AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA 2017 · pública de cuentas de la rama...

118
1

Transcript of AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA 2017 · pública de cuentas de la rama...

1

2

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA 2017

JULIANA VICTORIA RÍOS QUINTERO Personera Municipal

Armenia, Diciembre 21 de 2017

3

EQUIPO DE TRABAJO 2017

José Miguel Camacho Castro

Personero Auxiliar

Juan Carlos Arroyave Espinosa

Jefe Oficina Asesora de Control Interno

Adriana Lucia Cardona

Valencia

Directora Financiera

Carlos Andrés Arroyave Giraldo

Asesor Jurídico Despacho del

Personero

Miryam Rangel Henao

Luis Alberto Londoño Ariza

José Humberto Echeverry

García

División de Derechos

Fundamentales

Celmira Ariza Franco

Eduardo Monsalve Muñoz

División Penal

Luz Elena Osorno Arias

Directora Conciliación

Ana Catalina Cardona Cardona

William Alexander Silva Pineda

División Vigilancia Administrativa y

Judicial

Luz Marina Alfaro Góngora

Luz Marina García Quintero

Archivo Central

Silvia Hoyos Rodríguez

Secretaria Ejecutiva

Alba Milena Matteus

Ventanilla

William Cárdenas Arango

Conductor

Daniel Hincapié Valencia

Cristian García Escobar

Jorge Hernán Zapata Botero

Jorge Eliecer López

4

Contratistas de Apoyo Contratistas de Apoyo

TABLA DE CONTENIDO

1. MARCO JURÍDICO. ............................................................................................... 10

2. INFORMACION DE INTERES PARA LA CIUDADANIA ....................................... 11

2.1 SOPORTE ESTRATEGÍCO INSTITUCIONAL ................................................ 11

2.2 HECHOS MISIONALES .................................................................................. 12

2.2.1 DIVISIÓN DERECHOS FUNDAMENTALES. ........................................... 12

2.2.1.1 ATENCIÓN AL CIUDADANO. ............................................................ 13

2.2.1.2 TRABAJO CON LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL. ........................... 17

2.2.1.3 CELEBRACIÓN FECHAS ESPECIALES. ......................................... 19

2.2.1.4 POBLACIONES VULNERABLES. ..................................................... 19

2.2.1.5 CAPACITACIONES. ........................................................................... 25

2.2.1.6 VEEDURIAS CIUDADANAS.. ............................................................ 30

2.2.2 DIVISIÓN DE VIGILANCIA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL. .................. 31

2.2.3 DIVISIÓN PENAL ...................................................................................... 33

2.2.4 CENTRO DE CONCILIACIÓN .................................................................. 38

3. INFORMACION INSTITUCIONAL ......................................................................... 43

3.1 HECHOS ADMINISTRATIVOS. ....................................................................... 43

3.1.1 GESTIÓN GERENCIAL. ........................................................................... 43

3.1.2 INFORME JURÍDICO ................................................................................ 56

3.1.2.1 DAÑO ANTIJURÍDICO. ...................................................................... 56

3.1.2.2 DEFENSA DE LAS GARANTÍAS PROCESALES Y EL INTERÉS

COLECTIVO. ...................................................................................................... 57

3.1.3 TALENTO HUMANO................................................................................. 61

3.1.3.1 PROGRAMAS DE INDUCCIÓN Y RE-INDUCCIÓN – CULTURA Y

CLIMA ORGANIZACIONAL. .............................................................................. 61

3.1.3.2 PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS. ............................. 72

5

3.1.3.3 SG-SST SISTEMA DE GESTIÓN – SEGURIDAD Y

SEGURIDAD EN EL TRABAJO. .................................................. 73

3.1.4 CONTRATACIÓN. .............................................................. 75

3.1.4.1 PROCESOS CONTRACTUALES. ...................................................... 75

3.1.4.2 GESTIÓN CONTRACTUAL. .............................................................. 77

3.1.5 MECANISMOS DE MEJORA EN LA ATENCIÓN AL CIUDADANO. ....... 88

3.1.5.1 SEGUIMIENTO A LAS PQRS. ........................................................... 88

3.1.5.2 ENCUESTA DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO. ........ 91

3.1.6 INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTAL. ............................... 96

3.1.6.1 INTRODUCCIÓN. ............................................................................... 96

3.1.6.2 POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLE. .......................................... 96

3.1.6.3 INFORME PRESUPUESTAL. ............................................................ 97

3.1.6.3.1 PRESUPUESTO DE GASTOS ....................................................... 97

3.1.6.3.2 PRESUPUESTO DE INGRESOS ................................................... 98

3.1.6.3.3 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS. .............................. 98

3.1.6.3.4 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS ......................... 105

3.1.6.4 ESTADOS FINANCIEROS. .............................................................. 105

3.1.6.4.1 ESTADOS FINANCIEROS VIGENCIA 2016 ................................ 105

3.1.6.4.2 ESTADOS FINANCIEROS VIGENCIA 2017 ................................ 107

4 INFORME DE CONTROL INTERNO ................................................................... 110

4.1 INTRODUCCIÓN. .......................................................................................... 110

4.2 EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. ............................ 111

4.3 ACTUALIZACIÓN DE MANUALES. ............................................................. 112

4.4 INFORMES Y SEGUIMIENTOS DE LEY....................................................... 113

4.5 PLANES DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. ....................................... 115

6

LISTA DE TABLAS

Tabla I Funciones División de Derechos Fundamentales. ...................... 12

Tabla II Asesorías derechos fundamentales con corte a Noviembre 30 de

2017 no generan documentos. ...................................................................................... 13

Tabla III Asesorías derechos fundamentales con corte a Noviembre 30 de 2017

generan documentos. .................................................................................................... 15

Tabla IV Lista de eventos división de derechos fundamentales. .................................. 19

Tabla IV Visitas realizadas a población vulnerable. ...................................................... 19

Tabla VI Acompañamientos a grupos de la tercera edad. ............................................ 20

Tabla VII Seguimientos casos particulares población vulnerable. ................................ 20

Tabla VIII Atención a víctimas por la división de derechos fundamentales. .................. 21

Tabla IX Clasificación de las atenciones a las víctimas. ............................................... 22

Tabla X Comparativo de la gestión por parte de la división de derechos fundamentales.

...................................................................................................................................... 22

Tabla XI Capacitaciones comunidad en general en promoción, prevención y protección

de derechos a poblaciones vulnerables. ....................................................................... 25

Tabla XII Gestión de la división de vigilancia administrativa y judicial. ......................... 31

Tabla XIII Gestión de la división penal. ......................................................................... 36

Tabla XIV Gestión centro de conciliación. .................................................................... 38

Tabla XV Gestión centro de conciliación detallado. ...................................................... 39

Tabla XVI Gestión en la atención al ciudadano por divisiones. .................................... 41

Tabla XVII Demandas radicadas o con fallo de segunda instancia durante la vigencia

2017. ............................................................................................................................. 56

Tabla XVIII Intervención en Acciones de Tutela durante la vigencia 2017. .................. 57

Tabla XIX Intervención en Acciones Populares durante la vigencia 2017. ................... 59

Tabla XX Encuesta de conocimiento de documentos institucionales. .......................... 61

Tabla XXI Encuesta de clima organizacional – Opciones de calificación. .................... 63

Tabla XXII Encuesta de clima organizacional – Preguntas. .......................................... 63

Tabla XXIII Encuesta de clima organizacional – Resultados Liderazgo. ...................... 65

Tabla XXIV Encuesta de clima organizacional – Resultados Relaciones

Interpersonales. ............................................................................................................ 66

Tabla XXIV Encuesta de clima organizacional – Resultados Participación. ................. 67

Tabla XXVI Encuesta de clima organizacional – Resultados Reconocimiento. ............ 67

Tabla XXVII Encuesta de clima organizacional – Resultados Comunicación. .............. 68

Tabla XXVIII Capacitaciones realizadas durante la vigencia 2017. .............................. 70

Tabla XXIX Contratos de Prestación de Servicios por Áreas. ...................................... 76

Tabla XXX Contratos de Prestación de Servicios consolidado. .................................... 77

Tabla XXXI Invitaciones Públicas vigencia 2017 .......................................................... 85

Tabla XXXII Informe estadístico de las PQRS para el segundo trimestre del año 2017

de la Personería municipal de Armenia. ........................................................................ 88

Tabla XXXIII Informe estadístico de las PQRS para el segundo trimestre del año 2017

de la Personería municipal de Armenia. ........................................................................ 89

7

Tabla XXXIV Informe estadístico de las PQRS para el tercer trimestre del

año 2017 de la Personería municipal de Armenia. .................................. 89

Tabla XXXV Respuestas pregunta 1 encuesta del nivel de satisfacción

del usuario. .................................................................................................................... 91

Tabla XXXVI Respuestas pregunta 2 encuesta del nivel de satisfacción del usuario. .. 92

Tabla XXXVII Respuestas pregunta 3 encuesta del nivel de satisfacción del usuario. . 93

Tabla XXXVIII Respuestas pregunta 4 encuesta del nivel de satisfacción del usuario. 94

Tabla XXXIX Respuestas pregunta 5 encuesta del nivel de satisfacción del usuario. .. 95

Tabla XL Presupuesto de gastos por componente. ...................................................... 97

Tabla XLI Análisis ejecución presupuestal de gastos con corte a Noviembre 30 de

2017. ............................................................................................................................. 98

Tabla XLII Análisis ejecución presupuestal de gastos con corte a Noviembre 30 de

2017 ............................................................................................................................ 105

Tabla XLIII Estados Financieros con corte a Diciembre 31 de 2016. ......................... 105

Tabla XLIV Estados Financieros con corte a Noviembre 30 de 2017. ........................ 107

Tabla XLV Informes de Ley presentados por la oficina de Control Interno. ................ 113

Tabla XLVI Avance plan de mejoramiento institucional. ............................................. 117

8

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Asesorías División de Derechos Fundamentales con corte a

Noviembre 30 de 2017 no generan documentos. ................................... 15

Figura 2. Asesorías División de Derechos Fundamentales con corte a Noviembre 30 de

2017 generan documentos. ........................................................................................... 16

Figura 3. Comparativo de la gestión división de derechos fundamentales. .................. 25

Figura 4. Comparativo capacitaciones división de derechos fundamentales. .............. 30

Figura 5. Comparativo gestión división de vigilancia administrativa y judicial. ............. 32

Figura 6. Comparativo gestión división penal. .............................................................. 37

Figura 7. Gestión centro de conciliación. ...................................................................... 40

Figura 8. Gestión centro de conciliación. ...................................................................... 42

Figura 9. Invitación evento. .......................................................................................... 46

Figura 10. Memoria fotográfica evento. ........................................................................ 47

Figura 11. Memoria fotográfica evento elección mesa de víctimas. ............................. 49

Figura 12. Memoria fotográfica evento elección mesa de víctimas. ............................. 50

Figura 13. Memoria fotográfica diplomado. .................................................................. 52

Figura 14. Memoria fotográfica celebración y reconocimiento líderes. ......................... 52

Figura 15. Memoria fotográfica jornada de atención a desplazados. ........................... 53

Figura 15. Memoria fotográfica jornada de personería en tu barrio. ............................. 54

Figura 17. Memoria fotográfica jornada de firma de pacto en defensa del PCC. ......... 55

Figura 18. Resultados de la encuesta de conocimiento de documentos institucionales.

...................................................................................................................................... 62

Figura 19. Resultados de la encuesta de clima organizacional sobre liderazgo. ......... 65

Figura 20. Resultados de la encuesta de clima organizacional sobre relaciones

interpersonales. ............................................................................................................. 66

Figura 21. Resultados de la encuesta de clima organizacional sobre participación. .... 67

Figura 22. Resultados de la encuesta de clima organizacional sobre reconocimiento. 68

Figura 23. Resultados de la encuesta de clima organizacional sobre comunicación. .. 69

Figura 24. Contratos de Prestación de Servicios por Áreas en la vigencia 2017. ........ 76

Figura 25. Respuestas pregunta 1 encuesta del nivel de satisfacción del usuario. ...... 91

Figura 26. Respuestas pregunta 2 encuesta del nivel de satisfacción del usuario. ...... 92

Figura 27. Respuestas pregunta 3 encuesta del nivel de satisfacción del usuario. ...... 93

Figura 28. Respuestas pregunta 4 encuesta del nivel de satisfacción del usuario. ...... 94

Figura 28. Respuestas pregunta 5 encuesta del nivel de satisfacción del usuario. ...... 95

Figura 30. Avance del plan de mejoramiento – Auditoría Especial Financiera. .......... 116

9

PRESENTACIÓN. La Personería Municipal de Armenia como agencia del Ministerio Público garante de la transparencia como factor de legitimidad, articula la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, dando cumplimiento al principio de democracia participativa y publicidad definidos en el marco constitucional. En obediencia a la responsabilidad y ética de la función pública, se establece un espacio dinámico de acceso a la información, interactuando con todos los actores sociales a través del dialogo reciproco, poniendo a su conocimiento el cumplimiento de los objetivos estratégicos y metas definidas. Permitiendo el control social frente a la actuación pública y gestión gerencial de la entidad, se busca promover una cultura de participación y confianza social entre la comunidad y los entes de control, frente a la protección del interés y el patrimonio público y la defensa del orden jurídico; de igual forma de exigencia al cumplimiento de la efectiva administración del presupuesto, recurso humano, decisiones y gerencia del poder delegado por mandato constitucional. Se da así prioridad a la comunidad, para que sean ellos quienes conozcan en primer lugar la actuación de esta agencia adscrita al Ministerio Publico, especialmente de la participación al tratamiento de las diferentes problemáticas sociales que se presentan en la ciudad, y sobre las cuales se ha intervenido de manera eficiente y oportuna, velando por el cumplimiento de procedimientos legales y respeto de las garantías fundamentales. Para la Personería Municipal de Armenia bajo la dirección de Juliana Victoria Ríos Quintero, es grato presentar ante ustedes el Informe de Gestión correspondiente a la vigencia del año 2017 que será socializado en la audiencia pública de rendición de cuentas.

10

1. MARCO JURÍDICO.

La Rendición Pública de cuentas tiene su sustento constitucional en los principios que promueven y motivan la transparencia y legitimidad de la función pública como lo son: “la democracia participativa, soberanía popular y el derecho fundamental a conformar, ejercer y controlar el poder público en sus artículos 1º, 2º, 3º y 40”. De igual forma la Carta Magna establece una serie de acciones y derechos que tienen todos los ciudadanos de esta Nación, a través de los cuales se pueden hacer exigibles garantías, especialmente aquellas que guardan relación con la rendición pública de cuentas a saber: la acción de tutela (art. 86), la acción de cumplimiento (art. 87) y la acción popular (art. 88)1. Por su parte, la Ley estatutaria 1757 de 2015 “por medio de la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”, dispone en su artículo 45 y subsiguientes los parámetros para la rendición pública de cuentas de la rama ejecutiva y órganos de control, definiendo la misma como el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los cuales, las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control, a partir de la promoción del diálogo (Artículo 45).

Así mismo, el Personero Municipal dará cumplimiento a los principios de continuidad y permanencia, apertura y transparencia, y amplia difusión y visibilidad (Artículo 50). Cumplirá con la ejecución de la estrategia de conformidad con los lineamientos metodológicos del Manual Único de Rendición de Cuentas (Artículos 51 y 52). Se comprometerá a realizar y generar espacios y encuentro presenciales, convocando al acto público, con difusión masiva y extensiva a la comunidad, sociedad civil, directores y gerentes de entidades públicas, alcalde y gobernador, entre otros. (Artículo 53 y S.S.).

En el mismo sentido, la Ley Estatutaria 1757 de 2017 que regula el derecho fundamental de petición, consagra el principio de publicidad a través del cual, las personas naturales y jurídicas, pueden acceder y conocer la información de las entidades públicas, salvo aquello sometido a reserva legal. De igual forma la audiencia pública de rendición de cuentas tiene su soporte jurídico en las disposiciones legales que a continuación se relacionan:

• Ley 1437 de 2012, código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo.

• Ley 617 de 2000, en su artículo 24 establece una serie de funciones al Personero.

1 Instituto de Estudios del Ministerio Público (IEMP), Guía para la rendición de cuentas de los Personeros Municipales 2008–2012. Bogotá, Junio 2011. (Pág. 14).

11

• Decreto 28 de 2008, que establece que las entidades territoriales en forma ordinaria realizarán anualmente, como mínimo, rendición de cuentas.

2. INFORMACION DE INTERES PARA LA CIUDADANIA

1.1 SOPORTE ESTRATEGÍCO INSTITUCIONAL

La Entidad cuenta con el soporte estratégico de la Institución construido de manera participativa entre todos los funcionarios, el cual está conformado por: MISIÓN

Somos una agencia del Ministerio Público que vela por la defensa y promoción de los

derechos humanos, la protección del orden jurídico, el interés general y el patrimonio

público. Vigilamos el ejercicio eficiente de las funciones administrativas y la conducta

oficial de quienes desempeñan funciones públicas en el municipio de Armenia, con un

equipo de trabajo calificado, comprometido con la inclusión social, la calidad, la

innovación y el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

VISIÓN

Para el año 2020 seremos reconocidos en Armenia, el Quindío y Colombia por aportar a

la construcción de ciudadanía, reconciliación y cultura de la legalidad, promoviendo la

participación activa de todos en la defensa de sus derechos, en el control social de las

instituciones y en la consolidación de una paz estable y duradera. Seremos referente en

la lucha contra la corrupción a través de la vigilancia efectiva de la gestión administrativa

y del patrimonio público. Nos destacaremos por la defensa de los derechos humanos, el

interés público y el orden jurídico mediante el ejercicio del litigio de alto impacto.

12

1.2 HECHOS MISIONALES

1.2.1 DIVISIÓN DERECHOS FUNDAMENTALES.

Tabla I Funciones División de Derechos Fundamentales.

FUNCIONES

Actuar como agente

del Ministerio Público

En los procesos judiciales que por competencia requieran

a la Personería Municipal para actuar en calidad de

Ministerio Público, tales como: Acciones populares,

Audiencias penales, diligencias de embargo y secuestro

de bienes muebles e inmuebles.

Acciones legales en

defensa de los

DERECHOS

HUMANOS:

- Tramitar los Derechos de Petición en interés

particular y en interés general.

- Elaborar acción de tutela de acuerdo a las

solicitudes de la comunidad cuando les sean

vulnerados los Derechos Fundamentales.

- Tramite de quejas ciudadanas ante las Entidades

Estatales, o Personas Jurídicas y naturales por

vulneración de Derechos Civiles y de Familia.

- Elaboración de amparos de pobreza.

- Presentar acciones populares.

- Tramite de acciones de cumplimiento.

Asistencia y

verificación de casos

por presunta

vulneración de

DERECHOS

HUMANOS:

Especialmente casos en lo referente a la libertad y la

integridad personal.

- Visitas y asistencias a los Centros de Reclusión de

hombres y mujeres en la ciudad de Armenia,

Centro de Reclusión de menores y Centros

hospitalarios.

Promoción de los

Derechos Humanos:

A través de programas de capacitación de cada vigencia,

en temas de interés para los diferentes grupos

poblacionales. (Minorías Étnicas, Población LGBTI,

Población del Adulto Mayor, Población en Condición de

Discapacidad, Población Estudiantil, Población de

docentes, Población en general).

Promoción de solución

alternativa de

conflictos:

Realizar conciliaciones de carácter extrajudicial y

asesorías de carácter jurídico a la comunidad, en el

Centro de Conciliación.

13

Promoción de la

operación de la Ley de

infancia y

adolescencia:

Ejecución Ley 1620 :

- Revisión de los Manuales de convivencia

- Fomentar capacitaciones, talleres, foros etc,

tendientes a la defensa de la familia, del menor y

de los Derechos Humanos.

- Acompañar e informar a la población estudiantil

sobre el proceso de Personeros estudiantiles.

Vigilancia y promoción

de los derechos de la

comunidad sobre los

servicios públicos

domiciliarios y no

domiciliarios :

- Tramitar las quejas y reclamos sobre servicios

públicos domiciliarios a las respectivas entidades

prestadoras del servicio.

- Atención a los desplazados en la toma de su

declaración para remitirlos a la Acción Social, a la

Unidad de Atención y Orientación "UAO".

- Vigilar y fomentar programas tendientes a

preservar el medio ambiente sano y el cuidado de

la flora y de la fauna,

1.2.1.1 ATENCIÓN AL CIUDADANO.

La atención al ciudadano inicia con el registro en la Ventanilla Única, se diligencia un

registro con los aspectos generales de ley, y se establece una referencia poblacional

clasificando al ciudadano por: genero - ciclo vital - minorías (afro, indígenas, ROM,

raizales y palenqueros). Otros: mujeres cabeza de familia, discapacitados y víctimas,

personas que no saben leer y no saben escribir. La atención se clasifica en dos A)

Asesorías que no genera documento y B) Asesorías que generan documento.

Tabla II Asesorías derechos fundamentales con corte a Noviembre 30 de 2017 no

generan documentos.

ASESORIAS DERECHOS FUNDAMENTALES ENERO

A NOVIEMBRE 30 AÑO 2017:

NO GENERAN DOCUMENTO.

TIPOS ASESORIAS CANTIDAD

CIVIL 1450

COMERCIAL 136

14

LABORAL 639

SALUD 1218

SERVICIOS PÚBLICOS

DOMICILIARIOS 137

SERVICIOS PÚBLICOS NO

DOMICILIARIOS 53

PROTECCION AL CONSUMIDOR 95

FAMILIA 408

SISBEN 18

PENSIONES 66

PENAL 138

EDUCACIÓN 113

OTRA 967

TOTAL ASESORIAS 4714

15

Figura 1. Asesorías División de Derechos Fundamentales con corte a Noviembre 30 de 2017 no generan documentos.

B. Atenciones que generan documentos: (elaboración acciones de tutelas, seguimientos

a derechos de petición, amparos de pobreza, acuerdos formales, derechos de

petición, recursos de reposición y en subsidio apelación, incidentes de desacato etc.)

Actuaciones que se detallan de la siguiente forma:

Tabla III Asesorías derechos fundamentales con corte a Noviembre 30 de 2017 generan

documentos.

ATENCIONES DERECHOS FUNDAMENTALES ENERO A NOVIEMBRE 30 DE AÑO 2017: GENERAN DOCUMENTO.

TIPOS DE DOCUMENTO CANTIDAD

Acciones de Tutela en Salud 1104

Acciones de Tutela en Laboral 131

Acciones de Tutela Educación 65

Acciones de Tutela Pensiones 4

Acciones de Tutela Impugnación 39

Acciones de Tutela Incidentes de desacato 767

Acciones de Tutelas Adulto Mayor 42

Otros 104

Población Victimas 4

Derecho de Petición en salud 212

Derechos de Petición en Pensión 26

Derechos de Petición en laboral 94

Derechos de Petición protección al consumidor 146

Sisben encuesta 14

Servicios públicos domiciliarios 173

Servicios públicos no domiciliarios 53

Derechos de petición en educación 33

Derechos de petición adulto mayor 42

Derechos de petición otras 736

Reposición en subsidio de apelación 61

Reposición 16

Apelación 12

Queja 5

Recurso de reconsideración 3

Amparos de Pobreza 271

Diligencias Judiciales 1

Seguimientos a derechos de petición 444

16

Otros oficios de la personería 24

Reuniones Comité 2

TOTAL ATENCIONES QUE GENERAN DOCUMENTOS

4,631

Figura 2. Asesorías División de Derechos Fundamentales con corte a Noviembre 30 de 2017 generan documentos.

17

1.2.1.2 TRABAJO CON LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL.

✓ Diplomado: “JUVENTUDES, TERRITORIO Y POSCONFLICTO”, dirigido a

personeros y contralores estudiantiles, instalado el 06 de abril de 2017, el cual dio

cabal cumplimiento al cronograma y módulos de estudio establecido, beneficiando

a 37 estudiantes, se clausuro el día 28 de Noviembre de 2017, además dando

incentivos de becas para los primeros promedios académicos.

✓ Revisión manuales de convivencia: Se solicitó a (21) colegios de la ciudad de

Armenia allegar sus manuales de Convivencia con el fin de verificar el

cumplimiento de la Constitución Política de Colombia, la Ley 1620 de 2013 y su

Decreto Único Reglamentario 1075 de 2015 y la Ley 1622 Estatuto Juvenil. Los

colegios fueron:

1. Colegio Artes y Letras.

NOVIEMBRE DE 2017

Atención al Ciudadano

4631 4714

Asesorías Documentos

18

2. Colegio Gimnasio Santo Rey

3. Colegio Campestre Edelmira Nieto.

4. Preescolar Cascanueces.

5. Colegio Confuturo.

6. Colegio San Luis Rey.

7. Institución Educativa Ciudad Dorada.

8. Institución Educativa Ciudadela de Occidente

9. Institución Educativa CASD

10. Institución Educativa Camilo Torres

11. Institución Educativa Bosques de Pinares.

12. Institución Educativa El Caimo.

13. Institución Educativa Cristóbal Colón.

14. Institución Educativa Empresarial Cuyabra.

15. Institución Educativa Ciudadela del Sur.

16. Institución Educativa Cámara Junior.

17. Institución Educativa Jesús María Ocampo.

18. Institución Educativa Marcelino Champagnat.

19. Institución Educativa Zuldemayda.

20. Institución Educativa Normal Superior del Quindío.

21. Institución Educativa Republica de Francia.

De los veintiún (21) manuales de convivencia se han revisado a la fecha diecinueve (19),

concluyendo de forma general que los manuales objeto de revisión y estudio no están

direccionados a un enfoque de protección y promoción de derechos, a la diversidad, a la

pluralidad, a la formulación de medidas pedagógicas y estrategias para resolución

pacífica de conflictos y la promoción de la convivencia.

19

1.2.1.3 CELEBRACIÓN FECHAS ESPECIALES.

Tabla IV Lista de eventos división de derechos fundamentales.

Eventos

Día de la mujer Celebración de los días especiales de la

población víctima.

Día Nacional de los Derechos Humanos y

Día Internacional de los derechos de las

personas con discapacidad.

Semana por la paz y en las instituciones

educativas de Armenia

1.2.1.4 POBLACIONES VULNERABLES.

ADULTO MAYOR: Se realizaron diferentes acompañamientos y seguimientos a las

quejas remitidas en las cuales manifiestan abandono, maltrato, vulneración de derechos

fundamentales, haciendo un trabajo articulado con la Secretaria de salud Municipal, La

secretaria de Desarrollo Social y las comisarías de familia, para la protección de los

derechos de esta población.

Tabla V Visitas realizadas a población vulnerable.

VISITAS REALIZADAS

HOGAR GERIÁTRICO NÚMERO DE ATENCIONES

Centro de Bienestar del Anciano el

Carmen.

150

Fundación el Buen Jesús 20

Fundación Anita Gutiérrez 54

Centro de Bienestar del Anciano San

Vicente de Paul.

26

20

Hogar de Paso Santa María. 24

Caritas Pastoral Social la Esperanza. 25

Fundación Emanuel 45

La Casa del Peregrino. 32

Fundación el Belén de Jesús. 88

TOTAL ATENCIONES 464

Tabla VI Acompañamientos a grupos de la tercera edad.

ACOMPAÑAMIENTO A GRUPOS DE TERCERA EDAD

Los Girasoles 15

Semillas de Ayer 15

Rosa Mística 15

Años Dorados 15

Villa Juliana 15

TOTAL ACOMPAÑAMIENTOS 75

Tabla VII Seguimientos casos particulares población vulnerable.

SEGUIMIENTOS A CASOS EN PARTICULAR

TIPO DE INTERVENCIÓN TOTAL CASOS ATENDIDOS

Convivencia, maltrato, mejorar

condiciones de vida, corroborar

condiciones de vida, ubicación de

contacto, abandono en hospitales, etc.

8

Población Habitantes de Calle: Se realizaron (2) brigadas articulados con la Secretaria

de Desarrollo Social, donde se les brindo atención en salud, higiene y hogar. En esta

población se encontraron adultos mayores y personas en condición de discapacidad. Así

mismo la Personería asistió a mesa de trabajo en la Alcaldía para la construcción de la

política pública y a la socialización de la misma ante el Concejo municipal.

21

Población LGBTI: Se asistió a comité en la Alcaldía, donde se habló sobre

el presupuesto para el manejo de actividades en el transcurso de esta

vigencia, a la mesa Municipal de esta población en la Alcaldía y al comité

del Grupo LGBTI, programado por la secretaria de desarrollo Social.

Población Personas Estado de Discapacidad: Se asistió a comité en la Alcaldía y en

la Gobernación del Quindío, Se asistió al Comité de Política Pública en la Gobernación.

Se asistió a la Secretaria de Tránsito Municipal con el enlace de población de

discapacidad de la alcaldía para tratar la problemática de transporte para estas personas.

Se asistió al Comité departamental de Discapacidad.

Víctimas: en lo corrido del año se realizaron acompañamientos a diferentes actividades

convocadas por entidades territoriales, al igual que reuniones o actividades con las

víctimas del conflicto armado colombiano, de igual forma se brindó atención y asistencia

jurídica de conformidad a la facultad conferida.

En compañía de los Ministerios Públicos, Defensoría del Pueblo, Procuraduría y

Personería Municipal, se realizó toma de declaración masiva a la población indígena

Yanacona asentada en nuestro Municipio; en dicha jornada se recibieron treinta y nueve

(39) declaraciones.

Se realizaron informes del respectivo seguimiento al cumplimiento de la Ley 1448 de

2011 con destino a la Procuraduría Provincial. Acompañamiento permanente a la

población víctima y las diferentes instituciones para dicha población en la Unidad de

Victimas Armenia. Capacitaciones a las organizaciones víctimas.

La Personería Municipal de Armenia, realizó acompañamiento continuo a la Mesa de

Participación Efectiva de Victimas del Municipio de Armenia, en lo corrido del año se

convocaron a ocho (8) reuniones, de las cuales siete (7) fueron ordinarias, y un (1) comité

ejecutivo.

Ahora bien, en lo que va corrido del año se han realizado acompañamientos a diferentes

actividades convocadas por entidades territoriales al igual que reuniones o actividades

con las víctimas del conflicto armado colombiano, entre ellas la participación activa en el

comité de justicia transicional y subcomisión del ministerio público para la justicia

transicional.

Tabla VIII Atención a víctimas por la división de derechos fundamentales.

ATENCIÓN VICTIMAS

Tipo de víctima Número de atenciones

Desplazamiento forzado 1399

22

Otras víctimas 57

TOTAL ASESORÍAS VÍCTIMAS 1456

Tabla IX Clasificación de las atenciones a las víctimas.

CLASIFICACIÓN DE ATENCIONES

Tipo de asesoría jurídica Número de atenciones

Tutelas víctimas 84

Derechos de petición víctimas 886

Declaraciones víctimas 191

Recursos víctimas 44

Solicitudes ayuda humanitaria 64

Oficios entidades territoriales 50

TOTAL ASESORÍAS 1319

La atención realizada por parte de la entidad fue en un porcentaje muy alto a víctimas

por desplazamiento forzado, donde los derechos de petición fueron los mecanismos más

utilizados durante la asesoría prestada por parte de la División de Derechos

fundamentales.

A continuación se presenta un cuadro comparativo con la vigencia anterior, en relación

con la gestión realizada en la actual vigencia con corte a Noviembre 30 de 2017.

Tabla X Comparativo de la gestión por parte de la división de derechos fundamentales.

CATEGORÍA ITEM 2016 2017

GENERO MASCULINO 1116 1040

FEMENINO 1563 1395

CICLO VITAL

1RA INFANCIA 0-6 AÑOS 0 0

INFANCIA 6-12 AÑOS 0 0

ADOLESCENCIA 12-18 AÑOS 6 4

23

JOVENES 18-28 AÑOS 179 100

ADULTO 18-55 AÑOS 1997 1991

ADULTO MAYOR 454 278

MINORIAS ETNICAS

AFRODESCENDIENTE 12 24

INDIGENAS 8 12

ROM 0 0

RAIZALES 0 0

PALENQUEROS 0 0

OTROS

MUJER CABEZA DE FAMILIA 28 58

DISCAPACITADOS 14 3

LGBTI 3 0

VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

213 264

NO SABE LEER 4 4

NO SABE ESCRIBIR 5 9

DESPLAZAMIENTO FORZADO 1090 1399

OTRAS VICTIMAS

ACTO TERRORISTA/ATENTADO/COMBATES/ENFRENTAMIENTOS/HOSTIGAMIENTOS

3 5

AMENAZA 6 0

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA INTEGRIDAD SEXUAL EN DESARROLLO DEL CONFLICTO ARMADO

4 0

DESAPARICION FORZADA 26 12

HOMICIDIO 116 23

MASACRE 0 0

MINA ANTIPERSONAL, MUNICION SIN EXPLOTAR Y ARTEFACTO EXPLOSIVO IMPROVISADO

5 0

SECUESTRO 3 4

TORTURA 1 2

VINCULACION DE NIÑAS, NIÑAS Y ADOLESCENTES A ACTIVIDADES REALCIONADAS CON GRUPOS ARMADOS

2 2

24

ABANDONO O DESPOJO FORZADO DE TIERRAS

1 2

OTRO 2 7

TOTAL OTRAS VICTIMAS 169 57

ASESORIAS

DESPLAZAMIENTO 164 231

RESTITUCION DE TIERRAS 17 29

REPARACION DE VICTIMAS 224 189

OTRAS 578 689

TOTAL ASESORIAS 983 1141

TUTELAS

UNIDAD DE ATENCION Y REPARACION INTEGRAL A LAS VICTIMAS -UARIV Y EL ICBF INSITTUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

65 57

IMPUGNACION 7 0

INCIDENTES DE DESACATOS 26 19

OTRA 24 8

TOTAL TUTELAS 122 84

DERECHOS DE PETICION

SALUD 8 3

SISBEN: RETIROS 0 1

TRASLADOS EPS 2 1

INCLUSIONES 22 14

EXCLUSIONES 7 1

SOLICITUD AYUDA HUMANITARIA PRORROGA

315 327

OTRAS 867 538

TOTAL DERECHOS DE PETICIÓN 1221 886

DECLARACIÓNES RECIBIDAS 167 191

REPOSICIÓN 89 44

OFICIO ENTIDADES TERRITORIALES 64 50

25

SOLICITUD AYUDA HUMANITARIA INMEDIATA 57 64

ACOMPAÑAMIENTOS JUDICIALES 0 1

TOTAL CASOS ATENDIDOS 2872 2439

Figura 3. Comparativo de la gestión división de derechos fundamentales.

1.2.1.5 CAPACITACIONES.

Tabla XI Capacitaciones comunidad en general en promoción, prevención y protección

de derechos a poblaciones vulnerables.

NOVIEMBRE 30 DE 2017

Atención población victima

2439

AÑO 20172439

AÑO 20162872

COMPARATIVO ATENCION A VICTIMAS: 2016-2017

26

CAPACITACIONES COMUNIDAD EN GENERAL

PROMOCION,PREVENCION Y PROTECCION DE DERECHOS A

POBLACIONES VULNERABLES 2017

TEMA POBLACIÓN

TOTAL

PERSONAS

CAPACITADAS

2016

TOTAL

PERSONAS

CAPACITADAS

2017

Gobierno escolar y

convivencia Ley

1620 de 2013.

Directivos, docentes y

estudiantes. 2001 648

Derechos y deberes

de la salud. Víctimas. 209 0

Derechos

Humanos.

Rutas de atención.

Instituciones

educativas y Familias

en acción.

34

91

Liderazgo y

resolución de

conflictos.

Personeros

estudiantiles. 14 11

Derechos Humanos

Fundamentales

Comunidad en

general. 0 121

Derechos Humanos

Fundamentales y

Mecanismos de

Defensa

Institución educativa

Las Colinas. 0 60

Derechos Humanos

y Convivencia

Escolar

Directivos, docentes y

estudiantes. 86 163

Convivencia

Ciudadana y

Derechos Humanos

Conjunto residencial

Sorrento y Conjunto

residencial Ópalo

0 21

Postconflicto

Proceso de

reinserción social.

SENA e Institución

educativa Juan Pablo

II. Institución

educativa Jesús

María Ocampo.

96 65

27

Postconflicto Paz,

Derechos Humanos

y Convivencia.

C.D.C Simón Bolívar,

C.D.C San José,

C.D.C Ciudad

Dorada. Instituciones

educativas y

Alcaldías

municipales.

195 43

Prevención del

delito.

Responsabilidad

penal en

adolescentes.

Institución educativa,

Comando y

Estaciones de Policía.

700 0

Territorio y

Postconflicto

Personeros,

Contralores y

Representantes

Estudiantiles

diplomado.

0 45

Capacitación

educativa sobre ley

1761del 2015 y

1257 del 2008,

tipos y ciclos de

violencia, rutas de

atención.

Instituciones

educativas. Centros

de salud. Centros

Vida. Madres

gestantes. SENA.

Hogares infantiles,

etc.

0 588

Violencia de género

y equidad.

Institución educativa

Camilo Torres,

diplomado gran

Colombia personeros,

Contralores y

representantes

estudiantiles.

0 644

RU Ediles de Armenia. 0 13

Diplomado

Personeros

Estudiantiles.

Personeros,

Contralores y

representantes.

112 55

Derechos Humanos

y rutas de atención

población LGTBI.

Secretaría de

Desarrollo Social e

Institución educativa

Zuldemayda.

38 138

28

Organizaciones de

víctimas y

organizaciones

defensoras de

víctimas en el

marco.

Punto de atención a

población Victima. 0 7

Derechos

fundamentales

Población Indígena.

Caseta comunal

Barrio Villa Liliana. 0 19

Derechos

fundamentales,

portafolio de

servicios

Personería, adulto

mayor.

Fundación Amanecer

de la Nueva Familia,

Semillas del Ayer,

grupos adultos

mayor.

0 52

Estatuto juvenil,

ciudadanía ley 1622

de 2013.

Personeros,

Contralores y

representantes

estudiantiles.

0 55

Jóvenes y el

Territorio.

Personeros,

Contralores y

representantes

estudiantiles.

0 55

Mecanismo de

participación

ciudadana y

derechos humanos.

Personeros,

Contralores y

representantes

estudiantiles. SENA y

Ediles.

179 151

Jóvenes sujetos de

derechos y

protagonistas del

desarrollo.

Universidad

Alexander von

Humboldt.

0 80

Pensamiento crítico

para la construcción

de ciudadanía.

Personeros,

Contralores y

representantes

estudiantiles

0 33

Energía y medio

ambiente.

Personeros,

Contralores y

representantes

estudiantiles

0 34

29

Derechos, deberes

y rutas de atención

en salud.

Comunidad en

general. 204 0

Capacitación para

la Cooperativa de

educadores del

Quindío.

Funcionarios y

miembros de la

Cooperativa.

11 0

Capacitación

derecho a la salud.

Asesoría a madres

gestantes.

Caseta comunal

Barrio el Paraíso y

Limonar, madres

gestantes.

42 0

Capacitación día de

la familia. ICBF 49 0

Constitución

ecológica y medio

ambiente tratados

internacionales

Diplomado

personeros,

contralores y

representantes

estudiantiles

0 44

Cumbre regional

por la defensa de

nuestro territorio.

Comunidad asistente

al Centro

Metropolitano de

Convenciones.

300 0

Portafolio de

servicios de la

Personería

Municipal, defensa

de los derechos

fundamentales

Institución educativa

Rufino José Cuervo

Centro. Comunidad

Barrio Providencia

0 66

TOTAL 4.506 3.281

30

Figura 4. Comparativo capacitaciones división de derechos fundamentales.

1.2.1.6 VEEDURIAS CIUDADANAS..

Este año se inscribieron ante esta Agencia del Ministerio Publico, cinco (5) veedurías ciudadanas. Por otra parte se lleva un control estricto de las veedurías, que son registradas en esta Agencia del Ministerio Publico. De igual forma las mismas cuentan con asesoría jurídica permanente. Durante este año se elaboró un formato de recomendaciones para conformar veedurías, se realizó capacitación conjuntamente con la Contraloría Municipal de Armenia sobre la Ley 1755 de 2015, Ley Estatutaria de Participación Democrática, se participó activamente en la red departamental de apoyo a las veedurías, se asesoró y brindó apoyo para la conformación de la primera Red Municipal de Veedurías, la cual está conformada por siete (7) veedurías inscritas ante

4,506

3,281

0 0

Comparativo vigencia 2016 - 2017

Año 2016

Año 2017

3.281

Ciudadanos fueron beneficiados por jornadas de capacitación y trabajo con la comunidad estudiantil.

NOVIEMBRE 30 DE 2017

31

esta entidad; de igual forma la Red Municipal cuenta con el apoyo de la planta física de la Personería para recibir correspondencia.

1.2.2 DIVISIÓN DE VIGILANCIA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL.

Informe de gestión de la dependencia con corte a Noviembre 30 de 2017: Los funcionarios de la División se han comprometido en una tarea que busca consolidar el ejercicio de la acción disciplinaria, bajo criterios de celeridad, oportunidad, responsabilidad, calidad y efectividad, para lo cual han dado cumplimiento a su Plan de Acción, registrando los siguientes resultados:

Tabla XII Gestión de la división de vigilancia administrativa y judicial.

PROYECTO CONCEPTO

TOTAL

GESTIÓN

30.11.2016

TOTAL

GESTIÓN

30.11.2017

1 Autos de apertura e indagación

preliminar disciplinaria 6 28

2 Autos de Apertura de investigación

disciplinaria 15 18

3 Decisión de Fondo 79 56

4 Autos inhibitorios 33 45

5 Autos de remisión por competencia 134 68

6 Quejas recibidas 193 219

7 Diligencias previas y/o acciones

preventivas 07 87

8 Notificaciones personales 53 53

9 Declaraciones bajo la gravedad del

juramento 60 32

10 Versiones libres y espontaneas 39 14

11 Despachos comisorios 46 27

12 Visitas especiales 04 3

13 Asistencia a diligencias como

Ministerio Público 02 18

32

14 Respuestas y seguimiento Derecho

de Petición 20 75

15 Quejas anexas a procesos

disciplinarios 0 6

16 Autos anexando procesos 12 2

17 Pliego de cargos 1 1

18 Fallo sancionatorio 1 1

19 Competencia Preferente 0

20 Procesos activos 519

TOTAL GESTION DE LA DEPENDENCIA:

PROVIDENCIAS MAS DILIGENCIAS

REALIZADAS.

705 718

Figura 5. Comparativo gestión división de vigilancia administrativa y judicial.

AÑO 2016; 705

AÑO 2017; 718

COMPARATIVO VIGILANCIA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL VIGENCIA 2016-2017

33

1.2.3 DIVISIÓN PENAL

Esta división, tiene como objeto misional:

✓ Promover, vigilar, proteger y garantizar los Derechos humanos y Fundamentales a todos los habitantes de Armenia y en especial a los usuarios de este Ministerio, a través de los consejos de disciplina en los Centros de Reclusión del Municipio de Armenia, en los reconocimientos en álbum fotográficos y en filas de personas, en las tutelas y en las audiencias ante las autoridades judiciales competentes.

✓ Especialmente en lo concerniente a quejas, reclamos, sugerencias, manifestaciones

y solicitudes de familiares que se dirigen a la Personería con respecto a los internos de las cárceles San Bernardo y Villa Cristina. Así mismo, usuarios que se acercan a estas dependencias para solicitar asesorías respecto a las conductas que refiere el Código Penal.

✓ Actuación y cumplimiento en las comisiones y diligencias programadas. ✓ Acciones preventivas en la convivencia, resocialización, atención en salud,

tratamientos y en las dietas alimenticias de los internos. ✓ Desempeño permanente como Agente del Ministerio Público en las Audiencias de

infancia y adolescencia (ley 1098/2006) y el sistema de responsabilidad penal para adultos.

✓ Actuación como Ministerio Público en los diferentes Operativos, con miras a detectar

adolescentes e infantes en Discotecas y lugares públicos.

NOVIEMBRE DE 2017

Se realizaron:

718

Actuaciones administrativas de prevención y vigilancia de la conducta de los servidores públicos del municipio

34

Referente a la Población Carcelaria.

✓ La División despliega una atención personalizada a cada familiar e interno de acuerdo a la manifestación transmitida a los abogados de esta dependencia y en el Centro Penitenciario y carcelario.

✓ Acompañamiento por esta División en calidad de Ministerio Público, a las diferentes Comisiones o diligencias programadas en los Centros Carcelarios, para los reconocimientos en fila de personas, y/o álbum fotográfico.

✓ Esta división de una forma activa y participativa desarrolla por intermedio de su

delegado, quien actúa como Ministerio Público un gran trabajo en el Sistema Penal Acusatorio, en pro de la defensa del Orden Jurídico y de los Derechos y garantías fundamentales. (Ley 906 de 2004) y de adultos.

✓ La División Penal Desarrolla una Participación activa e interviniente en calidad de

Ministerio Público en los Consejos Disciplinarios en los Establecimientos Penitenciarios de Mediana Seguridad y Carcelarios; en las actuaciones Administrativas dentro de la calificación de la conducta de los internos, la imposición de sanciones, la contestación de sus recursos, y el cumplimiento de todos y cada uno de los Derechos y Garantías Fundamentales; especialísimo el Debido Proceso.

✓ Se coordina permanentemente y se hacen las recomendaciones por parte del

Delegado del Ministerio Público a la Dirección del Establecimiento Penitenciario, Oficina Jurídica, Asistente Social y Ranchero para actuar en defensa de cada uno de los internos que requieren o demanden actuaciones, peticiones, información o Quejas y/o atenciones especiales; por violación a sus Derechos fundamentales, alimentación bajo el régimen de dietas, salud, beneficios sobre la pena, etc.

Referente al Centro de Infancia y adolescencia

✓ Esta División actúa activamente mediante el delegado permanente para el Centro de Infancia y adolescencia, asignado como Agente del Ministerio Público en representación de la Personería Municipal, en cada una de las diligencias de infancia y adolescencia, en defensa del orden jurídico, garantizando en cada audiencia el debido proceso de los intervinientes y la protección de todos y cada uno de los derechos fundamentales tanto del menor infractor como del menor o mayor víctima. Los delitos más sobresalientes son: 1º. Trafico fabricación o porte de estupefacientes, en la modalidad “llevar consigo”; 2º. Hurto calificado y agravado; 3º. Violencia intrafamiliar del menor hacia los padres y/o abuelos. Así mismo en los reconocimientos en álbum fotográfico.

✓ La División actúa activamente mediante el delegado del Ministerio Público, en la revisión y control de cada uno de los Procesos que cursan en las fiscalías locales y que van para el respectivo archivo.

35

✓ Esta División desarrolla una atención personalizada a cada usuario para las asesorías solicitadas, especialmente en lo concerniente a los beneficios que pueden tener los internos; en el régimen ocupacional para la redención de la pena, vigilancia a través de mecanismos de seguridad electrónica, para la prisión domiciliaria y para las 72 horas de libertad.

Atención directa en las Oficinas de la Personería Municipal.

✓ Así mismo esta División realiza las visitas para constatar y verificar la erradicación de

las ollas, focos o mitos de inseguridad fijos en la ciudad de Armenia en los diferentes

Barrios, por expendio de estupefacientes; a solicitud del Comando de policía del

respectivo CAI.

✓ De igual forma responde personalmente a cada usuario acorde con las necesidades

expuestas y conforme a la ley y en vela por la protección de sus derechos

Fundamentales. El usuario es el ser humano fundamento de nuestras decisiones y

metas. Se hace el acompañamiento ante la recepción de entrevistas a infantes y

adolescentes, por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en las

diferentes Averiguaciones Disciplinarias que adelanta la Procuraduría Regional del

Quindío en Armenia.

✓ La División Penal hace un acompañamiento efectivo y participativo como Ministerio público ante las solicitudes de la Policía Judicial DIJIN – GROIC BR 8; Fiscalía General de la Nación CTI; Comando Estación de Policía Armenia; la DIAN; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; Departamento Administrativo de Planeación Municipal y de Fortalecimiento Institucional Área de control Disciplinario; Procuraduría General de la Nación Regional Quindío. Garante de los derechos en Interrogatorios en el Centro Penitenciario San Bernardo, Inspección Judicial para el desembalaje y embalaje de E. M. P. de las FARC-EP, reconocimiento mediante álbum fotográfico, reconocimiento en fila de personas, destrucción de mercancías ilegales o de contrabando incautadas, destrucción de placas de vehículos por ser de procedencia extranjera, destrucción de sustancias estupefacientes, acompañamiento para allanamiento y rescate de infantes y adolescentes, en la recepción de entrevista a menores por parte de la Oficina de Control Disciplinario de la Alcaldía de Armenia, en la Jornada de elección de los representantes de las JAC ante el CODELPA, registro de victimas en los Establecimientos Carcelarios.

✓ La División Penal por intermedio de sus abogados da respuesta a los oficios enviados

por los diferentes entes y especialmente a las fiscalías especializadas, quienes solicitan información de los registros que reposan en nuestras bases de datos y la documentación que figure en los archivos de diferentes personas; según plan metodológico y orden de Policía Judicial.

✓ A continuación se presentan los resultados de la gestión de la división en la vigencia fiscal 2017:

36

Tabla XIII Gestión de la división penal.

ATENCIÓN Y ASISTENCIA DIVISIÓN PENAL

NOVIEMBRE 30 2017

PROYECTO CONCEPTO TOTAL

2017

TOTAL

2016

1 AUDIENCIAS SISTEMA PENAL

ACUSATORIO LEY 906 DE 2004 376 373

2 AUDIENCIAS SISTEMA PENAL PARA

ADOLESCENTES LEY 1098/2006 121 32

4 RECONOCIMIENTO FOTOGRAFICO 512 339

5 RECONOCIMIENTO EN FILA DE

PERSONAS 7 5

6 ASESORIAS PENAL 368 169

7 CONSEJOS DE DISCIPLINA 28 26

8 NOTIFICACION DE TUTELAS 1650 2455

9 NOTIFICACION PROCESOS PARA

ARCHIVO 2946 3300

10 DESTRUCCION 96 192

11 AMPAROS DE POBREZA 10 6

12 DERECHOS DE PETICION 59 79

13 TUTELAS:ATENCION EN DESPACHO

A USUARIOS 5 9

14 DESACATO EN FALLO DE TUTELAS 2 1

15 CONCILIACION POR CENTRO DE

CONCILIACION 0 0

16 PQRS 19 0

17 DILIGENCIAS JUDICIALES 11 20

37

18 VISITAS A INTERNOS EN EPMSC 1 0

19 MITOS DE INSEGURIDAD 0 3

20 ARRAIGO FAMILIAR 3 5

21 RESPUESTAS A LA UNIDAD NAL DE

PROTECCIÓN 0 0

22

ACOMPAÑAMIENTOS MENORES

PARA ENTREVISTA DEPARTAMENTO

ADMINISTRATIVO DE

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

– CONTROL DISCIPLINARIO

(ALCALDIA)

0 7

20 REUNIONES

INTERINSTITUCIONALES 4 0

TOTAL ATENCION REALIZADAS POR PENAL 6218 6215

Figura 6. Comparativo gestión división penal.

AÑO2016; 6215

AÑO 2017; 6218

COMPARATIVO DIVISIÓN PENAL 2016-2017

38

1.2.4 CENTRO DE CONCILIACIÓN

DE LA GARANTÍA DE LA PREVALENCIA DEL INTERÉS GENERAL Y DE LOS

PRINCIPIOS DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO.

En el centro de Conciliación de la Personería Municipal de Armenia, al 30 de Noviembre

de 2017 se recibieron un total de 659 solicitudes de Audiencia de conciliación

Extrajudiciales en Derecho, pudiéndose discriminar de la siguiente forma:

Tabla XIV Gestión centro de conciliación.

GESTION CENTRO DE CONCILIACION NOVIEMBRE DE 2017

AÑO 2016 AÑO 2017

SOLICITUDES DE CONCILIACIÓN

EXTRAJUDICIALES EN DERECHO

552

SOLICITUDES DE CONCILIACIÓN

EXTRAJUDICIALES EN DERECHO

659

PERSONAS ATENIDAS

726

PERSONAS ATENIDAS

1234

NOVIEMBRE 2017

Se realizaron:

6.218

Atenciones, asesorías y actuaciones como Ministerio Público en materia penal

39

Tabla XV Gestión centro de conciliación detallado.

GESTION CENTRO DE CONCILIACION AÑO 2017

SOLICITUDES DE CONCILIACIÓN

EXTRAJUDICIALES EN DERECHO RECIBIDAS

659

ACTAS DE CONCILIACION 133

CONSTANCIAS DE NO CONCILIACION

167

CONSTANCIA DE NO COMPARECENCIA

153

NUMERO DE PERSONAS ATENDIDAS

1234

CONSTANCIA DE ARCHIVO 177

TOTAL TRAMITE FINALIZADO 630

De las 659 solicitudes de Audiencia de conciliación Extrajudiciales en Derecho, a la fecha se ha dado por terminado el procedimiento de 630 solicitudes, que representa el 95,6% de ejecución en el centro de conciliación, las cuales se encuentran en el siguiente estado y se pueden diferenciar en las siguientes áreas del Derecho: Actas de conciliación 133, Constancias de no conciliación 167, constancias de no comparecencia 153 y constancia de archivo 177.

40

Figura 7. Gestión centro de conciliación.

NOVIEMBRE DE 2017

Solicitudes de Conciliación

Recibidas: 659

41

El siguiente cuadro registra el comportamiento resumido de la atención al

ciudadano en el periodo ENERO-NOVIEMBRE 30 del año 2016:

Tabla XVI Gestión en la atención al ciudadano por divisiones.

COBERTURA EN LA GESTION DE ATENCIÓN AL CIUDADANO: A NOVIEMBRE

30 DE 2017 VS 2016

DEPENDENCIAS AÑO 2017 AÑO 2016

ASESORÍAS QUE NO GENERA DOCUMENTOS 5438 4391

ATENCIONES QUE GENERAN DOCUMENTOS 8804 3791

CONCILIACIÓN: ATENCIÓN A USUARIOS 1234 726

DIVISIÓN PENAL 6218 6215

VÍCTIMAS 2439 2872

CAPACITACIONES 3281 4506

TOTAL ATENCION 27.414 22.501

Finalizadas: 630

1234

Personas atendidas

42

Figura 8. Gestión centro de conciliación.

Se puede evidenciar que durante la actual vigencia se han atendido 4913 ciudadanos

más que en la vigencia 2016, para un incremento del 18%.

43

3. INFORMACION INSTITUCIONAL

2.1 HECHOS ADMINISTRATIVOS.

2.1.1 GESTIÓN GERENCIAL.

✓ Seguimiento al sistema de salud.

Adicional a la elaboración de las acciones de tutela e incidentes de desacato, como

mecanismos que buscan la protección del derecho fundamental a la salud de los

ciudadanos que se han visto afectados por una mala prestación del servicio; la

Personería Municipal de Armenia durante la vigencia 2017 ha venido adelantando

diferentes intervenciones con las diferentes EPS e IPS del municipio de Armenia, a fin

de lograr pronta salida a la deficiencia en el servicio por dificultad en la red de

prestadores; esta intervención se desarrolló de la siguiente manera:

a. En primer lugar se verificó la base estadística de atención al ciudadano de la división

de derechos fundamentales, para determinar la demanda de servicios, EPS e IPS

mas accionadas para establecer el orden de prioridad y procedencia a intervenir.

b. En segundo lugar se intervino la EPS Medimas Régimen Subsidiado la cual al

momento de la intervención, se encontraba en reciente operación, la intervención se

hizo a partir del día 22 de agosto de 2017, y la entrada en operación de la EPS fue el

1 de Agosto de 2017. De la intervención fue posible identificar los siguientes

hallazgos:

✓ Atención al usuario deficiente, instalaciones que sobrepasan la capacidad para

albergar a usuarios que van a autorizar servicios, viéndose obligados a la

estrechez y en su defecto a hacer largas filas en el exterior de la entidad.

✓ Red de servicios y/o prestadores sin definir, a la fecha solo se habían adelantado

acciones de negociación.

✓ Tramitología, usuarios que ya contaban con autorizaciones y órdenes expedidas

por Cafesalud EPS, se ven obligados a actualizarlas nuevamente, debido a que

si no son expedidas por Medimas EPS, no se presta el servicio.

Así entonces, desde esta agencia adscrita al Ministerio Público se requirió a las directivas

de la EPS, para que remitieran la red de servicios y las medidas correctivas dispuestas

para garantizar la prestación de servicios en salud de manera oportuna y eficaz.

Posterior a esto, se procedió a corroborar las condiciones de la unidad de urgencias de

la IPS Clínica Esimed de Armenia, atendiendo a la multiplicidad de quejas y denuncias

44

recibidas de la comunidad. De la verificación realizada se encontraron los

siguientes hallazgos:

✓ Hacinamiento, el número de pacientes sobrepasa la capacidad de

la unidad de urgencias, personal médico, insumos, infraestructura insuficiente

para cantidad desbordada de pacientes.

✓ Condiciones deficientes en el factor higiénico sanitario.

Así entonces, se dispuso hacer la respectiva denuncia ante la Superintendencia de

Salud, y un requerimiento a las directivas de la entidad para que procedieran a tomar las

medidas frente a la emergencia funcional.

Las acciones ejecutadas por la Personería y demás órganos administrativos y de control,

permiten que a la fecha se haya superado el estado crítico de la unidad de urgencias.

Las intervenciones hechas por parte de esta agencia, han sido tendientes a conocer en

primer lugar el estado de las EPS con su red de prestadores, para proceder a requerirlas,

con el propósito que procedan a tomar las acciones correctivas pertinentes. Se intervino

también Medimas EPS régimen contributivo, Coomeva EPS, Asmetsalud régimen

subsidiado, IPS Prado atención en primer nivel.

Se visitaron los 14 Centros de salud de Redsalud Armenia, con el fin de corroborar la

condición del servicio en salud respecto de la atención en primer, encontrando que el

principal problema no es la cobertura sino el incumplimiento de deberes por parte de la

comunidad, que no persiste en los controles y faltan a muchas consultas por medicina

general e higiene oral.

✓ Seguimiento al Programa de Alimentación Escolar - PAE

Duranrte el segundo semestre del año 2017 se ha realizado seguimiento continuo al

Programa de Alimentación Escolar – PAE-, verificando el cumplimiento de los

lineamientos técnico administrativos dispuestos por el Ministerio de Educación Nacional

para el efectivo cumplimiento del programa por parte del Operador, que para el caso en

concreto es la Unión Temporal Vida Quindío. De sesenta y siete (67) instituciones

educativas que cuentan con el Programa de Alimentación Escolar se visitaron desde el

mes de agosto veinticuatro (24) instituciones educativas, en las cuales se dispuso la

aplicación de una encuesta que busca develar la implantación de la operación de

conformidad con los estándares definidos. En las visitas se encontaron los siguientes

hallazgos:

✓ se evidencio el disgusto generalizado de la comunidad estudiantil respecto de la

minuta que fija pasta, alimento que siempre va a la basura por falta de consumo.

✓ Logística tardía en la entrega de alimentos, que retrasa la entrega de la ración o

en muchos casos entrega de ración incompleta o sustituida por otro alimento,

alterando la minuta patrón.

45

✓ En muchos casos la verdura y fruta no cumplen con las

características de inocuidad.

Como consecuencia de lo anterior, se se dispuso requerir al Operador

por intermedio de la Secretaría Municipal de Educación para que procedieran a tomar

las acciones correctivas.

✓ Intervención como ministerio público en el proceso de reubicación y

cumplimiento del fallo de vendedores informales.

La Personería Municipal de Armenia adelantó con total compromiso labores de

acompañamiento en el proceso de recuperación del espacio público del centro de

Armenia, dando cumplimiento al fallo N° 109 de 2013, proferido por el Juzgado Cuarto

Administrativo del Circuito de Armenia, dentro de la acción popular N° 0433 de 2010.

Dentro del plan de recuperación establecido por la Administración Municipal y coordinado

por la Secretaría de Gobierno y Convivencia, se acompañaron los diferentes sorteos de

locales y módulos comerciales a los vendedores incluidos en el censo, verificando

transparencia y legalidad de los mismos; así mismo se atendieron las quejas interpuestas

y se medió con Secretaría de Gobierno y la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia

EDUA, para resolver inconvenientes y dudas. Dentro del proceso de remoción del

espacio público se contó con la compañía de la Policía Nacional y el escuadrón móvil

antidisturbios ESMAD, desarrollándose en completo orden. La Personería Municipal de

Armenia intervino en aras de garantizar una remoción pacífica de todos aquellos

vendedores informales que a la fecha se negaban a abandonar el espacio público.

Además, los instó a legalizar su situación contractual en el nuevo Centro Comercial del

Café, donde tienen sus locales comerciales adjudicados.

Así mismo, a aquellos vendedores informales que manifestaron sentirse inconformes con

el proceso se les explicó de manera detallada el deber de cumplir con la orden judicial

que dio prórroga para la recuperación del espacio público hasta el 30 de septiembre de

2017. De igual forma, se les brindó acompañamiento jurídico.

✓ Seguimiento a los programas que buscan promover la inclusión de las

personas con discapacidad.

Desde el segundo periodo de la presente vigencia La Personería Municipal de Armenia

viene haciendo un seguimiento continuo a la implementación de las políticas públicas y

demás marcos legales que disponen la inclusión en programas y proyectos para las

personas con discapacidad, entre ellas están: sistema estratégico de transporte público

e infraestructura urbana.

Así entonces, desde la Personería se ha requerido a las entidades con competencia para

el asunto, entre ellas están: SETTA, Amable, Tinto y la Administración Municipal,

46

verificando el tratamiento que vienen dando en el marco de la

implementación de los proyectos.

En el marco del día mundial de la discapacidad, la Personería Municipal

de Armenia quiso conmemorar y resaltar la importancia de la necesidad de generar

espacios para la inclusión, conociendo y compartiendo a través del conversatorio - taller

“El diseño universal transforma vidas” dictado por Ricardo Becerra, contribuyendo así a

construir una sociedad más incluyente; en el evento hizo presencia representantes de

las diferentes discapacidades, adulto mayor y funcionarios de la administración

municipal. Dicho evento se llevó acabo el 27 de noviembre de 2017 en el Auditorio

Ancizar López de la Centro Administrativo Municipal de Armenia.

Figura 9. Invitación evento.

47

Figura 10. Memoria fotográfica evento.

✓ Intervención en la problemática de asentamientos humanos ilegales en

bienes de propiedad del municipio.

La Personería Municipal de Armenia intervino en los procesos de restitución de bien de

uso público, haciendo oposición en las diligencias de desalojo programadas, atendiendo

a que la honorable Corte Constitucional dispuso una serie de garantías que se deben

desplegar por parte de la administración municipal para proceder a realizar el desalojo

de estos predios.

La Personería Municipal de Armenia adscrita al Ministerio Público y como ente

encargado de la defensa de los derechos humanos, se dio a la tarea de verificar que en

las diligencias de desalojo, la administración municipal cumpliera con las garantías

señaladas por la Corte Constitucional para la protección del derecho funamental a la

vivienda digna de las personas en condición de vulnerabilidad, sin embargo encontramos

que no cumplían con el precedente constitucional; frente a esto la postura tomada fue

hacer oposición, hasta tanto la administración municipal estableciera un marco de

garantías.

La Personería Municipal de Armenia reconoce la magnitud de la problemática y por lo

tanto su finalidad no es obstaculizar los procesos de recuperación de los bienes del

municipio, sino fortalecer los procesos para que estos sean llevados a cabo con respeto

de las garantías constitucionales, por esto se dispuso trabajar en conjunto con los

diferentes actores fijando las medidas y parámetros para intervenir esta problemática,

48

desplegando así una mesa de trabajo en la cual se estableció como

primera medida, censar la población para depurar la misma, dicho censo

se inicio el día domingo 3 de diciembre de 2017 en el asentamiento

humano “Nuevo Armenia”.

✓ Elección Mesa de Victimas.

La mesa municipal de víctimas es el espacio de participación que permite la incidencia

de las víctimas y sus organizaciones en la construcción, ejecución y control de las

políticas públicas, desarrolladas en el marco de la Ley 1448 de 2011 y demás normas

concordantes y complementarias.

La Personeria Municipal de Armenia en ejercicio de la senretaria tecnica de esta instacia

de participación coordinó la elección de la Mesa Municipal de Participación de Víctimas

para el periodo 2017-2019, para lo cual realizó las siguientes actividades:

✓ Expidió la Resolución 008 de 2017 por medio de la cual ordenó la apertura de

inscripción de organizaciones de víctimas y organizaciones defensoras de

derechos de las víctimas.

✓ Una vez efectuado el procedimiento de inscripción se presentaron nueve (9) organizaciones de víctimas, una (1) organización defensora de los derechos de las víctimas y dos (2) consultivas afro e indígena.

✓ Posteriormente, la Personería Municipal de Armenia expidió las Resoluciones 113 de dieciocho (18) de julio de 2017 “Por medio de la cual la Personería Municipal de Armenia emite listado definitivo de Organizaciones de Víctimas (OV) y Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas (OVD) – Admitidos e Inadmitidos para el proceso de elección de la mesa de participación efectiva de víctimas del conflicto armado de Armenia periodo 2017-2019 ”, y la Resolución 125 de ocho (8) de Agosto de 2017 “Por medio de la cual se fija límite para subsanar requisitos y se establece fecha de elección de la Mesa de participación efectiva de víctimas del conflicto armado de Armenia periodo 2017-2019”.

✓ El día veintitrés (23) de Agosto de 2017 se llevó a cabo el proceso de elección de

los miembros de la Mesa de Participación de Víctimas del Municipio de Armenia para el período 2017-2019, quedando integrada por (18) miembros principales, representantes de los diferentes hechos victimizantes y enfoques diferenciales.

Así mismo, La Personería Municipal de Armenia, viene realizando acompañamiento

continuo a la Mesa de participación efectiva de victimas del Municipio de Armenia, en lo

que va corrido del año se ha sesionado en 8 ocasiones.

49

Figura 11. Memoria fotográfica evento elección mesa de víctimas.

50

Figura 12. Memoria fotográfica evento elección mesa de víctimas.

✓ Campañas y utilización de las TIC:

51

La Personería Municipal comprometida con la política de eficiencia administrativa y cero papel, realizó las siguientes campañas de forma virtual, utilizando como medios de difusión las redes sociales y la página web de la entidad, así mismo generando un canal de comunicación de fácil acceso al ciudadano, entre las campañas y utilización de las Tic se realizaron las siguientes:

- Material pedagógico sobre protección y promoción de los derechos humanos. - Material pedagógico sobre mecanismos de participación ciudadana. - Material pedagógico sobre deberes constitucionales. - Material pedagógico sobre democracia. - Campaña institucional de cero papel. - Conmemoración de fechas especiales. - En el marco de la semana nacional de movilidad, se hizo campaña sobre los

derechos y deberes del peatón y conductor. - Se recibieron a través de nuestro Facebook quejas y denuncias sobre las cuales

se hizo el trámite oportuno.

✓ Diplomado “Juventudes, Territorio y Posconflicto, dirigido Personeros y Contralores Representantes Estudiantiles”,

Se aprobó por parte de la Universidad la Gran Colombia, la Secretaria de Educación Municipal, la Empresa de Energía del Quindío y la Personería Municipal de Armenia en reunión llevada a cabo el 09 de marzo del año en curso, en la Decanatura de dicha Universidad, el convenio interinstitucional, con la finalidad de formar a los personeros estudiantiles a través de un diplomado en temas de Juventud, Territorio y Postconflicto. Se instaló el diplomado el día 06 de abril de 2017, cumpliendo con el cronograma y los módulos con sus temas establecidos. El dos de Noviembre de socializaron los mejores proyectos de los estudiantes del diplomado, quedando como ganadores el primer el colegio Nacional, segundo el Colegio Laura Vicuña y el tercero Cristóbal Colon; y el día 28 de noviembre de 2017, a las 3:00pm se llevó a cabo la Clausura del mismo.

52

Figura 13. Memoria fotográfica diplomado.

✓ Celebración y reconocimiento los líderes de los derechos humanos

En el marco de la conmemoración del día nacional de los derechos humanos la Personería Municipal De Armenia realizó un reconocimiento a los lideres que han abanderado la defensa y promoción de los derechos humanos en los diferentes espacios de la sociedad. El evento tuvo lugar en el Auditorio Ancízar López el día 8 de septiembre de 2017, allí hicieron presencia autoridades locales, representantes y líderes de las diferentes poblaciones vulnerables y grupos sociales.

Figura 14. Memoria fotográfica celebración y reconocimiento líderes.

53

✓ Atención a la comunidad en la Unidad de Atención y Orientación del desplazado UAO y en La Casa de Justicia.

Con el propósito de poner al servicio de nuestra comunidad el portafolio de servicios que tiene la Personería Municipal de Armenia, durante la vigencia 2017 la Unidad de Atención y Orientación a Victimas contó con un abogado, encargado de brindar apoyo y asesoría jurídica a la población asistió a la unidad; de igual forma en la Casa de la Justicia ubicada en el Barrio Cañas Gordas de la ciudad de Armenia.

Figura 15. Memoria fotográfica jornada de atención a desplazados.

✓ Personería en tu barrio Durante el primer semestre del presente año la Personería Municipal de Armenia, desarrollo el programa “Personería en Tu Barrio” el cual tenía por finalidad llegar los diferentes barrios y comunidades de la ciudad de Armenia, para brindar asesoría jurídica, orientación y capacitación frente a temas de interés de la comunidad. Para el segundo semestre vinculamos el objetivo de este programa con el programa “Todos Ponemos” de

54

la administración municipal, así articuladamente con un equipo interdisciplinario, llegamos a la comunidad ofreciendo nuestro portafolio de servicios.

Figura 16. Memoria fotográfica jornada de personería en tu barrio.

✓ Pacto paisaje cultural

Trabajando por la salvaguarda de los recursos naturales, la cultura y las gentes que hacen parte de nuestro Paisaje Cultural Cafetero, la Personería Municipal de Armenia firmo el pacto defensa del Paisaje Cultural Cafetero, como agencia adscrita al Ministerio Publico encargada de velar por el cabal cumplimiento del mismo.

55

Figura 17. Memoria fotográfica jornada de firma de pacto en defensa del PCC.

✓ Nueva sede Para el segundo semestre de la vigencia 2017, la Personería Municipal de Armenia, cambio de sede, las instalaciones quedaron ubicadas en la Carrera 14 N°21-14. Planta física amplia, con las adecuaciones necesarias para brindar una cómoda atención a toda la comunidad.

✓ ASOPER-Q Se lideró la conformación de la asociación de personeros del Quindío. En lo corrido del año se hizo la primera reunión ordinaria.

✓ Acompañamiento en proceso electoral consulta partido liberal

La Personería Municipal de Armenia en calidad de Agente del Ministerio Público, atendiendo la directriz de la Procuraduría General de la Nación y el oficio DDQ-REA-2231 del 15 de noviembre de 2017, emanado de los Doctores Gilberto Echeverri García y Claudia Marcela Campuzano Lozano, Registradores Especiales del Estado Civil, realizó el respectivo acompañamiento a las elecciones de consulta interna del partido liberal llevadas a cabo el día 19 de noviembre de 2017 de 8:00 am a 4:00 pm, para lo cual hizo presencia en 39 de los 44 puestos de votación habilitados en la ciudad de Armenia.

56

2.1.2 INFORME JURÍDICO

2.1.2.1 DAÑO ANTIJURÍDICO.

En relación con el daño antijurídico que pudiera presentarse en la

Personería municipal por demandas, acciones u omisiones; se informa a la comunidad

en general que para el presente año fueron radicadas las siguientes Demandas:

Tabla XVII Demandas radicadas o con fallo de segunda instancia durante la

vigencia 2017.

Proceso Demandante Demandado Juzgado Radicación Estado Observación

Acción de

Nulidad (Acción

de lesividad).

Personería

Municipal de

Armenia.

Personería

Municipal de

Armenia.

Juzgado

Quinto

Administrativo

Mixto del

Circuito de

Armenia.

6300133400

0520170008

200

Admisión de la

demanda y auto

que resuelve

medidas

cautelares.

Ninguna.

Acción de

Nulidad y

Restablecimiento

del Derecho.

José

Humberto

Echeverry

García.

Personería

Municipal de

Armenia.

Juzgado

Quinto

Administrativo

Mixto del

Circuito de

Armenia.

6300133400

0520170029

900

Auto de

inadmisión de la

demanda y

radicación de

proceso.

Ninguna.

Nulidad y

restablecimiento

del Derecho

Mauricio

Guerrero

Vélez.

Personería

Municipal de

Armenia.

Juzgado

Primero

Administrativo

de

Descongestión

del Circuito de

Armenia.

6300133317

0120120000

401

Sentencia

Segunda

Instancia del

Tribunal

Administrativo del

Quindío, que

confirma decisión

a favor de la

Personería

Municipal,

proferida por el

Juzgado Primero

Administrativo de

Descongestión

del Circuito de

Armenia.

Estas dos

demandas

cursaban con

anterioridad

en contra de

la Personería

municipal, las

mismas

tuvieron

sentencia de

segunda

instancia y

fueron

notificadas a

la entidad en

la vigencia

2017 Nulidad y

Restablecimiento

del Derecho*

Cesar Uriel

Marín

Echeverry.

Demandado:

Personería

Municipal de

Armenia.

Juzgado

Tercero

Administrativo

de Armenia.

6300133320

110056801

Sentencia

Segunda

Instancia del

Tribunal

Administrativo del

Quindío, que

confirma decisión

en contra de la

Personería

57

Municipal,

proferida por el

Juzgado Tercero

Administrativo de

Armenia.

*Nota: en relación con la presente demanda y en virtud a que la entidad fue condenada

a pagar pensión de sobrevivientes a favor del demandante, la Personería municipal a

través de Resolución Nº 089 del 31 de Mayo de 2017, reconoció e incluyó en nómina al

beneficiario a partir del mes de junio de 2017, así mismo el 30 de Julio de 2017, suscribió

convenio de pago con el señor Cesar Uriel Marín Echeverry en el cual se realizó pago

parcial del retroactivo ordenado por el Juzgado Tercero Administrativo de Armenia, por

la suma de Veinticinco millones setecientos treinta y nueve mil ciento setenta y cinco

pesos con ocho centavos de pesos ($ 25.739.175, 08) m/cte, restando la suma de

Sesenta y cinco millones de pesos ($65.000.000) m/cte, pagaderos el 15 de Marzo de

2018 o antes si los ingresos de la Personería lo permiten.

2.1.2.2 DEFENSA DE LAS GARANTÍAS PROCESALES Y EL INTERÉS COLECTIVO.

De igual forma, por parte del Despacho de la Personera se han realizado algunas

intervenciones directas en defensa de las garantías procesales y el interés colectivo, es

así como se dio pronta intervención y respuesta en doce (12) Acciones de Tutela, en las

cuales se vinculó a la Personería Municipal como sujeto accionado o vinculado por haber

realizado actuación alguna en el trámite de cada acción constitucional.

Tabla XVIII Intervención en Acciones de Tutela durante la vigencia 2017.

Acción

Constitucional Juzgado Radicación Accionado Finalidad

Tutela

Juzgado Quinto Penal

Municipal con funciones de

control de garantías de

Armenia Quindío

630014088005

201700015

Personería Municipal de

Armenia.

Proteger el

derecho

fundamental de

petición.

Tutela

Juzgado Tercero Civil del

Circuito de Armenia

Quindío.

630013103003

201700070-00

Juzgado Primero

Promiscuo de Circasia

Q.

Proteger el

derecho

fundamental al

debido proceso.

Tutela Juzgado Civil del Circuito

de Calarcá Quindío.

631303311200

120170010700

Unidad para Atención y

Reparación Integral a

las Víctimas y Alcaldía

de Calarcá. En esta

acción se vinculó a la

Proteger el

derecho

fundamental al

mínimo vital.

58

Personería Municipal de

Armenia y otros.

Tutela

Juzgado Segundo Penal

del Circuito para

Adolescentes con función

de conocimiento, Armenia

Quindío.

630014071002

20170010400.

Secretaría de Gobierno

Municipal- Inspección

Segunda de Policía.

Colaborar en la

notificación de

Decisión de

segunda instancia

en página Web.

Tutela

Juzgado Tercero Civil del

Circuito de Armenia,

Quindío.

630013103003

20170006400

Juzgado Sexto Civil

Municipal de Armenia.

Presunta

Vulneración al

debido proceso.

Tutela Juzgado Civil del Circuito

de Calarcá, Quindío.

631303112001

20170012800

Unidad para Atención y

reparación integral a las

víctimas y Alcaldía de

Calarcá.

Presunta

Vulneración al

derecho

fundamental al

mínimo vital.

Tutela Juzgado Civil del Circuito

de Calarcá, Quindío.

631303112001

20170014800

Unidad para Atención y

reparación integral a las

víctimas y Alcaldía de

Calarcá.

Presunta

Vulneración al

derecho

fundamental al

mínimo vital.

Tutela

Juzgado Tercero Penal

Municipal con funciones de

control de garantías,

Armenia Quindío.

630014088003

20170012200

Personería Municipal de

Armenia.

Presunta

Vulneración al

derecho

fundamental de

petición.

Tutela

Juzgado Cuarto Civil

Municipal, Armenia

Quindío.

630014003004

20170045000

José Gabriel Ruiz

Sánchez.

Presunta

Vulneración al

derecho

fundamental a la

salud, amiente

sano e intimidad.

Tutela

Juzgado Quinto Penal del

Circuito con función de

conocimiento, Armenia

Quindío.

630013109005

20170006000

Comando

Departamental del

Policía del Quindío y

otros.

Presunta

Vulneración al

derecho

fundamental de

petición.

Incidente de

desacato

Juzgado Tercero Penal

Municipal con funciones de

control de garantías,

Armenia Quindío.

630014088003

20170012200

Personería Municipal de

Armenia. Cumplimiento fallo

de tutela.

Tutela

Juzgado Primero Civil

Municipal de Oralidad,

Armenia Quindío.

20170048100

Alcaldía Municipal-

Secretaría de

Infraestructura de

Armenia.

Presunta

Vulneración al

derecho

fundamental de

petición.

59

Adicionalmente a las intervenciones en Acciones de Tutela en el

componente de gestión gerencial, el Despacho realizó otras intervenciones

en Acciones Populares y Comités de Verificación y Seguimiento, que tienen como

finalidad el cumplimiento de normas, decretos o actos administrativos que prevén

situaciones específicas para usuarios con condiciones especiales.

Tabla XIX Intervención en Acciones Populares durante la vigencia 2017.

Acción Constitucional Juzgado Radicación Accionado

ACCIÓN POPULAR

AUDIENCIA ESPECIAL

(PACTO DE

CUMPLIMIENTO)

JUZGADO DECIMO CIVIL

DEL CIRCUITO EN

ORALIDAD, ARMENIA Q.

63001310300320170010900 Bancolombia.

ACCIÓN POPULAR

AUDIENCIA ESPECIAL

(PACTO DE

CUMPLIMIENTO)

JUZGADO DECIMO CIVIL

DEL CIRCUITO EN

ORALIDAD, ARMENIA Q.

63001310300320170010600 Bancolombia.

ACCIÓN POPULAR

AUDIENCIA ESPECIAL

(PACTO DE

CUMPLIMIENTO)

JUZGADO DECIMO CIVIL

DEL CIRCUITO EN

ORALIDAD, ARMENIA Q.

63001310300320170010800 Bancolombia.

ACCIÓN POPULAR

AUDIENCIA ESPECIAL

(PACTO DE

CUMPLIMIENTO)

JUZGADO DECIMO CIVIL

DEL CIRCUITO EN

ORALIDAD, ARMENIA Q.

63001310300320170010300 Bancolombia.

ACCIÓN POPULAR

JUZGADO CIVIL DEL

CIRCUITO DE SANTA

ROSA DE CABAL

2016-00653 Bancolombia

S.A. sucursal

Armenia.

ACCIÓN POPULAR

COMITÉ DE VERIFICACIÓN

DEPARTAMENTO

ADMINISTRATIVO

JURIDICO DE LA

ALCALDÍA DE ARMENIA

2009-1018 Municipio de

Armenia.

ACCIÓN POPULAR

INSPECCIÓN AL LUGAR

DE LOS HECHOS

JUZGADO PRIMERO CIVIL

DEL CIRCUITO ARMENIA

QUINDÍO

2010-0011700 EFIGAS S.A.

E.S.P.

ACCIÓN POPULAR PACTO

DE CUMPLIMIENTO

JUZGADO TERCERO

CIVIL DEL CIRCUITO

ARMENIA QUINDÍO

20100005800 Jakeline Páez

Ortiz.

ACCIÓN POPULAR

COMITÉ DE VERIFICACIÓN

DEFENSORIA DEL

PUEBLO 6300123310002006000200

Municipio de

Armenia, CRQ y

EPA

60

ACCIÓN POPULAR

COMITÉ DE VERIFICACIÓN

DEPARTAMENTO

ADMINISTRATIVO

JURIDICO DE LA

ALCALDÍA DE ARMENIA

2016-454 Municipio de

Armenia

De otro lado se tiene que el Despacho de la Personera Municipal, en atención a lo

dispuesto en el Decreto 1664 de 2015 ha realizado 3 intervenciones como Ministerio

Público ante las Notarías de la ciudad en relación con el concepto de legalidad para la

enajenación de bienes pertenecientes a incapaces mayores de edad.

61

2.1.3 TALENTO HUMANO.

2.1.3.1 PROGRAMAS DE INDUCCIÓN Y RE-INDUCCIÓN – CULTURA

Y CLIMA ORGANIZACIONAL.

La entidad ha realizado un proceso de participación activa de sus funcionarios a través

de los programas de inducción y re-inducción en el marco de la cultura organizacional,

en este sentido la oficina de Control Interno realizó durante el primer semestre de la

actual vigencia dos (2) capacitaciones encaminadas a fortalecer las campañas de cero

papel, y la re-inducción del personal en carrera administrativa, de libre nombramiento y

remoción y contratistas, con la capacitación en cultura organizacional.

✓ Resultados encuestas en cultura institucional

Con el propósito de determinar el nivel de conocimiento de los documentos

institucionales más relevantes en la entidad se planteó la siguiente encuesta:

Tabla XX Encuesta de conocimiento de documentos institucionales.

62

Figura 18. Resultados de la encuesta de conocimiento de documentos institucionales.

Se pudo evidenciar un bajo conocimiento por parte de los funcionarios de la entidad de

los documentos que contienen los principios y valores de la institución; por tal razón, la

entidad dándole cumplimiento al Plan Anual de Capacitaciones realizó durante el mes de

mayo de la actual vigencia capacitaciones sobre “Ética Laboral”, tal y como se puede

constatar en el acápite siguiente del presente informe.

63

En cuanto a la misión y visión de la entidad se pudo evidenciar un

conocimiento satisfactorio por parte de los funcionarios de la entidad; sin

embargo, existe un conocimiento medio bajo en relación con el manual de

funciones, y con los documentos de caracterización de los procesos y procedimientos

que hacen parte del Sistema Integrado de Gestión de la institución. Por lo anterior, la

Oficina de Control Interno realizó en el mes de junio en cumplimiento de su rol de

“Liderazgo Estratégico” capacitación sobre “Cultura Organizacional”, tal y como se puede

constatar en la ejecución del Plan Anual de Capacitaciones durante la vigencia 2017.

✓ Encuesta Clima Organizacional A continuación se presentan las opciones de calificación, preguntas y resultados arrojados en virtud de la aplicación de la encuesta sobre “Clima Organizacional”, realizada por la Oficina de Control Interno en cumplimiento de su rol de “Enfoque hacia a la prevención”:

Tabla XXI Encuesta de clima organizacional – Opciones de calificación.

Calificación Puntuación Definitivamente No 1 Probablemente No 2 Indeciso Afirmación 3 Probablemente Si 4 Definitivamente Si 5

Tabla XXII Encuesta de clima organizacional – Preguntas.

No. PREGUNTAS Respuestas

1 2 3 4 5

1 Al ingresar a la Entidad le fueron informados los objetivos y políticas de la misma

2 La información que recibe periódicamente sobre los objetivos y políticas de la Entidad es suficiente

3 La toma decisiones o las ordenes implantadas son justas según su criterio

4 Son delegadas claramente responsabilidades al interior del grupo de trabajo

5 Encuentra apoyo y confianza para el desarrollo de sus actividades en sus superiores

6 Recibe retroalimentación constante sobre su desempeño en el cargo

64

7 Le brindan las herramientas necesarias para optimizar su trabajo

8 Son buenas las relaciones con sus compañeros de trabajo

9 Los problemas laborales los soluciona con sus compañeros de trabajo

10 Existe confianza entre los colaboradores del equipo de trabajo

11 Usted participa en las decisiones que se toman y que afectan su trabajo

12 Toma decisiones en su trabajo sin consultar con su jefe.

13 Existe colaboración entre los empleados de la Entidad

14 Para realizar su trabajo el tiempo es suficiente.

15 Recibe información sobre los acontecimientos de la Entidad.

16 Cuenta con medios de comunicación adecuados para comunicarse con otras áreas.

17 Puede comunicarse abiertamente con sus jefes y demás áreas

18 Siempre que se inicia un trabajo se tiene claridad de cómo va a realizarse este

19 La información de interés es comunicada oportunamente

20 Le fue suministrada al ingresar a la Entidad sobre las obligaciones y labores a desempeñar.

21 Recibe recompensa por el cumplimiento de metas.

22 En la Entidad existen espacios en los cuales sea posible compartir temas de interés con el grupo de trabajo

23 La Entidad realiza actividades deportivas, paseos, fiestas y otras actividades de diversión

24 El trabajo que realiza satisface sus necesidades económicas, de ascensos y de aprendizaje.

25 Se siente orgulloso de pertenecer a la Entidad

✓ Resultados Encuesta

65

A continuación se presentan los resultados de la encuesta en relación con

la categoría de las preguntas:

- Liderazgo

Tabla XXIII Encuesta de clima organizacional – Resultados Liderazgo.

No. DE PREGUNTA

1 = DEFINITIVAMENTE

NO

2 = PROBABLEMENTE

NO

3 = INDECISO

AFIRMACION

4 = PROBABLEMENTE

SI

5 = DEFINITIVAMENTE

SI

3 0 5 2 6 2

4 0 5 2 6 2

5 0 1 2 5 7

6 3 4 3 3 2

7 3 1 6 4 1

TOTAL 6 16 15 24 14

Figura 19. Resultados de la encuesta de clima organizacional sobre liderazgo.

Frente al liderazgo ejercido por la alta gerencia, los funcionarios sienten que las acciones

llevadas a cabo por la dirección son apropiadas, y que la delegación de

responsabilidades son justas y se adecúan a la realidad, solo sienten que debe haber

más retroalimentación en el desempeño del cargo y que se les brinde las herramientas

adecuadas para el desarrollo de la gestión de su trabajo.

- Relaciones Interpersonales

8%

21%

20%32%

19%

LIDERAZGO

1 =DEFINITIVAMENTE NO

2 =PROBABLEMENTE NO

3 =INDECISO AFIRMACION

4 = PROBABLEMENTESI

5 =DEFINITIVAMENTE SI

66

Tabla XXIV Encuesta de clima organizacional – Resultados

Relaciones Interpersonales.

No. DE PREGUNTA

1 = DEFINITIVAMENTE

NO

2 = PROBABLEMENTE

NO

3 = INDECISO

AFIRMACION

4 = PROBABLEMENTE

SI

5 = DEFINITIVAMENTE

SI

8 0 1 5 4 5

9 0 1 4 5 5

10 1 1 3 5 5

11 2 0 5 3 5

22 1 5 4 2 3

23 3 2 1 6 3

TOTAL 7 10 22 25 26

Figura 20. Resultados de la encuesta de clima organizacional sobre relaciones

interpersonales.

Las relaciones interpersonales son una fortaleza dentro de la entidad, ya que los

funcionarios manifiestan que existe un adecuado ambiente laboral entre los mismos, así

mismo, manifiestan que es baja la incidencia en que se presentan conflictos y que los

mecanismos para su resolución son altamente efectivos.

Otro aspecto que es necesario resaltar es el alto grado de confianza entre pares, y que

las relaciones laborales se dan en términos de camaradería, lo anterior reforzado por la

generación de espacios de esparcimiento que propicia continuamente la entidad por

parte del área encargada del bienestar social.

- Participación

8%11%

24%

28%

29%

RELACIONES INTERPERSONALES

1 =DEFINITIVAMENTE NO

2 =PROBABLEMENTE NO

3 =INDECISO AFIRMACION

4 = PROBABLEMENTE SI

5 =DEFINITIVAMENTE SI

67

Tabla XXV Encuesta de clima organizacional – Resultados

Participación.

Figura 21. Resultados de la encuesta de clima organizacional sobre participación.

Los resultados frente a la participación de los funcionarios evidencian una baja

autonomía en la toma de decisiones, y una carga laboral relevante debido a la naturaleza

de la entidad por el alto flujo de usuarios diariamente.

✓ Reconocimiento

Tabla XXVI Encuesta de clima organizacional – Resultados Reconocimiento.

50%

15%

12%

13%

10%

PARTICIPACIÓN

1 =DEFINITIVAMENTE NO

2 =PROBABLEMENTE NO

3 =INDECISO AFIRMACION

4 = PROBABLEMENTE SI

5 =DEFINITIVAMENTE SI

No. DE PREGUNTA

1 = DEFINITIVAMENTE

NO

2 = PROBABLEMENTE

NO

3 = INDECISO

AFIRMACION

4 = PROBABLEMENTE

SI

5 = DEFINITIVAMENTE

SI

12 7 4 3 0 1

13 1 4 3 5 2

14 1 3 3 4 4

TOTAL 9 11 9 9 7

68

No. DE PREGUNTA

1 = DEFINITIVAMENTE

NO

2 = PROBABLEMENTE

NO

3 = INDECISO

AFIRMACION

4 = PROBABLEMENTE

SI

5 = DEFINITIVAMENTE

SI

21 6 3 2 4 0

24 2 4 1 4 4

25 0 0 1 4 10

TOTAL 8 7 4 12 14

Figura 22. Resultados de la encuesta de clima organizacional sobre reconocimiento.

En relación con el reconocimiento a los funcionarios por las labores realizadas al interior

de la entidad en cuanto al cumplimiento de metas, evidenció la falta de incentivos y

estímulos, a pesar que un porcentaje alto de ellos se sienten altamente satisfechos con

sus actividades y orgullosos de pertenecer a la entidad.

✓ Comunicación

Tabla XXVII Encuesta de clima organizacional – Resultados Comunicación.

18%

15%

9%27%

31%

RECONOCIMIENTO

1 =DEFINITIVAMENTE NO

2 =PROBABLEMENTE NO

3 =INDECISO AFIRMACION

4 = PROBABLEMENTE SI

5 =DEFINITIVAMENTE SI

69

No. DE PREGUNTA

1 = DEFINITIVAMENTE

NO

2 = PROBABLEMENTE

NO

3 = INDECISO

AFIRMACION

4 = PROBABLEMENTE

SI

5 = DEFINITIVAMENTE

SI

1 6 1 1 4 3

2 2 1 1 9 2

15 1 1 3 4 6

16 1 0 2 5 7

17 1 2 0 5 7

18 1 1 3 4 6

19 0 1 4 7 3

20 4 0 1 6 4

TOTAL 16 7 15 44 38

Figura 23. Resultados de la encuesta de clima organizacional sobre comunicación.

Para los funcionarios de la entidad, los procesos de inducción y reinducción deben ser

más proactivos, deben estar encaminados al fortalecimiento institucional, hacia los

objetivos estratégicos determinados en el Plan Estratégico Institucional.

Los funcionarios de la personería manifiestan, que los medios de comunicación son una

fortaleza que facilita la intercomunicación entre todos los niveles de la entidad, que la

comunicación con la alta dirección es fluida; además que existen espacios pertinentes

para comunicar información de interés al interior de la entidad.

13% 6%

12%

37%

32%

COMUNICACIÓN

1 = DEFINITIVAMENTENO

2 =PROBABLEMENTE NO

3 =INDECISO AFIRMACION

4 = PROBABLEMENTE SI

5 =DEFINITIVAMENTE SI

70

Plan Anual de Capacitaciones

De conformidad con el Plan Anual de Capacitaciones para la vigencia

2017, a continuación se relacionan los eventos realizados y con

participación de los servidores públicos de la entidad:

Tabla XXVIII Capacitaciones realizadas durante la vigencia 2017.

Dependencia

Convocante Tema Fecha Lugar

Número de

Asistentes

Personería

Auxiliar

Capacitación teórico-

práctica Ley 734 de 2002 13-02-2017

Personería municipal

sala de juntas 9

Personería

Auxiliar Capacitación teórico-

práctica Ley 734 de 2002 14-02-2017

Personería municipal

sala de juntas 11

Personería

Auxiliar Capacitación teórico-

práctica Ley 734 de 2002 15-02-2017

Personería municipal

sala de juntas 9

Personería

Auxiliar Capacitación teórico-

práctica Ley 734 de 2002 16-02-2017

Personería municipal

sala de juntas 9

Personería

Auxiliar Capacitación teórico-

práctica Ley 734 de 2002 17-02-2017

Personería municipal

sala de juntas 9

Personería

Auxiliar Capacitación teórico-

práctica Ley 734 de 2002 20-02-2017

Personería municipal

sala de juntas 9

Personería

Auxiliar Capacitación teórico-

práctica Ley 734 de 2002 21-02-2017

Personería municipal

sala de juntas 9

Personería

Auxiliar Capacitación teórico-

práctica Ley 734 de 2002 22-02-2017

Personería municipal

sala de juntas 8

Personería

Auxiliar Capacitación teórico-

práctica Ley 734 de 2002 23-02-2017

Personería municipal

sala de juntas 8

Personería

Auxiliar Capacitación teórico-

práctica Ley 734 de 2002 24-02-2017

Personería municipal

sala de juntas 7

Personería

Auxiliar Capacitación teórico-

práctica Ley 734 de 2002 27-02-2017

Personería municipal

sala de juntas 10

Personería

Auxiliar Capacitación teórico-

práctica Ley 734 de 2002 28-02-2017

Personería municipal

sala de juntas 10

Personería

Auxiliar

Actitud positiva en la

Empresa 10-03-2017

Personería municipal

tercer (3) piso 31

Personería

Auxiliar Ética Laboral 12-05-2017

Personería municipal

sala de juntas 18

71

Personería

Auxiliar Ética Laboral 12-05-2017

Personería municipal

sala de juntas 18

Personería

Auxiliar Ética Laboral 19-05-2017

Personería municipal

sala de juntas 21

Personería

Auxiliar Ética Laboral 26-05-2017

Personería municipal

sala de juntas 20

Personería

Auxiliar Ética Laboral 02-06-2017

Personería municipal

sala de juntas 21

Personería

Auxiliar Ética Laboral 09-06-2017

Personería municipal

sala de juntas 19

COPASST – SG-

SST

Riesgo Psicosocial –

Manejo del estrés 13-06-2017

Personería municipal

tercer (3) piso 23

Oficina de Control

Interno Cultura Organizacional 13-06-2017

Personería municipal

tercer (3) piso 13

Personería

Auxiliar Nuevo Código de Policía 02-10-2017

Personería municipal

tercer (3) piso 24

Personería

Auxiliar Ortografía y Redacción 19-10-2017

Biblioteca Pública

Municipal 28

Personería

Auxiliar Ley de Víctimas 24-10-2017

Personería municipal

sala de juntas 14

Personería

Auxiliar Ortografía y Redacción 26-10-2017

Auditorio Contraloría

Municipal de Armenia 28

Personería

Auxiliar Ortografía y Redacción 02-11-2017

Sala Múltiple

Contraloría Municipal de

Armenia 17

Personería

Auxiliar Ortografía y Redacción 09-11-2017

Auditorio Contraloría

Municipal de Armenia 26

Personería

Auxiliar Ortografía y Redacción 16-11-2017

Sala Múltiple

Contraloría Municipal de

Armenia 24

Personería

Municipal de

Armenia

Capacitación Ley 1565 de

2012 24-11-2017

Personería municipal

sala de juntas 13

Personería

Municipal de

Armenia

Capacitación por parte de

Migración Colombia 24-11-2017

Personería municipal

sala de juntas 14

72

TOTAL 480

* Se tuvieron durante la vigencia 2017 treinta (30) jornadas de capacitación, con un

promedio de dieciséis (16) asistentes por capacitación.

De igual manera, el personal de la entidad asistió a diferentes jornadas de capacitación

realizadas por la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, en diversos temas

como:

• Gestión del Talento Humano por Competencias Laborales

• Organización y Funcionamiento de la Administración Pública

• Evaluación del Desempeño

• Derechos Humanos con énfasis en Derecho Internacional Humanitario

• Régimen del Servidor Público

2.1.3.2 PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS.

El Programa de Bienestar Social e Incentivos de la Personería municipal de Armenia fue

adoptado mediante Resolución Nº 060 del 27 de marzo de 2017, para el periodo 2016 –

2020. Para la implementación del Plan de Bienestar Social e Incentivos se formuló y

adoptó el Manual de Bienestar e Incentivos que contiene los fundamentos, el

procedimiento y las condiciones para la implementación y desarrollo del mencionado

plan, que se encuentra en cabeza del Personero Auxiliar como Jefe de Talento Humano

de la entidad.

En el Manual de Bienestar e Incentivos se establece que todo servidor de la entidad, en

carrera administrativa o de libre nombramiento y remoción de los niveles Directivo,

Asesor, Profesional, Técnico y Asistencial; podrá recibir los siguientes incentivos y

estímulos a su labor:

✓ Incentivos por desempeño individual mediante becas para educación formal,

menciones especiales con copia a las historias laborales y publicaciones de los

empleados reconocidos en carteleras y medios de comunicación de la entidad.

Durante la vigencia 2017 ningún funcionario accedió a estos incentivos.

✓ Estímulos que buscan reconocer o premiar los resultados del desempeño cuando

se encuentren en niveles de excelencia y por años de servicio en la entidad, para

73

lo cual se otorgaran desde media jornada a una jornada libre de

acuerdo a la antigüedad del funcionario en la entidad. Durante la

vigencia 2017 dos (2) funcionarios accedieron a este beneficio por

años de servicio en la entidad, y un (1) funcionario por haber alcanzado el nivel

sobresaliente en su evaluación de desempeño laboral se le otorgó el derecho de

continuar con el encargo que venía ejerciendo.

✓ Estímulos educativos para los funcionarios que estén interesados en continuar

con estudios de educación superior, posgrados, formación técnica y validación del

bachillerato; mediante el pago de un porcentaje de la matricula que se fija de

acuerdo al costo del programa en salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Durante la vigencia 2017 ningún funcionario solicitó este estimulo.

2.1.3.3 SG-SST SISTEMA DE GESTIÓN – SEGURIDAD Y SEGURIDAD EN EL

TRABAJO.

A continuación se relacionan las actividades coordinadas con la ARP Positiva S.A., que

se realizaron en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el año

2017 según el cronograma propuesto, dándole cumplimiento a lo programado.

Acompañamientos:

✓ Aplicación de la evaluación inicial del SG -SST, para el año 2017.

✓ Asesoría y asistencia técnica en la clasificación y reclasificación del riesgo.

✓ Asesoría y asistencia técnica para la identificación de peligros, evaluación y

valoración de los riesgos. matriz de riesgos y peligros.

✓ Asesoría y asistencia técnica en el diseño del programa de prevención y atención de Emergencias.

✓ Asesoría y asistencia técnica en la conformación e implementación y gestión de equipo investigador de los incidentes y accidentes de trabajo.

Estilo de trabajo y vida saludable:

✓ Asesoría y asistencia técnica en el segundo pilar del desarrollo de la estrategia positivamente, aplica para la realización del programa construcción de la familia

74

segura, incluye jornada de educación, entrenamiento y formación en competencias del ser que involucren grupos de trabajadores y directivos. Manejo de estrés junio 13 de 2017.

✓ Actividad Lúdico Recreativa Caminata ecológica Julio 13 de 2017 "Cerro el Castillo Municipio de Calarcá".

✓ Jornada de relajación, realiza por la Profesional de ARL Positiva, septiembre 07 de 2017.

Capacitaciones:

✓ Inducción y reinducción sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, a personal vinculado por contrato y funcionarios de planta Febrero 02 de 2017. Total 30 personas.

✓ Capacitación a grupo de contratistas en afiliaciones, pagos, derechos y obligaciones del Sistema General de Riesgos Laborales, Marzo 14 de 2017.

✓ Capacitación en accidentes e incidentes laborales a integrantes del COPASST, septiembre 19 de 2017.

Reuniones COPASST:

✓ Acta 001 Enero 20/2017, Acta 002 Febrero 17/2017, Acta 003 Marzo 03/2017, Acta 004 Marzo 07/2017, Acta 005 Marzo 31/2017, Acta 006 Mayo 03/2017, Acta 007 Julio 07/2017, Acta 008 Septiembre 19/2017 y Acta 009 Octubre 06/2017.

Informes:

✓ Actualización Política de Seguridad y Salud en el trabajo Febrero 22 de 2017.

✓ Política de Prevención de consumo de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas, Julio 28 de 2017.

✓ Actualización Reglamento de Higiene y seguridad industrial, Julio 28 de 2017.

✓ Realización y Seguimiento Historias Clínicas Ocupacionales a diecisiete (17) funcionarios de la Personería del 18 al 20 de Septiembre de 2017.

✓ Conformación Brigadas de Emergencia y Comité operativo de emergencias de la Personería Municipal, Febrero 28 de 2017.

✓ Exámenes de Ingreso y Retiro Medico Ocupacionales, Marzo 02 y 28 de 2017.

✓ Inspección y diagnóstico: sillas, Octubre 02 de 2017.

75

✓ Simulacro Empresarial de respuesta a Emergencias por posible incendio, Octubre 06 de 2017.

✓ Participación 6to simulacro nacional de evacuación por sismo, Octubre 25 de 2017.

✓ Elección integrantes COPASST de la Personería Municipal periodo 2017 a 2019.

✓ Programa de inspecciones Personería Municipal de Armenia.

✓ Programa de Pausas Activas.

✓ Documento procedimiento para investigación de incidentes y accidentes de trabajo.

2.1.4 CONTRATACIÓN.

2.1.4.1 PROCESOS CONTRACTUALES.

• Definición de la escala salarial: se definió y se publicó en la página web.

• SIGEP: DECRETO 2842 DE 2010: contiene las disposiciones relacionadas con la

operación del Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

(SIGEP) desarrollando en la entidad la información correspondiente a: i) Subsistema

de Organización Institucional: Este Subsistema está integrado por los módulos que

permiten gestionar los datos que identifican y caracterizan las entidades y los

organismos del Sector Público, así como las normas de creación, estructuras, planta

de personal, sistemas de clasificación de empleos y el régimen salarial y prestacional.

ii) Subsistema de Recursos Humanos: Este Subsistema contiene la información sobre

los servidores públicos y contratistas que prestan servicios personales a las

instituciones, desde su vinculación, permanencia y retiro, independiente de la fuente

de financiación: presupuesto de inversión, de funcionamiento o aportes en virtud de

los convenios suscritos con organismos internacionales.

Se ha dado cumplimiento con el 100% de la exigencia del Decreto 2842: Ingresando a la página del SIGEP la hoja de vida de todos los funcionarios de la Entidad, igualmente al momento de la vinculación de contratistas se verifica su correspondiente actualización. Así mismo, dando cumplimiento a la Ley 1474 de 2011 y el Decreto 734 de 2012, se mantienen actualizadas las páginas del SECOP y el SIA. En cumplimiento de la Ley 136 de 1994, y de conformidad con el Plan Estratégico

Institucional – PEI, la entidad realizó contratación del recurso humano profesional y

76

de apoyo a la gestión, necesario para el cumplimiento de los programas

y proyectos y de los fines misionales de la entidad, teniendo en cuenta

que el personal de planta no es suficiente, con miras a fortalecer la

atención al ciudadano de manera eficiente. A continuación se muestra un resumen

de la contratación por servicios profesionales y apoyo a la gestión con corte a 30 de

Noviembre de la actual vigencia:

Tabla XXIX Contratos de Prestación de Servicios por Áreas.

Área

Administrativo Misional Operativo

Total % Total % Total %

32 41 43 55 3 4

Total 78

Figura 24. Contratos de Prestación de Servicios por Áreas en la vigencia 2017.

Durante la vigencia 2017 se realizaron setenta y ocho (78) contratos de prestación de

servicios con corte a 30 de Noviembre; de los cuales doce (12) tuvieron adiciones. El

valor total de la contratación relacionada fue de cuatrocientos treinta y cinco millones

noventa y dos mil doscientos ochenta y ocho ($435.092.288) pesos m/cte.

De igual manera, la entidad realizó durante la vigencia actual diecisiete (17)

invitaciones públicas, de las cuales dos (2) fueron declaradas desiertas, por un valor

de ochenta y cinco millones novecientos setenta y cuatro mil novecientos treinta y

77

siete ($85.974.937) pesos m/cte. Lo anterior para adquirir diferentes

productos y servicios, tales como: vigilancia, mensajería, suministro de

toners y cartuchos, papelería, seguros, aseo, servicio de hosting, etc.

2.1.4.2 GESTIÓN CONTRACTUAL.

A continuación se presenta una relación de los contratos adelantados en la entidad

durante la vigencia 2017, con el nombre del contratista, valor, fecha de inicio y de

terminación con corte a 30 de noviembre.

Tabla XXX Contratos de Prestación de Servicios consolidado.

Nº FECHA

CONTRATO CONTRATISTA VALOR OBJETO

FECHA TERMINACIÓN

1 10/01/2017

SOLUCIONES INTELIGENTES Y ASESORIAS EN SISTEMAS S.A.S

5.135.621

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE SOPORTE, MANTENIMIENTO Y ASISTENCIA DEL SOFTWARE APLICATIVO INTEGRADO PUBLI-FINANZAS.

31/12/2017

2 10/01/2017

VICTORIA EUGENIA

CARVAJAL RAMOS

11.400.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, PARA APOYAR LA GESTIÓN DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA EN TODOS LOS SERVICIOS QUE ALLÍ SE PRESTAN.

30/06/2017

3 10/01/2017 KAREN RENDON

ACEVEDO

7.980.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN EN APLICACIÓN DE LA LEY 1448 DE 2011 - LEY DE VÍCTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS, BRINDANDO LA ASESORÍA INTEGRAL QUE REQUIERA LA POBLACIÓN VÍCTIMA EN LA PERSONERÍA MUNICIPAL Y/O PUNTO DE ATENCIÓN DEL BARRIO MIRAFLORES.

30/06/2017

4 10/01/2017 JUAN DAVID

VARGAS VELASQUEZ

7.980.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN EN LA PERSONERÍA AUXILIAR DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA, PARA QUE REALICE ACTIVIDADES DE TIPO ADMINISTRATIVO Y SECRETARIAL Y MANTENER ORGANIZADO EL ARCHIVO DE GESTIÓN DE LA DEPENDENCIA DE CONFORMIDAD CON LA LEY GENERAL DE ARCHIVO.

30/06/2017

5 10/01/2017 MARIA ELENA CALLE GARCIA

11.400.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA PRESTAR APOYO JURÍDICO EN LA DIVISIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES, EN ESPECIAL A LA POBLACIÓN VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA DE ACUERDO CON LA LEY 1448 DE 2011.

30/06/2017

6 10/01/2017 CARMEN ROSA

CARDONA MENDEZ

6.270.000

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN, PARA PRESTAR SERVICIO DE ASEO Y CAFETERÍA EN LAS INSTALACIONES DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA.

30/06/2017

7 11/01/2017 JORGE HERNAN

CAMPUZANO GARCIA

11.333.333

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR APOYO Y ASESORÍA JURÍDICA EN LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA.

30/06/2017

78

8 12/01/2017

KHRISTIAAN FERNANDO SALAZAR LONDOÑO

9.576.667

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR APOYO ADMINISTRATIVO Y JURÍDICO EN LAS ACTIVIDADES A CARGO DEL DESPACHO DEL PERSONERO MUNICIPAL.

30/06/2017

9 16/01/2017 MARIA DEL

CARMEN GARCIA OSPINA

11.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO A LA OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO, COADYUVANDO ADEMÁS EN LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PROPIAS DE LA DEPENDENCIA.

30/06/2017

10 16/01/2017 NATALIA MAZO

VILLA

7.700.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN PARA BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE LA DIVISIÓN DE VIGILANCIA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL EN EL DESARROLLO DE LOS ASUNTOS Y/O PROCESOS DISCIPLINARIOS QUE SE TRAMITAN EN ESTA DEPENDENCIA.

30/06/2017

11 16/01/2017 DANIEL ALBERTO

VILLAMIL SALAZAR

7.700.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN PARA BRINDAR ATENCIÓN AL PÚBLICO EN EL ÁREA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA.

30/06/2017

12 16/01/2017 ADRIANA

PATRICIA MATIZ RAMIREZ

9.350.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA PERSONERÍA MUNICIPAL, POR MEDIO DEL MANEJO DE LAS REDES SOCIALES Y LA ACTUALIZACIÓN DE LA PÁGINA WEB DE LA ENTIDAD Y DEMÁS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

30/06/2017

13 16/01/2017 VALENTINA

MURILLO LEON

7.700.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN, PARA BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO JURÍDICO EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY 1098/2006, (CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA) EN LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA)

30/06/2017

14 16/01/2017 WILLIAM

ALEXANDER SILVA PINEDA

10.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO JURÍDICO EN LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS DE LA PERSONERÍA DE ARMENIA.

15/06/2017

15 16/01/2017 JAIRO ANDRES

CORONADO ALZATE

6.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN, PARA BRINDAR APOYO ADMINISTRATIVO EN EL ARCHIVO CENTRAL DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA.

15/06/2017

16 16/01/2017 TATIANA SERNA

ARBELAEZ

4.200.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN PARA BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE LA DIVISIÓN DE VIGILANCIA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL EN EL DESARROLLO DE LOS ASUNTOS Y/O PROCESOS DISCIPLINARIOS QUE SE TRAMITAN EN ESTA DEPENDENCIA.

15/04/2017

17 16/01/2017

CRISTIAN CAMILO

CAÑAVERAL OSSA

7.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN EN LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA, CON EL FIN DE BRINDAR APOYO EN LA EJECUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE COMPONEN LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA E IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE TRANSPARENCIA LEY 1712 DE 2014.

15/06/2017

79

18 16/01/2017 MONICA

ALESANDRA SANZ MORALES

5.100.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES EN EL ÁREA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONERÍA DE ARMENIA, PARA BRINDAR ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA ENTIDAD.

15/04/2017

19 16/01/2017

TATIANA ANDREA FRANCO

BUITRAGO

4.200.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES EN EL ÁREA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONERÍA DE ARMENIA.

15/04/2017

20 16/01/2017 FELIPE ARTURO

ROBLEDO MARTINEZ

9.350.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES EN EL ÁREA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONERÍA DE ARMENIA, CON EL FIN DE APOYAR Y BRINDAR LAS CAPACITACIONES QUE SEAN PROGRAMADAS POR LA ENTIDAD.

30/06/2017

21 16/01/2017 JUAN SEBASTIAN

MESA DUQUE

11.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES EN LA PERSONERÍA DE ARMENIA, PARA EFECTUAR SEGUIMIENTO Y CONTROL A PLANES Y PROGRAMAS ESTABLECIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PARA LA VIGENCIA 2017

30/06/2017

22 17/01/2017 SILQUIN DAYANA

VILLAMIZAR QUICENO

7.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO A LA OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO EN EL MARCO DEL CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA ESTRATÉGICA DE LA PERSONERÍA DE ARMENIA.

16/06/2017

23 17/01/2017 MARCELA ZARAZA

VALENCIA

7.653.333

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN PARA COLABORAR EN EL CENTRO DE CONCILIACIÓN DE LA PERSONERÍA DE ARMENIA EN EL REGISTRO DEL SICAAC DE ACTAS Y CONSTANCIAS; ASÍ MISMO APOYAR EL ARCHIVO CENTRAL DE LA ENTIDAD, EN LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE LA DEPENDENCIA.

30/06/2017

24 18/01/2017 FABIAN ALBERTO

RUIZ GALLEGO

9.236.667

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO JURÍDICO A LOS USUARIOS DE LA CASA DE JUSTICIA Y/O DONDE LA ENTIDAD REQUIERA SUS SERVICIOS.

30/06/2017

25 19/01/2017 LEIDY JHOANA FERNANDEZ

SILVA

1.960.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN EN LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA PARA REALIZAR SEGUIMIENTO A LOS PLANES Y PROGRAMAS QUE ADELANTEN LAS AUTORIDADES DEL MUNICIPIO RESPECTO DE LOS DERECHOS DE LA MUJER.

28/02/2017

26 23/01/2017 JOSE FERNANDO

RODRIGUEZ BERNAL

10.533.333

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA REALIZAR EL SOPORTE TÉCNICO A LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO Y SERVICIOS WEB PERTENECIENTES A LA PERSONERÍA MUNICIPAL.

30/06/2017

27 23/01/2017 NATALIA

CARDONA TORRES

4.200.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN PARA COLABORAR EN LA LOGÍSTICA Y ORGANIZACIÓN DE LAS CAPACITACIONES QUE SEAN PROGRAMADAS POR LA PERSONERÍA MUNICIPAL.

22/04/2017

80

28 23/01/2017 AIDA LUCERO GUTIERREZ MARTINEZ

8.953.333

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL.

30/06/2017

29 13/02/2017 FABIO PELAEZ

PARDO

2.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES CON EL FIN DE DICTAR CAPACITACIONES TEÓRICO PRÁCTICO DEL PROCESO DISCIPLINARIO LEY 734 DE 2012 A LOS SERVIDORES DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA.

28/02/2017

30 13/02/2017 YUDY LORENA

TREJOS BECERRA

7.820.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR APOYO ADMINISTRATIVO Y JURÍDICO AL DESPACHO DEL PERSONERO MUNICIPAL Y A LA PERSONERÍA AUXILIAR.

30/06/2017

31 27/03/2017 DIANA CAROLINA

QUINTANA OSORIO

18.200.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR APOYO EN EL TRÁMITE INTEGRAL Y DE EVACUACIÓN DE LOS PROCESOS DISCIPLINARIOS QUE REPOSAN Y/O INGRESEN EN LA DIVISIÓN DE VIGILANCIA ADMINISTRATIVA DE LA ENTIDAD.

29/12/2017

32 20/04/2017 TATIANA SERNA

ARBELAEZ

2.800.000

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN PARA BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE LA DIVISIÓN DE VIGILANCIA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL EN EL DESARROLLO DE LOS ASUNTOS Y/O PROCESOS DISCIPLINARIOS QUE SE TRAMITAN EN ESTA DEPENDENCIA.

19/06/2017

33 20/04/2017 MONICA

ALESANDRA SANZ MORALES

3.400.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES EN EL ÁREA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONERÍA DE ARMENIA, PARA BRINDAR ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA ENTIDAD.

19/06/2016

34 25/04/2017

TATIANA ANDREA FRANCO

BUITRAGO

2.800.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES EN EL ÁREA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONERÍA DE ARMENIA.

24/06/2016

35 25/04/2017 MIGUEL ANGEL

CORTES AGUIRRE

3.740.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR APOYO ADMINISTRATIVO A LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL.

30/06/2016

36 09/05/2017

IFS CONSULTORES Y

AUDITORES S.A.S

7.500.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR APOYO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO A APLICAR PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS SALDOS INICIALES, SEGÚN LA RESOLUCIÓN 533 DE 2015, PARA ENTIDADES DE GOBIERNO Y EL INSTRUCTIVO 002 DE 2015.

08/07/2017

OTROSÍ 001

30/06/2017 JUAN DAVID

VARGAS VELASQUEZ

1.400.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN EN LA PERSONERÍA AUXILIAR DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA, PARA QUE REALICE ACTIVIDADES DE TIPO ADMINISTRATIVO Y SECRETARIAL Y MANTENER ORGANIZADO EL ARCHIVO DE GESTIÓN DE LA DEPENDENCIA DE CONFORMIDAD CON LA LEY GENERAL DE ARCHIVO.

30/07/2017

81

OTROSÍ 001

30/06/2017 MARIA ELENA CALLE GARCIA

2.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA PRESTAR APOYO JURÍDICO EN LA DIVISIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES, EN ESPECIAL A LA POBLACIÓN VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA DE ACUERDO CON LA LEY 1448 DE 2011.

30/07/2017

OTROSÍ 001

30/06/2017 CARMEN ROSA

CARDONA MENDEZ

1.100.000

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN, PARA PRESTAR SERVICIO DE ASEO Y CAFETERÍA EN LAS INSTALACIONES DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA.

30/07/2017

OTROSÍ 001

30/06/2017 JORGE HERNAN

CAMPUZANO GARCIA

2.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR APOYO Y ASESORÍA JURÍDICA EN LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA.

30/07/2017

OTROSÍ 001

30/06/2017 DANIEL ALBERTO

VILLAMIL SALAZAR

1.400.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN PARA BRINDAR ATENCIÓN AL PÚBLICO EN EL ÁREA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA.

30/07/2017

37 05/07/2017 HECTOR JAIME

SALAZAR DUQUE

1.213.333

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN PARA BRINDAR APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO EN ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL EN TEMAS AMBIENTALES Y DE SEGUIMIENTO A LOS BIENES DE PROPIEDAD DEL MUNICIPIO.

31/07/2017

38 10/07/2017

JOHN ANDERSON

GIRALDO COLORADO

2.800.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN PARA BRINDAR ATENCIÓN AL PÚBLICO EN EL ÁREA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA, Q.

09/09/2017

39 17/07/2017

VICTORIA EUGENIA

CARVAJAL RAMOS

4.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, PARA APOYAR LA GESTIÓN DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA EN TODOS LOS SERVICIOS QUE ALLÍ SE PRESTAN.

16/09/2017

40 02/08/2017 JUAN DAVID

VARGAS VELASQUEZ

2.800.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN EN LA PERSONERÍA AUXILIAR DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA, PARA QUE REALICE ACTIVIDADES DE TIPO ADMINISTRATIVO Y SECRETARIAL Y MANTENER ORGANIZADO EL ARCHIVO DE GESTIÓN DE LA DEPENDENCIA DE CONFORMIDAD CON LA LEY GENERAL DE ARCHIVO.

01/10/2017

41 03/08/2017 CARMEN ROSA

CARDONA MENDEZ

2.200.000

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN, PARA PRESTAR SERVICIO DE ASEO Y CAFETERÍA EN LAS INSTALACIONES DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA.

02/10/2017

42 03/08/2017 NATALIA MAZO

VILLA

2.800.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN, PARA APOYAR LA DIVISIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA, BRINDANDO ASESORÍA A LOS CIUDADANOS QUE REQUIERAN ATENCIÓN.

02/10/2017

43 03/08/2017 MIRYAM PAOLA

TORRES GIRALDO

3.400.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES EN EL ÁREA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONERÍA DE ARMENIA.

02/10/2017

82

44 03/08/2017 KAREN RENDON

ACEVEDO

3.400.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA PRESTAR APOYO JURÍDICO EN LA PERSONERÍA MUNICIPAL Y/O PUNTO DE ATENCIÓN DEL BARRIO MIRAFLORES, EN ESPECIAL A LA POBLACIÓN VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA DE ACUERDO CON LA LEY 1448 DE 2011.

02/10/2017

45 03/08/2017 VALENTINA

MURILLO LEON

2.800.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN, PARA BRINDAR ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS DIFERENTES GRUPOS POBLACIONALES DEL MUNICIPIO DE ARMENIA QUE ACUDAN A LA ENTIDAD.

02/10/2017

46 03/08/2017 MARIA ELENA CALLE GARCIA

4.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA PRESTAR APOYO JURÍDICO EN LA DIVISIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES, EN ESPECIAL A LA POBLACIÓN VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA DE ACUERDO CON LA LEY 1448 DE 2011.

02/10/2017

47 15/08/2017

KHRISTIAAN FERNANDO SALAZAR LONDOÑO

5.100.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR APOYO ADMINISTRATIVO Y JURÍDICO EN LAS ACTIVIDADES A CARGO DEL DESPACHO DE LA PERSONERA MUNICIPAL.

14/11/2017

48 16/08/2017 DANIEL HINCAPIE

VALENCIA

6.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES EN LA PERSONERÍA DE ARMENIA, PARA EFECTUAR SEGUIMIENTO Y CONTROL A PLANES Y PROGRAMAS ESTABLECIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PARA LA VIGENCIA 2017

15/11/2017

49 22/08/2017 LUISA MARIA CARDENAS SANCHEZ

4.200.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN PARA BRINDAR ASISTENCIA A LA SECRETARÍA DEL DESPACHO DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL, ASÍ COMO PRESTAR APOYO EN LA RECEPCIÓN DE LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA ENTIDAD.

21/11/2017

50 28/08/2017 JUAN DAVID JARAMILLO GIRALDO

4.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA PERSONERÍA MUNICIPAL, POR MEDIO DEL MANEJO DE LAS REDES SOCIALES Y LA ACTUALIZACIÓN DE LA PÁGINA WEB DE LA ENTIDAD Y DEMÁS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

27/10/2017

51 29/08/2017 VICTOR HUGO

MARTINEZ VARGAS

4.200.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA APOYAR LA GESTIÓN EN LO RELACIONADO CON LA ATENCIÓN AL PÚBLICO EN EL ÁREA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA

28/11/2017

52 31/08/2017 SILVIA MARIA OSPINA ORTIZ

4.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO A LA OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO EN EL MARCO DEL CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA ESTRATÉGICA DE LA PERSONERÍA DE ARMENIA; ASÍ COMO CONFORMAR EL EQUIPO AUDITOR DE LA OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO, COADYUVANDO ADEMÁS EN LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PROPIAS DE LA DEPENDENCIA.

31/10/2017

53 06/09/2017 JORGE HERNAN

CAMPUZANO GARCIA

4.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR APOYO Y ASESORÍA JURÍDICA EN LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA.

05/11/2017

83

54 07/09/2017 ANDRES FELIPE

PIEDRAHITA ARIAS

6.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR APOYO A LA PERSONERÍA MUNICIPAL, EN EL SEGUIMIENTO A LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS TRAZADAS POR LA ENTIDAD.

06/12/2017

55 11/09/2017 ANGELA MARÍA

MARÍN VALENCIA

2.800.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN PARA BRINDAR APOYO EN LA ATENCIÓN DE LOS USUARIOS DE LA CASA DE JUSTICIA Y/O DONDE LA ENTIDAD REQUIERA SUS SERVICIOS.

10/11/2017

56 12/09/2017 RUBEN DARIO

TRIANA SARMIENTO

6.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA APOYAR JURIDICA Y ADMINISTRATIVAMENTE LA PERSONERÍA AUXILIAR DE LA PERSONERÍA DE ARMENIA.

11/12/2017

57 12/09/2017 MARCELA ZARAZA

VALENCIA

3.600.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN PARA COLABORAR EN LA PERSONERÍA AUXILIAR Y/O DEPENDENCIA QUE LA REQUIERA, CON EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PROPIAS DE LA DEPENDENCIA Y DE APOYO EN EL MANEJO DEL ARCHIVO DE GESTIÓN.

11/12/2017

58 19/09/2017

JOHN ANDERSON

GIRALDO COLORADO

4.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES EN EL ÁREA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONERÍA DE ARMENIA, PARA BRINDAR APOYO EN LAS ASESORÍAS Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA ENTIDAD.

18/11/2017

59 21/09/2017

VICTORIA EUGENIA

CARVAJAL RAMOS

5.666.667

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, PARA APOYAR LA GESTIÓN DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA EN TODOS LOS SERVICIOS QUE ALLÍ SE REQUIERAN.

15/12/2017

60 21/09/2017 NASLY JANNET

AGUIRRE PINEDA

4.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA PRESTAR APOYO JURÍDICO EN LA PERSONERÍA MUNICIPAL Y/O PUNTO DE ATENCIÓN DEL BARRIO MIRAFLORES, EN ESPECIAL A LA POBLACIÓN VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA DE ACUERDO CON LA LEY 1448 DE 2011.

20/11/2017

61 25/09/2017 CRISTIÁN GARCÍA

ESCOBAR

3.400.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN, PARA BRINDAR APOYO EN EL SOPORTE TÉCNICO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO Y SERVICIOS WEB PERTENECIENTES A LA PERSONERÍA MUNICIPAL.

24/11/2017

62 02/10/2017 ALEXANDRA

VASQUEZ BELTRAN

5.400.000

PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR APOYO EN EL TRAMITE INTEGRAL Y DE EVACUACION DE LOS POCESOS DISCIPLINARIOS QUE REPOSAN Y/O INGRESEN EN LA DIVISIÓN DE VIGILANCIA ADMINISTRATIVA DE LA ENTIDAD.

22/12/2017

63 03/10/2017 MARIA ISABEL

LONDOÑO BENITEZ

1.400.000

PRESTACION DE SERVICIOS APOYO A LA GESTION, PARA BRINDAR APOYO EN LOS PROCESOS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS QUE ESTAN A CARGO DE LA DIRECCIÓN FINANCIERA DE LA PERSONERÍA DE ARMENIA.

02/11/2017

64 04/10/2017 MARIA ELENA CALLE GARCIA

5.266.667

PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA PRESTAR APOYO JURIDICO EN LA DIVISIOND E DERECHOS FUNDAMENTALES, EN ESPECIAL A LA

22/12/2017

84

POBLACION VICTIMA DE LA CIOLENCIA DE ACUERDO CON LA LEY 1448 DE 2011

65 04/10/2017 CARMEN ROSA

CARDONA MENDEZ

2.896.667

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTION, PARA PRESTAR SERVICIOS DE ASEO Y CAFETERIA EN LAS INSTALACIONES DE LA PERSONERÍA MINICIPAL DE ARMENIA, Q.

22/12/2017

66 09/10/2017 MIRYAM PAOLA

TORRES GIRALDO

4.000.000

PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA PRESTAR APOYO JURIDICO EN EL AREA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONERÍA DE ARMENIA

08/12/2017

67 09/10/2017 JULIAN Andrés

GOMEZ GUTIERREZ

650.000

PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR APOYO EN EL DISEÑO Y CREACION DE PIEZAS GRAFICAS DE PUBLICIDAD, RELACIONADA CON LA IMAGEN INSTITUCIONAL EN DIFERENTES MEDIOS DE PRESENTACION DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL

24/10/2017

68 18/10/2017 DIANA MILENA

HINCAPIE VILLA

4.333.333

PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR APOYO EN LA ATENCIÓN PSICOLOGICA EN LA DIVISIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA, EN ESPECIAL A LA POBLACION VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO.

22/12/2017

69 18/10/2017 NATALIA MAZO

VILLA

1.400.000

PRESTACION DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTION, PÁRA APOYAS LA DIVISIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA, BRINDANDO ASESORIA A LOS CIUDADANOS QUE LO REQUIERAN.

17/11/2017

OTROSÍ 001

06/10/2017 VALENTINA

MURILLO LEON

1.400.000 ADICION AL CONTRATO 045 05/11/2017

OTROSÍ 001

02/10/2017 JUAN DAVID

VARGAS VELASQUEZ

1.400.000

ADICION AL CONTRATO 040 01/11/2017

70 25/10/2017 GUSTAVO

ADOLFO PINEDA AGUIRRE

4.000.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR APOYO JURÍDICO EN LOS PROCESOSO DE CONTRATACIÓN QUE ADELANTA LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA

24/12/2017

71 01/11/2017 ADOLFO LEÓN

LESMES TOCORA

2.426.667

PRESTACIÓN DE SRVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN EN LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA, Q, PARA APOYAR ACTIVIDADES DE TIPO ADMINISTRATIVO EN LA PERSONERÍA AUXILIAR Y EN EL DESPACHO DE LA PERSONERA.

22/12/2017

72 07/11/2017 MARIA ISABEL

LONDOÑO BENITEZ

3.533.333

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, PARA BRINDAR APOYO EN LOS PROCESOS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS QUE ESTAN A CARGO DE LA DIRECCIÓN FINANCIERA DE LA PERSONERÍA DE ARMENIA.

29/12/2017

73 07/11/2017 MIGUEL ANGEL ROJAS ARIAS

3.533.333

PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR APOYO A LA ENTIDAD EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION Y EJECUCION DEL PLAN ESTRATEGICO DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.

29/12/2017

74 08/11/2017 JORGE ELIECER LOPEZ PRADA

3.466.667

29/12/2017

85

75 09/11/2017 SILVIA MARIA OSPINA ORTÍZ

2.933.334

PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR APOYO A LA OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO EN EL MARCO DEL CUMPLIMIENTO DE LA POLITICA ESTRATÉGICA DE LA PERSONERÍA DE ARMENIA; ASÍ COMO CONFORMAR EL EQUIPO AUDITOR DE LA OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO, COADYUVANDO ADEMAS EN LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PROPIAS DE LA DEPENDENCIA.

22/12/2017

OTROSÍ 001

19/11/2017

JOHN ANDERSON

GIRALDO COLORADO

2.000.000

ADICIÓN AL CONTRATO 058 18/12/2017

76 16/11/2017 JORGE HERNAN ZAPATA BOTERO

2.000.000

PRESTACIÓN DE SRVICIOS PROFESIONALES PARA BRINDAR APOYO A LA PERSONERÍA MUNICIPAL, EN LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS DIFERENTES INFORMES QUE DEBEN RENDIR LA ENTIDAD.

15/12/2017

77 20/11/2017 VALENTINA

MURILLO LEÓN

1.400.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN, PARA BRINDAR ASESORIA Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS DIFERENTES GRUPOS POBLACIONES DEL MUNICIPIO DE ARMENIA QUE ACUDEN A LA ENTIDAD.

19/12/2017

OTROSÍ 001

16/11/2017 DANIEL HINCAPIE

VALENCIA

2.000.000 ADICIÓN AL CONTRATO 048 DE 2017 15/12/2017

OTROSÍ 001

06/11/2017 JORGE HERNAN

CAMPUZANO GARCIA

2.000.000

ADICIÓN AL CONTRATO 053 DE 2017 05/12/2017

78 21/11/2017 ANGELA MARIA

MARÍN VALENCIA

1.400.000

PRESTACION DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTION PARA BRINDAR APOYO EN LA ATENCIÓN A LOS USUARIOS DE LA CASA DE LA JUSTICIA Y/O DONDE LA ENTIDAD REQUIERA SUS SERVICIOS

20/12/2017

OTROSÍ 001

22/11/2017 LUISA MARIA CARDENAS SANCHEZ

1.400.000

ADICIÓN AL CONTRATO 049 21/12/2017

OTROSÍ 001

29/11/2017 VICTOR HUGO

MARTINEZ VARGAS

1.400.000

ADICION DEL CONTRATO 051 28/12/2017

Tabla XXXI Invitaciones Públicas vigencia 2017

No. Proceso y/o Contrato

Objeto Contratista Valor Estado

INV 001-2017 Prestar el servicio de mensajería expresa a la Personería Municipal de Armenia.

TEMPO EXPRESS S.A.S $ 3.600.000 Ejecución

INV 002-2017

Brindar el servicio de vigilancia a través de monitoreo electrónico permanente, para las dos (2) oficinas de la Personería de Armenia, ubicadas en el piso 1 del Edificio de la Diócesis de Armenia.

VIPCOL LTDA $ 871.109 Ejecución

86

INV 003-2017 Suministro de tiquetes aéreos Nacionales e Internacionales para el desplazamiento de los funcionarios de la Personería Municipal de Armenia.

VICKY BUITRAGO VIAJES Y TURISMO S.A.

$ 7.000.000 Ejecución

INV 004-2017

Contratar el suministro de toners y cartuchos nuevos para trece (13) unidades de impresoras, fotocopiadoras y multifuncionales entregadas bajo la modalidad de outsourcing, con el fin de que sean utilizadas en las diferentes dependencias de la Entidad”. Estos bienes deberán incluir todo el sistema de cableado necesario para su correcto funcionamiento.

S.T.A. SUMINISTROS TINTAS Y ACCESORIOS

$ 7.000.000 Ejecución

INV 005-2017

La selección y adjudicación de la Compañía de Seguros legalmente constituida y autorizada por la Superintendencia Financiera para operar en el país y ofrecer todos los ramos de seguros requeridos por la Personería Municipal de Armenia Quindío, que expida las pólizas de seguros cuyos ramos se especificaran en la presente invitación pública, con el fin de seleccionar a quien ofrezca la propuesta más favorable a la Personería Municipal de Armenia, para contratar mediante pólizas de seguros el cubrimiento de los riesgos, bienes e intereses patrimoniales de la Personería Municipal.

Declarado Desierto

INV 006-2017

La selección y adjudicación de la Compañía de Seguros legalmente constituida y autorizada por la Superintendencia Financiera para operar en el país y ofrecer todos los ramos de seguros requeridos por la Personería Municipal de Armenia Quindío, que expida las pólizas de seguros cuyos ramos se especificaran en la presente invitación pública, con el fin de seleccionar a quien ofrezca la propuesta más favorable a la Personería Municipal de Armenia, para contratar mediante pólizas de seguros el cubrimiento de los riesgos, bienes e intereses patrimoniales de la Personería Municipal.

Declarado Desierto

INV 007-2017

Contar con una Compañía de Seguros legalmente constituida para contratar mediante pólizas de seguros el cubrimiento de los riesgos, bienes e intereses patrimoniales de la Personería Municipal de Armenia, para la vigencia fiscal 2017.

LA PREVISORA S.A $ 5.210.326 Ejecución

CM-001-2017

Servir de intermediario entre la Personería Municipal de Armenia y la Compañía de Seguros que resulte seleccionada y asesorarlo en la elaboración de la parte técnica del proceso de selección para la escogencia de la entidad aseguradora y gestionar lo concerniente a la celebración y ejecución del programa de seguros que tome la Personería Municipal de Armenia para las vigencias 2017 y 2018.

RUA SEGUROS SOCIEDAD LTDA

$ - Ejecución

CD-001-2017

Arrendamiento de un bien inmueble para el funcionamiento de la Personería Municipal de Armenia que garantice el correcto y efectivo cumplimiento de las competencias constitucionales y legales del órgano de control como parte del Ministerio Público.

DIÓCESIS DE ARMENIA $ 42.110.976 Ejecución

INV 008-2017 Suministro de implementos de aseo y cafetería, necesarios para el normal funcionamiento de la Personería Municipal de Armenia.

VENTANILLA VERDE AUTOSERVICIO

$ 3.132.000 Ejecución

INV 009-2017

Adquisición de papelería, útiles de escritorio y artículos de oficina, con destino a las diferentes dependencias de la Personería Municipal de Armenia.

GRUPO CEMPAC S.A.S $ 2.102.195 Terminado

87

INV 010-2017

Prestar el servicio de logística operativa para el desarrollo de caminata ecológica y paisajística en sector rural del municipio de Calarcá Quindío, dirigida al personal de la personería Municipal de Armenia.

VÉRTIGO EXTREMO $ 1.000.500 Terminado

INV 011-2017

Contratar el servicio de hosting para la página web de la personería Municipal de Armenia para la vigencia 2017 de acuerdo a las especificaciones técnicas descritas en el presente documento.

Declarado Desierto

INV 012-2017 Prestar el servicio profesional, para la evaluación de historias médicas ocupacionales de los servidores públicos de la Entidad.

VAL-SALUD S.A.S $ 360.000 Terminado

INV 013-2017

Prestar el servicio de hosting para la página web de la personería Municipal de Armenia, de acuerdo a las especificaciones técnicas que fueron descritas en la invitación 013 de 2017.

RHISS NET S.A.S $ 385.000 Terminado

INV 014-2017

Adquisición de treinta y cinco (35) chalecos institucionales para el uso del personal de la Personería Municipal de Armenia, de acuerdo a las especificaciones técnicas descritas en la invitación.

TELARES DEL QUINDÍO $ 1.713.250 Ejecución

INV 015-2017

Adquisición de pendones, carnets para identificación personal, impresión de portafolio de servicios y material institucional, elementos que son necesarios para la identificación de la entidad, de los funcionarios y para difusión de sus servicios.

Declarado Desierto

INV 016-2017

Adquisición de pendones, carnet para identificación personal, impresión de portafolio de servicios y material institucional para la Personería Municipal de Armenia.

O.G COMUNICACIÓN PUBLICITARIA S.A.S

$ 1.407.000 Ejecución

INV 018-2017

Contratar las obras de adecuación y reparaciones locativas en la nueva sede de la personería Municipal de Armenia, ubicada en la carrera 14 No. 21-14 de la ciudad de Armenia Quindío.

CONSTRUCTORA HM LTDA $ 10.082.581 Ejecución

88

2.1.5 MECANISMOS DE MEJORA EN LA ATENCIÓN AL CIUDADANO.

2.1.5.1 SEGUIMIENTO A LAS PQRS.

La oficina de la Personería Auxiliar, en sus funciones de control y

seguimiento a los derechos de petición, solicitudes de Información, quejas, reclamos y

denuncias, ha recibido durante la vigencia 2017 ciento veintitrés (123) solicitudes

tramitadas, a continuación se presenta la información de los tres (3) primeros trimestres

con corte a Septiembre 30 de 2017:

Tabla XXXII Informe estadístico de las PQRS para el segundo trimestre del año

2017 de la Personería municipal de Armenia.

PRIMER

TRIMESTRE

Dependencia Estadística Estado

VICTIMAS

Derechos petición

Solicitudes

Quejas

0

0

0

TRAMITADOS

DERECHOS FUNDAMENTALES

Derechos petición

Solicitudes

Quejas

15

0

0

TRAMITADOS

DIVISIÓN PENAL

Derechos petición

Solicitudes

Quejas

2

0

2

TRAMITADOS

ARCHIVO

Derechos petición

Solicitudes

Quejas

7

0

0

TRAMITADOS

DESPACHO DEL PERSONERO (E)

Derecho petición

0 TRAMITADOS

VIGILANCIA ADMINISTRATIVA

Derechos petición

Solicitudes

Quejas

3

0

0

TRAMITADOS

CENTRO DE CONCILIACIÓN

Derechos petición

Solicitudes

Quejas

1

0

0

TRAMITADOS

TOTAL PQRS 28 PQRS TRAMITADOS

89

Tabla XXXIII Informe estadístico de las PQRS para el segundo

trimestre del año 2017 de la Personería municipal de Armenia.

Tabla XXXIV Informe estadístico de las PQRS para el tercer trimestre del año

2017 de la Personería municipal de Armenia.

SEGUNDO

TRIMESTRE

Dependencia Estadística Estado

VICTIMAS

Derechos petición

Solicitudes

Quejas

2

4

0

TRAMITADOS

DERECHOS FUNDAMENTALES

Derechos petición

Solicitudes

Quejas

12

6

0

TRAMITADOS

DIVISIÓN PENAL

Derechos petición

Solicitudes

Quejas

2

0

2

TRAMITADOS

ARCHIVO

Derechos petición

Solicitudes

Quejas

3

0

0

TRAMITADOS

DESPACHO DEL PERSONERO (E)

Derecho petición

3 TRAMITADOS

VIGILANCIA ADMINISTRATIVA

Derechos petición

Solicitudes

Quejas

5

0

1

TRAMITADOS

CENTRO DE CONCILIACIÓN

Derechos petición

Solicitudes

Quejas

1

1

1

TRAMITADOS

TOTAL PQRS 43 PQRS TRAMITADOS

TERCER

TRIMESTRE

Dependencia Estadística Estado

VICTIMAS

Derechos petición

Solicitudes

Quejas

0

2

0

TRAMITADOS

DERECHOS FUNDAMENTALES

Derechos petición

Solicitudes

Quejas

2

3

0

TRAMITADOS

DIVISIÓN PENAL

Derechos petición

Solicitudes

Quejas

4

9

TRAMITADOS

ARCHIVO TRAMITADOS

90

Derechos petición

Solicitudes

Quejas

11

1

0

PERSONERÍA AUXILAR

Derechos petición

Solicitud

1

4

TRAMITADOS

DESPACHO DE LA PERSONERA

Derecho petición

Solicitudes

1

2

TRAMITADOS

VIGILANCIA ADMINISTRATIVA

Derechos petición

Solicitudes

Quejas

1

4

0

TRAMITADOS

CENTRO DE CONCILIACIÓN

Derechos petición

Solicitudes

Quejas

1

1

0

TRAMITADOS

TOTAL PQRS 52 PQRS TRAMITADOS

91

2.1.5.2 ENCUESTA DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO.

PREGUNTA Nº1 ¿A través de que medio se enteró de la atención al

público?

Tabla XXXV Respuestas pregunta 1 encuesta del nivel de satisfacción del

usuario.

Medio Respuestas Trimestres

I % II % III %

a. Página web 1 2,2 1 2,3 1 2,2

b. Alcaldía – Gobernación 4 8,9 3 7,0 4 8,9

c. Organismo de control (Procuraduría, contraloría,

etc.) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

d. Recomendación ciudadana (amigo)

25 55,6 30 69,8 25 55,6

e. Otro 15 33,3 9 20,9 15 33,3

Total 45 100,0 43 100,0 45 100,0

Figura 25. Respuestas pregunta 1 encuesta del nivel de satisfacción del usuario.

Se pudo evidenciar que el medio de mayor difusión como los ciudadanos se enteran

de la atención misional que brinda la entidad es el voz a voz entre los usuarios activos

y los potenciales.

92

De igual manera, se recomienda orientar a los ciudadanos para

fomentar el uso de la página WEB institucional, y así poder elevar el

número de solicitudes que puedan ser resueltas por este medio, de una

manera más celera y eficiente.

PREGUNTA Nº 2 ¿Indique cuál es su nivel de satisfacción luego de ser atendido?

Tabla XXXVI Respuestas pregunta 2 encuesta del nivel de satisfacción del

usuario.

Atención Respuestas Trimestres

I % II % III %

Mala 0 0 1 2,273 0 0

Buena 9 20 5 11,36 9 20

Excelente 36 80 38 86,36 36 80

Total 45 100 44 100 45 100

Figura 26. Respuestas pregunta 2 encuesta del nivel de satisfacción del usuario.

El nivel de satisfacción después de la atención recibida por parte de la entidad que

manifiestan los usuarios es sobresaliente en los tres trimestres encuestados, lo que

evidencia el buen trato y las capacidades técnicas de los funcionarios adscritos a la

Personería.

93

PREGUNTA Nº3 ¿La explicación y/o asesoría inicial a su solicitud fue?

Tabla XXXVII Respuestas pregunta 3 encuesta del nivel de satisfacción del

usuario.

Asesoría Respuestas Trimestres

I % II % III %

Clara 45 100 43 100 45 100

Confusa 0 0 0 0 0 0

Total 45 100 43 100 45 100

Figura 27. Respuestas pregunta 3 encuesta del nivel de satisfacción del usuario.

Las explicaciones dadas a los usuarios por parte de los funcionarios de la entidad en la resolución de las solicitudes atendidas son claras y suficientes en los tres trimestres encuestados en un nivel alto. La anterior es una característica constante y destacada en la atención al público que otorga constantemente la Personería de Armenia, reconocida por la ciudadanía y por otras autoridades locales.

94

PREGUNTA Nº4 ¿Recomendaría el servicio que le presto el organismo a un familiar o conocido?

Tabla XXXVIII Respuestas pregunta 4 encuesta del nivel de satisfacción del

usuario.

Recomendación Respuestas Trimestres

I % II % III %

Si 45 100 42 97,67 45 100

No 0 0 1 2,33 0 0

Total 45 100 43 100 45 100

Figura 28. Respuestas pregunta 4 encuesta del nivel de satisfacción del usuario.

Los usuarios encuestados en un nivel alto recomendarían a un familiar o conocido los diferentes servicios misionales que presta la entidad. El resultado durante los trimestres evidencia la calidez y oportuna atención que prestan los funcionarios de la Personería de Armenia.

95

PREGUNTA Nº5 ¿Su requerimiento fue sobre qué?

Tabla XXXIX Respuestas pregunta 5 encuesta del nivel de satisfacción del

usuario.

Tipo solicitud

Respuestas Trimestres

I % II % III %

Asesoría 10 22,22 10 23,26 10 22,22

PQRS 5 11,11 4 9,30 5 11,11

Tutela 16 35,56 17 39,53 16 35,56

Otro 14 31,11 12 27,91 14 31,11

Total 45 100,00 43 100,00 45 100,00

Figura 29. Respuestas pregunta 5 encuesta del nivel de satisfacción del usuario.

Los requerimientos o solicitudes más frecuentes por parte de los usuarios de la entidad

son sobre Acciones de Tutela, seguido de asesorías y de diversas PQRS; de igual

manera se le presta orientación sobre diversos temas interdisciplinarios relacionados con

la administración pública.

96

2.1.6 INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTAL.

2.1.6.1 INTRODUCCIÓN.

La Dirección Financiera es la unidad encargada de coordinar, orientar y controlar las actividades de orden contable, presupuestal y financiero de la Personería Municipal de Armenia. Esta área dentro del Mapa Estratégico, hace parte de uno de los procesos de apoyo de la Entidad. Además del cumplimiento de las funciones a su cargo, la Dirección Financiera tiene como responsabilidades principales:

✓ La Eficacia en la aplicación de las Normas Contables, Presupuestales y

Tributarias.

✓ Sistematización y Control de la información financiera y Presupuestal de la

Entidad.

✓ Presentación de informes Financieros y Presupuestales a la Alta Gerencia, Entes

de Control y Ciudadanía en General.

✓ Actualmente el área se encuentra en el proceso de implementación del Nuevo

Marco Normativo, establecido por la Contaduría General de la Nación, para la

aplicación de las normas Internaciones en la Contabilidad Pública NIIF NICSP.

✓ Aunado a lo anterior, el Área Financiera apoya otros procesos administrativos,

entre los que se encuentra la contratación de bienes y servicios.

2.1.6.2 POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLE.

Aplicación del Marco Conceptual del Plan General de Contabilidad Pública PGCP. Para el período 2017 se aplican los procesos de identificación, recopilación, clasificación, registro, preparación y revelaciones de los estados contables dentro del marco conceptual de la contabilidad pública y PGCP a nivel de los documentos fuente. Aplicación de Normas y Procedimientos Para la elaboración de los Estados financieros, La Personería de Armenia, cumple con las normas y procedimientos establecidos por la Contaduría General de la Nación así: en el periodo informado utilizó los criterios y normas para la aplicación de las provisiones, depreciación y amortización. Para el registro de los hechos financieros y económicos se aplicó la causación.

97

Aplicación del Catálogo General de Cuentas CGC Los estados financieros de la Personería de Armenia, de la vigencia 2017, son preparados de conformidad con el régimen de contabilidad pública, el cual está conformado por el Plan General de Contabilidad Pública, el manual de procedimientos y la doctrina contable pública. Registro Oficial de libros de Contabilidad y Documentos Soportes

Para el registro oficial, utilización y custodia de los libros y preparación de los documentos oficiales de soporte de la Personería Municipal de Armenia, se cumple plenamente con las normas establecidas dentro del PGCP. Proceso y resultados de la Consolidación de la Información Contable La Personería Municipal de Armenia, presenta la información de este solo ente a la Administración central para ser consolidada en la contabilidad del Municipio de Armenia.

2.1.6.3 INFORME PRESUPUESTAL.

El presupuesto de gastos de funcionamiento de la Personería Municipal de Armenia,

proviene de la participación del 1.7% de los Ingresos Corrientes de libre destinación que

proyecta y recauda el Municipio de Armenia, (Articulo 10 Ley 617 de 2000) en cada

vigencia fiscal.

2.1.6.3.1 PRESUPUESTO DE GASTOS

Mediante Acuerdo Nº 071 de Noviembre 28 de 2016, fue aprobado el presupuesto de gastos de funcionamiento de la Personería Municipal de Armenia, para la vigencia fiscal 2017, por valor de MIL QUINIENTOS DIECISEIS MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS TRECE PESOS MONEDA C/TE ($1.516.658.613.oo). El presupuesto de gastos de funcionamiento aprobado por componente se presenta a continuación:

Tabla XL Presupuesto de gastos por componente.

Componente Valor Porcentaje

Servicios Personales $ 1.123.069.137 74,05%

Gastos Generales $ 393.589.476 25.95%

Total Presupuesto $ 1.516.658.613 100%

En cuanto a la Ejecución de gastos, se aclara que el presupuesto aprobado para la Entidad, se utiliza solo para cubrir gastos de funcionamiento, y el mismo es

98

liquidado para dos componentes denominados Sueldos de Personal (servicios personales) y Gastos Generales.

2.1.6.3.2 PRESUPUESTO DE INGRESOS

La ejecución de ingresos se reporta a través de transferencias mensuales que

realiza la Administración Central de lo efectivamente recaudado, por concepto de

Ingresos corrientes de libre destinación; por lo que solo hasta contar con el cierre

definitivo de la vigencia por parte del Municipio, es posible determinar la cuantía

definitiva del presupuesto de ingresos.

A Noviembre 30 de 2017, se reporta un presupuesto de ingresos ejecutado de MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO MIILONES CIENTO VEINTE MIL CIENTO CINCUENTA Y CUATRO PESOS MONEDA C/TE. ($1.375.120.154.oo), que representa el 90.67%.

2.1.6.3.3 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS.

A continuación se presenta el siguiente análisis de ejecución presupuestal de gasto consolidado por componente, con corte a Noviembre 30 de 2017:

Tabla XLI Análisis ejecución presupuestal de gastos con corte a

Noviembre 30 de 2017.

ANÁLISIS EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE ENERO A NOVIEMBRE 30 DE

2017 (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

Descripción Presupuesto Total Total Ejecutado y

Comprometido

% Ejecución x

Componente

Servicio

Personales 1.123.069.oo 917.492.oo 81.70%

Gastos

Generales 393.589.oo 311.673.oo 79.19%

Totales 1.516.658.oo 1.229.165.oo 81,04%

A continuación se presenta la ejecución presupuestal de gastos detallado con corte a Noviembre 20 de 2017:

99

Código Rubro Inicial MODIFICACIONES

Definitivo COMPROMISOS PAGOS

Disponible

Créditos Con Créditos Mensual Acumulado Mensual Acumulado

5 PRESUPUESTO DE GASTOS

1.516.658.613,00 119.784.478,00 119.784.478,00 1.516.658.613,00 113.002.524,00 1.229.165.133,58 117.590.979,00 1.119.260.846,58 280.538.879,42

51 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

1.516.658.613,00 119.784.478,00 119.784.478,00 1.516.658.613,00 113.002.524,00 1.229.165.133,58 117.590.979,00 1.119.260.846,58 280.538.879,42

5105 SERVICIOS PERSONALES

1.116.493.137,00 65.360.478,00 58.784.478,00 1.123.069.137,00 84.536.909,00 917.491.904,00 92.316.208,00 860.684.538,00 205.577.233,00

510501_1

SUELDOS DE PERSONAL TRANSFERENCIAS ICLD

486.179.352,00 0,00 36.933.471,00 449.245.881,00 40.323.858,00 397.090.926,00 40.323.858,00 397.090.926,00 52.154.955,00

510502_1

AUXILIO DE TRANSPORTE TRANSFERENCIAS ICLD

2.797.200,00 0,00 500.000,00 2.297.200,00 166.280,00 1.707.142,00 166.280,00 1.707.142,00 590.058,00

510503_1

SUBSIDIO DE ALIMENTACION TRANSFERENCIAS ICLD

1.930.824,00 0,00 500.000,00 1.430.824,00 114.510,00 1.132.667,00 114.510,00 1.132.667,00 298.157,00

510504_1 CESANTIAS TRANSFERENCIAS ICLD

55.000.000,00 0,00 0,00 55.000.000,00 0,00 1.130.313,00 0,00 1.130.313,00 53.869.687,00

510505_1

INTERES A LA CESANTIAS TRANSFERENCIAS ICLD

6.200.000,00 0,00 0,00 6.200.000,00 0,00 26.842,00 0,00 26.842,00 6.173.158,00

510506_1 VACACIONES TRANSFERENCIAS ICLD

21.950.000,00 14.952.995,00 3.300.000,00 33.602.995,00 4.310.344,00 29.013.339,00 2.155.172,00 26.858.167,00 4.589.656,00

510507_1

PRIMA DE VACACIONES TRANSFERENCIAS ICLD

21.950.000,00 3.307.483,00 1.500.000,00 23.757.483,00 2.938.872,00 20.196.355,00 1.469.436,00 18.726.919,00 3.561.128,00

100

510508_1

BONIFICACION POR RECREACION TRANSFERENCIAS ICLD

2.700.000,00 600.000,00 0,00 3.300.000,00 365.514,00 2.498.231,00 182.757,00 2.315.474,00 801.769,00

510509_1 PRIMA DE NAVIDAD TRANSFERENCIAS ICLD

45.722.000,00 0,00 1.821.673,00 43.900.327,00 0,00 900.327,00 0,00 900.327,00 43.000.000,00

510510_1

PRIMA DE SERVICIOS TRANSFERENCIAS ICLD

20.875.000,00 0,00 2.127.257,00 18.747.743,00 0,00 18.747.743,00 0,00 18.747.743,00 0,00

510511_1

BONIFICACION POR SERVICIOS PRESTADOS TRANSFERENCIAS ICLD

14.200.000,00 800.000,00 802.077,00 14.197.923,00 0,00 11.597.923,00 0,00 11.597.923,00 2.600.000,00

510512_1

CALZADO Y VESTIDO DE LABOR TRANSFERENCIAS ICLD

3.100.000,00 0,00 800.000,00 2.300.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.300.000,00

510513_1

APORTES FONDOS PENSIONALES TRANSFERENCIAS ICLD

62.440.000,00 0,00 0,00 62.440.000,00 5.290.950,00 50.954.925,00 5.290.950,00 50.954.925,00 11.485.075,00

510514_1 APORTES SALUD TRANSFERENCIAS ICLD

44.186.000,00 0,00 0,00 44.186.000,00 3.873.280,00 37.071.782,00 3.873.280,00 37.071.782,00 7.114.218,00

510515_1

ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES TRANSFERENCIAS ICLD

2.713.900,00 0,00 0,00 2.713.900,00 239.100,00 2.199.400,00 239.100,00 2.199.400,00 514.500,00

510516_1 APORTES ICBF TRANSFERENCIAS ICLD

15.594.000,00 0,00 0,00 15.594.000,00 1.323.300,00 13.068.445,00 1.323.300,00 13.068.445,00 2.525.555,00

101

510517_1 APORTES SENA TRANSFERENCIAS ICLD

2.600.000,00 0,00 0,00 2.600.000,00 221.400,00 2.302.074,00 221.400,00 2.302.074,00 297.926,00

510518_1 APORTES ESAP TRANSFERENCIAS ICLD

2.600.000,00 0,00 0,00 2.600.000,00 221.400,00 2.186.174,00 221.400,00 2.186.174,00 413.826,00

510519_1

APORTES CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR TRANSFERENCIAS ICLD

20.795.000,00 0,00 0,00 20.795.000,00 1.764.100,00 17.422.293,00 1.764.100,00 17.422.293,00 3.372.707,00

510520_1

APORTES MINISTERIO DE EDUCACION TRANSFERENCIAS ICLD

5.199.000,00 0,00 0,00 5.199.000,00 441.900,00 4.363.649,00 441.900,00 4.363.649,00 835.351,00

510521_1

INDEMNIZACION VACACIONES TRANSFERENCIAS ICLD

4.130.586,00 3.900.000,00 0,00 8.030.586,00 0,00 7.921.488,00 0,00 7.921.488,00 109.098,00

510522_1 CAPACITACIONES TRANSFERENCIAS ICLD

13.000.000,00 0,00 9.000.000,00 4.000.000,00 0,00 2.027.400,00 0,00 2.027.400,00 1.972.600,00

510523_1

REMUNERACION SERVICIOS TECNICOS TRANSFERENCIAS ICLD

250.000.000,00 38.300.000,00 0,00 288.300.000,00 21.466.667,00 284.170.000,00 33.053.331,00 231.169.999,00 4.130.000,00

510524_1 SUPERNUMERARIOS TRANSFERENCIAS ICLD

1.500.000,00 0,00 1.500.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

510525_1 APRENDICES SENA TRANSFERENCIAS ICLD

9.130.275,00 3.500.000,00 0,00 12.630.275,00 1.475.434,00 9.762.466,00 1.475.434,00 9.762.466,00 2.867.809,00

5110 GASTOS GENERALES

400.165.476,00 54.424.000,00 61.000.000,00 393.589.476,00 28.465.615,00 311.673.229,58 25.274.771,00 258.576.308,58 74.961.646,42

102

511001_1 COMPRA DE EQUIPO TRANSFERENCIAS ICLD

21.065.476,00 0,00 4.000.000,00 17.065.476,00 0,00 0,00 0,00 0,00 17.065.476,00

511002_1

MATERIALES Y SUMINISTROS TRANSFERENCIAS ICLD

25.000.000,00 0,00 9.000.000,00 16.000.000,00 0,00 12.906.695,00 855.000,00 11.129.319,00 3.093.305,00

511003_1

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES TRANSFERENCIAS ICLD

8.000.000,00 0,00 8.000.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

511004_1

GASTOS VARIOS E IMPREVISTOS TRANSFERENCIAS ICLD

4.000.000,00 0,00 1.000.000,00 3.000.000,00 0,00 134.700,00 0,00 134.700,00 2.865.300,00

511005_1

AFILIACIONES Y SUSCRIPCIONES TRANSFERENCIAS ICLD

1.200.000,00 0,00 0,00 1.200.000,00 0,00 928.000,00 0,00 928.000,00 272.000,00

511006_1

MANTENIMIENTO DE VEHICULOS TRANSFERENCIAS ICLD

7.000.000,00 0,00 0,00 7.000.000,00 0,00 178.000,00 0,00 178.000,00 6.822.000,00

511007_1

MANTENIMIENTO, REPARACIONES E INSTALACIONES TRANSFERENCIAS ICLD

6.000.000,00 17.000.000,00 0,00 23.000.000,00 10.082.581,00 10.640.556,00 0,00 557.975,00 10.602.544,00

511008_1

MANTENIMIENTO EQUIPO DE OFICINA TRANSFERENCIAS ICLD

8.000.000,00 6.000.000,00 0,00 14.000.000,00 0,00 5.939.821,00 438.941,00 5.061.939,00 8.060.179,00

103

511009_1

SERVICIOS PUBLICOS TRANSFERENCIAS ICLD

27.600.000,00 0,00 12.000.000,00 15.600.000,00 675.449,00 11.402.272,00 675.449,00 11.402.272,00 4.197.728,00

511010_1 ARRENDAMIENTOS TRANSFERENCIAS ICLD

84.200.000,00 7.424.000,00 0,00 91.624.000,00 7.635.834,00 91.623.836,00 7.018.496,00 76.969.507,00 164,00

511011_1

VIATICOS Y GASTOS DE VIAJE TRANSFERENCIAS ICLD

15.600.000,00 1.000.000,00 1.000.000,00 15.600.000,00 629.099,00 12.844.098,00 629.099,00 5.844.098,00 2.755.902,00

511012_1

IMPRESOS Y PUBLICACIONES TRANSFERENCIAS ICLD

5.500.000,00 1.000.000,00 0,00 6.500.000,00 1.407.000,00 3.239.250,00 1.713.250,00 1.832.250,00 1.763.050,00

511013_1

COMUNICACION Y TRANSPORTE TRANSFERENCIAS ICLD

12.000.000,00 0,00 6.000.000,00 6.000.000,00 0,00 3.831.800,00 157.300,00 2.622.300,00 2.168.200,00

511014_1

SEGUROS Y POLIZAS TRANSFERENCIAS ICLD

8.000.000,00 0,00 0,00 8.000.000,00 0,00 5.790.090,00 0,00 5.790.090,00 2.209.910,00

511015_1 BIENESTAR SOCIAL TRANSFERENCIAS ICLD

2.000.000,00 0,00 0,00 2.000.000,00 0,00 1.455.300,00 0,00 1.455.300,00 544.700,00

511016_1

GASTOS BANCARIOS TRANSFERENCIAS ICLD

2.000.000,00 0,00 0,00 2.000.000,00 8.985,00 1.461.622,50 8.985,00 1.461.622,50 538.377,50

511017_1

RELACIONES CON LA COMUNIDAD TRANSFERENCIAS ICLD

6.000.000,00 0,00 3.000.000,00 3.000.000,00 0,00 786.420,00 0,00 786.420,00 2.213.580,00

104

511018_1

REMUNERACION SERVICIOS VARIOS TRANSFERENCIAS ICLD

138.000.000,00 20.000.000,00 16.000.000,00 142.000.000,00 8.026.667,00 132.380.000,00 13.703.334,00 116.366.666,00 5.920.000,00

511019_1

SENTENCIAS, FALLOS Y CONCILIACIONES TRANSFERENCIAS ICLD

14.000.000,00 2.000.000,00 0,00 16.000.000,00 0,00 15.259.660,08 0,00 15.259.660,08 740.339,92

511020_1

GASTOS DEPORTIVOS Y DE RECREACION TRANSFERENCIAS ICLD

3.500.000,00 0,00 1.000.000,00 2.500.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.500.000,00

511021_1

SERVICIO DE VIGILANCIA TRANSFERENCIAS ICLD

1.500.000,00 0,00 0,00 1.500.000,00 0,00 871.109,00 74.917,00 796.190,00 628.891,00

105

2.1.6.3.4 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS

A continuación se presenta la ejecución presupuestal de ingresos de la entidad con corte a Noviembre 30 de 2017:

Tabla XLII Análisis ejecución presupuestal de gastos con corte a

Noviembre 30 de 2017

Código Rubro Inicial Modificaciones Definitivo Ingresos Per Ingresos

Netos Reconocimi..

Porc Por

Ingresar

4 PRESUPUESTO DE INGRESOS

1.516.658.613 0 1.516.658.613 1.375.120.154 1.375.120.154 0,00 1 141.538.459

41 INGRESOS POR

TRANSFERENCIAS 1.516.658.613 0 1.516.658.613 1.375.120.154 1.375.120.154 0,00 1 141.538.459

2.1.6.4 ESTADOS FINANCIEROS.

A continuación se presentan los estados financieros de las vigencias 2016 y 2017 respectivamente:

2.1.6.4.1 ESTADOS FINANCIEROS VIGENCIA 2016

A continuación se presentan los estados financieros con corte a Diciembre 31 de 2016:

Tabla XLIII Estados Financieros con corte a Diciembre 31 de 2016.

1 ACTIVO 151.812

11 EFECTIVO 78.390

1105 CAJA -

1110 BANCOS Y CORPORACIONES 78.390

14 DEUDORES 42.133

1409 SERVICIOS DE SALUD 864

1413 TRANSF CTES DEL GOBIERNO 41.269

16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 18.939

1650 REDES LINEAS Y CABLES 5.090

1655 MAQUINARIA Y EQUIPO 13.260

1665 MUEBLES Y ENSERES 56.887

1670 EQUIPOS DE COMPUT Y COMUNIC 124.784

106

1675 EQUIPO DE TRANSPORTE 49.690

1680 EQUIPOS DE COCINA/DESPENSA 1.342

1685 DEPRECIACION ACUMULADA -232.114

19 OTROS ACTIVOS 12.350

1970 INTANGIBLES 38.372

1975 AMORTIZACION ACUMULADA -30.042

1999 VALORIZACIONES 4.020 2 PASIVO 117.953

24 CUENTAS POR PAGAR 28.696

2425 ACREEDORES 27.842

2436 RETENCIONES EN LA FUENTE 847

2437 RETENCION INDUSTRIA Y CCIO 7

27 PASIVOS ESTIMADOS 87.093

2710 PROVISION PARA CONTINGENCIAS

10.479

2715 PRESTACIONES SOCIALES 76.614

29 OTROS PASIVOS 2.164

2905 RECAUDOS A FAVOR TERCEROS 2.164

3 PATRIMONIO 33.859

31 HACIENDA PUBLICA 58.421

3105 CAPITAL FISCAL 245.422

3110 RESULTADO DEL EJERCICIO 0

3115 SUPERAVIT X VALORIZACION 4.020

3128 PROVISION AGOTAMIENTO- DEPRECIACION -191.021

32 PATRIMONIO INSTITUCIONAL -24.562

3225 RESULTADOS EJERCICIOS ANTERIORES -

3258 EFECTO SANEAMIENTO CONTABLE -24.562

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 151.812

107

2.1.6.4.2 ESTADOS FINANCIEROS VIGENCIA 2017

A continuación se presentan los estados financieros con corte a Noviembre 30 de 2017:

Tabla XLIV Estados Financieros con corte a Noviembre 30 de 2017.

ACTIVO CORRIENTE 270.081.413

1.1 EFECTIVO 265.092.780

1.1.05 CAJA 2.500.000

1.1.10 BANCOS Y COORPORACIONES 262.592.780

1.4 DEUDORES 4.988.633

1.4.09 SERVICIOS DE SALUD 4.988.633

1.4.13 TRANSFERENCIAS POR COBRAR 0

1.4.70 OTROS DEUDORES 0

ACTIVO NO CORRIENTE 26.359.517

1,6 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 16.699.947

1.6.50 REDES LINEAS Y CABLES 5.090.080

1.6.55 MAQUINARIA Y EQUIPO 13.259.691

1.6.65 MUEBLES Y ENSERES 56.315.006

1.6.70 EQUIPOS DE COMPUTACION Y COMUNICACIÓN 120.932.055

1.6.75 EQUIPO DE TRANSPORTE 0

1.6.80 EQUIPOS DE COMEDOR 1.342.155

1.6.85 DEPRECIACION ACUMULADA (CR) -180.239.040

1.9 OTROS ACTIVOS 9.659.570

1.9.70 INTANGIBLES 38.371.953

1.9.75 AMORTIZACION ACUMULADA (CR) -32.733.284

1.9.99 VALORIZACIONES 4.020.901

TOTAL ACTIVO 296.440.930

PASIVO CORRIENTE 11.585.641

2.4 CUENTAS POR PAGAR 8.322.966

108

2.4.25 ACREEDORES 8.039.066

2.4.36 RETENCION EN LA FUENTE 276.000

2.4.37 RETENCION IMPUESTO INDUSTRIA Y COMERCIO 7.900

2.5 OBLIGACIONES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL 253.475

2.5.05 SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES 253.475

2.5.10 PENSIONES Y PRESTACIONES POR PAGAR 0

2.7 PASIVOS ESTIMADOS 0

2.7.10 PROVISIÓN PARA CONTINGENCIAS 0

2.7.15 PROVISIÓN PARA PRESTACIONES SOCIALES 0

2.9 OTROS PASIVOS 3.009.200

2.9.05 RECAUDOS A FAVOR DE TERCEROS 3.009.200

TOTAL PASIVO 11.585.641

PATRIMONIO 284.855.289

3.1 HACIENDA PÚBLICA 308.448.535

3.1.05 CAPITAL FISCAL 245.421.681

3.1.10 RESULTADO DEL EJERCICIO 255.925.512

3.1.15 SUPERÁVIT POR VALORIZACIÓN 4.020.901

3.1.28 PROVISIONES, AGOTAMIENTO, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES (DB)

-196.919.559

3.2 PATRIMONIO INSTITUCIONAL -23.593.246

3.2.35 SUPERAVIT POR DONACIÓN 968.800

3.2.58 EFECTO DE SANEAMIENTO CONTABLE -24.562.046

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 296.440.930

CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 0

9.1 RESPONSABILIDADES CONTINGENTES 65.000.000

9.3 ACREEDORAS DE CONTROL 31.572.800

109

9.9 ACREEDORAS POR CONTRA (DB) -96.572.800

110

3 INFORME DE CONTROL INTERNO

3.1 INTRODUCCIÓN.

La Oficina de Control Interno tiene su fundamento legal en la Ley 87 de 1993, como “uno

de los componentes del Sistema de Control Interno, del nivel directivo, encargada de

medir la eficiencia, eficacia y economía de los demás controles, asesorando a la Alta

Dirección en la continuidad del proceso administrativo, la evaluación de los planes

establecidos y en la introducción de los correctivos necesarios para el cumplimiento de

las metas u objetivos previstos”.

Así las cosas, dicha dependencia se constituye en el “control de controles” por

excelencia, ya que mediante su labor evaluadora determina la efectividad del sistema de

control de la entidad, con miras a contribuir a la Alta Dirección en la toma de decisiones

que orienten el accionar administrativo hacia la consecución de los fines estatales.

Es claro que el diseño, implementación y mantenimiento del Sistema de Control Interno

y la ejecución de los controles establecidos es una responsabilidad de los encargados

de los diferentes procesos de la entidad y no de la Oficina de Control Interno, a la cual le

corresponde desarrollar un papel evaluador y asesor independiente en la materia.

El MECI resalta la función de la Oficina de Control Interno, de asesoría y evaluación

dentro de un proceso retro-alimentador y de mejoramiento continuo para la gerencia

pública y la lucha contra la corrupción; en tal sentido esta labor debe ser realizada de

manera permanente y oportuna, por cuanto el éxito de la Alta Dirección radica en tomar

decisiones asertivas y en el tiempo indicado.

La existencia y la efectividad de las Oficina de Control Interno, como función

independiente y objetiva de evaluación y asesoría, busca agregar valor y mejorar las

operaciones. Además, proporciona a la Alta Dirección y en general a la entidad, el

conocimiento real del estado en que se encuentra la organización en un periodo de

tiempo determinado, de tal forma que permita reorientar oportunamente las estrategias

y acciones hacia el cumplimiento de los objetivos institucionales propuestos.

De otra parte, es preciso manifestar que las Oficinas de Control Interno

permanentemente deben mantener una actitud dinámica e innovadora con miras a

aumentar su competencia técnica, que les permita acrecentar sus índices de efectividad,

lo cual redundará en el mejoramiento de la gestión institucional.

111

3.2 EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.

A continuación se presentan los resultados del Informe Ejecutivo Anual

sobre el Sistema de Control Interno en cumplimiento de la Ley 1474 de

2011, el informe describe la situación y madurez del sistema en sus diferentes módulos

y eje transversal con corte a Diciembre 31 de 2016, toda vez que la fecha de presentación

del presente informe tiene fecha de corte al 28 de Febrero de 2017.

ESTADO GENERAL DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

La madurez del Sistema de Control interno es satisfactoria, es decir, el modelo se cumple, se toman acciones derivadas del seguimiento y análisis de datos, con tendencia a mejorar los procesos, y corregir las desviaciones detectadas, se tienen identificados los riesgos y se realiza una adecuada administración del riesgo. Sin embargo se necesita seguir trabajando sobre el tema de riesgos hasta logar el compromiso de todos los funcionarios de la institución.

RECOMENDACIONES:

Coordinar los diferentes comités con el Comité de Archivo, para buscar una interacción que

permita determinar estrategias de mejora.

Poner en funcionamiento el Comité de Ética de la entidad para que implante el código de ética

y buen gobierno y diseñe estrategias para la re-socialización y aplicación del mismo a nivel

institucional.

Debe continuarse con el espacio en el Comité MECI para la retroalimentación por parte de

todos los funcionaros de los Valores contenidos en el Código de Ética y Buen Gobierno.

Fortalecer el programa de re-inducción de personal con el fin de asegurar que el talento humano conozca los cambios organizacionales, las directrices de la alta dirección y demás cambios que afecten el adecuado funcionamiento de los puestos de trabajo, establecer un protocolo. Seguir reforzando el seguimiento y monitoreo de las acciones de control, mitigación o transferencia de los riesgos definidos en la matriz de riesgos y los de corrupción. Actualizar y fortalecer la política de identificación, administración y mitigación de los riesgos; a través de estrategias que permitan a los funcionarios la identificación de los mismos en las actividades que realizan diariamente

112

Generar mecanismos de interés entre los líderes de procesos en la aplicación de las encuestas de evaluación de satisfacción al usuario buscando con ello una evaluación más objetiva y equitativa para la toma de decisiones en tiempos reales. La entidad debe afianzar más la cultura de autocontrol y autogestión, creando conciencia en cada uno de los funcionarios de la efectividad y alcance de sus operaciones, metas y programas proyectados, propios de un sistema dinámico que permitan conseguir los objetivos institucionales planeados. La Oficina de Control Interno continuara con las campañas aprovechando los espacios de las reuniones del equipo Meci. Políticas de Operación: en junio de 2016 se adoptó EL Manual de operación que contiene todas las políticas de Operación de la Entidad. Se creó el cargo de Profesional Universitario en el año 2014, con perfil de abogado, sin embargo la Institución debe insistir en la reorganización de la planta de personal a fin de establecer los cargos que efectivamente corresponden para cubrir satisfactoriamente el servicio institucional. Se recomienda continuar con la estrategia para la divulgación del mapa de riesgos institucional y sus políticas, Instrumentos, herramientas, eventos de difusión y/o demás actividades que demuestren la socialización y difusión de los Mapas de Riesgos de la entidad.(Cartillas, Correos electrónicos, Cartelera de la entidad, Concursos, Actividades entre otros.), en la vigencia 2016 se inició esta actividad con presentación en power point. Se continúa trabajando en la implementación del SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST, con el objetivo de dar cumplimiento a la meta establecida de término del trabajo. La Institución debe encontrar el mecanismo que le permita hacer una reestructuración de la planta de personal la cual es insuficiente y hay tareas que deben estar a cargo de funcionarios de planta porque necesitan continuidad, como son la dirección del departamento de sistemas, así mismo hace falta un departamento administrativo que se haga cargo de talento humano , de la planeación institucional y de comunicaciones e igualmente es necesario hacer la adecuación y ajuste del Manual de Funciones existente para que concuerde con la realidad de la Entidad.

3.3 ACTUALIZACIÓN DE MANUALES.

113

La Oficina de Control Interno verificó el estado de los documentos institucionales en el Sistema Integrado de Gestión, y procedió a actualizar los siguientes manuales: ✓ Manual de capacitaciones ✓ Manual de inducción y reinducción ✓ Manual de bienestar e incentivos ✓ Manual de vacaciones ✓ Manual de auditoria ✓ Manual de evaluación Así mismo se realizó la actualización del normograma de la entidad.

3.4 INFORMES Y SEGUIMIENTOS DE LEY.

En cumplimiento del Programa Anual de Auditorías la Oficina de Control Interno durante la vigencia 2017 presentó los siguientes informes y seguimiento de ley en el ejercicio de las funciones atribuidas a esta dependencia:

Tabla XLV Informes de Ley presentados por la oficina de Control Interno.

NO. INFORMES Y

SEGUIMIENTOS NORMA PERIODICIDAD

1

Informe Ejecutivo Anual Evaluación del Sistema de Control Interno de cada vigencia.

Ley 87 de noviembre 29 de 1993 Decreto 1826 de agosto 3 de 1994 (reglamentario de la Ley 87) Decreto 2145 de noviembre 4 de 1999 Decreto 2539 de 2000 (modifica parcialmente el Decreto 2145 de 1999) Circulares No. 01 de noviembre 27 de 2001. Decreto 1599 de mayo 20 de 2005. Circular No. 05 de diciembre 22 de 2006 del Consejo Asesor del Gobierno Nacional en Materia de Control Interno de las entidades del orden Nacional y Territorial. Decreto 1027 de 2007. Circular Conjunta 100 001 del 5 de enero de 2012 del DAFP y la Contaduría General de la Nación

ANUAL A más tardar el 28 de febrero del siguiente año o vigencia.

2 Informe Pormenorizado de Control Interno.

Ley 1474 de 2011 art. 9 (Modifica el artículo 14 de la Ley 87 de 1993)

CADA 4 MESES (Contados a partir del 12 de julio de 2011 fecha de sanción de la Ley 1474 de 2011)

3

Informe de seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.

Ley 1474 de 2011, artículo 9 Decreto 19 de 2012, artículo 231 (Modifica el segundo inciso del art. 9 de la Ley 1474)

Cuatrimestral

114

5 Informe Austeridad en el Gasto

Decreto 1737 de 1998, articulo 22 Circular No. 02 de 29 de marzo de 2004 del Alto Consejero Presidencial y Director del Departamento Administrativo de la Función Pública Circular Conjunta 002 del 3 de octubre de 2008 DAPRE y DAFP Decreto No. 984 de 14 de mayo de 2012 (Modifica el art. 22 de Decreto 1737)

TRIMESTRAL

6 Informe Control Interno Contable.

Ley 87 de noviembre 29 de 1993 Decreto No. 2145 del 4 de noviembre de 1999, artículo 6° Literal d). Circular No. 06 de diciembre 23 de 2003 del Consejo Asesor del Gobierno Nacional en Materia de Control Interno de las entidades del Orden Nacional y Territorial Circular Externa No. 052 de marzo 3 de 2003 de la Contaduría General de la Nación, Resolución No. 048 de febrero 10 de 2004 de Contaduría General de la Nación Resolución No. 119 del 27 de abril de 2006 de la Contaduría General de la Nación, artículo 3. Resolución 248 de 2007 Resolución 357 de 2008 articulo 4 y 5 Circular Externa 100 001 de enero 05 de 2012 de la Función Pública.

ANUAL A más tardar el 16 de febrero de cada vigencia.

7 Informe avance al plan de mejoramiento

Directiva Presidencial No. 08 del 02 de Septiembre de 2003. Resolución Orgánica No. 6289 de 2011, artículos 9, 20. Resolución Orgánica 6445 de 2012 (Modifica parcialmente la Res. 6289) Directiva Presidencial No. 03 del 3 de abril de 2012.

SEMESTRAL Dentro de los quince (15) días hábiles, contados a partir del recibo del informe de auditoría final.

8

Informe de Evaluación Institucional por Dependencias

Ley 909 de septiembre 23 de 2004. Art. 39 Decreto 1227 de abril 21 de 2005. Circular 04 de septiembre 27 de 2005 del Consejo Asesor del Gobierno Nacional en Materia de Control Interno.

ANUAL A más tardar el 30 de enero de la siguiente vigencia.

115

9 Informe Derechos de Autor Software

Directiva Presidencial No. 02 de de 2002. Circular No. 1000 -06 de 22 de junio de 2004. Circular No. 07 de diciembre 28 de 2005. Circular 04 DE 22 de diciembre de 2006

ANUAL

De igual manera la Oficina de Control Interno realizó los siguientes seguimientos:

• Seguimiento a los Mapas de Riesgos de Corrupción y a las Estrategias contenidas en el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.

• seguimiento a la contratación en el SECOP.

• Seguimiento a la Racionalización de Trámites.

• Seguimiento y Evaluación a la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad.

• Seguimiento al Sistema de Información y Gestión del Empleo Público "SIGEP" (Antes SUIP).

• Seguimiento PQRS.

• Seguimiento a inventarios activos fijos.

• Seguimiento a los planes de acción.

• Seguimiento a los comités de la entidad.

• Seguimiento a los mapas de riesgos por procesos. Los informes presentados y los resultados de los seguimientos están en el Sistema Integrado de Gestión para consulta permanente de los funcionarios; de igual manera aquellos a los que deba dárseles publicidad se encuentran publicados en el portal WEB de la entidad.

3.5 PLANES DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.

La entidad tiene en este momento un plan de mejoramiento suscrito con la Contraloría

municipal de Armenia.

El plan de mejoramiento corresponde al resultado de la auditoria especial realizada en el

mes de mayo del 2017, donde se encontraron 4 hallazgos, 2 de carácter fiscal y 2 de

carácter administrativo. Los hallazgos de carácter fiscal fueron subsanados con las

respectivas sanciones pecuniarias, en cuanto a los hallazgos de carácter administrativo

a continuación se presenta el plan de mejoramiento suscrito y su correspondiente grado

de avance o cumplimiento:

116

Figura 30. Avance del plan de mejoramiento – Auditoría Especial Financiera.

117

Código hallazgo

Descripción hallazgo Causa del hallazgo Efecto del hallazgo

Acción de mejoramiento

Objetivo Descripción de las

Metas Avance físico

1

PROVISION REQUERIMIENTO JUDICIAL (ADMINISTRATIVO) Al evaluar la cuenta 271005 litigios se evidencia un registro por valor de $10,479,515; el Ente de control considera que con este registro la Personería de Armenia desconoce lo establecido en la norma técnica expedida por la CGN, doctrina contable que hace referencia al Reconocimiento de las obligaciones: Las demandas, arbitrajes y conciliaciones extrajudiciales que se interpongan contra la entidad contable publica deben reconocerse en cuentas de orden acreedoras contingentes, dado que a la fecha de la provisión realizada por la Personería de Armenia, no se tenía la certeza del valor total de la demanda.

Afectación en el balance de la cuenta de gastos y pasivo por valor de $10,479,515, para cubrir demanda que fue fallada en contra de la Entidad.

Sobrestimación del pasivo

Teniendo en cuenta que la Personería de Armenia ya cuenta con la liquidación total de la demanda con indexación a Mayo 30 de 2017, se realizara el registro en el pasivo por el total de la obligación, por lo cual ya no se vislumbra la necesidad de llevar a cuentas de orden como lo recomendó el Ente de Control.

Registrar en el pasivo los valores que reflejan el valor real de las obligaciones que a la fecha posee la Personería de Armenia.

Balance con cifras ajustadas a la realidad.

100%

2

REGISTRO CUENTA CREDITOS A EMPLEADOS (ADMINISTRATIVO): En el balance de la vigencia 2016, la Personería de Armenia reporta en las cuentas de movimiento 147012, 147090 y 147064 unos saldos por novedades que vienen desde la vigencia 2011; debido a que en esta vigencia se creó una cuenta por cobrar a una empleada por valor de $576,782 y mediante documento se acuerda realizar descuento en la nómina en seis (6) quincenas iguales de $96,130, la aplicación de estos descuentos por error de digitación fueron aplicados entre las cuentas 147012, 147090 y 147064, cuando el registro inicial de la cuenta por cobrar se dio por la cuenta 147012

Error de digitación al momento de realizar el registro del descuento en el programa contable.

Aunque la cuenta mayor se encuentra con saldos ceros, las cuentas de movimientos reflejan unos saldos con inconsistencias

Efectuar depuración Contable en la cuentas 147012, 147090 y 147064

Contar con cifras reales y consistentes en las cuentas del balance

Balance con cifras ajustadas a la realidad.

100%

Tabla XLVI Avance plan de mejoramiento institucional.

118