ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL GRUPO DE 3 AÑOS B.doc

download ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL GRUPO DE 3 AÑOS B.doc

of 4

Transcript of ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL GRUPO DE 3 AÑOS B.doc

  • 7/26/2019 ATENCIN A LA DIVERSIDAD EN EL GRUPO DE 3 AOS B.doc

    1/4

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD EN EL GRUPO DE 3 AOS B

    Este grupo es un grupo bastante heterogneo. El nmero de

    inmigrantes es relativamente elevado (13 alumnos de 25) entre los que

    encontramos un alumno chileno, otro marroqu, una ni!a polaca " los nueve

    restantes de nacionalidad rumana. #olamente cinco de ellos conocen el

    idioma " entienden. El resto de alumnos espa!oles presentan un desarrollo

    del lengua$e m%s o menos acorde con su edad.

    En el centro, para la etapa de Educaci&n 'nantil eiste una proesora

    de apo"o que reuer*a la tarea educativa cotidiana en nuestras aulas " en

    actividades especicas como psicomotricidad " reuer*o en lectoescritura

    " matem%ticas. +s mismo, atiende a los alumnos que presentan un proceso

    madurativo m%s lento.

    ambin cuento con el apo"o de mi compa!era de nivel que pasa al aula

    cuando sus alumnos se encuentran con algn especialista.

    En la sesi&n de apo"o, traba$amos contenidos relacionados con h%bitos,

    destre*as " rutinas a adquirir, iniciamos en la lectoescritura a partir del

    nombre " cuentos " traba$amos contenidos relacionados con las destre*as

    l&gico-matem%ticas

    urante una sesi&n semanal, la proesora de apo"o acude al aula de

    inorm%tica con la mitad de la clase para introducir al alumnado en las

    nuevas tecnologas de la inormaci&n, " a su ve*, reor*ar los contenidos que

    se est%n traba$ando, mientras la otra mitad se queda en el aula con la

    tutora para reor*ar otras destre*as.

  • 7/26/2019 ATENCIN A LA DIVERSIDAD EN EL GRUPO DE 3 AOS B.doc

    2/4

    En el aula utili*o distintos tipos de agrupamiento/ gran grupo cuando

    hacemos la asamblea, contamos cuentos, eplicamos las ichas0 peque!o

    grupo "a que traba$an por equipos0 grupos leibles cuando $uegan por

    rincones o hacemos traba$os pl%sticos0 " el traba$o individual cuando el

    alumno traba$a su icha. e esta manera avorecemos la individuali*aci&n "

    la sociali*aci&n al conseguir que interacten unos con otros.

    os materiales que encontramos en el aula est%n adaptados a las

    caractersticas de los alumnos " est%n distribuidos en los dierentes

    rincones presentes en el aula/ *ona de traba$o, rinc&n de la casita, delartista, de construcciones, del ordenador, rinc&n de las letras, rinc&n de la

    biblioteca " rinc&n de las matem%ticas. Est%n colocados en estanteras a su

    altura o guardados en contenedores a los pueden acceder sin mi a"uda, para

    avorecer el uso aut&nomo de los mismos.

    ara atender a todas las necesidades de todos los alumnos " reor*ar mis

    eplicaciones, utili*o gran cantidad de apo"os visuales que he distribuido

    por toda el aula a la vista. +lgunos de ellos que cabe destacar son/ l%minas

    de letras, l%minas de nmeros, carteles con su nombre escrito, otograas,

    l%minas, p&sters e inormaci&n aportada por m "o trada por los alumnos

    sobre los dierentes pro"ectos " recordatorios de los temas traba$%ndolos

    " de las vivencias personales de los alumnosas.

    +dem%s de todo el apo"o visual " por supuesto gestual que "o reali*o,

    para llevar a cabo la actividad de ense!an*a- aprendi*a$e contamos con una

    gran variedad de apo"o gr%ico/ libros de la biblioteca, libros trados de

    casa, videos, revistas, cat%logos, material "a publicado por dierentes

    editoriales4 etc. e los que obtenemos inormaci&n para los pro"ectos que

    traba$amos.

  • 7/26/2019 ATENCIN A LA DIVERSIDAD EN EL GRUPO DE 3 AOS B.doc

    3/4

    ara proundi*ar en la l&gica matem%tica usamos cuadernillos de

    matem%ticas de la editorial Everest 6atemola7.

    + la hora de traba$ar por pro"ectos " poder atender a los dierentesniveles " ritmos de aprendi*a$e de los alumn8s, las tutoras elaboramos el

    material as como las ichas a reali*ar con distintos grados de diicultad. En

    un primer momento tratamos de que traba$en todos a la ve* de orma

    individual " posteriormente "o vo" a"udando a aquellos ni!8s que requieren

    de m%s a"uda en la reali*aci&n de las tareas, reor*ando " proundi*ando los

    contenidos programados. #e les trata de animar " motivar para que seesuercen cada da m%s " potencien a su ve* sus habilidades.

    9eor*amos sobre todo la pronunciaci&n " discriminaci&n auditiva de

    los dierentes onemas, la graa de las letras en ma"scula, el conteo, la

    reali*aci&n de tra*os sencillos, la resoluci&n de problemas aplicando

    dierentes tcnicas4

    :na medida que he tomado para poder atender me$or a los alumn8s

    que presentan alguna diicultad en el aprendi*a$e as como dicit de

    atenci&n, ha sido sentarles cerca de m tanto en la asamblea como en la

    distribuci&n en los equipos de modo que pueda observarles %cilmente "

    a"udarles para que no se distraigan " traba$en lo me$or posible.

    or otro lado, cuando reali*an el traba$o individual, comien*an cada uno

    en su mesa, para de$arles que realicen este traba$o de orma aut&noma "

    comprobar con ello de lo que son capaces cada da, " de$arles que se a"uden

    unos a otros, si despus de este tiempo, no han sido capaces de reali*ar la

    actividad o bien, quiero que proundicen en el traba$o que han reali*ado, les

    ore*co mi a"uda bien en peque!o grupo, o de uno.

  • 7/26/2019 ATENCIN A LA DIVERSIDAD EN EL GRUPO DE 3 AOS B.doc

    4/4

    e orma diaria, reali*o un peque!o anecdotario donde tomo nota de

    aquellas situaciones que me resultan llamativas a lo largo de la $ornada

    escolar.

    ara la E;+:+