ASPIRACIÓN BRONQUIAL

4
ASPIRACIÓN BRONQUIAL CONCEPTO Irrigación de líquidos, agua destilada o solución fisiológica a través de la cánula de rush ode traqueotomía a las vías respiratorias, con el fin de diluir las secreciones y expulsar tapones mucosos que estuvieran bloqueando la respiración. OBJETIVOS Dispersar los tapones de moco que comúnmente se adhieren a las paredes bronquiales. Fluidificar las secreciones. Colaborar a una mejor ventilación pulmonar mediante la destrucción mecánica del moco que se acumula en las cánulas. POLITICAS Asegurarse de la licuefacción y extracción del tapón mucoso. El procedimiento debe realizarse en forma rápida y precisa evitando traumatizar al paciente, no debe hacerse en forma rutinaria si no solamente cuando sea muy necesario PERSONAL QUE INTERVIENE El responsable principal es el médico, sin embargo este procedimiento puede ser realizado por personal de enfermería, siempre y cuándo este capacitado para ello Nota: antes de realizar el lavado bronquial, es importante aspirar boca y cambiar guantes (recordando que el lavado bronquial es un procedimiento estéril y se debe evitar infecciones cruzadas Cargar 1ml de lidocaina simple por cada 9ml de la solución salina Aspirar secreciones (como se indica en el procedimiento de aspiración de secreciones en paciente intubado Preoxigenar al paciente. (Hay algunos modelos de ventiladores que traen la función de preoxigenar al paciente que significa que va a recibir una FIO2 al 100%durante un minuto, solo hay

Transcript of ASPIRACIÓN BRONQUIAL

ASPIRACIN BRONQUIAL CONCEPTOIrrigacin de lquidos, agua destilada o solucin fisiolgica a travs de la cnula de rush ode traqueotoma a las vas respiratorias, con el fin de diluir las secreciones y expulsar tapones mucosos que estuvieran bloqueando la respiracin.OBJETIVOS Dispersar los tapones de moco que comnmente se adhieren a las paredes bronquiales. Fluidificar las secreciones. Colaborar a una mejor ventilacin pulmonar mediante la destruccin mecnica del moco que se acumula en las cnulas.POLITICAS Asegurarse de la licuefaccin y extraccin del tapn mucoso. El procedimiento debe realizarse en forma rpida y precisa evitando traumatizar al paciente, no debe hacerse en forma rutinaria si no solamente cuando sea muy necesarioPERSONAL QUE INTERVIENE El responsable principal es el mdico, sin embargo este procedimiento puede ser realizado por personal de enfermera, siempre y cundo este capacitado para ello Nota: antes de realizar el lavado bronquial, es importante aspirar boca y cambiar guantes (recordando que el lavado bronquial es un procedimiento estril y se debe evitar infecciones cruzadas Cargar 1ml de lidocaina simple por cada 9ml de la solucin salina Aspirar secreciones (como se indica en el procedimiento de aspiracin de secreciones en paciente intubado Preoxigenar al paciente. (Hay algunos modelos de ventiladores que traen la funcin de preoxigenar al paciente que significa que va a recibir una FIO2 al 100%durante un minuto, solo hay que accionarla antes de empezar y al terminar), si el ventilador no cuenta con esa funcin hay que hacerlo de manera manual con la bolsa-mascarilla conectado al oxigeno Desinflar el globo de la cnula.-Previo lavado de manos ponerse guantes estriles.-Instilar 5 ml de la solucin preparada sobre el orificio dela cnula de endotraqueal o de traqueotoma. Oxigenar con la bolsa-mascarilla conectado al oxigeno.-Introducir sonda a cnula y aspirar con movimientos circulatorios suaves de abajo hacia arriba Oxigenar al paciente. Repetir el procedimiento dependiendo del espesor de las secreciones y de las condiciones generales del paciente Volver a inflar el globo de la cnula.-Dejar cmodo al paciente Hacer anotaciones

AGACONCEPTOObtencin de una muestra de sangre a travs de la puncin de una arteria para verificar la saturacin de oxigeno y equilibrio cido-baseOBJETIVOS Obtener una muestra de sangre para anlisis de PH arterial en oxigeno y equilibrio cido base. Contribuir en el manejo del estado de hipoxia del equilibrio cido-bsico, oxigenoterapia, insuficiencia respiratoria y a la asistencia ventilatoria continua.POLITICASEvitar la puncin femoral en el paciente con historia de injertos sintticos o artofemorales. Alternar los sitios de puncin en la obtencin de muestra seriadas o de sangre arterial. Realizar prueba de Allen cuando la gasometra se toma en la arteria radial o cubital: mientras la mano del paciente se mantiene hacia arriba, con el puo cerrado para quela sangre se retire, se comprimen las arterias radial y cubital. La mano se hace bajar y abrir, a continuacin, la presin se libera, examinar la superficie de la palma para detectar la presencia de enrojecimiento eritematoso o palidez dentro de los 6segundos. El eritema indica permeabilidad de la arteria cubital y se interpreta como un resultado positivo; la palidez de la palma indica oclusin de la arteria cubital y se interpreta como resultado negativo, cuando la prueba de Allen es negativa no se debe puncionar la arteria radial. SITIOS DE PUNCION Arteria femoral Arteria radial Arteria braquialCIFRAS NORMALESPH: 7.35 7.45PO2: 75 105 mm/Hg.PCO2: 33 40 mm/Hg.CO2: 22 28 mEq/l. SATURACION DE O2: 96 97%EXCESO DE BASE: 2 a +COMPLICACIONESHematoma.-Lesiones nerviosas-Hemorragia-Trastornos de la circulacin hacia las extremidades-Espasmos arteriales-FstulaPERSONAL QUE INTERVIENE Responsable principal: Mdico NOTA: Este procedimiento puede realizarlo personal capacitado y con experiencia en la tcnica, teniendo en cuenta que es un procedimiento muy doloroso y que si no se practica en forma correcta puede tener graves consecuencias.-Preparar el equipo y material y trasladarlo a la unidad del pacienteExplicar al paciente el procedimiento que se le va a realizarLavado de manos-Seleccionar el sitio de puncin (arterial radial, braquial o femoral), realizar prueba de Allen si es necesario.Heparinizar la jeringa y aguja (enjuague la jeringa con la aguja con heparina dejando solamente una cantidad suficiente de heparina para llenar el espacio muerto)Expulse todas las burbujas de aire de la jeringa.-Colocarse guanteCon los dedos palpe el pulso-Realice asepsia del sitio seleccionado-Fijacin de la arteria entre el dedo ndice y medio.-Puncionar la arteria en un ngulo de 35-45, o perpendicularmente en caso de la femoral.Introducir la aguja hasta que refluya la sangre de manera pulstil. Puede introducirse la aguja hasta un plano duro y luego ir retirando hasta que la sangre refluya .NO SE OBTIENE SANGRE-Retirar lentamente la aguja.Reintroducir la aguja corrigiendo su trayectoria SE OBTIENE SANGRE PERSONA QUE INTERVIENE No. DE ACT. DESCRIPCION-Obtener muestra- Retirar aguja y jeringa- Comprimir sobre el punto de puncin durante 5minutos en caso de arteria radial, o 10 minutos encaso de la femoral.-Hacer anotaciones en la hoja de enfermera