Atencion en Gestantes 2

download Atencion en Gestantes 2

of 16

Transcript of Atencion en Gestantes 2

  • 8/17/2019 Atencion en Gestantes 2

    1/16

    PROYECTO DE NTS N° - MINSA/DGSP.V.01

    NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MATERNA

    I. FINALIDAD: Contribuir a la reducción de morbi-mortalidad materna y perinatal brindando unaatención integral de salud a la mujer durante el periodo preconcepcional, el embarazo, parto ypuerperio.

    II. OBJETIVOS

    2.1 OBJE!"O #E$E%&'( 'ograr un manejo estandarizado, e)iciente y de calidad en laatención integral de la salud materna, en el marco de los derec*os *umanos, con en)o+ue degnero e interculturalidad.

    2.2 OBJE!"O EEC/0!CO( Establecer las normas y los procedimientos tcnico-administratios, basados en eidenciacient3)ica, permitan brindar una atención integral de calidad durante la preparación para elembarazo, la atención prenatal reen)ocada, la atención institucional y cali)icada del parto y laatención del puerperio.

    0ortalecer los procesos de gestión asegurando la disponibilidad de recursos +ue permitan el

    acceso oportuno y el manejo adecuado en la atención integral de salud materna.

    Contribuir al )ortalecimiento de la organización y )unciones de los establecimientos de salud+ue brindan atención de salud materna.

    III. ÁMBITO DE APLICACIÓN'o establecido en la presente $orma cnica de alud es de aplicación en todos losestablecimientos del ector alud 4del 5inisterio de alud, #obiernos %egionales y 'ocales,Esalud, anidad de las 0uerzas &rmadas, olic3a $acional del er6 y riados7 a nielnacional.

    IV. BASE LEGAL'ey $8 29:;2, 'ey #eneral de alud.

    'ey $8 2

  • 8/17/2019 Atencion en Gestantes 2

    2/16

    PROYECTO DE NTS N° - MINSA/DGSP.V.01

    R$%!2 M2#"3 N° 1()-)00*/MINSA+ aprueba el ocumento cnico( DEstGndares e !ndicadores de Calidaden la &tención 5aterna y erinatal en los Establecimientos +ue cumplen con 0unciones Obsttricas y $eonatalesD.R$%!2 M2#"3 N° ,,0-)00*/MINSA+ modi)ican el %eglamento del 0uncionamiento de los Comits dereención de la 5ortalidad 5aterna y erinatal.R$%!2 M2#"3 N° )*4-)004/MINSA+ +ue aprueba el ocumento cnico( D&decuación Cultural de laOrientaciónFConsejer3a en alud eual y %eproductiaDR$%!2 M2#"3 N° 1,(-)00/MINSA+ +ue aprueba la $ $8 =2=-5!$&J# ".=1. Directia anitariapara la !mplementación del amizaje de rueba %Gpida para "! en 5ujeres en Edad 0rtil en los ericios de

    lani)icación 0amiliarD.R$%!2 M2#"3 N° )0*-)00/MINSA+ +ue aprueba el ocumento cnico( Dlan Estratgico $acional para la%educción de la 5ortalidad 5aterna y erinatal 2==?-2=1>D.R$%!2 M2#"3 N° ))6-)00/MINSA+ +ue aprueba el ocumento cnico( D5odelo de !nterención para5ejorar la isponibilidad, Calidad y Aso de Establecimientos +ue cumplen con 0unciones Obsttricas y $eonatalesD.R$%!2 M2#"3 N° *)(-)00/MINSA+ +ue aprueba la #u3a cnica( D&tención de la aciente #estante con!n)ección %espiratoria &guda por "irus de !n)luenza en los Establecimientos de aludD.R$%!2 M2#"3 N° )*-)00/MINSA+ +ue aprueba la $ $8=

  • 8/17/2019 Atencion en Gestantes 2

    3/16

    PROYECTO DE NTS N° - MINSA/DGSP.V.01

    P%$!383: Es la igilancia y ealuación integral de la gestante y el )eto,idealmente antes de las catorce semanas de gestación, para brindar un pa+uete bGsico deinterenciones +ue permita la detección oportuna de signos de alarma, )actores de riesgo, laeducación para el autocuidado y la participación de la )amilia, as3 como para el manejo

    adecuado de las complicaciones.

    A#2!2 $8$2#$9!3 8 3 9#32#: Conjunto de interenciones y actiidades de saludbucal brindada a la gestante incluye instrucción de *igiene oral, pro)ilais simple y tratamientodental, realizada por el odontólogo.

    C2#"$ 8 83""$$ 8 !$'&#2!3 ?CDC@: Es la denominación +ue se otorga alestablecimiento de salud de mayor capacidad resolutia de la región, en donde se realizanactiidades de mejora de capacidades, dirigidas al personal de salud, asistencial yadministratio para +ue puedan brindar una atención de calidad a los problemas de saludpriorizados.

    C3 &3"3 '327$ 8 3 '"92!3 $;#

  • 8/17/2019 Atencion en Gestantes 2

    4/16

    PROYECTO DE NTS N° - MINSA/DGSP.V.01

    P3"#$: Es la epulsión o etracción )uera del 6tero del producto de la concepción de 22 o mGssemanas de edad gestacional y de >== gramos o mGs de peso, mGs los aneos 4placenta,cordón umbilical y membranas7.

    P3"#$ 2##%!$23: arto ocurrido en un establecimiento de salud 4*ospital, centro opuesto de salud7 +ue incluye el parto aginal y abdominal 4cesGrea7.

    P3"#$ #"3 2##%!$23: arto ocurrido )uera de un establecimiento de salud.

    P3"#$ 8$'!3"$: arto ocurrido dentro de una iienda, atendido por personal de salud opor agente comunitario de salud, )amiliares u otros. !ncluye los partos ocurridos en la casa deespera materna.

    P3"#$ 2 #"3=!#$ 3 #3;!'2#$ 8 3%8: arto ocurrido durante el proceso detraslado de la gestante desde un establecimiento a otro establecimiento de salud. Con )ines ein)ormación, el parto en trayecto corresponde al establecimiento +ue re)iere, si el traslado esdesde una iienda es considerado parto domiciliario.

    P3"#$ "#!3: Es el parto en el cual la gestante se coloca en posición ertical 4de pie,sentada, apoyando una o dos rodillas, o de cuclillas7, mientras +ue el pro)esional de

    salud, se coloca delante o detrGs de la gestante para atender el parto.

    P3"#$ 3923: Es a+uel nacimiento por 3a aginal. uede ser sin complicaciones4eutócico7 o con complicaciones 4distócico7 pero +ue termina por 3a aginal.

    P3"#$ 3;8$'23: Es a+uel nacimiento por interención +uir6rgica( CesGrea.

    P32 8 &3"#$: Es un instrumento utilizado como una estrategia e)ectia +ue busca detallar,organizar y moilizar los recursos institucionales, )amiliares y comunitarios para la atenciónoportuna de la gestante en el momento del parto. Consta de @ entreistas.

    P!$ &"$>3 $;#

  • 8/17/2019 Atencion en Gestantes 2

    5/16

    PROYECTO DE NTS N° - MINSA/DGSP.V.01

    VACUNACIÓN EN GESTANTES

    A8'2#"3!2 8 3 3!%23: Es la administración de las acunas seg6n calendarioigente( aplicación de la acuna di)teria-ttanos 4dt7 con la )inalidad de preenir el ttanosneonatal.

    P"$#983 &3"3 8#: #estante +ue recibe dos dosis de acuna antitetGnica 4dt7 durante elembarazo o +ue acredita con carn, estar en el per3odo de protección y se aplica una nueadosis 4dt7.

    G#32# $ &%

  • 8/17/2019 Atencion en Gestantes 2

    6/16

    PROYECTO DE NTS N° - MINSA/DGSP.V.01

    #arantizar la disponibilidad de medicamentos e insumos para la atención oportuna de lasemergencias obsttricas.

    $oti)icar toda muerte materna debidamente tipi)icada, seg6n normatiidad igentecorresponda, detectada en la comunidad en )orma inmediata e inestigarla a tras delresponsable de igilancia epidemiológica en coordinación con el responsable de salud seual y

    reproductia del establecimiento mGs cercano a donde ocurrió el *ec*o, y remitirGn lo actuadoal niel inmediato superior.

    &nalizar toda muerte materna y )etal por el Comit respectio seg6n su %eglamento igente.

    5.).) L3 DISA/DIRESA: remitirGn mensualmente los in)ormes analizados de los casos demorbilidad materna etrema, muerte materna y )etal seg6n corresponda a la Estrategiaanitaria $acional de alud eual y %eproductia.

    5.).6 L3 "8 8 3%8+ 8; #2" 2 !%2#3 $ 9%2#: 'as !&sF!%E&s o +uien *aga sus eces deben garantizar +ue todos los establecimientosde su jurisdicción, brinden atención prenatal por pro)esional con competencias.

    &segurar +ue el conjunto de sus establecimientos *aya captado al 1==K de gestantes en suGmbito de in)luencia.

    &segurar +ue los establecimientos de salud usen obligatoriamente la istoria Cl3nica 5aternoerinatal y el Carn erinatal 4&neo $8 @7, y brinde la atención bGsica de la gestante yre)iriendo oportunamente a las gestantes con )actores de riesgo o complicada a unestablecimiento de mayor complejidad.

    VI. DISPOSICIONES ESPECFICAS

    ,.1 COMPONENTE DE PRESTACIÓN'a atención integral de salud materna comprende las atenciones(preconcepcionalFpregestacional, prenatal reen)ocada, del parto institucional y puerperio.

    ,.1.1. ATENCIÓN PRECONCEPCIONAL/PREGESTACIONAL- Esta atención es realizada por el e+uipo multidisciplinario de acuerdo a su per)il.- 'a interención es predominantemente en la mujer con ida seual actia en la anamnesistambin debe incluir a la pareja.- e debe interenir desde un aHo preio a la intención de embarazo, aun+ue m3nimamente esaceptable 9 meses de interención, antes del embarazo.- 'a atención incluye 2 consultas y la re)erencia a la especialidad correspondiente en caso seencuentre alguna patolog3a. 'a primera atención es de detección del riesgo gestacional y lasegunda de seguimiento o mantenimiento. e acuerdo al caso, en la segunda atención se deberealizar la interconsulta o re)erencia correspondiente.

    !ncluye( Ealuación cl3nica 4anamnesis, eamen )3sico7, riesgo gestacional, nutricional, y de

    laboratorio. amizaje de iolencia )amiliar. oma de apanicolaou, preia orientaciónFconsejer3a, y eamen de mamas.

    !ncluye educación para el autoeamen olicitar ealuación y tratamiento odontológico. %eisar carn de acunación e indicar +ue se complete seg6n calendario.

  • 8/17/2019 Atencion en Gestantes 2

    7/16

    PROYECTO DE NTS N° - MINSA/DGSP.V.01

    E3%3!2 8 "9$9#3!$23:

    #$"3 !H2!3:Factores sociodemográficos:Edad materna 4in)erior a 1> o superior a @>7Obesidad o delgadez etrema &lco*olismo, taba+uismo o drogadicción"iolencia de genero &ctiidad )3sica o laboral de riesgo$iel socioeconómico bajoEposición a teratógenos, )armacológicos o ambientales

     Antecedentes reproductivosEsterilidad preia &borto o parto pre trmino a repetición5uerte perinatalijos con lesiones residuales o de)ectos congnitos

     Antecedentes médicosipertensión arterialEn)ermedad cardiaca o renalEndocrinopat3asEpilepsiasEn)ermedad respiratoria crónicaEn)ermedades *ematológicas o *epGticas

    E3%3!2 2%#"!$23 /ndice de masa corporal L !5CE&$"3!2 >H!3: resión arterial

    ulsoemperaturaEamen cardioascular Eamen respiratorioesoalla

    E'2 8 3;$"3#$"$:'$9$;23/'3#$!"#$

    #rupo y 0actor %*Orina completarueba rGpida de s3)ilisrueba rGpida de "! preia consejer3a#lucosa

    ,.1.). ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA: Consiste en( igilar, ealuar, preenir,diagnosticar y tratar las complicaciones +ue puedan condicionar morbimortalidad materna yperinatal, para lograr unaFun recin nacidaFo sanaFo, sin deterioro de la salud de la madre,considerando el conteto )3sico, psicológico y social, en el marco de los derec*os *umanos ycon en)o+ue de gnero e interculturalidad.

    'a primera consulta de atención prenatal deberG tener una duración no menor de @= minutosy en las consultas de seguimiento debe durar no menos de 1> minutos. 'a atención prenatal debe ser realizada por mdico #3neco-Obstetra, y en su ausencia por mdico cirujano u obstetra, seg6n el niel de complejidad del establecimiento de salud. Enestablecimientos donde no eistan dic*os pro)esionales, puede ser realizado por el pro)esionalo personal de salud capacitado en atención de gestantes. oda complicación del embarazo detectada en cual+uier momento de la atención de lagestante debe ser atendida por mdico ginecólogo-obstetra. Brindar educación a la mujer gestante, su )amilia y la comunidad sobre cuidados durante lagestación, parto, puerperio. Brindar educación sobre la identi)icación de signos de alarma durante la gestación, parto,puerperio. En toda atención prenatal se debe llenar la istoria Cl3nica 5aterno erinatal. Brindar la atención prenatal reen)ocada seg6n es+uema bGsico de la atención prenatal %ealizar ealuación nutricional, orientaciónFconsejer3a y suplementación con Gcido )ólico,calcio y *ierro. Elaborar el plan de parto para la atención institucional del parto con adecuación intercultural. etección y manejo temprano de complicaciones. %ealizar dosaje de proteinuria con tirareactia o Gcido sul)osalic3lico. romoer y preparar para la lactancia materna. 0acilitar la presencia de un acompaHante durante la atención de pre)erencia la pareja. En el primer niel de atención la primera o segunda atención prenatal debe ser realizada por mdico ginecólogo-obstetra o mdico cirujano seg6n el niel de atención, a )in de realizar eleamen )3sico completo, ealuar los resultados de laboratorio, identi)icar patolog3as o

  • 8/17/2019 Atencion en Gestantes 2

    8/16

    PROYECTO DE NTS N° - MINSA/DGSP.V.01

    complicaciones asociadas, e iniciar manejo en los casos +ue re+uiera. En el segundo y tercer niel de atención es realizada por el mdico ginecólogo-obstetra.

    C$2%#3 2 3 3#2!2 &"23#3 "2>$!383( &spectos espec3)icos para la primera consulta(

    - Brindar in)ormación completa, eraz, clara y oportuna sobre la importancia de la atenciónprenatal y recibir in)ormación sobre las posibilidades de tener un producto conmal)ormaciones congnitas, especialmente cuando eistan antecedentes )amiliares o )actoresde riesgo.

    Es recomendable realizar el eamen aginal en la primera atención prenatal, esto incluyeespeculoscop3a para detección de aginosis bacteriana, toma de muestra para apanicolaouy aloración de pelis. uede posponerse *asta la siguiente consulta si es +ue la gestante nose encuentra preparada.

    'os anGlisis de laboratorio 4*emoglobina, s3)ilis, "!, glicemia basal y urocultio o eamen deorina completo7 se deben de actualizar a partir de las @@ semanas y con un interalo m3nimode @ meses en relación a la primera muestra.

    urante la atención se brindarG in)ormación a la pareja o )amiliar +ue acompaHa, sobre loscuidados necesarios +ue debe tener una mujer durante la gestación, parto y puerperio.

    En toda consulta se realizarG la detección de s3ntomas y signos de alarma.

    P"$!8'2#$ 8 3 &"'"3 3#2!2 &"23#3 Elaboración de la istoria Cl3nica 5aterno erinatal(

    - &namnesis. istoria Cl3nica 5aterno erinatal. recisar los datos de )iliación,antecedentes )amiliares, personales, obsttricos, ealuar la edad gestacional e indagar sobre iolencia y salud mental.

    - Eamen )3sico. !ncluye )unciones itales y el eamen de los di)erentes órganos4corazón, pulmones, abdomen, mamas, odontoestomatológico, etc.7.o )unciones itales( pulso, respiración, temperatura y presión arterial, omar 

    medidas antropomtricas( peso y talla. "alorar el estado nutricional.

    E3'2 $;#

  • 8/17/2019 Atencion en Gestantes 2

    9/16

    PROYECTO DE NTS N° - MINSA/DGSP.V.01

    Arocultio periódico( en pacientes con antecedentes de !A o con leucocitos mayor de 1=por campo yFo nitritos positio en el eamen de orina 4sedimento urinario yFo tira reactia7.

    P"$!8'2#$ 2 3 3#2!$2 &"23#3 &$#"$"En todas las consultas siguientes(

    !nterrogar por signos y s3ntomas de alarma asociados a la gestación y ealuación

    integral. !ndagar sobre el cumplimiento de las indicaciones, eGmenes auiliares y de

    laboratorio. Controlar el aumento de peso materno, las )unciones itales 4especialmente presión

    arterial7, re)lejos y presencia de edemas. Control del crecimiento )etal intrauterino mediante la igilancia de la altura uterina. %ealizar prueba de proteinuria con Gcido sul)osalic3lico o tira reactia en toda gestante. Ealuar edad gestacional, auscultación de latidos )etales y detección de moimientos

    )etales 4desde las 2= semanas7. !nterpretación de eGmenes auiliares. !ndicar suplemento de *ierro con Gcido )ólico a partir de las 1; semanas.

    A &3"#" 8 3 )4 '323: eterminar la situación, posición, presentación )etal y n6mero de )etos. Control de latidos cardiacos )etales. !nterrogar sobre la presencia de moimientos )etales. %ealizar prueba de #antt o rolloer test 4prueba de rodamiento7 entre las 2: a @2semanas, de la siguiente manera( omar la presión arterial en dec6bito lateral iz+uierdo enel brazo derec*o, despus colocar a la gestante en dec6bito supino y esperar > minutospara repetir la toma de presión arterial, si la presión diastólica aumenta en 2= mmg o si lapresión arterial media es mayor de :> mmg es prueba positia. Es un mtodo cl3nicopredictio de *ipertensión arterial inducida por embarazo mGs )Gcil de realizar y +ue tieneun alto porcentaje de e)ectiidad. olicitar segundo eamen de *emoglobina, glucosa, prueba rGpida de s3)ilis yFo %%,prueba de Elisa o prueba rGpida para "! y urocultio a partir de @@ semanas de

    gestación, con un interalo no menor a tres meses de los primeros eGmenes delaboratorio. 'os eGmenes de detección de diabetes gestacional 4glicemia en ayunas7 se deberealizar en la semana 2> a @@.

    A &3"#" 8 3 65 '323: elimetr3a interna y aloración )eto-plica especialmente en primigrGidas y gestantesde talla baja 41.;= m.7. eterminación del encajamiento )etal. eterminación de la presentación )etal. %eealuación del estado general materno. &ctualizar eGmenes auiliares, si corresponde. olicitar pruebas de bienestar )etal o test no estresante seg6n el caso.

    !ndicar a la gestante +ue controle los moimientos )etales. e enseHa a la gestante aidenti)icar los moimientos )etales palpando el abdomen y debe controlarse ; eces al d3a,cada control por @= minutos, al trmino del d3a debe tener mGs de 1= moimientos, si tiene1= o menos moimientos )etales deben acudir de inmediato al establecimiento de saludpara su ealuación.

    S92$ = H2#$'3 8 33"'3u presencia obliga a re)erir inmediatamente al establecimiento de salud con mayor capacidadresolutia, seg6n el caso para su atención(o $Guseas y ómitos incoercibles.o isuria.o 0iebreFescalo)r3os.o angrado aginal.o esmayo o mareos.o Conulsiones.

    o inc*azón de cara, manos y pies.o rdida de l3+uido amniótico.o isminución o ausencia de

    moimientos )etales.o Contracciones uterinas antes de las @<

    semanas de gestación

  • 8/17/2019 Atencion en Gestantes 2

    10/16

    PROYECTO DE NTS N° - MINSA/DGSP.V.01

    o  &lteraciones psicoa)ectias.o !ndicio o eidencia de ser 3ctima de

    iolencia )amiliar 4seg6n graedad7.o Complicaciones del embarazo.o atolog3a obsttrica o en)ermedades

    intercurrentes 4si se re+uiere estancia

    prolongada considerar alojamiento encasa de espera7.

    o  &ccidentes y traumatismos.o Otras +ue determine el mdico g3neco-

    obstetra, obstetra, o mdico deguardia.

    ,.1.6. ATENCIÓN DEL PARTO INSTITUCIONAL

    D 3 9#32#+ 3 >3'3 = 3 !$'%2838: %econocer los signos de alarma e identi)icar posibles complicaciones. &cudir o comunicar al establecimiento el inicio de labor de parto. Coordinar con la comunidad su participación para el apoyo por posibles complicaciones,seg6n sea el caso. Coordinar con anticipación el transporte para un traslado oportuno y adecuado. Cumplir con las indicaciones del plan de parto.

    D #3;!'2#$ 8 3%8:- Contar con la in)raestructura adecuada 4ambientes de sala de dilatación y sala de partos7

    seg6n capacidad resolutia y niel para la atención del parto.- 'a atención no debe estar condicionada si la gestante porta o no el carn perinatal, $!,

    resultados de anGlisis y otros re)erentes a la atención prenatal- El parto debe ser atendido en establecimientos de salud con categor3a 1-; y en

    establecimientos estratgicos [email protected] El parto normal debe ser atendido por pro)esional de salud cali)icado para la atención

    obsttrica. En situaciones de parto inminente, todo personal de salud estG obligado a brindar atención de acuerdo a las normas establecidas para el niel de capacidad resolutia en +uese encuentre.

    D &"$23 8 3%8:- "eri)icar el plan de parto brindando el tipo de parto +ue la usuaria desea.- Brindar orientación sobre el pro ceso de parto y las posibles complicaciones.

    - %econocer los signos de alarma, y diagnosticar y manejar las complicaciones +ue sepresenten en )orma apropiada y oportuna.

    - Coordinar la re)erencia en caso necesario a un establecimiento con mayor capacidadresolutia para resoler la complicación.

    - Eitar prGcticas rutinarias +ue no )aorecen la eolución normal del trabajo de parto y parto.- Establecer un plan en caso de ocurrir una emergencia.- !denti)icar y plani)icar +uines serGn los donantes de sangre y cómo proceder en caso de +ue

    sea necesaria una trans)usión.- 0acilitar la presencia de un acompaHante +ue elija la gestante, de pre)erencia el esposo.- Cumplir con los estGndares de bioseguridad.- %espetar los derec*os de la gestante y su recin nacido a una atención *umanizada del

    parto.

    I2#"2!$2:- T"3;37$ 8 &3"#$+ 83#3!2 $ &"'" &"$8$ 8 &3"#$:

    urante el trabajo de parto normal se debe permitir(o El acompaHamiento de la pareja o )amiliar.o %opa adecuada seg6n costumbre de la zona.o 'a ingesta de alimentos, mates o l3+uidos azucarados, toda ez +ue la gestante lo

    desee.o 'a deambulación y duc*a con agua tibiao Mue la gestante adopte la posición +ue le es mGs cómoda.

    urante el trabajo de parto se debe tener en cuenta(o Brindar apoyo psicológico, tcnicas de relajación y respiración.o Elaborar el partograma de la O5 a partir de los ; cm. de dilatación, controlando la

    eolución del trabajo de parto.

  • 8/17/2019 Atencion en Gestantes 2

    11/16

    PROYECTO DE NTS N° - MINSA/DGSP.V.01

    o Canalizar 3a endoenosa preentia. Control de descenso de la cabeza )etal 4tcnicade los +uintos7.

    o &compaHar a la gestante cuando desee ir al baHo y eri)icar la miccióno i se detecta alg6n signo de alarma, coordinar la re)erencia inmediata a un

    establecimiento de mayor complejidad.

    urante el trabajo de parto normal se debe eitar(o %ealizar mGs de ; tactos aginales.o %ealizar ruptura arti)icial de membranao %utinas innecesarias como( *idratación endoenosa, rasurado, enema eacuante.

    E&%$ $ 9%28$ &"$8$ 8 &3"#$: El periodo epulsio se realiza en la sala de partos,la +ue )orma parte del centro obsttrico.urante el periodo epulsio, sin complicaciones, se debe permitir( El acompaHamiento de la pareja o )amiliar. 'a posición +ue la mujer solicite para atención de parto, ertical u *orizontal urante el periodo epulsio normal, se debe tener en cuenta( rim3para, 5ult3para, #ranmult3para "igilar la presencia de globo esical. i la gestante no logra miccionar eacuar la ejiga a

    tras de sonda. "eri)icar +ue el pa+uete de atención de parto se encuentre completo y estril, y cuente comom3nimo con 2 campos de tela de tetura suae y absorbente tibios Controlar latidos )etales y eri)icar la presencia de l3+uido meconial en cuyo caso y si no *ayprogresión del epulsio reealuar condiciones materno )etales para posibilidad de cesGrea. igiene ulo perineal seg6n tcnica y colocación de campo estril encima del abdomen ybajo el perin o ponc*o ginecológico. Controlar las contracciones y solicitar a la mujer +ue jadee o realice pujos oluntarios4acompaHando la contracción7 a medida +ue se epulsa la cabeza del beb, eitar utilizar maniobras de Nristeler. Controlar la epulsión de la cabeza colocando la palma de la mano entre los parietales y eloccipital, manteniendo la cabeza )leionada. roteger el perin 4con la otra mano7 y restringir la episiotom3a

    Ana ez +ue ya epulsó la cabeza del beb, p3dale a la mujer +ue deje de pujar. "eri)icar si *ay presencia de cordón alrededor del cuello. En caso de encontrarse cordónsuelto desl3celo por encima de la cabeza y si estG ajustado pincelo con dos pinzas y córtelo. ermitir +ue la cabeza del beb rote espontGneamente. ostener el resto del cuerpo del beb, con una mano mientras ste, se deslice *acia a)uera. %ecibir y colocar al recin nacido a trmino y sin complicaciones en el abdomen de la madre,sobre los campos precalentados para eitar la *ipotermia, en caso de recin nacido concomplicaciones pinzar y cortar el cordón umbilical de inmediato y entregarlo al e+uipo deatención neonatal. 'a atención del %ecin nacido debe *acerse de acuerdo con la norma tcnica de atenciónintegral de salud neonatal. En caso de óbito o natimuerto remitir con la placenta al sericio de patolog3a disponible, paraestudio antomopatológico.

    A%';"3'2#$ $ #"!" &"$8$ 8 &3"#$:El alumbramiento se realiza en la sala de partos.urante el alumbramiento sin complicaciones, se debe permitir(

    El acompaHamiento de la pareja o )amiliar. espus de un parto ertical, la mujer debe acostarse para el alumbramiento

    urante el alumbramiento sin complicaciones, se debe tener en cuenta( 'uego del corte del cordón umbilical continuar con la atención materna y realizar elmanejo actio de la tercera etapa del parto, reisión de la placenta y del canal del parto,seg6n #u3as de rGctica Cl3nica. %eisar el )ondo uterino y asegurar +ue no *aya un segundo beb. &plicar 1= A! de oitocina intramuscular.

  • 8/17/2019 Atencion en Gestantes 2

    12/16

    PROYECTO DE NTS N° - MINSA/DGSP.V.01

    %ealizar la maniobra de Brandt &ndres, +ue consta de una tracción controlada delcordón umbilical con una mano y con la palma de la otra mano realizar la contratracción para eitar la inersión uterina. 'uego de la epulsión de la placenta realizar su reisión( Comprobar la integridad dela placenta y las membranas. %eisar el canal del parto, eri)icando la necesidad de sutura.

    %ealizar masaje uterino intenso comprimiendo eternamente el 6tero con ambaspalmas

    ,.1.(. ATENCIÓN DEL PUERPERIO

    A#2!2 8 &%"&"$ 2'83#$: Comprende las primeras dos *oras post parto. uranteeste periodo se producen la mayor3a de *emorragias por lo cual es preciso igilar la *emostasiauterina, teniendo en cuenta los siguientes aspectos(

    o %ealizar la igilancia estricta de la purpera cada 1> minutos durante estas dosprimeras *oras, controlando(- ignos itales, Contracción uterina, angrado aginal.o %eisar la episiorra)3a para descartar la )ormación de *ematomas yFo edemas.

    o En este periodo la purpera debe estar con su recin nacidaFo si no presentacomplicaciones o signos de alarma.o En caso de preeclampsia seeraFeclampsia, sepsis o *emorragia, dar la atencióninmediata de acuerdo a cada Clae, identi)icar la causa, estabilizar )unciones itales,iniciar el tratamiento y de acuerdo a la capacidad resolutia del establecimiento yasegurar su recepción en el establecimiento a donde es re)erida.o i no se producen complicaciones, al terminar este per3odo, la purpera debetrasladarse a la sala de *ospitalización puerperio y garantizar el alojamiento conjunto.o En los casos post cesGrea se procederG seg6n las #u3as de rGctica Cl3nica para la &tención de Emergencias Obsttricas, igentes.

    S33 8 &%"&"$/2#"23'2#$/$&#33!2 ?8&%

  • 8/17/2019 Atencion en Gestantes 2

    13/16

    PROYECTO DE NTS N° - MINSA/DGSP.V.01

    A#2!2 8 &%"&"$ '83#$: Este per3odo comprende desde las 2; *oras *asta los <d3as posparto. osterior al alta de la purpera, esta atención se realiza en consulta eterna por pro)esional con competencias.

    !ncluye las siguientes acciones( "igilar y controlar la inolución uterina.

    etectar tempranamente las complicaciones como *emorragia e in)ección puerperal, igilandolos signos itales. EstG pro*ibida la lactancia materna a todo *ijoFa nacidoFa de madre in)ectada por el "!,seg6n norma. !n)ormar sobre las medidas *iginicas para preenir in)ección materna. !n)ormar sobre los signos de alarma de la madre. Estimular el )ortalecimiento de los 3nculos a)ectios, autoestima y autocuidado. &limentación balanceada adecuada para la madre. Brindar el mtodo de plani)icación )amiliar elegido o re)orzar la orientaciónFconsejer3a ena+uellas purperas +ue a6n no optaron por alg6n mtodo. rogramar la segunda atención a la purpera en )ec*a +ue coincida con la atención delneonato entre los 2: a @= d3as.

    A#2!2 8%"32# &%"&"$ #3"8H$ Este per3odo comprende despus de los < d3as *asta los ;2 d3as posparto. &tención realizada en consulta eterna por pro)esional con competencias, para re)orzar lasbuenas prGcticas de *igiene, alimentación, lactancia materna y seguimiento del mtodo deplani)icación )amiliar elegido o re)orzar la orientaciónFconsejer3a en a+uellas purperas +ue a6nno optaron por alg6n mtodo.

    ,.1.5. ACTIVIDADES DE CAPTACIÓN Y SEGUIMIENTO!mplementar interenciones etramurales para la captación y seguimiento oportuno de lasgestantes y purperas. !ncluye el plan de parto.

    'os establecimientos de salud deben implementar el radar de gestante yFo tarjetero yFomapeo y el libro de seguimiento de la gestante y purpera en todos los establecimientos del

    primer niel de atención. 'os establecimientos de salud deben garantizar la elaboración del plan de parto en lasegunda y tercera entreista la misma +ue se e)ect6a en el domicilio de la gestante, a )in depromoer el parto institucional. 'os establecimientos de salud deben garantizar el seguimiento de gestantes y purperasseg6n su condición de riesgo

    ,.) COMPONENTE DE GESTIÓN: 'os nieles de dirección de los establecimientos de salud yunidades ejecutoras deben incluir en el lan Operatio &nual las actiidades y metas operatiaspara la salud materna incluyendo el realizar actiidades de monitoreo, superisión y ealuaciónutilizando indicadores de proceso, resultado e impacto.

    ,.).1. PLANIFICACIÓN LOCAL DE LA ATENCIÓN MATERNA

    3@ C"#"$ &3"3 3 &32>!3!2 Eolución *istórica de la demanda. %ecursos disponibles. 0actores socioeconómicos, geogrG)icos y culturales.

    ;@ R%#38$ &"38$ !ncrementar la cobertura de gestantes controladas. !ncrementar la cobertura de partos institucionales. isminuir los partos domiciliarios isminuir el embarazo en adolescentes. isminuir la prealencia de anemia en gestantes. isminuir el n6mero de abortos inseguros.

    isminuir la incidencia de partos prematuros. !ncrementar el inicio de la lactancia en la primera *ora.

  • 8/17/2019 Atencion en Gestantes 2

    14/16

    PROYECTO DE NTS N° - MINSA/DGSP.V.01

    isminuir los casos de bajo peso al nacer 4menor de 2>== gramos7. isminuir la prealencia de ttanos neonatal. isminuir la transmisión ertical de "! y s3)ilis. isminuir la morbilidad materna y perinatal. isminuir la letalidad materna. isminuir la razón de mortalidad materna 4%557.

    isminuir la tasa de mortalidad perinatal 457. isminuir la tasa de complicaciones obsttricas. isminuir la tasa de cesGreas innecesarias.

    !@ R!%"$ 2!3"$ istoria Cl3nica 5aterno erinatal. Carn erinatal. &plicatio &nal3tico ! 2===. artograma O5. a+uetes para la atención del parto. a+uetes para la atención de cesGreas. uplemento de *ierro, Gcido )ólico, calcio y itamina &. Contar con sangre segura.

    Contar con el pa+uete completo de insumos de laboratorio. a+uetes para la atención integral del aborto incompleto. a+uete de medicinas e insumos para las principales emergencias Obsttricas( clae roja,

    azul y amarilla, seg6n norma igente.

    ,.).). INDICADORESe utilizarGn los indicadores propuestos por los siguientes documentos tcnicos a )in de medir las actiidades en salud materna(

    lan Estratgico $acional para la %educción de la 5ortalidad 5aterna y erinatal 2==? L2=1>. EstGndares e indicadores de calidad en la atención materna y perinatal en losestablecimientos +ue cumplen con )unciones obsttricas y neonatales

    5odelo de interención para mejorar la disponibilidad, calidad y uso de los establecimientos+ue cumplen )unciones obsttricas y neonatales e)iniciones operacionales y criterios de programación del programa estratgico maternoneonataP en el marco de presupuesto por resultados ubsistema $acional de "igilancia Epidemiológica de 5uerte erinatal istema $acional de "igilancia Epidemiológica de la 5ortalidad 5aterna

    ,.).6. R9#"$ ;!$:a7 istoria Cl3nica 5aterno erinatal( Es un instrumento desarrollado en base a unametodolog3a sistemGtica con el objetio de satis)acer las necesidades de in)ormación en laatención de la gestante, purpera y recin nacido, estG constituida por cinco pGginas.

    b7 'ibro de %egistro de eguimiento de la #estante y urpera( e encuentra ubicado en los

    consultorios +ue brindan atención prenatal y control de puerperio de los establecimientos desalud el personal de salud +ue realizan en su momento dic*a atención es el responsable deregistrar los datos en el libro correspondiente.

    c7 'ibro de %egistro de &tención de arto( e encuentra ubicado en sala de partos elpro)esional de salud +ue atendió el parto es el responsable de registrar los datos en el libro departos en los sectores +ue les corresponde. e registran todos los partos +ue se producen enel establecimiento incluida las cesGreas.

    d7 'ibro de %egistro de sicopro)ilais Obsttrica y Estimulación prenatal( e encuentraubicado en el lugar donde realizan la actiidad el pro)esional de Obstetricia +ue realizapsicopro)ilais es laFel responsable de registrar los datos en el libro correspondiente. 

  • 8/17/2019 Atencion en Gestantes 2

    15/16

    PROYECTO DE NTS N° - MINSA/DGSP.V.01

    e7 'ibro de %egistro de rocedimientos 5dico Muir6rgico( e encuentra ubicado en sala deoperaciones y serG llenado por el mdico +ue realiza dic*o procedimiento( &spiración 5anualEndouterina 4&5EA7, legrados uterinos, cesGreas, etc.

    )7 'ibro de %egistro de Emergencias Obsttricas( e encuentra ubicado en la sala deemergencia y es llenado por el pro)esional +ue atiende la emergencia obsttrica sea en el

    embarazo, parto o puerperio.

    VII. ANEOS

    ANEO N 01DERECOS Y RESPONSABILIDADES EN LA ATENCIÓN MATERNA

    D"!$ 8 3 '%7" 9#32#

    1. %ecibir atención óptima, pre)erencial y oportuna.2. %ecibir control prenatal de manera integral por mdico general, especialista o en)ermeraseg6n sea el caso. ambin tienen derec*o a las siguientes actiidades( curso de preparaciónpara la maternidad y la paternidad, acunación, atención en salud oral, laboratorio cl3nico y

    ayudas diagnósticas necesarias, con acompaHamiento de la pareja o )amiliar.@. %ecibir educación e in)ormación relacionada con el proceso de su gestación.;. %ecibir en la primera consulta del embarazo, el carn prenatal para control y seguimiento delproceso de gestación, parto y postparto.>. er atendida en la red de urgencias si llegara a presentarse alg6n s3ntoma o signo dealarma.

    D;" 8 3 '%7" 9#32#

    1. &cudir al sericio de salud desde el momento en el +ue se sospec*e o con)irme la gestación.). 'lear siempre la carpeta de control prenatal debidamente ordenada.6. &cudir cada mes o antes a los controles prenatales si as3 se re+uiere, *asta el trmino de lagestación.

    (. ebe acudir puntual a las citas de control prenatal y actiidades propias del programa, si enalg6n momento no es posible asistir, la paciente deberG reprogramar oportunamente la cita.5. eguir el tratamiento, indicaciones y cuidados recomendados, as3 como brindar in)ormacióncompleta de las circunstancias relacionadas con su estado de salud.,.  &cudir al sericio de urgencias ante la presencia de alguno de los signos o s3ntomas dealarma de la gestación o el postparto.*. ratar con dignidad y respeto al personal asistencial y administratio de las unidades deatención medica +ue le brinden atención.4. &cceder a los sericios establecidos en la entencia C @>> de 2==9 en la +ue se estipulanlas causales de interrupción oluntaria de la gestación en cual+uiera de las siguientescircunstancias( cuando eista peligro para la ida o la salud de la mujer, cuando eistanmal)ormaciones del )eto +ue *agan iniable su ida o cuando el embarazo sea producto deiolación o incesto.

    . %ecibir todos los sericios relacionados con la gestación independientemente del tiempo oestado de a)iliación.10. %ecibir todas las atenciones deriadas de la gestación sin cobro de Cuota 5oderadora.

  • 8/17/2019 Atencion en Gestantes 2

    16/16

    PROYECTO DE NTS N° - MINSA/DGSP.V.01

    BIBLIOGRAFA

    17 Centro 'atinoamericana de erinatolog3a - Organización anamericana de la alud - Organización5undial de la alud( #u3as para el continuo de &tención de la 5ujer y el %ecin $acido )ocalizadas en &. ublicación Cient3)ica $8 1>. atrones recontrol prenatal de rutina para embarazos de bajo riesgo4Coc*rane %eie7. !n( *e Coc*rane 'ibrary, !ssue 2. O)ord 2==>.