Atribuciones

24
Atribuciones O como nos explicamos las cosas…

description

Atribuciones. O como nos explicamos las cosas…. Marco Epistemológico. ¿Qué es una atribución?. Asignación de causalidad explicativa de la realidad. 3 modelos explicativos. Heider : “Psicología ingenua de la acción” Jones y Davis: “La teoría de las inferencias correspondientes” - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Atribuciones

Page 1: Atribuciones

Atribuciones

O como nos explicamos las cosas…

Page 2: Atribuciones

Marco EpistemológicoOrientación cognitiva-individual

Orientación socio-cognitiva

Concepto La atribución es un proceso cognitivo que se origina desde el individuo

La atribución es un efecto de la interacción social en el individuo

Sentido de lo social Lo social como ambiente que gatilla procesos internos

Lo social como constituyente de la individualidad

Sentido de los cognitivo Una estructura de la mente individual

Una estructura sociocognitiva (compartida, construida socialmente)

Enfoque metodológico Investigación experimental Investigación experimental

Page 3: Atribuciones

Suceso impredectibles o sorpresivos

Conflicto interno

Proceso de atribución

causal

¿Qué es una atribución?

Asignación de causalidad explicativa de la realidad

Page 4: Atribuciones

3 modelos explicativos

• Heider: “Psicología ingenua de la acción”

• Jones y Davis: “La teoría de las inferencias correspondientes”

• Kelley: “El modelo de covariación y los esquemas causales”

Page 5: Atribuciones

Heider. “Psicología Ingenua de la acción”

• Interés en conocer como las personas se explican los procesos extraños o que se salen de la norma (norma de inferencia del sentido común).

Ante la situación nueva el sujeto focaliza su atención y busca una explicación a través de 2 procesos:

• Evalúa la capacidad del actor• Evalúa la dificultad de la tarea

Page 6: Atribuciones

2 tipos de causas

• Personalidad• Actitud• Disposición

Causas Internas: radican en el

actor

• Situación• Estructura social• Cultura

Causas externas: radican en las circunstancias

Page 7: Atribuciones

¿Cuándo se atribuye esta causalidad?

Conducta es posible

para el actor

El actor desea

realizarla

Se atribuye

causalidad interna

Conducta supera

capacidad del actor

No hay intención de realizar

la conducta

Se atribuye causalidad

externa

Page 8: Atribuciones

Aspectos considerados por Heider:

(a) Una relación de posibilidad entre la capacidad del actor y la dificultad de la tarea

(b) La motivación del actor

(c) Intensidad o calidad de los esfuerzos realizados por el actor

Page 9: Atribuciones

Efectos prácticos posibles

Distinguir la medida o el grado en que un actor es personalmente responsable de la ocurrencia de un suceso.

• Asociación• Causalidad simple

• Previsión• Intencionalidad• Justificabilidad

¿Situaciones reales de

aplicación?

Page 10: Atribuciones

Jones y Davis: La teoría de las inferencias correspondientes

“las atribuciones internas o personales sirven para predecir la conducta”

INFERENCIA CORRESPONDIENTE (IC), son aquellas que infieren directamente la disposición o característica personal del

sujeto a partir de la conducta observada.

Para realizar una IC:

-debe existir intencionalidad-se observan los efectos sobre la acción

-expectativas sobre el actor

Page 11: Atribuciones

3 situaciones claves en donde se da una IC:

(a) Efectos no comunes de la acción• Cuanto menor sea el numero de efectos no

comunes a las dos actividades, mayor será la probabilidad de una inferencia correspondiente

(b) Expectativas sobre el actor• La desconfirmación de expectativas lleva a la

búsqueda de explicaciones de carácter personal e interno

Page 12: Atribuciones

3 situaciones claves en donde se da una IC:

(C) Relevancia hedónica• Cuando a y b no se dan e igual se realiza una IC, esta ocurre por razones

afectivas que se relacionan con que la conducta del actor afecta al observador..

¿Qué hay de nuevo en el modelo de las

Inferencias Correspondientes?

Page 13: Atribuciones

Kelley: el modelo de covariación y los esquemas causales

• El modelo de covariación plantea que el observador antes de realizar una atribución realiza un procesamiento de la información disponible ante la situación novedosa.

“¿Como deciden las personas que sus impresiones sobre un

objeto son correctas?” ?

Page 14: Atribuciones

El modelo de covariación

•M>IA E =Pº•Cuando la mayoría responde de manera similar a la

persona observada

Consenso•Pº ≠ PºE1, E2, E3•Cuando la persona observada responde de manera

diferente a otros objetos o entidades similares.

Distintividad

•Pº = Pº E1, E2, E3•Cuando la persona responde siempre de la misma o

parecida forma al estímulo o situación considerada

Consistencia

Page 15: Atribuciones

El modelo de covariación

• Cada uno de los factores puede adquirir el valor alto o bajo.

• Al combinarlos, destacan 3 combinaciones:(i) Consenso alto, distintividad alta y consistencia alta

(ii) Consenso bajo, distintividad baja y consistencia alta

(iii) Consenso bajo, distintividad alta y consistencia baja

Ejercicio de mc arthur

Page 16: Atribuciones
Page 17: Atribuciones

El modelo de covariación“Los sujetos para formular sus juicios atributivos realizan examinan

como covarían entre sí los diferentes elementos de información de que disponen”

Atribución al estímulo• (i) Consenso alto, distintividad alta y consistencia alta

Atribución a la persona• (ii) Consenso bajo, distintividad baja y consistencia alta

Atribución a las circunstancias• (iii) Consenso bajo, distintividad alta y consistencia baja

Page 18: Atribuciones

Los esquemas causales“preconcepciones de qué causas van

asociadas a qué efectos”

Permiten explicar las atribuciones causales cuando no se tienen todos los elementos

informativos…

Page 19: Atribuciones

2 esquemas causales básicos:

CSM: Causas Suficientes Múltiples• El efecto a explicar puede obedecer a causas

diferentes, presentes todas, pero con la particularidad que cada una explica por sí el efecto.

CNM: Causas Necesarias Múltiples• El efecto de atribución se produce al activar

(considerar) conjuntamente 2 o más causas.

Page 20: Atribuciones

¿Errores o sesgos atribucionales?

Una misma conducta se puede interpretar de formas completamente diferentes…

Page 21: Atribuciones

Sesgo fundamental de atribución• Explicar la conducta de los demás apelando

a sus disposiciones internas de personalidad, o su forma de ser… ¿psicologización?

Sesgo último de atribución• Asimetría de la explicación intergrupal:• Éxito del propio grupo y fracaso del otro:

causas internas• Éxito del otro grupo y fracaso del propio

grupo: causas asociadas a las circunstancias.

Page 22: Atribuciones

Funciones de las atribuciones

• Control: explicación y predicción de la conducta

• Autoestima: sesgos egocéntricos• Presentación del Yo: sesgos de

autoensalzamiento.

¿Control de…?

Page 23: Atribuciones

Atribución, creencias y explicaciones sociales

• Wells (1981) : Heider, Jones y Davis, Kelley corresponde a una perspectiva del procesamiento original

• No incluyen los aspectos sociales, pues se suponía que la atribución aparecía cuando no se tenía repertorio ante lo nuevo o extraño.

(Lo social sería el aprendizaje socializado, el conocimiento anterior en esta lógica)

• Kelley y Michel (1980) reconocen que las personas generan atribuciones a partir de conocimientos previos (inferencias)

• Hewstone (1989): las creencias suelen estar compartidas culturalmente: ATRIBUCIONES SOCIALES.

Page 24: Atribuciones

Alcances para la reflexión psicosociológica…

Psicología Psicosociología Psicosociología Política

Atribuciones Cognitivas Sociocognitivas, relaciones intergrupales, contextos, cultura.

Expresión de relaciones de poder.

Sentido de lo cognitivo

Individual, “interior”

Compartido, relativo.

Ideológico.

Conceptos relacionados

Esquemas y representaciones mentales

Representaciones sociales, grupos, influencia social

Influencia social, poder, construcción de subjetividad.

Nivel de análisis Individual Interaccional Relaciones sociales