Astrónomos y astrólogos

2
Astronomía, ciencia que se ocupa de los cuerpos celestes del Universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de estrellas llamados galaxias y los cúmulos de galaxias. La astronomía moderna se divide en varias ramas: astrometría, el estudio mediante la observación de las posiciones y los movimientos de estos cuerpos; mecánica celeste, el estudio matemático de sus movimientos explicados por la teoría de la gravedad; astrofísica, el estudio de su composición química y su condición física mediante el análisis espectral y las leyes de la física, y cosmología, el estudio del Universo como un todo. Astrología, disciplina que observa, analiza y estudia las posiciones y movimientos de los astros, en especial el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, relacionándolos con el desarrollo de los acontecimientos que se producen en la Tierra Claudio Tolomeo fue un astrónomo, geógrafo y matemático que vivió en Grecia en el siglo II de nuestra era. Es autor de una obra titulada Geografía y del famoso tratado de astronomía en 13 volúmenes, que los traductores árabes condensaron en un volumen titulado Almagesto; en él expone su teoría geocéntrica del universo, considerada verddera hasta fines de la antigüedad clásica, durante toda la Edad Media y una buena parte de la Edad Moderna. Según ella, la Tierra estaba inmóvil en el espacio, rodeada por por tres esferas concéntricas (agua,aire y fuego) y, más allá, por otras siete esferas (del interior al exterior: La Luna,Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno), en las que los planetas giraban en torno a la Tierra. Descubrimientos de Galileo Galilei sobre la caída de los cuerpos El físico y astrónomo italiano Galileo demuestra que la velocidad de los objetos que caen aumenta continuamente durante su caída. Esta aceleración es la misma para objetos pesados o ligeros, siempre que no se tenga en cuenta la resistencia del aire. Johannes Kepler, formuló las leyes del movimiento planetario, afirmando que los planetas giran alrededor del Sol y no en órbitas circulares con movimiento uniforme, sino en órbitas elípticas a diferentes velocidades, y que sus distancias relativas con respecto al Sol están relacionadas con sus periodos de revolución.

Transcript of Astrónomos y astrólogos

Page 1: Astrónomos y astrólogos

Astronomía, ciencia que se ocupa de los cuerpos celestes del Universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de estrellas llamados galaxias y los cúmulos de galaxias. La astronomía moderna se divide en varias ramas: astrometría, el estudio mediante la observación de las posiciones y los movimientos de estos cuerpos; mecánica celeste, el estudio matemático de sus movimientos explicados por la teoría de la gravedad; astrofísica, el estudio de su composición química y su condición física mediante el análisis espectral y las leyes de la física, y cosmología, el estudio del Universo como un todo.

Astrología, disciplina que observa, analiza y estudia las posiciones y movimientos de los astros, en especial el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, relacionándolos con el desarrollo de los acontecimientos que se producen en la Tierra

Claudio Tolomeo fue un astrónomo, geógrafo y matemático que vivió en Grecia en el siglo II de nuestra era. Es autor de una obra titulada Geografía y del famoso tratado de astronomía en 13 volúmenes, que los traductores árabes condensaron en un volumen titulado Almagesto; en él expone su teoría geocéntrica del universo, considerada verddera hasta fines de la antigüedad clásica, durante toda la Edad Media y una buena parte de la Edad Moderna. Según ella, la Tierra estaba inmóvil en el espacio, rodeada por por tres esferas concéntricas (agua,aire y fuego) y, más allá, por otras siete esferas (del interior al exterior: La Luna,Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno), en las que los planetas giraban en torno a la Tierra.

Descubrimientos de Galileo Galilei sobre la caída de los cuerposEl físico y astrónomo italiano Galileo demuestra que la velocidad de los objetos que caen aumenta continuamente durante su caída. Esta aceleración es la misma para objetos pesados o ligeros, siempre que no se tenga en cuenta la resistencia del aire.

Johannes Kepler, formuló las leyes del movimiento planetario, afirmando que los planetas giran alrededor del Sol y no en órbitas circulares con movimiento uniforme, sino en órbitas elípticas a diferentes velocidades, y que sus distancias relativas con respecto al Sol están relacionadas con sus periodos de revolución.

El físico británico Isaac Newton adelantó un principio sencillo para explicar las leyes de Kepler sobre el movimiento planetario: la fuerza de atracción entre el Sol y los planetas. Esta fuerza, que depende de las masas del Sol y de los planetas y de las distancias entre ellos, proporciona la base para la explicación física de las leyes de Kepler. Al descubrimiento matemático de Newton se le denomina ley de la gravitación universal.

Edwin Powell Hubble El astrónomo estadounidense Edwin P. Hubble demostró la existencia de galaxias externas a la Vía Láctea, conteniendo cada una de ellas cientos de miles de millones de estrellas. Hubble también demostró que la velocidad de recesión de las galaxias es proporcional a su distancia: cuanto más lejos está una galaxia, mayor es su velocidad.

Nicolás Copérnico El astrónomo polaco Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario. Su teoría heliocéntrica (el Sol como centro) fue desarrollada en los primeros años de la década de 1500, pero sólo se publicó años después. Se oponía a la teoría de Tolomeo, entonces en boga, según la cual el Sol y los planetas giraban

Page 2: Astrónomos y astrólogos

alrededor de una Tierra fija. Al principio, Copérnico dudó en publicar sus hallazgos porque temía las críticas de la comunidad científica y religiosa. A pesar de la incredulidad y rechazo iniciales, el sistema de Copérnico pasó a ser el modelo del Universo más ampliamente aceptado a finales del siglo XVII.

Albert Einstein En 1905, Albert Einstein publicó tres artículos cruciales para el desarrollo de la física. En ellos se estudiaba la naturaleza cuántica de la luz, se describía el movimiento molecular y se introducía la teoría de la relatividad restringida. Einstein alcanzó la fama por reexaminar continuamente las suposiciones científicas tradicionales y alcanzar conclusiones a las que nadie había llegado antes.