Aspectos Medicos Enzimas 2009

54
DR. HECTOR MARRUFO ORTEGA LABORATORIO PATOLOGIA CLINICA DEPARTEMENTO DE MEDICINA Y NUTRICION

Transcript of Aspectos Medicos Enzimas 2009

Page 1: Aspectos Medicos Enzimas 2009

DR. HECTOR MARRUFO ORTEGALABORATORIO PATOLOGIA CLINICADEPARTEMENTO DE MEDICINA Y NUTRICION

Page 2: Aspectos Medicos Enzimas 2009

““NADA TAN NADA TAN DIFICIL DIFICIL COMO COMO DECIDIRSEDECIDIRSE””

Napoleón Napoleón BonaparteBonaparte

“Lo último que uno sabe es por donde empezar”

Blas Pascal

Page 3: Aspectos Medicos Enzimas 2009
Page 4: Aspectos Medicos Enzimas 2009
Page 5: Aspectos Medicos Enzimas 2009

www.rotacionpatologiaclinica.blogspot.com

Page 6: Aspectos Medicos Enzimas 2009
Page 7: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Proteínas (conjugadas)Catalizadores “Especificidad”: puede variar

(sustratos natural y sustrato análogos)

Velocidad máximaSaturablesEficaces: número de recambio

alto (100 y 36 millones)

Page 8: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Proteínas ----------- Estructura terciaria pH Fuerza iónica Temperatura

Se acoplan en las rutas metabólicas

Mutaciones puntuales: alt. función no en cantidad

Page 9: Aspectos Medicos Enzimas 2009
Page 10: Aspectos Medicos Enzimas 2009

PM distintos (12,000 y un millón). Proteínas conjugadas (grupo no proteico o

prostético) Azúcar -glucoproteínas Lípido -lipoproteinas Acido nucléico -nucleoproteinas.

Enzima completa = holoenzima: Parte proteica (apoenzima) Cofactor no proteico (coenzima o cofactor).

HOLOENZIMA = APOENZIMA + COENZIMA

Page 11: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Iones inorgánicos: Fe++, Mg++, Mn++, Zn++ etc. = cofactores

Cofactor molécula orgánica = coenzimaCoenzima Grupo transferido Precursor

Tiamina pirofosfato aldehídos tiamina (V. B1)

FAD electrones riboflavina (B2)

NAD ion hidruro (:H-) Acido nicotínico (niacina)

Coenzima A

grupos acilo ácido

pantoténico

Fosfato de piridoxal Grupos amino Piridoxina (B6)

Page 12: Aspectos Medicos Enzimas 2009
Page 13: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Diagnóstico•Uso de sustratos para conocer cantidad de enzimas•Uso de enzimas para medir concentración de sustratos

CORRELACION CLINICA

Page 14: Aspectos Medicos Enzimas 2009

1. Fosfatasa acida2. Fosfatasa alcalina3. Transaminasas4. CPK (Total y MB)5. DHL6. Gamma glutamil

transpeptidasa7. Amilasa8. Lipasa9. Aldolasa10.Colinesterasa

Page 15: Aspectos Medicos Enzimas 2009

ENZIMA TEJIDO APLICACIÓNFosfatasa Acida Próstata, GR Ca próstata

ALT Hígado, músculo, corazón Enf. Parenquimatosa hepatica

Aldolasa Músculo, corazón Enf. musculares

Fosfatasa Alcalina Hígado, hueso, intestino, placenta, riñón

Enf. Oseas y hepatobiliares

Amilasa Páncreas, gland. Salivares, ovarios

Enf. Pancreaticas

AST Hígado, músculo, corazón, riñón, GR

IAM, enf. Hepaticas, enf. Musculares

Colinesterasa Hígado Intoxicación

CPK Músculo, corazón, cerebro IAM, enf. musculares

GGT Hígado, riñon Enf. Hepatobiliar, alcoholismo

DHL Corazón, hígado, músculo, GR, , tejido linfoide

IAM, hemolisis, enf. hepáticas

Page 16: Aspectos Medicos Enzimas 2009

FOSFATASA ALCALINA Hígado, epitelio de tracto biliar, osteoblastos,

intestino, placenta Enzima hidrolítica (Fosfatos a pH alcalino) Importante en alt. hepáticas y

de hueso Es excretada a vías biliares

Prueba de laboratorio mas sensible en colestasis

Page 17: Aspectos Medicos Enzimas 2009
Page 18: Aspectos Medicos Enzimas 2009

ISOFORMAS

ALP1 Hígado

ALP2 Hueso

Page 19: Aspectos Medicos Enzimas 2009

En el suero: 50% hígado y 50% hueso (aprox. y depende de la edad)

Valores Normales:Adultos 30-120 U/L<2 años 85-2352-8 años 64-2109-15 años 60-30016-21 años 30-200

Page 20: Aspectos Medicos Enzimas 2009

FOSFATASA ALCALINA AUMENTA:

Cirrosis Obstrucción biliar extra o intra

hepática. Tumores o MTs hepáticas Hepatitis (obstrucción) Isquemia o infarto intestinal Tumor o MTS oseas Hiperparatiroidismo Enf. Paget Fracturas AR. Embarazo (3er trim) Neoformación ósea (crecimiento)

Page 21: Aspectos Medicos Enzimas 2009

FOSFATASA ALCALINA DISMINUYE:

HipotiroidismoDesnutriciónAnemia perniciosaEnfermedad celiaca

Es de poca importancia

Page 22: Aspectos Medicos Enzimas 2009

TRANSAMINASAS (AMINOTRANFERASAS) Conversión de AA a 2-oxo-ácidos, transferencia de

grupos aminoTGO/AST Y TGP/ALT

Aspartato + 2 Oxoglutarato Oxalacetato + L-Glutamato

Alanina + 2 Oxoglutarato Oxalacetato + L-Glutamato

Presentes en corazón, hígado , músculo, riñón , páncreas, bazo, pulmones, eritrocitos etc.

ALT/TGP

AST/TGO

Page 23: Aspectos Medicos Enzimas 2009

AST y ALT son intracelulares (intracitoplasmaticas e intramitocondriales)

Marcadores de daño celular

Valores normales:TGO/AST: 0-35 U/LTGP/ALT: 4-36 U/L

Hígado: Hepatitis precede la elevación a síntomas Niveles 100 veces arriba de los VN Hepatitis o procesos inflamatorios de hígado

ALT aumenta mas que AST Necrosis aumenta AST (intramitocondrial)

Page 24: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Hepatitis toxicaMononucleosis infecciosa con

compromiso hepático (20 veces VR) Obstrucciones crónicas (extrahep.)

ligera elevaciónCirrosis (dependiendo del grado

AST>ALT)Ca hepático o MTS (5-10 veces)

AST>ALT Elevación moderada : uso alcohol,

opiáceos, salicilatos y ampicilinaEnf. que afecten integridad celularALT mas especifica de Hígado

Page 25: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Corazón:AST (TGO) mas especifica Necrosis Miocárdica: aumenta 6 a

8 horas post. al inicio de los síntomas

Pico 18 a 24 horas Normalidad 4 a 5 días. La AST no presenta ventajas sobre

CPK y LDH No específica de miocardioNo aparece en la circulación de

forma precoz. Cateterismo cardiaco y angioplastia

Page 26: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Otros (ligera)MiositisDistrofia muscularEmbolia pulmonar (AST)PancreatitisGangrenaQuemadurasHemólisisTraumatismos severos

Page 27: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Creatinin cinasa (CPK)

Cataliza fosforilación de creatina por ATP pH = 6.7

Fosfocreatina + ADP Creatina + ATP pH = 9.0

La mayor actividad de la CPK se encuentra en: Músculo–esquelético: CPK-MM o CPK3, Cerebro, próstata y tracto

gastrointestinal: CPK-BB o CPK1 Tejido cardíaco: CPK-MB O CPK2

Page 28: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Relación edad, sexo, masa muscular

Citosolica, estructuras miofibrilares

Valores normales:CPK total 55-170 U/L

Elevaciones CPK total CPK elevada en distrofia muscular,

miositis, polimiositis, rabdomiolisis (a expensas de CPK3 o MM).

Normal en miastenia, esclerosis, polio y Parkinson

Page 29: Aspectos Medicos Enzimas 2009

CPK Total Elevado en hipertermia maligna,

shock, hipokalemia, convulsiones recientes, electro miografía.

Ligeramente aumentada en: Inyecciones IM (normal 48 horas

post).Espasmos musculares.3er Trimestre embarazo

Page 30: Aspectos Medicos Enzimas 2009

CPK-MBIAM Elevación : 3 a 6 horas tras el inicio

de los síntomas Pico máximo 12 y 24 horas Normal: durante las 24 a 72 horas

CPK-MB: Marcador de elección para el

diagnóstico de IAM

Page 31: Aspectos Medicos Enzimas 2009

“Determinaciones repetidas en las primeras horas, tras el inicio de la crisis, permite realizar el diagnóstico de necrosis miocárdica en un plazo muy aceptable”

Útil para monitoreo

Aumenta en: desfibrilación cardiaca, miocarditis, arritmias ventriculares

CPK-MB (origen músculo esquelético) aumenta en enf. degenerativas e inflamatorias, “delirium tremens” , hipotiroidismo, síndrome de Reye, etc

Page 32: Aspectos Medicos Enzimas 2009

CPK BBAumenta en: enfermedades de SNCAdenocarcinoma (mama y pulmón Infarto pulmonar

TiroidesCPK tiene una relación inversa con

actividad tiroidea60% hipotiroideo presenta aumento

de CPK (CPK-3 y CPK-2)

Page 33: Aspectos Medicos Enzimas 2009

LACTATO DESHIDROGENASA (DHL o LDH)

Enzima citoplasmática Transfiere H+ (deshidrogenasa) Cataliza la oxidación reversible de

L-lactato a piruvato. PM de 140000 daltons. isoenzimas: LD1, LD2, LD3, LD4,

LD5.

DHLL-Lactato + NAD +

Piruvato + NADH

Page 34: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Presente en casi todas las células del organismo

Hígado, miocardio, músculo esquelético y hematíes.

Tejidos muestran diferentes composiciones isoenzimática: LD5, LD4, LD3, LD2, LD1.

Tejidos con metabolismo anaerobio: LD5Corazón : LD1

Page 35: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Hígado: LD5Valores de referencia

Adultos 100-190 U/L Niños: 60-170 U/L RN: 160-450 U/L

Corazón:IAM

Elevación: 12-16 hrs post a inicio de los síntomas

Pico máximo:30-40 hrs. Útil para el diagnóstico tardío

Page 36: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Eritrocitos Hemólisis Eritropoyesis ineficaz : (anemia

megaloblastica)

Hígado: Hepatitis toxica con ictericia Cirrosis

Riñón Necrosis tubular Pielo y glomerulonefritis Infarto renal Rechazo transplante

Page 37: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Enfermedades malignasCa hepático (70% pacientes con

MTS hepáticas)Enf. HodgkinCa de pulmónTumores sistema retículo endotelialTumores células germinales:

teratoma, seminoma (LD1)Leucemias

MONITOREO...............NO DIAGNOSTICO

Page 38: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Otros:Músculo:, trauma, distrofiaPulmón: falla, embolismo, infarto

LDH en orina:Elevaciones GMN crónica, LES.

LDH en LCRMeningitis bacterianaInfarto cerebral

Page 39: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Gamma glutamil transpeptidasa

Transfieren AA de un péptido a otro a través de membranas

Participa en el metabolismo del glutation. Presente en muchos tejidos (riñón, bazo,

corazón, intestino, cerebro, próstata)Predomina hígado y vías biliares

Valores NormalesAdultos > 45 años: 8-38 U/LAdultos < 45 años: 5-27 U/LNiños: similar a adultos

Page 40: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Aumenta:Colestasis intra y extrahepatica Colangitis, colecistitis

DIFERENCIAR ORIGEN DE ALP

Procesos que ocupan de hígado: Ca, MTS Ligera: hígado graso, intoxicación por

drogasCirrosisALCOHOLISMO (75% pacientes con

ingesta crónica presentan elevación de GGT)

Consumo de drogas: fenobarbital Pancreatitis

Page 41: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Amilasa: Hidroliza enlaces glucosidicos de

polisacáridosCatabolismo de carbohidratos a

azucares simplesSecretada por células acinares

pancreáticas al duodeno

Otros tejidos la secretan: Glándulas salivales Presente en suero y orina

Valores Normales 60-120 U Somogyi/dl (30-220 U/L)Orina: >5,000 U Somogyi/dl (6.5-48.1 U/L)

Page 42: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Diagnostico enfermedades pancreáticas Pancreatitis (aguda, crónica, complicaciones),

trauma pancreático, cáncer de páncreas

Pancreatitis: Aumento 2-12 h de iniciado el cuadro

Pico máximo 12-72 h. Normal 3-4 días

Aumento no correlaciona con severidad del cuadro.

Page 43: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Otros:Aumenta en perforación

intestinal (intraluminal a peritoneo y a sangre)

Infarto mesentéricoUlcera péptica penetradaParotiditis Infarto pulmonarEmbarazo ectópico

Page 44: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Amilasa urinaria Aumenta post. al incremento sérico Permanece elevados una vez

normalizados en suero Uso principal: Dx tardío de

pancreatitis

Índice amilasa/ Dep. Creatinina Normal 2-5%

Amilasa Urinaria x Cr séricaAmilasa sérica x Cr urinaria

> 5% Dx pancreatitis < 5% Otras patologías

X 100

Page 45: Aspectos Medicos Enzimas 2009

LipasaDegradación de triglicéridos en ácidos

grasos + glicerolSecretada por el páncreas al duodenoNiveles Normales: Hasta 160 U/LUtilidad:Pancreatitis

▪ Aumento 4-8 h▪ Pico máximo: 24 hrs▪ Normal: 8-14 días

Page 46: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Elevación paralela a la amilasa

Presente en liq. De ascitis y pleural sec a pancreatitis

No incrementa de manera importante en perforación u obstrucción intestinal, enf. Parotidas etc.

Page 47: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Aldolasa: Enzima glicolitica ALDOLASA

Fructosa-6-difosfato Gliceraldehido 3 fosfato

Presente en muchos tejidosMas importante: Músculo

esquelético Valores Normales: 3-8.2 SLU/dl

Utilidad: Marcador Daño muscular Distrofias, dermatomiositis, polimiositis Trauma Muscular, gangrena, infecciones en

músculo (triquinosis)

Page 48: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Colinesterasa (pseudocolinesterasa)

Hidrólisis acetilcolina (para despolarización neuronal)

Valores Normales: 8-18 U/L

Utilidad: Disminuye en exposición a organo

fosforados Defectos congénitos de este enzima (en Qx

con succinilcolina) Disminuye en hepatitis crónica, cirrosis o

Ca.

Page 49: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Fosfatasa acida:Enzima hidrolítica (gpos. Fosfato a

pH ácido)Osteoclastos (5), monocitos, cel.

Kupffer (2,4), plaquetas, GR, granulocitos (3)y próstata (1).

F.Ac prostática: inhibida por tartrato

Osteoclastos y leucocitos en leucemias es resistente al tartrato

Page 50: Aspectos Medicos Enzimas 2009

Niveles normales: 2.2-10.5 U/L

Niveles elevados en próstata

Dx y estadio de Ca próstata?? Monitoreo Tx

Niveles elevados en pacientes con MTS

Tratamiento quirúrgico: disminuye Tx con estrógenos regresa a niveles

normales en semanas Elevación posterior: mal Px

Page 51: Aspectos Medicos Enzimas 2009

F.Ac resistente al tartrato: leucemia de células peludas y pad. linfoproliferativos

Factores que interfieren:Falsos (+): estimulación

rectalAumenta : andrógenosDisminuye: alcohol

Page 52: Aspectos Medicos Enzimas 2009

FOSFATASA ACIDA AUMENTA:

Ca PróstataMieloma múltipleManipulación prostáticaHipertrofia de próstata benignaProstatitisCa de mama y huesoCirrosisMTS a hueso.

Page 53: Aspectos Medicos Enzimas 2009

  "Las cosas no son difíciles de hacer, lo que es difícil es ponerse en situación de hacerlas"                                             

                 Constantin Brancusi

Page 54: Aspectos Medicos Enzimas 2009

  “Todo debería de ser hecho tan simple como sea posible, pero no mas simple que eso……."                                             

                 Albert Einstein