Athos Palma

3
Athos Palma Este singular artífice de la música argentina nació en Buenos Aires en 1891. Una profunda vocación musical finalmente triunfó sobre otras dos inquietudes que rondaban en el alma de Athos Palma: la filosofía y la medicina. No obstante, con respecto a la primera, se diplomó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y, además, cursó seis años de estudios en la de Medicina. Pero pudo más la música, que colmaba su ardor artístico. Intensificó su aprendizaje con los maestros Cayetano Troiani y Carlos Pedrell. Posteriormente viajó a Europa con deseos de ampliar sus conocimientos, algo necesario para alcanzar la meta de su aspiración. El ambiente era adverso a las actividades artísticas, que señalaba a los que las realizaban como simples bohemios lejos de la realidad. Pasó por una lucha ardua y duradera, pero finalmente la verdad quedó reflejada en los hechos. Contrajo enlace con Augusta Tarnassi, dotada de un espíritu sensible a los avatares artísticos de la época. El primer

Transcript of Athos Palma

Page 1: Athos Palma

Athos Palma

Este singular artífice de la música argentina nació enBuenos Aires en 1891. Una profunda vocación musicalfinalmente triunfó sobre otras dos inquietudes que rondabanen el alma de Athos Palma: la filosofía y la medicina. Noobstante, con respecto a la primera, se diplomó en laFacultad de Filosofía y Letras de la Universidad de BuenosAires y, además, cursó seis años de estudios en la deMedicina. Pero pudo más la música, que colmaba su ardorartístico. Intensificó su aprendizaje con los maestrosCayetano Troiani y Carlos Pedrell. Posteriormente viajó aEuropa con deseos de ampliar sus conocimientos, algonecesario para alcanzar la meta de su aspiración. Elambiente era adverso a las actividades artísticas, queseñalaba a los que las realizaban como simples bohemioslejos de la realidad. Pasó por una lucha ardua y duradera,pero finalmente la verdad quedó reflejada en los hechos.Contrajo enlace con Augusta Tarnassi, dotada de un espíritusensible a los avatares artísticos de la época. El primerpaso que Palma dio para iniciar su itinerario artístico fuela Sociedad Nacional de Música, institución en la que sedestacaban figuras importantes del ambiente musical europeoy que resultó ser una entidad apropiada para la producción

Page 2: Athos Palma

argentina. Allí estrenó sus obras de cámara y publicó susprimeras composiciones.

Palma tuvo una intensa actividad pedagógica, experiencia quele permitió publicar excelentes textos sobre materiamusical: Teoría razonada de la música, Tratado sobre elritmo y Tratado completo de armonía. También se mostró muycomprensivo hacia las nuevas corrientes estéticas, sinolvidar su preferencia por las expresiones del espíritufrancés. Tuvo, como dijimos, una fuerte inclinaciónpedagógica en el Conservatorio Municipal de Buenos Aires y,además, fue Inspector General de Música en el ConsejoNacional de Educación, integrante de la Comisión Directivadel Teatro Colón (1932), luego director del citado teatro(1933) y miembro de la Comisión Nacional de Cultura. Entresus obras podemos citar “Suite para arcos” (1912), “Sonatapara violín y piano” (1924), otra sonata para violoncelo ypiano, la opera “Nazdah”, estrenada en el teatro Colón en1924 bajo la batuta del director francés Ernest Ansermet, ydos poemas sinfónicos: “Los hijos del sol” (1929) y“Jardines” (1930).

Athos Palma vivió en el barrio de Coghlan, en la esquinanoroeste de las calles Pedro Ignacio Rivera y Melián, yfalleció en Miramar en 1951. Vale recordar aquí elcomentario del diario La Nación cuando ocurrió su muerte:

Page 3: Athos Palma

“Una figura de singular relieve en la música argentina;compositor de sólida preparación técnica y depuradainspiración; como pedagogo se deleitaba en enseñar: fue ungran propulsor de nuestro arte formando nuevos compositorese intérpretes”.