atdi

3
Todos los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando “ France sco Tonucci Proyecto de Extensión- Ciclo Lectivo Año 2015. Lucero Laura, Chazarreta Antonella, Navarrete Marisel, García Yamila, Peralta Ivana. Reflexión en Acción. Profesorado en Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual. Atención Temprana del Desarrollo Infantil. Producción de Materiales y Objetos Didácticos. Reflexión Filosófica de la Educación.

description

Niños infancia

Transcript of atdi

“Todos los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando “

Francesco Tonucci

Proyecto de Extensión- Ciclo Lectivo Año 2015.

Lucero Laura, Chazarreta Antonella, Navarrete Marisel, García Yamila, Peralta Ivana.

Reflexión en Acción.

Profesorado en Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual.

Atención Temprana del Desarrollo Infantil.

Producción de Materiales y Objetos Didácticos.

Reflexión Filosófica de la Educación.

“Etapa del Desarrollo Infantil: 24 a 36 meses”.

Características de la etapa:

Modelo de identificación en los padres y efectos que esta

provoca en la estructuración y personalidad del niño

(comprensión, afecto del adulto).

 Autonomía en diversas tareas.

Proceso de identificación sexual.

Etapa iniciativa de la culpa (diversidad de sentimientos).

Periodo pre-conceptual (signo que se encuentra en

formación hacia un concepto mediante un esquema o

representación del objeto).

Representación mental (dibujo, lenguaje, símbolos,

conceptos).

Continuidad del juego simbólico y transicional según cada

niño (significación del objeto).

Control de esfínteres (maduración neurológica, fisiológica,

psicológica).

Continuidad de los juegos colectivos (imitación simple, de

construcción y destrucción, juegos reglados).

Enriquecimiento de sus posibilidades de comunicación

(verbal y no verbal, comprensivo, expresión del garabato).

Cambios dinámicos de posturas y desplazamientos.

Maduración neurológica en hábitos sociales (alimentación).

Recursos y Juegos:

Objetos no estructurados (almohadones, baldes, cestos).

Pelotas de distintos tamaños y texturas. Cajas, telas, aros.

Cuerpos geométricos medianos, grandes de diferentes

colores, formas y materiales (plástico, madera).

Juguetes que feliciten el juego pre-simbólico/simbólico:

utensilios de cocina, juguetes como herramientas de trabajo.

Instrumentos musicales y muñecos, animales de granja.

Juegos de arrastres, encastre y empuje.

Elementos que permitan trepar sin peligro (redes, rampas).

Juegos al aire libre (hamacas, calesitas).

Elementos para garabatear (hojas grandes, fibrones

gruesos, crayones blandos). Témperas. Pizarras, tizas.

Juegos didácticos (rompecabezas; tableros de figuras

geométricas. Objetos para clasificación, seriación, conteo

espontáneo.

Canciones, rondas, juegos musicales.