Atención a la diversidad

15
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Transcript of Atención a la diversidad

Page 1: Atención a la diversidad

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Page 2: Atención a la diversidad

Estrategias reguladas normativamente. Puestas en marcha por los centros para

adecuar elementos de currículo a un contexto particular.

Tienen como objetivo dar respuesta educativa a los distintos ritmos o estilos de aprendizaje, así como a las diferencias sociales y culturales del alumnado del centro.

MEDIDAS GENERALES

Page 3: Atención a la diversidad

TIEMPOS ESPACIOS MATERIALES PERSONAS

ORGANIZATIVAS

Page 4: Atención a la diversidad

Claridad de los objetivos para que sean comprendidos y aceptados por todos los miembros del centro.

Contextualizado, adaptado al centro y a su entorno, a las características de alumnado y de profesorado.

Viable, planteándose objetivos realistas.

Fundamentado teóricamente, de forma que su elaboración y puesta en práctica se asiente en principios rigurosos.

Consensuado, elaborado por todos de forma conjunta y con coordinación por parte del equipo docente.

Page 5: Atención a la diversidad

Global, debe contemplar intervenciones con todos los elementos de la comunidad educativa: alumnado, familiares y profesorado.

Inmerso en el currículo, de forma que favorezca no sólo acciones puntuales, sino el desarrollo de la acción tutorial en las distintas áreas didácticas.

Flexible, adaptándose a las circunstancias cambiantes y capaz de amoldarse a las distintas necesidades.

Adaptado a las nuevas tecnologías (incorporación de las TIC)

Revisable, susceptible de ser evaluado con el fin de garantizar su mejora.

Integral, dirigido a todo el alumnado (atento a la diversidad) y persiguiendo el desarrollo de todos los aspectos de la personalidad.

Page 6: Atención a la diversidad

PEC/PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROYECTOS TRABAJO COOPERATIVO AGENDA FLEXIBLE

METODOLÓGICAS

Page 7: Atención a la diversidad

Planteamientos generales.

Planteamientos en cada área.

Proyectos de trabajo interdisciplinares.

Materiales y recursos didácticos.

Flexibilización de los horarios.

Habilitación de espacios.

Organización del trabajo en equipo.

Organización de los apoyos y refuerzos.

Page 8: Atención a la diversidad

Trabajo por Proyectos.

Trabajo cooperativo.

Trabajo individualizado.

Refuerzo educativo.

Actividades:

con dificultad gradual con diferentes modalidades de lenguaje a partir de diversos espacios y recursos dentro y fuera del aula

Materiales diversificados.

Page 9: Atención a la diversidad

Dentro de estas encontramos dos tipos:

OrdinariasExtraordinarias

CURRICULARES

Page 10: Atención a la diversidad

Estrategias de organización y las modificaciones que debe de realizar cada centro respecto a los agrupamientos, métodos, técnicas, actividades y estrategias de enseñanza-aprendizaje y evaluación.

Sin modificar los elementos prescriptivos del currículo como son los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

ORDINARIAS

Page 11: Atención a la diversidad

Diferentes agrupamientos:

Desdobles, grupos flexibles, grupos de profundización y enriquecimiento, grupos de refuerzo en las áreas y asignaturas instrumentales, talleres, grupos de aprendizaje de la lengua castellana, adquisición de distintos sistemas alternativos de comunicación…

Establecimiento de un horario flexible y espacios adaptables a las necesidades.

Adecuación de los objetivos priorizando y seleccionando los contenidos a las características de alumnado.

Organización de los contenidos en ámbitos integradores.

Utilización de estrategias metodológicas:

Favorecen la participación de todo el alumnado como el aprendizaje cooperativo, la tutoría entre iguales…

Incorporación de diferentes opciones metodológicas:

Adecuando las técnicas y estrategias.

Adecuación de las actividades a los diferentes niveles de competencia curricular del alumnado.

Page 12: Atención a la diversidad

Selección de diferentes materiales y recursos:

Para la realización de actividades procurando la motivación del alumnado.

Adaptación de las técnicas, procedimientos, e instrumentos de evaluación:

Que no supongan modificaciones en los

criterios de evaluación.

Adoptar medidas de profundización y enriquecimiento para el alumnado con altas capacidades.

Page 13: Atención a la diversidad

Medidas de carácter individual para responder a alumnos con Nee.

Requiere de organización de los recursos personales y materiales concretos.

Se aplican una vez se han agotado las medidas ordinarias.

Necesita una previa aprobación de la Inspección Educativa.

Se pueden ampliar y estructurar por el centro en coordinación con las respectivas Unidades de Programas Educativos.

EXTRAORDINARIAS

Page 14: Atención a la diversidad

Adaptaciones curriculares significativas:

Eliminación o modificación de elementos prescriptivos del currículo.

Adaptaciones curriculares de acceso:

Modificaciones de recursos espaciales, materiales o de comunicación para facilitar el desarrollo del currículo ordinario o adaptado.

Flexibilización:Para alumnos con superdotación

intelectual.

Grupo de apoyo:En compensatoria al alumno que

presente desfase escolar significativo.

Aulas de enlace:Para atender a alumnos con

desconocimiento de la lengua española o con carencias en conocimientos básicos.

Servicio de apoyo educativo:

Para alumnos que deban permanecer largos periodos de convalecencia en su domicilio.

Hospital de Día-Centro Educativo Terapéutico:

Para alumnos que no pueden asistir a su centro educativo por necesitar tratamiento terapéutico intenso.