Aspectos e Importancia de Las Finanzas

15
Concepto e Importancia de Finanzas “Yoli Pérez DF-3972” Las finanzas provienen del latín "finís", que significa acabar o terminar. En términos simples las finanzas conciernen a las decisiones que se toman en relación con el dinero, o con más exactitud, con los flujos de efectivo. Las decisiones financieras tienen que ver con cómo se recauda el dinero y como lo usan los gobiernos las empresas y los individuos. Se ocupan del proceso, de las instituciones, de los mercados y de los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre individuos, empresas y gobiernos. Todos los días estamos en contacto con conceptos financieros. Por ejemplo: cuando se solicita un préstamo para comprar una casa, los conceptos financieros se utilizan para determinar los pagos mensuales que realizará. Si se desea emprender un negocio propio es esencial que comprenda los conceptos financieros. Para las personas que trabajan en las áreas de Marketing, Contabilidad, Producción, Personal etc. cada día adquiere mayor importancia entender las finanzas con objeto de estar en condiciones de realizar un buen trabajo en sus propios campos.

description

Aspectos e importancia de las finanzas

Transcript of Aspectos e Importancia de Las Finanzas

Page 1: Aspectos e Importancia de Las Finanzas

Concepto e Importancia de Finanzas

“Yoli Pérez DF-3972”

Las finanzas provienen del latín "finís", que significa acabar o terminar. En

términos simples las finanzas conciernen a las decisiones que se toman en

relación con el dinero, o con más exactitud, con los flujos de efectivo. Las

decisiones financieras tienen que ver con cómo se recauda el dinero y como lo

usan los gobiernos las empresas y los individuos. Se ocupan del proceso, de las

instituciones, de los mercados y de los instrumentos que participan en la

transferencia de dinero entre individuos, empresas y gobiernos.

Todos los días estamos en contacto con conceptos financieros. Por ejemplo:

cuando se solicita un préstamo para comprar una casa, los conceptos financieros

se utilizan para determinar los pagos mensuales que realizará. Si se desea

emprender un negocio propio es esencial que comprenda los conceptos

financieros. Para las personas que trabajan en las áreas de Marketing,

Contabilidad, Producción, Personal etc. cada día adquiere mayor importancia

entender las finanzas con objeto de estar en condiciones de realizar un buen

trabajo en sus propios campos.

En las empresas se deben tomar decisiones frecuentes que involucran la

aplicación de fondos para algún fin: La búsqueda de alternativas para financiarse,

invertir, liquidar, adquirir otras empresas, fusionarse. Todas esas decisiones se

centran en el área de Finanzas, además de que:

Permiten el control económico-financiero de la empresa.

Ayudan al diagnóstico de la misma.

Establecen la planificación financiera.

Fijan las políticas de obtención de fondos.

Definen las inversiones

Page 2: Aspectos e Importancia de Las Finanzas

Origen y Evolución

“Carmen Ramírez AB-4946”

Para principios de 1900, cuando la administración financiera surgió como un

campo de estudio independiente, la mayor importancia se otorgaba sobre la

materia legal (consolidación de firmas, formación de nuevas firmas y emisión de

bonos y acciones con mercados de capitales primitivos).

Durante la depresión observada en la década de los años treinta un numero sin

precedente de fracasos de negocios ocasiono que la importancia en las finanzas

se desplazara a la quiebra y la reorganización hacia la liquidez corporativa y la

regulación de los mercados de valores. Durante la década de los años cuarenta y

principios de la década de los cincuenta, las finanzas se enseñaban como un

campo descriptivo de tipo institucional. A finales de los años 50’, se comienzan a

desarrollar métodos de análisis financiero y a darle importancia a los estados

financieros claves: El balance general, el estado de resultados y el flujo de

efectivo.

En los años 60, las finanzas se concentran en la óptima combinación de valores

(bonos y acciones) y en el costo de capital además la atención cambio hacia la

decisión relacionada con la elección de los activos y pasivos necesarios para

maximizar el valor de la empresa. Durante la década de los 70, se concentra en la

administración de carteras y su impacto en las finanzas de la empresa.

Para la década de los 80’ y los 90´, el tópico fue la inflación y su tratamiento

financiero, así como los inicios de la agregación de valor. La desregulación de las

instituciones financieras trajo como consecuencia la constitución de compañías de

servicios financieros de gran tamaño. El notorio incremento del empleo de las

computadoras tanto para el análisis como la transferencia electrónica de

información.

Page 3: Aspectos e Importancia de Las Finanzas

Relación de las finanzas con otras disciplinas

“Rosykiara de León 100149944”

Las finanzas se relacionan con ciencias como la economía, las ciencias jurídicas,

la historia, la estadística, contabilidad, con los sistemas informáticos entre otras

que de una u otra manera la ayudan para que el gerente financiero tome las

mejores decisiones.

Relación con la Economía: Las finanzas y la economía son tan similares ya

que se debe conocer la estructura económica y estar al tanto de las

consecuencias de los niveles de variación de la actividad económica y de los

cambios en la política económica.

Ciencias jurídicas: el estado desenvuelve su actividad mediante actos

administrativos y el derecho administrativo fija las normas dentro de las cuales

puede hacerlo.

Historia: La historia financiera muestra la evolución y, en cada fase, las

condiciones de tiempo y lugar de la economía pública, enseñando así, con la

comprensión de los resultados históricos, la justa apreciación del Estado actual

y de la problemática del futuro.

Estadística: La estadística es un valioso auxiliar de la financiera, puesto que

registra constantemente los datos cuantitativos de ciertos fenómenos y

establece las diferentes relaciones posibles entre los datos referidos a un mimo

fenómeno.

Contabilidad financiera: por la utilización de ciertos principios al registrar,

clasificar y sumar en términos monetarios datos financieros y económicos, para

Page 4: Aspectos e Importancia de Las Finanzas

informar en forma oportuna y fehaciente de las operaciones de la vida de una

empresa.

Sistemas de información: ya que los negocios prosperan al recabar y utilizar

con efectividad la información, la cual debe ser confiable y estar disponible

cuando sea necesario para la toma de decisiones.

Matemáticas: ya que esta disciplina trabaja con activos financieros o títulos de

valores, etc., otorgados por instituciones financieras, estudiando el valor del

dinero en el tiempo, al combinar elementos fundamentales (capital, tasa,

tiempo) para conseguir un rendimiento o interés, al brindarle herramientas y

métodos que permitan tomar la decisión más correcta a la hora de una

inversión.

Informática: ya que brinda aportes como Automatización de modelos de

cálculo, valor presente neto, tasa interna de retorno, valores de regresión

múltiple, y modelos econométricos para la toma de decisiones. Este conjunto

de mecanismos permiten realizar cálculos de expresiones matemáticas de

realización compleja en pocos minutos partiendo de bases de datos de las

empresas

El Gerente Financiero y sus Funciones

“Juan Acosta BC-1363 (Encargado)”

Gerente Financiero: mide el desempeño de la compañía, determina cuales serán

las consecuencias financieras si esta mantiene su actual curso o lo modifica, y

recomienda la manera como la empresa debe utilizar sus activos. Localiza fuentes

externas de financiación y recomienda las más benéfica combinación de fuentes

financieras para de esta manera, determinar las expectativas financieras de los

propietarios de la empresa.

Page 5: Aspectos e Importancia de Las Finanzas

Funciones del Gerente Financiero.

Velar y monitorear la disponibilidad de Fondos

Administración del Capital

Preparación y análisis de la información financiera

Planeación y control financiero

Estructura Financiera

Preparación y evaluación de proyectos. Planes de Negocios

Valoración de Empresas

De las tres funciones principales del administrador financiero el diagnóstico,

la planeación y el control financiero, son actividades que incuestionablemente

desarrolla el gerente financiero, el diagnóstico implica la utilización de diferentes

técnicas de análisis que permitan dar claridad acerca del comportamiento

financiero y faciliten la toma de decisiones.

Factores a tener en cuenta por el administrador financiero.

El contacto con el medio ambiente externo, es relevante en la toma de decisiones

financieras, los aspectos económicos, políticos, sociales, tecnológicos, ecológicos,

culturales,  tienen fuerte impacto sobre el desarrollo de la actividad empresarial.

Factores económicos, como las tendencias de las tasas de interés, dan pautas

para determinar las posibilidades de endeudamiento; con el comportamiento

actual de los intereses y las trabas a la concesión de créditos. Los vaivenes en la

tasa de cambio, no pueden pasar desapercibidos a los ojos del gerente financiero,

pues inciden en las finanzas  de organizaciones comprometidas con negocios

internacionales.

El devenir político afecta el desarrollo de la empresa, es así como el gobierno de

turno lleva a cabo planes que favorecen ciertos sectores pero que inciden

negativamente en otros sectores de la economía. Hay que estar alerta para

prevenir o evitar problemas financieros, contrarrestando las medidas que

desfavorezcan el sector en el cual se actúa y aprovechando las oportunidades que

Page 6: Aspectos e Importancia de Las Finanzas

puedan derivarse de una decisión macroeconómica de las autoridades

gubernamentales.

No se puede descuidar el medio ambiente ecológico, se está acabando con las

riquezas naturales y solo por pensar en utilidades, si bien es cierto la utilidad es la

razón de ser en el sistema capitalista, también es cierto que hay que pensar en

función de la sociedad y del futuro de las nuevas generaciones de lo contrario el

criterio empresarial carece de sentido. En resumen, el gerente financiero actual,

considera factores internos y se proyecta al entorno, tiene que ser un gran lector

de revistas, diarios y documentos que lo ilustren con relación a esos aspectos

básicos en la vida empresarial.

Decisiones del administrador financiero.

Para concluir, la actividad del gerente financiero está enmarcada en tres tipos de

decisiones: Inversión, financiación y reparto de utilidades. Las decisiones de

inversión se relacionan con el lado izquierdo del balance general y es allí donde

las podemos analizar claramente.

Adquiere gran relevancia la determinación del tamaño de la empresa, es decir el

volumen de activos necesarios para desarrollar las actividades operacionales sin

ningún tropiezo y que genere rentabilidad. Las decisiones de financiación se

analizan en el lado derecho del balance y determinan la estructura financiera de la

empresa, cuya importancia en la dinámica empresarial ya fue tratada.

Un ejemplo puede ser determinación de la proporción entre deuda y patrimonio,

que garantice el más bajo costo de capital ponderado, combinación entre deuda

de corto y largo plazo, que depende de la cantidad de activos corrientes y fijos que

se tengan. Las decisiones de reparto de utilidades, son básicas en la

determinación del valor de mercado de la empresa y en la configuración de

utilidades retenidas como fuente de financiación interna.

Page 7: Aspectos e Importancia de Las Finanzas

Ambiente Financiero de la Empresa

Los administradores Financieros deben entender el ambiente y el mercado en el

cual operan las empresas, en donde estas obtienen fondos, negocian los valores,

y en donde se establecen los precios de las acciones, así como las instituciones

que operan en estos mercados. Además requieren conocer la forma como se

determinan los costos y los factores principales que determinan los niveles de las

tasas de interés en la economía, los niveles de impuestos y las regulaciones

gubernamentales.

Las empresas de negocios, los individuos y las unidades gubernamentales a

menudo requieren obtener capital, ya sea conjuntándose con aquellos que tienen

fondos en exceso lo cual ocurre en los mercados financieros. La situación

financiera de las organizaciones y de cada una de las personas no se encuentra

aislada de su ambiente sino que se ve afectada por la misma y es aquí donde

nace el concepto de entorno financiero son  tres los aspectos que definen el

entorno financiero:

1- La inflación

2- La devaluación

3- Las tasas de interés.

Cada uno de estos elementos está ligado a los otros y suelen definirse de igual

manera para un mismo entorno geográfico, generalmente un país, aunque pudiera

afectar regiones completas con la misma moneda y políticas financieras unificadas

El crecimiento o el decrecimiento económico de un país dependen en gran manera

del entorno financiero. Cuando el entorno es favorable las empresas pueden

invertir con menor riesgo, por lo que las inversiones suelen ser más, por otro lado,

cuando no es el adecuado las inversiones presentan un nivel de riesgo mucho

mayor por lo que las inversiones por parte de los empresarios suelen disminuir.

Page 8: Aspectos e Importancia de Las Finanzas

Sistema Financiero de la República Dominicana.

“Rafael de la Cruz 100153771”

La Administración Monetaria y financiera está compuesta por la Junta Monetaria,

el Banco Central y la Superintendencia de Bancos, siendo La Junta Monetaria el

órgano superior del Banco Central, está a su vez, dirige la política monetaria,

crediticia y cambiaria de la Nación. Están entre sus funciones: establecer el encaje

legal aplicable a los bancos comerciales y demás entidades del sistema bancario

nacional; fijar las tasas máximas de interés descuentos y comisiones que podrán

cobrar o reconocer los bancos sobre las distintas clases de operaciones activas y

pasivas de las entidades del sistema; autorizar la emisión de títulos de valores;

autorizar la concesión de facilidades crediticias del Banco Central a los bancos

comerciales, a las sociedades financieras de empresas que promueven el

desarrollo económico y al Banco Agrícola; autorizar la formalización de

obligaciones en moneda extranjera por parte de las entidades públicas y privadas;

aprueba el Presupuesto Anual de Ingresos y Egresos de dicha institución; autoriza

la apertura de nuevos bancos comerciales, sociedades financieras y de préstamos

de menor cuantía en el territorio nacional; autoriza la impresión de billetes y la

acuñación de monedas divisionarias, autoriza la incineración de billetes del Banco

Central, dicta el Reglamento del Banco Central y sus modificaciones.

El Banco Central es una entidad pública con personalidad jurídica propia, este

está exento de impuestos, tasa o contribuciones ya sean nacionales o

municipales. Tiene por función ejecutar las políticas monetarias, cambiarias y

financiera, de acuerdo con el programa monetario aprobado por la Junta

Monetaria y mediante el uso de instrumentos establecidos. Corresponde a este la

supervisión y liquidación final de los sistemas de pagos, así como del mercado

interbancario. Es función del Banco Central compilar y elaborar las estadísticas de

balanza de pagos, del sector monetario y financiero. También corresponden al

Page 9: Aspectos e Importancia de Las Finanzas

Banco Central la imposición de sanciones por deficiencias en el encaje legal,

incumplimiento de las normas de funcionamiento de los sistemas de pagos,

violación del deber de información.; emitir billetes y monedas en el territorio

nacional, sujeto a las disposiciones de la Constitución de la República y las Leyes

Monetaria y Orgánica; contrarrestar toda tendencia inflacionaria o deflacionaria

perjudicial a los intereses permanentes de la Nación. En el Orden Internacional:

Crear las condiciones para mantener el valor externo y la convertibilidad de la

moneda nacional; Administrar eficientemente las reservas internacionales del país,

a fin de preservar su seguridad, asegurar una adecuada liquidez y al mismo

tiempo una eficiente rentabilidad; registrar las operaciones relativas a la deuda

externa tanto del sector público como del sector privado y servir de agente

financiero del Gobierno para el pago de la misma; efectuar las operaciones de

cambio que ponen a su cargo las leyes vigentes y/o las resoluciones que a tal

efecto dicte la Junta Monetaria.

Por último, pero no menos importante, tenemos como otro órgano perteneciente al

sistema monetario que es La Superintendencia de Bancos: Entidad pública de

derecho público con personalidad jurídica propia. Esta al igual que el banco central

está exenta de impuestos. Además de estos beneficios disfrutará de franquicia

postal y telegráfica. La Superintendencia de Bancos tiene por función realizar con

plena autonomía funcional, la supervisión de las entidades de intermediación

financiera, con el objeto de verificar el cumplimiento por parte de dichas entidades

de lo dispuesto en la ley, reglamentos, instructivos y circulares; requerir la

constitución de provisiones para cubrir riesgos; exigir la regularización de los

incumplimientos a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes; e imponer

las correspondientes sanciones, a excepción de las que aplique el Banco Central

en virtud de la Ley. También le corresponde proponer las autorizaciones o

revocaciones de entidades financieras que deba evaluar la Junta Monetaria.

Page 10: Aspectos e Importancia de Las Finanzas

BIBLIOGRAFIA

Principios de administración financiera. Gitman Lawrence. Pearson

education

Capítulo I: el papel y el ambiente de las finanzas administrativas

www.bancentral.gov.do

http://cipasloslucas.blogspot.com/

http://www.buenastareas.com/ensayos/Evolucion-Administracion-

Financiera/4589738.html