Aud2 Deber Abr-Ago 2015

9
Evaluaciones a distancia: Auditoría II MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 4 PRUEBA OBJETIVA ( 2 puntos) A. Encierre en una circunferencia el literal que corresponde a la respuesta correcta: 1. El examen sistemático a los registros y las operaciones para determinar si están o no de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, se llama Auditoría: a. Operativa b. De cumplimiento c. A los estados financieros 2. Al estado donde se exponen los activos, pasivos y patrimonio de la empresa, de acuerdo con las NIIF, se denomina estado de: a. Flujo de efectivo b. Variaciones en el capital contable c. Estado de situación financiera 3. Al conjunto de principios, reglas o procedimientos que debe seguir o aplicar el profesional contable que se dedique a labores de auditoría de estados financieros y que le permitan emitir una opinión en forma independiente, se denominan: a. Normas Internacionales de Información financiera (NIIF) b. Normas Internacionales de Auditoría (NIAA) c. Normas de Control Interno (NCI) 4. El objetivo general de la auditoría financiera se centra en: a. Evaluar el cumplimiento de metas y objetivos establecidos en la empresa b. Emitir una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros. c. Verificar que las entidades ejerzan eficientes controles sobre los ingresos y egresos

description

Deber Aud

Transcript of Aud2 Deber Abr-Ago 2015

  • Evaluaciones a distancia: Auditora II

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA4

    PRUEBA OBJETIVA ( 2 puntos)

    A. Encierre en una circunferencia el literal que corresponde a la respuesta correcta:

    1. El examen sistemtico a los registros y las operaciones para determinar si estn o no de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, se llama Auditora:

    a. Operativa

    b. De cumplimiento

    c. A los estados financieros

    2. Al estado donde se exponen los activos, pasivos y patrimonio de la empresa, de acuerdo con las NIIF, se denomina estado de:

    a. Flujo de efectivo

    b. Variaciones en el capital contable

    c. Estado de situacin financiera

    3. Al conjunto de principios, reglas o procedimientos que debe seguir o aplicar el profesional contable que se dedique a labores de auditora de estados financieros y que le permitan emitir una opinin en forma independiente, se denominan:

    a. Normas Internacionales de Informacin financiera (NIIF)

    b. Normas Internacionales de Auditora (NIAA)

    c. Normas de Control Interno (NCI)

    4. El objetivo general de la auditora financiera se centra en:

    a. Evaluar el cumplimiento de metas y objetivos establecidos en la empresa

    b. Emitir una opinin sobre la razonabilidad de los estados financieros.

    c. Verificar que las entidades ejerzan eficientes controles sobre los ingresos y egresos

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

  • Evaluaciones a distancia: Auditora II

    5La Universidad Catlica de Loja

    5. La caracterstica en donde el auditor revisa hechos reales sustentados en evidencias susceptibles de comprobarse, se denomina:

    a. Sistemtica

    b. Objetiva

    c. Especfica

    6. La afirmacin de integridad en auditora incluye:

    a. Los derechos activos y obligaciones para pagar los pasivos que constan en los estados financieros

    b. Todas las transacciones de activos, pasivos y participacin del dueo que deberan presentarse en los estados financieros

    c. Las cuentas se describen y clasifican en los estados financieros conforme a los PCGA.

    7. La evidencia que se obtiene del conjunto de procedimientos que implican la realizacin de clculos aritmticos y comprobaciones matemticas, se llama evidencia:

    a. Documental

    b. Fsica

    c. Analtica

    8. Las deficiencias que podran afectar en forma negativa la capacidad para registrar, procesar, resumir y reportar informacin financiera, de acuerdo con las aseveraciones efectuadas por la gerencia en los estados financieros, se refiere a:

    a. Atributos del hallazgo

    b. Hallazgos de auditora

    c. Condiciones reportables

    9. Los atributos de un hallazgo son:

    a. Comentario, condicin y criterio

    b. Condicin, criterio y causa

    c. Condicin, criterio, causa y efecto

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

  • Evaluaciones a distancia: Auditora II

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA6

    10. Al proceso realizado por el consejo de administracin, los directivos y otro personal, cuyo fin es ofrecer una seguridad razonable en la consecucin de los objetivos institucionales, se denomina:

    a. Sistema de Control interno

    b. Objetivos del control interno

    c. Componentes del control interno

    11. A qu componente del control interno corresponde la integridad, valores ticos, incentivos y tentaciones, filosofa, estilo de la organizacin, estructura organizacional, autoridad y responsabilidad:

    a. Actividades de control

    b. Ambiente de control

    c. Valoracin de riesgos

    12. Las plizas de seguro de fidelidad son parte del ambiente de control y sirven para:

    a. Cubrir el manejo de efectivo u otros activos negociables por parte de su personal

    b. Cubrir el manejo de inventarios intangibles de la empresa

    c. Cubrir y garantizar el patrimonio de la empresa.

    13. Los procesos de evaluacin y seguimiento del control interno se cumplen en los componentes:

    a. Ambiente de control

    b. Monitoreo y seguimiento

    c. Valoracin de riesgos.

    14. El riesgo inherente y de control son propios de:

    a. El equipo de auditora

    b. La administracin de la entidad

    c. La administracin de la entidad y del equipo de auditora

    15. A la posibilidad de que los procedimientos aplicados por el auditor no detecten errores o problemas significativos, pertenece al riesgo de:

    a. Auditora

    b. Deteccin

    c. Control

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

  • Evaluaciones a distancia: Auditora II

    7La Universidad Catlica de Loja

    16. El riesgo de auditora segn la rigidez con que el auditor pretenda aplicar sus pruebas, se ubica entre el rango de:

    a. 1% al 10%

    b. 1% al 5%

    c. 10% al 15%

    17. Identifique la ecuacin correcta para calcular el riesgo de auditora:

    a. R. auditora = R. control * R. inherente * R. deteccin

    b. R. auditora = R. inherente * R. control * R. deteccin

    c. R. auditora = R. deteccin * R. control * R. inherente

    18. El riesgo de control depende por lo general de:

    a. La posibilidad de que los procedimientos aplicados por el auditor no detecten errores

    b. El nivel de funcionamiento de los controles internos implementados por la propia entidad.

    c. El riesgo de que los auditores emitan una opinin sin salvedades.

    19. El proceso de la auditora financiera se cumple a travs de las fases de:

    a. Planificacin, ejecucin del trabajo y comunicacin de resultados

    b. Planificacin preliminar, y comunicacin de resultados

    c. Seguimiento y monitoreo.

    20. Al resumen que describe la naturaleza y las caractersticas del cliente y de su ambiente, as como la estrategia global que se aplicar, se denomina:

    a. Planeacin de la auditora

    b. Plan de auditora

    c. Memorndum de auditora

    21. A los documentos propios de la entidad tales como leyes, reglamentos, manuales, distributivos, actas de juntas de accionistas de directorios y resoluciones, el auditor los clasifica en archivo:

    a. Corriente

    b. Permanente

    c. General

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

  • Evaluaciones a distancia: Auditora II

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA8

    22. Al conjunto de registros donde se deja constancia del trabajo realizado por el auditor, se llama:

    a. Programas de auditora

    b. Archivo corriente

    c. Papeles de trabajo

    23. A qu tipo de evidencia de auditora corresponden: las confirmaciones, cartas de abogados, informes de especialistas.

    a. Evidencia documental

    b. Declaracin de terceros

    c. Sistemas de informacin confiable

    24. Cuando el auditor examina o compara las relaciones entre dos o ms variables para determinar su materialidad o significatividad en los estados financieros, corresponden a procedimientos:

    a. Analticos

    b. Sustantivos

    c. De cumplimiento

    25. Los hallazgos de auditora se desarrollan en la fase de:

    a. Planificacin

    b. Ejecucin

    c. Comunicacin

    26. Los juicios profesionales que emite el auditor basado en los hallazgos luego de evaluar los atributos y dar una opinin de la entidad, son parte del:

    a. Comentario

    b. Conclusiones

    c. Recomendaciones

    27. La carta de presentacin del informe consta de tres prrafos y corresponde a:

    a. El dictamen

    b. Estructura y contenido del informe

    c. Orden de trabajo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

  • Evaluaciones a distancia: Auditora II

    9La Universidad Catlica de Loja

    28. Al proceso de inferir conclusiones acerca de un conjunto de elementos denominados universo o poblacin a base del estudio de una fraccin de esos elementos llamado muestra, se denomina:

    a. Muestreo

    b. Poblacin

    c. Seleccin

    29. El error muestral proyectado corresponde al muestreo:

    a. Estadstico

    b. No estadstico

    c. Estadstico y no estadstico

    30. La tcnica que divide a la poblacin en subgrupos relativamente homogneos, se denomina:

    a. Seleccin al azar

    b. Estratificacin

    c. Seleccin por bloques

    31. El muestreo que se emplea comnmente en situaciones donde los auditores esperan una baja tasa de ocurrencia de alguna desviacin importante, pertenece al muestreo de:

    a. Atributos

    b. Descubrimientos

    c. Probabilidad proporcional al tamao

    32. Al verificar las liquidaciones de las cuentas por cobrar en una muestra de 100 depsitos de los tres ltimos meses para lo cual se selecciona una muestra de acuerdo al nmero de documentos necesarios tomndolos indistintamente del estante o archivador del que se encuentren ubicados, corresponde a seleccin:

    a. Alazar

    b. En bloque

    c. Sistmica.

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

  • Evaluaciones a distancia: Auditora II

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA10

    33. Las cuentas que analiza el auditor en los estados financieros y las que mayor tiempo se les dedica en una auditora son:

    a. Activos de propiedad, planta y equipo

    b. Cuentas de ingresos y gastos

    c. Efectivo y sus equivalentes

    34. Las pruebas que tienen por objeto detectar desviaciones, tanto las atribuibles a error como a fraude que puede haber en los estados financieros se denominan:

    a. De cumplimiento

    b. Sustantivas

    c. Estadsticas

    35. Uno de los objetivos de la auditoria del efectivo es:

    a. Determinar si el cliente tiene derecho sobre el efectivo registrado

    b. Comprobar si son apropiadas la presentacin y revelacin de la inversin.

    c. Establecer si el proveedor tiene derecho sobre el efectivo registrado

    36. Al compararse asientos en el diario de los ingresos en efectivo con los depsitos bancarios, puede detectarse un tipo de fraude llamado:

    a. Contable

    b. Jineteo

    c. Intencional

    37. Las personas que deciden si las inversiones se dividen en portafolio a corto y a largo plazo son los:

    a. Administradores

    b. Contadores

    c. Auditores

    38. Para determinar si los procedimientos contables del cliente estn funcionando eficientemente, los auditores aplican pruebas:

    a. Selectivas

    b. De controles

    c. De precisin a los diarios y mayores

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

    intelvalo

  • Evaluaciones a distancia: Auditora II

    11La Universidad Catlica de Loja

    39. Cuando se dividen las funciones de diferentes departamentos o individuos en el ciclo de ingresos, se fortalece:

    a. La administracin

    b. El registro contable

    c. El control interno

    40. El auditor, para preparar la hoja resumen de las cuentas por cobrar y de los ingresos netos, elabora el siguiente documento de trabajo:

    a. Anlisis de la antigedad de saldos de cuentas por pagar

    b. Anlisis de documentos por pagar y del inters correspondiente.

    c. Anlisis de la estimacin para cuentas y documentos incobrables

    PRUEBA DE ENSAYO (4 puntos)

    1. Desarrolle el problema 9-45 de la pgina 321 del texto bsico. (1 punto)

    Estrategias de trabajo Revise detalladamente el contenido del captulo 9. Lea detenidamente el problema. Deber contestar cada uno de los literales que se pide en el problema. Responda argumentadamente lo que se solicita en el problema

    2. Desarrolle el problema 10-45 de la pgina 374 del texto bsico. (1 punto)

    Estrategias de trabajo Para que usted pueda desarrollar esta actividad puede apoyarse en el

    texto bsico revisando el contenido del captulo 10. Lea detenidamente el problema. Debe contestar los literales que se solicitan en el problema Para desarrollar esta pregunta y luego de otras investigaciones debe

    proponer un programa que sea manejable por usted. Responda argumentadamente su respuesta.

    intelvalo

    intelvalo

  • Evaluaciones a distancia: Auditora II

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA12

    3. Desarrolle el problema 11-28 de la pgina 411 del texto bsico. (1 punto)

    Estrategias de trabajo Puede apoyarse en el texto bsico revisando el contenido del captulo 11. Lea detenidamente el problema. Para el desarrollo del problema se sugiere revisar sobre las Normas de

    Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGAS) en la pgina 28 del texto bsico.

    Responda argumentadamente su respuesta.

    4. Desarrolle el caso prctico 11-50 de la pgina 420 del texto bsico. (1 punto)

    Estrategias de trabajo Usted puede desarrollar esta actividad revisando en el texto bsico el

    contenido del captulo 11. Lea detenidamente el problema. Debe desarrollar los tres literales que se solicitan en el problema Responda argumentadamente su respuesta.

    Estimado(a) estudiante, una vez resuelta su evaluacin a distancia en el documento impreso (borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en www.utpl.edu.ec e ingrese las respuestas respectivas.

    SEOR ESTUDIANTE:Le recordamos que para presentarse a rendir las evaluaciones presenciales no est permitido el uso de ningn material auxiliar (calculadora, diccionario, libros, Biblia, formularios, cdigos, leyes, etc.)Las pruebas presenciales estn diseadas para desarrollarlas sin la utilizacin de estos materiales.

    EduardoResaltado

    EduardoCuadro de textoCoincide con el semestre anterior