Atencion a La Victima Especial

6
ATENCION A LA VICTIMA ESPECIAL

description

l

Transcript of Atencion a La Victima Especial

  • ATENCION A LA VICTIMA ESPECIAL

  • .

    JEFE DE LA

    DIVISIN

    SUPERVISOR

    QUIENES SOMOS

    Una unidad especializada en materia de investigaciones en casos de personas Desaparecidas, con la

    finalidad de lograr su ubicacin fsica, as como prestar el debido apoyo jurdico y cientfico a vctimas con

    planteamientos no convencionales.

    FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO:

    1. Investigar los casos tendentes a la localizacin de personas denunciadas como desaparecidas.

    2. Implementar acciones preventivas con el propsito de proteger la vida personas, previa notificacin de

    amenazas de muerte.

    3. La Incorporacin en el Sistema de Investigaciones e Informacin Policial a las Personas reportadas

    como desaparecidas.

    4. Dar respuestas a las solicitudes de diferentes Despachos del Cuerpo de investigaciones Cientficas

    Penales Criminalsticas, y entes del estado en relacin a las investigaciones pertinentes de Personas

    Desaparecidas y amenazas de muerte.

    5. Registra y controlar la instruccin de expedientes que sern remitidas a los rganos jurisdiccionales

    competentes.

    6. Realizar los seguimientos necesarios en la investigacin criminal.

    7. Planificar y realizar labores de inteligencia.

    8. Elaborar planes de trabajo.

    9. Controlar y supervisar las investigaciones necesarias para el esclarecimiento de los casos iniciados

    por personas desaparecidas.

    10. Disear y dirigir planes y programas estratgicos en la investigacin por personas desparecidas y las

    notificaciones de amenazas de muertes.

    11. Identificar plenamente al (los) autor (es) del hecho punible.

    12. Instruir y sustanciar expediente para su remisin a los rganos Competentes.

    VISION

  • LINEAMIENTOS PARA LA ATENCION INMEDIATA DE PERSONAS DESPARECIDA

    1. Se realiza el respectivo descarte para asegurarse que en realidad una persona se

    encuentre desaparecida, de manera que en la narracin de los hechos se verifico si la

    persona desaparecida se encuentra en casa de algn familiar, amigos, estuvieses de

    viaje, albergues, hospitales, cruz roja, organizaciones civiles o centros asistenciales,

    Coordinacin Nacional de Ciencias Forenses y otros Organismo Judiciales.

    2. Se realizara una entrevista previa a la persona denunciante a fin de establecer los datos

    siguientes:

    Solicitar a los denunciaste o familiares de la persona desaparecida fotografas

    de esta para su difusin o, en su caso, la colaboracin correspondiente para la

    elaboracin del retrato hablado.

    De qu manera, en qu lugar, fecha y hora sucedi hecho que relata.

    Que le consta del hecho que relata.

    Informacin acerca de las personas que vieron a la persona desaparecidas

    por ltima vez.

    Rutinas y pasatiempos de la persona desaparecida.

    Nombres de personas allegadas a la persona desaparecida.

    Domicilios o lugares mayormente frecuentados por la persona desaparecida.

    Obtencin de correo electrnico, informacin sobre si tena acceso a redes

    sociales, y nmero de telfono celular de la persona desaparecida.

    Medios de transporte frecuentemente utilizados por la persona

    desaparecida.

    Antecedentes de situaciones conflictivas de la personas desaparecida dentro

    de su mbitos social, laboral, familiar, sentimental, econmico, etctera.

    3. Recibir la denuncia en forma escrita, asegurndose de que dentro de las primeras

    pesquisas quedan debidamente asentadas las circunstancias de tiempo, modo y lugar

    en que acontecieron los hechos, dejando asentados las siguientes pre rogativas,

    respecto de la persona desapreciada.

    Nombre.

  • LINEAMIENTOS PARA LA ATENCION INMEDIATA DE PERSONAS DESPARECIDA

    4. Recibir la denuncia en forma escrita, asegurndose de que dentro de las primeras

    pesquisas quedan debidamente asentadas las circunstancias de tiempo, modo y

    lugar en que acontecieron los hechos, dejando asentados las siguientes pre

    rogativas, respecto de la persona desapreciada.

    Nombre.

    Edad.

    Domicilio.

    Seas particulares (Tatuajes, Aretes y etcteras)

    Ocupacin.

    Ha faltado a su casa en algunas otras ocasiones?

    Cundo fue la ltima vez que la vio?

    Sospecha de alguien?

    Conoce algn motivo por el cual se haya ausentado?

    Lugar y fecha de extravi.

    Lugar de Trabajo y direccin.

    Si es estudiante; lugar y direccin del centro de estudios.

    Recorridos o rutinas diarias.

    Tienes hijos?

    Sabe de problemas que haya tenido con algn familiar, esposo (a), pareja

    sentimental u otros?

    Se llevo documentos personales, ropa u otras pertenencias?

    Sabe si dejo algn mensaje, documento, carta, escrito, etctera?

    Tiene conocimiento de alguna actitud extraa das antes de la

    desaparicin?

    Tiene conocimiento de llamadas o comunicaciones extraas anteriores a la

    desaparicin?

    Ser el Departamento encargado de investigar y ubicar personas Desaparecidas, prestar el debido apoyo

  • REQUISITOS PARA FORMULAR UNA DENUNCIA POR PERSONA DESAPARECIDA

    1. Tres (03) Fotocopias de la cdula identidad ampliada del denunciante.

    2. Tres (03) Fotocopias de la cdula de identidad ampliada del Desaparecido.

    3. En caso que el desaparecido sea nio, nia o adolescente consignar Tres (03)

    fotocopias de la partida de nacimiento.

    4. Tres (03) Fotografas del Desaparecido tamao postal.

    5. Si el desaparecido sufre de alguna enfermedad traer Tres (03) fotocopias del

    Informe Mdico.

  • AMENAZA DE MUERTE

    Es un delito contemplado en la mayora de las legislaciones modernas. La conducta tpica consiste en causar o infundir

    miedo en una o ms personas, con el anuncio de la colocacin del sujeto pasivo o un tercero en una situacin de riesgo

    o contingencia de muerte.

    REQUISITOS:

    La amenaza, para ser tal, debe cumplir varias caractersticas principales:

    Dirigirse directamente al amenazado. No sera amenaza difundirlo a terceras personas.

    Que el contenido de la amenaza sea causar la muerte a la persona amenazada.

    Que la amenaza sea creble.

    MARCO LEGAL

    El Cdigo Penal en su artculo 175, en su prrafo tercero establece que El que, fuera, de los casos

    indicados y de otros que prevea la ley, amenazare a alguno con causarle un dao grave e injusto,

    ser castigado con relegacin a colonia penitenciaria por tiempo de uno a diez meses o arresto de

    quince das a tres meses, previa la querella del amenazado.

    REQUISITOS PARA FORMULAR UNA NOTIFICACIN POR AMENAZA

    DE MUERTE:

    1. Fotocopia de la cdula identidad ampliada del notificante.

    2. En caso de venir remitido por la Fiscala del Ministerio Pblico, original del oficio de

    remisin.

    PODEMOS SER CONTACTADOS:

    En la siguiente Direccin: Avenida Urdaneta, Esquinas Pelota a Punceres, Edificio Icauca, Mezzanina 01,

    Departamento de Atencin a la Victima Especial, Telfono: (0212)- 564.81.42, E-mail:

    [email protected],