ATS o DTA.docx

6

Click here to load reader

Transcript of ATS o DTA.docx

Page 1: ATS o DTA.docx

ATS o DTA

DESORDENES POR TRAUMA ACUMULATIVO

Los desordenes por trauma acumulativo son ungrupo de patologiacuteas que comparten comoetiologiacutea una demanda fiacutesica requerida para laejecucioacuten de una actividad que excede lacapacidad biomecaacutenica de las estructurasutilizadas conduciendo a la aparicioacuten de una

lesioacuten del aparato muacutesculo esqueleacuteticoLa exposicioacuten repetida a actividades conalta demanda fiacutesica puede producirtrastornos musculares tendinososligamentosos articulares o vascularesmediados por procesos inflamatorios ycicatriciales

PRINCIPALES DMES PORTRAUMA ACUMULATIVO1048675Siacutendrome del tuacutenel del carpo

1048675Patologiacutea de hombro

1048675Patologiacutea de Codo

1048675Patologiacutea de columna

Traumatismos acumulativos especiacuteficos en mano y muntildeeca

Siacutendrome del tuacutenel carpiano se origina por la compresioacuten del nervio mediano en el tuacutenel carpiano de la muntildeeca Los siacutentomas son dolor entumecimiento y hormigueo de la zona de la mano inervada por este nervio es decir los dedos 1ordm 2ordm y 3 y parte del 4ordm y puede llegar a producir peacuterdida de fuerza en la musculatura de la mano Las causas se relacionan con los esfuerzos repetidos de la muntildeeca en posturas forzadas

Siacutendrome de compresioacuten del nervio cubital parecido al anterior afecta a la regioacuten de los dedos 4ordm y 5ordm de la mano La compresioacuten del nervio puede producirse en diferentes puntos de su trayecto

Siacutendrome de Raynaud es un fenoacutemeno vascular que se produce en personas con cierta predisposicioacuten Los dedos se enfriacutean entumecen y sufren hormigueo perdiendo sensibilidad y control del movimiento Se relaciona con las vibraciones asociadas a los agarres como al utilizar martillos neumaacuteticos sierras eleacutectricas etc

Traumatismos acumulativos especiacuteficos en brazo y codo

Epicondilitis con el desgaste o uso excesivo los tendones laterales del codo se irritan produciendo dolor a lo largo del brazo Las actividades que pueden desencadenar este siacutendrome son movimientos de impacto o sacudidas supinacioacuten o pronacioacuten repetida del brazo y movimientos de extensioacuten forzados de la muntildeeca El codo del tenista es un ejemplo de epicondilitis

Epitrocleitis similar al anterior con afectacioacuten de la cara medial del codo Siacutendrome del tuacutenel radial aparece al atraparse perifeacutericamente el nervio radial y

se origina por movimientos rotatorios repetidos del brazo flexioacuten repetida de la muntildeeca con pronacioacuten o extensioacuten de la muntildeeca con supinacioacuten

Traumatismos acumulativos especiacuteficos en hombros y cuello

Tendinitis del manguito de rotadores el manguito de rotadores lo forman cuatro tendones que se unen en la articulacioacuten del hombro Los trastornos aparecen en trabajos donde los codos deben estar en posicioacuten elevada

Siacutendrome de la salida toraacutecica o costoclavicular aparece por la compresioacuten de los nervios y los vasos sanguiacuteneos que hay entre el cuello y el hombro Puede

originarse por movimientos de alcance repetidos por encima del hombro (por ejemplo en los yesistas o escayolistas)

Siacutendrome cervical por tensioacuten se origina por tensiones repetidas del muacutesculo elevador de la escaacutepula y del grupo de fibras musculares del trapecio en la zona del cuello Aparece al realizar trabajos por encima del nivel de la cabeza repetida o sostenidamente cuando el cuello se mantiene doblado hacia delante o al transportar objetos pesados

Acciones repetidas y prolongadas

1 Utilice apoyos mecaacutenicos-por ejemplo apoyos para el brazo o la muntildeeca al utilizar el teclado o herramientas eleacutectricas en vez de manuales Eacutesta es la solucioacuten maacutes praacutectica

2 Ajuste la norma de trabajo-modifique la cantidad de trabajo que se debe desempentildear en un periacuteodo de tiempo determinado permitiendo que trabaje a su propio ritmo

3 Turne a los trabajadores-haga que los trabajadores desempentildeen diferentes tareas durante el diacutea para evitar esfuerzos indebidos y la repeticioacuten de tareas

4 Ampliacutee el alcance de los trabajos-combine trabajos o utilice patrones de movimiento diferentes (Puede que sea necesario redisentildear el entorno de trabajo)

Acciones que requieren fuerza (levantar cargar elevar etc)

1 Escoja guantes que le permitan agarrar mejor los objetos2 Evite guantes gruesos que impiden que usted envuelva el objeto de trabajo con la

mano 3 Recoja menos objetos a la misma vez para reducir el peso4 Seleccione herramientas que ayuden a reducir el peso5 Conecte equilibradores y mangos para ayudar a estabilizar las herramientas 6 Utilice barras de reaccioacuten y brazos articulados para reducir las reculadas rebotes o

contracciones 7 Utilice montacargas para apoyar objetos y materiales de trabajo8 Utilice rodillos y transportadores de correa mecaacutenicos para mover los materiales9 Utilice la gravedad para facilitar el manejo de materiales10 Utilice plantillas y aditamentos para sostener las piezas11 Utilice mangos para agarrar los objetos con mayor facilidad

Esfuerzos de contacto prolongados debido a las herramientas equipos etc

1 Utilice mangos extendidos en las herramientas tales como tijeras o pinzas

2 Utilice bordes redondeados en los mangos y los bancos de trabajo3 Utilice materiales que cedan al aplicar presioacuten en los mangos como por ejemplo el

caucho en vez de superficies duras (por ej metales) 4 Utilice herramientas en vez de las manos al martillear piezas5 Acolche su mano o utilice guantes

Postura

1 Ajuste la ubicacioacuten del trabajo y el aacutengulo de su pieza de trabajo de manera tal que su cuerpo pueda mantener una posicioacuten coacutemoda sin esfuerzo y que sus brazos y antebrazos esteacuten relajados

2 Seleccione o disentildee su herramienta con un tamantildeo y forma que le permitan mantener su muntildeeca en una posicioacuten recta y coacutemoda y que pueda sujetarla coacutemodamente

Vibracioacuten

Dependiendo del trabajo puede que sea imposible aislar la mano y la muntildeeca totalmente de la vibracioacuten No obstante si usted empieza a sufrir siacutentomas de un TTA puede que sea necesario hablar con su empleador sobre coacutemo minimizar la exposicioacuten a la vibracioacuten Esto se puede lograr escogiendo herramientas adecuadas o limitando su tiempo de exposicioacuten

Temperaturas bajas

1 Utilice guantes 2 Utilice mangos y puntildeos que no conduzcan el friacuteo tan faacutecilmente3 Al utilizar herramientas neumaacuteticas dirige el aire de extraccioacuten lejos de usted y no a

traveacutes del mango de la herramienta4 Poacutengase maacutes ropa en la parte superior del cuerpo para retener el calor

Page 2: ATS o DTA.docx

1048675Patologiacutea de Codo

1048675Patologiacutea de columna

Traumatismos acumulativos especiacuteficos en mano y muntildeeca

Siacutendrome del tuacutenel carpiano se origina por la compresioacuten del nervio mediano en el tuacutenel carpiano de la muntildeeca Los siacutentomas son dolor entumecimiento y hormigueo de la zona de la mano inervada por este nervio es decir los dedos 1ordm 2ordm y 3 y parte del 4ordm y puede llegar a producir peacuterdida de fuerza en la musculatura de la mano Las causas se relacionan con los esfuerzos repetidos de la muntildeeca en posturas forzadas

Siacutendrome de compresioacuten del nervio cubital parecido al anterior afecta a la regioacuten de los dedos 4ordm y 5ordm de la mano La compresioacuten del nervio puede producirse en diferentes puntos de su trayecto

Siacutendrome de Raynaud es un fenoacutemeno vascular que se produce en personas con cierta predisposicioacuten Los dedos se enfriacutean entumecen y sufren hormigueo perdiendo sensibilidad y control del movimiento Se relaciona con las vibraciones asociadas a los agarres como al utilizar martillos neumaacuteticos sierras eleacutectricas etc

Traumatismos acumulativos especiacuteficos en brazo y codo

Epicondilitis con el desgaste o uso excesivo los tendones laterales del codo se irritan produciendo dolor a lo largo del brazo Las actividades que pueden desencadenar este siacutendrome son movimientos de impacto o sacudidas supinacioacuten o pronacioacuten repetida del brazo y movimientos de extensioacuten forzados de la muntildeeca El codo del tenista es un ejemplo de epicondilitis

Epitrocleitis similar al anterior con afectacioacuten de la cara medial del codo Siacutendrome del tuacutenel radial aparece al atraparse perifeacutericamente el nervio radial y

se origina por movimientos rotatorios repetidos del brazo flexioacuten repetida de la muntildeeca con pronacioacuten o extensioacuten de la muntildeeca con supinacioacuten

Traumatismos acumulativos especiacuteficos en hombros y cuello

Tendinitis del manguito de rotadores el manguito de rotadores lo forman cuatro tendones que se unen en la articulacioacuten del hombro Los trastornos aparecen en trabajos donde los codos deben estar en posicioacuten elevada

Siacutendrome de la salida toraacutecica o costoclavicular aparece por la compresioacuten de los nervios y los vasos sanguiacuteneos que hay entre el cuello y el hombro Puede

originarse por movimientos de alcance repetidos por encima del hombro (por ejemplo en los yesistas o escayolistas)

Siacutendrome cervical por tensioacuten se origina por tensiones repetidas del muacutesculo elevador de la escaacutepula y del grupo de fibras musculares del trapecio en la zona del cuello Aparece al realizar trabajos por encima del nivel de la cabeza repetida o sostenidamente cuando el cuello se mantiene doblado hacia delante o al transportar objetos pesados

Acciones repetidas y prolongadas

1 Utilice apoyos mecaacutenicos-por ejemplo apoyos para el brazo o la muntildeeca al utilizar el teclado o herramientas eleacutectricas en vez de manuales Eacutesta es la solucioacuten maacutes praacutectica

2 Ajuste la norma de trabajo-modifique la cantidad de trabajo que se debe desempentildear en un periacuteodo de tiempo determinado permitiendo que trabaje a su propio ritmo

3 Turne a los trabajadores-haga que los trabajadores desempentildeen diferentes tareas durante el diacutea para evitar esfuerzos indebidos y la repeticioacuten de tareas

4 Ampliacutee el alcance de los trabajos-combine trabajos o utilice patrones de movimiento diferentes (Puede que sea necesario redisentildear el entorno de trabajo)

Acciones que requieren fuerza (levantar cargar elevar etc)

1 Escoja guantes que le permitan agarrar mejor los objetos2 Evite guantes gruesos que impiden que usted envuelva el objeto de trabajo con la

mano 3 Recoja menos objetos a la misma vez para reducir el peso4 Seleccione herramientas que ayuden a reducir el peso5 Conecte equilibradores y mangos para ayudar a estabilizar las herramientas 6 Utilice barras de reaccioacuten y brazos articulados para reducir las reculadas rebotes o

contracciones 7 Utilice montacargas para apoyar objetos y materiales de trabajo8 Utilice rodillos y transportadores de correa mecaacutenicos para mover los materiales9 Utilice la gravedad para facilitar el manejo de materiales10 Utilice plantillas y aditamentos para sostener las piezas11 Utilice mangos para agarrar los objetos con mayor facilidad

Esfuerzos de contacto prolongados debido a las herramientas equipos etc

1 Utilice mangos extendidos en las herramientas tales como tijeras o pinzas

2 Utilice bordes redondeados en los mangos y los bancos de trabajo3 Utilice materiales que cedan al aplicar presioacuten en los mangos como por ejemplo el

caucho en vez de superficies duras (por ej metales) 4 Utilice herramientas en vez de las manos al martillear piezas5 Acolche su mano o utilice guantes

Postura

1 Ajuste la ubicacioacuten del trabajo y el aacutengulo de su pieza de trabajo de manera tal que su cuerpo pueda mantener una posicioacuten coacutemoda sin esfuerzo y que sus brazos y antebrazos esteacuten relajados

2 Seleccione o disentildee su herramienta con un tamantildeo y forma que le permitan mantener su muntildeeca en una posicioacuten recta y coacutemoda y que pueda sujetarla coacutemodamente

Vibracioacuten

Dependiendo del trabajo puede que sea imposible aislar la mano y la muntildeeca totalmente de la vibracioacuten No obstante si usted empieza a sufrir siacutentomas de un TTA puede que sea necesario hablar con su empleador sobre coacutemo minimizar la exposicioacuten a la vibracioacuten Esto se puede lograr escogiendo herramientas adecuadas o limitando su tiempo de exposicioacuten

Temperaturas bajas

1 Utilice guantes 2 Utilice mangos y puntildeos que no conduzcan el friacuteo tan faacutecilmente3 Al utilizar herramientas neumaacuteticas dirige el aire de extraccioacuten lejos de usted y no a

traveacutes del mango de la herramienta4 Poacutengase maacutes ropa en la parte superior del cuerpo para retener el calor

Page 3: ATS o DTA.docx

originarse por movimientos de alcance repetidos por encima del hombro (por ejemplo en los yesistas o escayolistas)

Siacutendrome cervical por tensioacuten se origina por tensiones repetidas del muacutesculo elevador de la escaacutepula y del grupo de fibras musculares del trapecio en la zona del cuello Aparece al realizar trabajos por encima del nivel de la cabeza repetida o sostenidamente cuando el cuello se mantiene doblado hacia delante o al transportar objetos pesados

Acciones repetidas y prolongadas

1 Utilice apoyos mecaacutenicos-por ejemplo apoyos para el brazo o la muntildeeca al utilizar el teclado o herramientas eleacutectricas en vez de manuales Eacutesta es la solucioacuten maacutes praacutectica

2 Ajuste la norma de trabajo-modifique la cantidad de trabajo que se debe desempentildear en un periacuteodo de tiempo determinado permitiendo que trabaje a su propio ritmo

3 Turne a los trabajadores-haga que los trabajadores desempentildeen diferentes tareas durante el diacutea para evitar esfuerzos indebidos y la repeticioacuten de tareas

4 Ampliacutee el alcance de los trabajos-combine trabajos o utilice patrones de movimiento diferentes (Puede que sea necesario redisentildear el entorno de trabajo)

Acciones que requieren fuerza (levantar cargar elevar etc)

1 Escoja guantes que le permitan agarrar mejor los objetos2 Evite guantes gruesos que impiden que usted envuelva el objeto de trabajo con la

mano 3 Recoja menos objetos a la misma vez para reducir el peso4 Seleccione herramientas que ayuden a reducir el peso5 Conecte equilibradores y mangos para ayudar a estabilizar las herramientas 6 Utilice barras de reaccioacuten y brazos articulados para reducir las reculadas rebotes o

contracciones 7 Utilice montacargas para apoyar objetos y materiales de trabajo8 Utilice rodillos y transportadores de correa mecaacutenicos para mover los materiales9 Utilice la gravedad para facilitar el manejo de materiales10 Utilice plantillas y aditamentos para sostener las piezas11 Utilice mangos para agarrar los objetos con mayor facilidad

Esfuerzos de contacto prolongados debido a las herramientas equipos etc

1 Utilice mangos extendidos en las herramientas tales como tijeras o pinzas

2 Utilice bordes redondeados en los mangos y los bancos de trabajo3 Utilice materiales que cedan al aplicar presioacuten en los mangos como por ejemplo el

caucho en vez de superficies duras (por ej metales) 4 Utilice herramientas en vez de las manos al martillear piezas5 Acolche su mano o utilice guantes

Postura

1 Ajuste la ubicacioacuten del trabajo y el aacutengulo de su pieza de trabajo de manera tal que su cuerpo pueda mantener una posicioacuten coacutemoda sin esfuerzo y que sus brazos y antebrazos esteacuten relajados

2 Seleccione o disentildee su herramienta con un tamantildeo y forma que le permitan mantener su muntildeeca en una posicioacuten recta y coacutemoda y que pueda sujetarla coacutemodamente

Vibracioacuten

Dependiendo del trabajo puede que sea imposible aislar la mano y la muntildeeca totalmente de la vibracioacuten No obstante si usted empieza a sufrir siacutentomas de un TTA puede que sea necesario hablar con su empleador sobre coacutemo minimizar la exposicioacuten a la vibracioacuten Esto se puede lograr escogiendo herramientas adecuadas o limitando su tiempo de exposicioacuten

Temperaturas bajas

1 Utilice guantes 2 Utilice mangos y puntildeos que no conduzcan el friacuteo tan faacutecilmente3 Al utilizar herramientas neumaacuteticas dirige el aire de extraccioacuten lejos de usted y no a

traveacutes del mango de la herramienta4 Poacutengase maacutes ropa en la parte superior del cuerpo para retener el calor

Page 4: ATS o DTA.docx

2 Utilice bordes redondeados en los mangos y los bancos de trabajo3 Utilice materiales que cedan al aplicar presioacuten en los mangos como por ejemplo el

caucho en vez de superficies duras (por ej metales) 4 Utilice herramientas en vez de las manos al martillear piezas5 Acolche su mano o utilice guantes

Postura

1 Ajuste la ubicacioacuten del trabajo y el aacutengulo de su pieza de trabajo de manera tal que su cuerpo pueda mantener una posicioacuten coacutemoda sin esfuerzo y que sus brazos y antebrazos esteacuten relajados

2 Seleccione o disentildee su herramienta con un tamantildeo y forma que le permitan mantener su muntildeeca en una posicioacuten recta y coacutemoda y que pueda sujetarla coacutemodamente

Vibracioacuten

Dependiendo del trabajo puede que sea imposible aislar la mano y la muntildeeca totalmente de la vibracioacuten No obstante si usted empieza a sufrir siacutentomas de un TTA puede que sea necesario hablar con su empleador sobre coacutemo minimizar la exposicioacuten a la vibracioacuten Esto se puede lograr escogiendo herramientas adecuadas o limitando su tiempo de exposicioacuten

Temperaturas bajas

1 Utilice guantes 2 Utilice mangos y puntildeos que no conduzcan el friacuteo tan faacutecilmente3 Al utilizar herramientas neumaacuteticas dirige el aire de extraccioacuten lejos de usted y no a

traveacutes del mango de la herramienta4 Poacutengase maacutes ropa en la parte superior del cuerpo para retener el calor