Aspectos Regulatorios de la Nanotecnología en Alimentos · Mejorar la seguridad y los niveles de...

39
Bioq. Sabrina Claudia Gobbo Departamento Legislación y Normatización Dirección de Evaluación y Registro de Alimentos INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS Aspectos Regulatorios de la Nanotecnología en Alimentos Primeras Jornadas Internacionales de Nanotecnología en Agroindustria y Agroalimentos 04 de Noviembre de 2014

Transcript of Aspectos Regulatorios de la Nanotecnología en Alimentos · Mejorar la seguridad y los niveles de...

  • Bioq. Sabrina Claudia Gobbo

    Departamento Legislacin y Normatizacin

    Direccin de Evaluacin y Registro de Alimentos

    INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS

    Aspectos Regulatorios de la Nanotecnologa en Alimentos

    Primeras Jornadas Internacionales de Nanotecnologa en Agroindustria y Agroalimentos

    04 de Noviembre de 2014

  • Responsabilidad primaria del INAL

    como Autoridad Sanitaria Nacional

    Responsabilidad primaria del INAL

    como Autoridad Sanitaria Nacional

  • Velar por la proteccin de la salud de la poblacin, por los riesgos asociados a los alimentos; contribuir a la prevencin de

    las enfermedades transmitidas por los alimentos y las enfermedades no transmisibles relacionadas con los alimentos; contribuir al desarrollo productivo manteniendo la confianza de

    la poblacin en el sector alimentario y coordinar las actividades del sistema federal de control con los organismos

    sanitarios de orden nacional, jurisdiccional, y por su intermedio, con los de orden municipal.

    Velar por la proteccin de la salud de la poblacin, por los riesgos asociados a los alimentos; contribuir a la prevencin de

    las enfermedades transmitidas por los alimentos y las enfermedades no transmisibles relacionadas con los alimentos; contribuir al desarrollo productivo manteniendo la confianza de

    la poblacin en el sector alimentario y coordinar las actividades del sistema federal de control con los organismos

    sanitarios de orden nacional, jurisdiccional, y por su intermedio, con los de orden municipal.

  • Estrategia de abordajeEstrategia de abordaje

  • Estrategia de abordaje

    Plan ANMAT FederalPlan ANMAT Federal

    Programa Federal de Control de Alimentos (PFCA)Programa Federal de Control de Alimentos (PFCA)

    Codex Alimentarius

    Codex Alimentarius

    MERCOSURMERCOSURComisin Nacional de

    AlimentosCONAL

    Comisin Nacional de Alimentos

    CONAL

    Incorporacin a la normativa nacional CAA

    Incorporacin a la normativa nacional CAA

  • Plan ANMAT Federal

    A travs del Plan estratgico de Fortalecimientos de las Capacidades de Regulacin, Fiscalizacin y Vigilancia a

    Nivel Nacional y Provincial en las reas de medicamentos, alimentos y productos mdicos,

    pretende aportar a la mejora continua en el mbito de competencia de la ANMAT, a partir de la articulacin y armonizacin de las actividades entre las provincias y

    esta Administracin.

    Disposicin 4181/10: http://www.anmat.gov.ar/boletin_anmat/julio_2010/Disp

    _4181-10.pdf

    A travs del Plan estratgico de Fortalecimientos de las Capacidades de Regulacin, Fiscalizacin y Vigilancia a

    Nivel Nacional y Provincial en las reas de medicamentos, alimentos y productos mdicos,

    pretende aportar a la mejora continua en el mbito de competencia de la ANMAT, a partir de la articulacin y armonizacin de las actividades entre las provincias y

    esta Administracin.

    Disposicin 4181/10: http://www.anmat.gov.ar/boletin_anmat/julio_2010/Disp

    _4181-10.pdf

    http://federal.anmat.gov.ar/federal.anmat/principal.php

  • Plan ANMAT Federal

    El fortalecimiento de estas funcionespermite:

    El fortalecimiento de estas funcionespermite:

    Mejorar la seguridad y los nivelesde confianza de toda la

    poblacin con respecto a los procesos, servicios y productos

    bajo responsabilidad de la ANMAT

    Mejorar la seguridad y los nivelesde confianza de toda la

    poblacin con respecto a los procesos, servicios y productos

    bajo responsabilidad de la ANMAT

    Implementar mejoras continuas en todos los procesos de fiscalizacin y control de establecimientos y de productos que permitan garantizar, con un alto grado de confiabilidad, transparencia y equidad, la disponibilidad

    de productos de calidad, eficiencia y seguridad necesaria para el resguardo de la salud de la poblacin en todo el territorio nacional.

    Implementar mejoras continuas en todos los procesos de fiscalizacin y control de establecimientos y de productos que permitan garantizar, con un alto grado de confiabilidad, transparencia y equidad, la disponibilidad

    de productos de calidad, eficiencia y seguridad necesaria para el resguardo de la salud de la poblacin en todo el territorio nacional.

    Fortalecer las capacidades de fiscalizacin en las reas de alimentos, medicamentos ,

    productos de uso domstico y productos mdicos de las jurisdicciones provinciales.

    Fortalecer las capacidades de fiscalizacin en las reas de alimentos, medicamentos ,

    productos de uso domstico y productos mdicos de las jurisdicciones provinciales.

  • Plan ANMAT Federal

    Componente del Plan en materia alimentaria Componente del Plan en materia alimentaria

    Programa Federal de Control de Alimentos (PFCA)Programa Federal de Control de Alimentos (PFCA)

    http://federal.anmat.gov.ar/federal.anmat/docs/Programa_Federal_de_Control_de_los_Alimentos_2011.pdf

  • Programa Federal de Control de Alimentos (PFCA)

    Reunin COFESA: Acuerdo de todos los ministros de Salud.Reunin COFESA: Acuerdo de todos los ministros de Salud.

    Reuniones CORESA: Trabajo de equipos provinciales y representantes de ANMAT.

    Reuniones CORESA: Trabajo de equipos provinciales y representantes de ANMAT.

    1. Diagnstico de situacin.2. Identificacin de prioridades.3. Definicin de Estrategias.

    1. Diagnstico de situacin.2. Identificacin de prioridades.3. Definicin de Estrategias.

  • Programa Federal de Control de Alimentos (PFCA)

    El PFCA seala a los integrantes del Sistema Nacional de Alimentos (SNCA) el curso de las acciones para el corto y mediano plazo, con un enfoque basado en los cinco componentes de todo SNCA:

    El PFCA seala a los integrantes del Sistema Nacional de Alimentos (SNCA) el curso de las acciones para el corto y mediano plazo, con un enfoque basado en los cinco componentes de todo SNCA:

    I. Gestin del Control de los Alimentos.II. Legislacin Alimentaria.III. Auditora Alimentaria.IV. Vigilancia Alimentaria y Laboratorio.V. Informacin, Educacin y Comunicacin (IEC).

    I. Gestin del Control de los Alimentos.II. Legislacin Alimentaria.III. Auditora Alimentaria.IV. Vigilancia Alimentaria y Laboratorio.V. Informacin, Educacin y Comunicacin (IEC).

  • Programa Federal de Control de Alimentos (PFCA)

    I. Gestin del Control de los Alimentos: Proceso de planificacin, organizacin, seguimiento,

    coordinacin de las actividades de control.

    II. Legislacin Alimentaria: Marco reglamentario efectivo y moderno, que regule la

    inocuidad a lo largo de toda la cadena agroalimentaria.

    III. Auditora Alimentaria: Proceso armonizado basado en el anlisis de riesgos

    (carcter preventivo).

    I. Gestin del Control de los Alimentos: Proceso de planificacin, organizacin, seguimiento,

    coordinacin de las actividades de control.

    II. Legislacin Alimentaria: Marco reglamentario efectivo y moderno, que regule la

    inocuidad a lo largo de toda la cadena agroalimentaria.

    III. Auditora Alimentaria: Proceso armonizado basado en el anlisis de riesgos

    (carcter preventivo).

  • Programa Federal de Control de Alimentos (PFCA)

    IV. Vigilancia Alimentaria y Laboratorio:Revisin y mejora permanente del Sistema de Vigilancia Alimentaria a partir del surgimiento de Nuevas tecnologas alimentarias y de los avances en el conocimiento cientficotcnico.

    V. Informacin, Educacin y Comunicacin (IEC):Elaboracin, presentacin y divulgacin de informacin adecuada para destinatarios concretos, para mejorar los conocimientos, tcnicas y motivacin necesarios para adoptar decisiones que mejoren la inocuidad y la calidad de los alimentos.

    IV. Vigilancia Alimentaria y Laboratorio:Revisin y mejora permanente del Sistema de Vigilancia Alimentaria a partir del surgimiento de Nuevas tecnologas alimentarias y de los avances en el conocimiento cientficotcnico.

    V. Informacin, Educacin y Comunicacin (IEC):Elaboracin, presentacin y divulgacin de informacin adecuada para destinatarios concretos, para mejorar los conocimientos, tcnicas y motivacin necesarios para adoptar decisiones que mejoren la inocuidad y la calidad de los alimentos.

  • Codex AlimentariusCodex Alimentarius

    Legislacin Alimentaria

    MERCOSURMERCOSUR

    Comisin Nacional de AlimentosCONAL

    Comisin Nacional de AlimentosCONAL

    Incorporaciones al Cdigo Alimentario Argentino (CAA)

    Incorporaciones al Cdigo Alimentario Argentino (CAA)

  • Comisin Nacional de AlimentosCONAL

    La Comisin Nacional de Alimentos es un organismo tcnico que se encarga de las tareas de asesoramiento, apoyo y seguimiento del SNCA. Teniendo entre otras funciones

    principales proponer la actualizacin del CAA recomendando las modificaciones que resulte necesario introducirles para

    mantener su permanente adecuacin a los adelantos que se produzcan en la materia, tomando como referencia las normas internacionales y los acuerdos celebrados en el

    MERCOSUR.

    La Comisin Nacional de Alimentos es un organismo tcnico que se encarga de las tareas de asesoramiento, apoyo y seguimiento del SNCA. Teniendo entre otras funciones

    principales proponer la actualizacin del CAA recomendando las modificaciones que resulte necesario introducirles para

    mantener su permanente adecuacin a los adelantos que se produzcan en la materia, tomando como referencia las normas internacionales y los acuerdos celebrados en el

    MERCOSUR.

    http://www.conal.gov.ar/

  • Nanotecnologa:Un nuevo desafo para la

    Actividad Regulatoria

    Nanotecnologa:Un nuevo desafo para la

    Actividad Regulatoria

  • Nanotecnologa

    Nanotecnologa: Un nuevo desafo para la actividad regulatoria

    Investigacin y Desarrollo

    Investigacin y Desarrollo

    Controlar la materia a nivel molecular y

    atmico. escala de 1 a 100nm

    Controlar la materia a nivel molecular y

    atmico. escala de 1 a 100nm

    Alimentos con mayor calidad

    nutricional

    Alimentos con mayor calidad

    nutricional

    Cambio de las propiedades fsico-qumicas, mecnicas, pticas, electromagnticas

    y/o termodinmicas.

    Cambio de las propiedades fsico-qumicas, mecnicas, pticas, electromagnticas

    y/o termodinmicas.

    Nuevas propiedades funcionales

    Nuevas propiedades funcionales

    Innovacin Productiva

    Innovacin Productiva

  • Nanotecnologa: Un nuevo desafo para la actividad regulatoria

  • Relevo sobre las posibles aplicaciones y productos en

    desarrollo a nivel mundial

    Relevo sobre las posibles aplicaciones y productos en

    desarrollo a nivel mundial

  • Posibles Aplicaciones en la Agricultura y Ganadera y Beneficios

  • Posibles Aplicaciones en Alimentos y Beneficios

  • Posibles Aplicaciones en Envases y Materiales en Contacto con Alimentos y Beneficios

  • Posibles Aplicaciones en Envases y Materiales en Contacto con Alimentos y Beneficios

  • Posibles Aplicaciones Suplementos Dietarios y Beneficios

  • Trabajo de investigacin y capacitacin permanente

    Trabajo de investigacin y capacitacin permanente

  • Definiciones y clasificacin Definiciones y clasificacin

    Posibles Aplicaciones y Beneficios

    Posibles Aplicaciones y Beneficios

    Modos de obtencin.

    Investigacin de Procesos Tecnolgicos

    Modos de obtencin.

    Investigacin de Procesos Tecnolgicos

    Nanopartculas y Nanomateriales

    Nanopartculas y Nanomateriales

    Qu es la Nanotecnologa?

    Qu es la Nanotecnologa?

    Peligro Riesgo?Peligro Riesgo?

    Marco Normativo Internacional

    Marco Normativo Internacional

    Evaluacin de Riesgo

    (caso a caso)

    Evaluacin de Riesgo

    (caso a caso)

  • Anlisis de Riesgo

    Anlisis de RiesgoAnlisis de Riesgo

    Gestin del Riesgo

    Comunicacin del Riesgo

    Evaluacin del Riesgo

    Anlisis de riesgos relativos a la inocuidad de los alimentos. Gua para

    las autoridades nacionales de inocuidad de los alimentos. FAO/OMS

    ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a0822s/a0822s.pdf

  • Gestin del Riesgo

    Es el proceso que consiste en analizar la alternativa de polticas en consulta con todas las partes

    interesadas, considerando la evaluacin de riesgos y otros datos relevantes para la proteccin de la salud

    de los consumidores y para la promocin de prcticas de comercio legtimo, seleccionando las

    opciones de prevencin y control que correspondan.

    MGR: Marco genrico de Gestin del Riesgo.(Proceso cclico, interactivo)

    Es el proceso que consiste en analizar la alternativa de polticas en consulta con todas las partes

    interesadas, considerando la evaluacin de riesgos y otros datos relevantes para la proteccin de la salud

    de los consumidores y para la promocin de prcticas de comercio legtimo, seleccionando las

    opciones de prevencin y control que correspondan.

    MGR: Marco genrico de Gestin del Riesgo.(Proceso cclico, interactivo)

  • Evaluacin del Riesgo

    Es el componente cientfico central del anlisis de riesgos que se centra en tomar decisiones para

    proteger la salud en un contexto de incertidumbre cientfica. Puede describirse generalmente como la determinacin de los posibles efectos adversos para

    la vida y la salud resultantes de la exposicin a peligros durante un determinado perodo de tiempo

    dado.

    La evaluacin de riesgo es un proceso netamente cientfico que consiste en cuatro pasos.

    Es el componente cientfico central del anlisis de riesgos que se centra en tomar decisiones para

    proteger la salud en un contexto de incertidumbre cientfica. Puede describirse generalmente como la determinacin de los posibles efectos adversos para

    la vida y la salud resultantes de la exposicin a peligros durante un determinado perodo de tiempo

    dado.

    La evaluacin de riesgo es un proceso netamente cientfico que consiste en cuatro pasos.

  • Evaluacin del Riesgo

  • Comunicacin del Riesgo

    Proceso de intercambio interactivo de informacin y opinin durante todo el proceso de anlisis riesgos con respecto a factores relacionados con los riesgos y la percepciones de

    riesgos entre evaluadores, gestores de riesgos, consumidores, industria, comunidad acadmica,

    investigadores y otras partes interesadas, incluyendo la explicacin de los hallazgos de la evaluacin de riesgos y la

    base de las decisiones de administracin de riesgos.

    Resulta de gran importancia garantizar una comunicacin y una consulta eficaz con todas las partes interesadas.

    Proceso de intercambio interactivo de informacin y opinin durante todo el proceso de anlisis riesgos con respecto a factores relacionados con los riesgos y la percepciones de

    riesgos entre evaluadores, gestores de riesgos, consumidores, industria, comunidad acadmica,

    investigadores y otras partes interesadas, incluyendo la explicacin de los hallazgos de la evaluacin de riesgos y la

    base de las decisiones de administracin de riesgos.

    Resulta de gran importancia garantizar una comunicacin y una consulta eficaz con todas las partes interesadas.

  • Lneas de trabajo en Nanotecnologas

    Lneas de trabajo en Nanotecnologas

  • Lneas de trabajo

    Estrategia para la Evaluacin de los

    Productos.

    Estrategia para la Evaluacin de los

    Productos.

    Comprobacin de la Seguridad.

    Comprobacin de la Seguridad.

    -Alcance: Alimentos, envases y materiales en contacto con los alimentos que posean nanomateriales manufacturados (NMM) incorporados intencionalmente.

    -La Evaluacin Cientfica: consiste en reunir la mejor evidencia cientfica disponible para una eficaz y eficiente toma de decisiones, con el objetivo principal de demostrar tanto la inocuidad como los beneficios asociados a los productos.

    -El proceso debe ser especfico para cada tipo de producto, previa determinacin del escenario en el que se encuentra.

    Autorizacin y Registro.

    Autorizacin y Registro.

  • Lneas de trabajo

    Fortalecimiento de la vinculacin entre todos los actores involucrados

    Fortalecimiento de la vinculacin entre todos los actores involucrados

    ComunicacinComunicacin

    -Actores involucrados: Autoridad sanitaria nacional y jurisdiccional (evaluadores), comunidad cientfica - acadmica, regulados, consumidores, entre otros.

    -Procesos de evaluacin abiertos y transparentes.

    -Intercambio interactivo de informacin y opiniones durante todo el proceso.

  • Invitacin a fortalecer la vinculacin

    Promover la participacin activa y permanente de los centros de investigacin y universidades del interior, para que se incorporen al proceso de evaluacin, con la finalidad de lograr una mirada Federal e inclusiva durante todo el proceso.

  • Lneas de trabajo

    Establecimiento de un Marco Normativo a

    futuro

    Establecimiento de un Marco Normativo a

    futuro

    Abordar Aspectos Generales en un

    principio.

    Abordar Aspectos Generales en un

    principio.

    -En funcin de: los avances logrados en la materia, de los conocimientos que se dispongan y de las necesidades.

    -La investigacin y desarrollo de nuevos alimentos generar incorporaciones al CAA de nuevas categoras que sirvan de base para futuros productos.

    -La investigacin permanente de normativa internacional, proporcionar la base para trabajar en la actualizacin constante de la legislacin.

    Aspectos EspecficosAspectos Especficos

  • Nuestro compromiso con la Sociedad

    Nuestro compromiso con la Sociedad

  • ConfianzaConfianza

    InocuidadInocuidadCalidad

    Nutricional

    Calidad Nutricional

    Nanotecnologa

    Alimentos SegurosAlimentos Seguros

  • No pienso nunca

    en el futuro porque

    llega muy pronto

    Lo importante es

    no dejar de

    hacerse

    preguntas

    Cada da

    sabemos ms y

    entendemos

    menos

    AlbertEinstein

  • Muchas Gracias!

    [email protected]. de Mayo 869

    (C1084AAD), Buenos Aires - Argentina(+54-11) 4340-0800 / 5252-8200