Astrobiología en Sistema Solar

4

Click here to load reader

Transcript of Astrobiología en Sistema Solar

Page 1: Astrobiología en Sistema Solar

8/19/2019 Astrobiología en Sistema Solar

http://slidepdf.com/reader/full/astrobiologia-en-sistema-solar 1/4

Resultados más recientes de la composición isotópica del agua en laTierra y en cometas.La evolución o cambio en la proporción de Deuterio (Hidrógeno con un protón yun neutrón) con respecto a Protio (Hidrógeno con un protón sin neutrón) en lacomposición del agua en la superfcie terrestre, ocurre a lo largo del tiempo

como resultado de un proceso en el que están involucrados el manto y lasuperfcie. e dice que e!istieron colisiones de cometas y asteroidesposteriores a la "ormación de la #ierra, portando $idrógeno que pudieron $aberalterado la proporción D%H (Deuterio%Hidrógeno) de la superfcie y mantosuperior terrestres.e $a asumido que la proporción isotópica del agua de mar es cercana al valorreal de inicios de la #ierra, pero a$ora se piensa que esto $a cambiado a lolargo del tiempo geológico, en donde e!iste una p&rdida pre"erencial delisótopo de $idrógeno más ligero desde la atmós"era alta que causa elincremento de "actor en el valor de D%H, impulsado por el escape atmos"&ricot&rmico. 'sta proporción atmos"&rica está relacionada con la del agua de mar ysedimentos, as la proporción D%H en el manto tambi&n se ve incrementada con

el tiempo a trav&s de la subducción y la mecla por convección. *nicamente enlas áreas pro"undas de la #ierra que no $an participado en este proceso demecla, es probable que preserven la proporción inicial D%H en la #ierra.e $an encontrado vestigios de las proporciones originales de los isótopos de$idrógeno en depósitos de lava originada en el manto pro"undo en las +slasa-n en el rtico /anadiense y en el oeste de 0roenlandia, producto deerupciones masivas provocadas por regiones activas actualmente ba1o +slandia.2l origen pro"undo del material $ace probable que $aya sido aislado de lasuperfcie por casi toda la $istoria de la #ierra. 3na de las evidencias es que,las lavas, $oy en da solidifcada en basaltos, contienen una cantidadconsiderable de isotopos de $elio ligeros (4He), que pudo $aber escapado alespacio si las rocas $ubieran estado muc$o tiempo en cualquier lugar cerca de

la superfcie.e $a reportado la proporción de los isótopos de $idrógeno del agua atrapadaen inclusiones cristalinas dentro de los basaltos. #ales inclusiones muestranuna frma isotópica muc$o más ligera que la que muestra el oc&ano, lo quesugiere que la composición del agua de mar $a evolucionado a lo largo deltiempo.Por otro lado, la frma isotópica de asteroides es similar al del agua de mar, loque $aba sugerido $asta a$ora el origen del agua en la #ierra por impacto deasteroides y cometas, por medio de los llamados condritas carbonosas, unavariedad de asteroide rica en agua. in embargo con los nuevos datos, lasproporciones isotópicas en las condritas, son muy pesadas para e!plicar lasmuestras $alladas, es decir, contienen mayor cantidad de deuterio.2l valor más ba1o de la proporción D%H medido en la muestra (5D6789:;)constituye un limite mayor en la proporción D%H de la #ierra temprana. 2sposible que este 5D "uertemente negativo "uera agregado a la #ierra durantelos sucesos iniciales de "ormación, a trav&s de granos de polvo con H8<adsorbido directamente desde la n&bula protosolar (con 5D67:=>;).?s se propone que el agua de la #ierra vino directamente de la nebulosaprotosolar, la nube de gas y polvo que eventualmente se agrupó para dar lugaral istema olar. De acuerdo a mediciones en @Apiter y en el viento solar, que

Page 2: Astrobiología en Sistema Solar

8/19/2019 Astrobiología en Sistema Solar

http://slidepdf.com/reader/full/astrobiologia-en-sistema-solar 2/4

se piensa preservan las proporción isotópica de $idrógeno de la nebulosaprotosolar, se cree que el agua nebular posea una frma isotópica de $idrógenoe!tremadamente ligera.La principal ob1eción a tal idea era que la porción más interna de la nebulosaprotosolar, en donde la #ierra se "ormó, pudo $aber sido muy caliente para queestuviera presente el agua. Pero esta pudo colarse por medio de partculas de

polvo adsorbentes. La temperatura era alta a la distancia orbital terrestredurante el istema olar temprano, pero los 9>>> a B>> C aAn permitiran laadsorción de 8B a 4>>; del agua oceánica de la #ierra dentro de granosdurante la "ormación de la #ierra. 2ste mecanismo pudo permitir que unacantidad signifcante de agua, pudiera e!istir a temperaturas brutales yprocesos violentos por los que las partculas de polvo se 1untaron para "ormarplanetas.

Argumentos geoquímicos que sugieren la existencia de agua en Marteen el pasado.? partir de observatorios en #ierra, se $a propuesto que $ace cerca de E.4

miles de millones de aFos, Garte pudo $aber tenido sufciente agua como paracubrir toda sus superfcie en una capa lquida de alrededor de 94= metros depro"undidad. 2l agua pudo $aber "ormado un oc&ano ocupando casi la mitaddel $emis"erio norte de Garte, alcanando en algunas regiones pro"undidadesmayores a 9. Iilómetros.2stas estimaciones están basadas en observaciones $ec$as en los telescopiospara in"rarro1os 2uropean out$ern <bservatoryJs Kery Large #elescope en/$ile, y el . G. ecI <bservatory y M?? +n"rared #elescope Nacility en HaOaii./on ellos se $an distinguido frmas qumicas de dos "ormas ligeramentedistintas de agua en la atmós"era de Garte. 3na es H8<, la otra es HD<, endonde uno de los $idrógenos es reemplaado por una "orma más pesada eldeuterio.

/omparando la proporción de HD< y H8< en el agua sobre Garte $oy en da, ycomparando esto con la proporción de agua capturada en meteoritosmarcianos datados $acia E.B miles de millones de aFos atrás, se pueden medirlos cambios atmos"&ricos subsecuentes y determinar cuanta agua $a escapado$acia el espacio.2!iste un especial inter&s en regiones cercanas al polo norte y sur marcianos,debido a que las capas de $ielo polar mantienen las más grandes reservas deagua conocidas. e piensa que el agua almacenada a$ captura la evoluciónacuática de Garte durante el periodo $Amedo Moac$ian, que comprendealrededor de $ace E.9 a 4.= miles de millones de aFos, más o menos elequivalente al eon Hadeano terrestre y principios del ?rqueano.? partir de mediciones del agua atmos"&rica en la región cerca del polo, se $adeterminado el enriquecimiento, o cantidades relativas de los dos tipos deagua, en las capas de $ielo permanentes del planeta. Por medio de los datosdel enriquecimiento de las capas de $ielo, se infrió que tanta agua debió $aberperdido Garte, un volumen .B veces más grande que el volumen en las capaspolares el da de $oy. 2so signifca que el volumen de los oc&anos tempranosde Garte debieron $aber sido de al menos 8> millones de Iilómetros cAbicos.De acuerdo a la superfcie actual de Garte, una posible locación para esta aguapudo $aber sido en las llanuras del norte, consideradas un buen candidato

Page 3: Astrobiología en Sistema Solar

8/19/2019 Astrobiología en Sistema Solar

http://slidepdf.com/reader/full/astrobiologia-en-sistema-solar 3/4

Page 4: Astrobiología en Sistema Solar

8/19/2019 Astrobiología en Sistema Solar

http://slidepdf.com/reader/full/astrobiologia-en-sistema-solar 4/4

$ttpT%%OOO.nasa.gov%press%8>9B%marc$%nasa7researc$7suggests7mars7once7$ad7more7Oater7t$an7eart$7s7arctic7ocean (consultado el >B>49, a las 94T8>)

$ttpsT%%en.OiIipedia.org%OiIi%Moac$ian (consultado el >B>49, a las 94T4E)

Killanueva 0L, Gumma G@, MovaI S2, UuV H3, Hartog$ P, 2ncrena

 #, #oIunaga ?, $ayat ?,mit$ GD (8>9B) trong Oater isotopic anomalies int$e martian atmosp$ereT probingcurrent and ancient reservoirs. cience. ?pr9>4E:(849)T89:7889.

$ttpsT%%es.OiIipedia.org%OiIi%#it;/4;?9nW(sat;/4;?Qlite) (consultado el>B>49, a las 9ET4>)

$ttpsT%%es.OiIipedia.org%OiIi%2nc;/4;?QladoW(sat;/4;?Qlite) (consultado el>B>49, a las 9ET4>)

$ttpsT%%es.OiIipedia.org%OiIi%2uropaW(sat;/4;?Qlite) (consultado el >B>49, alas 9ET4>)

$ttpsT%%es.OiIipedia.org%OiIi%0animedesW(sat;/4;?Qlite) (consultado el>B>49, a las 9ET4>)