Atribuciones Del Ejecutivo Federal

14
ATRIBUCIONES DEL EJECUTIVO FEDERAL Son atribuciones del Poder Ejecutivo Federal en materia aduanera: • Establecer o suprimir aduanas fronterizas, interiores y de tráfico aéreo y marítimo, así como designar su ubicación y funciones. • Suspender los servicios de las oficinas aduaneras por el tiempo que juzgue conveniente, cuando así lo exija el interés de la nación. • Autorizar que el despacho de mercancías por las aduanas fronterizas nacionales, pueda hacerse conjuntamente con las oficinas aduaneras de países vecinos. • Establecer o suprimir regiones fronterizas.[1] SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO De conformidad con el artículo 31 fracción XII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal le corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dirigir los servicios aduanales y de inspección, así como la policía fiscal de la federación. Actualmente esta facultad la realiza a través de un órgano desconcentrado denominado Servicio de Administración Tributaria (SAT).[2] La Ley Aduanera señala en sus artículos 144 y 145 las facultades que dicha Secretaría tiene en esta materia y son las siguientes: ARTICULO 144. La Secretaría tendrá, además de las conferidas por el Código Fiscal de la Federación y por otras leyes, las siguientes facultades: l. Señalar la circunscripción territorial de las aduanas, de las administraciones regionales de aduanas y de las secciones aduaneras. La propia Secretaría señalará, dentro de los recintos fiscales, el lugar donde se encuentren las oficinas administrativas de la aduana y sus instalaciones complementarias y establecerá la coordinación con otras dependencias y organismos que lleven a cabo sus funciones en los aeropuertos, puertos marítimos y cruces fronterizos autorizados para el tráfico internacional, en relación a las medidas de seguridad y control que deben aplicarse en los mismos, y señalará, en su caso, las aduanas por las cuales se deberá practicar el despacho de determinado tipo de mercancías que al efecto determine la citada dependencia mediante reglas. II. Comprobar que la importación y exportación de mercancías, la exactitud de los datos contenidos en los pedimentos, declaraciones o manifestaciones, el pago correcto de las contribuciones y aprovechamientos y el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, se realicen conforme a lo establecido en esta Ley. III. Requerir de los contribuyentes, responsables solidarios y terceros, los documentos e informes sobre las mercancías de importación o exportación y, en su caso, sobre el uso que hayan dado a las mismas.

Transcript of Atribuciones Del Ejecutivo Federal

Page 1: Atribuciones Del Ejecutivo Federal

ATRIBUCIONES DEL EJECUTIVO FEDERALSon atribuciones del Poder Ejecutivo Federal en materia aduanera:

• Establecer o suprimir aduanas fronterizas, interiores y de tráfico aéreo y marítimo, así como designar su ubicación y funciones. • Suspender los servicios de las oficinas aduaneras por el tiempo que juzgue conveniente, cuando así lo exija el interés de la nación. • Autorizar que el despacho de mercancías por las aduanas fronterizas nacionales, pueda hacerse conjuntamente con las oficinas aduaneras de países vecinos. • Establecer o suprimir regiones fronterizas.[1]

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICODe conformidad con el artículo 31 fracción XII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal le

corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dirigir los servicios aduanales y de inspección, así como la policía fiscal de la federación. Actualmente esta facultad la realiza a través de un órgano desconcentrado denominado Servicio de Administración Tributaria (SAT).[2]

La Ley Aduanera señala en sus artículos 144 y 145 las facultades que dicha Secretaría tiene en esta materia y son las siguientes: ARTICULO 144. La Secretaría tendrá, además de las conferidas por el Código Fiscal de la Federación y por otras leyes, las siguientes facultades:

l. Señalar la circunscripción territorial de las aduanas, de las administraciones regionales de aduanas y de las secciones aduaneras.

La propia Secretaría señalará, dentro de los recintos fiscales, el lugar donde se encuentren las oficinas administrativas de la aduana y sus instalaciones complementarias y establecerá la coordinación con otras dependencias y organismos que lleven a cabo sus funciones en los aeropuertos, puertos marítimos y cruces fronterizos autorizados para el tráfico internacional, en relación a las medidas de seguridad y control que deben aplicarse en los mismos, y señalará, en su caso, las aduanas por las cuales se deberá practicar el despacho de determinado tipo de mercancías que al efecto determine la citada dependencia mediante reglas. II. Comprobar que la importación y exportación de mercancías, la exactitud de los datos contenidos en los pedimentos, declaraciones o manifestaciones, el pago correcto de las contribuciones y aprovechamientos y el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, se realicen conforme a lo establecido en esta Ley. III. Requerir de los contribuyentes, responsables solidarios y terceros, los documentos e informes sobre las mercancías de importación o exportación y, en su caso, sobre el uso que hayan dado a las mismas.

IV. Recabar de los funcionarios públicos, fedatarios y autoridades extranjeras los datos y documentos que posean con motivo de sus funciones o actividades relacionadas con la importación, exportación o uso de mercancías.

V. Cerciorarse que en los despachos los agentes y apoderados aduanales, cumplan los requisitos establecidos por esta Ley y por las reglas que dicte la Secretaría, respecto del equipo y medios magnéticos.

VI. Practicar el reconocimiento aduanero de las mercancías de importación o exportación en los recintos fiscales y fiscalizados o, a petición del contribuyente, en su domicilio o en las dependencias, bodegas, instalaciones o establecimientos que señale, cuando se satisfagan los requisitos previstos en el Reglamento, así como conocer de los hechos derivados del segundo reconocimiento a que se refiere el artículo 43 de esta Ley, verificar y supervisar dicho reconocimiento, así como autorizar y cancelar la autorización a los dictaminadores aduaneros y revisar los dictámenes formulados por éstos en los términos del artículo 175. VIl. Verificar que las mercancías por cuya importación fue concedido algún estímulo fiscal, franquicia, exención o reducción de impuestos o se haya eximido del cumplimiento de una regulación o restricción no arancelaria, estén

Page 2: Atribuciones Del Ejecutivo Federal

destinadas al propósito para el que se otorgó, se encuentren en los lugares señalados al efecto y sean usadas por las personas a quienes fue concedido, en los casos en que el beneficio se haya otorgado en razón de dichos requisitos o de alguno de ellos.

VIII. Fijar los lineamientos para las operaciones de carga, descarga, manejo de mercancías de comercio exterior y para la circulación de vehículos dentro de los recintos fiscales y fiscalizados y señalar dentro de dichos recintos las áreas restringidas para el uso de aparatos de telefonía celular, o cualquier otro medio de comunicación; así como ejercer en forma exclusiva el control y vigilancia sobre la entrada y salida de mercancías y personas en dichos lugares, en los aeropuertos y puertos marítimos autorizados para el tráfico internacional y en las aduanas fronterizas.

IX. Inspeccionar y vigilar permanentemente en forma exclusiva, el manejo, transporte o tenencia de las mercancías en los recintos fiscales y fiscalizados.

X. Perseguir y practicar el embargo precautorio de las mercancías y de los medios en que se transporten en los casos a que se refiere el artículo 151 de esta Ley. XI. Verificar en forma exclusiva durante su transporte, la legal importación o tenencia de mercancías de procedencia extranjera en todo el territorio nacional, para lo cual podrá apoyarse en el dictamen aduanero a que se refiere el artículo 43 de esta Ley.

XII. Corregir y determinar el valor en aduana de las mercancías declarado en el pedimento, u otro documento que para tales efectos autorice la Secretaría, utilizando el método de valoración correspondiente en los términos de la Sección Primera del Capítulo III del Título Tercero de esta Ley, cuando el importador no determine correctamente el valor en términos de la sección mencionada, o cuando no hubiera proporcionado, previo requerimiento, los elementos que haya tomado en consideración para determinar dicho valor, o lo hubiera determinado con base en documentación o información falsa o inexacta.

XIII. Establecer precios estimados para mercancías que se importen y retenerlas hasta que se presente la garantía a que se refiere el artículo 36, fracción I, inciso e) de esta Ley.

XIV. Establecer la naturaleza, características, clasificación arancelaria, origen y valor de las mercancías de importación y exportación.

Para ejercer las facultades a que se refiere el párrafo anterior, la Secretaría podrá solicitar el dictamen que requiera, al agente aduanal, al dictaminador aduanero o a cualquier otro perito.

XV. Determinar las contribuciones y aprovechamientos omitidos por los contribuyentes o responsables solidarios.

XVI. Comprobar la comisión de infracciones e imponer las sanciones que correspondan.

XVII. Exigir el pago de las cuotas compensatorias y aplicar el procedimiento administrativo de ejecución para hacer efectivas dichas cuotas, los impuestos al comercio exterior y los derechos causados.

XVIII. Determinar el destino de las mercancías que hayan pasado a ser propiedad del Fisco Federal, las previstas en el artículo 157 de esta Ley y mantener la custodia de las mismas en tanto procede a su entrega. XIX. Dictar, en caso fortuito o fuerza mayor, naufragio, o cualquiera otra causa que impida el cumplimiento de alguna de las prevenciones de esta Ley, las medidas administrativas que se requieran para subsanar la situación. XX. Establecer marbetes o sellos especiales para las mercancías o sus envases, destinados a la franja o región fronteriza, que determine la propia Secretaría, siempre que hayan sido gravados con un impuesto general de

Page 3: Atribuciones Del Ejecutivo Federal

importación inferior al del resto del país, así como establecer sellos con el objeto de determinar el origen de las mercancías.

XXI. Otorgar, suspender y cancelar las patentes de los agentes aduanales, así como otorgar, suspender, cancelar y revocar las autorizaciones de los apoderados aduanales.

XXII. Dictar las reglas correspondientes para el despacho conjunto a que se refiere la fracción lIl del artículo 143 de esta Ley.

XXIII. Expedir, previa opinión de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, reglas para la aplicación de las disposiciones en materia aduanera de los tratados o acuerdos internacionales de los que México sea parte.

XXIV. Cancelar las garantías a que se refiere el artículo 36, fracción I, inciso e) y las demás que se constituyan en los términos de esta Ley.

XXV. Las que le sean conferidas en tratados o acuerdos internacionales de los que México sea parte.

XXVl. Dar a conocer la información contenida en los pedimentos, a las Cámaras y Asociaciones Industriales agrupadas por la Confederación, en términos de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, que participen con el Servicio de Administración Tributaria en el Programa de Control Aduanero y Fiscalización por Sector Industrial. Asimismo, podrá dar a conocer a los contribuyentes la información de los pedimentos de las operaciones que hayan efectuado.

XXVII. Establecer, para efectos de la información que deben manifestar los importadores o exportadores en el pedimento que corresponda, unidades de medida diferentes a las señaladas en las leyes de los impuestos generales de importación y exportación.

XXVIII. Suspender la libre circulación de las mercancías de procedencia extranjera dentro del recinto fiscal, una vez activado el mecanismo de selección automatizado, previa resolución que emita la autoridad administrativa o judicial competente en materia de propiedad intelectual, y ponerla de inmediato a su disposición en el lugar que las citadas autoridades señalen. XXIX. Microfilmar, grabar en discos ópticos o en cualquier otro medio que autorice la propia Secretaría mediante reglas, los documentos que se hayan proporcionado a la misma en cumplimiento de las disposiciones de esta Ley.

XXX. Ordenar y practicar el embargo precautorio en los términos del Código Fiscal de la Federación, de las cantidades en efectivo, en cheques nacionales o extranjeros, órdenes de pago o cualquier otro documento por cobrar o una combinación de ellos, superiores al equivalente en la moneda o monedas de que se trate, a diez mil dólares de los Estados Unidos de América, cuando se omita declararlas a las autoridades aduaneras, al entrar o salir del territorio nacional, conforme a lo dispuesto en el artículo 9o. de esta Ley.

XXXI. Promover la enajenación para la exportación de las mercancías que hayan pasado a propiedad del Fisco Federal, mediante licitaciones internacionales. En los casos a que se refiere la fracción II del artículo 145 de esta Ley.

XXXII. Las demás que sean necesarias para hacer efectivas las facultades a que este precepto se refiere.

ARTICULO 144-A. El Servicio de Administración Tributaria podrá revocar las concesiones o cancelar las autorizaciones otorgadas en los términos de esta Ley, por cualquiera de las siguientes causas: I. Cuando el titular no cubra o entere a la Secretaría las contribuciones o aprovechamientos correspondientes, no esté al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales o no otorgue la garantía a que esté obligado.

Page 4: Atribuciones Del Ejecutivo Federal

II. Cuando el titular no mantenga los registros, inventarios o medios de control a que esté obligado.

III Cuando se graven, cedan o transmitan parcial o totalmente los derechos derivados de la concesión o autorización.

IV. Cuando se declare por autoridad competente la quiebra o suspensión de pagos del titular de la concesión o autorización.

V. Las demás que establezca esta Ley y las que se señalen en la concesión o autorización.

Para tales efectos, la autoridad aduanera emitirá una resolución en la que determine el inicio del procedimiento, señalando las causas que lo motivan, ordene la suspensión de operaciones del concesionario o de la persona autorizada y le otorgue un plazo de diez días para ofrecer las pruebas y alegatos que a su derecho convengan. Las autoridades aduaneras deberán dictar la resolución que corresponda en un plazo que no excederá de cuatro meses a partir de la notificación del inicio del procedimiento. Transcurrido dicho plazo sin que se notifique la resolución, el interesado podrá considerar que la autoridad aduanera puso fin a dicho procedimiento resolviendo en el sentido de revocar la concesión o cancelar la autorización y podrá interponer los medios de defensa en cualquier tiempo posterior a dicho plazo o esperar a que se dicte la resolución.

La autoridad aduanera, podrá levantar provisionalmente la suspensión a que se refiere el párrafo anterior, cuando la suspensión afecte la operación aduanera o de comercio exterior del país, hasta en tanto se adopten las medidas necesarias para resolver dicha situación.

Durante el plazo que dure la suspensión, el titular de la concesión o autorización únicamente podrá concluir las operaciones que tuviera iniciadas a la fecha en que le sea notificada la orden de suspensión, sin que pueda iniciar nuevas operaciones.

Cuando se revoque la concesión o se cancele la autorización, las autoridades aduaneras lo notificarán a los propietarios o consignatarios de las mercancías que se encuentren en el recinto fiscalizado o en el almacén general de depósito, para que en un plazo de quince días transfieran las mercancías a otro recinto fiscalizado o almacén general de depósito o las destinen a algún régimen aduanero. De no efectuarse la transferencia o de no destinarse a algún régimen en el plazo señalado, las mercancías causarán abandono a favor del Fisco Federal en el primer caso y en el segundo se entenderá que se encuentran ilegalmente en el país.

En los casos en que se cancele la autorización a que se refiere el artículo 121 de esta Ley, la persona autorizada deberá importar definitivamente o retornar al extranjero las mercancías de procedencia extranjera y exportar definitivamente o reincorporar al mercado nacional las de origen nacional.

ARTICULO 144-B. La Secretaría podrá cancelar la inscripción en el registro de empresas transportistas a que se refieren los artículos 119, 127, 129 y 133 de la Ley Aduanera, cuando se presente cualquiera de los siguientes supuestos:

I. El no arribo de las mercancías a la aduana o al almacén general de depósito. II. Cuando con motivo del ejercicio de facultades de comprobación la autoridad aduanera detecte que la empresa transportista no lleva la contabilidad o registros de sus operaciones de comercio exterior, ni conserve la documentación que acredite las mismas, o altere datos consignados en la documentación de comercio exterior. III. Cuando no cumpla con los requerimientos de documentación relativa al comercio exterior formulados por la autoridad aduanera.

IV. Cuando presente irregularidades o inconsistencias en el Registro Federal de Contribuyentes.

Page 5: Atribuciones Del Ejecutivo Federal

V. Cuando la empresa transportista inscrita no sea localizable en los domicilios señalados para el efecto.

VI. Cuando no cubra los créditos fiscales que hubieran quedado firmes cuando para su cobro se hubiera seguido el procedimiento administrativo de ejecución.

VII. Cuando utilicen medios de transporte que no cuenten con los requisitos de control o cuando no cuente con los mecanismos de control que determine la Secretaría mediante reglas.

VIII. Cuando no se encuentre al corriente en sus obligaciones fiscales.

ARTICULO 145. Para determinar el destino de las mercancías que pasen a ser propiedad del Fisco Federal, la Secretaría deberá asesorarse de un Consejo integrado por instituciones filantrópicas y representantes de las Cámaras y asociaciones de contribuyentes interesadas en la producción y comercialización de mercancías idénticas o similares a aquellas. La citada dependencia deberá observar los siguientes lineamientos:

l. Que el producto de la enajenación sea suficiente para cubrir los gastos relacionados con el almacenamiento, traslado y demás que sean necesarios para efectuar el destino de las mercancías. La diferencia deberá invertirse en Certificados de la Tesorería, a fin de que en los supuestos de dictarse alguna resolución posterior o de los señalados en los artículos 28 y 34 de esta Ley, se disponga la aplicación del producto y rendimientos citados, conforme proceda.

A más tardar dentro del mes de enero del año siguiente a aquel en que se enajenaron las mercancías, deberá enterarse el remanente a la Tesorería de la Federación. Se dejará una reserva en cantidad suficiente que sirva para iniciar la operación del ejercicio siguiente.

II. Que en la enajenación de las mercancías se eviten perjuicios a los sectores de la economía, la seguridad nacional, la salud pública, y el medio ambiente, para lo cual se podrán enajenar para su exportación.

III. Las mercancías y sus envases podrán tener los sellos y marcas que las identifiquen como propiedad del Fisco Federal y no estarán sujetas a requisitos adicionales.

IV. En su caso, destruir la mercancía.

A las enajenaciones a que se refiere este artículo no les será aplicable lo dispuesto por la Sección Cuarta del Capítulo III del Título Quinto del Código Fiscal de la Federación.

El Servicio de Administración Tributaria podrá asignar las mercancías a que se refiere este artículo para uso del propio Servicio o bien para otras dependencias del Gobierno Federal, entidades paraestatales, entidades federativas, Distrito Federal y municipios, así como a los poderes Legislativo y Judicial. En este caso no se requerirá la opinión previa del Consejo. El Servicio de Administración Tributaria deberá enviar mensualmente un reporte de las asignaciones al Consejo y a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión y en periodo de receso a la Comisión Permanente. También podrá donarlas a las personas morales con fines no lucrativos autorizadas para recibir donativos deducibles en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, previa opinión del Consejo establecido en este artículo. Tratándose de mercancías que hayan pasado a propiedad del Fisco Federal como consecuencia de excedentes detectados a maquiladoras o empresas con programas de exportación autorizados por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, la Secretaría podrá enajenar de inmediato estas mercancías a la propia empresa objeto del embargo, siempre que se encuentren comprendidas dentro de su programa autorizado. En este caso tampoco se requerirá la opinión previa del Consejo.[3]

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Page 6: Atribuciones Del Ejecutivo Federal

El Servicio de Administración Tributaria, tiene a su cargo, el ejercicio de las facultades y el despacho de los asuntos que le encomiendan la Ley del Servicio de Administración Tributaria y los distintos ordenamientos legales aplicables, así como los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República y los programas especiales y asuntos que el Secretario de Hacienda y Crédito Público le encomiende ejecutar y coordinar en las materias de su competencia.[4]

Las unidades administrativas orgánicamente adscritas al Servicio de Administración Tributaria son:Presidente • Unidad de Comunicación Social • Comisión del Servicio Fiscal de Carrera • Secretariado Técnico de la Comisión del Servicio Fiscal de CarreraUnidades Administrativas Centrales • Dirección General de Tecnología de la Información • Administración General de Recaudación • Administración Especial de Recaudación • Administración General de Auditoría Fiscal Federal • Administración Especial de Auditoría Fiscal • Administración General Jurídica de Ingresos • Administración Especial Jurídica de Ingresos • Administración General de Aduanas • Coordinación General de Recursos • Coordinación Central de Recursos Humanos • Coordinación Central de Recursos Financieros • Coordinación Central de Recursos MaterialesUnidades Administrativas Regionales • Administraciones y Coordinaciones Regionales • Administraciones y Coordinaciones Locales • Aduanas.[5]

DIRECCIONES Y ADMINISTRACIONES GENERALES COMPETENTES EN MATERIA ADUANERA

UNIDADES ADMINISTRATIVAS REGIONALES DE CARÁCTER ADUANEROCada una de las Administraciones Generales y la Coordinación General de Recursos del Servicio de

Administración Tributaria contarán, respectivamente, con Administradores y Coordinadores a nivel regional, los cuales tendrán las siguientes facultades:

ADUANASORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO TRADICIONAL

Las Aduanas tradicionalmente han tenido la organización, facultades y funciones que a continuación se señalan: a) Oficinas superiores: • Administración • Subjefatura b Plantas: • De la subjefatura o interior • De vistas • De interventores • De almacenistas • De resguardo aduanal

La planta de la subjefatura o interior, se encuentra integrada por un conjunto de secciones que son: • Sección de importación

Page 7: Atribuciones Del Ejecutivo Federal

• Sección de exportación • Sección de control de permisos • Sección de ajustes • Sección de la caja • Sección de internación • Sección de contabilidad • Sección de control de adeudos y fianzas • Sección de turismo • Sección de correspondencia y archivo • Sección de personal • Sección de juicios • Sección de agencias aduanales • Sección de remates • Sección de proveeduría e inventario • Sección de tráfico postal • Sección de intendencia • Sección de navegación • Sección de depuración de boletas • Sección de registro y relación de pagos • Sección de información y estadística • Sección de maquiladoras[6]

Las aduanas con competencia territorial en las franjas y regiones fronterizas del país, estarán facultadas para autorizar, controlar y supervisar las importaciones o internaciones temporales de vehículos.

El número, nombre y ubicación de las aduanas es el que enseguida se señala: 1. De Agua Prieta, ubicada en Agua Prieta, Sonora. 2. De Ensenada, ubicada en Ensenada, Baja California 3. De Guaymas, ubicada en Guaymas, Sonora 4. De la Paz, ubicada en la Paz, Baja California Sur 5. De Mazatlán, ubicada en Mazatlán, Sinaloa 6. De Mexicali, ubicada en Mexicali, Baja California 7. De Naco, ubicada en Naco, Sonora 8. De Nogales, ubicada en Nogales, Sonora 9. De San Luis Río Colorado, ubicada en San Luis Río Colorado, Sonora. 10. De Sonoyta, ubicada en Sonoyta, Sonora 11. De Tecate, ubicada en Tecate, Baja California 12. De Tijuana, ubicada en Tijuana, Baja California 13. De Cd. Acuña, ubicada el Cd. Acuña, Coahuila 14. De Chihuahua, ubicada en Chihuahua, Chihuahua 15. De Gral. Rodrigo M. Quevedo ubicada en la misma ciudad, Chihuahua 16. De Cd. Juárez, ubicada en Ojinaga, Chihuahua 17. De Ojinaga, ubicada en Ojinaga, Chihuahua 18. De Piedras Negras, ubicada en Piedras Negras, Coahuila 19. De Torreón, ubicada en Torreón, Coahuila 20. De Colombia, ubicada en Colombia, Nuevo León 21. De Monterrey, ubicada en Mariano Escobedo, Nuevo León 22. De Matamoros, ubicada en Matamoros, Tamaulipas 23. De Cd. Miguel Alemán, ubicada en Cd. Miguel Alemán, Tamaulipas 24. De Nuevo Laredo, ubicada en Nuevo Laredo, Tamaulipas 25. De Cd. Reynosa, ubicada en Cd. Reynosa, Tamaulipas 26. De Tampico, ubicada en Tampico, Tamaulipas

Page 8: Atribuciones Del Ejecutivo Federal

27. De Tuxpan, ubicada en Tuxpan, Veracruz 28. De Aguascalientes, ubicada en Aguascalientes, Aguascalientes 29. De Guadalajara, ubicada en Tlajomulco, Jalisco 30. De Manzanillo, ubicada en Manzanillo, Colima 31. De Lázaro Cárdenas, ubicada en Lázaro Cárdenas, Michoacán 32. De Querétaro, ubicada en Querétaro, Querétaro 33. De Toluca, ubicada en Toluca, Estado de México 34. De Acapulco, ubicada en Acapulco, Guerrero 35. De Coatzacoalcos, ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz 36. De Puebla, ubicada en Puebla, Puebla 37. De Veracruz, ubicada en Veracruz, Veracruz 38. De Cancún, ubicada en Cancún, Quintana Roo 39. De Cd. Del Carmen, ubicada en Cd. Del Carmen, Campeche 40. De Cd. Hidalgo, ubicada en Cd. Hidalgo, Chiapas 41. De Progreso, ubicada en Progreso, Yucatán 42. De Subteniente López, ubicada en Subteniente López, Quintana Roo 43. De Salina Cruz, ubicada en Salina Cruz, Oaxaca 44. Del Aeropuerto Internacional de la Cd. De México, ubicada en el Aeropuerto Internacional de la Cd. De México 45. De México, ubicada en México, Distrito Federal 46. De Altamira, ubicada en Altamira, Tamaulipas 47. De Cd. Camargo, ubicada en Cd. Camargo Tamaulipas.[7]

El secretario de Hacienda y Crédito Público, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Aduanera señalará la circunscripción territorial de cada una de las aduanas.

Cada aduana estará a cargo de un administrador del que dependerán los subadministradores, jefes de sala, jefes de departamento, jefes de sección, verificadores, notificadotes, comandante y agentes de la policía fiscal federal y el personal que las necesidades del servicio requiera.

SECCIONES ADUANERASLa ley aduanera ordena que es facultad de la Secretaría de Hacienda establecer o suprimir las secciones

aduaneras.

Las secciones aduaneras están bajo el control de la administración de la aduana en cuya jurisdicción se encuentran. Todas las operaciones que realizan, deberán ser puestas en conocimiento de la aduana de donde dependen, la cual rendirá cuenta mensual de las cantidades que recaude la sección aduanera.

CLASIFICACION DE LAS ADUANASPor su ubicación:

• Marítimas • Fronterizas • Interiores Por su Tráfico • Marítimas • Terrestres • Aéreas • Postales • Fluviales

Por su Régimen

Page 9: Atribuciones Del Ejecutivo Federal

• De Zona Gravada • De Área de Desgravación

Por su Movimiento • De Despacho • De Personas y Despacho

Por su Tránsito • De Carga • De Destino • De Paso • De Entrada • De Salida

Por su Competencia • Principales o Subalternas • Mayores o menores • Generales o especiales

Por su habilitación • Importación • Exportación • Transito • Transbordo • Cabotaje

Por su Servicio • Nacionales • Yuxtapuestas [8]

DESARROLLOS PORTUARIOSLos desarrollos portuarios son puertas al mar, creados por decreto del Ejecutivo Federal con la finalidad de

promover las actividades económicas relativas al comercio exterior de mercancías, dotando a determinados puertos de infraestructura e instalaciones adecuadas para incentivar la exportación de mercancías, principalmente de productos terminados.

Para establecer su ubicación se deberían considerar las fuentes de abastecimiento de materias primas nacionales, energía ocupación y situación frente al intercambio comercial internacional.

Las mercancías que se importarán o exportarán, destinadas a los desarrollos portuarios, se podrían efectuar al amparo de cualesquiera de los regímenes aduaneros que la ley prevenía.

La autoridad aduanera señalaría los medios de transportes, los lugares autorizados de entrada y salda de mercancías, así como los perímetros de vigilancia aduanera.

Los desarrollos portuarios no han funcionado en nuestro país, y según el autor deberían desaparecer de la Legislación Aduanera.[9]

FRANJAS FRONTERIZASLa franja fronteriza está determinada dentro de una zona de veinte kilómetros paralela a la línea divisoria

internacional de nuestro país.

Page 10: Atribuciones Del Ejecutivo Federal

Dentro de esta zona podrán introducirse diariamente mercancías para ser consumidas por los habitantes de las poblaciones fronterizas. Estas mercancías consistirán en alimentos, medicinas artículos de vestir y de uso personal. No se incluyen dentro de esta franquicia los cigarros, cigarrillos y bebidas alcohólicas.

Las mercancías no podrán ser introducidas al resto del país sin que previamente se cumpla con los requisitos y formalidades legales que se establecen para la importación, con excepción de los menajes de casa.

Dentro de esta franja fronteriza podrán establecerse centros de abasto, centros comerciales, cooperativas, o bien comercios organizados, a los que se les podrán conceder autorización especial para importar mercancías para su venta. Este tipo de importaciones es lo que comúnmente se le conoce como la importación de “artículos de gancho”

Las importaciones de estas mercancías deberán de satisfacer las medidas de regulación y restricciones no arancelarias y demás contribuciones o requisitos legales.

B I B L I O G R A F I A

MEDIOS ELECTRÓNICOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_aduanero

http://www.monografias.com/trabajos53/derecho-aduanero/derecho-aduanero.shtml

http://www.bancomext.com/Bancomext/aplicaciones/directivos/documentos/RequiExpor.doc

http://www.buenastareas.com/temas/definicion-etimologica-derecho-aduanero/0

BIBLIOGRAFÍA

Máximo Carvajal Contreras, Derecho Aduanero, ed. Porrúa. México. 2000, 10ª ed. Pág., 7,8,9

LEGISLACIÓN

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Aduanera

-----------------------[1] Ley Aduanera art. 143[2] CARVAJAL Contreras Máximo, Derecho Aduanero, Ed. Porrúa, México 2004 pág 130[3] Ley Aduanera[4] CARVAJAL Contreras Máximo, Derecho Aduanero, ob. Cit. Ed. Porrúa, México 2004 pág 130

[5] CARVAJAL Contreras Máximo, Derecho Aduanero, ob. Cit. Ed. Porrúa, México 2004 pág 135[6] CARVAJAL Contreras Máximo, Derecho Aduanero, ob. Cit. Ed. Porrúa, México 2004 pág 162[7] CARVAJAL Contreras Máximo, Derecho Aduanero, ob. Cit. Ed. Porrúa, México 2004 pág 176[8] CARVAJAL Contreras Máximo, Derecho Aduanero, ob. Cit. Ed. Porrúa, México 2004 pág 179[9] Ibidem