ateraciones psicomotrices

29
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA agosto/2000 FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TECNOLOGÍA MEDICA PSICOMOTRICIDAD ALTERACIONES PSICOMOTRICES

Transcript of ateraciones psicomotrices

Page 1: ateraciones psicomotrices

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA agosto/2000

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MEDICA

PSICOMOTRICIDAD

ALTERACIONES PSICOMOTRICES

DOCENTE: PSM. MARIANA PEREZ Mariano Mendizábal

Page 2: ateraciones psicomotrices

Fabián Molina

Page 3: ateraciones psicomotrices

INTRODUCCION

El objetivo del siguiente trabajo es lograr un acercamiento al tema alteraciones

psicomotrices, de esta manera pensamos brindar una noción general sobre este tema.

El conocimiento de este tema, es de mucha importancia para el psicomotricista,

ya que en ellas se basa la especificidad de su diagnóstico, y si bien el psicomotricista no

trabaja sobre la patología sino sobre la globalidad del niño son elementos fundamentales

a la hora de plantear una estrategia de abordaje y una estrategia terapéutica.

Partiendo de una definición de psicomotricidad plantearemos un campo de

acción en el cual se inscriben las alteraciones psicomotrices.

La psicomotricidad es una disciplina que se ocupa del movimiento

relacionándolo con los aspectos cognitivos y la afectividad. De esta definición

desprendemos que las alteraciones psicomotrices van a implicar una estrecha unión

entre el movimiento y las funciones psicológicas superiores del sujeto. Según D.

Calmels “los trastornos psicomotores nos alertan de la presencia de fallas en la

construcción del cuerpo, en su funcionamiento y su funcionalidad”.

En el capítulo siguiente hablaremos de motricidad y acto motor, de las

diferencias que existen entre ambos conceptos y de su complementariedad. Cuando

hablamos de motricidad hacemos referencia a aspectos neurológicos y cuando hablamos

de acto motor estamos hablando de la globalidad del sujeto, es la persona comprometida

en un acto. La especificidad de la psicomotricidad estaría entonces en el abordaje de ese

acto motor y no de la motricidad en sí ya que esa sería un área más específica de la

neurología.

Luego haremos un análisis más detallado de las alteraciones psicomotrices, dado

que cada una tiene aspectos particulares y que merecen por parte del psicomotrricista

muchas veces un abordaje distinto.

Al final hablaremos de nuestra práctica, que es donde se da la interacción entre

los aspectos teóricos que hemos ido describiendo en el trabajo. Pensaremos también las

respuestas que puede dar el psicomotricista, con su técnica y su sistema de actitudes a

las distintas alteraciones psicomotrices, y pensar también un punto donde se tenga en

Page 4: ateraciones psicomotrices

cuenta la alteración psicomotriz del niño, pero también su forma particular única y

privilegiada de estar en el mundo, ya que no existen dos niños que vivan su alteración

de la misma manera.

Page 5: ateraciones psicomotrices

PSICOMOTRICIDAD Y ALTERACIONES PSICOMOTRICES

Psicomotricidad

Según María Esther Sánchez Moiso, “la psicomotricidad no es movimiento

mecánico solamente, sino movimiento al servicio de hacerse hombre entre hombres,

movimiento para sentir el amor y el rechazo, para entender el yo y el otro, para situarse

como vivo y cambiante en el tiempo para desplazarse en el espacio y para manipular

objetos donde se van a discriminar primero relaciones concretas y después abstractas, y

finalmente para relegar el movimiento comunicativo a un segundo plano cuando el

lenguaje y el pensamiento toman preponderancia, pero sin olvidar que el lenguaje y el

pensamiento fueron construidos sobre el movimiento”.

Entre tantas definiciones de psicomotricidad elegimos la anterior porque nos

pareció que toca diferentes aspectos con los cuales el movimiento está relacionado y

que son los aspectos que hacen específica la tarea del psicomotricista.

Primero comienza nombrando la función socializadora del movimiento, ya

Wallon decía que el tono tenía una función de regulación interna y de generar cambios

en el exterior, y el tono como sabemos es la base del movimiento, y está relacionado

con las emociones, las cuales van creando entre éste y el entorno una matriz de

comunicación.

Luego comienza a relacionar el movimiento con la afectividad, ya desde la díada

madre-hijo se establece entre éstos un intercambio a nivel tónico-emocional, base sobre

la cual se va a fundar todo el posterior desarrollo psicológico y motor del niño. Durante

el transcurso del desarrollo, el movimiento junto con las posturas van a expresar

distintos estados afectivos. Es decir que cada estado emocional va a tener su tono

específico en cada individuo, su tono gestalt. Esta relación es de ida y vuelta ya que el

niño percibe en los demás el movimiento y las posturas cargando de significados esos

movimientos. Este es un concepto fundamental para nuestra práctica psicomotriz, ya

que con nuestras posturas o movimientos el niño va a percibir, nuestra disponibilidad,

nuestra habilitación, nuestra censura, así como también una imagen sobre la que va

construyendo su cuerpo.

A medida que se va dando la separación física con ese vínculo primario que es la

madre, se va transitando por un proceso de individuación, que comienza con la

apropiación del cuerpo y percibir a los demás como diferentes. Mirta Tchokler haciendo

Page 6: ateraciones psicomotrices

referencia a el apego y luego a la exploración, los nombra como organizadores del

desarrollo psicomotor. Es fundamental que estos dos aspectos se muestren

complementados, dado que si por ejemplo no hay un buen apego esto va a afectar los

procesos de exploración, el niño encuentra en la madre una fuente de seguridad que lo

lleva a lograr la autonomía. En estas conductas el movimiento está muy implicado, ya

hablamos de la relación del movimiento con los estados afectivos, y sabemos también

de la importancia de éste en la exploración, como dice Piaget la acción no es uno de los

medios para llegar al conocimiento, sino el único posible.

Las conductas exploratorias, realizadas en un tiempo y en un espacio

determinados, van a permitir la internalización de estos conceptos hasta llegar a la

función simbólica, haciendo de trampolín para la creatividad, la comunicación y la

individuación, y sobre todo haciendo de piedra fundamental para una de las funciones

psicológicas superiores como lo es el lenguaje.

Alteraciones Psicomotrices

Como venimos diciendo el movimiento es el pilar fundamental para que se den

el lenguaje y el pensamiento, y estas conductas, se dan en el marco de una relación con

otro, es a partir de lo que generan en el otro que adquieren significado. Nos

preguntamos entonces ¿que pasa cuando lo que genera en el otro no es lo esperado, no

es lo que el otro esperaba recibir?

Es aquí entonces que se presenta una característica fundamental de las

alteraciones psicomotrices, y es que éstas se manifiestan en la relación con el otro. Es

decir que se dan en lo vincular, dice Bergés “esta descripción no puede sino apelar al

cuerpo del otro; a los impulsos, a lo que ha sentido, a la historia del que mira, del que

observa, al clínico”

Es decir que desde el déficit neurológico o motor, se puede llegar a la alteración

psicomotriz, lo que quiere decir que además de ese organismo, va a estar dañado el

cuerpo, según Calmels “la psicomotricidad se ocupa del cuerpo, no tiene incumbencia

sobre el organismo, pero no puede ignorar los sucesos orgánicos que conmueven al

cuerpo, ni tampoco las acciones del cuerpo que modifican lo orgánico”. El

psicomotricista entonces va a trabajar con ese cuerpo, aunque sus intervenciones tengan

repercusión en lo orgánico.

Page 7: ateraciones psicomotrices

El técnico es condición necesaria para la aparición del trastorno porque es el que

aprecia el comportamiento que de alguna manera se desvía de la norma. El trastorno

psicomotor sería aquello que ofende la mirada, o que no cumple con las expectativas del

otro, esto nos lleva a pensar siguiendo a Bergés, que la alteración psicomotriz sería el

resultado de la huella que se va imprimiendo en ese cuerpo receptáculo. Sería entonces

ese niño que está cargado de expectativas por los demás, las cuales no puede satisfacer,

entorpeciendo ese vínculo y la comunicación, vínculos que ir desde lo primario, como el

vínculo con la madre, hasta vínculos más sociales como pueden ser las alteraciones en

la grafía.

Divergencia de opiniones

La psicomotricidad es una disciplina “frontera”, ya que comparte conocimientos

con otras áreas tan heterogéneas, como pueden ser la psicología, la neuropediatría, la

psicopedagogía y en general todas las áreas que intervienen cuando hablamos de

aprendizaje y de desarrollo. Esta heterogeneidad que marca a la psicomotricidad desde

sus orígenes, provoca a su vez que no exista un consenso para definir las alteraciones

psicomotrices.

Primero vamos a tomar una definición de alteraciones psicomotrices que surgió

en Uruguay a partir de un grupo de psicomotricistas que trabajaban conjuntamente con

el Dr. Prego, es así que se define la alteración psicomotriz, como “un disturbio del

movimiento resultante de un conjunto de fenómenos que se fueron dando a lo largo de

la vida, donde hay elementos somáticos y psíquicos, por lo tanto habla de

funcionamiento neurológico y de las alteraciones de los procesos mediante los cuales se

fueron dando las primeras relaciones del individuo con el medio”, esta definición hace

hincapié en como las primeras experiencias del individuo son determinantes en el

desarrollo de su personalidad.

Siguiendo a Bergés decimos que “las alteraciones psicomotrices, son la puesta

en cuestión de problemas que competen al equipamiento, es decir al estado de las

funciones que están sostenidas por estructuras anatómicas y a la posibilidad de su

funcionamiento, pero que también tienen que ver con la incapacidad para establecer con

el medio una relación armoniosa por intermedio del cuerpo”, esta definición pone

énfasis en el aspecto funcional, y dice que un correcto funcionamiento se da cuando se

Page 8: ateraciones psicomotrices

da una interacción adecuada entre el equipamiento, que sería lo orgánico y las

funciones, que estarían dadas por lo psíquico.

La Dra. Rebollo habla de alteraciones psicomotrices, sólo cuando está implicada

la parte psicológica del individuo y lo orgánico se mantiene indemne, o sea que hablaría

de alteraciones psicomotrices, cuando existe un problema afectivo o cualquier estado de

ánimo especial que incide sobre el tono provocando una modificación del movimiento.

Esta autora no incluye por ejemplo la debilidad motriz, ya que la considera una

disfunción cerebral mínima, lo que significa que no hay una lesión pero sí un mal

funcionamiento en alguna área de la corteza. En este tema no coincide con los autores

franceses que sí consideran a la debilidad motriz en el marco de las alteraciones

psicomotrices. Resumiendo, la Dra. Rebollo no considera alteración psicomotriz, a las

patologías que ella designa como disfunciones neurológicas.

Daniel Calmels, le da mucha importancia a la mirada del otro, dice que es ésta

“la que lo descubre y lo fija, la que se alarma y enjuicia”, vemos en este autor la

importancia de lo relacional en la aparición de la alteración psicomotriz.

Julián de Ajuriaguerra dice que “los trastornos psicomotores oscilan entre lo

neurológico y lo psiquiátrico, entre las vivencias más o menos queridas y las vivencias

más o menos aceptadas pasivamente, entre la personalidad total más o menos presente y

la vida más o menos activa”.

Algunas alteraciones que hemos incluido en este trabajo, no forman parte del

marco referencial de algunos de estos autores, pero nos pareció importante incluirlas,

porque son alteraciones que manejamos en nuestra práctica diaria y por lo tanto creemos

importante conocer sus características para así lograr un tratamiento ajustado a las

necesidades del niño.

Características de las alteraciones psicomotrices

Como primera característica podemos decir que los trastornos psicomotrices se

manifiestan como opuestos a los síntomas neurológicos, decimos esto porque los signos

psicomotores no están sistematizados, se observan de manera global y afectan funciones

variadas.

Esto se debe a que dichos signos tienen un componente afectivo que también

está vinculado a lo orgánico, manifestándose a través de una vía final común, que es la

Page 9: ateraciones psicomotrices

realización gestual, la cual les da su identidad, pero que puede variar según las

situaciones, lo que sí persiste en el tiempo son los componentes de fondo.

Se dan en forma caricaturesca y primitiva, lo que relacionamos con lo dicho

anteriormente respecto a la ofensa a la mirada del otro y a la falla en las expectativas.

En los trastornos psicomotores el individuo no se comporta según los patrones

normales de movimiento, los caricaturiza y exagera, por ejemplo en una inhibición

estaría exagerada la quietud.

ANÁLISIS DE LAS ALTERACIONES PSICOMOTRICES

Inhibición psicomotríz:

Una de las características principales de la inhibición psicomotríz es la falta de

movimiento o hipokinesia. Son niños que muchas veces pasan desapercibidos ya que se

sobreadaptan a las exigencias del medio. Es una incapacidad de investir el cuerpo a

través del movimiento, estando el organismo en condiciones de hacerlo.

El medio en estos niños ejerce una presión excesiva, llegando a provocar

miedos, a golpearse o lastimarse.

La mirada del otro en algunos casos puede ser intimidatoria y ocasiona

reacciones de prestancia.

Al estar alterado uno de los organizadores del desarrollo psicomotor, como son

las conductas exploratorias, pueden existir fallas en la construcción del esquema

corporal.

La mayoría de las consultas por inhibición se da entre los ocho y doce años, esta

falta de diagnóstico precoz se debe justamente a la característica que tienen estos niños

de pasar desapercibidos y de adaptarse a las exigencias de las instituciones educativas.

Según Bergés se pueden apreciar dos tipos de inhibición, una por hipercontrol y

otra por suspensión de la iniciativa.

En la inhibición por hipercontrol encontramos un niño con un estado tensional

considerable, con paratonía de fondo y de acción. Esta paratonía representa una defensa

contra las fantasías de desarticulación, es una manera de tener su cuerpo armado.

Page 10: ateraciones psicomotrices

En cuanto a la postura, existe un pre-gesto, o sea una actitud postural armada

para realizar el movimiento, pero que no puede salir por miedo a romper esa seguridad.

Es así como dice Calmels que esa actitud postural nos aporta datos de la vida afectiva en

el cuerpo del niño.

La mirada del otro aumentaría aún más esa actitud defensiva del niño, estaría

jugando el quedar en evidencia, hay una actitud vigilante permanente.

Todo el esfuerzo empeñado en conservar esa seguridad, provoca una censura en

la actitud y el gesto. Es por esto que se da un movimiento frenado y limitado.

La inhibición por suspensión de la iniciativa, presenta características diferentes,

dado que la inhibición aparece en el desencadenamiento del gesto. Según Bergés se trata

de una perturbación inicial del acto y no de la acción.

No hay hipertono ni estado tensional, no hay una actitud postural preparatoria de

un gesto.

No presenta dificultades en la imitación de gestos.

La presencia del observador desbloquea la inhibición.

Según Ajuriaguerra encontramos dos grupos dentro de las inhibiciones, las

inhibiciones de las conductas externas y socializadas, y las inhibiciones de las conductas

mentalizadas.

En las inhibiciones de las conductas externas y socializadas, puede existir una

dualidad de comportamientos, pueden comportarse en el hogar como niños dominantes

o autoritarios y fuera del hogar, como niños sumisos, aislados y que rehúsan las

actividades sociales.

El movimiento es limitado, pudiendo existir dificultades práxicas. La

expresividad y la mímica son pobres.

Por otra parte Ajuriaguerra nombra también, las inhibiciones de las conductas

mentalizadas, las cuales pueden darse tanto a nivel de la fantasía como a nivel

intelectual.

En las primeras encontramos una inhibición de la capacidad de fantasear e

imaginar. Estos niños se caracterizan por sus juegos poco creativos y repetitivos. El

grafismo es inseguro, sus dibujos los copian, no los inventan.

Page 11: ateraciones psicomotrices

En las segundas, la capacidad de pensar está obstaculizada se observa un

retraimiento debido a un temor extremo a equivocarse.

Inestabilidad Psicomotriz:

Los niños con inestabilidad psicomotriz son los más frecuentes en la clínica. Es

una alteración de carácter relacional, se manifiesta en el cuerpo del que la aprecia. El

hecho de que frente a algunas personas se manifieste el síntoma y frente a otras no, pone

de manifiesto este carácter relacional.

En Alemania, así como en los paises anglosajones relacionan la inestabilidad

con formas anormales de comportamiento que pueden llegar hasta la perversión. En los

autores franceses, sobre todo luego de los trabajos de Wallon, se le otorga un carácter

psicomotor a esta alteración.

Una característica de esta alteración, son las posturas inadecuadas y las

reacciones de prestancia, éstas se dan ante la mirada, el tacto y el oído, o sea que se dan

en la relación con otro.

El movimiento es exagerado no habiendo ahorro de energía. La inestabilidad

aparece en un contexto de contención insoportable o también en una búsqueda de

límites corporales, en donde el cuerpo no es vivido como una unidad. En esa búsqueda

frenética de límites, son frecuentes en estos niños los accidentes, así como los choques

agresivos y los contactos corporales violentos.

No puede focalizar la atención, los estímulos exteriores lo abruman, pasa de lo

general al detalle pero sin hacer un análisis.

La memoria inmediata es buena pero no consigue ordenar los hechos y

organizarlos en el tiempo.

Wallon nos habla de una inestabilidad posturo-psíquica y Levin nos dice que es

una movilidad física e intelectual extrema.

Puntean bien en los test en los cuales hay que hacer un gran gasto de energía en

poco tiempo, pero fallan en los que hay que mantener la atención por un tiempo y

también en los de coordinación. Por ejemplo en el test de estilo motor pasan del

descontrol a la escrupulosidad.

A diferencia de la hiperactividad la inestabilidad no es medicada y tiene menor

intensidad que ésta. También evolucionan más rápidamente.

Page 12: ateraciones psicomotrices

Generalmente llegan a la clínica por retraso escolar asociado con déficit

atencional .

También puede aparecer la inestabilidad como un estado reactivo ante

situaciones críticas, por ejemplo ante la separación de los padres, o simplemente ante la

exigencia a nivel escolar. Puede estar asociada a enuresis y a trastornos del sueño.

Según Rebollo, encontramos tres áreas comprometidas, el área motora, la

atención y el humor, este último pasa rápidamente de la alegría a la depresión.

Veríamos en el inestable dos formas de provocación, una destruyendo el orden

establecido, buscando sus límites corporales, y otra tratando de identificarse con el

poder adulto, es así que se da la caricaturización de acciones adultas, por ejemplo, la

voz, las actitudes, la manera de mover los objetos.

Hiperactividad

Es un síntoma que se expresa por un movimiento que es excesivo o acelerado en

su aspecto cuantitativo e improductivo, sin un fin en su aspecto cualitativo y que

expresa un no hacer.

La etiología de la hiperactividad puede encontrarse: en lo conductual, debido a

problemas psicológicos que causan ansiedad, o como síntoma de disfunción cerebral

mínima, según algunos autores, la hiperactividad no es una alteración psicomotriz, sino

que estaría formando parte de un síndrome, junto con la impulsividad y el déficit

atencional. La incluimos dentro de las alteraciones psicomotrices por lo expuesto

anteriormente.

Entre las causas de la hiperactividad, encontramos siempre una alteración bioquímica,

ya que la actividad está relacionada con los sistemas inhibidores y los sistemas

excitadores.

En Gran Bretaña la hiperactividad se considera un trastorno sólo si, interfiere en

la función social, el aprendizaje o en el desarrollo, en cuyo se denomina trastorno

hipercinético. Este se diagnostica cuando existe falta de atención, actividades excesivas

Page 13: ateraciones psicomotrices

e impulsividad. Estas tres características deben estar presente desde una edad temprana,

persistir en más de una situación (por ejemplo en la casa y en la escuela), y menoscabar

la función.

En los Estados Unidos se usa una definición más general: se denomina trastorno

de hiperactividad con déficit de la atención y se diagnostica si cualquiera de las tres

características clínicas principales persiste por lo menos en dos situaciones.

Para Bergés la motricidad reemplaza a la palabra que no fue escuchada, dándose

un pasaje al acto, es así que el lenguaje que el niño no pudo utilizar se manifiesta a

través del movimiento.

Para el diagnóstico, se utiliza el cuestionario de Conners, extraído del DSM III.

A- Inatención (por los menos tres de los items siguientes)

1- A menudo no pueden terminar cosas que han empezado.

2- A menudo parecen no oír.

3- Se distraen fácilmente.

4- Tienen dificultad en concentrarse en los trabajos escolares u otras

tareas que requieren atención sostenida.

5- Tienen dificultad en seguir una actividad de juego.

B- Impulsividad (por lo menos tres de los items siguientes)

1- A menudo actúan antes de pensar.

2- Cambian excesivamente de una actividad a otra.

3- Tienen dificultad en organizar una tarea (lo que no es debido a

impedimentos cognitivos).

4- Necesita mucha supervisión.

5- Con frecuencia hablan en voz alta en clase.

6- Tienen dificultad en esperar turno en los juegos o situaciones

grupales.

C- Hiperactividad (por lo menos dos de los items siguientes)

1- Caminan alrededor o trepan sobre las cosas excesivamente.

2- Tienen dificultad en permanecer quietos o se contornean.

3- Tienen dificultad en permanecer sentados.

Page 14: ateraciones psicomotrices

4- Se mueven excesivamente durante el sueño.

5- Están siempre yendo, o actúan como si fueran conducidos por un

motor.

D- Comienza antes de la edad de siete años.

E- Tiene una duración de por lo menos seis meses.

F- No es debida a esquizofrenia, trastornos afectivos o retardo mental profundo

o severo.

Además del cuestionario, creemos necesaria la observación del niño en la sala de

psicomotricidad.

Dada su importancia se jerarquiza actualmente la deficiencia atencional, y se

explicita si es o no con hiperactividad.

Algunos autores la diagnostican luego de los cinco años y otros a partir de los

siete.

Algunos autores resaltan la existencia de algunos indicadores como por ejemplo:

Movimientos fetales rápidos y bruscos.

Lactante irritable (llorones), con trastornos de sueño.

Medicados con Paratropina.

Adquisición precoz de la marcha.

Preescolar con dificultades de adaptación (al que se asocian muertes,

mudanzas).

No se quedan quietos en la entrevista.

Son niños que por lo general son rechazados por sus compañeros ya que

presentan dificultades para atenerse a las reglas de juego. Crean también una situación

conflictiva dentro del seno familiar y dentro de la clase.

Muchos hiperactivos son verborrágicos y en muchos de estos casos, ésta

verborragia sustituye a la hiperactividad.

Torpeza Motriz:

Puede ser causada por: la debilidad motriz, la impulsividad, alteración en las

gnosias, y por dispraxias.

Page 15: ateraciones psicomotrices

Dispraxias: La torpeza se puede presentar por dispraxia somatoespacial o por

dispraxia constructiva, no todos los autores consideran a las dispraxias alteraciones

psicomotrices, ya que algunos las consideran disfunciones neurológicas.

Las praxias se definen como movimientos o acciones de complejidad variable,

planificados, que tienen un fin determinado, que son aprendidos y por lo tanto

concientes, pero que con la repetición se automatizan. De aquí se desprende que las

dispraxias son un retardo o alteración en la integración de la actividad gestual

intencional en niños cuyos aparatos de ejecución están intactos (ausencia de parálisis,

ataxia, coreoatetosis) y que poseen pleno conocimiento del acto que van a cumplir

(ausencia de trastornos gnósicos y de deficiencia intelectual global).

Esa alteración puede estar en la planificación, en la ejecución o en la

automatización del gesto. La dispraxia somatoespacial o la dispraxia constructiva, se

dan por alteraciones en la ejecución del gesto.

La dispraxia somatoespacial es una alteración del esquema corporal moviéndose

en el espacio, el C.I. en estos niños es normal. Las manifestaciones son; se lleva las

cosas por delante, es torpe en los gestos y tiene alteraciones de la postura, tiene

dificultades en el manejo de la tijera, puede presentar dificultades para vestirse solo,

para usar cubiertos y el lápiz. Puede ser torpe en los movimientos y luego trasladar eso

al espacio gráfico, pero no siempre sucede así. Los niños con dispraxia somatoespacial

tienen dificultades cuando se les evalúan los aspectos motrices, sobre todo en las

pruebas de coordinación, también puntean bajo el test de imitación de gestos y las

pruebas de Head, esto último es importante si tenemos en cuenta que la actividad

práxica tiene como base el esquema corporal lateralizado.

La dispraxia constructiva o visuoespacial se manifiesta en una alteración en la

integración de los datos visuoespaciales y gráficos. Alteraciones en el manejo de las

relaciones espaciales. Se evalúa por medio del Wisc (tiene que estar 20 puntos

descendida la escala ejecutiva en relación a la verbal, o tener rendimiento bajo en las

pruebas de cubos y rompecabezas) y del Bender (la edad de maduración perceptivo

motriz tiene que estar dos años descendida respecto a la edad cronológica).

Disgrafías:

Page 16: ateraciones psicomotrices

La función de la escritura es la transmisión del lenguaje, copiar un texto es solo

un acto sensorio motor, escribir es decir algo mediante signos gráficos. O sea que

implica la suma de gnosias, praxias y lenguaje. Son condiciones para la escritura, una

fina coordinación del movimiento y desarrollo espacial. Al tener la escritura un

componente práxico, algunos autores no consideran a la disgrafía una alteración

psicomotriz, por lo expuesto al hablar de praxias.

Ajuriaguerra dice que “un niño es disgráfico, cuando la calidad de su escritura es

deficiente, no habiendo ningún déficit neurológico o intelectual que explique esa

deficiencia”. Estas dificultades, que pueden ser por velocidad o por calidad, repercuten

en su rendimiento escolar.

Las condiciones que se deben dar para adquirir la función gráfica son: un buen

desarrollo de la motricidad, buena orientación témporo-espacial, soltura del lenguaje y

de la ortografía y un adecuado desarrollo psico-afectivo.

Las características de una escritura disgráfica son: una mala organización de la

página, torpeza y errores de formas y proporciones.

Mala organización de la página: denuncia una falla en la organización espacial,

el texto no da una idea de unidad, los espacios entre líneas y palabras son irregulares, la

línea está mal sostenida, el conjunto se presenta como sucio.

Torpeza: La torpeza repercute en el conjunto del trazado, el trazo es de mala

calidad, las letras suelen aparecer retocadas, no existe fluidez en los trazos ni en la

unión entre las letras.

Errores de formas y proporciones: Se refieren a la falta de proporción entre las

letras (demasiado pequeñas y demasiado grandes), la inclinación y el grado de limpieza

de las letras (demasiado cuidada o demasiado sucia).

Ajuriaguerra en sus trabajos nos muestra cinco síndromes gráficos: los rígidos,

los flojos, los impulsivos, los torpes, los lentos y exactos y los niños que presentan

esbozo del calambre.

Los rígidos: la escritura se caracteriza por una búsqueda del control, se

caracteriza por ser angulosa, encogida y poco ágil. Ante una consigna de rapidez se

vuelven impulsivos.

Los flojos: La escritura no parece estar perturbada desde el punto de vista motor.

Encontramos sí, una falta de tonicidad y que estos niños escriben muy lento.

Page 17: ateraciones psicomotrices

Los impulsivos: En la escritura queda en evidencia que no pueden o no intentan

controlarse. Los movimientos son dinámicos pero las letras son de mala calidad y

además existe una mala distribución de la página.

Los torpes: Presentan problemas en la ejecución de las letras, son el grupo con la

peor calidad motriz. No presentan problemas en cuanto a la velocidad, no son niños

lentos, pero su letra es de muy mala calidad. Presentan retoques, hipermetría, mala

organización y distrofia.

Los lentos y exactos: Van en busca de la precisión y el control. Existe una buena

organización de la página y su escritura es muy regular. Su principal déficit radica en la

lentitud.

Los niños que presentan esbozo de calambre: Son lentos y torpes. En el examen

neurológico presentan paratonía, sincinecias y reflejos vivos. La escritura se puede

presentar tanto escrupulosa como sucia.

Nos parece importante mencionar aquí al taller de grafomotricidad, como una

instancia que puede formar parte del tratamiento psicomotriz del niño, sobre todo en los

niños con disgrafía, aunque no es exclusiva de esta alteración. Consideramos entonces

que el taller de grafomotricidad forma parte de un proceso que recorre el niño desde la

sala con movimientos más amplios, hasta el taller donde los movimientos se ven

limitados a lo manual.

En el taller se posiciona al niño en un nuevo cuadro de referencia, diferente de

los requerimientos escolares, donde se le van ofreciendo distintos elementos, que le van

a permitir retomar los caminos que lo conduzcan a la adquisición de la escritura.

El objetivo es doble, por un lado influir en la personalidad global y por otro lado

atender a la dificultad específica de la escritura, porque según Ajuriaguerra la escritura

es un modo de ser.

Page 18: ateraciones psicomotrices

REFLEXIONES FINALES

Como hemos podido apreciar, las alteraciones psicomotrices abarcan un abanico

muy grande, con matices de acuerdo a la disciplina que la defina o que la estudie.

Nosotros, hemos querido incluirlas a todas porque en definitiva constituyen nuestro

campo de trabajo.

Si bien hemos realizado un compendio de las alteraciones psicomotrices,

considerándolas a cada una por separado, es muy difícil que aparezcan en forma pura en

los niños, aquí es necesario considerar la globalidad de la personalidad del niño para ir

más allá del síntoma. Y cuando vemos más de una alteración en un niño, es muy difícil

definir cual es la primaria y cual es reactiva a la otra.

Estas alteraciones no son fijas, sino que unas pueden suceder a otras y viceversa,

por ejemplo, la inestabilidad y la inhibición.

Considerando la alteración psicomotriz, siguiendo a Ajuriguerra, ésta “modifica

la organización de sistemas que normalmente evolucionan al mismo tiempo”, entonces,

continúa este autor, “la terapéutica psicomotriz actuará sobre trastornos no deficitarios,

al hacer más coherentes las organizaciones en cuanto a su eficiencia se puede influir en

las insuficiencias, originando giros funcionales”. Es así que los psicomotricistas abordan

la patología reforzando la normalidad, ya que influyendo sobre ésta, debido a la

globalidad del niño, vamos a influir sobre las otras.

Esta coherencia está garantizada por un sistema de actitudes que va a ser el

mismo en todos los casos. Los matices en este sentido van a estar dados por, la historia

personal, la formación y el estilo que adopte.

Es porque trabaja en esta globalidad que el psicomotricista no plantea ejercicios

dirigidos, sino que su trabajo se basa en el juego espontáneo del niño, interviniendo con

su tecnicidad. Citando a Calmels, decimos al respecto “no le compete al psicomotricista

que el cuerpo se repita en respuestas, sino que se expanda en preguntas, en una

búsqueda que el sujeto ensaye como propia”, es decir que encuentre su forma, única y

privilegiada, de ser y estar en el mundo.

Page 19: ateraciones psicomotrices

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Aucouturier B. y Otros. La práctica psicomotriz , reeducación y terapia. Ed.

Científico Médica.

Calmels D.. Trastornos psicomotores, Revista Pertenecer.

Ajuriaguerra J.. Manual de Psiquiatría infantil. Ed. Toray-Masson. 1973.

Ajuriaguerra J.. La Escritura del Niño tomo II. Ed. Laia/Barcelona. 1964.

Bergés J., S. Lebovici. Tratado de Psiquiatría del niño y el adolescente.

Rebollo M.A.. Dificultades del aprendizaje. Ed. Prensa Médica

Latinoamericana.1996.

Calmels D.. Cuerpo y Saber. Ed. D & B Editores. 1997.

Torrado M.. Apuntes de Neuropediatría.

Castillo C.. Monografía Taller de Grafomotricidad. 1998.

Drug and therapeutics bulletin. Nº 8. 1995