AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

download AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

of 61

Transcript of AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    1/61

    SUB DIRECCIN DE NORMATIVIDAD DIRECCIN TCNICO NORMATIVA

    ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE

    BASES ESTNDAR DE ADJUDICACIN

    SIMPLIFICADA PARA LA CONTRATACIDE LA EJECUCIN DE OBRAS

    Aprobado mediante Directiva N001-2016-OSCE/CD

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    2/61

    SIMBOLOGA UTILIZADA

    N Smbolo Descripcin

    [ABC] / [.]La informacin solicitada dentro de los corchetes sombreados debe

    ser completada por la Entidad durante la elaboracin de las bases.

    2 [ABC] / [.]

    Es una indicacin, o informacin que deber ser completada por la

    Entidad con posterioridad al otorgamiento de la buena pro para el

    caso especfico de la elaboracin de la PROFORMA DEL CONTRATO;

    o por los proveedores, en el caso de los ANEXOS y en la rotulacin

    del sobre de la oferta.

    3

    IMPORTANTE

    :

    Abc

    Se refiere a consideraciones importantes a tener en cuenta por el

    comit de seleccin o por los proveedores. Se debe registrar en

    color azul.

    CARACTERSTICAS DEL DOCUMENTO

    Las bases estndar deben ser elaboradas en formato WORD, y deben tener las siguientes

    caractersticas:

    N Caractersticas Parmetros

    MrgenesSuperior : 2.5 cm Inferior: 2.5 cm

    Izquierda: 2.5 cm Derecha: 2.5 cm

    2 Fuente Arial

    3 Estilo de Fuente

    Normal: Para el contenido en general

    Cursiva: Para el encabezado y pie de pgina

    Para las Consideraciones importantes (tem 3 del cuadro

    anterior)

    4 Color de Fuente

    Automtico: Para el contenido en general

    Azul : Para las Consideraciones importantes (tem 3 del

    cuadro anterior)

    5

    Tamao de

    Letra

    16 : Para las dos primeras hojas de las Secciones General y

    Especfica

    11 : Para el nombre de los Captulos.

    10 : Para el cuerpo del documento en general

    9 : Para el encabezado y pie de pginaPara el contenido de los cuadros, pudiendo variar, segn la

    necesidad

    8 : Para las Notas al pie

    6 Alineacin

    Justificada: Para el contenido en general y notas al pie.

    Centrada : Para la primera pgina, los ttulos de las Secciones y

    nombres

    de los Captulos)

    7

    Interlineado Sencillo

    8 EspaciadoAnterior : 0

    Posterior : 0

    9 Subrayado Para los nombres de las Secciones y para resaltar o hacer hincapien algn concepto

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    3/61

    INSTRUCCIONES DE USO

    1. Una vez registrada la informacin solicitada dentro de los corchetes sombreados en

    gris, el texto deber quedar en letra tamao 10, con estilo normal, sin formato de

    negrita y sin sombrear.

    2. La notaIMPORTANTE

    no puede ser modificada ni eliminada en la Seccin General. En

    el caso de la Seccin Especfica debe seguirse la instruccin que se indica en dicha

    nota.

    Elaborado en enero de 2016

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    4/61

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    5/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTACAJAMARCA.1

    BASES ESTNDAR DE ADJUDICACIN SIMPLIFICADAPARA LA CONTRATACIN DE LA EJECUCIN DE OBRAS1

    ADJUDICACIN SIMPLIFICADA N009-2016-MPCH/CS.

    CONTRATACIN DE LA EJECUCIN DE LA OBRA:CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR

    VIZCAMAYO C.P. CHUYABAMBA - DISTRITO DE CHOTAPROVINCIA DE CHOTACAJAMARCA.

    ABRIL 2016.

    1 Estas bases se utilizarn para la contratacin de la ejecucin de obras. Para tal efecto, se deber tener en cuenta la

    siguiente definicin:

    Obra: Construccin, reconstruccin, remodelacin, mejoramiento, demolicin, renovacin, ampliacin y habilitacin debienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, querequieren direccin tcnica, expediente tcnico, mano de obra, materiales y/o equipos.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    6/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTA - CAJAMARCA 2

    SECCIN GENERAL

    DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCEDIMIENTO DESELECCIN

    (ESTA SECCIN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGN EXTREMO, BAJO SANCIN DE NULIDAD)

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    7/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTACAJAMARCA.3

    CAPTULO I

    ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIN

    1.1. BASE LEGAL

    - Ley N 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.- Decreto Supremo N 350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,

    en adelante el Reglamento.- Directivas del OSCE.- Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.- Ley N 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacin Pblica.- Decreto Supremo N 304-2012-EF, TUO de la Ley General del Sistema Nacional del

    Presupuesto.- Decreto Supremo N 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.- Decreto Supremo N 013-2013-PRODUCE - Texto nico Ordenado de la Ley de Impulso

    al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial.- Cdigo Civil.

    Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

    Para la aplicacin del derecho deber considerarse la especialidad de las normas previstasen las presentes bases.

    1.2. CONVOCATORIA

    Se realiza a travs de su publicacin en el SEACE de conformidad con lo sealado en elartculo 33 del Reglamento, en la fecha sealada en el calendario del procedimiento deseleccin, debiendo adjuntar las bases.

    1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

    El registro de participantes se lleva a cabo desde el da siguiente de la convocatoria hastaantes del inicio de la presentacin de ofertas, de forma ininterrumpida.

    En el caso de unconsorcio, basta que se registre uno (1) de sus integrantes.

    El registro de participantes es gratuito y electrnico a travs del SEACE.

    El proveedor que desee participar en el presente procedimiento de seleccin debe registrarsecomo participante, debiendo contar para ello con inscripcin vigente en el RNP, conforme alobjeto de la contratacin.

    IMPORTANTE:

    Para registrarse como participante en un procedimiento de seleccin convocado por lasEntidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten coninscripcin vigente y estar habilitados ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP)que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Paraobtener mayor informacin, se puede ingresar a la siguiente direccin electrnica:

    www.rnp.gob.pe.

    Los proveedores que deseen registrar su participacin deben ingresar al SEACEutilizando su Certificado SEACE (usuario y contrasea). Asimismo, deben observar las

    http://www.rnp.gob.pe/http://www.rnp.gob.pe/
  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    8/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTA - CAJAMARCA 4

    instrucciones sealadas en el documento de orientacin Gua para el registro departicipantes electrnico publicado enwww.seace.gob.pe.

    En caso los proveedores no cuenten con inscripcin vigente en el RNP y/o se encuentren

    inhabilitados o suspendidos para ser participantes, postores y/o contratistas, el SEACErestringir su registro, quedando a potestad de estos intentar nuevamente registrar suparticipacin en el procedimiento de seleccin en cualquier otro momento, dentro delplazo establecido para dicha etapa, siempre que haya obtenido la vigencia de suinscripcin o quedado sin efecto la sancin que le impuso el Tribunal de Contratacionesdel Estado.

    1.4. FORMULACIN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

    Todo participante puede formular consultas y observaciones a las bases, en el plazo sealadoen el calendario del procedimiento de seleccin, que no puede ser menor a tres (3) dashbiles contados desde el da siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido

    en el artculo 67 del Reglamento.

    Las observaciones a las bases, se realizan de manera fundamentada, por supuestasvulneraciones a la normativa de contrataciones u otra normativa que tenga relacin con elobjeto de contratacin.

    1.5. ABSOLUCIN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

    La absolucin simultnea de las consultas y observaciones por parte del comit de seleccinmediante pliego absolutorio se notifica a travs del SEACE en la fecha sealada en elcalendario del procedimiento de seleccin, en un plazo que no puede exceder de tres (3) dashbiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir consultas y observaciones.

    La absolucin se realiza de manera motivada mediante pliego absolutorio de consultas yobservaciones; en el caso de las observaciones se debe indicar si estas se acogen, seacogen parcialmente o no se acogen.

    IMPORTANTE:

    No se absolvern consultas y observaciones a las bases que se presentenextemporneamente, en un lugar distinto al sealado en las bases o que sean formuladaspor quienes no se han registrado como participantes.

    1.6. INTEGRACIN DE BASES

    La integracin de las bases se realiza al da hbil siguiente de vencido el plazo para laabsolucin de consultas y observaciones.

    Las bases integradas constituyen las reglas definitivas del procedimiento de seleccin. Estasincorporan obligatoriamente, las modificaciones que se hayan producido como consecuenciade las consultas, observaciones, la implementacin del pronunciamiento emitido por el OSCE,as como las modificaciones requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones desupervisin, y se publican en el SEACE en la fecha establecida en el calendario delprocedimiento.

    Las bases integradas no pueden ser cuestionadas en ninguna otra va ni modificadas porautoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad, salvo las

    acciones de supervisin a cargo del OSCE. Esta restriccin no afecta la competencia delTribunal para declarar la nulidad del procedimiento por deficiencias en las bases.

    El comit de seleccin no puede continuar con la tramitacin del procedimiento de seleccinsi no ha publicado las bases integradas en el SEACE, bajo sancin de nulidad de todo lo

    http://www.seace.gob.pe/http://www.seace.gob.pe/http://www.seace.gob.pe/
  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    9/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTACAJAMARCA.5

    actuado posteriormente, conforme lo establece el artculo 52 del Reglamento.

    1.7. FORMA DE PRESENTACIN DE OFERTAS

    Los documentos que acompaan las ofertas, se presentan en idioma castellano o, en sudefecto, acompaados de traduccin oficial o sin valor oficial efectuada por traductor pblicojuramentado o traduccin certificada efectuada por traductor colegiado certificado, salvo elcaso de la informacin tcnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catlogos osimilares, que puede ser presentada en el idioma original. El postor es responsable de laexactitud y veracidad de dichos documentos.

    Las ofertas deben llevar la rbrica del postor o de su representante legal, apoderado omandatario designado para dicho fin, se presentan por escrito, debidamente foliadas y en un(1) nico sobre cerrado.

    El precio de la oferta debe incluir todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones,pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislacin vigente, as comocualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo de la ejecucin de la obra acontratar, excepto la de aquellos postores que gocen de alguna exoneracin legal, noincluirn en el precio de su oferta los tributos respectivos.

    El precio total de la oferta y los subtotales que lo componen deben ser expresados con dosdecimales. Los precios unitarios pueden ser expresados con ms de dos decimales.

    1.8. PRESENTACIN Y APERTURA DE OFERTAS2

    En caso la presentacin y apertura de ofertas se realice en ACTO PBLICO, debetenerse en consideracin lo siguiente:

    La presentacin de ofertas se realiza en acto pblicoen presencia de notario o juez de pazen el lugar indicado en las bases, en la fecha y hora establecidas en la convocatoria.

    La presentacin puede realizarse por el mismo proveedor o a travs de un tercero, sin que seexija formalidad alguna para ello.

    IMPORTANTE:

    Los integrantes de un consorcio no pueden presentar ofertas individuales ni conformar

    ms de un consorcio en un procedimiento de seleccin, o en un determinado tem cuandose trate de procedimientos de seleccin segnrelacin de tems.

    El acto pblico se inicia cuando el comit de seleccin empieza a llamar a los participantes enel orden en que se registraron en el procedimiento, para que entreguen sus ofertas. Si almomento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se tiene por desistido.

    En la apertura del sobre que contiene la oferta, el comit de seleccin debe anunciar elnombre de cada participante y el precio de la misma. Asimismo, verifica la presentacin de losdocumentos requeridos en la seccin especfica de las bases de conformidad con el artculo53 del Reglamento. De no cumplir con lo requerido la oferta se considera no admitida.

    Asimismo, el comit de seleccin devuelve las ofertas que se encuentren por debajo del

    noventa por ciento (90%) del valor referencial o que excedan este en ms del diez por ciento(10%), tenindose estas por no admitidas.

    2 De acuerdo a lo establecido en el numeral 4 del artculo 67 del Reglamento, la presentacin y apertura de ofertas se realizaen acto privado o pblico, lo que debe determinarse en la seccin especfica de las bases.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    10/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTA - CAJAMARCA 6

    Esta informacin debe consignarse en acta, con lo cual se da por finalizado el acto pblico.

    En caso el comit de seleccin no admita la oferta el postor puede solicitar que se anote talcircunstancia en el acta, debiendo el notario o juez de paz mantenerla en custodia hasta elconsentimiento de la buena pro, salvo que en el acto de presentacin de ofertas o en fechaposterior el postor solicite su devolucin.

    En el acto de presentacin de ofertas se puede contar con un representante del SistemaNacional de Control, quien participa como veedor y debe suscribir el acta correspondiente.

    En caso la presentacin de ofertas se realice en ACTO PRIVADO, debe tenerse enconsideracin lo siguiente:

    La presentacin de las ofertas en acto privado se realiza en la Unidad de TrmiteDocumentario de la Entidad, dentro del plazo estipulado en la seccin especfica de lasbases. La Entidad entrega al postor un cargo de recepcin de la oferta en el que conste fecha

    y hora.

    IMPORTANTE:

    La Entidad debe preservar la seguridad, integridad y confidencialidad de toda oferta,encargndose de que el contenido de la misma sea revisado nicamente despus de suapertura.

    Los integrantes de un consorcio no pueden presentar ofertas individuales ni conformarms de un consorcio en un procedimiento de seleccin, o en un determinado tem cuandose trate de procedimientos de seleccin segnrelacin de tems.

    En la apertura del sobre que contiene la oferta, el comit de seleccin, verifica la presentacinde los documentos requeridos en la seccin especfica de las bases de conformidad con elartculo 53 del Reglamento. De no cumplir con lo requerido, la oferta se considera noadmitida.

    Asimismo, el comit de seleccin devuelve las ofertas que se encuentren por debajo delnoventa por ciento (90%) del valor referencial o que excedan este en ms del diez por ciento(10%), tenindose estas por no admitidas.

    En caso las ofertas no sean admitidas sern devueltas una vez consentida la buena pro,salvo que el postor solicite su devolucin previamente.

    1.9. EVALUACIN DE LAS OFERTAS

    La evaluacin de las ofertas que cumplan con lo sealado en el numeral anterior tiene porobjeto determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de prelacin de las ofertas, segnlos factores y el procedimiento de evaluacin enunciados en la seccin especfica de lasbases.

    Para que el comit de seleccin considere vlida la oferta econmica que supere el valorreferencial, hasta el lmite mximo previsto en el artculo 28 de la Ley, se debe contar con lacertificacin de crdito presupuestario suficiente y la aprobacin del Titular de la Entidad, queno puede exceder de cinco (5) das hbiles, contados desde la fecha prevista en el calendariopara el otorgamiento de la buena pro, bajo responsabilidad, salvo que el postor acepte reducirsu oferta econmica.

    En caso no se cuente con la certificacin de crdito presupuestario se rechaza la oferta.

    La evaluacin se realiza sobre la base de cien (100) puntos, considerando la siguienteponderacin:

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    11/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTACAJAMARCA.7

    Precio 50 a 100Otros factores 0 a 50

    Para determinar la oferta con el mejor puntaje, se toma en cuenta lo siguiente:

    a) Cuando la evaluacin del precio sea el nico factor, se le otorga el mximo puntaje a laoferta de precio ms bajo y otorga a las dems ofertas puntajes inversamenteproporcionales a sus respectivos precios, segn la siguiente frmula:

    Pi = Omx PMPOi

    Donde:i = Oferta.Pi = Puntaje de la oferta a evaluar.

    Oi = Precio i.Om = Precio de la oferta ms baja.PMP = Puntaje mximo del precio.

    b) Cuando existan otros factores de evaluacin adems del precio, aquella que resulte conel mejor puntaje, en funcin de los criterios y procedimientos de evaluacin enunciadosen la seccin especfica de las bases.

    En el supuesto de que dos (2) o ms ofertas empaten, la determinacin del orden deprelacin de las ofertas empatadas se efecta siguiendo estrictamente el orden establecidoen el numeral 1 del artculo 69 del Reglamento.

    Para la aplicacin del criterio de desempate a travs de sorteo se requiere la citacinoportuna a los postores que hayan empatado, pudiendo participar en calidad de veedor unrepresentante del Sistema Nacional de Control, notario o juez de paz.

    IMPORTANTE:

    En el caso de contratacin de obras a ser ejecutadas fuera de la provincia de Lima yCallao, cuyos montos no superen los novecientos mil Soles (S/. 900,000.00), a solicituddel postor se asigna una bonificacin equivalente al diez por ciento (10%) sobre elpuntaje total obtenido por los postores con domicilio en la provincia donde se ejecutar laobra, o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento oregin. El domicilio es el consignado en la constancia de inscripcin ante el RNP

    3.

    1.10. CALIFICACIN DE OFERTAS

    Luego de culminada la evaluacin, el comit de seleccin debe determinar si el postor queobtuvo el primer lugar segn el orden de prelacin cumple con los requisitos de calificacindetallados en la seccin especfica de las bases. Si dicho postor no cumple con los requisitosde calificacin su oferta debe ser descalificada. En tal caso, el comit de seleccin debeverificar los requisitos de calificacin respecto del postor cuya oferta qued en segundo lugar,y as sucesivamente en el orden de prelacin de ofertas.

    IMPORTANTE:

    Cuando los postores presenten dentro de su oferta como personal permanente a

    profesionales que se encuentran laborando como residente o supervisor en obrascontratadas por la Entidad que no cuentan con recepcin, dicha oferta ser

    3 La constancia de inscripcin electrnica se visualizar en el portal web del Registro Nacional de Proveedores:www.rnp.gob.pe

    http://www.rnp.gob.pe/http://www.rnp.gob.pe/http://www.rnp.gob.pe/
  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    12/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTA - CAJAMARCA 8

    descalificada.

    1.11. SUBSANACIN DE LAS OFERTAS

    La subsanacin de las ofertas se sujeta a los supuestos establecidos en el artculo 39 delReglamento.

    Cuando se requiera subsanacin, la oferta continua vigente para todo efecto, a condicin dela efectiva subsanacin dentro del plazo otorgado, el que no puede exceder de tres (3) dashbiles. La presentacin de las subsanaciones se realiza a travs de la Unidad de TramiteDocumentario de la Entidad. La subsanacin corresponde realizarla al mismo postor, surepresentante legal o apoderado acreditado.

    1.12. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

    Luego de la calificacin de las ofertas, el comit de seleccin otorga la buena pro en la fechasealada en el calendario de las bases mediante su publicacin en el SEACE.

    El otorgamiento de la buena pro en acto privado se publica y se entiende notificado a travsdel SEACE, el mismo da de su realizacin, debiendo incluir el acta de otorgamiento de labuena pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados de la evaluacin y calificacin.

    IMPORTANTE:

    Las Entidades someten a fiscalizacin posterior, conforme a lo previsto en el artculo 32

    de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General la documentacin,declaraciones y traducciones presentadas por el ganador de la buena pro.

    1.13. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

    Cuando se hayan presentado dos (2) o ms ofertas, el consentimiento de la buena pro seproduce a los cinco (5) das hbiles de la notificacin de su otorgamiento en el SEACE, sinque los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelacin.

    En caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la buena pro seproduce el mismo da de la notificacin de su otorgamiento.

    El consentimiento del otorgamiento de la buena pro se publica en el SEACE al da hbilsiguiente de producido.

    1.14. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO O SUSPENDIDO PARA CONTRATAR CONEL ESTADO Y DE CAPACIDAD DE LIBRE CONTRATACIN

    De acuerdo con el artculo 245 del Reglamento, a partir del da hbil siguiente al registro en elSEACE del consentimiento de la buena pro o de que esta haya quedado administrativamentefirme, el postor ganador de la buena pro puede solicitar ante el OSCE la expedicin de laconstancia de no estar inhabilitado o suspendido para contratar con el Estado y/o decapacidad libre de contratacin.

    .

    No procede la emisin de constancias cuando el procedimiento de seleccin se encuentrebloqueado como consecuencia del procesamiento de una accin de supervisin.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    13/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTACAJAMARCA.9

    CAPTULO IISOLUCIN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE

    SELECCIN

    2.1. RECURSO DE APELACIN

    A travs del recurso de apelacin se pueden impugnar los actos dictados durante eldesarrollo del procedimiento de seleccin hasta antes del perfeccionamiento del contrato.

    El recurso de apelacin se presenta ante la Entidad convocante, y es conocido y resuelto porsu Titular, cuando el valor estimado sea igual o menor a sesenta y cinco (65) UIT. Cuando elvalor estimado sea mayor a dicho monto, el recurso de apelacin se presenta ante y esresuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

    En los procedimientos de seleccin segn relacin de tems, el valor estimado total delprocedimiento determina ante quin se presenta el recurso de apelacin.

    Los actos que declaren la nulidad de oficio y otros actos emitidos por el Titular de la Entidadque afecten la continuidad del procedimiento de seleccin, pueden impugnarse ante elTribunal de Contrataciones del Estado.

    2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIN DEL RECURSO DE APELACIN

    La apelacin contra el otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados conanterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes dehaberse notificado el otorgamiento de la buena pro.

    La apelacin contra los actos dictados con posterioridad al otorgamiento de la buena pro,contra la declaracin de nulidad, cancelacin y declaratoria de desierto del procedimiento,debe interponerse dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes de haberse tomadoconocimiento del acto que se desea impugnar.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    14/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTA - CAJAMARCA 10

    CAPTULO IIIDEL CONTRATO

    3.1. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

    Dentro del plazo de ocho (8) das hbiles siguientes al registro en el SEACE del consentimientode la buena pro o de que esta haya quedado administrativamente firme, el postor ganador de labuena pro debe presentar la totalidad de los requisitos para perfeccionar el contrato. En unplazo que no puede exceder de los tres (3) das hbiles siguientes de presentados losdocumentos la Entidad debe suscribir el contrato, u otorgar un plazo adicional para subsanarlos requisitos, el que no puede exceder de cinco (5) das hbiles contados desde el dasiguiente de la notificacin de la Entidad. Al da siguiente de subsanadas las observaciones, laspartes suscriben el contrato.

    Para perfeccionar el contrato, el postor ganador de la buena pro debe presentar los

    documentos sealados en los artculos 117 y 151 del Reglamento, as como los previstos en laseccin especfica de las bases.

    3.2. GARANTAS

    Las garantas que deben otorgar los postores y/o contratistas, segn corresponda, son las defiel cumplimiento del contrato y por los adelantos.

    3.2.1. GARANTA DE FIEL CUMPLIMIENTO

    Como requisito indispensable para perfeccionar el contrato, el postor ganador debe

    entregar a la Entidad la garanta de fiel cumplimiento del mismo por una sumaequivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Esta debemantenerse vigente hasta la hasta el consentimiento de la liquidacin final.

    IMPORTANTE:

    En los contratos de ejecucin de obras que celebren las Entidades con las micro ypequeas empresas, estas ltimas pueden otorgar como garanta de fielcumplimiento el diez por ciento (10%) del monto del contrato original, porcentaje quees retenido por la Entidad durante la primera mitad del nmero total de pagos arealizarse, de forma prorrateada en cada pago, con cargo a ser devuelto a lafinalizacin del mismo, conforme lo establece el artculo 126 del Reglamento, siempre

    que:

    a) El plazo de ejecucin de la obra sea igual o mayor a sesenta (60) dascalendario; y,

    b) El pago a favor del contratista considere, al menos, dos (2) valorizacionesperidicas, en funcin del avance de obra.

    3.2.2. GARANTA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

    En las contrataciones que conllevan la ejecucin de prestaciones accesorias, tales comomantenimiento, reparacin o actividades afines, se debe otorgar una garanta adicionalpor este concepto, la misma que debe ser renovada peridicamente hasta elcumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse supresentacin en ningn caso.

    3.2.3. GARANTA POR ADELANTO

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    15/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTACAJAMARCA.11

    En caso se haya previsto en la seccin especfica de las bases la entrega de adelantos,el contratista debe presentar una garanta emitida por idntico monto conforme a loestipulado en el artculo 129 del Reglamento. La presentacin de esta garanta no puedeser exceptuada en ningn caso.

    3.3. REQUISITOS DE LAS GARANTAS

    Las garantas que se presenten deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y derealizacin automtica en el pas, al solo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben seremitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisin directa de la Superintendencia deBanca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estarautorizadas para emitir garantas; o estar consideradas en la ltima lista de bancos extranjerosde primera categora que peridicamente publica el Banco Central de Reserva del Per.

    IMPORTANTE:

    Corresponde a la Entidad verificar que las garantas presentadas por el postor ganador de labuena pro y/o contratista cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para suaceptacin y eventual ejecucin; sin perjuicio de la determinacin de las responsabilidadesfuncionales que correspondan.

    ADVERTENCIA:

    LOS FUNCIONARIOS DE L AS ENTIDADES NO DEBEN ACEPTAR GARANTASEMITIDAS BAJO CONDICIONES DISTINTAS A L AS ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE

    NUMERAL.

    3.4. EJECUCIN DE GARANTAS

    La Entidad puede solicitar la ejecucin de las garantas conforme a los supuestoscontemplados en el artculo 131 del Reglamento.

    3.5. INICIO DE PLAZO DE EJECUCIN DE OBRA4

    El inicio del plazo de ejecucin de obra comienza a regir desde el da siguiente de que secumplan las siguientes condiciones:

    1. Que la Entidad notifique al contratista quien es el inspector o el supervisor, segncorresponda;

    2. Que la Entidad haya hecho entrega del terreno o lugar donde se ejecuta la obra3. Que la Entidad provea el calendario de entrega de los materiales e insumos que, de

    acuerdo con las Bases, hubiera asumido como obligacin;4. Que la Entidad haya hecho entrega del expediente tcnico de obra completo, en caso este

    haya sido modificado con ocasin de la absolucin de consultas y observaciones;5. Que la Entidad haya otorgado al contratista el adelanto directo, en las condiciones y

    oportunidad establecidas en el artculo 156 del Reglamento.

    Las condiciones a que se refieren los numerales precedentes, deben ser cumplidas dentro delos quince (15) das contados a partir del da siguiente de la suscripcin del contrato. En caso

    4 De conformidad con la Dcimo Cuarta Disposicin Complementaria Final del Reglamento, en las obras bajo la modalidad

    de concurso oferta para el inicio de la ejecucin de la obra es requisito previo la presentacin y aprobacin del expedientetcnico por el ntegro de la obra.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    16/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTA - CAJAMARCA 12

    no se haya solicitado la entrega del adelanto directo, el plazo se inicia con el cumplimiento delas dems condiciones.

    La Entidad puede acordar con el contratista diferir la fecha de inicio del plazo de ejecucin de laobra segn los supuestos previstos en el artculo 152 del Reglamento.

    Las circunstancias invocadas se sustentan en un informe tcnico que forma parte delexpediente de contratacin, debiendo suscribir la adenda correspondiente.

    IMPORTANTE:

    De acuerdo con el artculo 159 del Reglamento, debe designarse a un supervisor cuando elvalor de la obra a ejecutarse sea igual o mayor al monto establecido por la Ley dePresupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal en el que se convoca el procedimientode seleccin.

    3.6. RESIDENTE DE OBRA5

    Profesional colegiado, habilitado y especializado designado por el contratista, previaconformidad de la Entidad, el cual puede ser ingeniero o arquitecto6, segn corresponda a lanaturaleza de los trabajos, con no menos de dos (2) aos de experiencia en la especialidad, enfuncin de la naturaleza, envergadura y complejidad de la obra7.

    Por su sola designacin, el residente representa al contratista como responsable tcnico de laobra, no estando facultado a pactar modificaciones al contrato.

    IMPORTANTE:

    En el caso de obras convocadas por paquete, la participacin permanente, directa yexclusiva del residente de obra es definida en la seccin especfica de las bases por laEntidad, bajo responsabilidad, teniendo en consideracin la complejidad y magnitud de lasobras a ejecutar, de conformidad con el artculo 154 del Reglamento .

    3.7. INSPECTOR O SUPERVISOR8DE OBRA

    Profesional colegiado, habilitado y especializado, con no menos de dos (2) aos de experienciaen la especialidad, designado por la Entidad para velar directa y permanentemente por lacorrecta ejecucin tcnica, econmica y administrativa de la obra y del cumplimiento delcontrato. Debe cumplir, como mnimo, con la misma experiencia y calificaciones profesionales

    establecidas para el residente de obra.

    En caso que el supervisor sea una persona jurdica, esta debe designar a una persona naturalcomo supervisor permanente en la obra.

    5 De acuerdo con el artculo 154 del Reglamento, durante la ejecucin de la obra debe contarse, de modo permanente ydirecto, con un residente de obra.

    6 Segn lo definido en el expediente tcnico de obra que es parte de las bases, conforme a la naturaleza de la obra a serejecutada.

    7 En el expediente tcnico que es parte de las bases, la Entidad puede establecer calificaciones y/o experiencia adicionalespara el profesional propuesto como residente de obra, segn la naturaleza, envergadura y complejidad de la obra a

    ejecutar.8 De acuerdo con el artculo 159 del Reglamento, debe designarse a un supervisor cuando el valor de la obra a ejecutarse

    sea igual o mayor al monto establecido por la Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal en el que seconvoca el procedimiento de seleccin.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    17/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTACAJAMARCA.13

    IMPORTANTE:

    En el caso de obras convocadas por paquete, la participacin permanente, directa yexclusiva del inspector o supervisor es definida en la seccin especfica de las bases por laEntidad, bajo responsabilidad, teniendo en consideracin la complejidad y magnitud de lasobras a ejecutar, de conformidad con el artculo 159 del Reglamento .

    3.8. CUADERNO DE OBRA Y ANOTACIN DE OCURRENCIAS

    En la fecha de entrega del terreno, el contratista entrega y abre el cuaderno de obra, el mismoque debe encontrarse legalizado y es firmado en todas sus pginas por el inspector osupervisor, segn corresponda, y por el residente, a fin de evitar su adulteracin. Dichosprofesionales son los nicos autorizados para hacer anotaciones en el cuaderno de obra.

    El cuaderno de obra consta de una hoja original con tres (3) copias desglosables,correspondiendo una de estas a la Entidad, otra al contratista y la tercera al inspector osupervisor. El original de dicho cuaderno debe permanecer en la obra, bajo custodia delresidente no pudiendo impedirse el acceso al mismo.

    Si el contratista o su personal, no permite el acceso al cuaderno de obra al inspector osupervisor, impidindole anotar las ocurrencias, constituye causal de aplicacin de unapenalidad equivalente al cinco por mil (5/1000) del monto de la valorizacin del periodo porcada da de dicho impedimento.

    En el cuaderno de obra se anotan los hechos relevantes que ocurran durante la ejecucin deesta, firmando al pie de cada anotacin el inspector o supervisor o el residente, segn sea elque efecte la anotacin. Las solicitudes que se requieran como consecuencia de las

    ocurrencias anotadas en el cuaderno de obra, se presentan directamente a la Entidad o alinspector o supervisor segn corresponda por el contratista o su representante, por medio decomunicacin escrita.

    El cuaderno de obra es cerrado por el inspector o supervisor cuando la obra haya sido recibidadefinitivamente por la Entidad.

    Concluida la ejecucin y recibida la obra, el original queda en poder de la Entidad.

    IMPORTANTE:

    El inspector o supervisor, y/o el residente, deben anotar en el cuaderno de obra la fecha deinicio del plazo de ejecucin de la obra, a efectos de evitar futuras controversias sobre el

    particular.

    3.9. ADELANTOS

    La Entidad puede establecer la entrega de adelantos directos y adelantos para materiales oinsumos, de conformidad con el artculo 155 del Reglamento, siempre que ello haya sidoprevisto en la seccin especfica de las bases9.

    3.10. VALORIZACIONES

    9 En el caso de obras bajo la modalidad de ejecucin contractual de concurso oferta, si la Entidad prev la entrega deladelanto directo para la elaboracin del expediente tcnico, el monto de este adelanto no puede ser superior al diez porciento (10%) del monto original correspondiente a esta prestacin. Asimismo, si la Entidad prev la entrega del adelantodirecto para la ejecucin de la obra, el monto de este adelanto no podr ser superior al diez por ciento (10%) del montooriginal correspondiente a esta prestacin.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    18/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTA - CAJAMARCA 14

    Las valorizaciones son la cuantificacin econmica de un avance fsico en la ejecucin de laobra, realizada en un perodo determinado, tienen el carcter de pagos a cuenta y sonelaboradas el ltimo da de cada perodo previsto en la seccin especfica de las bases, por elinspector o supervisor, segn corresponda y el contratista. Si el inspector o supervisor no sepresenta para la valorizacin conjunta con el contratista, este la efecta.

    En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razones imputables a la Entidad, elcontratista tiene derecho al reconocimiento de los intereses legales efectivos, de conformidadcon el artculo 39 de la Ley y los artculos 1244, 1245 y 1246 del Cdigo Civil.

    En caso se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago de las valorizaciones se realizaraquien se indique en el contrato de consorcio.

    3.11. REAJUSTES

    En el caso de contratos de obra pactados en moneda nacional, las valorizaciones que seefecten a precios originales del contrato y sus ampliaciones son ajustadas multiplicndolaspor el respectivo coeficiente de reajuste K que se obtenga de aplicar la frmula o frmulaspolinmicas previstas en el expediente tcnico de obra que es parte de las bases, los ndicesUnificados de Precios de la Construccin que publica el Instituto Nacional de Estadstica eInformtica - INEI, correspondiente al mes en que debe ser pagada la valorizacin. Una vezpublicados los ndices correspondientes al mes en que debi efectuarse el pago, se realizan lasregularizaciones necesarias.

    Dado que los ndices Unificados de Precios de la Construccin son publicados con un mes deatraso, los reajustes se calculan en base al coeficiente de reajuste K conocido al momento dela valorizacin. Cuando se conozcan los ndices Unificados de Precios que se deben aplicar, secalcula el monto definitivo de los reajustes que le corresponden y se pagan con la valorizacin

    ms cercana posterior o en la liquidacin final sin reconocimiento de interesesIMPORTANTE:

    Tanto la elaboracin como la aplicacin de las frmulas polinmicas se sujetan a lodispuesto en el Decreto Supremo N 011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias ycomplementarias.

    3.12. PENALIDADES

    3.12.1. PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCIN DE LA PRESTACIN

    En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucin de las prestaciones objetodel contrato, la Entidad le aplica automticamente una penalidad por mora por cada dade atraso, de conformidad con en el artculo 133 del Reglamento.

    3.12.2. OTRAS PENALIDADES

    La Entidad puede establecer penalidades distintas a la mencionada en el numeralprecedente, siempre y cuando sean objetivas, razonables, congruentes y proporcionalescon el objeto de la contratacin. Para estos efectos, se deben incluir en la seccinespecfica de las bases los supuestos de aplicacin de penalidad, la forma de clculo dela penalidad para cada supuesto y el procedimiento mediante el cual se verifica elsupuesto a penalizar.

    Estos dos tipos de penalidades se calculan en forma independiente y pueden alcanzar cadauna un monto mximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o deser el caso, del tem que debi ejecutarse.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    19/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTACAJAMARCA.15

    3.13. RECEPCIN DE LA OBRA

    La recepcin de la obra se sujeta a las disposiciones previstas en el artculo 178 delReglamento. Est permitida la recepcin parcial de secciones terminadas de las obras, cuandoello se hubiera previsto expresamente en la seccin especfica de las bases, en el contrato olas partes expresamente lo convengan. La recepcin parcial no exime al contratista delcumplimiento del plazo de ejecucin; en caso contrario, se le aplican las penalidadescorrespondientes.

    3.14. LIQUIDACIN DEL CONTRATO DE OBRA

    El procedimiento para la liquidacin del contrato de obra que debe observarse, es el que seencuentra descrito en el artculo 179 del Reglamento. No procede la liquidacin mientras

    existan controversias pendientes de resolver.

    Luego de consentida la liquidacin y efectuado el pago que corresponda, culminadefinitivamente el contrato y se cierra el expediente respectivo.

    Toda discrepancia respecto a la liquidacin, incluso las controversias relativas a suconsentimiento o al incumplimiento de los pagos que resulten de la misma, se resuelve segnlas disposiciones previstas en el numeral 45.2 del artculo 45 de la Ley y en el artculo 179 delReglamento, sin perjuicio del cobro de la parte no controvertida.

    3.15. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

    Las causales para la resolucin del contrato, sern aplicadas de conformidad con el artculo 36de la Ley y 135 del Reglamento.

    3.16. DISPOSICIONES FINALES

    Todos los dems aspectos del presente procedimiento no contemplados en las bases seregirn supletoriamente por la Ley y su Reglamento, as como por las disposiciones legalesvigentes.

    IMPORTANTE:

    Cuando se trate de obras bajo la modalidad de ejecucin contractual de concurso oferta,

    a cada una de las prestaciones involucradas se le aplicarn, en principio, lasdisposiciones de la normativa de contrataciones del Estado que sean compatibles con sunaturaleza, salvo en aquellos supuestos que impliquen la erogacin de mayores fondospblicos (adelantos y prestaciones adicionales), en los que se aplicarn las disposicionesde dicha normativa que regulan la ejecucin de obras.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    20/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTA - CAJAMARCA 16

    SECCIN ESPECFICA

    CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCEDIMIENTO DESELECCIN

    (EN ESTA SECCIN LA ENTIDAD DEBER COMPLETAR LA INFORMACIN EXIGIDA, DE ACUERDO A LASINSTRUCCIONES INDICADAS)

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    21/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTACAJAMARCA.17

    CAPTULO IGENERALIDADES

    1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

    Nombre : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

    RUC N : 20220499767

    Domicilio legal : JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTA

    Telfono: : 076 - 351821

    Correo electrnico: : [email protected]

    1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

    El presente procedimiento de seleccin tiene por objeto la contratacin de la ejecucin de laobra: CREACION DELSERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR VIZCAMAYO C.P.DE CHUYABAMBADISTRITO DE CHOTAPROVINCIA DE CHOTACAJAMARCA.

    1.3. VALOR REFERENCIAL10

    El valor referencial asciende a TRESCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS

    VEINI OCHO CON 31/100 SOLES (S/. 349,628.31),incluidos los impuestos de Ley y cualquierotro concepto que incida en el costo total de la ejecucin de la obra. El valor referencial ha sidocalculado al mes de Abril del 2016.

    Valor Referencial(VR)

    Lmites11

    Inferior Superior

    S/. 349,628.31(TRESCIENTOS

    CUARENTA Y NUEVEMIL SEISCIENTOS

    VEINTI OCHO CON31/100 SOLES).

    S/. 314,665.48(TRESCIENTOSCATORCE MILSEISCIENTOS

    SESENTA Y CINCOCON 48/100 SOLES).

    S/. 384,591.14(TRESCIENTOS

    OCHENTA YCUATRO MILQUINIENTOS

    NOVENTAIUN CON14/100 SOLES).

    IMPORTANTE:

    Cuando se trate de una contratacin por relacin de tems, tambin debe incluirse losvalores referenciales de cada tem.

    El precio de las ofertas no puede exceder los lmites del valor referencial deconformidad con el numeral 28.2 del artculo 28 de la Ley.

    10 El monto del valor referencial indicado en esta seccin de las bases no debe diferir del monto del valor referencial

    consignado en la f icha del procedimiento en el SEACE. No obstante, de existir contradiccin entre estos montos, primar elmonto del valor referencial indicado en las bases aprobadas.

    11 De acuerdo a lo sealado en el artculo 27 del Reglamento, eestos lmites se calculan considerando dos decimales. Paraello, si el lmite inferior tiene ms de dos decimales, se aumenta en un dgito el valor del segundo decimal; en el caso dellmite superior, se considera el valor del segundo decimal sin efectuar el redondeo.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    22/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTA - CAJAMARCA 18

    Si durante la fase de actos preparatorios, las Entidades advierten que es posible laparticipacin de proveedores que gozan del beneficio de la exoneracin del IGVprevista en la Ley N 27037, Ley de Promocin de la Inversin en la Amazona, debe

    tomarse en cuenta la regulacin de la Quinta Disposicin Complementaria Final delReglamento.

    De conformidad con lo sealado en el numeral 2 de la citada DisposicinComplementaria Final, en las bases se debe establecer adems del valor referencial,los lmites de este, con y sin IGV, tal como se indica a continuacin:

    ValorReferencial

    (VR)

    Lmi te Infer io r Lmite Sup erio r

    Con IGV Sin IGV Con IGV Sin IGV

    S/. 349,628.31

    (TRESCIENTOSCUARENTA YNUEVE MIL

    SEISCIENTOSVEINTI OCHOCON 31/100SOLES).

    S/. 314,665.48(TRESCIENTOSCATORCE MILSEISCIENTOSSESENTA YCINCO CON

    48/100 SOLES).

    S/. 266,665.66

    (DOSCIENTOSSESENTA Y SEIS

    MILSEISCINSTOSSESENTA YCICNO CON

    66/100 SOLES).

    S/. 384,591.14(TRESCIENTOSOCHENTA YCUATRO MILQUINIENTOS

    NOVENTA IUN CON14/100 SOLES).

    S/. 325,924.69

    (TRESCIENTOSVEITICINCOMIL

    NOVECIENTOSVEITICUATROCON 69/100SOLES).

    1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIN

    El expediente de contratacin fue aprobado mediante MEMORANDUM N 504 -2016-MPCH/GM el 28 de Abril del 2016.

    Asimismo, el expediente tcnico de obra fue aprobado mediante Resolucin de Alcalda N 171-2016MPCH/A, el 18 de Abril del 2016.

    1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    RUBRO 07: FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL

    1.6. SISTEMA DE CONTRATACIN

    El presente procedimiento se rige por el sistema de SUMA ALZADA ,de acuerdo con loestablecido en el expediente de contratacin respectivo.

    1.7. MODALIDAD DE EJECUCIN

    No corresponde

    1.8. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

    El alcance de la ejecucin de la obra est definido en el Captulo III de la presente seccin delas bases.

    1.9. PLAZO DE EJECUCIN DE LA OBRA

    El plazo de ejecucin de la obramateria de la presente convocatoria, es de NOVENTA (90) das

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    23/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTACAJAMARCA.19

    calendario, en concordancia con lo establecido en el expediente de contratacin y en elexpediente tcnico de obra.

    1.10. COSTO DE REPRODUCCIN Y ENTREGA DE BASES Y DEL EXPEDIENTE TCNICO DELA OBRA

    Los participantes registrados tienen el derecho a recabar las bases y el expediente tcnico de laobra, para cuyo efecto deben cancelar Veinte y 00/100 Nuevos Soles (S/. 20.00) 12en la SubGerencia de TesoreraUnidad de Caja.

    IMPORTANTE:

    La Entidad debe contar con la constancia o formulario de cargos en donde conste que elparticipante recibi el expediente tcnico completo.

    1.11. BASE LEGAL

    - Ley N 30372 Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2016.- Ley N 30373 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Pblico del ao fiscal

    2016.- Ley N 30374 Ley de Endeudamiento del Sector Pblico para el ao fiscal 2016.- Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.- Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento.- Otras directivas del OSCE.

    - Ley N 27444Ley del Procedimiento Administrativo General.- Cdigo Civil- Ley N 27806Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacin Pblica- Decreto Supremo N 007-2008-TR - Texto nico Ordenado de la Ley de Promocin de la

    Competitividad, Formalizacin y Desarrollo de la Micro y Pequea Empresa y del acceso alempleo decente, Ley MYPE

    - Decreto Supremo N 008-2008-TRReglamento de la Ley MYPE.

    Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

    12 Salvo en obras bajo la modalidad de ejecucin contractual de concurso oferta.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    24/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTA - CAJAMARCA 20

    CAPTULO IIDEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIN

    2.1. CALENDARIO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIN13

    IMPORTANTE:

    Debe tenerse presente que en una adjudicacin simplificada, la presentacin de las ofertas seefecta en un plazo mnimo de tres (3) das hbiles, contados desde la integracin de lasbases.

    Los proveedores que deseen registrar su participacin deben ingresar al SEACE utilizando su

    Certificado SEACE (usuario y contrasea). Asimismo, deben observar las instruccionessealadas en el documento de orientacin Gua para el registro de participantes electrnicopublicado en www.seace.gob.pe, pestaa 1. Inicio, opcin Documentos y Publicaciones,pgina Manuales y Otros (Proveedores).

    2.2. CONTENIDO DE LAS OFERTAS

    La oferta se presenta en un (1) sobre cerrado en original, dirigido al comit de seleccin de laAdjudicacin Simplificada N 009-2016-MPCH/CS, conforme al siguiente detalle:

    13

    La informacin del calendario indicado en las bases no debe diferir de la informacin consignada en la ficha delprocedimiento en el SEACE. No obstante, en caso de existir contradiccin primar el calendario indicado en la ficha delprocedimiento en el SEACE.

    14 El registro de participantes se lleva a cabo desde el da siguiente de la convocatoria hasta antes del inicio de lapresentacin de ofertas, segn lo dispuesto en el artculo 34 del Reglamento.

    15 Al consignar el horario de atencin, debe tenerse en cuenta que el horario de atencin no podr ser menor a ocho (8)horas.

    Etapa Fecha, hora y lugar

    Convocatoria : 29.04.2016

    Registro de participantes* A travs del SEACE

    : Desde las: 00:01 horas del 02.05.2016Hasta las: 07:59 horas del 11.05/2016

    Formulacin de consultas yobservaciones a las bases*En Mesa de Partes o la que hagasus veces en la Entidad en

    *Adicionalmente, de ser el caso,enviar a la siguiente direccinelectrnica

    :

    :

    :

    Del: 02.05.2016Al: 04.05.2016

    Jr. Anaximandro Vega N 409 2do Piso, en el Horario de08:00 a 16:00 Horas en el horario15.

    [email protected]

    Absolucin de consultas yobservaciones a las bases

    : 05.05.2016

    Integracin de bases : 06.05.2016

    Presentacin de ofertas : 11.05.2016

    * En acto privado en Unidad deTramite Documentario.

    : Jr. Anaximandro Vega 4092do Piso- ChotaCajamarcade 08:00 a 16:00

    Evaluacin de ofertas : 12.05.2016

    Calificacin de ofertas : 12.05.2016

    Otorgamiento de la buena pro : 12.05.2016

    * A travs del SEACE

    http://www.seace.gob.pe/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.seace.gob.pe/
  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    25/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTACAJAMARCA.21

    La oferta contendr, adems de un ndice de documentos, la siguiente documentacin:

    2.2.1. Documentacin de presentacin obligatoria

    2.2.1.1. Documentos para la admisin de la oferta

    a) Declaracin jurada de datos del postor.Cuando se trate de consorcio, esta declaracin jurada debe ser presentada porcada uno de los integrantes del consorcio. (Anexo N 1)

    b) Declaracin jurada de acuerdo con el numeral 1 del artculo 31 del Reglamento.(Anexo N 2)En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaracinjurada, salvo que sea presentada por el representante comn del consorcio.

    c) Declaracin jurada de cumplimiento del Expediente Tcnico, segn el numeral3.1 del Captulo III de la presente seccin16. (Anexo N 3).

    d) Declaracin jurada de plazo de ejecucin de la obra. (Anexo N 4)

    e) Carta de compromiso del plantel profesional clave con firma legalizada, segn loprevisto en el numeral 3.1 del Captulo III de la presente seccin.

    f) El precio de la oferta en Soles y el detalle de precios unitarios, cuando dichosistema haya sido establecido en las bases. (Anexo N 5)

    El precio total de la oferta y los subtotales que lo componen deben serexpresados con dos decimales. Los precios unitarios pueden ser expresados conms de dos decimales.

    2.2.1.2. Documentos para acreditar los requisitos de calificacin

    a) Capacidad legal:

    Copia de vigencia de poder del representante legal, apoderado o

    mandatario que rubrica la oferta, expedida por registros pblicos con una

    16 El comit de seleccin debe determinar al elaborar las bases si solo bastar la presentacin de una declaracin juradapara acreditar el cumplimiento del Expediente Tcnico o, de lo contrario, si ser necesario que lo declarado se encuentrerespaldado con la presentacin de algn otro documento.

    Seores:

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA.

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTAAtt.: Comit de seleccin.

    ADJUDICACIN SIMPLIFICADA N 009-2016-MPCH/CS.EJECUCION DE LA OBRA: CREACION DEL SERVICIO AGUAPOTABLE EN EL SECTOR VIZCAMAYO C.P. CHUYABAMBADISTRITO DE CHOTAPROVINCIA CHOTACAJAMARCA

    OFERTA[NOMBRE / RAZN SOCIAL DEL POSTOR]

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    26/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTA - CAJAMARCA 22

    antigedad no mayor de treinta (30) das calendario a la presentacin deofertas.

    Cuando se trate de consorcio, este documento debe ser presentado porcada uno de los integrantes del consorcio que suscribe la promesa deconsorcio.

    De ser el caso, promesa de consorcio con firmas legalizadas en la que seconsigne los integrantes, el representante comn, el domicilio comn y lasobligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes delconsorcio as como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones.(Anexo N 7)

    La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de susintegrantes.

    El representante comn del consorcio se encuentra facultado para actuar

    en nombre y representacin del mismo en todos los actos referidos alprocedimiento de seleccin, suscripcin y ejecucin del contrato, conamplias y suficientes facultades.

    b) Capacidad tcnica y profesional Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesin, el

    compromiso de compra venta o alquiler u otro documento que acredite ladisponibilidad y/o cumplimiento de las especificaciones del equipamientorequerido.

    Copia simple de contratos y su respectiva conformidad, constancias,certificados o cualquier otra documentacin que, de manera fehacientedemuestre la experiencia del plantel profesional clave requerido.

    Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar la declaracinjurada del plantel profesional clave propuesto para la ejecucin de la obra(Anexo N 8).

    2.2.2. Documentacin de presentacin facultativa:

    a) Certificado de inscripcin o reinscripcin en el registro de la Micro y PequeaEmpresaREMYPE, de ser el caso17.

    b) En el caso de microempresas y pequeas empresas integradas por personas condiscapacidad, o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por estas

    empresas, deben presentar la constancia o certificado con el cual acredite suinscripcin en el Registro de Empresas Promocionales para Personas conDiscapacidad18.

    IMPORTANTE:

    En caso el comit de seleccin considere evaluar otros factores adems delprecio, debe detallar los documentos que servirn para acreditar los factores deevaluacin sealados en el Captulo IV de esta seccin, de conformidad con lodispuesto en el artculo 30 del Reglamento.

    17

    Dicho documento se tendr en consideracin en caso de empate, conforme a lo previsto en el artculo 69 del Reglamento.

    18

    Dicho documento se tendr en consideracin en caso de empate, conforme a lo previsto en el artculo 69 del Reglamento.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    27/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTACAJAMARCA.23

    IMPORTANTE:

    En el caso de contratacin de obras que se ejecuten fuera de la provincia de Lima y Callao,cuyo valor referencial del procedimiento de seleccin no supere los novecientos mil Soles(S/. 900,000.00) debe consignarse lo siguiente:

    En el caso de la ejecucin de obras que se ejecuten fuera de la provincia de Lima y Callaopuede presentarse una solicitud de bonificacin por obras ejecutadas en la provincia oprovincias colindantes, segn Anexo N 11.

    Cabe subsanacin de las ofertas, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 39 delReglamento.

    2.3. DETERMINACIN DEL PUNTAJE TOTAL DE LAS OFERTASLa evaluacin se realiza sobre la base de cien (100) puntos.

    Para determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de prelacin de las ofertas, seconsidera la siguiente ponderacin:

    En el caso q ue el nico factor s ea el precio:

    Precio = 100 puntos

    IMPORTANTE:

    En el caso de contratacin de obras que se ejecuten fuera de la provincia de Lima y Callao,cuyo valor referencial del procedimiento de seleccin no supere los novecientos mil Soles(S/. 900,000.00) debe consignarse lo siguiente:

    En caso se hubiese presentado dentro de la oferta la solicitud de bonificacin por obrasejecutadas en la provincia o provincias colindantes (An exo N 11), se asignar unabonificacin equivalente al diez por ciento (10%) sobre el puntaje total obtenido por lospostores con domicilio en la provincia donde se ejecutar la obra objeto del procedimientode seleccin o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismodepartamento o regin. El domicilio es el consignado en la constancia de inscripcin ante elRNP.

    Luego de culminada la evaluacin segn los factores de evaluacin sealados en elCaptulo IV de esta seccin, el comit de seleccin debe determinar si el postor que obtuvoel primer lugar segn el orden de prelacin cumple con los requisitos de calificacinespecificados en el numeral 3.2 del captulo III de la seccin especfica de las bases. Sidicho postor no cumple con los requisitos de calificacin su oferta ser descalificada.

    2.4. REQUISITOS PARA PERFECCIONAR EL CONTRATO

    El postor ganador de la buena pro debe presentar los siguientes documentos para perfeccionarel contrato:

    a) Constancia vigente de no estar inhabilitado o suspendido para contratar con el Estado.b) Constancia de capacidad libre de contratacin.c) Garanta de fiel cumplimiento del contrato. CARTA FIANZAd) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de cada uno de los integrantes, de ser el

    caso.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    28/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTA - CAJAMARCA 24

    e) Cdigo de cuenta interbancaria (CCI).f) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa que acredite que

    cuenta con facultades para perfeccionar el contrato, cuando corresponda.g) Copia de DNI del postor en caso de persona natural, o de su representante legal en caso

    de persona jurdica.h) Domicilio para efectos de la notificacin durante la ejecucin del contrato.i) Calendario de avance de obra valorizado sustentado en el Programa de Ejecucin de

    Obra (CPM).j) Calendario de adquisicin de materiales o insumos necesarios para la ejecucin de obra,

    en concordancia con el calendario de avance de obra valorizado. Este calendario seactualiza con cada ampliacin de plazo otorgada, en concordancia con el calendario deavance de obra valorizado vigente.

    k) Calendario de utilizacin de equipo, en caso la naturaleza de la contratacin lo requiera.l) Desagregado de partidas que da origen a la oferta, en caso de obras sujetas al sistema de

    contratacin a suma alzada, salvo en obras bajo la modalidad de ejecucin contractual deconcurso oferta.

    IMPORTANTE:

    En caso el postor ganador de la buena pro sea un consorcio, las garantas que presenteeste para el perfeccionamiento del contrato, as como durante la ejecucin contractual,de ser el caso, adems de cumplir con las condiciones establecidas en el artculo 33 dela Ley, deben consignar expresamente el nombre completo o la denominacin o raznsocial de los integrantes del consorcio, en calidad de garantizados, de lo contrario nopodrn ser aceptadas por las Entidades. No se cumple el requisito antes indicado si seconsigna nicamente la denominacin del consorcio, conforme lo dispuesto en elnumeral 7.5.3. de la Directiva N 002-2016-OSCE/CD Participacin de Proveedores enConsorcio en las Contrataciones del Estado.

    Corresponde a la Entidad verificar que las garantas presentadas por el postor ganador

    de la buena pro cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptaciny eventual ejecucin; sin perjuicio de la determinacin de las responsabilidadesfuncionales que correspondan.

    En los contratos de ejecucin de obras que celebren las Entidades con las micro ypequeas empresas, estas ltimas pueden otorgar como garanta de fiel cumplimiento eldiez por ciento (10%) del monto del contrato original, porcentaje que es retenido por laEntidad durante la primera mitad del nmero total de pagos a realizarse, de formaprorrateada en cada pago, con cargo a ser devuelto a la finalizacin del mismo,conforme lo establece el artculo 126 del Reglamento, siempre que:a) El plazo de ejecucin de la obra sea igual o mayor a sesenta (60) das calendario; y,b) El pago a favor del contratista considere, al menos, dos (2) valorizaciones

    peridicas, en funcin del avance de obra.

    De conformidad con la Dcima Sptima Disposicin Complementaria Final delReglamento, dentro del supuesto de hecho de la infraccin establecida en el literal h) delartculo 50.1 de la Ley, referida a la presentacin de informacin inexacta, se encuentracomprendida la presentacin de garantas que no hayan sido emitidas por las empresasindicadas en el segundo prrafo del artculo 33 de la Ley.

    Adicionalmente, se puede considerar otro tipo de documentacin a ser presentada, tales como:

    a) Copia de la constitucin de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.b) Copia del Registro nico de Contribuyentes (RUC) de la Empresa y Consorciados, de ser

    el caso.

    IMPORTANTE:

    La Entidad no puede exigir documentacin o informacin adicional a la consignada en elpresente numeral para el perfeccionamiento del contrato.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    29/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTACAJAMARCA.25

    2.5. PERFECCIONAMIENTO EL CONTRATO

    El contrato se perfecciona con la suscripcin del documento que lo contiene. Para dicho efectoel postor ganador de la buena pro, dentro del plazo previsto en el numeral 3.1 de la seccingeneral de las bases, debe presentar la documentacin requerida en la Unidad de TramiteDocumentario (Mesa de Partes de la Entidad) Sito en el Jr. Anaximandro Vega N 409ChotaCajamarca.

    2.6. ADELANTOS19

    2.6.1. ADELANTO DIRECTO

    La Entidad no considera adelantos

    2.6.2. ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS

    No se considera adelantos.

    2.7. VALORIZACIONES

    El periodo de valorizacin ser Mensual.

    IMPORTANTE:

    Cuando el periodo de valorizacin establecido por la Entidad sea el mensual, el plazo del

    pago de la valorizacin se regir por lo dispuesto en el sexto prrafo del artculo 166 delReglamento. En cambio, si la Entidad prev un periodo de valorizacin distinto al mensual,se debe establecer los plazos y procedimiento aplicables para la valorizacin, teniendo enconsideracin lo dispuesto en el quinto prrafo del referido artculo, as como el plazo parael pago de las valorizaciones.

    De acuerdo con los prrafos quinto y sexto del artculo 166 del Reglamento, para efectos delpago de las valorizaciones, la Entidad debe contar con la valorizacin del periodocorrespondiente, debidamente aprobada por el inspector o supervisor, segn corresponda; a laque se debe adjuntar el comprobante de pago respectivo.

    2.8. PLAZO PARA EL PAGO DEL SALDO DE LA LIQUIDACIN DEL CONTRATO DE OBRA

    La Entidad o el contratista, segn corresponda, deben efectuar el pago del montocorrespondiente al saldo de la liquidacin del contrato de obra, en el plazo de Diez (10) dascalendario, computados desde el da siguiente del consentimiento de la liquidacin. Para talefecto, la parte que solicita el pago debe presentar el comprobante de pago respectivo.

    19 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, debe prever el procedimiento para su entrega, conforme a lo previsto enlos artculos 156 y 157 del Reglamento.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    30/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTA - CAJAMARCA 26

    CAPTULO IIIREQUERIMIENTO

    3.1. EXPEDIENTE TCNICO E INFORMACIN COMPLEMENTARIA DEL EXPEDIENTETCNICO

    Nombre de la Obra: Creacin del Servicio Agua Potable en el Sector VizcamayoC.P. Chuyabamba Distrito de Chota Provincia de Chota Cajamarca

    Ubicacin Distrito : ChotaProvincia : ChotaCentro Poblado : ChuyabambaDepartamento : Cajamarca

    Regin : Cajamarca

    Nombre del PIP Creacin del Servicio Agua Potable en el Sector Vizcamayo C.P.Chuyabamba Distrito de Chota Provincia de Chota Cajamarca

    Cdigo SNIP del PIP 319478Nivel de los estudiosDe Pre inversin. PerfilFecha de la declaracinDe viabilidad 30.06.2015

    Expediente Tcnico

    Aprobado mediante Resolucin de Alcalda N 171-2016-MPCH/A.

    Fecha de Aprobacin. 18 de Abril del 2016.

    3.1.1. CARACTERSTICAS DE LA OBRA A CONTRATAR

    El plazo de ejecucin de obra es de Noventa (90)das Calendarios.

    3.1.2 EQUIPO Y/O MAQUINARIA MINIMA REQUERIDO

    El postor deber contar con el siguiente equipamiento:

    01 NIVEL TOPOGRAFICO 01 ESTACION TOTAL 01 BOMBA PARA PRUEBA DE AGUA 01 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.35 01 MEZCLADORA DE CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3

    3.1.3 PERSONAL CLAVE REQUERIDO

    El personal Clave designado para la ejecucin de los trabajos de la Obra:Creacin del Creacin del Servicio Agua Potable en el Sector Vizcamayo C.P.ChuyabambaDistrito de ChotaProvincia de ChotaCajamarca, debern cumplircon la experiencia necesaria, para este tipo de trabajos, garantizando de esta manera la

    calidad de la obra.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    31/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTACAJAMARCA.27

    NRELACION DEL PERSONAL PROFESIONAL

    (Ejecucin de Obra)

    1 01 Ingeniero Residente de obra

    3.1.4. PENALIDADES

    Las penalidades a las que estar sujeto el CONTRATISTA, en aplicacin del Artculo 132del Reglamento se describen en la siguiente tabla:

    Penalidades

    N Supuestos de apl icacin de penal idad Forma de clculo Procedimiento1 En caso culmine la relacin contractual entre

    el contratista y el personal ofertado y la

    Entidad no haya aprobado la sustitucin delpersonal por no cumplir con las experiencias ycalificaciones del profesional a serreemplazado.

    (0.5 UIT) por cada dade ausencia del

    personal en obra.

    Segn informe delInspector o Supervisor

    de Obra.

    2 CUADERNO DE OBRASi el contratista o su personal, no permite elacceso al cuaderno de obra al Inspector oSupervisor, impidindole anotar lasocurrencias.

    Cinco entre mil (5/1000)del monto de lavalorizacin del periodopor cada da de dichoimpedimento.

    Segn informe delInspector o Supervisor.

    3 CALIDAD DE LOS MATERIALESCuando el contratista ingrese materiales a laobra sin la autorizacin del inspector osupervisor.

    Dos entre mil (2/1000)del monto de lavalorizacin delperiodo.

    Segn informe delInspector o Supervisor.

    4 ENTREGA DE INFORMACION

    INCOMPLETACuando el contratista entreguedocumentacin incompleta, perjudicando eltrmite normal de los mismos (solicitud deadelantos, valorizaciones, adicionales, etc.), lamulta ser por cada trmite documentario.

    Uno entre mil (1/1000)

    del monto de lavalorizacin del periodopor cada trmite.

    Segn informe del

    Inspector o Supervisor.

    5 CARTEL DE OBRACuando el contratista no coloque el cartel deobra dentro de los 05 das de iniciado el plazocontractual, la multa ser por cada da.

    Cinco entre mil (5/1000)del monto de lavalorizacin del periodopor cada da de atraso.

    Segn informe delInspector o Supervisor.

    6 PLANOS DE REPLANTEOCuando el contratista no cumpla con entregarlos planos de replanteo tres das posteriores ala comunicacin en la que se le seale lafecha que se llevara a cabo la recepcin de laobra, la multa ser por cada da.

    Dos entre mil (2/1000)del monto de lavalorizacin del periodop por cada da deatraso.

    Segn informe delInspector o Supervisor.

    7 CRONOGRAMA VALORIZADO AL INICIODEL PLAZO CONTRACTUAL OACELERADOCuando el contratista no cumpla con entregara la entidad el calendario valorizadoactualizado a la fecha de inicio del plazo, a laentidad, en un plazo de 02 das de iniciado elplazo contractual; o no cumpla con entregar elCalendario Acelerado dentro de los 07 dassiguientes de habrselo requerido por elinspector o supervisor en el cuaderno de obra.

    Uno entre mil (1/1000)del monto de lavalorizacin del periodopor cada da de atraso.

    Segn informe delInspector o Supervisor.

    8 VALORIZACIONESCuando el contratista no presente al inspector

    o supervisor, las valorizaciones dentro delprimer da hbil del mes siguiente al de lavalorizacin, incumpliendo el Artculo 166 delreglamento.

    Dos entre mil (2/1000)del monto de la

    valorizacin del periodopor cada da de atraso.

    Segn informe delInspector o Supervisor.

    9 PRUEBAS Y ENSAYOS Uno entre mil (1/1000) Segn informe del

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    32/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTA - CAJAMARCA 28

    Penalidades

    N Supuestos de apl icacin de penal idad Forma de clculo ProcedimientoCuando el contratista no realiza las pruebas oensayos oportunamente para verificar lacalidad de los trabajos y las dosificaciones.

    del monto de lavalorizacin delperiodo.

    Inspector o Supervisor.

    10 RESIDENTE DE OBRACuando el Ingeniero Residente no seencuentra en forma permanente en la obra.

    Uno entre mil (1/1000)del monto de lavalorizacin delperiodo, por cada dade ausencia.

    Segn informe delInspector o Supervisor.

    11 EQUIPOS DECLARADOS EN LAPROPUESTA TCNICACuando el contratista no presente los equiposdeclarados en la propuesta tcnica.

    Uno entre mil (1/1000)del monto de lavalorizacin delperiodo.

    Segn informe delInspector o Supervisor.

    3.2. REQUISITOS DE CALIFICACIN

    De acuerdo con el artculo 28 del Reglamento, los requisitos de calificacin

    20

    son lossiguientes:

    A CAPACIDAD LEGALOBLIGATORIOA.1 REPRESENTACI N Requisitos:

    Documento que acredite el poder vigente del representante legal,apoderado o mandatario que rubrica la oferta.

    En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado porcada uno de los integrantes del consorcio que suscribe la promesade consorcio.

    Promesa de consorcio con firmas legalizadas 21 , en la que se

    consigne los integrantes, el representante comn, el domicilio comny las obligaciones a las que se compromete cada uno de losintegrantes del consorcio as como el porcentaje equivalente adichas obligaciones. (Anexo N 7)

    La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de susintegrantes.

    Acreditacin:

    Copia de vigencia de poder expedida por registros pblicos con unaantigedad no mayor de treinta (30) das calendario a la presentacinde ofertas.

    Promesa de consorcio con firmas legalizadas.

    A.2 HABILITACI N Requisito:Registro Nacional de Proveedores (RNP) vigentes, como Ejecutor deObras.

    IMPORTANTE:

    En el caso de consorcios, cada integrante del consorcio que sehubiera comprometido a ejecutar las obligaciones vinculadasdirectamente al objeto de la convocatoria debe acreditar esterequisito.

    B CAPACIDAD TCNICA Y PROFESIONAL

    20 La Entidad puede adoptar solo los requisitos de calificacin contenidos en el presente captulo, de acuerdo al artculo 28del Reglamento. Los requisitos de calificacin son fijados por el rea usuaria en el requerimiento.

    21

    En caso de presentarse en consorcio.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    33/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTACAJAMARCA.29

    B.1 EQUIPAMIENTO -OBLIGATORIO

    Requisito:Acreditacin:

    01 NIVEL TOPOGRAFICO 01 ESTACION TOTAL 01 BOMBA PARA PRUEBA DE AGUA 01 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.35 01 MEZCLADORA DE CONCRETO TROMPO 8

    HP 9 P3

    Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesin, elcompromiso de compra venta o alquiler u otro documento queacredite la disponibilidad y/o cumplimiento de las especificaciones delequipamiento requerido.

    B.2 INFRAESTRUCTURA -OPCIONAL

    Requisito: Contar con un ambiente para almacn en la zona durante la

    ejecucin de la obra.

    Acreditacin:

    Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesin, elcompromiso de compra venta o alquiler u otro documento queacredite la disponibilidad y/o cumplimiento de las especificaciones dela infraestructura requerida.

    EXPERIENCIA DELPLANTEL PROFESIONAL

    CLAVE - OBLIGATORIO

    INGENIERO RESIDENTE:

    Ingeniero Civil. Experiencia mnima de Cuatro (04) aos, como Ingeniero Residente,

    Inspector o Supervisor; Jefe de Supervisin y/o Asistente deResidente en Obras Iguales o Similares.

    Diplomado en:- Diplomado de especializacin en planificacin y control de

    proyectos.- Diplomado en residencia y supervisin de obras.- Diplomado en seguridad industrial y salud ocupacional- Residencia, supervisin, valorizacin, y liquidacin en

    obras.

    Estudios de Capacitacin en:

    - Costos y Presupuestos con S 10- Capacitacin en MS Projet.- Capacitacin, elaboracin de expedientes tcnicos y

    valorizaciones y liquidaciones de obras pblicas.- Capacitacin en arbitraje.- Capacitacin, seguridad en obra y salud en el trabajo.- Capacitacin, contrataciones y adquisiciones del trabajo.

    Acreditacin:

    La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditarcon cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple decontratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii)certificados o (iv) cualquier otra documentacin que, de manera

    fehaciente demuestre la experiencia del personal profesional clavepropuesto. Copia simple del ttulo profesional Los Cursos de Especializacin se acreditaran con Diploma,

    Constancias, Certificados o cualquier otro documento que demuestrefehacientemente haberse capacitado, en los cursos que se solicitan.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    34/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTA - CAJAMARCA 30

    Carta Compromiso de asumir el cargo con firma y huella digital, a finde garantizar la parte tcnica de la obra y evitar falsificacin dedocumentos.

    Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el

    Anexo N 8 referido al plantel profesional clave propuesto para laejecucin de la obra.

    De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para elcmputo del tiempo de dicha experiencia slo se considerar una vez elperiodo traslapado.

    IMPORTANTE:

    El residente de la obra debe cumplir la experiencia mnima establecidaen el artculo 154 del Reglamento.

    C EXPERIENCIA DEL POSTOROPCIONAL

    C.1FACTURACI N ENOBRAS EN GENERAL

    Requisito:

    El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente atres (03) veces el valor referencial de la contratacin en la ejecucin deobras en general, durante un periodo de cinco (05) aos a la fecha dela presentacin de ofertas, correspondientes a un mximo de cinco (05)contrataciones.

    Acreditacin:Copia simple de contratos y sus respectivas actas de recepcin yconformidad; contratos y sus respectivas resoluciones de liquidacin; o

    contratos y cualquier otra documentacin de la cual se desprendafehacientemente que la obra fue concluida, as como su monto total.

    En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debepresentarse la promesa de consorcio o el contrato de consorcio del cualse desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que seasumi en el contrato presentado; de lo contrario, no se computar laexperiencia proveniente de dicho contrato.

    Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos deseleccin convocados antes del 20.09.2012, se entender que elporcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participacin dela promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que endichos documentos no se consigne el porcentaje de participacin se

    presumir que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

    Cuando los contratos presentados se encuentren expresados enmoneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado porla Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a lafecha de suscripcin.

    Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar elAnexo N 9 referido a la experiencia en obras en general del postor.

    La obra presentada para acreditar la experiencia en obras similaresservir para acreditar la experiencia en obras en general.

    IMPORTANTE:

    En el caso de consorcios, solo se considera la experiencia deaquellos integrantes que ejecutan conjuntamente el objeto materiade la convocatoria, previamente ponderada, conforme a la Directiva

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    35/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTACAJAMARCA.31

    N002-2016-OSCE/CD Participacin de Proveedores en Consorcioen las Contrataciones del Estado.

    C.2 FACTURACI N ENOBRAS SIMILARES

    Requisito:

    El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente auna (1) vez el valor referencial de la contratacin, en la ejecucin deobras similares, durante un periodo no mayor a cinco (05) aos a lafecha de la presentacin de ofertas, correspondientes a un mximo decinco (05) contrataciones.Se considerar obra similar a: construccin; mejoramiento o ampliacinde sistema de agua potable y/o saneamiento bsico.

    Acreditacin:Copia simple de contratos y sus respectivas actas de recepcin yconformidad; contratos y sus respectivas resoluciones de liquidacin; ocontratos y cualquier otra documentacin de la cual se desprenda

    fehacientemente que la obra fue concluida, as como su monto total.

    En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debepresentarse la promesa de consorcio o el contrato de consorcio del cualse desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que seasumi en el contrato presentado; de lo contrario, no se computar laexperiencia proveniente de dicho contrato.

    Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos deseleccin convocados antes del 20.09.2012, se entender que elporcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participacin dela promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que endichos documentos no se consigne el porcentaje de participacin sepresumir que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

    Cuando los contratos presentados se encuentren expresados enmoneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado porla Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a lafecha de suscripcin.

    Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar elAnexo N 10 referido a la experiencia en obras similares del postor.

    IMPORTANTE:

    En el caso de consorcios, solo se considera la experiencia deaquellos integrantes que ejecutan conjuntamente el objeto materiade la convocatoria, previamente ponderada, conforme a la Directiva

    N 002-2016-OSCE/CD Participacin de Proveedores en Consorcioen las Contrataciones del Estado.

    IMPORTANTE:

    Si durante el procedimiento de seleccin con ocasin de las consultas y observaciones elrea usuaria autoriza la modificacin del requerimiento, debe ponerse en conocimiento de talhecho a la dependencia que aprob el expediente de contratacin, de conformidad con elartculo 8 del Reglamento.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    36/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTA - CAJAMARCA 32

    CAPTULO IVFACTORES DE EVALUACIN

    Puntaje Total: 100 Puntos

    De acuerdo con el artculo 30 del Reglamento, se debe consignar el siguiente factor deevaluacin:

    Puntaje: De 50 hasta 100 puntos

    FACTOR DE EVALUACINOBLIGATORIOPUNTAJE / METODOLOG A

    PARA SU ASIGNACIN

    A. PRECIOLa evaluacin consistir enotorgar el mximo a la oferta deprecio ms bajo y otorgar a las

    dems ofertas puntajesinversamente proporcionales asus respectivos precios, segnla siguiente frmula:

    Pi = Om x PMPOi

    i= OfertaPi= Puntaje de la oferta a evaluarOi= Precio iOm = Precio de la oferta ms bajaPMO = Puntaje mximo del precio

    [100] puntos

    Evaluacin:Se evaluar considerando el precio ofertado por el postor.

    Acreditacin:Se acreditar mediante el documento que contiene el precio dela oferta ( Anexo N 5)

    Adicionalmente, sepuedenconsignar los siguientes factores de evaluacin, segn correspondaa la naturaleza y caractersticas del objeto del procedimiento, su finalidad y a la necesidad de laEntidad:

    IMPORTANTE:

    Los factores de evaluacin elaborados por el comit de seleccin deben ser objetivos ydeben guardar vinculacin, razonabilidad y proporcionalidad con el objeto de la contratacin.

    Asimismo, estos no pueden calificar con puntaje el cumplimiento del Expediente Tcnico nilos requisitos de calificacin.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    37/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTACAJAMARCA.33

    CAPTULO VPROFORMA DEL CONTRATO

    IMPORTANTE:

    Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, puede incluirse clusulasadicionales o la adecuacin de las propuestas en el presente documento, las que en ningncaso pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo sealado eneste captulo.

    En el caso de contratacin de obras por paquete, se debe suscribir un contrato por cada obraincluida en el paquete.

    Conste por el presente documento, la contratacin de la ejecucin de la obra [CONSIGNAR LA

    DENOMINACIN DE LA CONVOCATORIA], que celebra de una parte [CONSIGNAR ELNOMBRE DE LA ENTIDAD], en adelante LA ENTIDAD, con RUC N [], con domicilio legalen [], representada por [..], identificado con DNI N [], y de otra parte[.....................], con RUC N [................], con domicilio legal en[.....................], inscrita en la Ficha N [.........] Asiento N [.......]del Registro de Personas Jurdicas de la ciudad de [], debidamente representadopor su Representante Legal, [.....................], con DNI N [..], segnpoder inscrito en la Ficha N [..], Asiento N [] del Registro de PersonasJurdicas de la ciudad de [], a quien en adelante se le denominar EL CONTRATISTA enlos trminos y condiciones siguientes:

    CLUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha [..], el comit de seleccin adjudic la buena pro de laADJUDICACIN SIMPLIFICADA N [CONSIGNAR NOMENCLATURA DELPROCEDIMIENTO DE SELECCIN] para la contratacin de la ejecucin de la obra[CONSIGNAR LA DENOMINACIN DE LA CONVOCATORIA], a [INDICAR NOMBRE DELGANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los documentosintegrantes del presente contrato.

    CLUSULA SEGUNDA: OBJETOEl presente contrato tiene por objeto [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIN].

    CLUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], que incluyetodos los impuestos de Ley.

    Este monto comprende el costo de la ejecucin de la obra, todos los tributos, seguros, transporte,inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislacin vigente, ascomo cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre la ejecucin de la prestacinmateria del presente contrato.

    CLUSULA CUARTA: DEL PAGO22LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestacin a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA],en periodos de valorizacin [CONSIGNAR MENSUALES U OTRO TIPO DE PERIODO], conformea lo previsto en la seccin especfica de las bases. Asimismo, LA ENTIDAD o EL CONTRATISTA,segn corresponda, se obligan a pagar el monto correspondiente al saldo de la liquidacin delcontrato de obra, en el plazo de [CONSIGNAR PLAZO EN DAS] das calendario, computadosdesde el da siguiente del consentimiento de la liquidacin.

    En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razones imputables a LA ENTIDAD, ELCONTRATISTA tiene derecho al reconocimiento de los intereses legales efectivos, de

    22 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podr adicionarse la informacin que resulte pertinentea efectos de generar el pago.

  • 7/26/2019 AS__VIZCAMAYO_20160429_171929_627

    38/61

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHOTA

    ADJUDICIACION SIMPLIFICADA N 009 2016 MPCH/CS

    JR. ANAXIMANDRO VEGA N 409 CHOTA - CAJAMARCA 34

    conformidad con el artculo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado y los artculos 1244, 1245 y1246 del Cdigo Civil. Para tal efecto, se formular una valorizacin de intereses y el pago seefectuar en las valorizaciones siguientes.

    CLUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIN DE LA PRESTACINEl plazo de ejecucin del presente contrato es de [..] das calendario, el mismo que secomputa desde el da siguiente de cumplidas las condiciones previstas en el numeral 3.5 de laseccin general de las bases.

    IMPORTANTE:

    Cuando en el expediente de contratacin se establezca que la obra debe ejecutarse bajo lamodalidad de ejecucin llave en mano, en lugar del prrafo anterior, deber considerarse losiguiente, segn corresponda:

    El plazo de ejecucin de la obra, el equipamiento y montaje hasta la puesta en servicio,materia de la presente convocatoria, es de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIN DE

    ESTA PRESTACIN, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DAS CALENDARIO]dascalendario, el mismo que se computa desde el da siguiente de cumplidas las condicionesprevistas en el numeral 3.5 de la seccin general de las bases.

    23

    El plazo de ejecucin de la obra, el equipamiento y montaje hasta la puesta en servicio,materia de la presente convocatoria, es de [CONSIGNA