetivo que conforma el sistema.

Finalmente, ¿Por qué en sistema internacional priman identidades egoístas y no

colectivas? ¿Por qué no se ha desarrollado el yo colectivo?.

Por diversas razones existen Estados predadores o predispuestos a la agresión

(biológica o social).Si bien esta causa facultativa de ego condiciona la identidad de

alter, una respuesta competitiva (realista) dependerá, como se ha señalado, del

desarrollo de la identidad colectiva en el sistema. Si evoluciona a un sistema

hobbeseano desde primer encuentro en estado de naturaleza primará la hostilidad

entre todos o en contra del predador; si, en cambio, de la interacción se desarrolla la

identidad colectiva primará la respuesta inspirada en seguridad colectiva: la seguridad

de todos coincide con la seguridad de ego ante la agresión alter.109

107 Ibidem, p. 40 108 Ibidem, p 13 109 Ibidem , p. 17

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

51

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

6.2. Constructivismo y seguridad.

Como se ha intentado plantear, el constructivismo constituye una aproximación

renovada de los estudios de seguridad, sobre todo a partir de argumento que señala

que las instituciones de seguridad o conjunto de estructuras e identidades difieren en

función de cómo el yo se identifique cognitivamente con el otro110. En efecto los

estudios constructivistas en seguridad niegan la existencia una definición universal de

seguridad o de fuente de una amenaza, como hacen corrientes realistas111, cuando

plantean, por ejemplo, estrategias de seguridad nacional, esta se define por los

sentidos que le dan los agentes. Así, los líderes de Estado designan a otros Estados

como amigos o enemigos y se aproximan a ellos como tales en base a sus

concepciones de identidad y al cotejar sus valores112.

La definición constructivista de seguridad profundiza en cuáles son esos valores,

de dónde pueden venir amenazas a esos valores y de cómo la preservación de esos

valores podría conseguirse. Para los constructivistas, estas cuestiones son diferentes

en los diferentes contextos en los que se desarrollan. Estas definiciones de seguridad

surgen de la interacción social entre actores113

Por ejemplo, la invasión de Iraq en 2003 puede interpretarse desde el significado

de la seguridad construido mediante diferentes comprenhensiones de la identidad.

Para EE.UU, Irak representa un régimen amenazante, peligroso; un estado

deshonesto114. Desde el constructivismo se enfatizaría la importancia de un conjunto

de factores sociales (diferencias en cuanto regímenes políticos), culturales e

históricos (experiencias de conflictos pasados) que supondrían formas particulares de

significado para ser aplicadas a diferentes actores y sus intenciones.

Así, entre los constructivistas es común la asunción de que los factores no

materiales o ideacionales son, por lo general, centrales en la construcción y prácticas

de seguridad en política mundial. La dimensión ideacional clave para constructivistas

110Ibidem, p. 9 111 M. McDonald, “Constructivism and security”, In Paul D. Williams (Ed.), Security studies: An introduction, London, Routledge, 2008, pp.59-67 112 Ibidem, p.60 113 Idem 114 Ibidem, p 61

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

52

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

es el rol de las normas, sobre todo las constitutivas. Pueden ser definidas como

expectativas compartidas por actores, con una particular identidad, acerca de su

comportamiento apropiado o legítimo. Esto se aplica a ideas dominantes acerca de

qué constituye el comportamiento legítimo para los Estados de una sociedad

internacional.115

Con todo, siguiendo ejemplo, los constructivistas señalarían a Sadam Husein como

una amenaza a la seguridad regional y global, pues vulnera las expectativas de

comportamiento legítimas, según como se ha ido construyendo la identidad colectiva

en seguridad, recogida por la estructura, construyéndose como amenaza. Esto es

consistente con la definición de Iraq como un Estado paria y la invocación de las

violaciones específicas de las normas y reglas con lo que respecta al uso de armas

químicas y biológicas.

Por otro lado, la vertiente crítica del constructivismo116 argumenta que la seguridad

se construye en el sentido de que diferentes actores se comportan de acuerdo a

diferentes discursos o marcos de significado de seguridad. Roxanne Lynn Doty señala

que para comprender la conducta de los EE.UU frente a golpe de Estado en Haití,

que determinó cómo se enfrentaron con los refugiados haitianos, hay que centrarse

en el significado de “seguridad” con el que el gobierno americano operaba. Se debe

enfocar en los distintos discursos que determinaron su comportamiento hacia los

refugiados. En este caso, la designación de amenaza ocurre debido a la adopción de

una perspectiva particular en seguridad. Esto sugiere que las concepciones de

quienes somos y cuáles son nuestros valores provocan particulares maneras de

pensar acerca de qué amenaza a esos valores.

Otra dimensión, apunta a que constructivistas enfatizan el hecho de que seguridad

es un espacio para la negociación entre líderes y ciudadanos en particular y de

contestación(interpelación) entre diferentes actores que elaboran diferentes visiones

de “nuestros valores y de cómo nosotros deberíamos actuar”117

Constructivismo crítico, inspirado en el post-estructuralismo y la idea de

desmantelar los significados impuestos por el poder, señala la importancia del soporte

público de los discursos de las élites. Sugerirían que la opinión pública están en una

115 Idem. 116 Ibidem, p.62 117 Ibidem, p. 60

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

53

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

posición relativamente fuerte para incidir en los discursos de política de exterior o de

seguridad, lo que ocurriría mediante la intervención de varios actores no estatales en

la alteración del contexto normativo en el que las élites políticas operan.

6.3. Constructivismo y comunidades de seguridad.

Otros constructivistas, como Adler y Barnett118 , se centran en la posibilidad de

abordar el dilema de seguridad a través de la construcción de comunidades de

seguridad, a través de la definición de seguridad a partir de significados colectivos. Se

trata de grupos de Estados, para quienes el uso de la fuerza en la resolución de

disputas se ha convertido en algo impensable.

La cooperación euro atlántica, en el marco de la OTAN, desde 1945 puede tomarse

como emblema de la posibilidad de construir alternativas de seguridad través del

desarrollo e institucionalización de normas compartidas.

Este enfoque constructivista está basado en el reconocimiento de que el dilema de

seguridad, la definición de seguridad desde cada unidad de manera excluyente y la

asunción de mutua desconfianza entre Estados no son una característica inevitable de

la política mundial producida por la anarquía. Más bien, debería ser visto como una

construcción social específica de momentos históricos y formas de identidad política

particulares que responden a procesos en que el cambio de la estructura de seguridad

es posible.

Adler y Barnett119, señalan que una comunidad de seguridad pluralista es una

región transnacional de Estados soberanos cuyos pueblos tienen razonables

expectativas hacia el cambio pacífico. Respondiendo a su estructura de signficados e

identidad, los miembros de comunidades de seguridad enlazadas esperan que otros

miembros se comporten en forma no belicosa y, por lo tanto, también se

autorestringen.

118 E. Adler and M. Barnett, “A Framework for the Study of Security Communities” En: Adler, E. andBarnett, M. (Eds.) Security Communities. Cambridge: Cambridge University Press, 1998. 119 Ibidem, p.30

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

54

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

En ella Estados comparten identidades, valores y significados, hay múltiples

interacciones en todas direcciones y existe una reciprocidad que expresa intereses a

largo plazo y sus miembros albergan expectativas fiables de un cambio pacífico

Cuanto mayor es la cohesión de esta comunidad, más se transformará el papel del

Estado. “…, si en un ambiente social el papel del estado es limitado y entendido como

‘protector del bien nacional’, la emergencia de una comunidad civil transnacional

expandirá este papel para cumplir con las demandas de mayor seguridad, bienestar

económico, derechos humanos, un medio ambiente limpio, etc., de la comunidad”120

La formación de las comunidades de seguridad se ve posibilitada por factores que

empujan a los estados a buscar esta posibilidad. Se plantean tres fases propicias para

su formación. En la primera121 se trata de factores internos y externos (desarrollo

tecnológico, amenaza externa, nueva realidad social, transformaciones económicas,

patrones demográficos y migratorios) que acerquen a los estados para colaborar en

ciertos aspectos que les permitan alcanzar objetivos superiores y crear las bases de

futuras colaboraciones. No producen confianza ni identificación mutua por sí solos. En

segunda fase, relaciones recíprocas entre la estructura de la región y los procesos

sociales122, los Estados y sus pueblos se han involucrado en una serie de

interacciones sociales que han comenzado a transformar el entorno en el que están

inmersos. De esta interacción recíproca se aísla el contexto estructural en el que los

Estados están integrados y que dan forma a sus interacciones, posibilitándose que

estas interacciones comiencen a transformar sus posibles funciones y los posibles

mundos o sentidos. En esta misma fase, se plantean factores que propician el

desarrollo de una confianza mutua y una identidad colectiva. En cuanto a la estructura,

referido al poder, los Estados no crean seguridad en sí, pues el dilema de seguridad

no es resuelto por la autoayuda sino por la imagen de seguridad o progreso que

comparten las unidades a través de sus intercambios. En efecto, se destaca el efecto

imán o cómo se forman comunidades de seguridad alrededor de potencias que

tienen la capacidad de determinar los conocimientos compartidos y las prácticas

adecuadas de los Estados y también por la imagen de seguridad y progreso que

tienen esas potencias. En clave constructivista se trataría de un sistema de seguridad

120 Ibidem, p.36 121 Ibidem, pp.37-38 122 Ibidem, p.39

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

55

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

cooperativo en que el yo se identifica con el otro guiado por la cooperación

colectiva123. Así, el conocimiento o estructuras cognitivas, o los significados

compartidos y el entendimiento que surge de esta interacción constituye y limita la

acción del Estado. El conocimiento representa las categorías de la acción práctica y la

actividad legítima. La relación causal entre una serie de ideas y el desarrollo de la

seguridad de las comunidades debe ser teórica y empíricamente demostrada.

Por otro lado, un crecimiento cualitativo y cuantitativo de las transacciones modela

la experiencia colectiva y altera los hechos sociales modificando la estructura, pues

las organizaciones e instituciones internacionales promueven la confianza mutua, la

identidad compartida. Todas las organizaciones contribuyen al desarrollo de la

confianza estableciendo normas de comportamiento, mecanismos de control y

sanciones. Pero ¿cómo fomentan las transacciones y desarrollan la confianza? Son

lugares de socialización y aprendizaje y esto puede favorecer el desarrollo de

expectativas recíprocas favorables entre los líderes y, por tanto, una identidad. En

definitiva promueven la creación de una “cultura” regional de seguridad.

Finalmente en este punto, “la formación de una comunidad de seguridad es

esencialmente un proceso en el cual el aprendizaje social juega un rol crítico”124. Un

proceso activo de reinterpretación de la realidad en materia de seguridad, basado en

un conocimiento normativo y causal nuevo, representa la capacidad y motivación de

los actores sociales para manejar y transformar la realidad cambiando sus creencias

del mundo material. Como resultado se comparte el significado de seguridad, hacia

acción nacional e internacional adecuada. En definitiva, el aprendizaje social anima a

los actores políticos a verse como dignos de confianza.

En la última fase, la confianza mutua surgida del conocimiento, la experiencia, y la

construcción de una identidad colectiva125 consagra el entendimiento de uno mismo

en relación a los otros, posibilitando sistemas de seguridad cooperativa

123 A. Wendt. Op. cit., 124 Adler, y Barnett. Op., cit., p. 44 125 Ibidem, p. 45

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

56

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

6.4. El poder de las organizaciones internacionales.

Otro aspecto vinculado a la vertiente crítica del constructivismo, se refiere al poder

de construir significado que tienen las organizaciones internacionales. Esta se vincula

a que los conceptos construyen realidad y por tanto dan sentido a los actos de

diferentes actores que se comportan de acuerdo a diferentes discursos o marcos de

significado126

Barnett y Finnemore127 plantean que las organizaciones internacionales (OI) tienen

capacidad de actuar de manera autónoma de los Estados; es decir, no son mero

reflejo de la voluntad de los Estados (realismo). Esto es posible, siguiendo enfoque

constructivista, debido a que pueden explotar su estatus como cuerpos constitutivos

en la arena mundial y así crear conocimiento social, definir normas; en definitiva,

desarrollar poder e incidir en los intereses e identidades de los Estados. Para

constructivistas, como se ha señalado, las instituciones no sólo constriñen las

conductas de los Estados. A partir de sus ideas (significados compartidos), modifican

la conducta de los actores y sus propiedades (identidades e intereses). En este

sentido, desde la constitución mixta entre agencias y estructuras, los OI, se adhieren

a normas constitutivas provenientes de la estructura discursiva. Con ello, exponen

principios alternativos a la soberanía que posibilitan la construcción de nuevas

identidades e intereses de los Estados.

Desde esta perspectiva, las OI pueden convertirse en espacios de autoridad

autónoma debido la legitimidad de la autoridad legal racional que encarnan128.

Siguiendo la tradición weberiana como base teórica, se desarrolla la idea de “cultura

burocrática”, es decir, la posibilidad de que un grupo de individuos genere soluciones

para abordar problemas comunes y posteriormente dichas prácticas se

institucionalizan transformándose en reglas.

Dentro de sus fuentes de poder, las OI tienen autoridad en su condición de

burocracias, ya que crean reglas que delimitan el comportamiento de los Estados. Otra

126M. Mc, Donald, Op. cit 127 M. Barnett and Finnemore, “The power of International Organizations, En R Little and M. Smith (Eds.) Perspectives on World Politicics, 3er ed., London, Routledge, 2006, pp.164-165 128 Ibidem, pp., 165-166

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

57

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

forma de poder, se produce cuando las organizaciones internacionales se definen

defensoras de los intereses de la comunidad internacional a través de la creación de

nuevos significados. Así, la autoridad se entiende como la habilidad de un agente de

usar sus recursos institucionales y discursivos para generar el respeto de otros.

Ejemplos de estas expresiones de poder de las OI se encuentran en la definición y

clasificación que hacen de conceptos como desarrollo y refugiados. Así, las OI van

fijando y reproduciendo significados que van descendiendo hacia estructuras internas,

pues estas clasificaciones no son neutrales, responden a intereses y valores

delimitados. Obligan a los Estados a ajustar sus políticas y redefinir sus intereses en

torno a estas nuevas categorías, pues éstas dificultan o posibilitan el acceso a

recursos y conocimiento que posibilitan, por ejemplo, resolver problemas de desarrollo.

O constriñen a los Estados a asumir estrategias en el ámbito de los DD.HH que

incorporen el problema de los refugiados, garantizándole un estatus en torno a su

protección.

6.5 conclusión.

El constructivismo posibilita desde su teoría la aparición de cambios sustantivos en

el sistema internacional. Estos cambios surgirían de la posibilidad de pasar de

identidades egoístas a colectivas y cómo, desde la mutua constitución entre agente y

estructura, estos cambios de identidad podrían afectar, por ejemplo, como se

describió, a los sistemas de seguridad, dándole una interpretación distinta al dilema de

seguridad, desde una la solución colectiva.

Así, las comunidades de seguridad serían para constructivistas lo que los

regímenes internacionales son para neoliberales, pues les permiten, prevaleciendo la

anarquía internacional –aunque guiada no por la maximización de beneficios sino por

la mutua cooperación -sostener relaciones de confianza de manera relativamente

permanente hasta llegar a una comunidad internacional acotada a ciertos espacios.

Otro aspecto interesante es el diálogo que plantea con las corrientes hegemónicas

de la teoría. Este diálogo se manifiesta en la discusión entre Waltz y Walt,

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

58

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

encontrando en este último argumentos constructivistas, al igual que los encuentra en

los que denomina liberales fuertes a partir de su idea de aprendizaje complejo.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

59

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

7. CONSIDERACIONES FINALES

A lo largo de los cuatro grandes debates de las relaciones internacionales se pueden

apreciar distinciones tanto en los aspectos previos o premisas como en los estrictamente

teóricos y en las aportaciones provenientes desde otras disciplinas.

En el primer debate, que inaugura a la disciplina, la visión de mundo es clave. El

pesimismo antropológico de las corrientes realistas se refleja en todas sus

consideraciones: la idea de poder como elemento explicativo fundamental, la formación

de equilibrios, la percepción errada hacia otros estados, la formulación de concepto

soberanía, entre otros. A su vez, la corriente idealista, en un sentido opuesto, desde la

posibilidad de que el hombre a través de la socialización podría revelársele, haciendo

uso de su razón, valores superiores, edificó un régimen internacional tendiente hacia la

solución pacifica de las controversias, regido por la justicia y en el que primaba la

armonía de intereses como base de la cooperación entre Estados. Es destacable que, si

bien el tercer debate sofistica los elementos epistemológicos y metodológicos dándole un

carácter científico a la disciplina, los elementos ontológicos del primer debate tienen un

peso relevante, sobre todo en lo referido al individualismo, pues el egoísmo y la acción

racional utilitaria como base de la conducta humana, están presentes en las variantes

neorrealistas; es el caso del neorrealismo defensivo y, sobre todo, el ofensivo y el

realismo que apunta hacia las amenazas en tanto variables como fuente de inestabilidad.

A su vez, la idea de progreso y perfección humana, propia de la visón de mundo

liberal, se encuentra presente en las aproximaciones neoliberales , sobre todo en la

teorización acerca de la formación de regímenes internacionales, aunque matizada con

las aportaciones desde le teoría de juegos, deudora de la racionalidad utilitaria.

El segundo debate, con su revolución behaviorista, impacta el desarrollo de la

disciplina sobre todo en sus aspectos epistemológicos. Desde las explicaciones realistas

e idealistas, ancladas en un pensamiento tradicionalista más filosófico y especulativo, se

pasa a una epistemología naturalista y positivista que afecta tanto a neorrealistas como a

neoliberales. Ambos buscan explicar regularidades de comportamiento examinando la

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

60

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

naturaleza del sistema internacional descentralizado. En definitiva, ambos están unidos

por una concepción naturalista de la ciencia.129. El tercer debate, en cuanto a los aportes

de otras disciplinas, se debe al desarrollo de la economía, particularmente la

microeconomía. Ésta ha orientado la discusión racionalista (neo- neo), dejando en

evidencia aportaciones relevantes para el estudio del funcionamiento de la estructura

internacional; a saber: la idea, inspirada en el individualismo metodológico, que análoga

el funcionamiento de la estructura internacional al mercado y las aportaciones

neoliberales, inspiradas en los fallos de mercado, para explicar el surgimiento y utilidad

de los regímenes internacionales y así contribuir a la cooperación en un contexto de

anarquía. En cuanto a las posibilidades de cooperación en un contexto anarquía, una de

las discusiones más importantes del debate neo-neo, lo referido sobre las ganancias, los

neoliberales construyen una teoría funcional de los regímenes internacionales; se basan

en la teoría de juegos reiterados y en la teoría de la acción colectiva. Es importante

destacar que en la discusión respecto a las ganancias todavía está presente la ontología

individualista propia del primer debate: una mirada más fatalista de la cooperación

(ganancias relativas), del realismo y una mirada utilitarista, del neoliberalismo (ganancias

absolutas)

Finalmente, dentro del cuarto debate se plantea una revolución ontológica que amplía

las posibilidades de la disciplina, sobre todo contribuye no tanto para explicar el

funcionamiento del sistema internacional sino para teorizar y comprender opciones

plausibles de cambio pacífico dentro de sus dinámicas. Por tanto, es deudora de las

viejas corrientes idealistas. Este debate agrupa a reflectivistas en contraposición a los

racionalistas. Los aportes más significativos desde los primeros surgen de construir un

puente hacia los racionalistas y así complementar sus enunciados.

El constructivismo, quien encabeza los aportes reflectivistas más influyentes en el

debate actual, se pregunta cómo se puede pasar de actores con identidades egoístas a

actores con identidades altruistas, que resuelvan el dilema de seguridad ya no desde

cada Estado como unidad autointeresada, sino desde una comunidad de seguridad

129 K. Sodupe. Op. cit., p.118

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

61

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

colectiva de Estados que desestimen el uso de la fuerza como pauta de comportamiento

dentro del sistema internacional.

Es deudora de la sociología comprensiva quien le aporta el fundamento a sus

postulados: los actores (Estados) le atribuyen significados a sus conductas, a la de otros

y a la realidad internacional según pautas institucionalizadas desde una estructura

internacional ideacional.

Con todo, desde el origen de las Relaciones Internacionales hasta la actualidad, se

puede apreciar una continuidad dada por premisas relacionadas a las respectivas

visiones de mundo que inauguran la disciplina y que cruza a toda reflexión politológica,

estas se reflejan en las posturas más optimistas hacia las perspectivas de cambio

pacífico dentro del sistema internacional y las que analizan los cambios de distribución

de poder del mismo . A su vez, las innovaciones teóricas han provenido desde aportes

teóricos de otras disciplinas, destacándose dentro de las más relevantes la economía

(racionalistas) y la sociología comprensiva (reflectivismo moderado). Estos aportes,

sobre todo han enriquecido el debate ontológico contribuyendo con ideas que dan cuenta

de los cambios que está sufriendo el sistema internacional desde el fin de la Guerra Fría

y el surgimiento de un orden internacional donde es posible vislumbrar el cambio pacífico

como una posibilidad más concreta.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

62

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

8. BIBLIOGRAFÍA

Adler, Emanuel and Barnett, Michael, “A Framework for the Study of Security

Communities” En: Adler, E. and Barnett, M. (Eds.) Security Communities. Cambridge:

Cambridge University Press, 1998.

Barnett, Michael and Finnemore, “The power of International Organizations, En R Little

and M. Smith (Eds.) Perspectives on World Politicics, 3er ed., London, Routledge, 2006,

pp.164-170

Calduch, R, Dinámica de la Sociedad Internacional, CEURA. Madrid, 1993.

Carr, E,H. La crisis de los veinte años, 1919-1939. Catarata, Madrid, 2004

Carta de las Naciones Unidas, San Francisco, 1945, Recopilado por la Cátedra de

Estudios Internacionales/Nazioarteko Ikasketen Kátedra, Universidad de País Vasco-

Euskal Herriko Unibertsitatea

Doyle, Michael “Kant, Liberal Legacies and Foreign AfFairs”, Philosophy and Public

Affairs, vol.12, 1983.

Grieco, J. M. “Anarchy and the Limits of Cooperation: A Realist Critique of the Newest

LiberalInstitutionalism”, 1995 En: Kegley, Charles, Controversies in International

Relations Theory: Realism and the Neoliberal Challenge, New york, Saint Martins

Press,pp. 151-171.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

63

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

Ikenberry, G. John; Mastanduno Michael and C. Wohlforth, William, “Unipolarit, State

Behavior, and Sistemic Consequences”, En Word Politics, Vol 61,Nº 1,2009,pp. 1-27.

Jervis, Robert, Perception and Misperception in Internationals Relations, Princeton,

Princeton Univesity Press,1976.

Keohane, R. After Hegemony. Cooperation and Discord in the World Political

Economy. Princeton: Princeton University Press, 1984.

Krasner, S. D, Soberanía: Hipocresía organizada, Barcelona, Paidós, 1999, pp.22-43.

McDonald, Matt, “Constructivism and security”, In Paul D. Williams (Ed.), Security

studies: An introduction, London, Routledge, 2008, pp.59-67

Mearsheimer, John J, “Anarchy and the struggie for power”, En The Tragedy of Great

Power Politics, New York, Norton, 2001.

Morgenthau, H, “Poder Político”, En S. Hoffman, Teorías contemporáneas sobre las

Relaciones Internacionales, Madrid, Tecnos, pp95-105.

Moure, Leire, El Programa de Investigación Realista ante los Nuevos Retos

Internacionales del Siglo XXI, Servicio editorial de la Universidad del País Vasco, 2009

Oye,k “The conditions of coperations in world politics”,1986 En: Jervis, Robert; Art,

Robert. International Politics: Enduring Concepts and Contemporary Issues ,Nueva York,

Pearson/ Longman, 2007

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

64

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

Pacto de la Sociedad de Naciones, Versalles, 28 de junio de 1919

http://www.ehu.es/ceinik/tratados/1TRATADOSSOBREORGANIZACIONESINTERNACIO

NALES/11SociedaddeNacionesyNacionesUnidas/OI111.pdf(consultado 05/10/2011).

Sodupe, Kepa, La teoría de las relaciones internacionales a los inicios del siglo XXI,

Servicio editorial de la Universidad del País Vaco, Gipuzkoa, 2003.

Tratado para la Renuncia a la Guerra (Pacto Briand-Kellog), Paris, 1928, Recopilado

por la Cátedra de Estudios Internacionales/nazioarteko Ikasketen Kátedra, Universidad de

País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea,

Walt, Stephen, “Alliance formation and the balance of world politics”, En International

Security, vol. 9, nº 4, 1985

Waltz, Kenneth, “Estructuras Políticas”, En: Waltz, Kenneth, Teoría de la Política

Internacional. GEL ,1979.

Wendt, Alexander, “La Anarquía es lo que los Estados hacen de ella”. Revista

Académica de Relaciones Internacionales Nº 1, Año 1,2005

Wight, M, “The Balance of Power”, En Power Politics, Harmondsworth, Pengin

Book,1979,pp.167-185