ATROPINA

8
ATROPINA (Índice) Descripción La atropina es una droga anticolinérgica natural compuesta por ácido tropico y tropina, una base orgánica compleja con un enlace ester. Parecida a la acetilcolina, las drogas annticolinérgicas se combinan con los receptores muscarínicos por medio de un lugar catiónico. Las drogas anticolinérgicas compiten con la acetilcolina en los receptores muscarínicos, localizados primariamente en el corazón, glándulas salivales y músculos lisos del tracto gastrointestinal y genitourinario. Mecanismo de Acción Las drogas anticolinérgicas actuan como antagonistas competitivos en los receptores colinérgicos muscarínicos, preveniendo el acceso de la acetilcolina. Esta interacción no produce los normales cambios en la membrana celular que son vistos con la acetilcolina. Los efectos de las drogas anticolinérgicas pueden ser superados por el aumento de la concentración local de acetilcolina en el receptor muscarínico. Hay diferencias entre la potencia de las drogas anticolonérgicas (atropina, escopolamina, y glicopirrolato), que pueden ser explicadas por las subclases de receptores muscarínicos colinérgicos (M-1, M-2, M-3) y por la variación en la sensibilidad de los diferentes receptores colinérgicos. Por ejemplo los efectos de la atropina en el corazón, músculos lisos bronquiales y tracto gastrointestinal son mayores que con la escopolamina. La tabla 1 compara los efectos de las drogas anticolinérgicas y ayuda a diferenciar sus respectivos usos clínicos. Tabla 1 Efectos comparados de las drogas anticolinérgicas Sedaci ón Anti- Sialag ogo Aumento Frecuenc ia Cardiaca Relaja ción Múscul o liso Midriasi s Ciclople gia Preven ción Mareos Disminu ción Secreci ón H+ Gástric a Cambios en la Frecuenci a Cardiaca Fetal Atropina + + +++ ++ + + + o

Transcript of ATROPINA

Page 1: ATROPINA

ATROPINA (Índice)

Descripción

La atropina es una droga anticolinérgica natural compuesta por ácido tropico y tropina, una base orgánica compleja con un enlace ester. Parecida a la acetilcolina, las drogas annticolinérgicas se combinan con los receptores muscarínicos por medio de un lugar catiónico. Las drogas anticolinérgicas compiten con la acetilcolina en los receptores muscarínicos, localizados primariamente en el corazón, glándulas salivales y músculos lisos del tracto gastrointestinal y genitourinario.

Mecanismo de Acción

Las drogas anticolinérgicas actuan como antagonistas competitivos en los receptores colinérgicos muscarínicos, preveniendo el acceso de la acetilcolina. Esta interacción no produce los normales cambios en la membrana celular que son vistos con la acetilcolina. Los efectos de las drogas anticolinérgicas pueden ser superados por el aumento de la concentración local de acetilcolina en el receptor muscarínico. Hay diferencias entre la potencia de las drogas anticolonérgicas (atropina, escopolamina, y glicopirrolato), que pueden ser explicadas por las subclases de receptores muscarínicos colinérgicos (M-1, M-2, M-3) y por la variación en la sensibilidad de los diferentes receptores colinérgicos. Por ejemplo los efectos de la atropina en el corazón, músculos lisos bronquiales y tracto gastrointestinal son mayores que con la escopolamina. La tabla 1 compara los efectos de las drogas anticolinérgicas y ayuda a diferenciar sus respectivos usos clínicos.

Tabla 1

Efectos comparados de las drogas anticolinérgicas

  Sedación

Anti-Sialago

go

Aumento Frecuenci

a Cardiaca

Relajación

Músculo liso

Midriasis Cicloplegi

a

Prevención

Mareos

Disminución

Secreción H+

Gástrica

Cambios en la

Frecuencia Cardiaca

Fetal

Atropina + + +++ ++ + + + o

Glicopirrolato o ++ ++ ++ o o + o

Escopolamina +++ +++ + + +++ +++ + ?

(o = no, + = leve, ++ = moderado, +++ = marcado)

Page 2: ATROPINA

Reproducido de Stoelting RK: Pharmacology & Physiology in Anesthetic Practice. Philadelphia: J.B. Lippincott Co., 1991.

Farmacodinamia, Farmacocinética y Metabolismo

La atropina, como la escopolamina, es una amina terciaria lípido soluble capaz de atravesar la barrera hematoencefálica y ejercer algunos efectos sobre el SNC. La vida media de eliminación de la atropina es de 2.3 horas, con solo el 18% de la atropina excretada sin cambios. La atropina parece que experimenta hidrólisis en plasma con la formación de metabolitos inactivos de ácido tropico y tropina. La duración de acción es de 45 minutos a 1 hora cuando es dada por vía intramuscular o SC, y menos cuando es dada por vía IV.

Indicaciones y Uso

Las medicaciones anticolinérgicas tienen múltiples usos, sin embargo su uso primario es frecuentemente en el periodo perioperatorio. los efctos comparativos de las drogas anticolinérgicas se exponen en la tabla 1. Los mayores usos clínicos de las drogas anticolinérgicas son: 1) medicación preoperatoria; 2) tratamiento de reflejos que median bradicardia; y 3) en combinación con drogas anticolinérgicas durante la reversión de los bloqueantes neuromusculares no despolarizantes, para prevernir los efectos colinérgicos muscarínicos.

Los anticolinérgicos se utilizan como medicación preoperatoria por sus propiedades antisialogogas y sedativas. Para la sedación se elige frecuentemente la escopolamina que es 100 veces más potente que la atropina en deprimir la activación del sistema reticular, también tiene propiedades amnésicas. El gliycopirrolato es normalmente el antisialagogo de elección cuando no se desea sedación. La atropina se usa frecuentemente para el tratamiento de los reflejos que producen bradicardia intraoperatoria. La atropina a dosis de 15 a 70 mcg/kg IV, produce un aumento de la frecuencia cardiaca, por antagonizar los efectos de la acetilcolina en el nodo sinusal. Los efectos de la atropina son visualizados en el ECG por el acortamiento del intervalo PR. El grado de control que el nervio vago tiene sobre el nodo sinusal puede ser estimado por el máximo aumento de la frecuencia cardiaca producido por la administración de atropina. Cuando los anticolinérgicos se usan en combinación con los anticolinesterásicos, la atropina se empareja frecuentemente con el edrofonium y el glicopirrolato con la neostigmina, con el fin de emparejar el comienzo y duración de acción de la droga anticolinérgica con la anticolinesterásica. La atropina es usada también como antiespasmódico para aliviar el piloroespasmo, la hipertonicidad del intestino delgado, la hipermotilidad del colon, la hipertonicidad del músculo uterino, el cólico biliar y ureteral y para disminuir el tono de la vejiga urinaria. Para el uso en pacientes obstétricas, la atropina se sabe que cruza la placenta, sin embargo, no parece tener efectos significantes sobre la frecuencia cardiaca. La atropina es clasificada como una droga de categoria C en el embarazo.

.

Page 3: ATROPINA

Contraindicaciones, Reacciones Adversas, Interacciones con Drogas

Contraindicaciones

La atropina se contraindica en las siguientes situaciones clínicas: glaucoma, adhesiones (sinequias) entre iris y lente, estenosis pilórica, e hipersensibilidad a la atropina.

Reacciones Adversas

La atropina puede causar un síndrome central anticolinérgico, que se caracteriza por una progresión de síntomas desde la desazón y alucinaciones hasta la sedación e inconsciencia. Este síndrome es mucho más probable con la escopolamina que con la atropina. La fisostigmina, es una droga anticolinesterásica capaz de cruzar la barrera hematoencefálica, usandose en el tratamiento de este síndrome.

Interacciones con Drogas

La atropina puede interferir en la absorción de otras medicaciones desde el tracto gastrointestinal secundario a la disminución del vaciado gástrico y motilidad gástrica. Los efectos antisialogogos de la atropina también se pueden acentuar cuando se usa con otras medicaciones que tienen actividad anticolinérgica como los antidepresivos tricíclicos, antisicóticos, algunos antihistamínicos y drogas antiparkinson.

Dosis y Administración

Vías de Administración

El sulfato de atropina puede darse SC, IM e IV. Cuando se usa preoperatoriamente como antisialogogo en el adulto la dosis usual es de 0.4-0.6 mg, en niños 0.01 mg/kg (máximo 0.4 mg), en infantes 0.04 mg/kg (infantes < 5 Kg) o 0.03 mg/kg (infantes > 5 Kg). Esta dosis puede repetirse cada 4-6 horas si es necasario. En el adulto la dosis promedio para la bradicardia por reflejo es de 0.4-1.0 mg, con un intervalo 1-2 horas. En niños las dosis IV oscilan entre 0.01 a 0.03 mg/kg.

Fármacos Anticolinérgicos

-Los fármacos anticolinérgicos bloquean los receptores muscarínicos en (ej. Atropina) las terminaciones del S.P.S.

producen antagonismo competitivo, rev.

no tienen actividad intrínsica.

Ac

Page 4: ATROPINA

Ac + atropina

-Antagonizan los efectos de acetilcolina en receptores muscarínicos (m1, m2, m3), no bloquean r. Nicotínicos (están en el ganglio).

*Ejemplo:-Atropina la cual se encuentra en Atropa Belladona.

Datura stramonium.

-Escopolamina la cual se encuentra en Hyoscyanus niger.

*Efecto de la Atropina:-Evita la estimulación producida por acetilcolina.

Ojo miadriasis – genera fotofobia, bloquea las fibras Parasimpáticas de la musculatura circular, predominando las radiales (S.S.). ciclopejía – bloquea inervación del S.S. en musc. ciliar produciéndose una relajación y aplanamiento del ciristalino visión lejana.Amos efectos producen dificultad del drenaje del humor acuoso produciéndose un aumento de la presión ocular. inhibe la secreción lagrimal.

Sist. Respiratorio broncodilatación. disminución de las secreciones bronquiales y

nasales.

Sist. Cardiovascular taquicardia por que bloquea el estímulo vagal.

bloquea receptores m3 (endotelio vascular) aumento de la presión arterial de manera indirecta ya que no deja que los colinérgicos la bajen.

produce vasodilatación periférica rubor, por la liberación de histamina.

Sist. Gastrointestinal disminución del tono y motilidad. disminuye la secreción gástrica

(estimula por el vago).

Page 5: ATROPINA

Sist. Urinario disminuye el tono y la motilidad, cierre de esfínteres (retención urinaria).

Secreciones por bloqueo de receptores m3 se inhibe la secreción lagrimal, sudoral, salival, bronquial y gástrica piel seca y caliente.

Sist. Nervioso Central atropina con su nitrógeno terciario y al ser liposoluble es capaz de llegar al S.N.C.

-Dosis son de 8-10 mmg exitación.-Dosis es mayor de 10 mmg. desorientación y alucinaciones.

*Efectos de la Atropina Dosis Dependiente (0,5-10mg.):-Disminuye secreción salival, lagrimal, sudoral y bronquial 0,5-

1mg.-Midriasis, ciclopejía, taquicardia mayor o igual 2mg.-Disminuye el tono y motilidad musc. Lisa mayor o igual 5 mg.-Disminuye la secreción gástrica mayor o igual 10 mg.

*Usos de los fármacos anticolinérgicos:

Oftalmología: Midriasis Ciclopejía Sol. Oftalmica

Atropina 7 - 10 días 6 – 12 días 1 %Homatropina 1 - 2 días 5 – 7 días 1 %Ciclopentolato 1 día 1 día 0,5 %Tropicamida 6 horas 6 horas 0,5 %-La midriasis sirve para estudiar el fondo del ojo.-La ciclopejía sirve para estudiar defectos de la refracción. Broncodilatadores:

Se recomienda Ipratropio, ya que tiene nitrógreno cuaternario (con carga +), teniendo así un efecto más localizado. Se usa como nebulizador o aerosol. Preanestesia: Se recomienda el uso de Atropina o Escopolamina ya que

-Disminuye las secreciones y permite un mejor entubamiento.-Evita los espasmos.-Evita la bradicardia.

La escapolamina produce sedación a nivel del SNC.La atropina produce exitación a nivel del SNC.

Cardiovascular:

Page 6: ATROPINA

Para disminuir la bradicardia por sobre estimulación del S.S. se recomienda el uso de Atropina y Metroctamina (antagonista de receptores m2 del corazón).

Odontología: Se recomienda la administración Atropina para disminuir la secreción salival.

Cinetosis (mareo por movimiento): Se recomienda la administración de Escopolamina, por su efectos en el SNC.

Intoxicación por org. Fosforados: Se recomienda la administración de Atropina.

Gastrointestinal: Para disminuir el tono, motilidad y cólicos se recomienda la administración de:-Atropina disminuye tono, motilidad y cólicos renales y biliares.

-Metilbromuro tiene nitrógeno cuaternario-Metilnitrato de Atropina más localizado su efecto.

-Anisotropina-Metantelina Tiene nitrógeno cuaternario-Oxifemonio más difícil su absorción.

-Adifenina Tiene nitrógeno terciario.-Diciciclomina Efecto relajante en la musc. Lisa.

Todos son usados como espasmolíticos disminuye espasmos del tubo digestivo constipación, retención urinaria. Y para tratar úlceras.

-Para disminuir la secreción gástrica se recomienda el uso de Pirensepina ya que si se utilizara Atropina se requeriría demasiadas dosis para lograr un gran efecto.

-En cambio la Pirensepina es un antagonista específico de los receptores m1 ubicados es las células parietales del tubo digestivo. Provocando un efecto localizado y sin atraver la barrera hematoencefálica ya que es hidrosoluble. Posee nitrógeno cuaternario.

*Contraindicaciones de los fármacos anticolinérgicos (no usar en):-Glaucoma aumento de la presión, por lo que los F.

provocaran dificultad en el drenaje del humor acuoso.

Page 7: ATROPINA

-Hipertrofia Prostática porque lod F. producen dificultad para la micción. -Retención Urinaria.

*Intoxicación por uso de fármacos anticolinérgicos:Se da comúnmente en niños por

-Administrar dosis muy altas.-Ingerir medicamentos con efecto anticolinérgicos.-Intoxicación al ingerir plantas que tengan atropina.

Se manifiesta con excitación, alucinación, taquicardia, midriasis (fotofovia), sequedad de las mucosas, rubor, dificultad para tragar y hablar, constipación, retención urinaria.

Su tratamiento debe ser algún colinérgico que no sea acetilcolina, ya que su efecto es muy corto por lo que se recomienda la Fisostnmina.